Apadrina ANLM y Gobernadora de Tlaxcala relanzamiento de Radio Altiplano 96.5 FM

viernes, 11 de julio de 2025

Apadrina ANLM y Gobernadora de Tlaxcala relanzamiento de Radio Altiplano 96.5 FM
* La Gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, y la presidenta de la ANLM, Rosalía Buaún Sánchez, avalaron la reingeniería de la estación

Silvia Morgado/ Pamela Ramírez  

El relanzamiento de Radio Altiplano 96.5 FM, avalado por la Asociación Nacional de Locutores de México (ANLM), contó con la presencia de la Gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, y la presidenta de la ANLM, Rosalía Buaun Sánchez.
Angélica Rodríguez, titular de CORACYT, anunció que la emisora busca expandir su audiencia a más de 2.5 millones de radioescuchas, abarcando Tlaxcala y la zona conurbada de Puebla, bajo el lema "Conectando tus sentidos". Este proyecto de "reingeniería" incluye más de 300 producciones, respaldadas por Radio Educación y la Secretaría de Cultura Federal. Representantes de la Asociación de Locutores de Tlaxcala también asistieron al evento.
n un acto sin precedentes se reinaugura el relanzamiento de la Radio Antiplano 96.5 FM  en el evento la gobernadora del Estado de Tlaxcala la licenciada  Lorena Cuéllar Cisneros  reconoció la labor que realizó para que se rescatará está importante Radiodifusora trabajo que hizo la licenciada  Angélica Rodríguez titular de la coordinación de Radio Cine y Televisión CORACYT además que se propuso revolucionar la irónica  frase de esta emisora.
Conectando con tus Sentidos ya que el objetivo es alcanzar una audiencia superior a los 2.5 millones de radio escuchas
Pero ese logro estuvo a cargo de la licenciada Angélica Quin reconoció que gracias al apoyo y el interés que le puso la gobernadora ahora se ha convertido en realidad
En el magno evento se contó con la presencia de la presidenta de la A,NLM la maestra Rosalía Buaun Sánchez quien le entrego reconocimiento ala Gobernadora Lorena Cuéllar así como a la Angélica Rodríguez y también a reconocidos locutores  
En el acto se contó con personalidades como el secretario de Educación  el maestro Homero Meneses Hernández quien en una breve entrevista dijo que en menos de 7 años se ha logrado contar con más universidades y que casi en un 9 0 por ciento está  cubierta la educación media superior y que se cuenta con el gran apoyo de la Gobernadora de Tlaxcala Lorena Cuéllar quien le ha dado prioridad a la educación  por última el secretario de Educación dijo que luchará porque la Radio Antiplano le dé una barra de contenido educativo que  se hable un día de literatura geografía historia etcétera. 
READ MORE - Apadrina ANLM y Gobernadora de Tlaxcala relanzamiento de Radio Altiplano 96.5 FM

Más acciones por el bienestar de las mujeres en Tlanepantla

José Guadalupe Sánchez Rosas

Tlalnepantla, Edomex. _En representación de la Presidenta de la República, la titular de la Secretaría de la Mujer del Gobierno de México Citlalli Hernández Mora destacó que desde la llegada de Claudia Sheinbaum al frente del Poder Ejecutivo Nacional, la instrucción fue prevenir y erradicar la violencia de género, por lo que se implementan iniciativas como Centro LIBRE por sus siglas: Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes, Emancipación.
"Tenemos a la primera mujer presidenta y a la primer mujer gobernadora de la entidad, es tiempo de las Mujeres, tenemos que apostar por un México en el que niñas y niños crezcan con la claridad de que todos somos iguales, hombres y mujeres estamos llamados a construir una nueva relación como sociedad y a no normalizar la violencia de género", expresó.
La funcionaria del Gobierno Federal invitó a las asistentes a formar parte del programa "Tejedoras de la Patria", se trata de mujeres organizadas que generan vínculos con las Secretarías de las Mujeres federal y estatal que participan en capacitaciones, talleres y actividades que son replicadas en sus comunidades.
El Alcalde de Tlalnepantla Raciel Pérez Cruz, señaló que Centro LIBRE es un espacio creado con la firme determinación del Estado Mexicano para saldar una deuda histórica con las mujeres del país y representa una nueva etapa en la lucha por la igualdad, justicia y una vida digna para ellas.
Asimismo, reconoció la creación del PAIBM (Programa de Apoyo Integral para el Bienestar de las Mujeres), una iniciativa con enfoque transversal que tiene como finalidad promover el acceso a la salud, garantizar oportunidades en educación, formación para las mujeres y erradicación de cualquier forma de violencia contra las mujeres.
Por su parte, Mónica Chávez Durán, titular de la Secretaría de Mujeres del Gobierno Estatal habló en nombre de la Gobernadora de la Entidad, Maestra Delfina Gómez Álvarez sobre la importancia de promover el empoderamiento, autonomía y garantizar el acceso a una vida libre de violencia para todas las mujeres y apuntó que en el Estado de México habrá un total de 37 espacios como este.
Agregó que el Gobierno mexiquense se suma a las acciones en favor de las mujeres con el programa "Unidas Contigo" que otorga recurso de tres mil pesos al trimestre por tres períodos a mujeres mayores de 18 años que enfrentan alguna situación de violencia y tienen un patrocinio legal vigente.
Posteriormente, las autoridades de los tres órdenes de gobierno se trasladaron a la calle Cerro Gordo en la colonia Jorge Jiménez Cantú para el arranque del programa "Caminemos Seguras", mediante el cual se recuperará este espacio público con perspectiva de género con trabajos como reconstrucción de guarniciones y banquetas, mejor iluminación construcción de jardineras, entre otros que brinden mejor movilidad y mayor seguridad.
READ MORE - Más acciones por el bienestar de las mujeres en Tlanepantla

Yasmín Esquivel recibe reconocimiento por su labor jurista

Yasmín Esquivel recibe reconocimiento por su labor jurista
*Integrantes de Asociaciones y Barras de Abogados del norte del Estado de México otorgaron a la Ministra la Venera Abogado Benito Juárez García como pilar de la democracia judicial en México 2025.
*Refrendó su compromiso de seguir trabajando a favor de una justicia humanista, cercana a la gente y de puertas abiertas.
Redacción

La Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, recibió la Venera Abogado Benito Juárez García como pilar de la democracia judicial en México 2025, otorgado por Asociaciones y Barras de Abogados del norte del Estado de México, afiliadas a la Organización Mundial de Abogados (OMA) y el Corporativo Internacional Universitario (CIU).
Durante este acto, la Ministra agradeció la distinción y refrendó su compromiso de seguir trabajando a favor de una justicia humanista, cercana a la gente y de puertas abiertas para todos. Asimismo, pidió a los juristas sumarse para impulsar una justicia que ponga al centro a las personas, respetando su dignidad y sus derechos humanos.
En el marco del Día del Abogado, y por acuerdo de la Asociación de Abogados Egresados de la EDAM, las Barras de Abogados de Atlacomulco, Acambay, San Felipe del Progreso, El Oro; la Asociación de Abogados Colegiados del Norte del Estado de México; El Colegio Panamericano de Jurisprudencia, entre otras, se autorizó la entrega de dicha Venera a la Ministra Esquivel, por los méritos que ha logrado en el ejercicio profesional, dando prioridad a los principios deontológicos de la abogacía.
Esquivel Mossa estuvo acompañada por Adolfo Núñez Pastor, presidente del Comité Organizador y Vicepresidente de OMA capítulo México; Oscar Juárez Cárdenas, Presidente del Consejo Ejecutivo Central de OMA; Mario Flores Gonzales, presidente del Magnus Collegium Togatorum del Tercer Millenni.
READ MORE - Yasmín Esquivel recibe reconocimiento por su labor jurista

