Alcalde de Magdalena Contreras entrega equipamiento a trabajadores para mejorar servicios

jueves, 20 de marzo de 2025

Alcalde de Magdalena Contreras entrega
equipamiento a trabajadores para mejorar servicios
-El alcalde Fernando Mercado dijo que con una inversión de más de 30 mdp se dotó de equipos al personal de trabajo De la demarcación
-Asimismo anunció que ya está en marcha la construcción de la "Casa del Trabajador Contrerense", que contará con un aula de capacitación, comedor y consultorio médico para el personal de la alcaldía.

Redacción

Este jueves, ante cientos de trabajadores, el alcalde de La Magdalena Contreras, Fernando Mercado anunció el inicio de la primera fase de entrega de equipamiento administrativo y operativo 2025.
Con una inversión de más de 30 millones de pesos, se dotó de equipos al personal de trabajo. Se adquirieron 1400 sillas que permitirán sustituir el 30% de total que se necesita en la alcaldía y se continuará avanzando con mobiliario para el trabajo administrativo.
El alcalde contrerense enfatizó que no puede haber privilegios y mejores condiciones para unos cuantos. "Una de las cosas que vamos a entregar son sillas nuevas para todas y todos, pero es importante mencionar que serán las mismas sillas tanto para la base trabajadora como para los directores".
Además, para el trabajo operativo se invirtió:
$27,604,161.00 para el arrendamiento de camionetas pickup, camionetas de redilas y la compra de dos camiones compactadores de basura para mejorar el servicio de atención.
$1,299,607.00 en la compra de herramientas, maquinaria y material para carpintería.
$9,000,000.00 para el mantenimiento preventivo en instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias y remodelación de los inmuebles de la alcaldía.
En este año se compraron 2 camiones de basura para prestar servicio público a la alcaldía y se irá renovando la flotilla, para mejorar la función de recolección de basura en la demarcación.
El Alcalde Fernando Mercado Guaida, anunció que ya está en marcha la construcción de la Casa del Trabajador Contrerense, "Este edificio contará con un aula de capacitación para que tener un proceso de mejora continua, sala de juntas para reuniones, un comedor popular para trabajadores donde la comida sea variada y mucho más económica y un consultorio que preste servicio médico para el personal de la alcaldía".
En su momento, el Director General de Administración y Finanzas de la alcaldía, Francisco Javier Castro Hernández se dirigió a la base trabajadora expresando que "la vocación de servicio implica que demos siempre lo mejor a los ciudadanos, pero para eso, se tiene que contar con las herramientas adecuadas para ofrecer nuestro mejor servicio".
Con esta dotación de equipos se renueva el compromiso con la base trabajadora y se fortalece la capacidad operativa y administrativa con la intención de dar mejores resultados a las y los contrerenses.
READ MORE - Alcalde de Magdalena Contreras entrega equipamiento a trabajadores para mejorar servicios

Con nueva dirigencia nace el PRD como partido local en Edomex

Staff

El PRD en el Estado de México eligió a su dirigencia estatal, que será encabezada por Arturo Piña García, ex presidente municipal de Villa de Allende, con lo que se concreta el proceso para convertirse en partido local, luego de las elecciones federales del año pasado.
Ciudadanas y mujeres mazahuas, le entregaron al dirigente un par de guantes y unas botas. Los primeros, le dijeron, para luchar por las causas sociales y en especial de las mujeres pues el Estado de México es el primero en el país en casos de violencia contra las mujeres y también en número de personas desaparecidas.
Y las botas le fueron regaladas para que recorra los 125 municipios hasta lograr la justicia y abarcar a los muchos que no son escuchados en materia de empleo, seguridad y progreso. El dirigente Arturo Piña, pidió un minuto de silencio para todos los desaparecidos en el país.
Dijo que en e pasado reciente la alianza del perredismo debió ser con la gente, y no con quienes dañaron a la población. En su discurso de protesta explicó que en el momento actual en que EU trata de responsabilizar a México del consumo de drogas en su país, el PRD del Edomex respalda la defensa de la soberanía que le corresponde realizar a  la Presidenta, Claudia Sheinbaum.
Y esto es posible dijo, porque no somos apáticos tenemos fuerza moral para defender nuestros principios con unidad. "El PRD Estado de México no puede permanecer ajeno a los desafíos del país. Debemos ser solidarios y sumarnos a la lucha por la dignidad de nuestra nación", declaró.
Piña García, enfartizó que el PRD debe ser opción pero también solución. En la ceremonia se reunieron los liderazgos de la entidad mexiquense. En un ambiente de fiesta, fueron elegidos los integrantes de este primer comité ejecutivo local, entre ellos:  Javier Rivera Escalona, Secretario General; Omar Ortega Álvarez, coordinador parlamentario.
En el Consejo Estatal se votó a favor de integrar como Secretario de Asuntos Electorales y Política de Alianzas, René Martín Velázquez; en la Secretaria de Gobierno y Asuntos Legislativos: Xóchitl Nallely Limón Pintado; Secretaria de Organización Estratégica y Organización Interna, Claudia Reyes Montiel; Secretaria de Comunicación Política, Norma Julieta Bautista López;
El resto del Comité Ejecutivo lo representan en la Secretaria de Igualdad de Género, Viridiana Fuentes Cruz; Secretaria de Agendas de Derechos Humanos y de la Diversidad Sexual, Ericka Peralta Díaz; Secretario de Juventud, Educación, Ciencia, Tecnología y Agendas Sustentables, Óscar Amin Moreno Lojero.
READ MORE - Con nueva dirigencia nace el PRD como partido local en Edomex

Cae ‘Alfa 1′, líder de la banda responsable del multihomicidio en el bar ‘Los Cantaritos’, en Querétaro

Cae 'Alfa 1′, líder de la banda responsable del
multihomicidio en el bar 'Los Cantaritos', en Querétaro
-Informa del arresto el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, a través de su cuenta de redes; en la detención participaron elementos del Gabinete de Seguridad

Staff 

El Gabinete de Seguridad detuvo a nueve integrantes de la banda responsable del ataque al bar "Los Cantaritos", en Querétaro, donde fallecieron 10 personas, informó este jueves Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
Entre los delincuentes detenidos está José Francisco "N", alias "Alfa 1", líder de la célula delictiva.
"Se realizaron 6 operaciones simultáneas en Querétaro, Guanajuato y Yucatán, donde elementos de @Defensamx1, @SEMAR_mx, @FGRMexico, @GN_MEXICO_ y @SSPCMexico detuvieron a 9 integrantes de un grupo delictivo vinculado con delincuencia organizada, secuestro, robo de hidrocarburo, venta de droga, ataques armados y principalmente homicidios; como el ocurrido en el Bar "Los Cantaritos" en Querétaro, donde perdieron la vida 10 personas.
 "Entre los detenidos destacan: José Francisco "N", alias "Alfa 1", líder de la célula delictiva responsable del ataque al bar y de ordenar agresiones a grupos rivales y autoridades; Sandra "N", alias "La Patrona", enlace operativo y líder de célula, vinculada con la compra y venta de droga. Agradecemos el apoyo del gobierno de Querétaro a través de @POESQro", escribió el titular de la SSPC en su cuenta de X.
Se informó además que estas aprehensiones se dieron en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, y resultado de trabajos de investigación e inteligencia, en los estados de Querétaro, Guanajuato y Yucatán.
"Se realizaron cinco cateos y otra acción operativa, donde fueron detenidas nueve personas que formaban parte de un grupo generador de violencia, entre ellos dos de sus principales operadores.
"En seguimiento a trabajos de investigación por un ataque armado a un bar en el estado de Querétaro, el pasado 09 de noviembre de 2024, los efectivos de seguridad se trasladaron al sitio para colaborar en las indagatorias, analizar las cámaras de videovigilancia en la zona y realizar entrevistas ciudadanas, en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Querétaro y autoridades locales", se informó.
Con la información recabada, se precisó, se pudo identificar a integrantes de una célula delictiva relacionada con la agresión al bar y otros ataques contra grupos rivales y autoridades, además de estar vinculados con delitos como delincuencia organizada, secuestro, robo de hidrocarburo, homicidios y venta de droga en la región.
También se identificaron cinco inmuebles utilizados para resguardar a sus integrantes y realizar actividades delictivas; cuatro de ellos ubicados en el estado de Querétaro y uno más en Guanajuato. Mediante vigilancias fijas y móviles, y con el uso de herramientas tecnológicas, se recabaron datos de prueba suficientes que fueron entregados a un Juez de Control, quien otorgó las órdenes de cateo.
"En un despliegue coordinado, los agentes de seguridad intervinieron los domicilios ubicados en las colonias Juriquilla, Real de Juriquilla, La Pradera y el kilómetro 32.5 del Libramiento Norponiente de Tlacote el Alto, en Querétaro; y otro localizado en la colonia La Providencia en San Miguel de Allende, Guanajuato".
En uno de los inmuebles en Querétaro fueron detenidos José Francisco "N" y Sandra "N", identificados como los principales operadores de una alianza entre grupos criminales, además de ordenar acciones violentas contra integrantes de organizaciones delictivas rivales, en dicho inmueble se aseguraron dos bolsas con cristal, una caja de cartuchos útiles, tres vehículos y dos motocicletas de alta gama.
En los otros domicilios intervenidos en el estado de Querétaro, fueron detenidos tres hombres y una mujer, y en el inmueble localizado en Guanajuato, se detuvo a dos hombres, donde se aseguraron diversas dosis de droga, teléfonos celulares y dinero en efectivo.
A los detenidos se les informaron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal, en tanto los inmuebles quedaron sellados y bajo resguardo de la autoridad para continuar con las diligencias correspondientes.
De manera simultánea y resultado de las investigaciones, en la Calle 30, del Fraccionamiento Piedra de Agua, en el municipio de Umán, Yucatán, fue detenido José Remedios "N", operador del mismo grupo delictivo y jefe de homicidas y narcomenudistas.
A las personas mencionadas en este comunicado se les presume inocentes y serán tratadas como tales en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano Jurisdiccional, en los términos señalados en el Código Nacional de Procedimientos Penales.
Con estas acciones, las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para construir la paz y combatir la impunidad.
READ MORE - Cae ‘Alfa 1′, líder de la banda responsable del multihomicidio en el bar ‘Los Cantaritos’, en Querétaro

