Urgen atender extorsiones y secuestros a trabajadores de gas LP en Sombrerete

sábado, 26 de abril de 2025

Urgen atender extorsiones y secuestros a trabajadores de gas LP en Sombrerete
* Realizan denuncia ante la presidenta Claudia Sheinbaum
Redacción

Durante la conferencia matutina presidencial de ayer, el periodista Esteban Durán Acosta, del medio Vanguardia Veracruz, expuso ante la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, una grave situación de inseguridad que enfrentan los trabajadores distribuidores de gas LP en el municipio de Sombrerete, Zacatecas.
Según lo reportado, los repartidores han sido víctimas constantes de extorsiones y secuestros por parte de grupos criminales que operan en la región. El caso más reciente involucra el secuestro de dos trabajadores, quienes fueron liberados tras el pago de dinero exigido por sus captores.
Sin embargo, debido al temor a represalias y posibles afectaciones a sus familias, las víctimas han optado por no presentar denuncias formales ante las autoridades.
Ramiro Cantú de la Rocha, representante legal del sindicato de distribuidores de gas LP, fue citado como portavoz de esta denuncia. En su declaración, manifestó que la situación ha llegado a un punto crítico y advirtió que, de no atenderse, el gremio se verá obligado a reducir el suministro en la zona, lo cual generaría un encarecimiento del producto y afectaría directamente a la población.
En su intervención, Cantú de la Rocha también solicitó directamente la intervención del Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal para frenar estas prácticas delictivas y desarticular a las bandas responsables.
Ante esta denuncia, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió que, si bien Zacatecas es uno de los estados donde se ha registrado una disminución en los homicidios dolosos, se revisará el caso.
"Si nos das los datos, con gusto revisamos. Zacatecas es de los estados que más ha disminuido los homicidios dolosos. Ya platicamos con el gobernador y su secretario de Seguridad, y si nos proporcionan la información, por supuesto, lo atendemos", afirmó la mandataria.
Por su parte, a través de un comunicado, el Gobierno del Estado de Zacatecas informó que ha desplegado acciones inmediatas para atender la situación de inseguridad que enfrentan trabajadores del sector de distribución de gas LP en el municipio de Sombrerete.
Desde el pasado 14 de abril, la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Seguridad Pública tomaron conocimiento de los hechos y comenzaron a implementar medidas para brindar protección y dar seguimiento al caso.
La Fiscalía General de Justicia del Estado ya realiza las investigaciones correspondientes.
Como parte de la estrategia, se activaron los mecanismos de coordinación con el Gobierno de México a través de la Mesa Estatal para la Construcción de Paz, lo que permitió el despliegue inmediato de fuerzas de seguridad en la zona afectada.
Se indicó que, aunque hasta el momento no se han presentado denuncias formales, se hace un llamado a los trabajadores del sector a interponer las querellas correspondientes. Para ello, se ofrecerán canales seguros y mecanismos de protección en coordinación con la Fiscalía estatal.
Firmado por Rodrigo Reyes Muguerza, secretario general de Gobierno, aseguró que la situación está siendo atendida de manera prioritaria y reiteró el compromiso de la administración estatal con la paz laboral y la seguridad de las familias zacatecanas.
Asimismo, a través de un video en sus redes sociales, explicó que aún no se ha realizado un acercamiento formal con los posibles afectados, pero destacó que se continuará insistiendo en la importancia de confiar en las instituciones y presentar una denuncia, lo cual facilitará la protección de sus derechos e integridad.
"El Gobierno del Estado refrenda su compromiso de no permitir que nada ni nadie afecte la paz laboral ni la seguridad de las familias zacatecanas".
READ MORE - Urgen atender extorsiones y secuestros a trabajadores de gas LP en Sombrerete

GN realiza patrullajes de seguridad y vigilancia en CDMX para mantener tranquilidad y paz durante periodo de Semana Santa 2025

viernes, 25 de abril de 2025

GN realiza patrullajes de seguridad y vigilancia en la CDMX para mantener tranquilidad y paz durante el periodo de Semana Santa 2025

Noel Alvarado

Personal de la Guardia Nacional realiza patrullajes de seguridad y vigilancia en la Ciudad de México para mantener la tranquilidad y la paz a los capitalinos, así como a turistas nacionales y extranjeros durante el periodo vacacional de Semana Santa 2025.
Unidades móviles con elementos de la Guardia Nacional, perfectamente equipados realizan recorridos por calles y avenidas de las 16 Alcaldías de la Ciudad de México para brindar seguridad a los capitalinos, así como a los turistas nacionales y extranjeros que visitan la capital del país.
Al respecto, el primer subinspector, José Luis Roque Martínez y capitán de la Guardia Nacional señaló que los elementos de la Guardia Nacional también dan orientación y auxilio a toda persona que lo requiera.
Destacó que el objetivo principal, es mantener la paz y la tranquilidad de los capitalinos, así como de los visitantes en esta temporada vacacional de Semana Santa en la Ciudad de México.
Durante los patrullajes realizados en calles y avenidas de la Alcaldía Cuauhtémoc se pudo constatar como ciudadanos capitalinos, así como turistas pedían orientación a los elementos de la Guardia Nacional que se encontraban en la Alameda Central, en la explanada del Palacio de Bellas Artes, en las inmediaciones de la torre del Caballito, entre otras zonas, donde se encontraban los elementos de la Guardia Nacional.
El grupo de uniformados de la Guardia Nacional, bajo el mando del subinspector, José Luis Roque Martínez y capitán de la Guardia Nacional, estaban atentos a cualquier eventualidad.
Recordar que la Semana Santa es un periodo muy esperado por muchas personas que buscan aprovechar los días de asueto para viajar y disfrutar de un merecido descanso en una variedad de destinos turísticos a lo largo y ancho del país. Durante este tiempo, la seguridad y el bienestar de los ciudadanos se convierten en prioridades fundamentales y es en este contexto donde el personal de la Guardia Nacional desempeña un papel esencial y destacado.
La Guardia Nacional tiene la misión de brindar apoyo y seguridad en centros vacacionales y carreteras durante el periodo vacacional de Semana Santa. Su presencia es crucial para garantizar la tranquilidad de los viajeros y residentes, asegurando que todos puedan disfrutar de sus vacaciones con confianza y seguridad.

FUNCIONES VACACIONALES DE LA GUARDIA NACIONAL
Vigilancia: La Guardia Nacional se encarga de realizar patrullajes constantes en playas, parques y otras áreas recreativas. Estos patrullajes son fundamentales para prevenir delitos, actuar disuasoriamente ante posibles amenazas y asegurar un ambiente seguro y tranquilo para todos los visitantes.
Asistencia: Además de su labor de vigilancia, el personal de la Guardia Nacional está preparado para ofrecer asistencia tanto a turistas como a locales en caso de emergencias. Esto incluye la respuesta ante accidentes, pérdidas de objetos personales y cualquier otra situación que requiera su intervención.
Prevención: Implementan medidas preventivas para evitar el consumo de sustancias prohibidas y el comportamiento indebido que pueda poner en peligro la seguridad de los visitantes. Estas acciones son esenciales para mantener un entorno seguro y propicio para la convivencia.

IMPACTO DE LA GUARDIA NACIONAL EN LA SEGURIDAD VIAL
La presencia de la Guardia Nacional en las carreteras ha tenido un impacto significativo en la reducción de accidentes de tráfico. Sus esfuerzos se centran en dos áreas clave: el control de los límites de velocidad y la prevención de la conducción bajo la influencia de sustancias.
Uno de los métodos más efectivos que ha implementado la Guardia Nacional es el monitoreo y control de los límites de velocidad. Gracias a una mayor vigilancia y el uso de tecnología avanzada, se ha logrado que los conductores respeten los límites establecidos, lo cual es crucial para reducir la probabilidad de accidentes.
Reducción de accidentes: Mantener una velocidad adecuada permite a los conductores reaccionar a tiempo ante cualquier imprevisto.
Disminución de la gravedad de los accidentes: En caso de colisión, la severidad de las lesiones y daños materiales es menor a velocidades más bajas.
Mejora en el flujo vehicular: El control de velocidad ayuda a mantener un flujo constante de tráfico, reduciendo atascos y mejorando la eficiencia del transporte.

PREVENCIÓN DE LA CONDUCCIÓN BAJO INFLUENCIA
Otra estrategia fundamental ha sido la prevención de la conducción bajo influencia de alcohol o drogas. La Guardia Nacional ha intensificado los controles y establecido puntos de revisión para detectar y sancionar a los conductores que incumplen esta ley.

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN
Puntos de control aleatorios: Estos se colocan en lugares estratégicos para maximizar su efectividad.
Campañas de concienciación: Se han lanzado campañas para educar a la población sobre los peligros de conducir bajo la influencia de sustancias.
Sanciones severas: Las multas y penas más estrictas actúan como un disuasivo para quienes consideran conducir en estado inconveniente.
La labor de la Guardia Nacional en las carreteras ha sido invaluable para mejorar la seguridad vial. Su enfoque en el control de velocidad y la prevención de la conducción bajo influencia ha contribuido significativamente a la reducción de accidentes y ha salvaguardado la vida de muchos ciudadanos. Estos esfuerzos no solo promueven un entorno más seguro, sino que también fomentan una cultura de responsabilidad y respeto en las carreteras.

IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD EN SEMANA SANTA
La presencia de la Guardia Nacional es esencial para preservar el orden y la seguridad durante este periodo de alta movilidad. Los viajeros pueden disfrutar de sus vacaciones con la tranquilidad de saber que hay un cuerpo de seguridad altamente capacitado y comprometido con su protección y bienestar.
La colaboración entre la Guardia Nacional, las autoridades locales y la comunidad es fundamental para lograr un entorno seguro y agradable para todos durante la Semana Santa. Con su apoyo, se busca no solo proteger a los ciudadanos, sino también fomentar una cultura de prevención y responsabilidad que perdure en el tiempo.
La Semana Santa, por tanto, no solo representa un tiempo de descanso y reflexión, sino también una oportunidad para reforzar los lazos de seguridad y cooperación entre todos los involucrados. De esta manera, se asegura que todos puedan disfrutar de unas vacaciones seguras y placenteras, fortaleciendo el sentido de comunidad y protección mutua.
READ MORE - GN realiza patrullajes de seguridad y vigilancia en CDMX para mantener tranquilidad y paz durante periodo de Semana Santa 2025

Sectur y Lotería Nacional develan billete conmemorativo del Tianguis Turístico 2025

Sectur y Lotería Nacional develan billete conmemorativo del Tianguis Turístico 2025
* Josefina Rodríguez enalteció que este Tianguis Turístico reunirá a las 32 entidades de la República Mexicana, con 70 mil citas de negocios estimadas, una afluencia diaria de 10 mil personas y una derrama económica estimada en mil 380 mdp
*Olivia Salomón señaló que el billete promueve la identidad turística y es un reconocimiento al sector que mantiene vivo el turismo
* La emisión de dos millones 400 mil cachitos, con cinco diferentes diseños, invitan a conocer más de la diversidad y los segmentos turísticos, con un Premio Mayor de 27 mdp en dos series y una bolsa repartible de 80 mdp

 Lino Calderon

La Secretaría de Turismo (Sectur) y la Lotería Nacional develaron el billete del Sorteo Especial No. 299, conmemorativo del Tianguis Turístico 2025.
"Así como el billete de lotería representa ilusiones, el Tianguis Turístico de México guarda sueños colectivos de las millones de personas que viven del turismo y que ven en cada visitante la posibilidad de seguir prosperando, de manera compartida", declaró la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora.
Destacó la importancia de la emisión de este billete a la celebración de un Tianguis Turístico diferente que, entre otras innovaciones, es el primero que se realizará en localidades de dos países.
Añadió que, del 26 de abril al 3 de mayo, Baja California, México, y California, Estados Unidos, se convertirán en el epicentro del turismo, toda vez que se integrarán actividades en ambos lados de la frontera, como el festival "Ventana a México" en San Diego, California.
Rodríguez Zamora enalteció que este Tianguis Turístico reunirá a las 32 entidades de la República Mexicana, organizadas en pabellones regionales, con una estimación de 70 mil citas de negocios; la participación de más de mil 500 compradores y de más de mil 035 empresas de 43 países, 40 por ciento proviene de Estados Unidos y Canadá, cifra histórica. También se espera una afluencia diaria de 10 mil personas que generará una derrama económica estimada en mil 380 millones de pesos.
Por su parte, la directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón, subrayó que el billete conmemorativo tiene dos símbolos nacionales, la institución de la suerte y el Tianguis Turístico, para "mostrar el alma de nuestro país, impulsar su desarrollo y fortalecer el orgullo de ser mexicanos", además, explicó que el billete promueve la identidad turística y es un reconocimiento tanto al sector que mantiene vivo el turismo.
"El hecho de que el Tianguis Turístico México 2025 esté representado en un billete de la Lotería Nacional, es acompañar el mensaje de que el turismo no es solo una prioridad económica, sino un eje estratégico del proyecto de nación que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien lo ha dicho con claridad, México está de moda en el mundo y todo mundo quiere venir a visitar México", aseguró.
Al recordar que la Lotería Nacional es una institución de 255 años, Olivia Salomón dijo que la difusión de los cachitos de lotería visibiliza la imagen del Tianguis Turístico en los puntos de venta con los que cuenta la institución alrededor del país y ya están a la venta en alegrialoteria.com.
La Lotería Nacional se suma a la máxima fiesta del turismo en América con la emisión de dos millones 400 mil cachitos del Sorteo Especial No. 299, con cinco diferentes diseños que invitan a seguir conociendo la diversidad, los segmentos turísticos y la magia de México.
El Sorteo Especial No. 299 cuenta con un Premio Mayor de 27 millones de pesos en dos series y una bolsa repartible de 80 millones de pesos, se realizará el 13 de mayo a las 20 horas y tendrá transmisión en vivo por el canal de YouTube institucional Sorteos Tradicionales de la Lotería Nacional.
Durante el acto se contó con la presencia de Sebastián Ramirez Mendoza, subsecretario de Turismo; Christian Leslie García Romero, titular de la Unidad de Innovación, Sustentabilidad y Profesionalización Turística de Sectur; José de Jesús Quiñones Ramírez, subsecretario de Turismo de Baja California; entre otros integrantes del sector.

READ MORE - Sectur y Lotería Nacional develan billete conmemorativo del Tianguis Turístico 2025

La Voz de México/ René Narváez/ China pone de rodillas a Trump

"XI  JINPING CHINA PONE DE RODILLAS A DONALD TRUMP"

*CHINA VENCE LOS ARANCELES DE ESTADOS Y LES DA VUELTA
*LA FALTA DE MANO DE OBRA INMIGRANTE COLAPSA LOS CAMPOS DE LOS EE.UU
René Narváez LOzada

Dice el dicho mexicano y dice bien "El valiente dura hasta que, el cobarde quiere" Y este comentario surge como respuesta a las políticas empleadas por China en respuesta a los abusos de Donald Trump… El Departamento del Tesoro de EE.UU prende sus focos rojos ante el anuncio de China de verder todos sus BONOS DEL TESORO… Y con esto la economía de nuestros vecinos podría sufrir un golpe mortal.
Es increíble ver que cae más pronto un bocón, que un cojo y que "es más fácil vencer a un hablador que a un hombre que está callado reservado".
Esto con frecuencia sucede en Box por ejemplo cuando Cassius Clay y venció a Sonny Listón considerado uno de los mejores campeones de pesos pesados. Y quién no conforme con su derrota en el primer combate buscó la revancha en la cual perdió nuevamente y definitivamente.
A el presidente Donald Trump parece no poder salirle bien las cosas. Primero.- Corrió a los campesinos mexicanos y ahora sus campos y cosechas arrojan pérdidas millonarias. Segundo.- Con sus amenazas y decisiones abusivas de dañar a los demás países con ARANCELES (un impuesto o gravamen que no tiene ninguna justificación más allá de ser un acto ABUSIVO del más poderoso sobre el más débil) ha colapsado la industria y finanzas de su país. Y Tercero .- Sus acciones discriminatorias y sus políticas anti inmigrantes en lugar de lograr ayudar a sacar adelante su país, es claro que los  está hundiendo, sobre todo porque hoy la economía se ha alentado la moneda circulante perdió su velocidad que llevaba ya que los supermercados y comercios hoy al no tenerte los consumidores INMIGRANTES LEGALES O ILEGALES que habitualmente adquirían sus productos o que trabajaban en los mismos centros comerciales  en consecuencia bajaron las ventas y ganancias comerciales de los mismos.
Yo he tenido la oportunidad de estar  y visitar como turista a los Estados Unidos, y convivir con varios ciudadanos de ese país con los que he podido llevar una excelente relación y vecindad de buena sociedad como gentes que vivimos en países  colindantes y creo que este país sería maravilloso, de no existir gente salvo como las honrosas excepciones como el presidente Trump  y aquellos como Elon Musk y la gente de "la supremacía blanca" que creen seguir viviendo en la época del "Esclavismo y segregación racial" de hace siglos con la colonización de USA y América
Ante la desaprobación de los rancheros norteamericanos, hoy los campos y granjas y ranchos estadounidenses están parcialmente abandonados lo que ha provocado muchas pérdidas en el abasto y las ganancias para ellos y la población, y todo esto  derivado de las malas decisiones de Donald Trump.
Sin temor a equivocarme   "Hoy por falta de mano de obra  en los campos y ranchos que los trabaje, están sufriendo la pérdida de millones de DÓLARES producto de toneladas de sus cosechas que nadie puede levantar o cosechar y por si fuera poco aunque parezca reiterado, "la pérdida de sus productos ya sean del campo, ganado, porcino, aves y sus producciones en lo general" URGE SE RESCATE AL CAMPO NORTEAMERICANO.
Y cabría preguntar ¿A quién benefició Donald con sus decisiones? Y la otra gran pregunta ¿A quién perjudicó en sus economías, patrimonios, inversiones y ganancias con estas pérdidas Mr. Trump? La respuesta es muy sencilla y evidente. Mr Donald Trump por mala persona y prácticas gandallas perjudicó al propio pueblo NORTEAMERICANO… Y a su economía.
Como si todo el daño que le ha provocado a la economía estadounidense no bastará.
El presidente Donald Trump al aumentar al país de CHINA los impuestos como son los ARANCELES-PAGO DE UN TRIBUTO INJUSTO, se acaba de provocar el mismo que la soga los ahorque aún más en la economía norteamericana y que entre en una reseción en caso de que el gobierno Chino como ya anunció decida deshacerse de los dólares invertidos en la compra de bonos de inversión del gobierno estadounidense que no es otra cosa que una manera de invertir de un país en otro prestándole dólares o dinero al país que le compra sus bonos de reserva.
Es decir qu el país de China para contestar a las agresiones y amenazas de Trump, tomó como estrategia y decidió, (regresar su deuda al gobierno estadounidense) lo explicaré de mejor manera, ha ordenado deshacerse o meter al Mercado en venta reducir por más el tiempo la "tenencia de bonos del Tesoro de los Estados Unidos de Norteamerica" Que habría adquirido se dice desde la primera administración del hoy reelecto presidente Trump
Para que usted se dé cuenta en cuanto les puede afectar y pegar en la economía de nuestros vecinos los gringos que por órdenes del presidente Xi Jinping de  China venda estos BONOS DEL TESORO estadounidense, nada más se dice que aproximadamente. Podría en la actualidad ser la inversión que se tiene y que ascienden a más de 759.000 millones de dólares estadounidenses, con lo que pondrían en crisis la economía de los estadounidenses y colapsarían o acercarían al precipicio al arrogante presidente Trump junto con sus compatriotas quiene en verdad recibirían el pago a las malas acciones de su jefe supremo. Las cifras que he señalado viene de la información y cálculos según información y cifras del "Departamento del Tesoro de EE. UU. Para el mes de abril de 2025.
Con todo esto que les he dicho usted deberá de creer que Trump se puso analizar la situación que atraviesa su país pero ¿Qué cree usted? ¡No es así! Y le explicó cómo ya no haya cómo justificar su CASTIGO CON LOS ARANCELES, ahora vuelve atacar a MÈXICO Y CHINA, con el cuento CHINO de que el FENTANILO sigue llegando a EE. UU. Procedente de asia China y las fronteras de MÈXICO… ¡Hagame usted el recanijo favor!, dijera mi papá René en su lenguaje "Iuris  vulgaris" "Pichi gringo"
READ MORE - La Voz de México/ René Narváez/ China pone de rodillas a Trump