Aunque pese/ Salvador Martínez/ Presidente Atrabiliano

Presidente atrabiliario
Por: Salvador Martínez García

Bravucón y atrabiliario, como lo ha sido siempre el presidente Donald Trump, provoca con sus alocados anuncios de mayores imposiciones arancelarias a prácticamente todo el mundo un caos comercial, una contracción en las inversiones y un comercio global errático.
A pesar de que ya en Estados Unidos se apoda a Trump como TACO, siglas de un término popular en inglés que significa que Trump siempre se acobarda, Trump Always Chickens Out, por anunciar aranceles o represalias a naciones con fechas definidas, que posteriormente difiere o no aplica.
Lo cierto es que, acobardado o no, Trump ha provocado un gran desorden comercial en todo el planeta y los acuerdos comerciales que busca imponer no se han alcanzado como él preveía, por lo que su voz se debilita aun cuando mantiene el sartén por el mango, como líder de la todavía potencia más grande del mundo.
Apenas ayer, Washington anunció aranceles hasta de 50 por ciento para Brasil porque "no ha sido bueno" con Estados Unidos, y nuevos impuestos al comercio con Argelia, Brunéi, Irak, Libia, Moldavia y Filipinas, esto sumado al anuncio de aranceles al cobre y la industria farmacéutica.
Todo este coctel impositivo amenaza al mundo para aplicarse a partir del primero de agosto, dando un pequeño lapso a negociaciones comerciales con los países víctimas de sus agresiones comerciales.
Todo esto no implica que el presidente convicto haya ganado, pues tiene muchas presiones internas tras sus grandes planes económicos con elevada deuda, además de no existir la certeza de que todos los países se sometan a sus designios.
En las próximas semanas se sabrá hasta dónde la administración tumpiana puede reducir su déficit comercial y el desbalance interno en su política fiscal con necesidades de 11 billones de dólares para cubrir su balanza.
México, al igual que el resto del orbe, está en riesgo, y hasta ahora ha habido prudencia y cautela, con daños realmente menores, pero no grandes peligros al acecho. Veremos.
  AHORROS
De última hora, Washington concedió una prórroga para la implementación de restricciones a transferencias de fondo de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, instituciones financieras mexicanas señaladas por operaciones de lavado de dinero.
Por lo pronto tendrán 45 días de plazo adicional hasta el cuatro de septiembre. Las tres instituciones están hoy intervenidas hoy por el gobierno a fin de salvaguardar la estabilidad del sistema bancario mexicano, aún sólido.
Email: salvadormartinez@visionmx.com X: @salvador_mtz

READ MORE - Aunque pese/ Salvador Martínez/ Presidente Atrabiliano

Valija Diplomatica/“50,000 mezquitas de Marruecos se inclinan en las festividades del Ramadán”: Abdelfattah Lebbar

"50,000 mezquitas de Marruecos se inclinan en las festividades del  Ramadán" : Abdelfattah Lebbar

Federico La Mont

Sobre una superficie de 446,550 km2 el Rey Mohammed VI de Marruecos promueve reformas que trascienden al extremo noroeste de África, sur con el Sahara Occidental, este con Argelia y oeste Atlántico norte. Por esa condición su Embajador ante México Abdelfattah Lebbar,  afirmó en entrevista para Valija Diplomática que entre México y Marruecos se privilegia un enorme potencial para desarrollarlas en todas las áreas de interés común.

¿Cuál es la importancia de la celebración del Ramadán?.
Es un mes del Ramadán, un mes sagrado donde la gente se acerca más a Dios y frecuenta más las mezquitas para la oración cinco veces al día  se hace una Tarawih que es oración en la noche y los diez últimos días hacen una oración más larga. Es un mes con un significado  especial para sentir lo que vive  el pobre que todo el día no ha comido.

¿Por qué es necesaria la solidaridad entre los musulmanes en el festejo del Ramadán?
Es un mes de solidaridad y nos acercamos a los pobres porque sentimos que siente este pobre que no tiene de que vivir. Lo recordamos todo el año pero especialmente este mes. Su majestad en este mes encabeza una operación de solidaridad para darles una canasta a todos los pobres marroquíes y a los extranjeros que residen aquí.

¿Cree que el Ramadán y su naturaleza de purificación sean un antídoto vs los fenómenos extremos de la naturaleza?
Si porque nos acercamos mucho a Dios, como ya dije. Hay cosas buenas y malas en la vida, la sequía es fatal porque todo vive del agua tanto los humanos como la naturaleza y cuando hay una sequía se afecta la producción agrícola. Pero gracias a Dios nosotros teníamos una política de construcción de presas para el riego agrícola, entonces no nos afectó mucho. Tenemos suficiente agua para enfrentar este fenómeno. La economía se afecta es cierto pero no nos afecta directamente en el abasto alimentario.

¿Qué hay respecto a la historia de la relación bilateral entre ambos países?
Marruecos y México mantienen relaciones bilaterales privilegiadas y estamos trabajando para desarrollar su potencial en todas las aéreas de interés común. Ahora  la relación es  amistosa entre ambos países, y hay interés común en estrechar el sector político, económico y cultural. Creo que para aprovechar este potencial y construir una relación mutuamente benéfica se deben intensificar los encuentros a todos los niveles, empresarial, legislativo y académico y dejar a los gobiernos la tarea de preparar el clima político y jurídico adecuado.

¿Cómo  ubica a Marruecos en el contexto de las naciones?
Actualmente, somos una de las economías más importantes y dinámicas de África ello  gracias a la atractivas reformas económicas y sociales iniciadas desde su entronización  por Su Majestad el Rey Mohammed VI. Ahora  la industria automotriz es el principal sector de exportación de Marruecos que  incluso supera las exportaciones clásicas de nuestro país como los Fosfatos y  productos agrícolas.  Esta mutación económica se  observa con el aumento de la tasa de crecimiento global del país que pasó  durante las dos últimas décadas del 3 al 5% en promedio, gracias a la contribución significativa y moderna de estas nuevas regiones y a través de la diversificación de la estructura de exportaciones.

¿Cómo ejemplificar los logros de Marruecos ante la aldea global?
Por ejemplo desde 2023 Marruecos registró un millón de vehículos exportados; 50% de los aviones en el mundo tiene una pieza fabricada aquí y  la OCP el gran  complejo industrial de Marruecos es el primer exportador mundial de fosfatos y fertilizantes. Tenemos una economía capaz de enfrentar desafíos debido a su estabilidad política, mano de obra calificada e incentivos a la inversión extranjera como su privilegiada posición geográfica.

¿Cuáles son las oportunidades que ofrece Marruecos a los inversionistas mexicanos?
Gracias a las reformas impulsadas bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI reflejadas en la economía más  competitiva, grandes grupos mexicanos eligieron a nuestro país para sus inversiones como  BIMBO, Gruma, Freshkamp. Bimbo  dispone de cuatro unidades de producción en Marruecos hoy en día. Para reforzar la relación bilateral se concretó una visita de prospección económica en Marruecos por una delegación de empresarios y mantenemos contacto permanente con inversionistas de Michoacán, Hidalgo y Puebla.

¿Qué cambios se reflejan en la agenda bilateral?
Tenemos una relación fuerte, somos el primer país del mundo árabe que tiene una relación económica con México, a veces somos primeros o segundos con Sudáfrica. Este año en materia de turismo somos el más visitado del mundo árabe en África, muchos mexicanos encuentran a sus hermanos gemelos en Marruecos con su cultura y gastronomía.

¿Cuáles son las características de la agenda bilateral?
Este año estamos celebrando 63 años de relación diplomática y lo vamos a festejar del 23 al 31 de julio donde vamos a promocionar también entre los mexicanos nuestra cultura, que es Marruecos, porque muchos lo conocen  pero es una ocasión para profundizar en el conocimiento de nuestros pueblos, especialmente la artesanía de Marruecos es similar a la mexicana. También será una oportunidad para los mexicanos que quieren instalarse en Marruecos y para los marroquíes que vendrán para conocer también las oportunidades de inversión en México.
READ MORE - Valija Diplomatica/“50,000 mezquitas de Marruecos se inclinan en las festividades del Ramadán”: Abdelfattah Lebbar

“Así lo dice Lamont” /CDMX al frente contra la gentrificación: secretario Cesar Cravioto detalla estrategias para frenar el desplazamiento y garantizar vivienda digna

