Así lo dice Lamont/ Cambio generacional con nombramientos de titulares de Cultura, Trabajo y Turismo en gabinete de Sheinbaum

viernes, 19 de julio de 2024

Así lo dice Lamont
Cambio generacional con nombramientos de titulares de Cultura, Trabajo y Turismo en gabinete de Sheinbaum
*Jóvenes y profesionales funcionarios en las carteras mencionadas
Lino Calderón

Durante la emisión radial de Así lo dice Lamont , que se transmite en la 15 30 de AM de Grupo Audiorama, el periodista Federico Lamont destacó que en la conferencia de la presidenta electa  Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer el nombramiento de los titulares de Cultura, del Trabajo y Previsión Social  y de Turismo se nota el cambio generacional de los funcionarios en el gobierno federal y que éstos son jóvenes y profesionales.
Agregó que los nuevos nombramientos son: la primera de ellos es  Claudia Curiel de Icaza, próxima titular de la Secretaría de Cultura, quien es licenciada en Historia por la UNAM, desde febrero de 2022 fue nombrada secretaria de Cultura en la Ciudad de México; cuenta con 20 años de experiencia en el sector público, impulsora de acciones de cultura comunitaria, impulsó a la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, encabezó el proyecto del Museo YANCUIC y trabajó en la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM.
La segunda, agregó Lamont, es Josefina Rodríguez Zamora, futura secretaria de Turismo, quien cuenta con una maestría en Alta Dirección; desde el 2021 es titular de Turismo en el estado de Tlaxcala; es creadora de la marca "Tlaxcala Sí Existe" y de la plataforma "Tlaxcala brilla", y fue subdirectora de Planeación del Tecnológico de Atlixco, Puebla.
Y el tercer nombramiento es Marath Baruch Bolaños, quien permanece como secretario de Trabajo y Previsión Social, cargo al que fue designado desde junio de 2023 por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Es responsable del programa Jóvenes Construyendo el Futuro; previamente fue subsecretario de Empleo y Productividad Laboral; Jefe de Unidad de la Secretaría de Relaciones Exteriores, diputado en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México; y docente en la UNAM.
Pamela Ramírez dijo que el actual secretario del Trabajo y Previsión Social agradeció al Presidente López Obrador por darle la oportunidad de encabezar esta dependencia y a Claudia Sheinbaum por la confianza de permitirle continuar con ese encargo.
Durante la emisión Federico Lamont comentó a la co-conductora Pamela Ramirez de el Liberal Metropolitano y Cúspide  que estaba sorprendido por estos nombramientos ya que se notaba el cambio generacional que habrá en el próximo gobierno ya que los escogidos fueron escrutados por un grupo profesional del nuevo gabinete y donde se buscan caras nuevas "que no sean los tradicionales rostros políticos que conocemos. Yo pensé que Susana Harp sería la nueva titular de Turismo".
Asimismo ambos coincidieron que  en el caso de Marath Bucht Bolaños, ha destacado en los puestos que ha pasado dentro de la administración federal del gobierno de Andrés  Manuel López Obrador. " Se nota que en este caso lleva la mano de Marcelo Ebrard pero hay que esperar cómo evoluciona".
Federico Lamont destacó que faltarían los nombramientos de los titulares de la Comisión Federal de Electricidad, de Petróleos Mexicanos, de diversas comisiones federales y organismos descentralizados .
Durante la emisión radial Federico Lamont destacó los resultados de la Convención Republicana en Estados Unidos para ratificar la candidatura de Donald Trump y J.D. Vance en la que implementarán fuertes críticas contra los cárteles mexicanos al considerarlos grupos terroristas. Además Trump propone ahora sí cerrar la frontera y acabar el muro fronterizo.
Mientras tanto, dijo, que en el caso de Biden es cada día más patético y es muy probable que este fin de semana renuncie a la candidatura y se elija a un candidato emergente para que los demócratas no pierdan la presidencia. Se habla del actual gobernador de California, de Michelle Obama  y de vicepresidencia   Cama Harris.
Finalmente durante el programa Lamont y Pamela Ramírez destacaron la cada ver cercana inauguración del ramal Buenavista – AIFA y donde los capitalinos llegaran en 35 minutos al nuevo aeropuerto. Se dijo que se cobraría más o menos 35 pesos por pasaje y sería una alternativa real para conectar al nuevo aeropuerto con el centro de la ciudad de México.
Se destacó que las alternativas viales para llegar al nuevo aeropuerto se ha complicado por el fuerte flujo de vehículos que hay de Indios Verdes y el Toreo de Cuatro Caminos al AIFA.
Finalmente se comentó sobre un servicio directo que hay desde el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con el AIFA que llega en 20 minutos y cobran 90 pesos. Un servicio regular cada 20 minutos. 

