Jueces y magistrados bloquean unas horas avenida Revolución

miércoles, 29 de octubre de 2025

Jueces y magistrados bloquean unas horas avenida Revolución
*Piden conocer el estatus del pago extraordinario; esta es la segunda ocasión en que llevan a cabo una manifestación con este motivo
Lino Calderón

Jueces y magistrados federales en retiro forzado tras la implementación de la Reforma Judicial, llevaron a cabo un breve bloqueo en avenida Revolución a la altura de las oficinas del Órgano de Administración Judicial, para exigir ser recibidos por los integrantes del OAJ.
Los juzgadores que declinaron participar en la elección judicial exigen conocer el estatus del pago extraordinario al que tienen derecho, y que se establece la Constitución como parte de la reforma judicial.
Esta es la segunda ocasión en que llevan a cabo una manifestación con este motivo, para exigir los recursos que les corresponden.
Fiscalía de CDMX responde a Simón Levy; 'se encuentra sujeto a medidas cautelares' en Portugal, afirma
Más tarde, alrededor de las 10:33 horas el Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX informó que los manifestantes habían retirado el bloqueo, pero permanecían en la banqueta de la zona.
Si debes transitar por la Ciudad de México la tarde de este miércoles te informamos que hay presencia de manifestantes en diversas zonas de la capital, por lo que recomendamos circular con precaución.
READ MORE - Jueces y magistrados bloquean unas horas avenida Revolución

Intervención de Titular de SEGOB Rosa Icela Rodríguez en Audiencia Pública de la Comisión para la Reforma Electoral en BC

Intervención de Titular de SEGOB Rosa Icela Rodríguez en Audiencia Pública de la Comisión para la Reforma Electoral en BC´

Noel Alvarado

Muy buenos días tengan todas y todos ustedes.
Primero, agradecer la anfitrionía de la gobernadora Marina del Pilar Ávila, quien siempre está dispuesta a trabajar en todas las iniciativas que promueve la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Permítame siempre reconocer desde el Gobierno de México su trabajo; es una gobernadora muy trabajadora, muy valiente, muy decidida.
Es una gobernadora honesta, es una gran gobernadora, un activo de la Cuarta Transformación.
Es un gusto estar aquí, en este gran estado y en esta ciudad emblemática que tiene una gran importancia económica para México, donde inicia la patria. Gracias, Tijuana, porque nos recibe.
Y es un gusto también saludar a los ponentes, mujeres y hombres que hoy estarán en esta audiencia pública, con sus pensamientos, con sus propuestas.
Por eso, gracias por participar en esta convocatoria que se hace desde el Gobierno de México.
Es muy importante para nosotros decirles que les da un gran saludo, un gran abrazo la Presidenta Claudia Sheinbaum. Gracias gobernadora por esta recepción.
Hacer primero una breve introducción, solo para dar un contexto de esta audiencia.
A lo que nos envía la Presidenta Claudia Sheinbaum, es a escucharlos a ustedes, a escuchar a los ponentes.
México, como saben, experimenta una transformación con los gobiernos humanistas. Se trabaja con las autoridades estatales, municipales, con el propósito de generar mejores condiciones de vida para la población.
Y lograr que nuestras niñas, niños y jóvenes asistan a la escuela; que tengan oportunidades de empleo los jóvenes y la población en general.
También que tengan oportunidades de desarrollo y que podamos estar trabajando, no solamente en la materia económica, social, política, y que México se transforme.
El centro de las políticas públicas de la actual administración es lo relativo al bienestar de la gente, pero en especial de las personas que más apoyo requieren, porque tenemos muy claro, que, por el bien de todos, primero los pobres.
Y como parte de la transformación que ha emprendido nuestro país, se busca mejorar nuestro sistema electoral, una reforma que permita una mejor representación y un adecuado aprovechamiento de los recursos públicos.
Por ello estamos hoy aquí.
La Presidenta Claudia Sheinbaum estableció la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral de la cual somos parte y cuya misión es realizar audiencias como esta, para escuchar, en completa libertad, sin ninguna censura, los planteamientos y propuestas de especialistas en materia electoral, de académicos, políticos, de jóvenes, de organizaciones, de ciudadanos y de los distintos sectores.
Tener estas reuniones a lo largo y ancho del país nos permitirá construir, con todas las aportaciones, una iniciativa que exprese el sentir y las necesidades del pueblo de México.
¿Qué quiere decir esto? Que actualmente no tenemos una propuesta de reforma, la vamos a hacer con ustedes, para posteriormente enviarla al Congreso de la Unión, donde los legisladores tendrán la última palabra.
Se preguntarán, ¿por qué articular una Reforma Electoral? Porque es una exigencia de la propia ciudadanía contar con un instrumento democrático más justo, transparente y accesible, que vaya en sintonía con la nueva realidad política del país.
Tenemos una ruta bien trazada para responder a las exigencias de la población y lograr un cambio de fondo.
¿Qué se pretende? Disminuir el costo de las elecciones; que exista una adecuada representación en las distintas fuerzas partidistas y que el acceso a la justicia electoral sea mucho más eficaz, a fin de evitar inequidad en las contiendas electorales.
Ya no somos el mismo México de hace 10 o 20 años. Nada más hoy tenemos, por primera vez en dos siglos, una Presidenta y Baja California tiene una mujer al frente también.
¿Qué quiere decir? Que el país está cambiando y ya no podemos quedarnos como antaño, debemos evolucionar.
Hoy estamos haciendo historia juntas y juntos.
Nunca antes se había considerado a la población para integrar una reforma de este calado, es algo inédito que se escuchen e incorporen todas las voces y se recorra el país para construir un mayor consenso posible.
Nos da mucho gusto que Baja California se sume a este diálogo. A este diálogo constructivo para lograr una reforma que considere la diversidad de opiniones y ponga por encima de todo el interés supremo de la población.
La Reforma Electoral es de todas y de todos. Porque a todos nos involucra y nos interesa tener un México más justo, soberano y democrático.
Agradecer mucho al gobierno del estado, a su gobernadora. A ustedes muchas gracias por su participación, por el tiempo que les dedican a sus ponencias, por esta participación y por abrir las puertas de este maravilloso estado a este ejercicio.
Gracias, que nos permiten servirles, y gracias que nos permiten trabajar con ustedes.
Muchas gracias.
READ MORE - Intervención de Titular de SEGOB Rosa Icela Rodríguez en Audiencia Pública de la Comisión para la Reforma Electoral en BC