Igualdad sustantiva en PJCDMX establece equilibrios entre hombres y mujeres

-Así lo señaló la directora ejecutiva de Orientación Ciudadana y Derechos Humanos, Yolanda Rangel Balmaceda, quien dijo que esto es producto de la perspectiva de género impulsada desde el plan institucional de trabajo.
-A manera de ejemplo, dijo que hoy la plantilla laboral del órgano judicial capitalino, de más de 11 mil trabajadores, es ocupada en más de 50 por ciento por mujeres.

Lino Calderón  

La perspectiva de género impulsada desde el plan institucional de trabajo del magistrado Rafael Guerra Álvarez como presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), ha logrado una igualdad sustantiva al interior de la institución, la cual ha establecido equilibrios entre hombres y mujeres donde no los había.
Así lo afirmó la directora ejecutiva de Orientación Ciudadana y Derechos Humanos, Yolanda Rangel Balmaceda, quien subrayó que hoy, por ejemplo, en el órgano judicial capitalino más del 50 por ciento de la plantilla laboral es ocupada por mujeres.
Mencionó que son muchos los cursos de capacitación en materia de sensibilización en perspectiva de género que coordinan en la dirección ejecutiva a su cargo, a través de un programa anual, dirigidos a magistrados, magistradas, jueces, juezas, así como a personal de apoyo judicial y administrativo, los cuales se imparten de manera presencial y virtual en coordinación con el Instituto de Estudios Judiciales.
"Tenemos la capacitación de los órganos jurisdiccionales por cuanto hace al juzgamiento con perspectiva de género, y esto no implica que se vaya a indicar a los jueces y juezas cómo es que deben resolver, porque ese es un aspecto jurisdiccional que queda totalmente bajo los principios de independencia y autonomía", precisó.
En relación a la mayoría que prevalece de mujeres en la plantilla laboral de la institución, recordó que esta se compone de más de 11 mil personas. Esto se genera, puntualizó, a partir de las políticas que se tienen en el plan institucional de la administración del magistrado Guerra Álvarez, lo que "nos ha encaminado a romper con muchas barreras que se conocen como el techo de cristal".
Aunado a estas acciones, enfatizó Rangel Balmaceda, con la igualdad sustantiva impulsada a través de acciones de capacitación y sensibilización, se ha logrado romper con estereotipos y cánones de conducta generadores de desequilibrios, y que, en el caso de las resoluciones de juezas y jueces, se ha dado paso a igualar al hombre y a la mujer.
De lo que se trata, ahondó, es de entender a la perspectiva de género como esa herramienta de análisis que permite a las personas visibilizar estereotipos, quitarlos del actuar cotidiano, profesional e institucional, y así allanar el camino, para poder romper las relaciones de poder y desigualdad entre hombres y mujeres.

READ MORE - Igualdad sustantiva en PJCDMX establece equilibrios entre hombres y mujeres

Emboscan y matan a tres de la GN en el sur de Jalisco, llegan fuerzas elite del Ejército Mexicano

Emboscan y matan a tres de la GN en el sur de Jalisco, llegan fuerzas elite del Ejército Mexicano
*Presuntos integrantes de grupos delincuenciales incendiaron vehículos y los atravesaron en algunas vialidades del municipio de La Huerta y en la carretera 80 Autlán-Casimiro Castillo, Jalisco.

Lino Calderón/ Agencias

Guadalajara, Jal.  Presuntos integrantes del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) asesinaron a tres elementos de la Guardia Nacional (GN) y dejaron heridos a otros tantos en una emboscada perpetrada en el municipio de Villa Purificación, la tarde de ayer.
Tras el ataque se desataron varios enfrentamientos y bloqueos en carreteras con camiones y otros vehículos incendiados por el grupo criminal en al menos seis municipios de la región costa sur de Jalisco.
La emboscada fue perpetrada durante un operativo que la GN realizaba en conjunto con el Ejército en inmediaciones de Villa Purificación, municipio identificado por las autoridades desde hace años como cuartel general de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del CJNG.
Las localidades afectadas por las persecuciones, tiroteos y bloqueos fueron Casimiro Castillo, Villa Purificación, Autlán, La Huerta, Cuautitlán de García Barragán y Cihuatlán.
Los puntos carreteros bloqueados con vehículos incendiados para impedir que fueran detenidos los sicarios y para entorpecer las labores de búsqueda y persecución fueron la salida de Autlán hacia Casimiro Castillo y otro cerca de El Zapotillo.
Un tercer cerco fue instalado en la carretera federal 80, entre Melaque y La Huerta, y un cuarto, también con automotores a los que prendieron fuego, en el puente de ingreso al municipio de Villa Purificación.
La policía estatal envío personal de las diferentes bases regionales de la zona y un helicóptero para intentar localizar a los agresores, aunque no hubo reporte de detenidos.
El gobierno de Autlán emitió una alerta de seguridad a los ciudadanos y la Universidad de Guadalajara anunció la suspensión de clases en su campus, también en Autlán. Lo mismo ocurrió en escuelas públicas de Villa Purificación, Casimiro Castillo, Autlán, El Grullo, La Huerta y Cihuatlán.
Horas antes de estos actos de violencia, el gobernador Pablo Lemus publicó en redes sociales que la estrategia para garantizar la seguridad en el estado se atiende y se refuerza todos los días.
En mayo de 2015, integrantes del CJNG derribaron con un lanzacohetes soviético RPG un helicóptero Cougar de la Fuerza Aérea Mexicana en Villa Purificación, con saldo de seis militares y un funcionario de la fiscalía estatal muertos.