Anuncia la Magdalena Contreras el "Sábado de Foro", un espacio de arte y cultura

jueves, 24 de abril de 2025

Redacción 

El sábado 26 de abril se dará inicio al "Sábado de Foro", un programa semanal para garantizar el acceso a las actividades culturales, artísticas y recreativas para los habitantes y visitantes de La Magdalena Contreras.
En el marco del "Día Internacional de la Danza 2025", se presentará en el Foro Cultural una programación de diversas danzas, en un horario de 11 de la mañana a 8 de la noche.
El próximo sábado 26 de abril se dará inicio al "Sábado de Foro", un programa semanal en las instalaciones del Foro Cultural, con el objetivo de garantizar el acceso a las actividades culturales, artísticas y recreativas para los habitantes y visitantes de La Magdalena Contreras.
En el marco del "Día Internacional de la Danza 2025", este sábado 26 de abril, en un horario de 11 de la mañana a 8 de la noche, el recinto cultural iniciará el "Sábado de Foro" con una programación de danzas folclórica, moderna, clásica, árabe, regional y polinesia, entre otras. Además, se presentará el cortometraje "La Cenicienta" de Mónica Hernández.
Con esta actividad sabatina, se abre el escenario al talento local y emergente de nuestra alcaldía, donde podrán exponer su talento y también enseñar a la niñez, a la juventud y a la adultez, a participar, descubrir o bien, desarrollar sus habilidades en las distintas áreas artísticas que se ofrecerán, como representaciones de teatro, recitales de danza, conferencias, proyecciones de películas, exposiciones de arte, entre otros.
Además, los últimos domingos de cada mes serán de danzón, en un horario de las 10 de la mañana, en la Pérgola del Foro Cultural.
El Alcalde Fernando Mercado Guaida, aseguró que los espacios culturales en La Magdalena Contreras están abiertos y listos para recibir a los artistas que quieran exponer su arte, para que La Magdalena Contreras sea un escaparate y se promueva su riqueza cultural a toda la ciudad y al país entero.
"Queremos que las y los contrerenses, así como vecinos de otras alcaldías, sepan que si tienen tiempo libre, pueden venir los días sábados al Foro Cultural, porque aquí siempre habrá una actividad recreativa y cultural para disfrutar", dijo.
El Foro Cultural es un vasto complejo arquitectónico que antiguamente fue una fábrica textil de nombre "El Águila", y se considera  como una de las edificaciones más prominentes y grandes que existe en la zona.
Actualmente, aloja diversos espacios, entre ellos una velaria con una capacidad de 300 espectadores, auditorio con una capacidad de 270 personas, una amplia explanada, audiorama, áreas verdes, canchas de fútbol, biblioteca y salones de danza.
Con estas acciones se busca reconstruir el tejido social, fortalecer el núcleo familiar, y principalmente involucrar a nuestras niñas y niños de lleno a la cultura y las artes.
El programa "Sábado de Foro" busca orientar a las infancias y juventudes de nuestra alcaldía, hacia actividades recreativas, artísticas y educativas que promoverán la curiosidad y de esta manera ofrecer un espacio alternativo para alejarlos de la inseguridad y las prácticas de vandalismo.
Fernando Mercado Guida, recalcó la enorme importancia que tiene la cultura para su gobierno y su firme compromiso para apoyar y fortalecer acciones para reforzar la convivencia familiar y vecinal a través de las bellas artes.
READ MORE - Anuncia la Magdalena Contreras el "Sábado de Foro", un espacio de arte y cultura

El Soberano marroquí lanza oficialmente la ampliación de la Alta Velocidad entre Kenitra y Marrakech

Redacción

Rabat - Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le asista, procedió, el jueves en la estación ferroviaria de Rabat-Agdal, al lanzamiento de las obras de realización de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Kenitra-Marrakech, de una longitud de aproximadamente 430 kilómetros.
El proyecto de la LAV Kenitra-Marrakech refleja la visión ilustrada del Soberano a favor de la mejora de la oferta ferroviaria nacional, y se enmarca en las orientaciones estratégicas del Reino, bajo el impulso de SM el Rey, en materia de desarrollo sostenible, en particular la promoción de soluciones de movilidad colectivas con baja huella de carbono.
Asimismo, ilustra la firme determinación de Marruecos a proseguir el desarrollo de la red ferroviaria nacional, para que pueda desempeñar plenamente su papel de columna vertebral de un sistema de transporte sostenible e inclusivo.
Este proyecto estructurante, con un presupuesto de 53 mil millones de dirhams (excluido el material rodante), forma parte de un ambicioso programa que moviliza una inversión global de 96 mil millones de dirhams, que incluye también la adquisición de 168 trenes por 29 mil millones de dirhams, destinados a renovar la flota existente de la Oficina Nacional de Ferrocarriles (ONCF) y a apoyar proyectos de desarrollo, así como a mantener el rendimiento por valor de 14 mil millones de dírhams, permitiendo en particular el desarrollo de 3 redes de transporte metropolitano en las aglomeraciones de Casablanca, Rabat y Marrakech.
El proyecto de LAV Kenitra-Marrakech consiste en la creación de una línea ferroviaria de alta velocidad que unirá las ciudades de Rabat, Casablanca y Marrakech y dará servicio a los aeropuertos de Rabat y Casablanca.
Con este nuevo proyecto, el tiempo de viaje será de 1 hora entre Tánger y Rabat, 1h40 entre Tánger y Casablanca y 2h40 entre Tánger y Marrakech (un ahorro de tiempo de más de 2 horas). El proyecto también unirá Rabat con el Aeropuerto Internacional Mohammed V de Casablanca en 35 minutos, dando servicio al nuevo estadio Bensliman. También está previsto un servicio de alta velocidad entre Fez y Marrakech con una duración del trayecto de 3 horas y 40 minutos (con trenes de alta velocidad que circularán por la línea convencional desde Fez hasta el norte de Kenitra antes de continuar por la nueva línea de alta velocidad hasta Marrakech).
El proyecto de la LAV Kenitra-Marrakech incluye el diseño y la construcción de una nueva línea entre Kenitra y Marrakech concebida para una velocidad de 350 km/h, la mejora de las zonas terminales de Rabat, Casablanca y Marrakech (obras en las vías en uso), equipamientos ferroviarios, la construcción de nuevas estaciones de alta velocidad, estaciones de cercanías y mejoras en las estaciones existentes, así como la construcción de un centro de mantenimiento de unidades en Marrakech.
La realización de la extensión de la LAV Kenitra-Marrakech liberará capacidad en la red convencional y permitirá el desarrollo de un importante servicio de trenes de cercanías metropolitanos que cubrirá una parte de las necesidades de transporte público de los habitantes de las aglomeraciones de Rabat, Casablanca y Marrakech. Este nuevo servicio es una auténtica respuesta a los retos de la movilidad urbana en estas tres áreas metropolitanas y ofrece una serie de ventajas en términos de puntualidad, calidad de servicio y sostenibilidad.
Coincidiendo con el lanzamiento del proyecto de la realización de la nueva Línea de Alta Velocidad Kenitra-Marrakech, la ONCF lanza un programa inédito de adquisición de 168 nuevos trenes, con el fin de reforzar y rejuvenecer el conjunto de la flota de material rodante de viajeros.
Con una inversión de 29 mil millones de DH, este programa de adquisiciones permitirá mejorar el rendimiento operativo, reforzar los servicios regionales y hacer frente al aumento del tráfico previsto para 2030. En concreto, esta adquisición abarca 18 trenes de alta velocidad para los proyectos de ampliación, 40 trenes para los servicios de línea, 60 trenes lanzadera rápidos y 50 para la red de transporte público de las 3 aglomeraciones.
Este ambicioso programa de adquisición de material rodante permitirá también la aparición de un ecosistema ferroviario industrial. Con una tasa de integración local superior al 40%, el programa demuestra un fuerte compromiso con las empresas y las competencias marroquíes, y tendrá inevitablemente implicaciones positivas en términos de apoyo a la economía nacional, reducción de los costes de transporte y desarrollo sostenible.
El programa consta de dos componentes principales: el primero es de carácter industrial e implica la creación y puesta en marcha de una unidad industrial de fabricación de trenes y el desarrollo de un ecosistema de proveedores y subcontratistas. El segundo componente consiste en la creación de una empresa conjunta entre los fabricantes de trenes y la ONCF para el mantenimiento rutinario e industrial durante toda la vida útil de los trenes, con un control de los costes.
Durante un periodo de 10 años, este programa permitirá formar recursos humanos especializados y crear varios miles de empleos directos e indirectos. Con el nuevo proyecto de modernización, el conjunto de la red ferroviaria marroquí experimenta un verdadero renacimiento, que implica no sólo la extensión de la red de alta velocidad hasta Marrakech, sino también la modernización, el refuerzo y el rejuvenecimiento de la flota de trenes de la ONCF, así como la creación de una red de transporte público basada en el ferrocarril y de un nuevo y prometedor ecosistema industrial.
Este importante proyecto de inversión y modernización de la red ferroviaria se ha llevado a cabo basándose, en particular, en la experiencia de empresas internacionales de renombre, entre ellas la francesa Alstom para el material rodante de alta velocidad, la española CAF para los trenes interurbanos (200 km/h) y la surcoreana Hyundai Rotem para los trenes de cercanías metropolitanos, con condiciones de financiación preferenciales.
READ MORE - El Soberano marroquí lanza oficialmente la ampliación de la Alta Velocidad entre Kenitra y Marrakech