"Así lo dice Lamont" /CDMX al frente contra la gentrificación: secretario Cesar Cravioto detalla estrategias para frenar el desplazamiento y garantizar vivienda digna
Diana Salazar Palma
La gentrificación, un fenómeno urbano que ha cobrado fuerza en la Ciudad de México durante la última década, se encuentra en el centro de la agenda pública. Con la presidencia de la República y el gobierno capitalino uniendo fuerzas, se buscan alternativas y políticas públicas para frenar sus efectos y garantizar el derecho a la ciudad para todos sus habitantes. Nadie mejor para abordar este tema que el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, quien compartió en entrevista con Liberal Metropolitano 1530 en "Asi lo dice Lamont" las estrategias que se están implementando.
Según datos del INEGI, a mayo de este año, de los casi 60 millones de personas ocupadas en algún trabajo, solo el 3.6% tiene ingresos mensuales superiores a $25,000 pesos. Esta cifra evidencia la dificultad de acceso a la vivienda en la capital, donde comprar un departamento se ha vuelto una tarea casi imposible para la mayoría.
César Cravioto destacó para Audiorama1530 A.M que el gobierno de la Ciudad de México ya cuenta con políticas públicas concretas para combatir la gentrificación. La primera y más significativa es la inyección de 9,000 millones de pesos destinados a la vivienda social. Estos recursos permitirán a la Secretaría de Vivienda construir inmuebles con costos accesibles, de entre $1 millón y $1.5 millones de pesos, en zonas donde actualmente los precios superan los $4 o $5 millones. "Esto hace que mucha parte de la población pueda acceder," afirmó Cravioto.
Además de la venta de vivienda social, se contempla la construcción de vivienda en renta con precios accesibles. Ante rentas que superan los $30,000 pesos mensuales en algunas zonas, el objetivo es ofrecer opciones por debajo de los $10,000 pesos, permitiendo que más personas puedan vivir en colonias como la Condesa, Roma, Juárez, Cuauhtémoc o San Rafael, afectadas por el encarecimiento.
El secretario de Gobierno enfatizó dos leyes clave que buscan proteger a los inquilinos y regular el mercado de rentas, uno "Límite a los aumentos de renta" la ley establece que los incrementos en los contratos de arrendamiento no pueden exceder la inflación. "Si alguien dice, 'No, pues yo te voy a aumentar el 40%, el 50% de renta.' No, es ilegal y la gente no se tiene que dejar," y dos "Regulación de plataformas de renta" las propiedades rentadas a través de aplicaciones como Airbnb no podrán exceder los 180 días al año de ocupación. Esta medida busca evitar que la totalidad del parque de vivienda se destine a rentas de corto plazo, desplazando a los residentes locales.
Cravioto señaló en "Así lo dice Lamont "que estas cuatro acciones ya están en marcha y contribuyen a frenar el fenómeno. Sin embargo, tras los recientes eventos relacionados con el descontento social por la gentrificación, se están realizando foros y reuniones con el gabinete para diseñar una política estructurada integral que será anunciada en breve.
El funcionario subrayó que la gentrificación no es un problema exclusivo de la Ciudad de México, sino una lucha que enfrentan las grandes urbes del mundo, como Nueva York, Barcelona, Roma o París. La clave, reiteró, es buscar equilibrios. "Bienvenidos los extranjeros, bienvenidas la inversión de cafeterías, restaurantes, etcétera, pero que no sea en detrimento de quien quiere arraigarse en las colonias, en los barrios de esta Ciudad de México", expresó.
La visión del gobierno es construir una ciudad donde todos tengan derecho a habitarla, sin importar su nivel de ingresos. La inclusión es fundamental. "Puede haber gente de ingresos altos en una colonia, pero también puede haber gente de ingresos medios o de ingresos bajos en la misma colonia", argumentó, rechazando la idea de zonas exclusivas para ciertos estratos económicos.
Respecto a la posibilidad de rentas extremadamente accesibles para jóvenes y otros sectores de la población, Cravioto se mostró optimista, aunque cauteloso con las cifras. La meta es reducir trámites y requisitos para facilitar el acceso a créditos y vivienda en renta, priorizando a jóvenes, madres solteras y adultos mayores.
Finalmente, el secretario de Gobierno hizo un llamado por Audiorma 1530 A.M" Así lo dice Lamont" a no confundir la lucha contra la gentrificación con actitudes discriminatorias o xenófobas. Condenó los actos de violencia y los discursos de odio, recordando que la Ciudad de México es una urbe de migrantes, abierta a todos aquellos que la respeten. "No podemos comportarnos cómo se comportan con nuestros paisanos del otro lado del Río Bravo," concluyó. El debate y las acciones contra la gentrificación continuarán, pero siempre dentro de un marco de respeto e inclusión.
READ MORE - “Así lo dice Lamont” /CDMX al frente contra la gentrificación: secretario Cesar Cravioto detalla estrategias para frenar el desplazamiento y garantizar vivienda digna

Urgente una mayor justicia redistributiva de recursos a municipios y alcaldías: Armando Quintero-INAFED

Urgente una mayor  justicia redistributiva de recursos a municipios  y alcaldías: Armando Quintero-INAFED
*Instó a los presidentes municipales de los 2 mil 477 ayuntamientos del país a capacitarse para mejorar la recaudación del impuesto predial
*Recalcó que la autonomía de algunos municipios del país no es la solución ideal ya que cada uno de ellos tienen comunidades dispersas  que les impiden crecer.
* Dijo que ya si implementa una estrategia de la ONU Habitat para que las comunidades avancen en la recaudación de recursos

Lino Calderón

Los dos mil 477 municipios del país deben y están obligados a romper el rezago histórico que tienen con la recaudación del impuesto predial el catastro ya que presentan uno de los atrasos más evidentes del municipalismo en el país y avanzar en ello para que cuenten con recursos para su desarrollo, dijo Arando Quintero Martínez, titular del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal.
"Tiene que ser la visión federalista, pero justa, la que contribuye a que tengamos un México en el que la asimetría entre los que más tienen y los que menos tienen a nivel de Federación, Estado y municipio disminuye. Creo que si queremos que disminuya la disparidad social, también debe disminuir la disparidad intergubernamental, Federación, Estado, Municipio", reiteró para El Liberal Metropolitano y la revista Cúspide y el programa radial Así lo dice Lamont.
Esta es la entrevista que concedió al periodista Federico Lamont:-
-Lamont.- En esta ocasión hablamos con Armando Quintero Martínez, que en su carácter de representante federal y como ya saben ya ha sido representante de una alcaldía en la Ciudad de México y por lo tanto como diputado federal como fue parte de la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública sabe cómo maniobrar en esos tiempos y ahora en una responsabilidad federal en  este Instituto de federalismo y asignar recursos a los municipios, que significan varios temas relevantes.
Muchas gracias Maestro Armando Quintero por la oportunidad de recibirnos en sus oficinas. Buenas tardes.
-Quintero.-Gracias buenas tardes Federico y a la orden…
-Lamont.-Hablar de un municipio es conocer, más de dos mil municipios de la república mexicana, es conocer.
-Quintero.- Son dos mil 4 77 municipios en total.
- Lamont.-Pero Oaxaca con 570, que se rigen en uso y costumbres. Que significa para usted estar en un cargo que le confirió la presidencia de la república y que se vió reflejado a tan solo  a cuatro meses de asumir el cargo  en enero en el WTC al realizarse el primer encuentro de federalismo de la presente administración.
-Quintero.-Bueno esa convocatoria  fue todo un reto por lo inédito de los acontecimientos que un presidente de México, tuviera la voluntad y la precisión, el interés de reunirse con todos los presidentes municipales del país.
Estuvieron presentes los señores gobernadores pero la reunión no era con ello era con los presidentes municipales que estaban invitados.
La reunión fue de la presidenta de México con los 2477 presidentes y presidentas municipales de este país.
Acudieron el 77 por ciento porque muchos están a 14, 16, 17 horas de sus capitales y luego viajar a la ciudad de México era muy difícil que estuviera el 100 por ciento de ellos, pero fue altisimamente la representación de este encuentro y ha sido muy productivo lo que hace a la misión, a la representación al interés de la presidenta de México reunirlos.

- Lamont.- Su tarea no es sencilla don Armando por ejemplo le pregunto. Cómo actualizar un catastro o que ideas asi como usted capacita a los alcaldes, Ojinaga, en Chihuahua en la línea fronteriza, como en la otra frontera en Tapachula Chiapas.
-Quintero.-Estamos trabajando en eso el tema catastral en el país. El pago del Predial es uno de los grandes rezagos que tiene el municipalismo en el país y avanzar en ello para que cuenten con recursos para su desarrollo.

-Lamont.- Su tarea no es sencilla, don Armando. Por ejemplo, le preguntaría, ¿cómo actualizar un catastro o qué ideas dado que usted capacita a los alcaldes por igual de Ojinagua en Chihuahua en la línea fronteriza como en la otra frontera Tapachula, Chiapas?
-Quintero.- Bueno, estamos trabajando en eso. En el tema catastral en el país del pago de predial, para decirlo muy claramente, es uno de los grandes rezagos que tiene el municipalismo en el país. Sobre todo los municipios pequeños con bajos recursos, con baja infraestructura de todo tipo, recaudan muy poco por el  impuesto de los prediales.
Estamos trabajando en formar un nuevo proyecto de capacitación para ampliar y mejorar significativamente la capacidad de los municipios pequeños y medianos en la modernización de sus técnicas y de sus infraestructuras para que cobren más y mejorar el predial.
De hecho, estamos recientemente platicando con la ONU, con Hábitat de la ONU, que ellos tienen mucha experiencia mundial sobre este tema y nos va a ayudar a conformar una propuesta que podamos impulsar a todo México, pero insisto particularmente a los municipios medianos a pequeños, las grandes ciudades, los municipios muy grandes con presupuestos mayores, es mínimo el problema, pero de medianos para abajo, el tema que estás preguntando te lo respondo, es un tema, un reto grande que vamos a enfrentar con
asesoría de hábitat de la UNU y yo creo que antes de que se acabe este año estamos ya trabajando eficientemente en favor de que los municipios puedan recaudar más y tengan mayores recursos propios para poder invertir en obras comunitarias pues más importantes y relevantes.
No debe de romperse un tema también, Federico, que hay que decirlo.
Hay temor, a veces hay miedo en presidentes municipales de los municipios pequeños de ir a actualizar los catastros.
¿Por qué? porque sienten que se le va a alborotar el tema, pero justamente la capacitación que estamos preparando es para que tengan los argumentos y tengan los las propuestas de convencer a los vecinos que el pago de impuesto predial no es para que se lo embolse ningún presidente municipal, sino que será un ingreso al municipio que será retribuido básicamente en obras de infraestructura
Pública, escuelas, mercados, parques, jardines deportivos, banquetas, iluminación.