READ MORE - Así lo dice Lamont/ Cambio generacional con nombramientos de titulares de Cultura, Trabajo y Turismo en gabinete de Sheinbaum

La vida en Rosa/ El mundo cotidiano de Aureliano Castillo

El mundo cotidiano
de Aureliano Castillo

Por Nidia Sánchez
La vida en rosa

Aureliano Castillo León, joven y talentoso actor, escritor, catedrático, director de teatro, guionista y director de doblaje, quien desde la infancia estuvo dentro del mundo teatro, como testigo en el rodaje de cortometrajes y películas que le mostraron el camino de lo que sería su destino por elección. Él es nuestro invitado hoy.
Nació en Xalapa Veracruz el 18 de octubre de 1989. Aureliano es hijo de los actores de teatro Jorge Castillo Rodríguez y María León.
Con voz fresca y amable, aceptó gentil esta entrevista, trayecto a su pequeño paraíso en el Ajusco, Ciudad de México, donde radica con su familia.
ESTUDIOS
Aureliano Castillo León es Licenciado en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estudió la carrera de Actor de Doblaje en la escuela ArtStudio, dirigida por la actriz de doblaje Olga Donna-Dío. Estudió la Especialidad en Dirección de Cine y Guion de Largometraje en la A.M.C.I. Maestro en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras (UNAM). Cursa el Doctorado en Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras (UNAM), con un proyecto de investigación sobre la realidad de los personajes de ficción.
ACTOR DESDE LOS 9 AÑOS
"Empecé a los 9 años en la actuación, porque toda la infancia acompañé a mi papá, que es actor de la Compañía de Teatro de la Universidad Veracruzana (Jorge Castillo) a las puestas en escena, a ensayos, funciones, veía teatro entre los bastidores, estaba en los camerinos, me sentaba junto a los directores, entre los 3 y los 9 años, fue un proceso de estar presente".
"Fabrizio Prada (cineasta) me había visto con mi papá, me invitó a sumarme a su equipo y fui asistente de producción de la película "Tiempo real", la cual dirigió en Xalapa, y que sostuvo por mucho tiempo el Récord Guinness a la película hecha en una toma larga de 86 minutos. Quedé fascinado por el mundo del cine, fue una cosa que me voló la cabeza, como se dice ahora. Le dije a mi papá que yo quería dirigir cine".
"Entré a un taller. Así empecé a estudiar actuación con él (papá) y otros maestros en Xalapa. Con esa experiencia, meses después llegó una compañía México-canadiense a presentar un espectáculo en Coatepec donde invitaban a actores locales y yo pertenecía a los talleres de teatro de la Casa de Cultura. Hice audición, me dieron un personaje en la comparsa de bufones y les gustó tanto mi trabajo que me dijeron este espectáculo se estrena oficialmente en el Centro Nacional de las Artes en México (Cenart), en octubre, queremos que estés ahí, que seas parte del espectáculo, entonces entre los 9 o 10 años, participé en la función y de ahí en adelante no he dejado de trabajar en teatro".
"Años después, quejándome que no había talleres de teatro para adolescentes. Un día mi papá me dijo llevas 8 años haciendo teatro, por qué solo te quejas, ¿No vas a hacer algo al respecto? Me abrió los ojos y comencé a dar clases a los 17 años. Creo poder afirmar que mi taller para adolescentes fue el primero (en Xalapa), y luego se dieron otros, pero no existían".
MI FACETA DE DIRECTOR ES LA QUE MEJOR DESEMPEÑO
"La primera actividad que hice después de actuar, fue dar clases y dirigir. Activó en mí la faceta de director, si soy honesto eso es en lo que mejor me desempeño".
"Me preparo e intento hacer todo de la mejor manera, pero la dirección es algo muy profundo, creo que lo traigo en los huesos. Cuentan que cuando era pequeño y me preguntaban si quería ser actor como mi papá, contestaba que no, que iba a ser director, es algo de lo que no me acuerdo, pero la anécdota es relevante, porque eso pasó cuando tenía dos años, imagina esa intuición, desde esa edad lo sabía".
"La dirección me ha permitido conocer mucho, esto es parte de la multidisciplina, me parece que la dirección lo deja claro, porque un director necesita saber de todo, ocurre en teatro y cine".
SOY DEFENSOR DEL DOBLAJE
"Soy defensor del doblaje desde hace mucho tiempo. Hay gente a la que el doblaje no le gusta y lo considera un crimen contra la obra original. Es como si dijeran que no hay que leer nada traducido, no lean a Milan Kundera a menos que sea en checo o algo así, creo que es una gran herramienta que acerca a las audiencias, a la cultura de todo el mundo. Las personas tenemos derecho a consumir la historia en nuestro idioma, si alguien quiere aprender otra lengua y verlo en el idioma original es válido".