Guardia Nacional realizó labores de seguridad y vigilancia durante el Festival SPORA 2025 en el Bosque de Chapultepec

miércoles, 23 de abril de 2025

Noel Alvarado

Personal de la Guardia Nacional realizó labores de seguridad y vigilancia durante los cuatro días en que se llevó a cabo el Festival SPORA 2025 el cual se realizó en el Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México.
El festival SPORA 2025, se  llevó a cabo en el icónico Bosque de Chapultepec del 17 al 20 de abril,. Durante los cuatro días del evento, los elementos de la Guardia Nacional desempeñaron un papel crucial al brindar seguridad a los miles de asistentes que se congregaron en el Bosque de Chapultepec.
Su labor incluyó labores de vigilancia y control en los accesos, así como patrullajes constantes dentro del recinto.
La presencia de la Guardia Nacional no solo disuadió cualquier actividad ilícita, sino que también ofreció tranquilidad a los asistentes, permitiéndoles disfrutar plenamente de las actividades del festival.
Además de su función de seguridad, los elementos de la Guardia Nacional también proporcionaron orientación.
Estuvieron disponibles para guiar a los visitantes, responder preguntas sobre la ubicación de las diferentes atracciones y ayudar en situaciones de emergencia.
La presencia del personal de la Guardia Nacional fue especialmente valiosa para quienes asistieron al festival por primera vez o quienes necesitaban apoyo adicional.
READ MORE - Guardia Nacional realizó labores de seguridad y vigilancia durante el Festival SPORA 2025 en el Bosque de Chapultepec

La elección judicial garantiza los derechos de los ciudadanos y garantiza el acceso a la Información: Aristide Rodrigo

martes, 22 de abril de 2025

La elección judicial garantiza los derechos de los ciudadanos y garantiza el acceso a la Información:  Aristide Rodrigo
Lino Calderón

La nueva elección judicial que renovará una parte del poder Judicial tanto federal y local garantiza los derechos de los ciudadanos a una mejor justicia y garantiza el acceso a la información digitalizada para transparentar resoluciones y sentencias, dijo el candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el doctor Aristide Rodrigo quien por su trayectoria por el INFO CDMX logró importantes resultados para agilizar solicitudes de información.
Entrevistado por el periodista  Federico Lamont, en Asi lo dice Lamont  que se transmite por la 1530 y 1590 de AM Grupo Audiorama, reiteró que INFO CDMX, ante de su extinción comenzó a utilizar a la inteligencia Artificial para generar resultados a las solicitudes de información de los ciudadanos, y lamento que no se haya valorado el trabajo que se estaba haciendo en este organismo.
Asimismo reiteró que a las nuevas generaciones de ciudadanos se les debe garantizar su derecho al acceso de la información gubernamental y facilitarles la vida y su trabajo, por ello se debe avanzar en la justicia digital.  
Dr Aristide Rodrigo que ha sido profesor durante más de 10 años en la máxima casa de estudios en la UNAM es doctor en derecho titulado Convención honorífica maestría en derecho con un promedio de 10 convención honorífica y especialidad en derecho constitucional con un promedio de 9.4 cuatro comisión honorífica además de también ser licenciado en derecho y dentro de su perfil profesional también ha sido como mencionábamos hace unos momentos comisionado presidente de del INFO CDMX.
Ha sido comisionado ciudadano y ha sido director de la Unidad de Estadística y Jurisprudencia además de ser en su momento titular de la Unidad Especializada de Procedimientos Sancionadores eh secretario de estudio y cuenta coordinador de difusión y
publicación y secretario auxiliar. Esta es la plática que tuvo en Así lo dice Lamont.

Federico Lamont.-¿Cómo se encuentra muchas gracias y muchas gracias por la presentación por la oportunidad y bueno saludo también a toda la audiencia que nos sigue en radio y a través de las diferentes redes sociales el secretario de cuenta es de la penúltima aduana para ser juez de distrito magistrado o ministro de la corte ya transitó por ahí doctor pero ahora déjeme llevarlo a estos temas de la desconexión digital que es otra de su especialidad especialidades y en estos tiempos ¿hasta cuándo puede ser uno acosado o no por nuestros eh jefes en el sentido de la conexión o la desconexión digital es uno de los derechos que surgen ante la revolución tecnológica que estamos viviendo hoy en día el derecho a la desconexión digital y este derecho es el que tiene un trabajador o trabajadora a no contestar un WhatsApp o un correo electrónico fuera del horario laboral.

Aristide Rodrígo.- Recordemos que cuando surge la pandemia en el año 2020 gran parte de la actividad laboral se trasladó a casa y al trasladarse la actividad en casa pues en realidad no teníamos una hora de entrada y mucho menos una hora de salida porque el trabajo seguía llegando y llegando y no nos dábamos a veces el tiempo de descansar entonces la Organización Mundial de la Salud descubrió o más bien empezó a ponerle un nombre a esta problemática de salud mental que se estaba generando principalmente ansiedad y le llamó el síndrome del trabajador quemado o el síndrome del Bornout y derivado de eso es que surge el derecho a la desconexión digital es decir a desconectarte del
mundo virtual de tu mundo laboral para que puedas tener pues el derecho al ocio el derecho a la familia el derecho a la convivencia sin estar pegado todo el tiempo a tu teléfono celular en México.
Se encuentra contemplado en el artículo 330E de la Ley Federal del Trabajo sin embargo no ha tenido un desarrollo como en otros países como España en donde en la ley 3/28 sí se ha logrado desarrollar de manera más amplia tengo por ahí una anécdota con el doctor Aristides de un joven que pasaba en su teléfono alrededor de unas 10 12 horas diarias.

Lamont :¿Qué podría decir sobre ello o sea el avance tecnológico si bien ha sido importante para la automatización de los procesos?, ¿a qué ha llevado a la juventud, al final ha llevado principalmente a que pasemos gran parte de nuestra vida en el teléfono celular o en alguna pantalla.

Rodrigo: Hay que decirlo en mi generación todavía creció con una pantalla la televisión hoy las generaciones crecen con cuatro o cinco pantallas televisión teléfono celular tablet computadora incluso lentes de realidad aumentada y entonces el tiempo en el tiempo en el que estamos  inmersos en el mundo digital cada vez es mayor siempre que doy una conferencia en las universidades les pregunto a los estudiantes ¿cuánto tiempo pasan en promedio en pantalla y hacemos el experimento en vivo y el otro día precisamente nos tocaba un joven que pasaba 10 u 11 horas diarias en pantalla el promedio de acuerdo al INEGI es de 6.3 horas diarias si un joven pasa 6 horas diarias en el teléfono celular significa que al año está pasando 3 meses en el mundo digital.
¿Cómo cómo obtengo esta cifra? háganlo en sus casas 6 horas por 365 que son los días del año entre 24 y va a ser el número de días que les va a arrojar en el mundo digital y bueno eso implica también pues los riesgos que conlleva el entorno digital los trabajadores disfrutan de 10 derechos esenciales
¿cuáles serían los más importantes con relación a la desconexión digital pues el principal derecho es a precisamente no estar pegado todo el tiempo al teléfono celular ni sentir esa obligación de responder automáticamente el correo electrónico o al WhatsApp porque si no te corren es importante decirlo porque tendría que ser parte de nuestra cultura jurídica y también hay que decirlo a ver quién esté libre de pecados que arroje la primera piedra siendo honestos todas y todos los que hemos, los que estamos en el mundo laboral cometemos y hemos cometido ese acción o tenemos esa cultura de seguir mandando mensajes fuera del horario de trabajo.
En su momento en el INFO de la Ciudad de México empezamos a implementar una cultura de desconexión digital incluyendo al comisionado que era yo el comisionado presidente incluso hasta cuando las personas que trabajaban conmigo me empezaban a mandar mensajes fuera del horario laboral les decía "A ver también es mi derecho el desconectarme del mundo digital." Y también les decía yo "A ver para que podamos armonizar este derecho y que
todas y todos podamos gozar de este derecho les propongo algo una hora antes de la salida veamos todos los pendientes porque también esa es una parte de la cultura laboral mexicana ya que te vas es cuando llegan a tu oficina o ya cuando te empiezan a mandar todos los mensajes de están todos estos pendientes entonces para que realmente podamos salir en el horario establecido y lograr este derecho a la DESCONEXIÓN DIGITAL.