-Lamont.- De lo contrario,  los alcaldes de la región de la montaña de Guerrero, Metratón o Cochoa el Grande o Chimalhuacán en el Estado de México o la misma Atlaya Guerrero, quedarían condenados, don Armando Quintero, a una política de endeudamiento que amenaza la toma de las decisiones de los cabildos y los resultados a la ciudadanía cada vez más de mandato.
-Quintero.- Bueno, el tema de las deudas, sobre todo, que se generaron anteriormente y que ha recibido la mayoría de los alcaldes contemporáneos son deudas a veces con CFE, enormes, impagables,  deudas en con agua, deudas con el organismo estatal de agua en los estados, juicios laborales perdidos y  donde tienen que pagar montos millonarios de sueldos caídos porque se pierden los conflictos laborales de todos los municipios.
Vuelvo a subrayar sobre todo de mediano para abajo, estas problemáticas estoy narrando. Los ahorcan significativamente y si solamente están  a expensas de los recursos públicos que bajan a través del gobierno federal y de algunos estados, entonces evidentemente no alcanza para que puedan hacer políticas públicas que hagan que sus vecinas, sus vecinos se sientan contentos con los presidentes municipales.
Mira qué dato te voy a dar. 2024. Del 100% de presidentes y presidentas municipales que intentaron reelegirse, el 75% perdió. Solo fue aprobado el 25%. ¿Por qué? Pues porque no pudieron hacer obras importantes, porque no tuvieron la asesoría correcta de hacer políticas públicas significativas, porque no pudieron modernizar su infraestructura pública, porque hicieron políticas sociales inocuas.
O sea, es un tema. 75% de todos los partidos, de todos los partidos, de Morena, de PAN, de PRI y bueno, ya ni del desaparecido perro de que hablamos.
O sea, la gente te compra la primera vez las frases esperanza, te compra la palabra cambio, te compra el concepto yo soy diferente. Pero una vez que te da el apoyo y tú ejerces el cargo, esas palabras si las repites en la propuesta de reelección puedes sonarle hueco y burla a la gente y no te lo perdona y te va a votar en contra.
Tienes que decirle con hechos que gobernaste bien, que cumpliste la esperanza, que fuiste el cambio y que fuiste diferente. Si no cumpliste con eso, ten la seguridad de que si pretendes una reelección, que todavía va a ser posible en el 27, pues la mayoría va a volver a ser rechazada.

Lamont.-Por su experiencia como diputado federal, donde conoció cómo bajar los recursos y ahora que ya los alcaldes o gobernadores no tienen que ir a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública a cabilar esos recursos, ¿qué le diría usted en su actual desempeño al alcalde de Cajeme en el estado de Sonora o le diría al de Culiacán en la misma franja fronteriza o alcalde de Mineral del Cobre? o alcalde de Guatusco, Veracruz, basado en esa experiencia.
 ¿Qué se tiene que hacer? Dos cosas. Claridad de cuáles son las necesidades del municipio y cuáles son las más urgentes y graves necesidades que necesitan atención del municipio que tiene la gente.
-Quintero.- Y para eso no hay que inventar, Federico, hay que oír a la gente. Si oímos a la gente, no te equivocas.
Si tú quieres que eres todo, que conoces todo y que tienes respuesta para todo, lo más seguro es que te vas. Entonces, lo mejor es oír a la gente,  entenderla, analizar tus condiciones y generar con tu equipo, porque tú no eres todo y debes contar con un equipo que sepa en cada área qué hay que hacer y que sea responsable y te diga, "Presidente municipal, alcalde, esto no se puede hacer o es muy difícil de hacer, mejor hay que hacer esto otro y tú tienes. Tienes que ser un alcalde humilde para oír a los colaboradores cuando alguien te pueda decir que la propuesta que tú estás haciendo no es la adecuada.

-Lamont Armando Quintero, al frente de este Instituto del Federalismo de la Administración Pública Federal, comentarios que desea agregar, desees agregar en esta ocasión y dejar abierto otros rubros que van desde la carga impositiva, una nueva hacienda distributiva que restituye a los municipios su calidad de autonomía, sin la cual el pacto federal no avanzaría.
-Quintero.- Bueno, tiene que refrendarse el  115 constitucional. Tiene que actualizarse en la relación, no el artículo 115, el artículo 115 es correcto, sino la relación entre la Federación, los Estados y los municipios tiene que someterse a una revisión para que haya un poco de mayor justicia distributiva, diría yo, y en favor del municipio. Sí.
Creo que el municipio es la parte más castigada presupuestalmente hablando a la hora de que se distribuyen en la Cámara de Diputados y se refrenda en el Senado los presupuestos públicos.
Entonces, creo que tiene que haber un matiz que entienda que el municipio es la instancia inmediata de la gente y que si se le mantiene con el margen tan reducido de recursos federales que llegan al municipio.
Vamos a tener mucha insatisfacción porque la mayoría de ellos son municipios pequeños, medianos y pequeños, que componen el municipalismo en el país.
Hay que trabajar en eso.
Número dos, retomar la pregunta inicial. ¿Tienen los municipios, los presidentes municipales que armarse de decisión, de valor y desatar su inteligencia para ir a recuperar recursos propios?
Y la llave maestra del recurso propio número uno en el mundo es el cobro del predial, la modernización y actualización de los catastros…

-Lamont.-Concluyendo un tema que la audiencia nos pidió presentar a tu consideración, Quintero, frente al fenómeno de la autonomía que plantean algunos municipios como Cherán, Michoacán. ¿Sería esa la solución? ¿Sería ese modelo o cuál es tu percepción ante un fenómeno que está latente?
-Quintero.- Yo no creo que la autonomía ayude. Puede haber alguna excepción como es Cherán, algún otra en Chiapas, en alguna parte del país, pero cómo nació por su tamaño, por su complejidad de todo tipo, por la enorme dispersión, tú tienes municipios pequeños que tienen 80 comunidades dispersas, o sea, aunque sean pequeños, pero están muy dispersos.
Entonces, de esa manera no va a haber recursos que les permitan elevarse a adquirir una calidad de vida significativa.
Tiene que ser la visión federalista, pero justa, este, la que contribuye a que tengamos un México en el que la asimetría entre los que más tienen y los que menos tienen a nivel de Federación, Estado y municipio disminuye.
Creo que si queremos que disminuya la disparidad social, también debe disminuir la disparidad intergubernamental, Federación, Estado, Municipio. Muchas gracias, Armando Quintero, al frente de esta responsabilidad del INAFED que le fue conferida por la presidenta de la República y cuyo evento central fue en el mes de enero con esta cumbre del federalismo.
Gracias, gracias, mucho gusto.
Saludos a todo el auditorio.     
READ MORE - Urgente una mayor justicia redistributiva de recursos a municipios y alcaldías: Armando Quintero-INAFED

Avanzamos en Tlaxcala con un presupuesto muy chico: Lorena Cuellar Cisneros

jueves, 10 de julio de 2025

Avanzamos en Tlaxcala con un presupuesto muy chico: Lorena Cuellar Cisneros
*Se han ido acabando con  rezagos de obras y proyectos dejados por anteriores gobiernos.
*Las obras hospitalarias se han logrado con reducida inversión y optimización de recursos
*Este gobierno ha mantenido su combate al trata de Blancas y se han procesado ya a 16 tratantes con condenas que suman 600 años
Lino Calderón

