Armenia no logró eliminar nuestra herencia cultural”: Mammad Talibov embajador de Azerbaiyán

viernes, 5 de julio de 2024

"Armenia no logró eliminar nuestra herencia cultural": Mammad Talibov
Federico La Mont

"Armenia buscó eliminar toda la herencia cultural de Arzebaiyán y destruyó su infraestructura por lo cual ahora invertimos en su reconstrucción para garantizar el regreso de esos desplazados" apuntó el embajador de Azerbaiyán ante México Mammad Talibov quien lamentó en entrevista con Valija Diplomática que durante 30 años de ocupación Armenia plantó minas explosivas que propician bajas aún después de la conclusión del conflicto y operaciones militares en la zona".
¿Qué importancia tiene para Azerbaiyán ser la sede del COP 29 del Cambio Climático 2024?
Estamos muy agradecidos a todos los países de esta decisión que corrobora el liderazgo de Azerbaiyán del Cáucaso del Sur con la posición geoestratégica, con sus ricos recursos naturales y su fuerte potencial económico.  En la economía del país, junto con el sector energético, el sector no petrolero se ha desarrollado rápidamente en los últimos años, con reformas de alto calado y los resultados positivos se reflejan en los informes de varias organizaciones internacionales, incluido el informe Doing Business-2019 del Banco Mundial.
¿Cuáles son los proyectos relevantes bajo la presidencia del reelecto mandatario Aliev?
 Resaktab Baku-Tiflis-Ceyhan, Baku-Tiflis-Erzurum, el Corredor de Gas del Sur que convirtieron a nuestro país en un participante importante tanto en asuntos regionales como en energía global. Sin olvidar la línea ferroviaria Bakú-Tiflis-Kars, que es la ruta más corta entre Asia y Europa, el Puerto Internacional de Comercio Marítimo de Bakú, incluida la moderna infraestructura vial y aérea creada en nuestro país.
¿Cómo ubica el potencial de la agenda bilateral?
Hay grandes oportunidades entre Azerbaiyán y México para la cooperación en los ámbitos político, cultural, energético, agrícola y de otro tipo reflejadas en el Acuerdo de cooperación en educación, ciencia, juventud, cultura y deportes  con lo cual se creará la base legal para fortalecer aún más los lazos entre nuestros países amigos.
Escenario
¿Cómo observa el posconflicto Azerbaiyán-Armenia que desde la perspectiva de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OSCE) se circunscribe en la soberanía e integridad territorial como aplicación de las normas de derecho internacional?
Durante los 30 años de ocupación de sus territorios Azerbaiyán  sostuvo que el único camino hacia la paz es el respeto mutuo sobre la integridad territorial y soberanía, además qué  Armenia abandonará su política de agresión
¿Por qué Armenia planteó una política de eliminación del legado cultural?
Armenia trató de eliminar toda nuestra herencia cultural y destruyó totalmente la infraestructura plantó en estos territorios muchas minas explosivas y ahora tenemos bajas aún después de la terminación del conflicto y las operaciones militares en la zona. Lo más desafortunado es el rechazo flagrante al derecho internacional y humanitario para entregarnos los mapas de estas minas lo que nos obliga a limpiar primero las minas en toda la región para garantizar el regreso seguro de los desplazados.  
¿Cómo contribuyó México desde el Consejo de Seguridad en la solución del conflicto en Karabaj?
Recuerdo que cuando México formó parte como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU  coadyuvo  a los esfuerzos en la región después de la solución del conflicto  y hay documentos, acuerdos, declaraciones entre líderes de Azerbaiyán, Armenia y Rusia como país mediador firmados el 10 de noviembre y el 11 de enero sobre el cese del conflicto para construir infraestructura para el transporte en la región y desactivar las minas que todavía son un peligro en la zona, porque como mencionaba, desafortunadamente Armenia no nos entrega los mapas de ubicación de estas minas plantadas en la región durante 30 años.
¿Qué importancia tiene el derecho internacional en la solución de los conflictos regionales?
Es necesario sobre todo es la función de la comunidad internacional, la cual siempre reconoció el territorio ocupado de Karabaj como parte de Azerbaiyán con las resoluciones emitidas por la ONU que exigían a Armenia su liberación.  Claro cuando no hay respeto a la integridad territorial, es una amenaza a la seguridad de la región, entonces para lograr una paz duradera el único camino es el reconocimiento recíproco a la soberanía e integridad territorial entre los países, como es el caso entre Armenia y Azerbaiyán.
READ MORE - Armenia no logró eliminar nuestra herencia cultural”: Mammad Talibov embajador de Azerbaiyán

Respalda GP de Morena a nuevos integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum

Respalda GP de Morena a nuevos integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum
* Respaldaron la decisión de la Doctora Claudia Sheinbaum de poner al frente de las Secretarías de Estado a perfiles comprometidos con la Transformación.
* Destacaron la trayectoria de cada uno de los designados y reiteraron el compromiso de trabajo conjunto.
Manuel Temotzin 

Diputadas y diputados de Morena en el Congreso CDMX celebramos y respaldamos las nuevas designaciones de integrantes del futuro gabinete federal, a cargo de la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
Las y los perfiles seleccionados son compañeros con amplia experiencia en el servicio público y que, sobre todo,  han demostrado su compromiso con los principios que enarbola la Cuarta Transformación.
Rosa Icela Rodriguez desempeñó un gran papel al frente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con notables resultados y buen reconocimiento por parte de la ciudadanía, por lo que, estamos convencidos de que llevará a buen término su futuro encargo en la Secretaría de Gobernación.
Reconocemos además que Ariadna Montiel ha sido pieza clave en el desarrollo de la Secretaría del Bienestar como ente de justicia social para el pueblo de México, por ello celebramos su permanencia al frente de la misma.
Omar García Harfuch es un destacado funcionario público que supo poner a la policía de la Ciudad de México al servicio del pueblo, por lo que consideramos acertado su nombramiento al frente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
La destacada labor que ha realizado Mario Delgado como presidente nacional de Morena y anteriormente como legislador y servidor público, con lo que su designación al frente de la Secretaría de Educación Pública configura un acierto en la labor de avanzar hacia un modelo formativo humanista.
A ellas y ellos, desde el Congreso de la Ciudad les deseamos el mayor de los éxitos en sus futuros encargos y nos comprometemos a facilitar los mecanismos legislativos necesarios para el buen desempeño de sus tareas y la consolidación del Segundo Piso de la Cuarta Transformación. ...
READ MORE - Respalda GP de Morena a nuevos integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum

Asi lo dice Lamont/ El éxito de programas del INJUVE-CDMX serán llevados a nivel Nacional:

Asi lo dice Lamont
El éxito de programas del Instituto de la Juventud de la ciudad de México serán llevados a nivel Nacional:
Lino Calderón
Todos y cada uno de los programas implementados por el Instituto de la Juventud de la Ciudad de México y creado por la administración por la exjefa de gobierno Claudia Sheinbaum y ahora presidenta electa del país serán llevados a nivel nacional por el éxito que han tenido en su implementación entre los mismos jóvenes, quedó plasmado en la visita de jóvenes funcionarios al programa del Liberal Metropolitano, revista Cúspide y el programa radial Así lo dice Lamont que se transmite en la 15 30 de AM grupo Audiorama.
Invitados por el encargado de redes sociales Brandon Pasten dijo que la noble labor de los integrantes del mismo a nivel territorial ha podido sacar a miles de jóvenes en situación de calle, afectaciones psicológicos, involucrados en el crimen organizado o incluso jóvenes mujeres embarazadas y emproblemadas familiar y económicamente y que  han logrado salir de tal situación al involucrarse a trabajar en cada uno de los programas del INJUVE CDMX. Para evitar ser criminalizados el programa surge en 2018 a partir de una caso de una menor que apareció en una bolsa y nunca fue identificada y que conmovió a la sociedad mexicana.  
Raul uno de los directores del programa explicó que en "Jóvenes unen al Barrio", buscan los jóvenes brigadistas apoyar ciertas problemáticas existentes y que se repiten en las 16 delegaciones de la ciudad como la drogadicción y la delincuencia y las brigadas buscan apoyar a los mismos jóvenes a incorporarse al sector productivo, deportivo, cultural, y familiar. "A los que se incorporan a los programas del INJUVE CDMX reciben una beca que apoya a los mismos a salir adelante en sus objetivos de vida".
Raúl dijo que la eficiente labor de la directora del instituto Beatriz Olivares, no deja de crecer ya que los programas tienen fuertes efectos y logran transformar la vida de cada uno de los jóvenes, ahí otro programa denominado Jóvenes Libre de Violencia.
Durante la emisión radial que se transmite en el 1530 de Audiorama Amplitud Modulada destacó la participación de la joven Rose, brigadista del INJUVE CDMX, quién destacó el trabajo territorial que se hace en cada uno de los barrios de la  Ciudad de México , desplegando una serie de apoyos y servicios; cursos de capacitación o deportivos que pueden apoyarlos en su formación como ciudadanos. " Incluso realizamos pruebas rápidas de VIH/ métodos anticoncepción para evitar embarazos no deseados entre los jóvenes. También está el uso de bicicletas, por ello se deben de mantener las estrategia de divulgación  de todas las actividades del instituto, incluido la cultura y acercar trámites  básicos  a las juventudes"
Rose explicó que INJUVE busca  en el mediano plazo identificarlos liderazgos surgidos entre los jóvenes, que sean de calidad que ayuden acabar con la violencia de género.
Destacó la reciente firma de convenio con la Fundación MD 6 que ayuda a los jóvenes a la prevención del embarazo y otras enfermedades entre las jóvenes mujeres que no quieren ser madres o responsabilidades ya que en ese momento están estudiando o trabajando. "Estos apoyos se reflejan en la 16 alcaldía de la ciudad".
Asimismo en el programa de radio participó la joven Daniela Rodríguez  quien destacó todos los beneficios que  ha recibido del INJUVE, ya que ella estaba en momento de vulnerabilidad ya que una persona con la que está relacionada estaba bajo la presión de un proceso judicial penal  y en ese momento es cuando conoció el INJUVE-CDMX. "No me quería involucrar pero paulatinamente me fui sumando y fui viendo las habilidades y beneficio personal que te deja la labor del instituto".
Raúl, explicó que los beneficios a los jóvenes capitalinos varían por la edad pero el organismo los considera en el rango de edad de entre 12 a 29 años. "Pero la población mayoritaria que se capacita y se incluye en los programas están en el rango de los 17 a 22 años.,    
Dentro del programa radial se contó con la presencia del joven Alan Villavicencio, quien contó que se involucró en el instituto luego de una medida cautelar grave que le privó de la libertad en las galeras por un robo. Cuando se le planteó la posibilidad de incluirse en algunos de los programas de INJUVE CDMX le permitieron regresar a la escuela, apoyar al organismo y que recibiera una beca que le ha ayudado a cumplir con la sanción penal que se le impuso. "Ahora estoy obligado a firmar cada 15 días en los juzgados ya que aun soy menor de edad pude reintegrarme a mi vida y al estudio apoyando al instituto. Durante la pandemia mi situación tuvo que adaptarse y estar permanentemente en contacto con el instituto y las autoridades y he logrado mi rehabilitación y mejorar mi desarrollo", dijo Alan Villavicencio a Así lo dice Lamont.
Finalmente durante la emisión Raúl, el director del programa Jóvenes Unen al Barrio, dijo que la labor del organismo crece dia con día, mismos que la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, quien fortaleció al organismo llevará el éxitos de sus programas a nivel nacional para apoyar a los millones de jóvenes mexicanos or todo el país.    
READ MORE - Asi lo dice Lamont/ El éxito de programas del INJUVE-CDMX serán llevados a nivel Nacional:

Por negligencia médica asesinan al director de seguridad pública de Metepec

jueves, 4 de julio de 2024

Por negligencia médica asesinan al director de seguridad pública de Metepec

Redacción

El doctor Jesús Fernando Romero Espinosa, cirujano plástico, con la grave consecuencia de una negligencia médica que le ocasionó su muerte. Actualmente después de 11 años no han tenido respuesta, y el hoy "asesino", anda libre.

Miguel Ángel Zapata Cisneros, fue designado a su cargo por la presidenta municipal del ayuntamiento de Metepec Carolina Monroy del Mazo, quien atribuye el fallecimiento de su colaborador a negligencia médica en su atención

La mandataria comentó que el comandante es intervenido de un padecimiento de vías biliares, por el doctor Jesús Fernando Romero Espinosa, en un hospital privado de Toluca un fin de semana pero al parecer hubo complicaciones finalmente perdió la vida al tercer día, fu así que expresó todo esto fue producto de una negligencia médica imperdonable.

El Director de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Metepec, J. Miguel Ángel Zapata Cisneros.,  fallece a consecuencia de una negligencia médica  por ello la viuda la Sra. Ana María Iglesias,   expone ante los medios de comunicación, como sucedieron los hechos, hace 11 años cundo el comandante fue internado en un hospital particular para una intervención quirúrgica de las vía biliares por el doctor Jesús Fernando Romero Espinosa, cirujano plástico, con la grave consecuencia de una negligencia médica que le ocasionó su muerte y continua:

Le solicita una radiografía para ver porque se complicó la cirugía, pero le dijo que no se apreciaba nada, que estaba  bien, fue así que su esposa lo traslada a Centro Medico, donde los médicos diagnostican que le perforó el intestino grueso como consecuencia de una operación mal realizada, asimismo los médicos que lo atendieron declaran ante la fiscalía los hechos, comentaron que si el doctor  Fernando Romero hubiera atendido al comandante Zapata Cisneros, se hubiera salvado.

Ante esta situación inician una carpeta de  investigación en el 2013 y es hasta el 2020, que le dicen que necesitan un peritaje en la materia pero la fiscalía no cuenta con ello, por lo que la hoy viuda lo paga de forma externa, actualmente después de 11 años no han tenido respuesta, y el hoy "asesino", así lo califica y dice que el doctor Romero Espinosa, es director del Hospital Adolfo López Mateos., una gran incongruencia.
Ante esta situación califica a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México de corrupta por haber desaparecido la carpeta de investigación. Por todo esto pide la intervención de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez que atraiga el caso y que se haga justicia por la muerte del comandante en jefe de seguridad pública su esposo. Se han realiza plantones para ser atendidos frente a l fiscalía, pero no han tenido respuesta aseguró, la señora  Ana María Iglesias. acusa al doctor  Fernando Romero de asesino.
READ MORE - Por negligencia médica asesinan al director de seguridad pública de Metepec

Sheinbaum presenta el tercer grupo de su gabinete presidencial

La virtual presidenta electa, @Claudiashein
 presentó tercer grupo de miembros de su gabinete, que constará de tres hombres y tres mujeres:
♦️ Secretaría de Gobernación: @rosaicela_
♦️ Secretaría de Educación Pública: @mario_delgado
♦️ Secretaría de Bienestar: @A_MontielR
♦️ Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana: @OHarfuch

READ MORE - Sheinbaum presenta el tercer grupo de su gabinete presidencial

El TEPJF todavía no presenta la denuncia contra el juez De la Peza

El TEPJF todavía no presenta la denuncia contra el juez De la Peza
Redacción 

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no ha presentado la denuncia penal en contra del juez que le ordenó nombrar a las dos magistraturas vacantes del pleno de la sala superior, y tampoco ha definido a quién llamará para hacer quorum en la sesión de la calificación de la elección presidencial.
Al mismo tiempo, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón aclaró que tanto él como Janine Otálora votaron a favor de rechazar la citada decisión del juez noveno de distrito en materia administrativa de la Ciudad de México, Rodrigo de la Peza López Figueroa, e incluso llevar el tema al Consejo de la Judicatura, pero no ir a la vía penal porque ello significaría "amedrentar" la independencia judicial.
"Yo voté en contra (de la denuncia penal) porque un criterio emitido por las instancias internacionales es que los jueces deben tener garantías en las condiciones de su función para llevarla a cabo de manera independiente", explicó Rodríguez Mondragón.
"Cuando uno recurre a denuncias penales sin haber seguido un proceso que concluya con alguna determinación que sí motive una denuncia de ese tipo, tiene un efecto de inhibición de esa independencia, de amedrentamiento a la instancia judicial", subrayó.
Indicó que para el pleno de la sala superior es perfectamente claro que la definición de los magistrados del TEPJF, ante una ausencia definitiva y para casos urgentes como la sesión de la calificación presidencial, es competencia de este Tribunal, por lo que el juez se tuvo que haber inhibido de esa decisión.
"Esa diferencia de criterios podría derivar en alguna consecuencia. Por eso voté a favor de presentar la queja correspondiente ante el Consejo de la Judicatura, herramienta pertinente en este momento", comentó en entrevista al término de la sesión del pleno de la sala superior.
En cuanto a la posición del juez, Rodríguez Mondragón respondió que hay una tesis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que establece que en el nombramiento de autoridades electorales no procede el amparo.
En el caso de las magistraturas de la sala superior del TEPJF su designación corresponde al Senado, a partir de una terna presentada por la Suprema Corte.
Cuando lo anterior no ocurre, toca a los magistrados de esta misma sala llamar al magistrado de mayor antigüedad para que se integre debido a que para la sesión de la calificación presidencial el quorum mínimo es de seis y actualmente sólo hay cinco magistraturas.
Hasta el momento todavía no se analiza formalmente el punto entre los integrantes del pleno y es la magistrada presidenta quien debe presentar el proyecto de acuerdo respectivo.
En todas las salas del TEPJF hay magistraturas en funciones, como modo de cubrir vacantes; lo mismo ocurre en todos los tribunales estatales y la sala superior debería seguir esa figura.
READ MORE - El TEPJF todavía no presenta la denuncia contra el juez De la Peza