Actas de Nacimiento extemporáneas no pueden ser obstáculo para obtener pasaporte: Yasmín Esquivel

*El Pleno de la SCJN resolvió un amparo en revisión bajo la Ponencia de la Ministra Esquivel Mossa, en el que se estudió la constitucionalidad del artículo 15 del Reglamento de Pasaportes y del Documento de Identidad y Viaje.
*Esa disposición vulnera derecho de personas y grupos situados en contextos rurales, indígenas y/o en situaciones de marginación.

Noel Alvarado

En la Sesión del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se declaró la inconstitucionalidad del artículo 15 del Reglamento de Pasaportes y del Documento de Identidad y Viaje, el cual enumera los documentos que podrán aportarse cuando el registro de nacimiento se haya realizado con posterioridad a los tres años en que tuvo lugar el nacimiento.  
El proyecto de la Ministra Yasmín Esquivel Mossa tiene como antecedente el hecho de que una persona acudió a las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores para tramitar su pasaporte, pero le fue negado porque la documentación aportada no acreditaba su identidad y nacionalidad mexicana, ya que su acta de nacimiento es de registro extemporáneo.
Contra ese acto, el interesado promovió juicio de amparo en el que reclamó la constitucionalidad del artículo indicado, por contener una hipótesis que discrimina a grupos vulnerables, es decir, a personas que por sus condiciones sociales y económicas no son presentadas ante el Registro Civil a los días de su nacimiento, por lo que el Juez de Distrito le concedió el amparo. Inconformes, las autoridades responsables interpusieron el recurso de revisión que resolvió la Corte, cuyo Pleno confirmó la protección constitucional.
Al respecto, la Ministra Ponente explicó que la disposición reclamada vulnera de manera particular y diferenciada a personas y grupos situados en contextos rurales, indígenas y/o en situaciones de marginación.
Esto, dijo, porque la exigencia de documentación adicional y procesos de verificación más rigurosos para actas de nacimiento extemporáneas no sólo representa una carga desproporcionada para estos grupos, sino que también ignora las realidades contextuales que limitan su capacidad para cumplir con tales requerimientos.
También enfatizó que la exigencia de documentación adicional limita su acceso a servicios esenciales como la educación, atención sanitaria y participación política.