READ MORE - Emboscan y matan a tres de la GN en el sur de Jalisco, llegan fuerzas elite del Ejército Mexicano

Va el Infonavit contra autores del despojo a más de 200 mil trabajadores

Lino Calderón

Ante los evidentes casos de corrupción y despojo el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha presentado 28 denuncias penales ante la Fiscalía General de la República y alista 3 mil 380 carpetas de investigación por corrupción y conflictos de intereses en contra de desarrolladores, constructoras, notarios públicos, ex funcionarios del instituto y coyotes, que despojaron de su patrimonio a más de 200 mil derechohabientes.
Así lo reveló Octavio Romero Oropeza, quien se convirtió en el primer director del Infonavit en presidir una asamblea general con derecho de voz y voto. Con ello se da inicio a una nueva etapa en el seno del organismo y se dejan atrás décadas en las que se desvirtuó el verdadero espíritu del tripartismo.
En la 133 asamblea general ordinaria, que presentó su nueva estructura tras reformarse la ley del instituto y se formalizó la desaparición de las direcciones sectoriales de trabajadores y empresarial, fueron designados los 30 miembros de la asamblea general, 12 del consejo de administración, nueve de la comisión de vigilancia y tres del comité de auditoría.
El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, tomó protesta a los integrantes de estos órganos colegiados, los cuales estarán conformados de manera tripartita por gobierno, trabajadores y empresarios.
Ante asambleístas representantes de estos sectores, Romero Oropeza señaló que las alianzas corruptas entre autoridades y funcionarios de administraciones anteriores, en complicidad con despachos, constructoras y otros actores, permitieron que se otorgaran múltiples créditos para una misma vivienda.
Además, producto del contubernio con jueces, funcionarios de los poderes judiciales estatales y notarías, se demandó a más de 373 mil derechohabientes, quienes fueron despojados de su patrimonio mediante juicios masivos ilegales. Esta estrategia le costó a los trabajadores más de 29 mil millones de pesos.
El director del Infonavit mencionó que existen empresas que adeudan al instituto más de 2 mil millones de pesos, las cuales a través del esquema Línea III de crédito entregaron vivienda de mala calidad o no la entregaron. Entre las anomalías recordó que la empresa Telra fue indemnizada con 5 mil millones de pesos, pese a que incumplió un contrato para diseñar una plataforma de soluciones de vivienda.
Este tipo de triquiñuelas desvirtuaron el verdadero espíritu del tripartismo y dieron paso a la utilización del Infonavit para satisfacer intereses particulares al amparo del supuesto consenso entre los tres sectores que lo integran, subrayó. Destacó que la Auditoría Superior de la Federación fiscalizará al instituto.
Al presentar un balance de los primeros cinco meses de su administración, reiteró que es prioritario cumplir con el programa planteado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que consiste en la construcción de un millón de viviendas.
Explicó que la empresa Infonavit Constructora entrará en operación formal en los próximos días y anunció que en abril comenzarán los trabajos para edificar las primeras 20 mil viviendas.
Agregó que se contempla un programa de renta de vivienda abandonada, con opción a compra, para sectores vulnerables.
Luego de la sesión, Juan José Sierra Álvarez, presidente de Coparmex, insistió en que se requiere mayor participación de los sectores y comentó que empresarios y trabajadores fueron atendidos, pero no escuchados en los cambios que se realizaron a la estructura del instituto.
READ MORE - Va el Infonavit contra autores del despojo a más de 200 mil trabajadores

OCTAVIO CUADRAS Presenta su tema “Tony Strk” junto a BIG SOTO

Aracely Ugalde

OCTAVIO CUADRAS, viene con una nueva canción en colaboración junto a BIG SOTO, con quien estrena el día de hoy el tema "Tony Strk"; una canción a ritmo sierreño con una mezcla de diferentes géneros como el urbano y toques exóticos de piano.
Para este nuevo corrido, ambos artistas exploraron diferentes sonidos. La letra de esta canción trata de las situaciones actuales, lujos, excentricidades y sin faltar el flow de "Tony Strk", el mejor superhéroe para Octavio y por el cual, se inspiró para realizar esta canción que ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.
La canción es de la autoría de OCTAVIO CUADRAS, BIG SOTO y otros jóvenes compositores; surgió un día cuando estando reunidos en el estudio BIG SOTO (quien, en Venezuela, su país natal, es considerado el abanderado del trap y una figura emergente del trap latino) compartió su inquietud de querer crear un corrido, idea que a Octavio le pareció sorprendente e inmediatamente trabajaron en él, hasta lograr un tema que en definitiva llegará al gusto de la audiencia.
OCTAVIO CUADRAS ha demostrado un talento único para crear producciones musicales exitosas y ahora con "Tony Strk", el artista continúa con una transición musical, comenzando una renovación y explorando en sus canciones diferentes facetas emocionales en su sonido y estilo.
Con tan solo 24 años, el originario de Navolato, Sinaloa, ha compuesto para importantes exponentes del regional mexicano como lo son Grupo Marca Registrada, Edgardo Núñez, El Padrinito Toys, Angel Cervantes, entre otros.

READ MORE - OCTAVIO CUADRAS Presenta su tema “Tony Strk” junto a BIG SOTO

Aunque pese/ Salvador Martínez/ Capitales políticos

Aunque Pese
 
Capitales
políticos

Por Salvador Martínez G.
Tres son los grandes fondos de inversión que controlan el destino del capital global: BlackRock, Vanguard, y State Street, dirigidos por Larry Fink, Salim Ramji y Ronald P. O'Hanley, respectivamente.
Conjuntamente, su poder es mayor al de cualquier nación del mundo, convirtiéndose en una oligarquía económica amenazante para el mundo entero.
Tan sólo BlackRock, el más grande de los tres, maneja más capitales que el Producto Interno Bruto de todos los países del mundo, a excepción de Estados Unidos y China, con un manejo de más de 11 billones de dólares provenientes de inversiones de empresas trasnacionales como Apple, Walmart, Pfizer, Merck, Johnson & Johnson y otras muchas más.
Desde la sombra, estos fondos invierten, inducen, manipulan los destinos de grandes capitales y por ende someten gobiernos y políticas globales a su favor.
A principios de este mes la BBC dedicó un reportaje a estos monstruos de inversión que están alineados, por lo pronto, con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como se observa con la intención de BlackRock de adquirir los dos puertos panameños al extremo del Canal Transoceánico, que refleja la confluencia entre la visión de la Casa Blanca y los destinos de inversión de Wall Street.
Como se recordará, Trump señaló recientemente que iba a recuperar el control del Canal de Panamá porque fue construido por Estados Unidos para su beneficio y no el de otros.
Larry Fink no es el dueño de BlackRock y mucho menos de los flujos de inversión que maneja, pero sí es el director del fondo que ha acumulado un poder descomunal con el que controla al mundo.
Quizás todavía no se dimensiona, al menos para las grandes mayorías, el poder económico, financiero y político de estos fondos, pero en realidad son los dueños de este mundo. ¡Cuidado!
 
SUSURROS
 
El término de la guerra de Ucrania aún no puede visualizarse con claridad, pero el encuentro de Vladímir Putin con Donald Trump fue un avance importante.
Igualmente, lo fue el intercambio de 175 prisioneros y el regreso de 23 ucranianos gravemente heridos, pero la guerra seguirá hasta lograr un acuerdo de paz definitivo a pesar de la molestia de las naciones europeas que no han sido convidadas siquiera a participar en las negociaciones hasta hoy exclusivamente bilaterales entre Rusia y Estados Unidos.
Además, de lograrse la paz en Ucrania habría que entrar enseguida a buscar un acuerdo en Medio Oriente o la amenaza de una Guerra nuclear persistirá.

 
Email: salvadormartinez@visionmx.com X: @salvador_mtz
READ MORE - Aunque pese/ Salvador Martínez/ Capitales políticos

Presentan la película panameña “Hijo de Tigre y Mula”

● De la directora Annie Canavaggio, la película narra la historia de la firma de los Tratados Torrijos-Carter que revirtieron a Panamá los territorios de la otrora zona del Canal.
● Presenta el complejo juego de diplomacia e intrigas de las negociaciones que marcaron el destino de Panamá 