Activa Quintana Roo alerta de peligro alto por Beryl

Activa Quintana Roo alerta de peligro alto por Beryl
Redacción

El gobierno de Quintana Roo activó anoche la alerta naranja, de peligro alto, para los municipios de Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar, José María Morelos y Othón P. Blanco, ante la aproximación del huracán Beryl, el cual impactaría en dos ocasiones en las costas de México: primero en la Riviera Maya y posteriormente en el Golfo.
Se prevé que el meteoro, que hasta ayer se mantenía en categoría 4, toque tierra esta noche o la madrugada del viernes, en categoría 2 –aunque no se descarta que sea 3– entre las localidades de Chamool y Pajaritos, en Felipe Carrillo Puerto, informó Alejandra Méndez Girón, coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Ayer en videoconferencia, la funcionaria explicó que se pronostica que luego de pegar en la entidad, Beryl cruzará la península de Yucatán, en categoría 1; el sábado ingresará al Golfo de México, donde bajará su intensidad a tormenta tropical y seguirá hacia Tamaulipas.
El domingo se podría intensificar a huracán categoría 1 y su impacto sería la madrugada del lunes entre Soto la Marina y Matamoros.
Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, dio a conocer que se han instalado 112 refugios temporales en Quintana Roo para albergar a más de 20 mil personas.
Durante una conexión con la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que en la entidad se han desplegado 8 mil 535 trabajadores, así como elementos de las fuerzas armadas y policiales.
Las autoridades de Quintana Roo anunciaron que, como medida preventiva, el martes se desalojó a los pobladores de las islas María Elena y Punta Herrero, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto.
La tarde de ayer fueron evacuadas las localidades de Punta Allen en Tulum y desde Xcalac hasta Mahahual, en Othón P. Blanco; esta mañana serán trasladados a refugios temporales los habitantes de la isla de Holbox, en Lázaro Cárdenas.
La gobernadora Mara Lezama señaló que en el aeropuerto de Tulum se suspenden todas las labores a partir de hoy a las 14 horas, para reanudar el 7 de julio a las 12 del día; en esta misma demarcación la movilidad deberá detenerse a partir de las 16 horas.
Elementos del Ejército Mexicano apoyaron ayer en las labores de evacuación de turistas y lugareños de Punta Allen, en el municipio de Tulum, Quintana Roo, ante la inminente llegada del huracán 'Beryl' a la entidad.
Los vuelos entre los aeropuertos de Cancún y Cozumel cesarán este jueves a las 15:30 horas, hasta que las condiciones meteorológicas permitan que se reanuden.
A partir del primer minuto de hoy hay ley seca en el estado y la llegada de cruceros quedó cancelada; mientras, Grupo ADO informó que suspenderá todas sus operaciones entre las 18 y 20 horas de este jueves y posiblemente se reanudarán viernes a las 11 horas.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo estatal, unos 33 mil 700 turistas nacionales e internacionales, se han retirado del Caribe mexicano en tres días, con lo cual la ocupación hotelera y de otros hospedajes se redujo de 70.2 a 67.5 por ciento.
En tanto, trabajadores del municipio de Cancún vaciaron parte de la playa dedicada a la anidación de tortugas carey para salvar miles de huevos.
En Yucatán, que se declaró en alerta amarilla (peligro moderado) se habilitaron mil 170 refugios temporales en los 106 municipios de la entidad.
Las labores no esenciales se interrumpirán a las 6 de la tarde de hoy y hasta nuevo aviso en los municipios de Chichimilá, Peto, Kaua, Dzitás, Chikindzonot, Chemax, Chankom, Chacsinkín, Yaxcabá, Valladolid, Uayma y Tzucacab, así como en Tixcacalcupul, Tinum, Tekom, Tahdziú, Cuncunul, Tekax, Tixmehuac, Cantamayec, Sotuta, Teabo, Mayapán y Sudzal; en el resto del estado, se implementará esta medida a las 10 de la noche.
Las rutas de transporte público que van de Mérida hacia el Cono Sur de la entidad dejarán funcionar a las seis de la tarde de este jueves y en la capital del estado continuará el servicio hasta las 12 de la noche.
Poco más de un millón de alumnos de todos los niveles educativos en Quintana Roo y Yucatán suspenderán actividades hasta el próximo lunes.
En Tamaulipas, el gobernador Américo Villarreal declaró en sesión permanente el Consejo Estatal de Protección Civil para aplicar medidas preventivas.
Según el SMN, a las 21:15 horas de ayer Beryl se ubicaba, en categoría 4, 255 kilómetros al sureste de Islas Caimán, 870 al este-sureste de Cancún, Quintana Roo, y 885 al este de Punta Herrero, en la misma entidad; se desplazaba hacia el oeste-noroeste a 33 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 215 kilómetros por hora y rachas de 250.
Emir Olivares, Arturo Sánchez, Angélica Enciso y Laura Poy, reporteros; Patricia Vázquez, Luis Boffil y Martín Sánchez, corresponsales, y Ap
READ MORE - Activa Quintana Roo alerta de peligro alto por Beryl

En la alcaldía Cuauhtémoc el titular Raúl Ortega aplica “el año de Hidalgo”

miércoles, 3 de julio de 2024



En la alcaldía  Cuauhtémoc el titular Raúl Ortega aplica "el año de Hidalgo"

Redacción.    

Raúl Ortega Rodríguez desde que tomó el cargo como alcalde sustituto en la alcaldía Cuauhtémoc en marzo de este 2024 está aprovechando al máximo el llamado "Año de Hidalgo", ya que se está embolsando todos los recursos posibles, denunciaron vecinos, empresarios, locatarios de mercados públicos, comerciantes establecidos y de vía pública de dicha alcaldía. Según los afectados se han implementado un sin fin de verificaciones amañadas a establecimientos mercantiles, como medida de presión para extorsionar a los dueños con fuertes cantidades de dinero, caso contrario les colocan los sellos de SUSPENSIÔN DE ACTIVIDADES. El pretexto el mismo de siempre que, se busca garantizar la seguridad de los clientes y consumidores, el que tengan sus licencias de funcionamiento,  sus programas de protección civil, etcétera.  
Otra sentida queja es la de decenas de locatarios de los 39 mercados públicos ubicados en dicha alcaldía, quienes sin empacho alguno tacharon de "corruptos y hampones", al director de gobierno, José Gil Guardia, al director de mercados y vía pública, Jonathan Pozos Naranjo, así como al JUD de mercados, Rembrant García Zúñiga, ya que estos angelitos se están quedando con el dinero de los autogenerados de los mercados públicos (sanitarios y estacionamientos), una cantidad superior a los 160 mil pesos diarios.
Y por si lo anterior fuera poco los quejosos aseguraron que el cobro para la entrega de cédulas de empadronamiento se dejan pedir desde los 15 mil pesos en adelante, de a cómo se dejen los locatarios. El Modus Operandi, es que  el jefe de mercados presiona a los supervisores para que vendan a como dé lugar, los locales inactivos o en su defecto se los den a los diferentes líderes de organizaciones de comerciantes que, están coludidos con estos nefastos servidores públicos, claro está a cambio de fuertes sumas de dinero, entre ellos están los lideres e integrantes del llamado "bloque negro",  y  de "mercados unidos", para ellos todo es ganar, ganar, ya que estamos en el "año de Hidalgo".
En ese contexto los denunciantes afirmaron que se requiere que el aún jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama se entere de estos actos de corrupción, ya que cada cambio de administración los corruptos funcionarios se llenan los bolsillos de dinero en perjuicio de la ciudadanía y del erario público.
Finalmente los locatarios reprocharon que en estos días de lluvia haya mucha necesidades, ya que se requiere del apoyo de camiones "Vactor", para desazolvar los drenajes de los 39 mercados públicos pero ni eso nos dan. Hace falta la impermeabilización, lámparas, pintura, reparación de cortinas etcétera. Hay muchas necesidades y todos los dineros se los están quedando este grupo de delincuentes. Cabe mencionar también que el tal Gherson Juan Cabrera Cuevas, sobrino de la ex alcaldesa Sandra Cuevas quien también traicionó a Cuevas Nieves (porque la ex alcaldesa nunca le permitió lucrar con el cargo), se quedó en la actual administración de Raúl Ortega en ventanilla única,  para extorsionar, así las cosas en la alcaldía Cuauhtémoc, de la Ciudad de México. 
READ MORE - En la alcaldía Cuauhtémoc el titular Raúl Ortega aplica “el año de Hidalgo”

AMLO y la Guartda Nacional reconocen rabajo de Rosa Icela Rodríguez

Carlos Medellín 

Durante la Conmemoración del Quinto Aniversario de la Guardia  Nacional  efectuado en el Campo  Marte con la presencia del Presidente  de México, Andres Manuel Lopez Obrador,  los titulares de la Defensa  Nacional,  Marina, Gobernación  y el Fiscal  General de la República,  se hizo un amplio y merecido reconocimiento  a Rosa Icela  Rodriguez,  secretaria de Seguridad Pública Federal por su acertado desempeño al frente de las tareas de la institución.
     Es importante destacar que Rosa Icela  Rodriguez  ha desempeñado con pulcritud  un cargo que tradicionalmente estaba reservado a los hombres, por lo que su conducción  de la Guardia  Nacional ha  merecido  el amplio reconocimiento  al interior de las filas de la corporación.
     En este orden de ideas, sobresale que ha sentado las bases para que se consolide  como la mejor y más profesional alternativa  para combatir la inseguridad en el país.
    De igual manera, Rosa Icela  Rodriguez  ha trabajado para proyectar un sostenido crecimiento que habrá de capitalizar  quien la releve al frente de la institución.
READ MORE - AMLO y la Guartda Nacional reconocen rabajo de Rosa Icela Rodríguez

Acuerdos reparatorios, sin coaccionar ni abuso de algunas de las partes: PJCDMX

ACUERDOS REPARATORIOS, SIN COACCIÓN NI ABUSO
DE ALGUNA DE LAS PARTES
-Así lo verifican juezas y jueces del sistema procesal penal acusatorio, subrayó el impartidor de justicia, Víctor Hugo González Rodríguez, quien precisó que, además, deben ser firmados a partir del libre consentimiento de víctimas e imputados.
-Explicó que estos acuerdos forman parte de la justicia restaurativa y de una forma ciudadana de resolver sus conflictos penales con la mínima intervención del Estado.