READ MORE - Actas de Nacimiento extemporáneas no pueden ser obstáculo para obtener pasaporte: Yasmín Esquivel

Veta Trump 13 rutas aéreas al AIFA, afectando vacaciones y Mundial 2026 a México

Veta Trump 13 rutas aéreas al AIFA, afectando vacaciones y Mundial 2026 a México
*Afectados slots de Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobús para que aerolíneas estadounidenses monopolicen el mercado aéreo EEUU-México
Redacción

A días de la temporada de fin de año, el gobierno de Estados Unidos anunció la cancelación de 13 rutas operadas por Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus desde México hacia aquel país, en destinos que incluyen Nueva York, Los Ángeles y Miami, tres de las ciudades con mayor demanda. Además cesó de manera provisional la autorización para los vuelos de pasajeros y carga que partan del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia destinos de aquella nación.
La medida afectad los viajes de las vacaciones de Fin de año y el próximo Mundial de Futbol 2026 en México.
La decisión, comunicada por el Departamento de Transporte (DoT, por sus siglas en inglés), es el más reciente capítulo de una disputa que empezó en 2023, cuando el gobierno mexicano decidió trasladar los vuelos de carga al AIFA, con el argumento de la saturación del aeropuerto de la CDMX.
Mediante la notificación y orden de desaprobación publicado ayer, el DoT dio a conocer que canceló la autorización a Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus para volar desde México a ese país en 13 rutas. El documento ordena también la cancelación provisional de todos los vuelos de pasajeros y carga desde el AIFA.
La línea más afectada es VivaAerobus. Con la decisión del gobierno Trump, quedan cerradas nueve rutas que partían del AIFA hacia Austin, Nueva York, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando.
En tanto, Aeroméxico ya no podrá volar del AIFA a Houston y McAllen, ni del AICM a San Juan de Puerto Rico, una ruta que anunció el pasado 9 de septiembre.
Volaris, por su parte, estará inhabilitada para despegar desde el AIFA a Newark, Nueva Jersey.
Además, el DoT propuso prohibir provisionalmente el transporte de carga en compartimentos de equipaje en todos los vuelos que lleven tanto pasajeros como carga entre el Aeropuerto Benito Juárez y Estados Unidos, así como cancelar todos los vuelos combinados desde el AIFA.
Volaris dijo que las restricciones en materia de carga no la afectan, por su baja participación en este mercado y que buscará alternativas para el vuelo que se suspende a Newark. La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transporte (SICT) respondió que aún no definía si daría su postura o si lo hará la presidenta Claudia Sheinbaum.
El 2 de febrero de 2023, el gobierno mexicano publicó en el Diario Oficial un par de decretos para reducir el número de despegues y aterrizajes, así como otro para trasladar los vuelos de carga al AIFA, con el propósito de reducir la saturación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Sin embargo, en la Orden 2025-7-11, emitida el 19 de julio de 2025, el Departamento de Transporte aseguró que el gobierno de México, a pesar de las objeciones del de Estados Unidos, tomó medidas que a su juicio perjudicaron la capacidad de las aerolíneas estadunidenses de ejercer plenamente sus derechos, con lo que se les negó una oportunidad justa e igualitaria para competir.
En general, las principales áreas de preocupación del gobierno de Estados Unidos están relacionadas con la emisión de un decreto de carga por parte del gobierno de México y asuntos relacionados con las franjas horarias en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez en la Ciudad de México, también conocido como AICM", se menciona en la orden.
 "El 60 por ciento de los vuelos que salen de México van a Estados Unidos. Aquel país reprime los vuelos desde México y gana mercado. Habrá menos personal empleado y la comunicación de ambos países se verá mermada", comentó.
Para el especialista, la orden es un castigo por haber enviado los vuelos de carga al AIFA y agregó es parte de la estrategia del gobierno de Trump en el marco de la renegociación del T- MEC.
READ MORE - Veta Trump 13 rutas aéreas al AIFA, afectando vacaciones y Mundial 2026 a México