Leyden Nieto 

La cineasta panameña Annie Canavaggio anunció hoy en conferencia de prensa el lanzamiento de la película Hijo de Tigre y Mula en los cines del país a partir del 13 de marzo durante 3 semanas.
El equipo internacional que participó de la producción con la directora Canavagio está integrado por la productora María Neyla Santamaría, el guionista y productor de post Vicente Ferraz, el diseñador de sonido y música y sonido directo Richard Córdoba y el director de foto y cámara Carlos Arango.
La producción cuenta la historia detrás de las negociaciones que cambiaron el destino de Panamá y pusieron fin a casi 100 años de colonialismo, revelando los momentos más intensos de las discusiones diplomáticas entre Estados Unidos y Panamá que culminaron en la devolución del Canal.
Los grandes elementos de la película provienen de material de archivo inédito, en diferentes formatos, proveniente de los National Archives, televisoras de Estados Unidos, películas del GECU, y material invaluable de la Fundación Omar Torrijos. Además, cuenta incluye imágenes y documentos de archivo de periódicos, noticieros y reportajes de la época que nos transportan a los años de las negociaciones y nos muestran las emociones y los intereses en juego durante uno de los momentos más decisivos de la negociación.
De igual manera, la producción incluye entrevistas a los negociadores Aristides Royo, Adolfo Ahumada, Nicolás Arditto Barletta, Omar Jaén, Ricardo de la Espriella, amigos y moradores de Coclesito que conocieron directamente a Torrijos,
Según Canavaggio, "Hoy en día pocos panameños se cuestionan el hecho que somos dueños de un territorio antes ocupado por los Estados Unidos. Ya nadie se asombra de ver cómo un pequeño país logró poner al gigante de rodillas para firmar un Tratado justo para Panamá. Esa es la historia que quiero contar, la historia de las negociaciones detrás de la firma de los Tratados Torrijos Carter. Abuelos y padres deben llevar a sus nietos e hijos a ver la película para no perder esta parte de la historia, para saber por qué debemos defender lo que es y siempre fue nuestro".
Para la directora, esta obra es muy importante en este contexto mundial y en un momento en que Estados Unidos cuestiona la pertenencia del Canal a Panamá. El propósito es que los jóvenes conozcan la historia de cómo se recuperó un área que siempre ha sido de Panamá y que se usurpó mediante un tratado que ningún panameño firmó.
Esta película fue posible gracias a las contribuciones del Fondo de Cine de Panamá, GECU, DICINE, la Fundación Omar Torrijos e Ibermedia.
Sobre Annie Canavaggio.-Nacida en Panamá, Annie es egresada de la NY Film Academy y de la London Film School. Su experiencia cinematográfica incluye largo y corto metrajes como En Busca Del Indio Conejo (2018), Los Nietos del Jazz, Rompiendo la Ola (2014), Liza…como ella (2004), entre otros. Su trabajo ha sido reconocido con el Fondo de Cine de Panamá, Fondo de coproducción de Ibermedia, DOCTV y ha participado en festivales de cine en Varsovia, Málaga, México, Londres, entre otros. Actualmente reside en Santiago de Chile.
READ MORE - Presentan la película panameña “Hijo de Tigre y Mula”

Don Rodo’, Hermano de ‘El Mencho’, enfrentará su proceso penal en Méxic

miércoles, 19 de marzo de 2025

Redacción 

Don Rodo', Hermano de 'El Mencho', enfrentará su proceso penal en México al no contar con orden de detención con fines de extradición y/o mandamiento de destierro informa su defensa
El Juzgado Sexto de Distrito en Materia Penal negó la suspensión definitiva a Abraham Oseguera Cervantes, alias "Don Rodo", hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes "El Mencho", contra actos de incomunicación y deportación del territorio nacional.
La decisión judicial se produce mientras "Don Rodo" permanece en prisión preventiva justificada desde principios de mes, acusado de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, posesión de cartuchos del mismo tipo, delitos contra la salud y posesión de metanfetaminas con fines de venta.
Oseguera Cervantes había tramitado un amparo el 28 de febrero, día de su detención en Tonaya, Jalisco, junto a otras tres personas, en un operativo donde se aseguró armamento, dinero en efectivo y droga.
Inicialmente, el juez Juan Mateo Brieba de Castro admitió la demanda y concedió una suspensión que garantizaba su comunicación con familiares y abogados, además de asegurar su custodia.
Sin embargo, durante la audiencia constitucional del 10 de marzo, el juez negó la medida cautelar; aunque se publicó el sentido de la resolución, los motivos del fallo permanecen sin hacerse públicos.
Víctor Beltrán, Abogado defensor de "Don Rodo" informó que su cliente enfrentará su proceso en México
Explicó que "la suspensión definitiva se dio porque las autoridades responsables negaron los actos reclamados, es un amparo que se presentó al momento de que fue detenido, y todas las autoridades federales manifestaron en sus informes justificados que el Sr. Abraham NO tiene ninguna orden de detención con fines de extradición y tampoco orden de desterrarlo de su país, y que a partir de ese momento cesan los efectos de incomunicación y los abogados lo pueden asistir en todas las diligencias, es el motivo de que niegan la suspensión porque ya no se le está violando ninguna garantía" indicó el litigante en entrevista vía telefónica.
"Don Rodo" ya había sido arrestado en abril de 2024 por la Guardia Nacional, pero fue liberado días después por un juez federal que consideró insuficientes las pruebas presentadas por el Ministerio Público Federal para procesarlo por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Actualmente Abraham Oseguera está detenido en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) Número 1; "El Altiplano", en el Estado de México.
READ MORE - Don Rodo’, Hermano de ‘El Mencho’, enfrentará su proceso penal en Méxic

La Reforma Judicial/ Rodrigo Zerón De Quevedo*

La Reforma Judicial
Rodrigo Zerón De Quevedo*
El Constituyente permanente aprobó modificar el proceso para designar a las personas juzgadoras (ministros y ministras, magistrados y magistradas y jueces y juezas) que integran el Poder Judicial de la Federación.
Esta determinación soberana partió de la identificación de graves problemáticas que aquejan a dicho Poder constituido; y condujo a la intención final de democratizarlo.
Pero ¿qué debemos entender por democratizar al Poder Judicial de la Federación?, ¿esta finalidad se alcanza con la elección directa de sus integrantes?, ¿las problemáticas que diagnosticó el Constituyente permanente se abaten sólo con la citada elección directa?
En estas cuestiones y otras más debemos reflexionar cuando participemos activamente en este proceso de renovación cuya jornada electoral será el 1 de junio próximo.
Se habla de un Poder Judicial distante del pueblo, del que desconoce su funcionamiento, es decir, su quehacer diario y más grave aún, que no percibe qué beneficio le generan sus actuaciones, advirtiendo más bien que provoca gastos injustificados, además de presumir una supuesta corrupción generalizada y percibir prácticas de nepotismo insostenible.
¿Cómo remediar un diagnóstico tan grave? Grave porque incide en uno de los Poderes del Estado instituido con un indiscutible peso específico; a él se encomienda la protección de los derechos fundamentales.
La primera decisión del Constituyente Permanente ha tenido la intención de acercar el Poder Judicial de la Federación al pueblo, determinar que sus integrantes sean electos de manera directa por la ciudadanía.
¿Qué se logra con esta decisión? En un primer momento poner bajo escrutinio público a un Poder del Estado que por años se percibió como "obscuro", que se limitó a actuar al interior de los tribunales bajo el principio de que su legitimidad la alcanza a través de sus fallos.
Los clásicos así lo apuntan: el Poder Judicial habla mediante sus sentencias, se legitima por sus resoluciones; máximas que fueron insostenibles en sociedades como la mexicana que ha padecido escenarios de impunidad en perjuicio de los sectores sociales más vulnerables.
Ante la premisa de que los juzgadores se legitiman solo en sus fallos; el Poder Constituyente decidió que es necesario que 1) la ciudadanía conozca a las personas que desempeñarán la función extremadamente delicada de erigirse como guardianes de la Constitución, 2) que efectivamente velen por proteger sus derechos fundamentales de manera autónoma e independiente; 3) que se identifiquen los mejores perfiles comprometidos con la noble función que se les encomienda y 4) que se ejerzan sobre ellos los controles necesarios, esto es, que se sometan al escrutinio público con la finalidad de verificar que desempeñan su labor conforme a las máximas que contempla nuestra Carta Magna.
*Rodrigo Zerón De Quevedo es Magistrado del 8º Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito y profesor en el posgrado en Amparo Penal del INACIPE
X: @rodrigo_zeron
FB: Rodrigo Zeron de Quevedo
Insta: rodrigozeron
READ MORE - La Reforma Judicial/ Rodrigo Zerón De Quevedo*