Lamont. Implica un proceso organizativo también doctor Rodrigo justamente un antecedente pudo haber sido la pandemia digamos que empezó el el trabajar desde casa el home office y también pues abrió la brecha digitalizada de digitalización donde tal vez la gente de la periferia comparte un mismo teléfono de toda la familia ¿qué podríamos decir sobre ello?.  ¿por qué es necesaria que sea al final la reducción de la brecha digital pero al mismo tiempo la  desconexión digital bueno eso que comentas es fundamental y hay que decir que incluso es un derecho humano el artículo sexto de la Constitución establece el derecho humano.

Rodrígo:  Al internet imagínense en México está desde el año 2000 si no me equivoco  desde el año 2011 o 2000 entre esas fechas es decir ya lleva más de 15 años sí lleva el derecho al internet en México como derecho humano ahora una vez que es un derecho humano el internet hay que materializar los derechos ¿y cómo logramos que los derechos se
materialicen por ejemplo en la ciudad de México la doctora Claudia Sheinbaum en su momento se impulsó una política digital importante con la corrupción en el ámbito digital importante también principalmente dirigida a lograr que hubiera más puntos de conexión de acceso a internet gratuito y eso implicó en su momento incluso que fuéramos la ciudad más conectada del mundo.
 Ahora el reto es lograr que todos los estados de la República tengan un mayor o mayor conectividad para porque el derecho humano al internet implica también pues el derecho a la educación. Por señalar un ejemplo observamos una  visión general de INFO que lamentablemente es un órgano autónomo en extinción como su sinónimo federal pero déjeme llevarlo a una visión de lo que va a vivir México en un mes donde más de
98 millones de mexicanos vamos a emitir nuestro voto por nuevos ministros o ministras del pienso es una cantidad menor que va a propiciar un rezago de resoluciones. Y quien ingrese ahí en a partir del primero de septiembre y en adelante pues se va a encontrar con un monstruo de siete cabezas

Lamont ¿cómo enfrentar bajo las nuevas reglas de operación ya una corte desmantelada, donde los fideicomisos están en proceso de liquidación, los sabadazos?,  entre otras cosas ¿cuál es su visión eh doctor respecto a este cambio que vivirá el país en transición a una nueva Suprema Corte que celebró hace dos semanas 200 años de existencia?

Rodrígo: Que estoy preparado. Pero además que no me da miedo enfrentarme a la transición y ya lo demostré cuando me designan comisionado en el año 2018 el INFO de la Ciudad de México venía de una crisis institucional en marzo de ese mismo año habían concluido el número suficiente de comisionados para que hubiera sesiones públicas es decir, el derecho de acceso a la información estaba olvidado en la ciudad de México en el año 2018.
No hubo un rezago de recursos de revisión. Más de 15 recursos de revisión habían tenido que suspenderse. Muchos de ellos resueltos o más bien el INAI ejerció su facultad de atracción pero teníamos un rezago importante y logramos salir adelante y transformamos al INFO de la ciudad de México y no solamente sentamos las bases del derecho de acceso a la información sino logramos que cuando termino de comisionado incluso lograr que las solicitudes de acción la información en la ciudad de México se resolvieran se respondieran no en 9 días que contempla la norma o en 15 días de lo el tiempo que habla una norma de otro estado en 9 segundos imagínate de 9 días a 9 segundos. Una respuesta a una solicitud de acceso a la información y eso lo hicimos con inteligencia artificial es decir pasamos de un modelo de rezago en el INFO de la Ciudad de México a un modelo de avanzada innovador y que mereció incluso reconocimientos a nivel internacional
¿Por qué? es ahora importante llevar esta transformación digital a la Suprema Corte de Justicia pues es definitivamente hay que estar evolucionando lo decía o los expertos en
inteligencia artificial lo han dicho la inteligencia artificial no va a sustituir a los seres humanos pero los seres humanos que sepan utilizar inteligencia artificial sí van a sustituir a aquellos que no se estén actualizando porque la inteligencia artificial llegó para quedarse es como el internet en su momento es una de las grandes revoluciones tecnológicas es como la computadora no utilizar inteligencia artificial sería tan absurdo como pensar en que no voy a utilizar la computadora y voy a seguir redactando sentencias a máquina de escribir a ver la computadora eh el uso de herramientas como Word por ejemplo permiten citar una jurisprudencia eh sin necesidad de transcribir la pie de la letra la inteligencia artificial me puede servir como un modelo de control de calidad como un modelo de búsqueda de
 precedentes como para determinar si un juzgador está siendo congruente en sus sentencias.
Pero no nos asustemos. No voy a sustituir a un secretario de estudio y cuenta por un robot. Mi secretario de estudio y cuenta va a seguir proyectando va a seguir estudiando el fondo. El ministro, la ministra, nosotros vamos a seguir estudiando el fondo de las sentencias vamos a dictar justicia a partir de nuestro conocimiento técnico jurídico. Pero la inteligencia artificial nos va a permitir agilizar la obtención de precedentes entonces la inteligencia artificial no sustituirá al hombre o a la mujer en una sentencia definitiva. Nunca y sería un error hacerlo sería un error que la inteligencia artificial sustituya a una persona en un tema tan sensible como es la justicia.
La inteligencia artificial no puede sustituir ni a un abogado ni a un médico ni a un ingeniero pero la inteligencia artificial sí te puede ayudar a agilizar los procesos en todas las áreas tuve la oportunidad de estar en un congreso sobre inteligencia artificial al cual me invitó la UNESCO y hubo un colombiano que creó una aplicación a través de la cual te tomaba una fotografía le tomaba una fotografía a un lunar y con inteligencia artificial podía saber si ese lunar ten un era un lunar que  que podía generar antecedentes de cáncer en la persona. Ver la inteligencia artificial puede ser positiva y muy positiva con inteligencia artificial puedo buscar precedentes.
Por qué no pero el fondo. El fondo si debe ser todavía y siempre estudiado por el ser humano Openhaimer lo comentaba en su momento en su libro.

Lamont: Me gustaría preguntarte más del lado humano  ¿qué te motiva a ti Aristides Rodrigo a buscar un cargo dentro del  poder judicial de la Suprema Corte de Justicia ¿por qué ¿qué nace en ti para motivarte a la justicia

Rodrigo: La justicia no está llegando a todo el país estoy recorriendo a todo el país estuve en Tabasco en barra de pescador en Barra de San Pedro de con pescadoras y pescadores y me platicaban el caso de cómo el daño al medio ambiente genera una afectación de otros derechos por ejemplo el hecho de que se grandes empresas petroleras. Que una de ellas
algunas de ellas británicas y que han sido acusadas de injusticias y de casos de corrupción generen un daño al medio ambiente. A ellos les afecten su trabajo. ¿por qué porque si antes salían una o dos horas a pescar para tener y lograr la pesca del día pues el daño al medio ambiente ocasiona que tengan que ir más mar adentro para lograr la pesca del día entonces en lugar de 2 horas se pueden tardar cinco se o 7 horas afectando con eso el derecho al trabajo el derecho a la familia.  Voy un paso más allá me platicaba un pescador… pues fíjate que en mi caso. Mi hijo tuvo que dejar la escuela porque como tenemos que entrar más mar adentro pues me tienen que acompañar y entonces ahí vemos la interdependencia de los derechos humanos.
La corrupción, la injusticia, el daño al medio ambiente desencadena una catástrofe constitucional dañando el derecho al trabajo el derecho a la familia, el derecho a la educación el derecho a la salud y entonces es ahí donde nos  vamos dando cuenta como muchos casos. Se viven en la periferia del país y que no llegan o no son conocidos por falta de conocimiento ojo de las dos partes.
Conocimiento jurídico de la de las y los pescadores y conocimiento social del ministro y la ministra, doctor cuando se nos señala y reitera que este proceso para la renovación del poder judicial de la federación no está partirizado como que no lo cree uno. Porque si va usted a la República ve a partidos políticos que trabajan y hacen proselitismo en favor de aspirantes al poder judicial y con un color específico entonces si esto llega a ocurrir y nos encontramos con que una de las candidatas a continuar como ministra es acusada por un fraude en Santander. Uno se queda bueno realmente se va a dar una renovación.
Se va a innovar realmente el poder judicial de la federación o después del primero de septiembre nos volveremos a encontrar con que un ministro o administra forma parte de la delincuencia organizada y ya no el Consejo de la Judicatura sino el Tribunal de Sentencias tendrá que destituirlo pues definitivamente el poder que tiene hoy la ciudadanía nunca se había tenido y eso se llama democracia. Es el poder del voto. 
READ MORE - La elección judicial garantiza los derechos de los ciudadanos y garantiza el acceso a la Información: Aristide Rodrigo