ANLM Festejo a los cumpleañeros del mes de octubre con música y regalos

Silvia Morgado
 
La ANLM celebró como cada mes a los cumpleañeros. Gracias a la presidenta de la Asociación Nacional de Locutores de México quien logra cada mes reunir a la familia de locutores quienes gozan siempre de un gran espectáculo gracias al director artístico quien siempre se esfuerza por llevar artistas que amenizan la gran fiesta.
En esta ocasión se presentó un grupo excepcional  Combo Breaker quienes tocaron grandes éxitos de elefante y otros más que hicieron cantar a los asistentes también amenizó la voz de una gran cantante Maria Angel.
Así mismo se reconoció el talento actoral de una pequeña actriz que a pesar de su corta edad ya se ha venido consolidando y ahora cuenta con una madrina de lujo como es la presidenta Rosalía Buaun Sánchez quien le deseó suerte en esta difícil carrera a la pequeña actriz Lili Key quien a sus 5 años participó ya en la serie de Gloria Trevi así como en otras importantes series y en el famoso programa Como lo dice el Dicho con el primer actor y comediante Sergio Corona y otros importantes papeles donde ha participado
Cómo ya es costumbre llegó la partida del pastel y lo mejor los regalos que siempre da la presidenta de los locutores a los cumpleañeros y por suerte me tocó ser festejada por mi presidenta así también festejaron a un gran periodista y camarógrafo quien pertenece a esta ANLM Rafael Tavera mejor conocido en el medio como producciones el Viajero
La celebración estuvo muy concurrida se contó con la presencia del locutor Ernesto Villa y otros compañeros más como la doctora Lilia Galindo nos acompañó también el locutor cantante y miembro del sindicato de Músicos Reyes Morales  
El evento fue conducido por el director artístico el Licenciado Armando Portillo y el famoso conductor Mayito   quienes logran que estos eventos sean del agrado del público así como todo un éxito.
También agradecer al equipo de locutores como el doctor Adolfo Ruiz Josefina Domínguez y Isabel Hernández,  quienes gracias a su organización siempre es posible realizar estas reuniones como no festejar al compañero Juanito quien también fue festejado y muchos colegas más que se dieron cita al festejo como la querida amiga Zizi Hernández  locutora y presidenta de una gran fundación  dedicada ayudar a los niños con cáncer así mismo otras personalidades de la lucha libre como Monje Blanco.
También nos acompañó la voz Gemela de Juan Gabriel Juan "Oscar" y otros amigos y compañeros.
READ MORE - ANLM Festejo a los cumpleañeros del mes de octubre con música y regalos

Karla Vázquez urge necesidad de cambios constitucionales a favor de trabajadores burócratas del Estado

Karla Vázquez urge necesidad de cambios constitucionales a favor de trabajadores burócratas del Estado
Lino Calderón
 
En su participación dentro del Séptimo Congreso Nacional de Derecho Burocrático y Laboral 2025, realizado en la sede de la FETSE la abogada  y representante de la Organización Masónica Mexicana Karla Vázquez Flores destacó la necesidad de cambios a la constitución mexicana y la Ley Federal del Trabajo para incluir los derechos laborales de los trabajadores burocráticos del país ya que ante la ausencia de un marco regulatorio hay ausencias legales que afectan a los mismos tanto a favor o en contra de un laudo laboral.
Uno de los temas sensibles dijo es que mejore el salario ya que por más de medio siglo los mismo siguen deprimidos y muy bajos y se diluyen en el pago de altos impuestos que aplican las autoridades de los tres niveles de gobierno.
Explicó que esto no es nuevo y sin embargo es una demanda permanente de los trabajadores al servicios del estado y recorrió en su discurso algunos pasajes por los que ha pasado el trabajador mexicanos en un entorno de ganancias de nuevos derechos laborales y de nuevas responsabilidades para los trabajadores del mundo a partir del viaje de la internacional en el mundo recorriendo y recogiendo las demandas laborales de todo el mundo.
La abogada reconoció que un elemento que vino a consolidar la fuerza de los trabajadores en México y los sindicatos fue cuando se logró en el Tratado de Libre Comercio del Norte que se incluyera un apartado en materia ambiental y otro laboral donde los tres países se comprometían a fortalecerá la situación laboral y resolver en paneles las controversias que se requerían para la mejora en las condiciones de trabajo, organización y defensa ante los laudos laborales contra las grandes compañías trasnacionales.
El aparto laboral del TLCAN, apoyó en quer las condiciones de los trabajadores burocráticos mejoraran a fun de cumplir con lo establecido en el tratado. En materia privada tambien apoyo a sindicatos de empresas privadas a comprometerse a mejorar los derechos laborales y ha habido un par de ejemplos donde han participado los tres países.
Asimismo la abogada reitero que este tratado en su apartado laboró buscaba combatir el trabajo infantil y la discriminación para trabajadores de condiciones especiales, por su raza, color o en su caso mujeres. Canadá avanzó más en estos aspectos que EEUU y México.
Reiteró que uno de los aspectos más importantes en México es acabar o disminuir significativamente el trabajo informal ya que prácticamente se ha convertido en un problema estructural del mismo capitalismo en México y en muchas partes del mundo
Dijo que es necesario por ello, impulsar leyes que busquen fortalecer las necesidades de los trabajadores y explorar avanzar en los derechos de los trabajadores del Estado Mexicano en sus tres niveles de Gobierno, ya que como se ha reconocido no hay una ley que aglutine a todos.  
READ MORE - Karla Vázquez urge necesidad de cambios constitucionales a favor de trabajadores burócratas del Estado