Lino Calderón
 
Juezas y jueces del sistema procesal penal acusatorio se encargan de verificar que los acuerdos reparatorios entre víctimas e imputados se den a partir de su libre consentimiento y apartados de cualquier coacción o abuso de alguna de las partes, subrayó el juez de control, Víctor Hugo González Rodríguez, del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), que encabeza el magistrado Rafael Guerra Álvarez.
Explicó que los acuerdos reparatorios forman parte de la justicia restaurativa y de una forma ciudadana de resolver conflictos penales con la mínima intervención del Estado, los cuales son acordados y consensados entre las partes en el proceso penal, es decir, víctima e imputado, cuya finalidad es la reparación de daño a la primera, que trae como consecuencia, una vez cumplido, la finalización definitiva del proceso en contra del segundo.
Enfatizó que una de sus principales características es el respeto a los derechos humanos de la víctima en cuanto al aspecto de garantizarle una reparación integral del daño, y, a la vez, contribuye a que haya menos personas en las cárceles.
El juzgador en funciones de asesor de la Presidencia del PJCDMX puntualizó que el Código Nacional de Procedimientos Penales estipula que los acuerdos reparatorios proceden únicamente para delitos culposos perseguidos por querella; en aquellos que proceda el perdón, y en los patrimoniales cometidos sin violencia.
Nunca procede, precisó, aunque se trate de delito de querella culposo o patrimonial sin violencia en casos de violencia familiar o delitos financieros, y cuando se haya celebrado un acuerdo reparatorio previo por delito doloso; esto, abundó, "para evitar aquello que llamaban la puerta giratoria".
González Rodríguez explicó que hay acuerdos reparatorios de cumplimiento inmediato y de cumplimiento diferido, e insistió que una vez que el imputado lo cumple esto tiene como consecuencia que ya no se ejercite acción penal en su contra. "Y que se finalice el proceso fuera de la resolución judicial; son forma, nosotros llamamos, anormal de terminar un juicio porque no se dicta una sentencia", agregó.
Comentó que en los casos de incumplimiento del acuerdo reparatorio por parte del imputado, es procedente que la víctima, de manera directa o por medio de su asesor jurídico, solicite una audiencia de revocación.
"El órgano jurisdiccional señala día y hora para garantizar los derechos de las partes, y en una audiencia pública escuchamos la versión de la víctima, y el imputado tendrá que decir por qué incumplió; si el incumplimiento es justificado, se puede dar una oportunidad, incluso se puede prorrogar el plazo que se le autorizó, pero en los casos en que sea injustificado, revocamos el acuerdo reparatorio y continúa el procedimiento en el momento en que quedó", explicó.
Abundó en que los acuerdos reparatorios deben ser firmados bajo el consentimiento de cada una de las partes, pues de haber oposición de una de estas ya no es posible; mencionó, asimismo, que la solicitud al juez para acceder al mismo va desde la presentación de la denuncia o querella hasta antes del auto de apertura a juicio.
READ MORE - Acuerdos reparatorios, sin coaccionar ni abuso de algunas de las partes: PJCDMX

El Sindicato Nacional de Infraestructura aclara su postura

EL SINDICATO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA ACLARA SU POSTURA.
*Los organizadores del 'paro nacional' de transportistas no tienen trato directo con Sedena: Nicolás Plascencia.  Los intermediarios han intentado aprovechar la gran cantidad de trabajo para infiltrarse en las operaciones y su participación no ha sido en el tramo como dicen.
Redacción 

Nicolás Plascencia Albiter, secretario general del Sindicato Nacional de Infraestructura,  comentó que se han difundido publicaciones anónimas involucrándolo en una deuda con el coronel Mario Acevedo, jefe del frente  del grupo denominado "Transportistas Unidos". "Este grupo no existe, la Secretaria de Gobernación lo confirmó.
También mencionaron que han enviado mensajes y la visita una señora María Antonieta Flores quien se presentó como vocera", informó el Secretario.
Asimismo Plascencia Albiter puntualizó: "María Antonieta Flores, es esposa de Marco Reyes, quien se identificó como coordinador de "Transportistas Unidos",  y sostuvo que Sedena no contrata sindicatos, sino empresas que son las responsables de llevar el material completo a las obras sin separar material y flete. La Secretaría de la Defensa Nacional paga puntualmente cada ocho días a las empresas, y éstas a su vez, a los transportistas. "Yo no tengo ninguna relación con ellos ni les debo un solo peso", aclaró el Secretario
Se ha mencionado sobre el supuesto paro nacional,  y explicó: "Las convocatorias fueron un fracaso, por ejemplo; en Veracruz, se intentó bloquear la carretera pero, la Guardia Nacional la liberó, así como en Bacalar, de 30 camiones convocados sólo llegaron dos, los mismo fueron retirados por la policía, y en Amozoc, Puebla se registró una concentración.
Nicolás Plascencia Albiter, manifestó su disgusto y preocupación por  la difusión de información no verificada, en medios de comunicación, Aseveró: "Los medios no deben dar cabida a estas mentiras sin una investigación real. No tienen por qué financiar un movimiento de esta magnitud, se debe tratar con profesionalismo, ya que la información debe ser clara y objetiva, apuntó.
Antes de concluir hizo un llamado a la calma y reiteró que el Sindicato ni él tienen deudas con intermediarios y que Sedena continúa cumpliendo con sus obligaciones contractuales. "La situación real es que estos intermediarios han quedado sin trabajo y buscan crear conflicto para beneficiarse", concluyó.
El Sindicato Nacional de Infraestructura, es una organización dedicada a proporcionar trabajadores y transporte para las empresas constructoras.
Su objetivo es apoyar los proyectos de infraestructura pública y privada así como "cuidar del trabajador", de modo tal "que sea capacitado" y se atiendan "sus condiciones de salud", sin descuidar el trato con el empresario, concluyó Nicolás Plascencia Albiter, secretario general del Sindicato Nacional de Infraestructura

READ MORE - El Sindicato Nacional de Infraestructura aclara su postura

En la alcaldía Cuauhtémoc el titular Raúl Ortega aplica “el año de Hidalgo”

martes, 2 de julio de 2024

En la alcaldía  Cuauhtémoc el titular Raúl Ortega aplica "el año de Hidalgo"
Redacción.    

Raúl Ortega Rodríguez desde que tomo el cargo como alcalde sustituto en la alcaldía Cuauhtémoc en marzo de este 2024 está aprovechando al máximo el llamado "Año de Hidalgo", ya que se está embolsando todos los recursos posibles, denunciaron vecinos, empresarios, locatarios de mercados públicos, comerciantes establecidos y de vía pública de dicha alcaldía. Según los afectados se han implementado un sin fin de verificaciones amañadas a establecimientos mercantiles, como medida de presión para extorsionar a los dueños con fuertes cantidades de dinero, caso contrario les colocan los sellos de SUSPENSIÔN DE ACTIVIDADES. El pretexto el mismo de siempre que, se busca garantizar la seguridad de los clientes y consumidores, el que tengan sus licencias de funcionamiento,  sus programas de protección civil, etcétera.  
Otra sentida queja es la de decenas de locatarios de los 39 mercados públicos ubicados en dicha alcaldía, quienes sin empacho alguno tacharon de "corruptos y hampones", al director de gobierno, José Gil Guardia, al director de mercados y vía pública, Jonathan Pozos Naranjo, así como al JUD de mercados, Rembrant García Zúñiga, ya que estos angelitos se están quedando con el dinero de los autogenerados de los mercados públicos (sanitarios y estacionamientos), una cantidad superior a los 160 mil pesos diarios.
Y por si lo anterior fuera poco los quejosos aseguraron que el cobro para la entrega de cédulas de empadronamiento se dejan pedir desde los 15 mil pesos en adelante, de a como se dejen los locatarios. El Modus Operandi, es que  el jefe de mercados presiona a los supervisores para que vendan a como dé lugar, los locales inactivos o en su defecto se los den a los diferentes líderes de organizaciones de comerciantes que, están coludidos con estos nefastos servidores públicos, claro está a cambio de fuertes sumas de dinero, entre ellos están los lideres e integrantes del llamado "bloque negro",  y  de "mercados unidos", para ellos todo es ganar, ganar, ya que estamos en el "año de Hidalgo".
En ese contexto los denunciantes afirmaron que se requiere que el aún jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama se entere de estos actos de corrupción, ya que cada cambio de administración los corruptos funcionarios se llenan los bolsillos de dinero en perjuicio de la ciudadanía y del erario público.
Finalmente los locatarios reprocharon que en estos días de lluvia haya mucha necesidades, ya que se requiere del apoyo de camiones "Vactor", para desazolvar los drenajes de los 39 mercados públicos pero ni eso nos dan. Hace falta la impermeabilización, lámparas, pintura, reparación de cortinas etcétera. Hay muchas necesidades y todos los dineros se lo están quedando este grupo de delincuentes. Cabe mencionar también que el tal Gherson Juan Cabrera Cuevas, sobrino de la ex alcaldesa Sandra Cuevas quien también traicionó a Cuevas Nieves (porque la ex alcaldesa nunca le permitió lucrar con el cargo), se quedo en la actual administración de Raúl Ortega en ventanilla única,  para extorsionar, así las cosas en la alcaldía Cuauhtémoc, de la Ciudad de México. 
READ MORE - En la alcaldía Cuauhtémoc el titular Raúl Ortega aplica “el año de Hidalgo”