Denuncian a la presidenta Sheinbaum la crisis de inseguridad en distribución de gas L.P., en Zacatecas

lunes, 21 de abril de 2025

Denuncian a la presidenta Sheinbaum la crisis de inseguridad en distribución de gas L.P., en Zacatecas
Redacción 

Ante la indiferencia y falta de capacidad del gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila y del alcalde de Sombrerete, Ramiro Hinojosa Aguayo para resolver el grave problema de las extorsiones, cobro de piso y secuestros por parte de grupos criminales. Distribuidores de gas L.P. en el estado de Zacatecas solicitaron respetuosamente el apoyo  de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, mediante un oficio mismo que fue entregado en Presidencia de la República, amén de pedir a las autoridades de los tres niveles de gobierno, su intervención por la ola de inseguridad que se está padeciendo en el estado.                                              
En ese contexto Ramiro Cantú de la Rocha,  representante legal de los sindicatos distribuidores de gas L.P., informó que nosotros los trabajadoras y trabajadores de distribución de gas L.P. del estado tuvimos la semana pasada en particular en el municipio de sombrerete el secuestro de dos compañeros nuestros por los cuales nos pidieron un pago por ellos poderlos soltar. Motivo por el cual no estamos de acuerdo ya que somos una fuente de empleo que apenas sacamos para mantener a nuestras familias y no contamos con ningún fondo para hacerle a este tipo de situaciones.
Por este conducto reiteramos la solicitud de apoyo de la Jefa del Ejecutivo Federal, Dra. Claudia Sheinbaum; del secretario de seguridad ciudadana, Omar García Harfuch; del general de brigada del estado mayor comandante de la 11º zona militar en Zacatecas, Isaac Bravo López; general brigadier diplomado del estado mayor y comandante de la Guardia Nacional, Vicente Dimayuga Canales; del gobernador del estado, David Monreal Ávila; senador y coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal Ávila, senador, Saúl Monreal Ávila, del Fiscal General de Justica de Zacatecas, maestro Cristian Paul Camacho Osnaya, secretario de seguridad de Zacatecas, general Arturo Medina Mayoral; así como del presidente municipal de Sombrerete Zacatecas, Santos Ramiro Hinojoza Aguayo.          
También les informamos que decidimos no denunciar por el miedo que tenemos a que vayan asesinar a cualquiera de los integrantes de nuestros sindicatos ya que es bien sabido que las autoridades están involucradas con ellos.
Por lo anterior descrito informamos que si llegan a detener, extorsionar y secuestrar a cualquiera de nuestras trabajadoras y trabajadores que integramos los sindicatos de gas L.P., y sus familias no saldremos a trabajar en todo el estado y lamentablemente no contaran con este producto de primera necesidad los hospitales, empresas institucionales, comercios, deshidratadoras y consumidores domésticos.
Por lo tanto, si llegará a pasar, pedimos el apoyo y comprensión a la ciudadanía ya que no podemos arriesgar a nuestros agremiados ante este clima de inseguridad.      
READ MORE - Denuncian a la presidenta Sheinbaum la crisis de inseguridad en distribución de gas L.P., en Zacatecas

Irán entrenó a combatientes del Frente Polisario con sede en Argelia: Washington Post

Irán entrenó a combatientes del Frente Polisario con sede en Argelia: Washington Post

- Irán entrenó a combatientes del frente polisario con sede en Argelia.
- Fuerzas del ejército sirio en el primer día de alto al fuego con Hezbollah en Hawsh al-Sayyid Ali, Siria, el 19 de marzo. -Tras el derrocamiento de Assad, los nuevos gobernantes sirios han estado destruyendo el "puente terrestre" que Irán utilizó para proyectar su poder regional armando a Hezbollah y otros aliados.

Loveday Morris* / Souad Mekhennet*

El importante diario estadounidense The Washington Post publicó hace unos días este artículo de investigación por las dos autoras en el que nos informa la realidad de Siria actual,  pero también cómo y de qué forma Irán quiere intervenir a como de lugar en la región árabe, claro después de la caída del nefasto dictador Bashar Al Assad, es una realidad que solo se lee y se mira no estando allá, Hezbollah continúa su trabajo iraní en Siria sin dejar por supuesto a El Líbano, pero dentro de los intentos iraníes de estar presente en el conflicto provocando a las fuerzas que podría desatar una nueva confrontación bélica, nos damos cuanta leyendo el artículo a continuación, la también nefasta intervención de Irán en apoyo al Polisario argelino para continuar el conflicto ya perdido por obtener el siempre Sahara Marroquí, si, el Sahara que tanto se ha comentado que hoy oficialmente apoyado por todas las instancias mundiales debidas y realizadas oficialmente, la Iniciativa Marroquí de la Autonomía de la Región del Sahara ya es un hecho, el Sahara Marroquí es del Reino de Marruecos.
En esta nota del Washington Post creada por dos mujeres periodistas con gran experiencia en su campo, descubrimos un párrafo interesante, sino que muy interesante, en el que informan que Irán apoyó de diferentes maneras al Frente Polisario quienes solo buscan problemas para con Marruecos tratando inútilmente de quitarle el Sahara. Recomendamos la lectura de esta nota de investigación para estar informados y saber, por este medio, lo que Irán ha hecho para con el Frente Polisario.
A reserva de que se lea la nota completa, reproducimos el párrafo dedicado al Polisario: "A lo largo de los años, Irán ha fomentado una amplia gama de grupos de representación para promover sus intereses. Irán, por ejemplo, entrenó a combatientes del Frente Polisario con sede en Argelia, un grupo militante que lucha por la independencia del Sáhara Occidental de Marruecos, con cientos ahora detenidos por las nuevas fuerzas de seguridad de Siria, según un funcionario regional y un tercer funcionario europeo".
*
Washington Post - Loveday Morris / Souad Mekhennet –