Así lo dice Lamont/ Federico Lamont/Corte Penal Internacional

Corte Penal Internacional
Así lo dice La Mont
Federico Lamont 

Caso Mamila: La detención el pasado martes del ex presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, en aplicación de una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes contra la humanidad marcó un éxito ya que  luchó  durante 23 años contra su falta de reconocimiento y de poder coercitivo. Apoyada por 125 Estados miembros que ratificaron el Estatuto de Roma, tratado fundacional de la CPI, la organización con sede en La Haya, Países Bajos, tiene como misión procesar a los responsables de los crímenes más graves cometidos en el mundo, cuando los países no tienen la voluntad o la capacidad de hacerlo por sí mismos. Aunque las condenas son raras en la CPI, el simple hecho de procesar a los presuntos autores de atrocidades envía el mensaje de que la comunidad internacional está decidida a luchar contra la impunidad. Desde su creación el 1 de julio 2002  la CPI inició 32 procedimientos por crímenes de guerra, contra la humanidad, genocidio y atentados contra la administración de la justicia. Aproximadamente el 40% de estos procedimientos aún están en curso, principalmente porque los acusados siguen en libertad. Pero sin fuerzas de policía propias la CPI tiene pocas posibilidades de detenerlos rápidamente. De las 60 órdenes de arresto emitidas desde 2002 solo 21 se ejecutaron antes de la detención de Rodrigo Duterte. La CPI depende de los Estados para capturar a los sospechosos. Sin embargo los países rara vez se animan a cooperar, ya que el tribunal no tiene nada que ofrecer a cambio, salvo ver que se haga justicia, lamenta Pascal Turlan, ex asesor de la CPI. La lista de personas objeto de una orden de arresto de la CPI incluye al presidente ruso Vladimir Putin, buscado por presuntos crímenes de guerra relacionados con la invasión de Ucrania, al líder rebelde ugandés Joseph Kony y al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. La orden de arresto emitida paralelamente contra el líder de la rama armada de Hamás, Mohamed Deif, fue anulada a finales de febrero después de confirmarse su muerte. Rusia e Israel forman parte de los países, como Estados Unidos y China, que no reconocen la competencia de la CPI, lo que obstaculiza las investigaciones del tribunal sobre ciudadanos de dichos países. Bajo el mandato de Rodrigo Duterte, Filipinas dejó la CPI en 2019. Algunos Estados miembros desafían la autoridad de la CPI, al negarse a entregar a sospechosos. A principios de septiembre Putin fue recibido con gran pompa en Mongolia, miembro de la CPI. "Cuando a los Estados no les gusta lo que hace la CPI, no cooperan", señala Nancy Combs, profesora de derecho en la William & Mary Law School, en el estado de Virginia. Trump decidió imponer sanciones a la CPI y a su fiscal Karim Khan. Aunque las investigaciones de la CPI suelen no tener resultados, si pueden tener un efecto disuasivo y una dimensión ética, considera Combs. "Se trata de hacer lo que es correcto, incluso si sabemos que a corto plazo probablemente no habrá cambios", afirmó. "El papel de la CPI no es procesar a todos los presuntos criminales de guerra, sino alentar a las naciones a resolver sus propios asuntos", insiste el portavoz de la CPI, Fadi El Abdalá.
Entre otras cosas:  la UE respondió con medidas de represalias, por valor de 26,000 millones de euros a los aranceles que Trump les aplicó al acero y aluminio. Bruselas apunta con impuestos a miles de productos estadounidenses, como el bourbon, los "jeans" de la marca Levi's y las motocicletas Harley-Davidson y abre una consulta con los Estados miembros para añadir más bienes susceptibles de aplicarles dichos aranceles. La UE  anunció las contramedidas comerciales contra Estados Unidos, en respuesta a los aranceles impuestos por Trump al acero y al aluminio proveniente de los países europeos. Aunque el bloque de los 27 países de la UE espera una respuesta, decidió "golpear donde más le duele a Estados Unidos". Los aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio que entran a Estados Unidos, son parte del plan de Donald Trump para reordenar la geopolítica y el comercio mundial. En respuesta, la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, anunció que impondrá aranceles a miles de productos estadounidenses por un valor de hasta 28,000 millones de dólares, que podrían tener un fuerte impacto económico. "La Comisión Europea lamenta la decisión de E.U. de imponer tales aranceles, por ser injustificados, perturbadores del comercio transatlántico y perjudiciales para las empresas y los consumidores, ya que se traducen en un aumento de precios", señaló la Comisión Europea. Desde su regreso, Trump hace  de los aranceles su caballo de batalla para reposicionar a Estados Unidos en términos económicos y geopolíticos frente al resto del mundo.  En consecuencia, alejó la confianza de inversionistas, consumidores y empresas a nivel mundial, mientras que expertos economistas advierten de que todo este caos puede conducir a una recesión en Estados Unidos y un caos en la economía mundial.
READ MORE - Así lo dice Lamont/ Federico Lamont/Corte Penal Internacional

Concluyó la K’uínchekua 2025, fiesta cultural de Michoacán

Concluyó la K'uínchekua 2025, fiesta cultural de Michoacán
• Entregó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla reconocimientos a destacadas mujeres del estado
• La fiesta fue una mezcla de herencia cultural, cosmovisión, música y danzas tradicionales de Michoacán

Lino Calderón 

Tzintzuntzan, Michoacán.- La K'uínchekua en su edición 2025 llegó a su fin y durante cuatro días de presentaciones mezcló cultura, herencia, fiesta, orígenes, legado, cosmovisión y el orgullo de ser de Michoacán "el alma de México".
En la presentación de cierre, que se realizó en la zona arqueológica de Las Yácatas, en el Pueblo Mágico de Tzintzuntzan, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla entregó reconocimientos a siete mujeres destacadas representantes de la comunidad michoacana, como poetisas, compositoras, pireris, cocineras, médicas tradicionales, parteras, conservadoras de cultura y danzantes.
Ramírez Bedolla recordó que este 2025 es el año de la mujer indígena, declarado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por ello, resaltó la trayectoria de las siete mujeres michoacanas, quienes con su trabajo han contribuido a preservar la cultura y la riqueza de las tradiciones de la entidad.
Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), explicó que los reconocimientos fueron para las poetisas Naná Rubí Huerta Norberto y Naná Lupita Hernández Dimas; la compositora y pireri Naná Graciela Reyes Sánchez; la médica tradicional y partera Naná Elodia García Romero; la compositora Naná Paulina Nicolás Vargas; la cocinera tradicional Naná Timotea Rangel Galván, y para la danzante y conservadora de la cultura Naná Paula Cázarez López.
"No alcanzaría un día completo para disfrutar de toda la riqueza de Michoacán. Ya verán lo que tendremos preparado para 2026 en la K'uínchekua", dijo Roberto Monroy García, titular de la política turística estatal.
Durante dos horas que duró el festival cultural, el público disfrutó de lo más representativo del oriente michoacano, de la Meseta Purépecha, de la Tierra Caliente y de la zona Lacustre, como pirekuas, caballos bailadores del valle de Apatzingán, fuegos pirotécnicos y un espectáculo de drones, así como danzas emblemáticas como la danza de los viejitos, de los Kúrpites, Tlahualiles y del Torito del Carnaval.
Ante un público de más de mil asistentes y respetando estrictamente las recomendaciones del INAH Michoacán en la zona, en el homenaje a las y los portadores de las tradiciones estuvieron presentes Tamara Sosa Alanís, secretaria de Cultura de Michoacán quien comentó: "en esta edición destacamos el papel de las mujeres en las comunidades, que son las transmisoras de las tradiciones". También estuvo presente Andrés Campos Salceda, director artístico de la K'uínchekua.

READ MORE - Concluyó la K’uínchekua 2025, fiesta cultural de Michoacán

Locutores/ Rosalía Buaún/ Criptomonedas cambian entretenimiento para jugadores en línea

Por qué las criptomonedas están cambiando el mundo del entretenimiento para los jugadores en línea.
Antes de dar el siguiente paso en tus apuestas deportivas o juegos en online, descubre cómo el mundo cripto está revolucionando la experiencia con transacciones más rápidas, seguras y transparentes.
 