Así Lo dice Lamont/RADIO/ Prioritario que Pymes revisen contratos para evitarse problemas

Así Lo dice Lamont/RADIO/ Prioritario que microempresarios revisen sus contratos laborales, con proveedores o de arrendamientos para evitarse problemas
*Cumplir con la normatividad de su giro productivo o comercial al momento de pagar impuestos ante el SAT
Lino Calderón
 
A fin de evitarse problemas tan lamentables en la falta de pago de impuestos y falta de cumplimiento de contratos comerciales, laborales, de proveeduría o de arrendamiento los pequeños y medianos empresarios del país deben de estar muy alertas y darle prioridad a cada uno de sus contratos para evitarse problemas legales y demandas por la falta de cumplimiento de éstos, dijo la abogada mercantil y de derecho familiar Paola Vanessa Nava Calvo
"Es un verdadero retos de un pequeño negocio, estamos en el perfeccionamiento de un manual para las pequeñas y medianas empresas, ya que por la ignorancia lamentablemente muchos de ellos no saben qué hacer cuando  ya tienen una demanda o un problema legal encima y buscan una solución rápida; nada a –todo pasado o después del niño ahogado", dijo la especialista en derecho mercantil  entrevistada en la emisión radial por el Liberal Metropolitano, Cúspide y Así lo dice Lamont que se transmite por la 1530 de AM Grupo Audiorama.
Durante la entrevista con el periodista Federico Lamont y Pamela Ramírez, la especialista presentó su libro BLINDANDO TU NEGOCIO,  explicó que en México los microempresarios, "No tenemos prevención, cuando tenemos la problemática y hasta cuando tenemos la extorsión ( En el caso del crimen organizado)  que la gente ignore sus derechos, es más fácil dentro del marco legal y ser sujeto de extorsiones por clientes, proveedores o trabajadores y hasta socios".
Paola Vanessa Nava Calvo explicó que en su libro  Blindando tu Negocio, dijo que los microempresarios deben de saber ahora con las nuevas tecnologías y la red financiera la Secretaria de Hacienda y Crédito Público sabe lo que las personas y las empresas egresan e ingresan mensualmente por lo que se recomienda cumplir con toda la normatividad exigida por el Sistema de Administración Tributaria."Son muy conocidos los caso de Laureano Brizuela,  Lupita Dalessio y hasta Juan Gabriel,  por no cumplir con los impuestos en sus empresas, por ello es la recomendación permanente para las Pymes.  
Dijo que a lo largo de su carrera, ha venido dándose cuenta de las deficiencias  para que las pymes tengan un pleno funcionamiento  lo que la ha llevado a redactar diversas obras relacionadas al tema, donde los microempresarios, lo saben ya la ignorancia de la ley no los exime de la responsabilidad. Por ello ellos deben cumplir con obligaciones para evitar problemas desde la constitución de sus negocios.
Dijo que por lo general en el libro describe 40 normas que se eben de cumplir de la Ley Federal  del Trabajo para evitarse demandas y laudos laborales. "Cada giro de trabajo tiene una normatividad especifica, como las normas de importación y exportación y el pago de impuestos".
Puso como ejemplo el negocio de la venta de cigarros donde en México la nicotina tiene el impuesto más alto es decir 150% más. Por lo que aquí no sería negocio. Hay que estar muy atento a cuáles son las reglas del giro comercial al que me voy a dedicar. Para evitar tener problemas.  
A pregunta de Lamont dijo que en el caso de los socios, siempre les dice a sus clientes "aguas con los socios" porque son virtualmente un matrimonio porque cuando  se rompe hay que ver cómo nos vamos repartir o quien se va a quedar con qué  del negocio que crearon. "Desafortunadamente asi empiezan los problemas, cualquier negocio o marca tiene una historia de estas sociedades ya que yo me caso no solamente se tiene al socio sino al matrimonio, de tu socio. Tenemos tener claras estas reglas del juego y ponerlas por escrito en el caso de que no funcione."
Paola Vanessa Nava Calvo, dijo que "muchas veces nosotros decimos, como nos vamos a casar por bienes separados, yo desconfiando "eso no me va a pasar" que no va haber problemas. Todos los que nos hemos casado y los que hemos hecho sociedades, nunca pensamos en que va a pasar algo malo. Pero sucede
Federico Lamont le preguntó: cuál entonces sería  el talón de Aquilies de todos por micromepresarios. A lo que contesto la especialista que evitar problemas fiscales y la importancia de los contratos. Un arrendatario quien presta su vivienda a indeterminadas personas y opta por no declararle al fisco. El arrendador el contrato de arrendamiento se ente en problemas. Yo he tenido muchísimos experiencias en las cuales rentan el local a una persona a una determinada cantidad, sin embargo, al negocio le va increíble, de manera inmediata el arrendador  dice te estoy cobrando muy poquito y veo que te va muy bien y busca subir la renta.  Por ello ambas partes deben prepararse para ese tipo de arrendadores o inquilinos. "Que te protejas de este tipo de situaciones porque desgraciadamente pasa que la gente es abusiva. También si le va mal en caso del arrendamiento, que el arrendatario tenga la posibilidad de cerrar y con tiempo retirarse y protegerse. Cerrar con la menos perdida".
También  puso como ejemplo las franquicias donde los contratos son súper agresivos siempre a favor de la franquicia, y donde el arrendador "me ha dicho -ya no sé cómo deshacerme de estos y lo que ya no quiero es gastar-". No piensas si te va ir mal, cuando  abres un negocio.
"Con los contratos laborales, con proveedores, los contratos copn los clientes, se mocionan con la venta increíble y se emocionan con el anticipo y que crees no firmaste absolutamente nada", dijo Nava Calvo. "Con el que tuviste el trato laboral tuviste facultades, añadió, no es el dueño de la empresa, ni siquiera es su empleado. Es un intermediario o diste un anticipo y te quedaste una perdida. Lamentablemente que es eso.
"Hay abogada" -me han dicho que- "lo que usted no quiere es que vendamos" . No quiero que el cliente vaya a la quiebra de su  negocio por la mala venta que hagas del del producto o servicio que implique  la descapitalización de la empresa o que tengas que patrocinar tanto que no te dé para los gastos ordinarios.
Explicó  que e fuerte de las empresas en México dados por la Secretaría de Hacienda es que el 77% de los empleadores son micromepresas o personas físicas con actividades empresariales.
El 77% de los empleadores,  el 20 por ciento son pymnes y solamente el 3 por ciento son grandes empresas. "Entonces toda la norma recae en el gruso que somos los que estamos en operación y que por ejemplo en pandemia no teníamos ni siquiera para los gasto de operación. Como es el caso de la nomina porque ni siquiera había ingresos.
"Sin embargo  yo si tuve empresas que les paso esto. Ejemplo el mero 24 de diciembre en el mercado trans con varios cubrebocas llegaron a una de las empresas  funcionarios de la secretaría del Trabajo y la cerraron por un laudo laboral. "Ya de por si las empresas están tratando de sobrevivir, cuando tienes a todas autoridades encima del empresario, siempre pasan este tipo de problemas.
"Desgraciadamente este odio exacerbado en contra de los empresarios. Somos microempresarios, es al que le aplican todo el rigor de la norma y no saben todo lo que deben de tener respaldado  para evitar que los vayan a defraudar y extorsionar.                  
Durante la emisión radial Federico Lamon recomienda ampliamente el libro Blindando tu Negocio y trato el contenido del Capítulo 12, donde se pide "Elige sabiamente a tu abogado para que -no te chamaqueen-, de no hacerlo vas a encontrar problemas en tus contratos y al final y vas a encontrar problemas con el fisco.  
"Efectivamente hay que pagar un impuestos en cada giro comercial que desgraciadamente tiene unas características propias que se deben de tener en consideración para poder deducir impuestos".
Paola Vanessa Nava Calvo, describe que en el caso de México,  dicho por expertos en la materia, tenemos una plataforma del SAT sumamente agresiva. Dice un meme que se te pide la constancia fiscal para tu se la mandes al SAT para que y te piden documento tras documento. "Para evitar que estén encima de nosotros y que nosotros también estemos cubiertos y tengamos un buen contador y un abogado, este último es triste pero desafortunadamente ya tengo muchos clientes que vienen heridos porque han tenido malas experiencias con los abogados y hay que cambiar esto.
Finalmente comento que los contratos están cada vez más a desuso, porque?, Todo lo queremos hacer con el celular o por correo electrónico. Para ello también existen aplicaciones donde uno puede firmar de manera electrónica. Legalmente se sabe que el mensaje por correo electrónico vale pero no el contrato en sí.
Dijo que las firmas electrónicas las haces con tu E-FIRMA o con otro tipo de firma que certifican una firma  electrónica para determinadas empresas o marcas para los cuales te mandan un enlace tu bajas el contrato y tu firmas en la plataforma. Ya hay este tipo e herramientas.
Sin embargo la gente todo lo quiere hacer es hacer como un acuerdo el contrato por teléfono. "Tu como empresario debes tener esos controles cuando se manejan diversas cantidades de dinero en tu empresa. Muchas veces el negocio no te da para tanto, pero si puedo consultar para ver los requisitos y los formatos,  machotes de contratos de actas de conformidad que cumpla con los requisitos que me protejan.
Recientemente una empresa se le hizo una auditoria legal cuando el dueño estaba seguro de que no tenía ningún problema. Sin embargo en los documentos legales y contratos laborales y mercantiles se pudo ver debilidades en sus contratos laborales. Se evalúan más riesgos que pueden ser evitados y proteger a la empresa 
READ MORE - Así Lo dice Lamont/RADIO/ Prioritario que Pymes revisen contratos para evitarse problemas

La Central de Abasto logra una actividad económica por 366 mil millones de pesos al segundo semestre de 2023.