Desde el asiento delantero de un camión GMC negro, Maher Ziwani, el comandante del ejército sirio que supervisa este tramo de la frontera con el Líbano, se dirigió por radio para verificar la seguridad de la vía de tierra que se extiende hasta la frontera. Pero antes de que obtuviera una respuesta, los combatientes sirios en una motocicleta pasaron a toda velocidad más allá de su ventana, gritando una advertencia. "¡Hezbollah, Hezbollah!" Uno gritó. "¡Hezbollah disparó a uno de nuestros chicos!"
Un coche le siguió, su interior manchado de sangre. Una patrulla había sido bombardeada, dijeron los soldados.
En las últimas semanas, las fuerzas del gobierno sirio han estado tratando de ahogar las rutas de contrabando que cruzan la escarpada frontera de 233 millas con el Líbano. Estas rutas son los últimos vestigios del "puente terrestre", una red que atraviesa la amplitud de Siria, utilizada por Irán y sus milicias aliadas para transportar armas, dinero en efectivo, drogas y combustible. Estos habían ayudado a apoyar al gobierno derrocado del presidente sirio Bashar al-Assad y representaron un apoyo vital para el poderoso aliado del régimen, el grupo militante libanés Hezbollah, incluso en su enfrentamiento con Israel.
Maher Ziwani, el comandante del ejército sirio que supervisa su operación en parte de la frontera sirio-libanesa. Hoy en día, es una imagen dramáticamente diferente después de que los militantes islamistas derrocaran a Assad en diciembre, causando un gran revés al poder regional de Irán y cortándolo en gran medida de Hezbollah.
Desde los centros de contrabando fronterizos como Hawsh al-Sayyid Ali, que todavía ardiendo por los enfrentamientos cuando Ziwani visitó el mes pasado, hasta las bases de la milicia musulmana chiíta abandonadas en las ciudades devastadas por la guerra de Qusayr y Palmyra al este, los puntos de referencia una vez utilizados por Irán y sus representantes están en ruinas. Un reciente viaje de reportajes de los periodistas del Washington Post a estos nodos una vez vitales en la red de contrabando encontró abundantes pruebas de una salida apresurada.
Sin embargo, con su influencia regional destrozada, Irán ha comenzado a mirar más allá de sus aliados tradicionales, incluidos los grupos extremistas musulmanes suníes, en esfuerzos por mantener las líneas de suministro y desestabilizar el nuevo gobierno, encabezado por el líder interino Ahmed al-Sharaa, han advertido funcionarios de seguridad en Europa y la región. Este es uno de los muchos desafíos para Sharaa, ya que intenta hacer frente a la intromisión de las potencias externas rivales y unir a Siria.
Enfrentamientos en la frontera libanesa - Las fuerzas del ejército sirio hablan con el ejército libanés. - El otrora indiscutible dominio de Irán sobre los corredores estratégicos de Siria ha dado paso a un nuevo orden incierto.
Después de que Hezbollah fuera golpeado por las fuerzas israelíes en el Líbano el otoño pasado, el grupo sigue desesperado por reponer sus reservas de armas y traer dinero en efectivo para compensar a sus partidarios tradicionales en Beirut y el sur del Líbano que perdieron propiedades en el conflicto.
"Están tratando de abrir brechas", dijo Ziwani, refiriéndose a los intentos de los clanes alineados con Hezbollah para retener las rutas de contrabando. Los esfuerzos de las fuerzas de Ziwani para cortar las rutas de contrabando se han convertido en enfrentamientos mortales. El más grave llegó el mes pasado, cuando los clanes locales en la zona fronteriza se enfrentaron a las tropas del gobierno sirio, dijeron los residentes. Tres soldados sirios fueron asesinados, y las fuerzas sirias respondieron entrando en la aldea de Hawsh al-Sayyid Ali, que dijeron que había sido una base para operaciones contra sus fuerzas. Viertieron miles de refuerzos en la zona, en gran parte desde la provincia de Idlib, en el norte de Siria, que ha sido durante mucho tiempo un bastión de los militantes islamistas que derrocaron a al Assad.
El ejército libanés también dijo que se involucró, respondiendo al bombardeo dentro de su territorio. Hezbollah dijo que no asistió. "Es bastante difícil trazar una línea clara entre los clanes y Hezbollah. Hay una cooperación clara y fuerte entre los dos", dijo Haid Haid, analista de Siria de Chatham House que rastrea las rutas de contrabando transnacional.
Incluso después de que se acordara un alto el fuego, las balas todavía silbaban por el aire en Hawsh al-Sayyid Ali. ¿Cuánto confía Ziwani en el ejército libanés para asegurar la frontera? "Ni siquiera el 1 por ciento", dijo mientras miraba a las tropas libanesas en la distancia.
La región alrededor de la frontera libanesa se convirtió en un centro crítico para Hezbollah en el transcurso de la guerra civil siria de 13 años, un centro para la fabricación de drogas y una puerta de entrada para la transferencia de armas y mano de obra. Durante las operaciones en las aldeas fronterizas, las fuerzas del gobierno sirio descubrieron 15 fábricas para fabricar Captagon, una droga similar a la anfetamina cuyas ventas beneficiaron tanto al régimen de Assad como a Hezbollah. Los funcionarios de seguridad locales estimaron el valor del comercio alcanzado en decenas de millones de dólares.
En la ciudad de Qusayr, a solo seis millas de la frontera libanesa, toda la zona industrial se había convertido en un vasto sitio de almacenamiento de armas, que cubría un área de unos 50 campos de fútbol. Los ataques aéreos israelíes habían volado las persianas de las ventanas de los edificios, y se veían cajas de municiones.
"Estos son misiles iraníes", dijo Samer Abu Qassim, jefe de seguridad general de Qusayr, señalando grandes cajas de madera. Los restos de otros artilleros llenaron el suelo. "Esta era una instalación central para ellos", dijo. "Todas estas tiendas eran almacenamiento de armas".
Un edificio cercano, anteriormente una escuela, había sido utilizado como base de entrenamiento de Hezbollah. Los pellets de paintball de los ejercicios estaban esparcidos por el patio. Los drones yacen descartados en una escalera encima de cajas de municiones. Las ayudas de enseñanza abandonadas apresuradamente ofrecieron una visión de la pedagogía de Hezbollah, incluyendo cómo los combatientes prepararon planes de batalla.
A medida que los combatientes islamistas liderados por Sharaa avanzaban el año pasado desde el norte de Siria, los militantes de Hezbollah que se habían reunido en la ciudad empacaron y se fueron sin luchar, dijeron los lugareños.
"Fue una gran pérdida para ellos", dijo Ahmed Adbelhakim Ammar, jefe de seguridad de Qusayr y sus alrededores. Para Hezbollah, el área se había convertido en un "segundo Hermel", dijo, refiriéndose al bastión del grupo en el valle de Bekaa del Líbano.
Reservas de armas en Siria - Un puente que fue destruido por un ataque aéreo israelí en Hawsh al-Sayyid Ali. - Aun así, los elementos de la red de Irán en Siria siguen activos, particularmente los vinculados a Hezbollah, dijo Haid. El nuevo gobierno sirio ha interceptado más de una docena de envíos con destino al Líbano, dijo. Una de esas redadas en enero, anunciada por el Ministerio del Interior de Siria, produjo cajas de drones escondidas en un camión de alimento para animales.
"Hay una gran reserva en Siria que Hezbollah está tratando de sacar de Siria", dijo Haid. "Saben dónde están, y están trabajando con redes sirias para sacarlos".
Para hacerlo, Hezbollah debe evadir los ataques aéreos israelíes. El puente que conecta Hawsh al-Sayyid Ali con el Líbano, una de las líneas de suministro clave de Hezbollah, fue destruido por un ataque aéreo durante algunas redes a través del país. Es probable que todavía estén funcionando, dijo Phillip Smyth, un experto en milicias chiitas.
"En una Siria casi anárquica, no va a ser difícil para ellos cruzar cuando un gobierno está tratando de solidificarse y lidiar con un montón de problemas internos", dijo. "Se han derretido de nuevo en los alrededores; operar con redes más centradas en el crimen probablemente será la forma de facto en que hacen negocios".
Sospechas sobre Irán - Más allá de los esfuerzos de contrabando, los funcionarios sirios también han acusado a Irán de tratar de desestabilizar el nuevo gobierno, incluso ayudando a fomentar la violencia reciente a lo largo de la costa, cuando los ataques coordinados de los leales a Assad contra las fuerzas de seguridad sirias se convirtieron en violencia sectaria.
Los funcionarios sirios no han proporcionado detalles para respaldar sus afirmaciones, y dos funcionarios de seguridad europeos dijeron que no hay evidencia de un papel directo iraní en los ataques coordinados contra las fuerzas sirias.
Pero los funcionarios europeos dijeron que Irán había estado tratando de sembrar disturbios movilizando a extremistas sunitas, incluidos militantes afiliados al Estado Islámico, contra el nuevo gobierno sirio. "Vemos la participación iraní allí", dijo uno de los funcionarios. Los funcionarios, que hablaron bajo condición de anonimato para discutir asuntos delicados de seguridad, no elaboraron.
Un viaje planeado para finales de marzo a Damasco por los ministros del Interior alemán y austriaco se canceló abruptamente debido a una amenaza concreta de afiliados del antiguo régimen contra los diplomáticos, según un funcionario y diplomático de seguridad occidental.
A lo largo de los años, Irán ha fomentado una amplia gama de grupos de representación para promover sus intereses. Irán, por ejemplo, entrenó a combatientes del Frente Polisario, con sede en Argelia, un grupo militante que lucha por la independencia del Sáhara Occidental de Marruecos, con cientos ahora detenidos por las nuevas fuerzas de seguridad de Siria, según un funcionario regional y un tercer funcionario europeo.
En Palmira, hogar de las impresionantes ruinas de una de las ciudades más importantes del mundo antiguo, la caída del régimen de Assad ha ayudado a revelar la escala de las milicias respaldadas por Irán en Siria.
"Muerte a América", se lee el grafiti en el costado de un antiguo hotel que se utilizaba para albergar a cientos de combatientes de Liwa al-Fatemiyoun, una milicia de chiitas afganos desplegada para promover los intereses iraníes en Siria. La ciudad, en una encrucijada estratégica del desierto, se convirtió esencialmente en un vasto complejo militar, dijeron los soldados de Palmira. Hoy, las fuerzas de seguridad han terminado de limpiar las trampas explosivas y las minas plantadas en la ciudad y sus alrededores, pero su agarre parece endeble.
"El control estatal es cero", dijo Zaher al Salim, de 40 años, voluntario del consejo civil local. - Hani al-Agbar en Hawsh al-Sayyid Ali y Palmira y Mohamad el-Chamma y Suzan Haidamous en Beirut contribuyeron a este informe.