Rosalía Buaún 

La adopción de criptomonedas está en auge. Con más de 670 millones de usuarios en todo el mundo y una proyección de crecimiento del 48% para 2028, según datos de Statista., el interés por el dinero digital no deja de crecer. México se ha sumado con fuerza a esta tendencia: el país está en el top 20 de adopción global y ocupa el tercer lugar en América Latina, de acuerdo con el informe Crypto Landscape in Latin America.
Sin embargo, más allá de la inversión y el trading, hay un sector donde las criptomonedas están marcando una auténtica revolución: el mundo de las apuestas deportivas y el entretenimiento digital. Plataformas como Cloudbet han integrado esta tecnología para ofrecer una experiencia más ágil, segura y con menos costos que los métodos tradicionales.
Si alguna vez te has preguntado por qué cada vez más jugadores prefieren apostar con Bitcoin, Ethereum o USDT, aquí te explicamos las razones:
Pagos rápidos y sin complicaciones
Una de las mayores frustraciones de los jugadores tradicionales es la demora en los retiros. Dependiendo del método de pago, pueden pasar días antes de recibir tus ganancias. Con las criptomonedas, las transacciones se procesan en minutos o incluso segundos, sin necesidad de esperar aprobaciones bancarias.  
"Los juegos de azar online con criptomonedas han eliminado las barreras de los pagos lentos. Ahora, los jugadores pueden acceder a sus fondos al instante, sin preocuparse por tiempos de espera o bloqueos inesperados", explica un portavoz de Cloudbet, líder en entretenimiento online con criptomonedas.  
La velocidad de los pagos varía según la red blockchain, pero en general, las criptos como Bitcoin, Ethereum y Solana permiten retirar y depositar fondos de manera casi instantánea, lo que mejora la experiencia del usuario.
Más seguridad para tu dinero y tus datos
 Las apuestas en línea siempre han generado dudas sobre la seguridad de los fondos y la privacidad de los datos. Con las criptomonedas, este problema se reduce significativamente gracias a la tecnología blockchain.
Las plataformas de apuestas con cripto utilizan billeteras digitales seguras, donde el usuario mantiene el control de sus fondos. Además, las transacciones quedan registradas en la blockchain, lo que hace que sean imposibles de alterar o falsificar.
Otro punto clave es la privacidad: a diferencia de los métodos de pago tradicionales, que requieren compartir información personal con bancos e intermediarios, las criptomonedas permiten realizar transacciones sin exponer datos sensibles.
Costos más bajos, más ganancias para ti
Si has usado métodos de pago tradicionales, seguramente te has encontrado con altas comisiones al depositar o retirar dinero. Tarjetas de crédito, transferencias bancarias y plataformas de pago pueden cobrar por cada transacción.
 En cambio, las apuestas con criptomonedas eliminan a los intermediarios financieros, lo que reduce significativamente los costos. Al operar directamente en la blockchain, las comisiones suelen ser mucho más bajas, permitiéndote maximizar tus ganancias sin perder dinero en tarifas innecesarias.
Juegos más justos y verificables
El concepto de "Provably Fair Gaming" (juegos demostrablemente justos) es uno de los aspectos más innovadores de las apuestas con criptomonedas. ¿Qué significa esto? Básicamente, los jugadores pueden verificar por sí mismos que los resultados de los juegos son completamente aleatorios y no han sido manipulados.
Algunos juegos como Aviator de Spribe utilizan tecnología blockchain para registrar cada apuesta y garantizar que todo se maneje con transparencia total. Esto da un nivel de confianza que los casinos tradicionales simplemente no pueden ofrecer.
 El futuro del juego con criptomonedas
El crecimiento de las criptomonedas en el mundo de las apuestas no es una moda pasajera. Con regulaciones más claras en camino y una mayor adopción en distintos sectores, su uso seguirá expandiéndose.
México, por ejemplo, se encuentra en el lugar 14 en el ranking global de criptomonedas con una alta actividad en intercambios locales, finanzas descentralizadas (DeFi) y transacciones comerciales, conforme cifras de The 2024 Geography of Crypto Report, "El auge de las criptomonedas no solo ha transformado la forma en que jugamos, sino que también ha dado a los usuarios más control sobre su dinero y más transparencia en las plataformas de apuestas", concluye un experto de Cloudbet.
Si estás considerando probar esta nueva forma de entretenimiento digital, ahora es el momento ideal para descubrir sus beneficios. Plataformas como Cloudbet permiten apostar con Bitcoin y otras criptomonedas, ofreciendo una experiencia más rápida, segura y sin costos ocultos.
¿Listo para el futuro del juego online?

 


READ MORE - Locutores/ Rosalía Buaún/ Criptomonedas cambian entretenimiento para jugadores en línea

GS aumenta aseguramiento de armas y fentanilo en Operativo Frontera Norte


Ciudad de México, a 19 marzo de 2025: Desde el inicio de la operación el día 5 de febrero, se ha realizado la detención de 1,560 personas y el aseguramiento de 1,456 armas de fuego, 214,026 cartuchos de diversos calibres, 6,535 cargadores, 22,753.32 kg de droga, entre ellos, 129.18 kg de fentanilo, 1,316 vehículos y 173 inmuebles.

Las acciones se materializan en estricto apego el Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos. Entre los aseguramientos y detenciones destacan los siguientes:

•⁠ ⁠Baja California

Se detuvo a cuatro personas, se aseguraron 304 dosis de metanfetamina, 84 dosis de mariguana, 24 dosis de heroína y dos vehículos. En Ensenada, se aseguraron tres vehículos y un predio.

•⁠ ⁠Nuevo León

En Sabinas Hidalgo, se aseguraron dos armas largas, 54 cargadores, 1,250 cartuchos, tres chalecos tácticos, un casco balístico, 25 estrellas ponchallantas y un vehículo. En Montemorelos, se detuvo a cuatro personas, se aseguraron cuatro armas cortas, cuatro cargadores, 18 cartuchos y un vehículo.

•⁠ ⁠Sinaloa

En Mazatlán, se aseguraron tres armas largas, un aditamento lanzagranadas, 72 cargadores, 1,752 cartuchos, dos granadas para mortero, cuatro grandas, 7,394 eslabones metálicos, dos cañones con cajón de mecanismo, 14 chalecos tácticos y cuatro placas balísticas.

Se localizaron e inhabilitaron 11 áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, donde se aseguraron 10,300 litros de sustancias para la elaboración de la droga, cuatro reactores de síntesis orgánica, ocho condensadores y seis matraces.

La afectación económica a las organizaciones delictivas fue de 226 millones de pesos.

•⁠ ⁠Sonora

En Magdalena de Kino, se aseguraron cuatro armas largas, un arma corta, 37 cargadores, 7,092 cartuchos, un lanzallamas hechizo, 10 artefactos explosivos improvisados, 15 kilos de químicos para la elaboración de metanfetamina, una máquina contadora de billetes, cinco radios de comunicación, tres teléfonos celulares, dos vehículos, cinco motocicletas y un inmueble.

Se aseguró un arma larga, siete cargadores, 185 cartuchos, 117 dosis de mentanfetamina y 80 dosis de marihuana.

•⁠ ⁠Tamaulipas

En Nuevo Laredo, se detuvo a tres personas, se aseguraron dos armas cortas, tres cargadores, 45 cartuchos y un vehículo

READ MORE - GS aumenta aseguramiento de armas y fentanilo en Operativo Frontera Norte

Ufff la políica/ Rodolfo Mendoza/ Semana de Terror

"UFFF LA POLITICA"
                                                  Rodolfo Mendoza