La Central de Abasto logra una actividad económica por 366 mil millones de pesos al segundo semestre de 2023.
*El  Centro de acopio y recuperación de alimentos Itacate,  al combate del desperdicio y la inseguridad alimentaria.
Se han evitado el desperdicio de 670.5 toneladas de alimentos; se ha beneficiado a 1.8 millones de personas en situación vulnerable.

Elizabeth Jacobo 

Ciudad de México.- Al  segundo semestre del 2023  la actividad económica de la Central de Abasto (CEDA) de la ciudad de México generó cerca de 366 mil millones de pesos lo que indica el buen desempeño y cumplimiento con los compromisos hechos con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La directora de la Central de Abastos, Marcela Villegas en entrevista telefónica para la emisión de radio Así Lo dice Lamont, afirmó que la canasta básica siempre ha estado abajo del precio de los centros de autoservicios logrando siempre la mejor oferta
"En cuanto al encarecimiento de algunos productos en la CA hemos logrado tener los precios más bajos", puntualizó.
Federico Lamont destacó que la Central de Abastos fue un actor importante del paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) propuesto en mayo de 2022 para contener el incremento de precios, particularmente en alimentos) para apoyar la economía de los grupos más vulnerables.
El papel que desempeña la CEDA actualmente respecto a cumplir las disposiciones del PACIC es firme pues acata los compromisos hechos con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.  "se siguen cumpliendo con mantener el buen precio de os productos", puntualizó Villegas.
Como modelo de Economía Circular, la CEDA ha experimentado una transformación significativa durante el programa de gobierno 2019-2024. Se ha convertido en un mercado más seguro, sustentable y eficiente, dijo.
La CEDA en el programa de Gobierno de la Ciudad de México 2019-2024:

RETOS Y TRANSFORMACIÓN/ PANELES SOLARES
El programa de gobierno 2019-2024 de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo como jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) planteó la transformación de la Central de Abasto (CEDA) como nodo económico. La CEDA está presente en 3 de los 6 ejes del programa: Eje 2. Ciudad Sustentable;  Eje 3. Más y Mejor Movilidad y Eje 6. Ciencia, Innovación y Transparencia.
Algunas estrategias que la CEDA ha implementado para contribuir a la sustentabilidad urbana del Valle de México son el abastecimiento alimentario sostenible como promover el consumo de productos locales y de temporada a fin de reducir la huella de carbono asociada al transporte de alimentos  y disminuir el desperdicio de alimentos: Implementar programas de donación de alimentos y compostaje.
En  cuanto a eficiencia energética  y la utilización  de energías renovables se instalarán paneles solares en los techos de las naves y bodegas.

LA CEDA COMO MICROCOSMOS DE LA DIVERSIDAD ALIMENTARIA
A  propósito de los resultados que arroja  al término  del primer semestre del 2024 la operación al interior de la central, una central que afortunadamente se vuelve cada vez más segura  y  al mismo tiempo el problema del cuello de botella con las ventas de productos, es una ciudad dentro de la ciudad.  ¿Cómo se resumen las condiciones en las que opera  la central de abasto?
Este mercado se divide en 9 sectores, cada uno dedicado a un tipo de producto. Entre los más relevantes están: Frutas y Legumbres: El 60% de lo que se comercializa en la CEDA, con una amplia variedad de productos frescos disponibles durante todo el año.  Abarrotes y Víveres: Abarca productos como avícolas, carnes, lácteos, especias, granos, chiles secos, abarrotes, dulces y materias primas. Flores y hortalizas: Ofrece nopales, zanahorias, elotes, hierbas aromáticas y flores ornato y frescas, así como diversos artículos para el arte de la florería.
Cabe destaca el fortalecimiento de los lazos comerciales internacionales y apoyo a los productores nacionales en un doble enfoque para el desarrollo
Fortalecer los lazos comerciales internacionales con  la apertura a nuevos mercados. Para estos efectos se han establecido relaciones comerciales con nuevos mercados en Asia, Europa y América Latina.
Los beneficios del fortalecimiento de los lazos comerciales internacionales son un mayor acceso a mercados pues  los productores y comerciantes de la CEDA tienen ahora más oportunidades de exportar sus productos a otros países.
En resumen, como estrategia de doble enfoque, la Administración General de la CEDA fortalece los lazos comerciales internacionales y así apoyar a los productores nacionales  y  contribuir al desarrollo económico local y nacional.
Lamont señaló que deben ser conscientes de que en tiempos  de cambio climático, donde cambia el ciclo de producción de verduras y  frutas y su arribo a la ciudad de México y  las condiciones del abasto es algo difícil.

DATOS
La Central de Abasto de la Ciudad de México tiene una superficie de 327 hectáreas y la visitan diariamente más de 150,000 personas. Juega un papel fundamental en la vida urbana porque más allá de ser un centro de distribución y comercialización de alimentos, la CEDA tiene el potencial de convertirse en un actor clave en la construcción de una Ciudad Sustentable.
Como actor clave en el abastecimiento de alimentos en el Valle de México y gran parte del país. Con una superficie de 327 hectáreas, alberga a 7 mil unidades económicas y distribuye el 5.5% de la producción anual de alimentos a nivel nacional.

 CENTRO DE ACOPIO Y RECUPERACIÓN DE ALIMENTOS ITACATE
Creado para combatir el desperdicio y la inseguridad alimentaria el Centro de Acopio y Recuperación de Alimentos ITACATE es una iniciativa fundamental para la CEDA en su lucha contra el desperdicio de alimentos y la inseguridad alimentaria.
¿Pero cómo funciona? Los comerciantes de la CEDA donan alimentos aptos para consumo humano que no se han vendido.  ITACATE recibe, clasifica y almacena los alimentos donados. Los alimentos se donan a la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO). La SIBISO distribuye los alimentos a una red de más de 600 comedores comunitarios.
Estos comedores comunitarios preparan 80 mil raciones de comida diaria y las raciones de comida y se distribuyen a 1.8 millones de personas en situación vulnerable.
¿Cuáles son sus resultados?
Se han evitado el desperdicio de 670.5 toneladas de alimentos; se ha beneficiado a 1.8 millones de personas en situación vulnerable.
¿Impacto social?
ITACATE es un programa con un impacto social significativo. Contribuye a la seguridad alimentaria de las personas más vulnerables, reduce el desperdicio de alimentos y fomenta la solidaridad entre los diferentes actores de la sociedad.
En resumen, ITACATE es un ejemplo del compromiso de la CEDA con la lucha contra el hambre y la pobreza.
ITACATE ha sido reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como una buena práctica en la lucha contra el desperdicio de alimentos. El programa ha sido replicado en otros mercados mayoristas de México.  En conjunto, ITACATE es una iniciativa innovadora y efectiva que ha logrado un impacto positivo en la vida de miles de personas.

READ MORE - La Central de Abasto logra una actividad económica por 366 mil millones de pesos al segundo semestre de 2023.