*Loveday Morris – Es jefa de la oficina de Berlín para Europa Educación: Universidad de Exeter, Licenciatura en Estudios de Oriente Medio con especialización en árabe. Morris es la jefa de la oficina de The Washington Post en Berlín. Antes de mudarse a Alemania en 2019, dedicó una década a reportar en Oriente Medio, más recientemente en Jerusalén. Anteriormente, pasó tres años en Irak como jefa de la oficina de Bagdad, cubriendo las batallas del país contra el Estado Islámico, desde Faluya hasta Ramadi y Mosul. Empezó a trabajar en The Post como corresponsal en Beirut en 2013, cubriendo principalmente la guerra civil siria. Anteriormente, trabajó como freelance en la región para publicaciones como el periódico británico Independent. Comenzó su carrera en Bloomberg News, cubriendo noticias financieras en Londres, antes de trasladarse a Oriente Medio para el periódico National en Abu Dabi.
*Souad Mekhennet - Washington, D.C. Reportera especializada en seguridad nacional, Oriente Medio, Norte de África, terrorismo y Europa. Educación: Diploma, Universidad Johann-Wolfgang Goethe de Fráncfort/M. Ciencias Políticas (Relaciones Internacionales, Investigación sobre Paz y Conflictos), Historia, Psicología, Sociología; Escuela de Periodismo Henri-Nannen, Hamburgo.  Souad Mekhennet es corresponsal de la sección de seguridad nacional de The Washington Post y ha informado sobre terrorismo para The New York Times, The International Herald Tribune y NPR. Fue becaria Nieman en 2012 en la Universidad de Harvard y es investigadora visitante en la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de Johns Hopkins, así como en el Centro de Política de Seguridad de Ginebra. También fue nombrada Joven Líder Global por el Foro Económico Mundial. Mekhennet comenzó a trabajar para The Post inmediatamente después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, profundizando en los antecedentes de la célula de Hamburgo y escribiendo sobre la amenaza de Al Qaeda en Europa, Norte de África y el Golfo. Formó parte de la cobertura del Post sobre la ocupación estadounidense de Irak. En 2004, comenzó una larga etapa en el New York Times, donde produjo algunos de los reportajes más destacados sobre la guerra contra el terrorismo de la administración Bush. Mekhennet regresó al Post como colaboradora en 2014 y se convirtió en redactora en 2017. Junto con sus colegas, ayudó a desenmascarar a Yihadi John. Informó sobre la muerte de Abdelhamid Abaaoud, líder del grupo que organizó los atentados de París, 15 horas antes de un anuncio del gobierno y del resto de los medios de comunicación. Y en un desgarrador artículo reciente, describió la dura experiencia de apresurarse a cubrir un atentado terrorista en Múnich solo para descubrir que uno de los muertos era un familiar. Mekhennet ha escrito cuatro libros, el más reciente de los cuales son sus memorias, aclamadas por la crítica, "I Was Told to Come Alone: My Journey Behind the Lines of Jihad". Fue incluido en la lista de finalistas del Premio Baillie Gifford de No Ficción de 2017 y recibió el Premio Daniel Pearl a la Valentía y la Integridad en el Periodismo. Entre sus otros libros se incluyen: "Islam"; "El nazi eterno: De Mauthausen a El Cairo, la implacable persecución del doctor de las SS Aribert Heim", coescrito con Nicholas Kulish; y "Los hijos de la yihad: La nueva generación del terror islamista en Europa", coescrito con Claudia Sautter y Michael Hanfeld. Reconocimientos y premios: Premio Daniel Pearl de Periodismo, noviembre de 2017; Premio Especial Nannen del consejo editorial de la revista STERN, abril de 2018. Afiliaciones profesionales: Young Global Leader / Foro Económico Mundial (Suiza), Fundación Nueva América (DC), Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de la Universidad Johns Hopkins (DC).
-Syria seeks to sever last Iran-linked networks for smuggling arms and cash - After ousting Assad, Syria's new rulers have been stamping out the "land bridge" that Iran used to project regional power by arming Hezbollah and other allies. - https://www.washingtonpost.com/world/2025/04/12/syria-iran-hezbollah-weapons-smuggling/
Información: WashingtongPost / Imagen: Fuerzas del ejército sirio en el primer día de un alto el fuego con Hezbollah en Hawsh al-Sayyid Ali, Siria, el 19 de marzo. (Fotos de Salwan Georges/The Washington Post)
La Voz del Árabe (LVÁ) – EDITORIAL – Cd. de México, abril 21 del 2025

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.  

READ MORE - Irán entrenó a combatientes del Frente Polisario con sede en Argelia: Washington Post

SSPC, SEMAR, GN va por policías de la Guardia Civil por su relación con huachicoleros en Tecámac

SSPC, SEMAR, GN va por policías de la Guardia Civil por su relación con huachicoleros en Tecámac
Noel F. Alvarado

Personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno de México, Semar, Defensa y de la Guardia Nacional detectaron una toma clandestina de huachicol en los terrenos del Fraccionamiento Rancho Aéreo, en la parte trasera del municipio de Ojo de Agua. Además investiga a mandos y policías de la Guardia Civil de Tecámac, por su presunta relación con una organización delictiva dedicada a ordeñar ductos de Petróleos Mexicanos.
Las investigaciones de inteligencia del gobierno federal señalan que el pasado viernes 11 de abril vecinos reportaron que una pipa estaba conectada a una toma clandestina de huachicol localizada en el Fraccionamiento Rancho Aéreo por lo que, al llegar policías de la Guardia Civil de Tecámac, Estado de México detectaron que en ese lugar había una patrulla en la que estaba el director de Seguridad Pública de la Guardia Civil, Francisco Santos Pérez, a quien se le conoce como El Maverick.
Ello, Trajo como consecuencia que ese mando policiaco, presuntamente ordenara a los policías que le ayudaran a desconectar la maguera de la toma de Pemex con la pipa; sin embargo, se negaron porque detectaron que era una situación irregular y constitutiva de delicto.
Los policías denunciantes y quienes pidieron omitir sus nombres, señalaron que esta situación llegó a los oídos de la presidenta municipal Rosi Won Romero, así como de la comisaria de la Guardia Civil María de Lourdes Cossio Gazca; sin embargo, señalaron que no les hicieron nada, porque les dijeron que tienen muy buena relación con la gobernadora, Delfina Gómez y con la senadora, Maricela Gutiérrez Escalante.
Los policías de la Guardia Civil de Tecámac también denunciaron que desde que llegó la presidenta municipal, Rosi Won Romero la incidencia delictiva va en aumento y que llegó a cubrir las plazas más importantes con mandos del Estado de Puebla.
Denunciaron que hasta el momento, más de 50 policías de la Guardia Civil Tecámac han sido separados de sus cargos y los quieren dar de baja porque quieren quedarse con sus plazas para dárselas a sus conocidos.
Ante tal situación, los más de 50 policías separados de sus cargos denunciaron que acudirán a todas las instancias para que se acabe con el acoso laboral y anunciaron que realizarán una manifestación o bloqueos de avenidas en Tecámac, a fin de que se investigue y se lleve a cabo el operativo Enjambre en ese municipio.
READ MORE - SSPC, SEMAR, GN va por policías de la Guardia Civil por su relación con huachicoleros en Tecámac

Omite ministra Yasmín Esquivel Mossa su vínculo con cúpula que intentó derribar el movimiento de AMLO

- La ministra Yasmín fue candidata del PRI para ser diputada en el Distrito Federal

La ministra Yasmín Esquivel Mossa, que busca ser reelecta y obtener el mayor número de votos en los comicios del próximo 1 de junio para presidir el Máximo Tribunal, ha ocultado a los mexicanos su pasado que la liga a las cúpulas del poder que en su momento intentaron sepultar el movimiento de Andrés Manuel López Obrador que años más tarde lo convirtió en presidente de México.
Camaleónica de acuerdo a los intereses que representa, la autonombrada "ministra de la Transformación", solo utiliza el eslogan de la 4T para buscar una de las posiciones más importantes –tras la reforma al Poder Judicial– en esta nueva etapa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Esquivel Mossa, que en lo que va de campaña ha omitido mencionar que parte de su actividad la vincula con el priismo, es otro de esos perfiles moldeables a los intereses ajenos al de las personas más necesitadas que buscan paz, justicia y mejorar sus condiciones de vida.
Su carrera fue impulsada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en tiempos de Carlos Salinas de Gortari como presidente de México; Manuel Camacho Solís como Jede del Departamento del Distrito Federal; y David Jiménez González, delegado del Departamento del Distrito Federal de Azcapotzalco (1988-1992) quien la nombró como subdelegada Jurídica y de Gobierno.
Al dejar la Delegación Azcapotzalco, David Jiménez fue nombrado Subprocurador de Asuntos Jurídicos y Política Criminológica de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, pero no llegó solo pues de inmediato nombró a Yasmín Esquivel como su Coordinadora de Asesores.
Entre 1994 y 1997, David Jiménez fue diputado en la Asambleas Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y a su alfil Yasmín Esquivel la nombra Secretaria Técnica de la Comisión de Hacienda que él presidió.
Su formación priista siguió enraizándose y Esquivel Mossa fue palomeada e impulsada para ser diputada para la ALDF por el entonces líder del PRI en la capital del país, Manuel Aguilera Gómez.
Dichas elecciones las perdió, sin embargo, años más tarde, Yamín devolvió el favor a Manuel nombrando a su hijo Andrés Aguilera Martínez como su coordinador de asesores cuando ella es presidenta del Tribunal y posteriormente lo impulsó para magistrado de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México (TJACDMX).
"Se otorga el registro a la fórmula compuesta por Esquivel Mossa Yasmín y Arrieta Espinosa de Jesús, como candidatos propietarios y suplente, respectivamente, postulada por el Partido Revolucionario Institucional, en el Distrito Federal, para contender al cargo de Diputado a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal por el principio de mayoría relativa en el Distrito Electoral uninominal lll, dentro del proceso electoral ordinario del año dos mil", indica el acuse que emitió el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).
En el año 2000 llegó al ámbito jurisdiccional como Secretaria de Estudio y Cuenta de la Presidencia del Tribunal Superior Agrario; para 2004, el presidente Vicente Fox la propone como magistrada de dicho tribunal.
En 2009 es designada magistrada de la Sala Superior del Tribunal de lo Contencioso Administrativo en la Ciudad de México y en 2012 nombrada como presidenta de dicho órgano jurisdiccional; en 2016 fue reelecta para un segundo periodo.
Yasmín no olvidó por quién escaló en la política y fue que al tribunal llevó a María Luisa Gómez Martín -esposa de quien la cobijó, David Jiménez González-, como Secretaria General de Atención Ciudadana. Gómez Martín fue electa posteriormente como magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa capitalino.
Independientemente de que la ministra Yasmín Esquivel Mossa sea esposa del empresario José María Riobóo, personaje cercano al expresidente López Obrador, la autonombrada ministra de la "Transformación" ha encumbrado su trayectoria, tanto en la política como en el servicio público, desde las entrañas del viejo priismo que por años utilizó sus artimañas para intentar el debilitamiento del precursor del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Ahora, a pocos días que México decida en urnas sobre quiénes serán sus jueces, magistrados y ministros, Esquivel Mossa ha omitido parte de su pasado durante los recorridos que realiza o en entrevistas con medios de comunicación.
READ MORE - Omite ministra Yasmín Esquivel Mossa su vínculo con cúpula que intentó derribar el movimiento de AMLO

Popular posts