Semana de terror

Culiacán, la capital de Sinaloa, el Estado que era el granero de México, era hoy, hoy, hoy el campo está olvidado, son pocos los campesinos que le siguen apostando al cultivo de las tierras, la ida nocturna se acabó, dando las 7.00 de la noche los habitantes han optado por encerrarse en sus casas, no hay opción el salir representa la muerte, todos los días y en casi todas las horas se dan los enfrentamientos entre los malosos, se terminó la vida nocturna, restaurantes, bares, discotequecs, salones de fiesta, tiendas departamentales, centros comerciales, tiendas de conveniencia y muchos negocios pequeños han cerrado definitivamente, como ya lo están haciendo muchos propietarios trabajar para el crimen organizado, no es ninguna garantía y han optado por irse a otras entidades que haya menos violencia y que haya seguridad para sus inversiones y para sus familias, el crimen organizado no da tregua para realizar ninguna de esas actividades, en las escuelas, primarias y secundarias y nivel medio superior, los padres de familia dejan con mucho temor a sus hijos temiendo siempre lo peor, aunque las autoridades Federales, Estatales y Municipales lo sigan negando es un Estado fallido, Seis meses en donde la guerra no cesa entre los Chapitos y los Capos y sicarios que están en el otro bando del Mayo Zambada, lo peor que las autoridades Estatales empezando por su Gobernador, Rubén Rocha Moya, es un "Florero" no puede hacer nada, de acuerdo con investigaciones serias que han hecho periodistas de investigación han logrado sacar a la luz pública sus nexos que tiene con los Capos de la droga, que financiaron su campaña, que se reunió con ellos en varias ocasiones, que los ha dejado hacer lo que quieran, que el nefasto Gobernador les baila al ritmo que le tocan los Chapitos, es además de inepto, cínico, por algo tiene a su familia en los Estados Unidos, por supuesto que los malosos tienen controlados todas las actividades el derecho de piso, les deja fortunas, las desapariciones, los Feminicidios, los homicidios dolosos, las violaciones son delitos que se han incrementado de manera alarmante, con todo y que se encuentran cientos de elementos del ejército, de la Marina Armada de México, de la Guardia Nacional, la Policía Estatal, y la violencia no disminuye, todas las madrugadas se oyen las ráfagas de metralletas, si bien es cierto se han detenido a cientos de delincuentes, lo mismo que a varios de sus capos, que las autoridades Federales han dado golpes espectaculares destruyendo laboratorios clandestinos, que han hecho decomisos importantes de cocaína, morfina, Fentanilo, y que seguramente seguirán encontrando, lo que si no pueden controlar son las carnicerías que se están dando a diario entre los dos principales Capos y ahora sus hijos la guerra entre los carteles no se ve para cuando vaya a terminar, la pregunta que se hacen los Sinaloenses, cuando se va el Florero Rubén Rocha Moya y su Fiscal General el cual solo se concreta a dar estadísticas, la respuesta está en Palacio Nacional        
READ MORE - Ufff la políica/ Rodolfo Mendoza/ Semana de Terror

Hermana de Xóchitl Gálvez usó el nombre de la excandidata presidencial para atraer a víctimas

domingo, 16 de marzo de 2025

Hermana de Xóchitl Gálvez usó el nombre de la
excandidata presidencial para atraer a víctimas
*Jacqueline Malinali Gálvez Ruiz, hermana de Xóchitl Gálvez, formaba parte de los "Los Tolmex", grupo delictivo dedicado al secuestro; fue condenada a 89 años de prisión
Lino Calderón

Jacqueline Malinali Gálvez Ruiz, hermana de Xóchitl Gálvez Ruíz, aceptó haber usado el nombre y contactos de la excandidata presidencial del PRI, PAN y PRD para atraer a sus víctimas, de acuerdo con información del caso.
"Mali" o "Madrina" formaba parte de los "Los Tolmex", grupo delictivo dedicado al secuestro, y fue condenada a 89 años de prisión por delincuencia organizada, posesión de cartuchos de uso exclusivo y secuestro contra al menos dos personas.
Además, el pasado 3 de marzo, la jueza Mariana Vieryra Valdés del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, impuso a Jacqueline Gálvez una multa de 734 mil 807 pesos.
De acuerdo con datos de la Fiscalía General de la República (FGR), Jacqueline Gálvez utilizó los contactos y el nombre de su hermana para privar de la libertad a dos personas el 22 de mayo de 2012.
Marcela "N" y su chofer, Rodolfo "N", fueron privados de la libertad en un domicilio de Ciudad Labor, en el municipio mexiquense de Tultitlán, a donde acudieron por invitación de la "Madrina".
Ambas personas fueron liberadas casi dos meses después, el 20 de julio de 2012, tras un operativo realizado por elementos de la entonces Policía Federal. En el lugar fue detenida Jacqueline Gálvez Ruiz. quien además de alhajas, ya había recibido más de 2 millones de pesos para la liberación de las víctimas.
Desde el 25 de julio de 2012 se ejerció acción penal en contra de "Mali" por su probable responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada, secuestro y posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, y permaneció internada en el Centro Estatal Femenil de Cieneguillas, en Zacatecas.
Datos de las autoridades ministeriales señalan que "Los Tolmex" tenían sus operación en la Ciudad de México y el Estado de México y que trabajaban con otras dos células criminales conocidas como "Los Perros" y "Los Cancunes".
Además, la organización es señalada de mutilar y encerrar a sus víctimas en jaulas de metal en una casa de seguridad en Toluca, capital del Estado de México.
READ MORE - Hermana de Xóchitl Gálvez usó el nombre de la excandidata presidencial para atraer a víctimas

Sacan esposada a reportera por entrevista incómoda a presidente municipal de Cadereyta NL

Staff Liberal Metropolitano

Después de entrevistar al alcalde de Cadereyta, Nuevo León, Carlos Rodríguez Gómez, una reportera fue esposada y sacada de la Presidencia Municipal tras asistir a una sesión ordinaria de Cabildo.
La reportera Ana, de un portal digital local, fue sometida por dos uniformados municipales. Testigos señalan que la comunicadora realizó cuestionamientos que presuntamente incomodaron al edil.
En el lugar se registraron empujones, y personal cercano al funcionario impidió que la reportera continuara con sus preguntas. Según versiones, cuando el alcalde se dirigía a su oficina, ordenó que la sacaran del edificio público. Sin embargo, antes de retirarla, los policías le colocaron las esposas.
El hecho ha generado indignación y críticas contra las autoridades municipales, reprobando el uso de la fuerza en contra de la prensa.
READ MORE - Sacan esposada a reportera por entrevista incómoda a presidente municipal de Cadereyta NL

Vigilia y jornada nacional de luto por los desaparecidos

Vigilia y jornada nacional de luto por los desaparecidos
*Vigilia nacional: colectivos colocan veladoras y zapatos tras hallazgos en el rancho Izaguirre
*Misas de luto en varias entidades del país