ULTIMA HORA( Se Registra Fuerte Incendio en Vías de Ciudad Lago en Neza, Edomex

lunes, 1 de julio de 2024

Se Registra Fuerte Incendio en Vías de Ciudad Lago en Neza, Edomex
Redacción 

La mañana de este lunes, 1 de julio de 2024, se registra un fuerte incendio en las vías de Ciudad Lago, en el municipio de Nezahualcóyotl. Equipos de emergencia trabajan en el lugar.
Elementos de seguridad pública, cuerpo de bomberos y rescatistas de protección civil acudieron hasta la calle Ferrocarril del Sur, esquina Vía Express Tapo, para combatir el siniestro, el cual consumió varias casas de lámina de asbesto y cartón.
Datos preliminares emitidos por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil señalaron que fueron cerca de 30 viviendas de construcción precaria, ubicadas a espaldas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, las que resultaron con severos daños.
De acuerdo con información compartida por testigos de la zona, una fuga de combustible sería el detonante de este incendio, señalan que, presuntamente, una chispa generada por un vehículo fue el desencadenante que provocó el inicio del fuego.
"Hay tanto diésel tirado, gasolina o turbosina, no sabemos qué es, no nos dicen, pero al momento de querer prender el carro que se le quedó parado, hizo chispa y empezaron a prender todas las casitas.
"Estas casas debieron haberlas quitado hace 10 años o más que tienen viviendo, nosotros pedimos que se quitaran porque es una bomba de tiempo. Tienen mucha basura, se dedican a recolectar, pero nadie nos hace caso. Esto se pudo evitar, desde hace meses ya se percibía (el olor a gasolina). El incendio terminó con las viviendas en media hora", señaló Gregoria, vecina de la zona.
Sandro Vargas, otro testimonio de la zona, mostró cómo el agua estancada de la lluvia se mezcla con presunto combustible, por lo que considera que es una 'bomba de tiempo' para que una tragedia de mayor magnitud se registre.
Luego de algunas horas de hacerle frente al fuego, el cuerpo de bomberos logró sofocar al 100 por ciento el siniestro, mientras que autoridades locales iniciaron con la investigación para determinar las causas del incidente.
READ MORE - ULTIMA HORA( Se Registra Fuerte Incendio en Vías de Ciudad Lago en Neza, Edomex

Locutores/ Rosalía Buaún/ Cinco enfermedades que pueden contagiar los animales a humanos

domingo, 30 de junio de 2024

Estas son las 5 enfermedades graves que pueden contagiar los animales a los humanos.
La OMS estima que un 60% de las enfermedades infecciosas humanas emergentes proceden de los animales, tanto salvajes como domésticos. El Día Mundial de la Zoonosis busca aumentar la conciencia sobre las enfermedades zoonóticas y destacar la importancia de su prevención, control y gestión para proteger la salud pública y animal.
El 6 de julio se conmemora el Día Mundial de la Zoonosis, una fecha destinada a sensibilizar sobre las enfermedades que pueden transmitirse de los animales a los humanos. La zoonosis representa un importante reto para la salud pública global y, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), un 60% de las enfermedades infecciosas humanas emergentes que se registran en el mundo procede de los animales, tanto salvajes como domésticos1.
La interacción cada vez más estrecha entre humanos y animales, junto con el cambio climático y la globalización, ha llevado a un aumento en la incidencia de zoonosis2, especialmente en países como México, donde la interacción con fauna doméstica y silvestre es frecuente. A continuación, MSD Salud Animal en México comparte las 5 enfermedades zoonóticas graves que afectan directamente a la salud de los humanos.
1. Rabia
La rabia es una enfermedad viral que se transmite principalmente a través de la mordedura de animales infectados, como perros, murciélagos y diversas especies salvajes. En México, se han registrado dos casos de rabia en lo que va de 2024, el primero en Michoacán y el segundo en Quintana Roo3. Esta enfermedad es casi siempre fatal una vez que aparecen los síntomas clínicos, lo que subraya la importancia de la vacunación de mascotas y la importancia de tener medidas preventivas.
2. Leptospirosis
Es una de las zoonosis más comunes entre los animales domésticos. Regularmente se presenta durante todo el año, pero con mayor frecuencia en la temporada de lluvias. En México, 75% de las entidades han reportado casos en humanos4, presentando algunos signos como fiebre, cefalea, dolores musculares como articulares, tos, derrame y hemorragia conjuntival, náuseas, vómito, entre otros síntomas. Para prevenirla es primordial vacunar a las mascotas con tratamientos médicos innovadores que los protejan de la enfermedad.
3. Dengue
Se trata de una enfermedad viral transmitida por mosquitos infectados y en la actualidad cerca de la mitad de la población mundial corre riesgo de contraerla, pues cada año se producen entre 100 y 400 millones de infecciones5. En México se reportan un total de 9,215,086 casos sospechosos de dengue (incidencia acumulada de 986 casos por 100,000 hab). Esta cifra representa un incremento de 231% en comparación al mismo periodo del 2023 y 424% con respecto al promedio de los últimos 5 años6.  Aunque la mayoría de los casos son asintomáticos, se puede presentar fiebre alta, dolor de cabeza y en otras partes del cuerpo, náuseas y erupciones en la piel.
4. Brucelosis
También conocida como Fiebre de Malta o Fiebre del Mediterráneo, se transmite en forma directa por la ingesta de leche y consumo de derivados lácteos no pasteurizados, o bien, en forma indirecta por el contacto con productos, subproductos y desechos orgánicos, como tejidos o excreciones de animales que padecen la enfermedad. En los humanos puede provocar escalofríos, dolor de cabeza, fiebre continua de 40 ºC o más, crisis sudorosas, entre otros síntomas.
5. Enfermedad de Lyme
También conocida como EL, es una infección bacteriana y multisistémica que afecta a pequeños y grandes mamíferos –tal es el caso de los perros y gatos– y que puede transmitirse directamente a los seres humanos. La enfermedad ha afectado al 15% de la población mundial, es decir, 1 de cada 7 personas padece o ha padecido Lyme a lo largo de su vida7 y está clasificada como potencialmente activa y endémica en algunas regiones de México8.
"La prevención de enfermedades zoonóticas a través de la vacunación, la desparasitación y las visitas regulares al veterinario no solo protege la salud de nuestros animales, sino que también es una medida de seguridad para la salud humana. En MSD Salud Animal, estamos comprometidos en apoyar estas prácticas esenciales y a educar a la comunidad sobre la importancia de mantener a nuestros animales saludables y seguros. Juntos, podemos construir un entorno más seguro y saludable para todos.", dijo Leonardo Burcius, Director General de MSD Salud Animal en México.
READ MORE - Locutores/ Rosalía Buaún/ Cinco enfermedades que pueden contagiar los animales a humanos

Tortura, violación más severa a derechos humanos: Mag. Guerra Álvarez

Tortura, violación más severa a derechos humanos: Mag. Guerra Álvarez  
*El presidente del órgano judicial así lo aseguró en el marco de la conferencia Protocolo de Estambul, que desde Colombia dictó Verónica Hinestroza, integrante de Omega Research Foundation.
*La especialista señaló la importancia de que las y los impartidores de justicia utilicen adecuadamente las herramientas creadas para facilitar su labor de asegurar que no haya personas encarceladas víctimas de tortura.

Lino Calderón  

Desde su competencia, las y los impartidores de justicia del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) realizan esfuerzos permanentes para erradicar la tortura, el maltrato y cualquier vejación a la dignidad humana en los procesos que le son sometidos por la autoridad ministerial, afirmó el presidente de la institución, magistrado Rafael Guerra Álvarez, al advertir que la primera es la violación más severa a derechos humanos.
En el marco de la conferencia Protocolo de Estambul, a cargo de la especialista Verónica Hinestroza, de la organización Omega Research Foundation, y la presentación de la obra Notas sobre la Actualización del Protocolo de Estambul, resaltó el compromiso ético y profesional del órgano judicial para encumbrar al derecho como la profesión más humana de todas.
Guerra Álvarez recordó que México, como Estado parte de las Naciones Unidas, ratificó en 2005 el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes.  
"Ese momento clave, que hasta hoy sigue vigente, debe refrendarse para evitar que la tortura sea una constante, y hoy nos corresponde actuar decididamente en contra de este delito, porque el temor sería equivalente a actuar como si la verdad no fuera indiscutible", planteó.
Afirmó que el PJCDMX ha participado en la promulgación de políticas, reformas y leyes prometedoras, así como en la adopción de instrumentos internacionales como el Manual para la Investigación y Documentación Eficaces de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, mejor conocido como Protocolo de Estambul.
Sobre la obra Notas sobre la Actualización del Protocolo de Estambul, destacó que el órgano judicial busca actualizar al personal jurisdiccional en temas de tortura, penas crueles e inhumanas. Es así, dijo, que "seguimos fortaleciendo la justicia en la Ciudad de México, y aplicando los más altos estándares en la defensa efectiva de los derechos humanos".
En la sede del Instituto de Estudios Judiciales, cuyo salón de usos múltiples estuvo a su máxima capacidad con la presencia de consejeras y consejeros de la Judicatura, magistradas y magistrados, juezas y jueces, así como personal de áreas administrativas y de apoyo judicial,
 Verónica Hinestroza señaló la importancia de que las y los impartidores de justicia utilicen de manera adecuada las herramientas creadas para facilitar su labor de asegurar que no haya personas encarceladas víctimas de tortura, y llamó a no ignorar a las personas que denuncien que fueron víctimas de ese delito.
Durante la conferencia vía remota desde Colombia, moderada por las magistradas Adriana Canales Pérez, presidenta de la Sala Constitucional, y Leticia Rocha Licea, integrante de la Cuarta Sala Penal, la especialista se pronunció por la erradicación total de la tortura, la cual, recordó, actualmente no se presenta como en los tiempos de las dictaduras: "en la oscuridad, en sitios sin testigos, sin personas que pudieran hablar, a excepción de las víctimas".
Hoy la tortura ocurre en las calles, en el marco de las protestas sociales, en las cárceles; ocurren en los pasos migratorios y sitios oficiales y no oficiales de privación de libertad", precisó.
La tortura, abundó Hinestroza, es casi vista en vivo, además a través de las redes sociales, no obstante, la fuerte normativa internacional existente para su erradicación. Comentó que México y diversos países de América Latina tienen a sus cárceles a víctimas de tortura sin apoyo para su rehabilitación y sin justicia.
Por ello, dijo, la mayor invitación es a recordar a las y los impartidores de justicia su papel y obligación, desde la ética, y a no delegar en los peritos la responsabilidad de la determinación judicial sobre si hubo tortura o no. "Tienen la obligación de asegurarse de que pruebas obtenidas bajo tortura no sean utilizadas en el marco del proceso", planteó.
READ MORE - Tortura, violación más severa a derechos humanos: Mag. Guerra Álvarez

Edith Márquez celebrará 25 años de trayectoria con un espectáculo imperdible en San Miguel de Allende

Edith Márquez celebrará 25 años de trayectoria con un espectáculo imperdible en San Miguel de Allende

Aracely Ugalde

La emblemática cantante y compositora Edith Márquez, conocida por su potente voz y carisma inigualable, llegará a San Miguel de Allende para ofrecer un concierto que promete ser inolvidable. En el marco de la celebración de sus 25 años de carrera, la artista se presentará el próximo sábado 3 de agosto en la majestuosa Hacienda Los Picachos. Este evento no solo representa una oportunidad para disfrutar de su música, sino también para celebrar un cuarto de siglo de éxitos y dedicación al arte.