Tlaxcala sigue avanzando a pesar de contar con un presupuesto muy "chico" y ha venido acabando con los rezagos en obras y proyectos dejados por gobiernos pasados, lo que ha permitido acabar importantes obras en la entidad como la red de hospitales estatales e infraestructura complementaria.
Asimismo se ha venido trabajando en la desconcentración de la administración estatal creando las diversas ciudades administrativas que ayudan a este objetivo y hacer que el gobierno sea más eficiente, dijo la gobernadora de Tlaxcala Lorena Cuellar Cisneros, entrevistada por Así lo dice Lamont, El Liberal Metropolitano y la Revista Cúspide.
La entrevista realizada por el periodista Federico Lamont, para el programa radial que se transmite en el 1530 de AM Grupo Audiorama, la mandataria local dijo que la austeridad de Gobierno ha logrado concluir importantes obras hospitalarias como uno reciente que tuvo un costo de 320 millones de pesos que sorprendió a la presidenta de la República por contar con los equipos más  modernos para las cirugías.
Durante la entrevista Cuellar Cisneros dijo que se trabaja para sanear las cuencas hídricas de la entidad que ahora cuenta con un millón 400 mil habitantes, luego de que las plantas tratadoras de agua fueron abandonadas por el limitado presupuesto en cada uno de los ayuntamientos tlaxcaltecas.
Reconoció que esta situación les generó severos problemas de salud, hasta problemas de cáncer por lo que hoy se sigue una plan hídrico que previene esta situación.
En cuento a el delito muy mencionado de la trata de blancas, dijo que las autoridades siguen el combate contra este delito y hasta la fecha han logrado la detención y cárcel para de 16 tratantes sumando 600 años de cárcel para estos delincuentes.
Explicó que Tlaxcala si existe y que por ello su gobierno ha fomentado la internalización de la entidad organizando diversos campeonatos internacionales y el fomento  turístico con la campaña "Tlaxcala si existe" que comenzó la ahora secretaria federal de Turismo.
Reconoció que en este momento Tlaxcala es gobernado por mujeres en los tres niveles de gobierno, en el poder judicial, legislativo y ejecutivo, ya que la entidad siempre ha sido una "nación" que le dio identidad a México y que como nación dentro del país cumple 500 años y que su aportación ha sido la integración durante la colonia y su expansión y como miembro de la nacionalidad mexicana.
Estos los fragmentos más importantes de la entrevista:
-Lamont.-En esta ocasión con la titular de los destinos de Tlaxcala que cuenta con 60 ayuntamientos, pero particularmente en la capital que ella fue síndico, regidora, fue alcaldesa, fue diputada local por un distrito de la capital. La conoce y el lema es para ser gobernador se tiene que ser presidenta municipal. Así saludamos a Lorena Cuellar gobernadora de Tlaxcala. Muchas gracias por la oportunidad de platicar con usted en Así lo dice Lamont.
-Lorena Cuellar.- Gracias Federico, como siempre es un gusto que muchos años te conozco y sé que eres un gran profesor.
De verdad que agradezco mucho estemos le agradezco sus palabras, gobernadora, dado que su ascendencia es con la de gobernadores,

-Lamont.-¿Cómo se ubica usted frente a quien dio los vecinos de la entidad aún antes de contar con un millón de habitantes a partir del gobierno del zootecnistaa Sánchez Anaya cuando había un millón de habitantes?
-Lorena Cuellar.-Gobernadora Sí, pues hoy ya estamos cerca de 1millón 400 habitantes y decirte que bueno pues cada gobernador desde luego hizo su esfuerzo en su dimensión. Yo creo que todos pues tenemos la obligación de hacer nuestro máximo esfuerzo en nuestro periodo.
Sin embargo, pues a mí me tocó ahora resolver muchos temas que venían, desde luego rezagados en muchos años y para mí es importante ir cerrando estos problemas, sobre todo para que pues hoy la ciudadanía pueda tener más claridad de lo que está pasando en el estado con poco recurso.
Como sabes hemos estado con unos presupuestos del país y también el que no es endeudando. Tlaxcala que no se puede endeudar por la ley, pero para nosotros es muy importante hacer mucho con poco y eso es lo que hemos venido haciendo.
Más de 5600 obras hasta el momento de todo tipo obras monumentales con recursos propios que por primera vez por recursos del gobierno estatal, pues sea este tipo de eventos o de hojas más bien pues monumentales.
Estamos poniendo orden en el estado para que haya organización, se están construyendo ciudades, la ciudad administrativa, la ciudad de la seguridad, la ciudad de la salud, la ciudad del deporte de alto y la ciudad del entretenimiento. En fin, varias ciudades que van poniendo orden en el estado a lo que antes, pues venía siendo pues a lo mejor muchas oficinas que trabajaban rentas que se pagaban millones de pesos en renta. Además además estaban casi todas en el centro de la ciudad y esto afectaba la movilidad.
En fin, hoy pues a muy poco tiempo ya de poder trasladarse todas esas dependencias, hará habrá un ahorro muy importante, pero sobre todo un orden y una mejor atención a los ciudadanos, así como muchas otras ciudades en donde se han hecho edificios muy muy importantes, y obras secundarias.

Lamont.-De tal manera que hoy pues los ciudadanos puedan gozar de varios privilegios. Ventaja que antes pues no se en su campaña y como titular de los destinos de la entidad fue recurrente su mensaje en cuanto menos gasto corriente y más en obras de beneficio a las y los
tlaxcaltecas. Así va su cuatrienio.
-Lorena Cuellar.-sí vamos. De hecho, quiero decirte que el plan estatal pues vamos increíblemente bien. Cerca de los 3 años ya teníamos el 87% de acciones cumplidas, pero además muchas obras. Casi todas estas ciudades de las que te hablo no estaban realmente contemplados en el plan porque realmente eran obras muy caras. Ya mí me preocupaba en el plan estatal pues tan siquiera  comprometerme porque -el presupuesto es tan chico-, tampoco que realmente pues era muy aventurado.
Sin embargo, ya estando aquí cuidando los recursos, velando porque haya una brutal transparencia, hoy hemos podido hacer este tipo de obras.
De hecho, la presidenta hizo una visita recientemente y conoció una clínica de mínima invasión. Esta clínica se construyó con tres quirófanos con los mejores equipos del país.
En menos de los 100 primeros días de gobierno la construimos y ella (la presidenta Sheinbaum) estaba asombrada del costo de la porque decía, "Todo esto fue con todo el equipamiento a un costo de 320 millones de pesos y me decía, es que es increíble".
"Y esta esa clínica lo que hace es atender todo el rezado de las cirugías que estaban pendientes en los hospitales y que por no haber camas, porque no se contaba de alguna manera".
Hoy, las programamos. Hoy se programan todas las cintillas de rodilla, todas las cirugías de cadera, de vista.
Todo este programa se hace un gran ahorro para el estado porque se abre esa clínica en determinados días y eso hace que los costos bajen y se pueda atender pues eh en un periodo muy rápido a todas las pendientes.
Y ese modelo le gustó mucho a la presidenta. Apenas estuvo el secretario de salud David Kershenobich Stalnikowitz, estuvo Zoé Robledo Aburto, y la verdad es que a mí me emociona mucho pues que sea un referente de la modelos pues que nacieron pues de la necesidad de un pueblo que al conocer durante 30 años las necesidades del Estado.
Pues eso me ha hecho tomar decisiones para crear este tipo de soluciones que hoy también son referentes. La titular del ejecutivo federal también resultó sorprendida en lo relativo a un plan hídrico ambicioso.

Federico Lamont.-Antes se hablaba gobernadora mucho de la recuperación de los ríos y Zahuapan que lamentablemente son víctimas de la falta de conciencia. Pero usted fue en su campaña recurrente también en el rescate de ambos afluentes. Ahí, ¿qué le dijo la presidenta? Parece que hasta de otros países de la aldea global han solicitado su experiencia y comentario sobre el particular.
-Lorena Cuellar.-Pues mira, quiero decirte que anteriormente todas las plantas de tratamiento las manejaban presidentes municipales y eso hacía que ellos sin los recursos que necesarios pues hicieran responsables, quedaban al abandono y por eso empezamos a tener muchas enfermedades también renales, muchos enfermos de cáncer porque el agua no se trataba y lo que hizo el estado. Ahora es ponernos,  hacernos responsable.
Hasta ahora llevamos el 60% de agua plantada que va hacia, pero la planta una de las más grandes, muy importantes, está en Chimalpa.
Viendo una planta que estaba "Maloliente" que los vecinos se quejaban por ello, se convirtió hoy en un parque, un parque que se llama a Federico Silva en honor al escultor, pero que además hoy se convierte en un parque en donde la gente puede ir a correr, puede ir a escuchar un este espectáculo donde tiene un área para espectáculo precisamente donde tiene áreas verdes donde hoy un estanque de los que antes tenían agua contaminada y ahora  tiene peces, aves, por ejemplo.
Hoy tenemos un museo inversivo para enseñarles a los niños cómo cuidar el agua. Pero lo más importante de este proyecto integral es el agua que se trata, porque antes se iba al río, que pues contaminada.
Hoy va totalmente certificada, limpia hacia el río, pero también esa agua se está utilizando para el riego porque alrededor de esta planta. Ahí están de la voz y eso ha sido algo fundamental porque se vuelve prácticamente un fertilizante natural y ha ayudado al campo.
Hoy el campo florece, pero además totalmente con agua certificada y este modelo lazó a la presidenta.
Estuvo en Tlaxcala, me decía. Es que Tlaxcala está dos pasos adelante siempre y nos da justo venir a Tlaxcala. Ella como ambientalista decía, "¿De dónde sacaron estas máquinas?" Porque esta esta maquinaria que viene de Europa, pues es una maquinaria que ha permitido que no haya olores.
Entonces estaba muy impresionada la presidenta y nos dijo, "Este modelo va a ser para todo el país." Y para mí es un gran orgullo. Imagínate qué padre que se oiga hablar de Tlaxcala y se oiga bien.