Lino Calderón/ Nadia Hernández/ Ángel Iturralde

Después de que se descubrió un centro de exterminio en el Rancho Izaguirre, situado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, diversos colectivos de familiares de personas desaparecidas en todo México convocaron a una vigilia y luto a nivel nacional.
En los estados, donde se llevó a cabo la vigilia, los colectivos y personas que asistieron colocaron veladoras y zapatos para recordar a las personas desaparecidas.
Los colectivos de búsqueda exigen respuesta de las autoridades y que haya justicia. Los manifestantes, también colocaron lonas y carteles con el rostro de los y las desaparecidas.
La indignación y el dolor por los recientes hallazgos de fosas clandestinas en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, han motivado una serie de vigílias a lo largo del país, en las que colectivos de personas desaparecidas, familiares y ciudadanos se han unido en un luto nacional.
Desde Guadalajara hasta San Luis Potosí, el país ha sido testigo de un acto simbólico de resistencia y protesta para exigir justicia y visibilizar la crisis de desapariciones forzadas que afecta a miles de mexicanos.
En Guadalajara, la vigilia se lleva a cabo en la emblemática Glorieta de las y los Desaparecidos, donde, bajo la luz de cientos de velas, colectivos y ciudadanos se congregaron para manifestar su apoyo a las víctimas. Frente al Palacio de Gobierno, los participantes se unieron a una misa religiosa, como parte de esta jornada de luto nacional.
Esta acción se produce tras el descubrimiento de los crematorios clandestinos en Teuchitlán, que han conmocionado a la sociedad, y en ella se hizo un llamado a las autoridades para que se esclarezca la magnitud de los crímenes y se actúe con determinación para erradicar la impunidad.Simultáneamente, en Querétaro, los colectivos locales también se sumaron a la vigilia nacional. En Plaza de Armas, familiares de personas desaparecidas y miembros del colectivo "Desaparecidos Querétaro" organizaron una concentración para exigir justicia.
Los asistentes colocaron veladoras, retratos, fichas de búsqueda y pares de zapatos como tributo a las víctimas. En este acto, se exigió no solo la identificación de las personas desaparecidas en el Rancho Izaguirre, sino también un llamado a las autoridades para que reconozcan la magnitud de la crisis de desapariciones en el país y redoblen los esfuerzos en las búsquedas.
En San Luis Potosí, la Plaza de Armas del Centro Histórico también se convirtió en un punto de encuentro para las voces que exigen justicia.
Aproximadamente un centenar de personas, entre familiares de víctimas y activistas, se reunieron para rendir homenaje a los desaparecidos y señalar que el problema no es exclusivo de Jalisco. En su intervención, los colectivos recordaron que en San Luis Potosí se han encontrado fosas clandestinas en municipios como Moctezuma, Río Verde, Ciudad Fernández, Tamasopo y Ciudad Valles.
En la vigilia, se colocaron fotografías, zapatos y objetos personales de las víctimas en un acto de memoria, mientras se encendían veladoras en señal de esperanza.
Las concentraciones en distintas ciudades del país coincidieron en un llamado claro: que las autoridades refuercen las investigaciones y actúen con urgencia para detener la crisis de desapariciones en México. Durante los actos, se realizó un pase de lista con los nombres de las personas desaparecidas, seguido de ceremonias religiosas, que no solo fueron actos de duelo, sino también de protesta y exigencia por el esclarecimiento de los hechos y la justicia para las víctimas.
Para los manifestantes de Guadalajara, unos 2 mil, según datos de Protección Civil Jalisco, el descubrimiento de un presunto campo de reclutamiento del crimen organizado –el 5 de marzo por el colectivo Guerreros Buscadores –en dicho predio, así como prendas de vestir y restos óseos supuestamente calcinados, son prueba de un claro contubernio entre autoridades de todos los niveles y grupos criminales.
Familiares de personas desaparecidas, colectivos de búsqueda, activistas y ciudadanos se unieron la tarde de ayer en la plaza de armas en el centro de Guadalajara, Jalisco, y en las explanadas principales de 23 ciudades de 18 estados, para expresar su indignación por los hallazgos en el rancho Izaguirre, en lo que llamaron Jornada de luto nacional por Teuchitlán.
Recordaron que el inmueble ya había sido revisado en septiembre de 2024 por autoridades de la fiscalía estatal, lo que aunado a los testimonios de personas supuestamente retenidas en ese sitio son la prueba de esa complicidad.
En la jornada de luto nacional, con epicentro en Jalisco, cientos de zapatos, veladoras y prendas de vestir fueron colocadas en la plaza de Guadalajara; los asistentes que llevaron globos blancos gritaron y alzaron los puños entre el humo del copal y tambores.
El ex gobernador Enrique Alfaro fue ampliamente repudiado –actualmente reside en Europa–, los manifestantes corearon su nombre para exigir que regrese al país y responda por haber convertido a Jalisco en un cementerio y ponerlo en primer lugar nacional en personas desaparecidas y fosas clandestinas.
Al actual mandatario, Pablo Lemus, le reprocharon mantener en la fiscalía del estado a prácticamente los mismos funcionarios que durante el gobierno de Alfaro mostraron su incompetencia y dieron pruebas de negligencia, y hasta contubernio con los grupos criminales.
No se escapó el alcalde de Teuchi-tlán, José Ascención Murguía Santiago, quien desde 2021 ha gobernado ese municipio y contra quien también hubo mantas donde lo acusaron de estar coludido con el cártel Jalisco Nueva Generación, grupo criminal que opera en la región Valles. Tanto Alfaro como Lemus y Murguía surgieron del partido Movimiento Ciudadano.
La vigilia empezó a las 17 horas y se acabó después de las 20 horas. En ese lapso se leyeron declaraciones de solidaridad de decenas de organizaciones del país. Dirigentes de colectivos y madres de desaparecidos ofrecieron datos de sus seres queridos, pidieron por su regreso con vida y agradecieron la empatía mostrada por la ciudadanía.
Miles se suman a la vigilia
La manifestación se realizó en al menos 23 ciudades, entre ellas Acapulco y Chilpancingo, Guerrero, donde los colectivos encabezaron ceremonias en los antimonumentos a la Esperanza y a los 43, así como en el zócalo de la capital. Los activistas recriminaron que las familias con seres queridos ausentes sean las que impulsen las jornadas de búsqueda en el país.
Integrantes de la agrupación Memoria, Verdad y Justicia de Acapulco viajarán a Teuchitlán para buscar algún indicio de sus familiares en las fosas del rancho Izaguirre, informó Socorro Gil Guzmán, madre de Jonathán Romero Gil, desaparecido en 2018.
Activistas de Veracruz se sumaron a la actividad en Orizaba, Veracruz puerto y Xalapa, donde también exigieron justicia por éste y todos los casos a nivel nacional. Karina Montero, del Colectivo Solecito de Veracruz, dijo que ya se han comenzado a identificar los restos hallados en Jalisco, y adelantó que hay seis veracruzanos, aunque esperan que sean más los que se hallen en Teuchitlán.
Lanzan consignas contra autoridades en Colima
En Colima capital, cientos de personas acudieron al centro de esa ciudad y lanzaron consignas contra las autoridades para demandar castigo a los responsables de las desapariciones forzadas.
Informaron que ubicaron las pertenencias de una persona de Tecomán en el rancho Izaguirre; pero esperarán a que haya más datos.
En Irapuato y San Francisco del Rincón, Guanajuato, colectivos protestaron frente a las alcaldías, donde colocaron veladoras, ropa y zapatos, y guardaron un minuto de silencio. También pusieron un tendedero con las fotografías y datos de mujeres y hombres desaparecidos.
Cientos de civiles y miembros de colectivos de Culiacán y Mazatlán , en Sinaloa, se congregaron en la catedral de la capital y frente al palacio municipal. En ambos sitios expresaron que por cada par de zapatos, mochila o prenda encontrada hay una familia desesperada por saber el paradero de su ser querido.
En la capital de Chihuahua y Ciudad Juárez cientos de personas se sumaron a la vigilia, en la primera se congregaron en el antimonumento Cruz de clavos, donde Gabino Gómez Escárcega, activista del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, comentó que han documentado casos de cuatro familias chihuahuenses con hijos desaparecidos en Jalisco.
Mientras, en Juárez, el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte exigió a las autoridades agilizar los procesos de identificación de las osamentas descubiertas en un predio del municipio de Casas Grandes.
En Morelia, Michoacán, la activista Evangelina Contreras, quien busca a su hija, Tania, desde 2012, manifestó que en la entidad no está exenta, porque sólo en los municipios de Jacona, Tarímbaro y Tacámbaro han sido encontrados restos humanos y óseos de más de 60 personas.
En la capital de Oaxaca, parientes de víctimas de desaparición protestaron frente al palacio de gobierno por convocatoria del Comité Flores y Mariposas, conformado por familiares de la defensora Sandra Domínguez, desaparecida en octubre de 2024.
Madres Buscadoras de Sonora colocaron fotografías y pertenencias de personas ausentes en la plaza Emiliana de Zubeldía, en Hermosillo. En un manifiesto firmado por más de 65 colectivos exigieron al Estado mexicano una investigación inmediata para Teuchitlán.
En Nuevo León, 200 miembros del colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos instalaron prendas de vestir frente al palacio de gobierno del estado, denunciaron la existencia de fosas en la entidad.
En Morelos, integrantes de varios colectivos se juntaron en la plaza principal de Cuernavaca, donde exigieron garantías en la identificación de lo encontrado en Jalisco.
En Cancún, Quintana Roo, miembros del colectivo Madres Buscadoras expusieron que han localizado siete inhumaciones clandestinas en ese territorio; han recuperado 14 cuerpos en cenotes, tres personas con vida, y mantienen activas 16 fichas de búsqueda.
Madres buscadoras en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, pidieron a las personas que se llevan a nuestros hijos, padres y hermanos que no los quemen, no los mutilen; si ya pagaron con su vida, les pedimos de favor que se pongan la mano en el corazón y los dejen en algún lado donde se nos facilite encontrarlos, porque nos están dejando con ese dolor de buscarlos y no podemos tener paz.
En Zacatecas, decenas de activistas se concentraron en Fresnillo, Jerez y la capital del estado; pero en ésta tuvieron que cambiar el sitio previsto para el evento, porque el gobierno de David Monreal mandó poner un enorme toldo para un tianguis de artesanos y debieron moverse a la plazuela Francisco Goitia, donde oraron por sus ausentes.
En Nayarit, con rezos y velas encendidas, así como fichas de búsqueda, media docena de colectivos se sumaron a la vigilia nacional en la plaza Juárez de Tepic y en Bahía de Banderas.
La jornada de luto nacional también se realizó en las capitales de Querétaro, Durango y Yucatán, donde los asistentes denunciaron desparición de personas y localización de fosas. ¡No queremos culpables, queremos a nuestros hijos, gritaron las madres buscadoras de Durango.
READ MORE - Vigilia y jornada nacional de luto por los desaparecidos

Popular posts