Edith Márquez, cuyo talento ha sido reconocido tanto en la música como en la actuación, ha preparado un espectáculo lleno de emociones que comenzará a las 21:00 horas. Sin embargo, se recomienda a los asistentes llegar con anticipación para disfrutar plenamente de esta velada especial. Los boletos para este esperado evento están disponibles a través del Sistema Passline.

La carrera de Edith Márquez ha sido una mezcla de ritmos y géneros que han conquistado a distintas generaciones. En su concierto en San Miguel de Allende, los asistentes podrán deleitarse con un repertorio que abarca desde rancheras y baladas hasta pop y banda. Canciones icónicas como "Mi Error, Mi Fantasía", "Mírame", "Aunque Sea en Otra Vida", Preocupes por Mí", "Me Voy", "Dejémoslo Así" y "Ese Beso" serán parte del festejo, garantizando una noche llena de nostalgia, pasión y alegría.

Edith Márquez Landa inició su carrera musical en 1988 como miembro de la popular banda juvenil mexicana Timbiriche, donde comenzó a forjar su camino hacia el estrellato. Su talento y versatilidad la llevaron a incursionar en el mundo de la actuación, participando en telenovelas tan memorables como Agujetas de Color de Rosa (1995), Sentimientos Ajenos (1996) y El Privilegio de Amar (1998). Sin embargo, fue en la música donde Edith encontró su verdadera pasión y donde ha dejado una huella imborrable.

Durante estos 25 años, Edith Márquez ha demostrado una y otra vez su capacidad para conectar con su público a través de su voz poderosa y emotiva. Su interpretación de temas de amor y desamor ha resonado profundamente en sus seguidores, convirtiendo sus canciones en clásicos del repertorio musical en español. Cada presentación de Edith es una prueba de su dedicación y amor por la música, y su concierto en San Miguel de Allende no será la excepción.

La Hacienda Los Picachos, con su ambiente único y elegante, será el escenario perfecto para este concierto tan especial. Situada en el corazón de San Miguel de Allende, un lugar conocido por su encanto colonial y su vibrante vida cultural, la hacienda ofrece el ambiente ideal para una noche mágica. Este evento no solo es una celebración de la carrera de Edith Márquez, sino también una oportunidad para los asistentes de disfrutar de una experiencia cultural y musical en uno de los destinos más hermosos de México.

La llegada de Edith Márquez a San Miguel de Allende es sin duda uno de los eventos más esperados del año. Para los fanáticos de la música y para aquellos que han seguido de cerca la carrera de esta talentosa artista, su concierto en la Hacienda Los Picachos representa una oportunidad única de celebrar junto a ella un cuarto de siglo de éxitos. No te pierdas esta noche llena de magia, emoción y música de la mano de una de las voces más queridas de México.

Asegura tu lugar en esta celebración y adquiere tus boletos a través del Sistema Passline. Prepárate para reír, cantar y gozar con Edith Márquez en una noche que quedará grabada en la memoria de todos los asistentes. ¡Nos vemos el 3 de agosto en San Miguel de Allende!

 

 

READ MORE - Edith Márquez celebrará 25 años de trayectoria con un espectáculo imperdible en San Miguel de Allende

Reporta Pemex ganancias históricas de refinería Deer Park

Reporta Pemex ganancias históricas de refinería Deer Park
Ángel Iturralde 

Las ganancias de la refinería de Deer Park, Texas, se incrementaron después de que Petróleos Mexicanos (Pemex) compró la totalidad del complejo y son las más altas en los 16 años recientes, según cifras de la empresa.
En enero de 2022, la empresa compró la totalidad de Deer Park en una operación por 594 millones de dólares y ese mismo año, obtuvo utilidades por 954 millones de dólares, es decir, se cubrió el pago de la compra y quedaron 350 millones de utilidad, indicó la petrolera en información distribuida a diputados de la Comisión de Energía.
Ya el año pasado, las utilidades de la refinería texana fueron de 581 millones de dólares, y en el primer trimestre de este año las ganancias ascienden a 180 millones de dólares.
"En un momento en el que todo el mundo pensaba que ya no se iba a necesitar el petróleo, había empresas que se querían deshacer de todas sus refinerías, en ese contexto fue que adquirimos la refinería", expresó el director de la petrolera, Octavio Romero Oropeza.
Comentó que en la refinería texana también se dio un cambio de rumbo, pues a partir de 2022 se aumentaron los niveles de utilización y disponibilidad de las plantas, así como menores índices de paros no programados.
Además, a partir de 2022 por primera vez Deer Park cerró un ejercicio sin deuda, tendencia que se mantuvo en 2023, y otro de los aportes importantes de la refinería texana es su contribución en el procesamiento de crudo, pues en el primer trimestre aportó un promedio de 256 mil barriles por día, esto es un 21% del millón 233 mil barriles diarios que procesó PEMEX en dicho periodo.
"Cuando se dio a conocer que Pemex iba a adquirir Deer Park sobraron quienes cuestionaron la compra y pronosticaron que se iba a acabar la eficiencia de la refinería. El gusto que nos da es que las utilidades que ha obtenido Deer Park son, bajo la dirección de Pemex, las más altas de los últimos 16 años, son resultados extraordinarios", comentó el funcionario

READ MORE - Reporta Pemex ganancias históricas de refinería Deer Park

Paseo de la Reforma y principales calles de la capital del país, se inundarán de los colores de las banderas LGBTTTIQ+

Silvia Morgado

Martino D Rousand hablo sobre la marcha del Orgullo LGBTQ+ en México, celebra 46 años de historia, visibilizando la diversidad y los derechos alcanzados, pero también las deudas pendientes en la lucha contra la discriminación. Tratenos con respeto.
La tipificación del transfeminicidio, las personas desaparecidas, la persecución de los crímenes de odio y la discriminación institucional son parte de la agenda de esta marcha número 46.
Banderas de identidad sexual en la marcha del orgullo: LGBT, Lésbica, Bisexual, Trans, Intersexual, Asexual y Pansexual, representando la diversidad y el orgullo de la comunidad.
Haciendo un poco de historia.
- ¿Desde cuando se preciso la marcha?
- En junio se celebra el Día Internacional del Orgullo y se realizan una serie de marchas en una gran cantidad de países del mundo. Los grupos LGBT+ comenzaron a crear lugares para refugiarse, apoyarse mutuamente y crear vínculos de solidaridad.
46 años de marcha en México
- ¿ Como se pudo commemorar?
- La reminiscencia de los 10 años del movimiento estudiantil del 68, y un caso de despido de un hombre homosexual de una tienda departamental en 1971, fueron algunos de los hechos que dieron inicio a organizaciones como el Frente de Liberación Homosexual Mexicano.
Fue en 1979 cuando se presentaron en México los primeros movimientos y marchas de la diversidad sexual.
- Tu dices que ha habido cambios, que les falta…
- Aunque las comunidades sexodiversas han alcanzado importantes logros en México como el matrimonio igualitario en todo el país, el reconocimiento legal de la identidad de género, la prohibición de las terapias de conversión y tratamiento gratuito para el VIH/Sida, entre otros; aún quedan deudas históricas por las que continuar la lucha. Tratenos con respeto, somos igual que ustedes.
- ¿Cómo marchan y evitan los conflictos?
- principalmente usamos las Banderas de identidad sexual, representando la diversidad y el orgullo de la comunidad.
Es por eso que miles de personas de toda la república y otros países del mundo, llegan a la Ciudad de México para concentrarse en el Ángel de la Independencia para celebrar y expresar las libertades alcanzadas hace menos de medio siglo. Tratando con respeto a todos. Es bien simple. Lo que ofresco es lo que pido. Respeto.
Finalmente, agradezco a los patrocinadores, de la marca OfullSen y a Ross Mirot, quien fue el conducto para que yo participará en este aniversario.
Y los invito a  cuidar la salud y  el uso de los condones y lubricantes.
READ MORE - Paseo de la Reforma y principales calles de la capital del país, se inundarán de los colores de las banderas LGBTTTIQ+

Popular posts