Federico Lamont.-Con el entusiasmo que dirige usted la atención al re                                                                                                                                                                                                            portero, le pediría le pediría gobernadora que antes de concluir su administración nos permita visitar con su equipo de colaboradores de sustentabilidad y ver que esa cascada decía ya no arroja. Es difícil.
-Gobernadora.-El tiempo apremia todavía no está la resta final, pero creo que se pueda. Eso estamos trabajando ya estamos empezando desde ya para eficientar las plantas municipio por municipio procurando frenar parte de la contaminación y seguramente va a ser por muchos años, frenar la contaminación del agua, ya iniciamos.
Va a ser una inversión de cerca de 100 millones de pesos que nos va a apoyar la presidenta para iniciar.

Federico Lamont.-En su rama de gobierno observé una promoción a la internacionalización de las casas. Usted como presidenta municipal promoviendo la diplomacia municipal, como senadora de la República y como ejecutiva estatal. ¿En qué dirección?
Gobernadora.-Pues mira, hoy para mí también era un riesgo decir que la escala iba a darse como en el mundo.
Con muy aventurado y lo hemos logrado a través de 10 eventos deportivos que hemos llevado. Tres mundiales y esto ha hecho que en poquito tiempo, en 3 años, voleibol, voleibol, bueno, este tiro con arco, boxeo, este estuvo apenas en una etapa del tour temprano, en fin, este, las olimpiadas nacionales que también todo eso ha traído un comunicar impresionante.
Tan solo para el Volibol de playa tuvimos 2,800 millones de pesos de de derrama económica de derrama económica.
Así que fue muy importante para el estado y quiero decirte que pues hoy se han abierto 22 nuevos hoteles, nuevos museos.
Hemos promocionado mucho a Tlaxcala en diferentes partes del mundo y hoy por eso tenemos muchos eventos internacionales y vamos a seguir trayendo eventos internacionales porque eso ha hecho que Tlaxcala pues hoy esté. Tiene una aliada en el gobierno federal a la secretaria de turismo.
Imagínate que además fue mi secretaria de turismo, una gran secretaria, muy contenta, muy orgullosa de ella, porque pues ella hizo un gran trabajo en Tlaxcala. Sacamos una campaña de "Tlaxcala si existe" que era distintiva,  mucha gente obvio sabe que existe. Sí, pero teníamos que dar mostrarle a todo México que Tlaxcala existe, que es una de las naciones, que de ahí nació prácticamente en México y que hoy vamos a cumplir 500 años de nuestra fundación.


-Federico Lamont.- En el medio a propósito de los 500 años y octubre, un tema gobernadora que no puede pasar en advertido en la historia es la fidelidad, la confianza que los mexicanos podemos tener hacia nuestras Tlaxcaltecas  por el capítulo de la Marín que si la traición o no frente a la historia, el juicio de la historia hacia su estado, hacia nuestra origen, ¿qué nos refiere?
-Lorena Cuellar.-Bueno, pues solamente decirles que la historia de alguna manera no fue como tal y que para mucha gente se pensó que la escala había traicionado con la escala prácticamente salvó a la civilización salvó a nuestro país y hoy México nace por
Tlaxcala. Y gracias a Tlaxcala sale la colonización para diferentes partes inclusive del mundo, no nada más al norte de la ciudad del país, no nada más al norte del país, sino también, por ejemplo, a Filipinas.
Y hoy hay muchos ejemplos de esa colonización que los dieron y que gracias a ellos ahí nace el Senado de la República, por ejemplo, en fin, hay mucha historia y pues nos hemos nos han reconocido

-Federico Lamont.-Tlaxcala si no me falla la memoria es reconocida por el tema de la luciérna que es un gran educativo que espero sea promovido
-Lorena Cuellar.- Desde luego, pues ahorita estamos justo en la temporada de los Luciérnagas. Los invitamos a que vayan a Nanacamilpa a disfrutarse esta este espectáculo mágico.
Sobre el libramiento cerca de Nanacamilpa que comunica la entidad con Veracruz. Pues estamos trabajando, quiero decirte que pues hay varias propuestas que tenemos que valorar que realmente sirvan, sobre todo a la sociedad. Estamos haciendo ese análisis. Ya estuvo en la mesa varias veces, en otros tramos está también Puebla. La ampliación de la tercera Puebla que es muy muy querida y también estamos trabajando en esto, así que pronto habrá noticias también en esos tres temas finales.

-Lamont.- Gobernadora, como senadora de la República le pregunté en una ocasión o cuando el presidente López Obrador fue a Tlaxcala y usted iniciaba como delegada de los programas federales en un deportivo, le preguntara acerca de un tema delicado que es el de mujeres y que ubicó ya no espero a Tlaxcala como un mal referente de usted se conformó una campaña que aplicaría el estado de derecho y sería severo…
- Lorena Cuellar.- Hoy te puedo decir que 16  tratantes de agenda entonces de varios años atrás han sido sentenciados que entramos a revisar todas las carpetas y que seguimos las investigaciones.
Hasta ahora ya van 16 tratantes, afortunadamente que están recluidos cerca de más de 600 años de cárcel y pues para nosotros es muy importante y que haya justicia para aquellas de ustedes que en su momento pues tuvieron esta situación tan lamentable en estado, pero que todos los días trabajamos para que esto haya quedado listo.

-Lamont.-¿Cómo es la participación de las mujeres en su administración?
-Lorena Cuellar.-Pues mira, afortunadamente pues hablamos de una este secretaria eh de turismo hoy ya federal y tenemos muchas compañeras sumamente valiosas, la secretaria de cultura, por ejemplo, y desde luego se creó la secretaría para también fortalecer el apoyo a ustedes. Hoy los programas del gobierno 65% están encaminados atender a los apoyar a los y las mujeres eso es algo que ha cambiado.

-Lamont.- Hoy Tlaxcala está gobernado por tres mujeres historia. Los tres poderes hoy son mujeres y pues eso es en el estado y pues hemos seguido en la en el bienio final de su mandato. ¿Cuáles son los?
-Lorena Cuellar.- Pues desde luego concluir todas las obras, no dejar ninguna obra inconclusa. Me voy a dedicar el próximo año prácticamente a ir concluyendo las obras. Estas que te digo que son bastante grandes, nuevos proyectos que tengo para el próximo año muy importantes también. Pero que estamos calculando los tiempos para poder concluir con todos los todos los temas que tenemos. Sobre todo en salud, que mucho, que estamos también cerrando ya con los proyectos ideal de la salud como es la ampliación del hospital infantil.
El nuevo hospital de las nuevas comunidades, el nuevo observatorio de urgencias, en fin…
READ MORE - Avanzamos en Tlaxcala con un presupuesto muy chico: Lorena Cuellar Cisneros

Con la presidenta de la paz, México conmemora el Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego

miércoles, 9 de julio de 2025

Con la presidenta de la paz, México conmemora el Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego
Redacción

En el Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego; México envía un mensaje claro al mundo: mientras en algunas regiones del orbe la violencia escala, aquí el pueblo elige construir la paz; se trabaja en el territorio atendiendo las causas de la violencia, con acciones como "Sí al Desarme, Sí a la Paz", resaltó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
"El gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum lo lleva a cabo a través de la frase: ´Más territorio, menos escritorio´. Por eso, decimos que es la Presidenta de la paz", dijo la secretaria federal.
Lo anterior, durante el acto conmemorativo, realizado en el atrio de la Basílica de Guadalupe, espacio donde hace 180 días comenzó, precisamente, la acción social "Sí al Desarme, Sí a la Paz".
Se trata, dijo Rodríguez, de una política construida desde abajo, con manos ciudadanas y con responsabilidad institucional; una política transparente, donde cada arma se destruye a la vista de todos, transformando un instrumento de muerte en un símbolo de confianza.
La secretaría de Gobernación subrayó que el desarme salva vidas, previene accidentes, evita tragedias y corta ciclos de violencia.
De enero a julio de 2025, con esa acción las personas han entregado, de manera voluntaria y anónima, 2 mil 135 armas de fuego; de las cuales, mil 585 eran cortas y 550 largas; 200 granadas, 85 mil cartuchos y cápsulas fulminantes.
"No se trata solo de cifras, sino de vidas humanas. Cada arma entregada representa una tragedia que no ocurrió, una bala que no se disparó, una familia que no tuvo que llorar a uno de los suyos, porque no terminó en la cárcel o en un hospital", argumentó.
Con ello, agregó, se desactivan armas, miedos, tragedias y se impulsa la conciencia colectiva.
La encargada de la política interna del país agradeció a la Secretaría de la Defensa Nacional y a la Iglesia católica por su cercanía con la comunidad, a las mujeres, hombres, niñas y niños que han dicho Sí a la Paz.
Al evento también acudieron la secretaria de Cultura, Claudia Curiel; el comandante de la Primera Región Militar, Marco Antonio Álvarez.
También estuvieron la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Marina Brugada; el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla; el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales; el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés, y el titular de la alcaldía Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano.
Así como el rector de la Basílica de Guadalupe, Efraín Hernández Díaz; el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de México monseñor Salvador González.
READ MORE - Con la presidenta de la paz, México conmemora el Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego

Con la presidenta de la paz, México conmemora el Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego

Con la presidenta de la paz, México conmemora el Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego
Redacción 

En el Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego; México envía un mensaje claro al mundo: mientras en algunas regiones del orbe la violencia escala, aquí el pueblo elige construir la paz; se trabaja en el territorio atendiendo las causas de la violencia, con acciones como "Sí al Desarme, Sí a la Paz", resaltó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
"El gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum lo lleva a cabo a través de la frase: ´Más territorio, menos escritorio´. Por eso, decimos que es la Presidenta de la paz", dijo la secretaria federal.
Lo anterior, durante el acto conmemorativo, realizado en el atrio de la Basílica de Guadalupe, espacio donde hace 180 días comenzó, precisamente, la acción social "Sí al Desarme, Sí a la Paz".
Se trata, dijo Rodríguez, de una política construida desde abajo, con manos ciudadanas y con responsabilidad institucional; una política transparente, donde cada arma se destruye a la vista de todos, transformando un instrumento de muerte en un símbolo de confianza.
La secretaria de Gobernación subrayó que el desarme salva vidas, previene accidentes, evita tragedias y corta ciclos de violencia.
De enero a julio de 2025, con esa acción las personas han entregado, de manera voluntaria y anónima, 2 mil 135 armas de fuego; de las cuales, mil 585 eran cortas y 550 largas; 200 granadas, 85 mil cartuchos y cápsulas fulminantes.
"No se trata solo de cifras, sino de vidas humanas. Cada arma entregada representa una tragedia que no ocurrió, una bala que no se disparó, una familia que no tuvo que llorar a uno de los suyos, porque no terminó en la cárcel o en un hospital", argumentó.
Con ello, agregó, se desactivan armas, miedos, tragedias y se impulsa la conciencia colectiva.
La encargada de la política interna del país agradeció a la Secretaría de la Defensa Nacional y a la Iglesia católica por su cercanía con la comunidad, a las mujeres, hombres, niñas y niños que han dicho Sí a la Paz.
Al evento también acudieron la secretaria de Cultura, Claudia Curiel; el comandante de la Primera Región Militar, Marco Antonio Álvarez.
También estuvieron la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Marina Brugada; el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla; el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales; el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés, y el titular de la alcaldía Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano.
Así como el rector de la Basílica de Guadalupe, Efraín Hernández Díaz; el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de México monseñor Salvador González.
READ MORE - Con la presidenta de la paz, México conmemora el Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego

Yasmín Esquivel recibe reconocimiento por su labor jurista

Yasmín Esquivel recibe reconocimiento por su labor jurista
*Integrantes de Asociaciones y Barras de Abogados del norte del Estado de México otorgaron a la Ministra la Venera Abogado Benito Juárez García como pilar de la democracia judicial en México 2025.
*Refrendó su compromiso de seguir trabajando a favor de una justicia humanista, cercana a la gente y de puertas abiertas.
Redacción

La Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, recibió la Venera Abogado Benito Juárez García como pilar de la democracia judicial en México 2025, otorgado por Asociaciones y Barras de Abogados del norte del Estado de México, afiliadas a la Organización Mundial de Abogados (OMA) y el Corporativo Internacional Universitario (CIU).
Durante este acto, la Ministra agradeció la distinción y refrendó su compromiso de seguir trabajando a favor de una justicia humanista, cercana a la gente y de puertas abiertas para todos. Asimismo, pidió a los juristas sumarse para impulsar una justicia que ponga al centro a las personas, respetando su dignidad y sus derechos humanos.
En el marco del Día del Abogado, y por acuerdo de la Asociación de Abogados Egresados de la EDAM, las Barras de Abogados de Atlacomulco, Acambay, San Felipe del Progreso, El Oro; la Asociación de Abogados Colegiados del Norte del Estado de México; El Colegio Panamericano de Jurisprudencia, entre otras, se autorizó la entrega de dicha Venera a la Ministra Esquivel, por los méritos que ha logrado en el ejercicio profesional, dando prioridad a los principios deontológicos de la abogacía.
Esquivel Mossa estuvo acompañada por Adolfo Núñez Pastor, presidente del Comité Organizador y Vicepresidente de OMA capítulo México; Oscar Juárez Cárdenas, Presidente del Consejo Ejecutivo Central de OMA; Mario Flores Gonzales, presidente del Magnus Collegium Togatorum del Tercer Millenni.
READ MORE - Yasmín Esquivel recibe reconocimiento por su labor jurista

Se alcanzan 2 millones de atenciones con estrategia de atención a las causas: Segob

Se alcanzan 2 millones de atenciones con estrategia de atención a las causas: Segob
Noel Alvarado

La suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno ha hecho posible brindar más de 2 millones 22 mil 669 atenciones y servicios a la población, en colonias, pueblos y comunidades, de 48 municipios, en 10 entidades del país, destacó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
En la Conferencia del Pueblo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la funcionaria federal presentó lo anterior como parte del avance del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad.  
Agradeció la coordinación con la Secretaría de Salud; Secretaría de la Defensa Nacional; Secretaría de Marina; Secretaría del Bienestar; Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
El Instituto Mexicano del Seguro Social; IMSS Bienestar, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y todas las dependencias participantes.
Resaltó que también continúa la acción social "Sí al Desarme, Sí a la Paz", para canjear armas de fuego por dinero en efectivo, de forma anónima, e intercambiar juguetes bélicos por educativos.
La confianza de la población, detalló la secretaria, ha permitido el intercambio de 2 mil 135 armas de fuego. De ellas, mil 585 eran cortas, 550 largas, también 200 granadas, así como cartuchos y cargadores, todo destruido en ese momento. Además, 4 mil 455 juguetes bélicos por educativos.
A la fecha, informó, se han instalado 12 módulos en nueve entidades. El último, en Cuernavaca, Morelos, el cual finalizó ayer, y el próximo estará en Cajeme, Sonora.
En esta ocasión, la titular de la Secretaría de Gobernación subrayó que el impulso a las actividades recreativas y deportivas es pieza fundamental para la construcción de paz y la generación de la unidad en las comunidades.
Por ello, dijo que mediante las Mesas de Paz Estatales y Regionales, así como los Centros de Integración Juvenil se organizó la décimo octava edición de la carrera nacional en conmemoración del Día Internacional Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, en el marco de la campaña "Por la Paz y Contra las Adicciones".
Se contó con la participación de 37 mil 672 personas, en 122 carreras organizadas en todo el país, con lo cual se fomentó la activación física, la salud y el rechazo a la violencia.
Destacó que con la visión de la Presidenta se continúa haciendo territorio con enfoque de atención a los diferentes sectores de nuestra población, bajo la premisa de que un artista más, un deportista más, un estudiante más, es un delincuente menos.
"Otra de las acciones de atención realizadas fue la jornada de salud para jóvenes, que incluyó prevención de enfermedades de transmisión sexual, pruebas de VIH, hepatitis, así como pláticas de salud sexual y reproductiva.
"También con las 2 mil Jornadas por la Paz avanzamos en el fortalecimiento de la vida comunitaria, mediante tequios, talleres de prevención y promoción de la cultura de paz en entornos familiares y escolares", señaló.
Puntualizó que con la estrategia, se visita a población, casa por casa, para conocer sus necesidades y acercar los programas del bienestar a quien más lo requiera.
Detalló que las Ferias de Paz permiten generar espacios donde la población participa en actividades lúdicas, culturales e informativas, y al mismo tiempo realizar diversos trámites en sus colonias.
En tanto, agregó, con la creación de Comités de Paz se logra la participación activa de vecinas y vecinos, que impulsan acciones en beneficio de sus comunidades como la apropiación de espacios deportivos, mediante la colocación de luminarias, rehabilitación de canchas y organización de torneos para niñas, niños, adolescentes y jóvenes.