Radio “Así lo dice Lamont” /César Cravioto define distensión política como diálogo "Aun sin entendimiento total" y desestima el catastrofismo

Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont" /César Cravioto define la distensión política como diálogo "Aun sin entendimiento total" y desestima el catastrofismo
Diana Salazar Palma
 
En el marco de su reciente comparecencia, el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto Romero, ofreció una definición pragmática de la "distensión y cohabitación" en la tercera legislatura, destacando que la política debe enfocarse en el diálogo constante a pesar de las diferencias irreconciliables.
 César Cravioto Romero, también conocido por su militancia en Morena y su cercanía con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, centró su intervención en tres puntos clave: la obligatoriedad del diálogo, el rechazo a las visiones extremas de la realidad y el balance positivo de su gestión.
El secretario de Gobierno fue enfático con el periodista Federico Lamont al definir la dinámica de la actual legislatura como una búsqueda activa de comunicación:
"Es el poder platicar con todos, es que las diferencias se puedan dialogar, aun cuando persistan, aun cuando no pensemos igual, siempre dialogar," declaró.
César Cravioto desvinculó el diálogo de la necesidad de alcanzar acuerdos totales, señalando que la política se hizo para "dialogar, para escucharnos, no necesariamente para entendernos," ya que cada grupo defiende sus puntos de vista. Sin embargo, concluyó que la simple apertura al diálogo "siempre ayuda, siempre distensa."
El funcionario desestimó las críticas más duras sobre la situación social y económica, a las que calificó como "los sismos" y "los extremos" que deben quedar atrás.
Cravioto refutó las narrativas de quienes argumentan que "esta ciudad está cayéndose a pedazos y que este país está cayendo a pedazos," asegurando que esta visión "no está sustentada en la realidad, ni siquiera con una base social."
Argumentó que la percepción popular es contraria al alarmismo, pues "la mayoría de la población cree que este país está avanzando, que esta ciudad está avanzando, disfruta su ciudad," reconociendo que, si bien hay temas que mejorar, la situación no es la "catástrofe que algunos dicen."
Finalmente, al ser cuestionado por Federico Lamont sobre su principal motivación en la comparecencia, el Secretario destacó el doble propósito de la sesión: rendir cuentas y reafirmar el apoyo político.
"El gusto de de primero de presentar todo lo que hemos hecho en un año, que ha sido mucho, que ha sido un trabajo muy arduo, respaldar, por supuesto, el proyecto de gobierno de la jefa Clara Brugada," manifestó.
César Cravioto concluyó que el ejercicio democrático fue exitoso al permitirle "escuchar a todos los grupos parlamentarios" y lograr un "diálogo respetuoso" en el que cada parte pudo defender sus posturas.
READ MORE - Radio “Así lo dice Lamont” /César Cravioto define distensión política como diálogo "Aun sin entendimiento total" y desestima el catastrofismo

Popular posts