READ MORE - Se alcanzan 2 millones de atenciones con estrategia de atención a las causas: Segob

Se alcanzan 2 millones de atenciones con estrategia de atención a las causas: SEGOB

martes, 8 de julio de 2025

Se alcanzan 2 millones de atenciones con estrategia de atención a las causas: SEGOB

Noel Alvarado

La suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno ha hecho posible brindar más de 2 millones 22 mil 669 atenciones y servicios a la población, en colonias, pueblos y comunidades, de 48 municipios, en 10 entidades del país, destacó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
En la Conferencia del Pueblo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la funcionaria federal presentó lo anterior como parte del avance del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad.  
Agradeció la coordinación con la Secretaría de Salud; Secretaría de la Defensa Nacional; Secretaría de Marina; Secretaría del Bienestar; Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
El Instituto Mexicano del Seguro Social; IMSS Bienestar, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y todas las dependencias participantes.
Resaltó que también continúa la acción social "Sí al Desarme, Sí a la Paz", para canjear armas de fuego por dinero en efectivo, de forma anónima, e intercambiar juguetes bélicos por educativos.
La confianza de la población, detalló la secretaria, ha permitido el intercambio de 2 mil 135 armas de fuego. De ellas, mil 585 eran cortas, 550 largas, también 200 granadas, así como cartuchos y cargadores, todo destruido en ese momento. Además, 4 mil 455 juguetes bélicos por educativos.
A la fecha, informó, se han instalado 12 módulos en nueve entidades. El último, en Cuernavaca, Morelos, el cual finalizó ayer, y el próximo estará en Cajeme, Sonora.
En esta ocasión, la titular de la Secretaría de Gobernación subrayó que el impulso a las actividades recreativas y deportivas es pieza fundamental para la construcción de paz y la generación de la unidad en las comunidades.
Por ello, dijo que mediante las Mesas de Paz Estatales y Regionales, así como los Centros de Integración Juvenil se organizó la décimo octava edición de la carrera nacional en conmemoración del Día Internacional Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, en el marco de la campaña "Por la Paz y Contra las Adicciones".
Se contó con la participación de 37 mil 672 personas, en 122 carreras organizadas en todo el país, con lo cual se fomentó la activación física, la salud y el rechazo a la violencia.
Destacó que con la visión de la Presidenta se continúa haciendo territorio con enfoque de atención a los diferentes sectores de nuestra población, bajo la premisa de que un artista más, un deportista más, un estudiante más, es un delincuente menos.
"Otra de las acciones de atención realizadas fue la jornada de salud para jóvenes, que incluyó prevención de enfermedades de transmisión sexual, pruebas de VIH, hepatitis, así como pláticas de salud sexual y reproductiva.
"También con las 2 mil Jornadas por la Paz avanzamos en el fortalecimiento de la vida comunitaria, mediante tequios, talleres de prevención y promoción de la cultura de paz en entornos familiares y escolares", señaló.
Puntualizó que con la estrategia, se visita a población, casa por casa, para conocer sus necesidades y acercar los programas del bienestar a quien más lo requiera.
Detalló que las Ferias de Paz permiten generar espacios donde la población participa en actividades lúdicas, culturales e informativas, y al mismo tiempo realizar diversos trámites en sus colonias.
En tanto, agregó, con la creación de Comités de Paz se logra la participación activa de vecinas y vecinos, que impulsan acciones en beneficio de sus comunidades como la apropiación de espacios deportivos, mediante la colocación de luminarias, rehabilitación de canchas y organización de torneos para niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
READ MORE - Se alcanzan 2 millones de atenciones con estrategia de atención a las causas: SEGOB

Tras accidente agoniza conductor del programa de radio «La Mano Macabra»

lunes, 7 de julio de 2025

 
* Conocido como Siete Rayos tras un par de meses de estar en estado delicado tras voltearse su auto y perforarse un pulmón agoniza en el Hospital de México

Redacción

Amigos del afamado locutor y conductor del programa de radio «La Mano Macabra»  César Octavio Neftaly Torres, alias «Siete Rayos» solicitan la intervención de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México Clara Brugada y de la presidenta de México  para que el paciente no sea desconectado ya que de lo contrario puede fallecer de acuerdo al diagnóstico médico de un cuadro grave de insuficiencia renal.  
Trascendió que el locutor agoniza en el Hospital de México, luego de que hace un par de meses haya sufrido un aparatoso accidente automovilístico que le provocó la perforación de uno de sus pulmones, lo que le derivó en una cirrosis hepática y una insuficiencia renal y si es desconectado de la hemodiálisis puede morir.
De acuerdo con la directora del Hospital General de México Guadalupe Mercedes Guerrero Avendaño, el paciente estás en un estado grave y  ya no puede atenderse en ese centro hospitalario, por lo que ya ha sido dado de alta pero prácticamente los familiares más cercanos lo han abandonado a su suerte.
Asimismo las amistades han solicitado al gobierno de Clara Brugada en la Ciudad de México y de la presidenta de México Doctora Claudia Sheinbaum para que se pueda mantener al locutor conectado mientras las más cercanas amistades logran apoyos para salvarle la vida. Se les ruega el apoyo y humanidad ante una persona que «No tiene familia», no muera de esa manera.  
Por ello se pide a las instituciones de beneficencia el apoyo para apoyar al locutor que se encuentra en la cama 11 del área de Nefrología para que se le mantenga la hemodiálisis.
 El hospital general es una asistencia pública y pertenece a la secretaría de salud del gobierno de la ciudad de México.
Teléfono 5527892000
READ MORE - Tras accidente agoniza conductor del programa de radio «La Mano Macabra»

Presentan Estrategia Nacional contra la Extorsión

domingo, 6 de julio de 2025

Presentan Estrategia Nacional contra la Extorsión
*El gabinete de seguridad federal anunció que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF-SHCP) reforzará la estrategia nacional contra la extorsión y que se habilitará el número telefónico 089 para atender denuncias sobre el ilícito.
Pamela Ramirez/ Lino Calderon

El Gabinete de Seguridad federal presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, un nuevo plan para combatir uno de los delitos de mayor crecimiento en México, con un enfoque integral que incluye acciones operativas, incrementar la denuncia ciudadana mediante la línea exclusiva 089, reformas legislativas y coordinación interinstitucional, que contará con la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y las 32 fiscalías estatales.
El objetivo es incrementar la denuncia ciudadana  desmantelar a las redes criminales que cobran "derecho de piso"y que operan con llamadas telefónicas principalmente desde cárceles locales y federales.
En conferencia de prensa, la estrategia fue anunciada este domingo por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SCJN), Omar García Harfuch, quien destacó que este plan instruido por la presidenta Claudia Sheinbaum es la primera secuela de la recién aprobada Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.
"La extorsión es uno de los delitos que más daño causa a nuestra sociedad. No sólo vulnera la seguridad de las personas, sino lastima su estabilidad económica y afecta su salud emocional", dijo.
Dijo que aún cuando la extorsión es un delito del fuero común, requiere una respuesta nacional. Por ello, la estrategia estará enfocada en generar detenciones mediante inteligencia, proteger a las víctimas, prevenir el delito y reforzar operativos en centros penitenciarios donde operan call centers para extorsionar, además de campañas preventivas y capacitación a cajeros y recepcionistas para detectar casos.
El fiscal general Alejandro Gertz Manero aseguró que tienen "muy bien ubicadas" las cárceles en donde operan call centers de extorsión y el modo de operar de quienes cobran derecho de piso en negocios y carreteras. Por ello, anunció que el 1 de agosto convocará a todos los fiscales estatales para establecer un sistema común de información y levantar denuncias en esta materia.
"Yo voy a convocar para el día primero de agosto a todos los fiscales de todo el país para establecer un compromiso de levantamiento de todas las denuncias en esta materia y un sistema común de información que vamos a hacer público", señaló.
Se cuestionó al fiscal si es necesaria una reforma para que el delito de extorsión sea del fuero federal. Contestó que se está considerando en próximas iniciativas una vez que inicie el periodo de sesiones en el Congreso.
"Eso es un tema que es indispensable y que se está tratando y se está estudiando para poder presentar en la próxima sesión legislativa en que podamos presentar las nuevas iniciativas. Pero es lógico lo que usted está diciendo. Tiene que haber una responsabilidad local, pero tiene que haber también una intervención federal en el caso de que las víctimas no hayan sido atendidas a nivel local", apuntó.
Actualmente, ocho estados concentran el 66% de las extorsiones del país: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán. En estas entidades se aplicarán acciones prioritarias con equipos especializados y el apoyo de la UIF para congelar cuentas bancarias usadas por extorsionadores.
También se reforzarán operativos para bloquear líneas celulares utilizadas en extorsiones y se establecerá el uso nacional del número 089, con atención especializada y anónima a víctimas.
"Gracias a los reportes de este organismo, desde marzo a la fecha se han canalizado más de 60 casos de secuestro y extorsión directamente a nuestras áreas de investigación, lo que ha permitido salvar vidas, proteger familias y reiterar que en México no hay espacio para la impunidad", señaló Harfuch.
Además, destacó que en las últimas semanas se han logrado detenciones clave en Michoacán, Tabasco, Estado de México, Zacatecas y otros estados, contra operadores de grupos criminales que realizan cobro de piso, secuestros y homicidios.

READ MORE - Presentan Estrategia Nacional contra la Extorsión

Popular posts