"Desde hace seis años estoy trabajando activamente como actor de doblaje y hace dos años tuve la oportunidad de comenzar a dirigir".
"He llevado la dirección de doblaje de la serie cristiana "The Chosen". No me considero religioso, pero está bien hecha, actuada y dirigida. Pienso que aunque no compartas la visión totalmente religiosa puedes encontrar como espectador valores filosóficos, humanos, son interesante los personajes. Vemos a Jesús reír y bromear con los apóstoles. De manera histórica está bien hecha, la época bien retratada, los vestuarios, el reparto atrae porque no tenemos a un Cristo güero, de ojos verdes, sino a un Jesús, judío de medio oriente. Es buen ejemplo de lo que pasa con el doblaje, participamos del trabajo de postproducción del cine y de las series".
"Tengo un compromiso personal con hacerlo bien, que esté bien actuado, hacer un buen casting, que sea creíble. Muchos de los críticos del doblaje (que no están de acuerdo) lo hacen porque hay un doblaje malhecho, que rompe la intención de los originales, que se vuelve superficial con la obra original, que no retrata de manera fiel el trabajo de los actores y cuando eso pasa es terrible".
CRECIMIENTO HORIZONTAL O HIPER-ESPECIALIZACIÓN
"Para mí siempre ha sido importante la disciplina y la transdisciplina. Es una gran pérdida para la sociedad la hiper-especialización".
"Habemos quienes lo sostenemos en nuestras vidas, es algo de lo que no se habla, no nos enseñan a tener múltiples habilidades, le llamo crecimiento horizontal, nos enseñan a avanzar por un camino lo más recto y hacia adelante, la famosa idea del progreso y no a enriquecer nuestra vida hacia los lados".
NO DEJAR DE HACER ESO QUE QUIERES
"Aun cuando sentía que lo que hacía no servía, nunca dejé de trabajar dando clases, hacer teatro y escribir, siempre tuve algo que mostrar, esperaba que fuera al público, nunca pensé que a un colega que platicara conmigo, siempre tuve un texto, un libro, una obra de teatro, y ahora tengo un trabajo estable como director de doblaje que me permite sostenerme a mí y a mi familia, y seguir haciendo otras cosas que no reditúan tanto como el teatro. Aprendí que no puedes poner todos tus huevos en la misma canasta. No dejar de hacer eso que quieres, te entregue los frutos que te entregue, y estar atento a las oportunidades y escaparates para exponer tu trabajo que pueden llegar de cualquier lado, no necesariamente del lugar que tu esperabas".  
PELÍCULAS Y SERIES
Sobre su trabajo cuenta con participación como actor en proyectos tanto de doblaje como de localización de videojuegos bajo la dirección de Rebeca Patiño, José Luis Orozco, Andrea Orozco, Alondra Hidalgo, Herman López, Pepe Vilchis, Brandon Santini, Diego Becerril, Angie Villa, Ximena de Anda, Cynthia Alfonso, Víctor Ugarte, Betzabé Jara, Dan Osorio, Dan Frausto, Gaby Cárdenas, Gerardo García, José Antonio Macías y Luis Hurtado, entre otros.
Canciones: Prancer, un cuento de navidad (Universal, 2022, bajo la dirección de Dan Frausto).
Ha estado a cargo de la traducción de las películas y series: 365 Días (Netflix, 2020); Juegos Locales (Netflix, 2020); Bajo el Sol de Riccione (Netflix, 2020); 365 Días 2 (Netflix, 2022); 365 Días 3 (Netflix, 2022); The System (Universal, 2022); Amar, una vez y para siempre (Hallmark, 2022).
Sobre su trabajo en dirección (proyectos estrenados): Players (Paramount, 2022); Prancer, un cuento de navidad (Universal, 2022); Black Clover, Temporadas 3 y 4 (CrunchyRoll, 2022 - 2023); The System (Universal, 2022); Wacco, Apocalipsis Texano (Netflix, 2023, voice over); Sabuesos (Netflix, 2023); Ooku: Los aposentos privados (Netflix, 2023); Black Clover, la espada del Rey Mago (Netflix, 2023); El Sr. Carrito y los Caballeros Templarios (Netflix, 2023).
Aureliano Castillo León ha estado a cargo de la dirección de doblaje al español de Drawing Closer "Pinceladas de amor, que se estrenó en junio en Netflix; Spardek "La Herencia del Tío", comedia polaca que también se ve por Netflix. Jerarquía es una serie coreana disponible en Netflix, cuya dirección de doblaje Aureliano también estuvo a cargo.
Libros: Inmune. Laberinto Sin Dios. Piñata de cartón. La Verdadera Cruz. Adiós. Olivia vuelve a casa. Algunas de sus obras cuentan con traducción al inglés.
FOTOS: RODRIGO BARAJAS
READ MORE - La vida en Rosa/ El mundo cotidiano de Aureliano Castillo

Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec permitirá conectividad con Guatemala

Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec permitirá conectividad con Guatemala
Lino Calderón

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el informe de avances del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, proyecto integral que incluye tres líneas férreas y la rehabilitación de los puertos marítimos, lo que potenciará el movimiento de mercancías.
El director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Raymundo Morales Ángeles, explicó en conferencia de prensa que la Línea K enlaza a través de 459 kilómetros a Ciudad Ixtepec, Oaxaca, y Ciudad Hidalgo, Chiapas, región limítrofe con Guatemala.
    "Nos vamos a hermanar cada vez más con Guatemala y vamos a permitir el desarrollo de la región sureste de México, pero también Centroamérica", afirmó.
En esta obra ferroviaria, a cargo de la Secretaría de Marina, se construye un patio intermodal en Suchiate, Chiapas, y establece una estación de pasajeros en Ciudad Hidalgo; simultáneamente es rehabilitada la Línea K hasta el puente internacional. El Gobierno de Guatemala proyecta la edificación de un patio intermodal en Tecún Umán y la modernización de vías férreas al interior del país.
A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), México donará 400 mil metros lineales de riel en buen estado, durmientes y sistemas de fijación de vía con el propósito de incorporar a Guatemala lo más pronto posible a la red de conectividad que mejorará el flujo de cargas. Este acto es una muestra de la cooperación e integración de las naciones.
A mediados de septiembre la primera etapa de la Línea K estará concluida hasta Arriaga, Chiapas. El avance general es de 58.03 por ciento; la obra será entregada al pueblo de México en el tercer trimestre de 2025.
En el reporte, el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, detalló que la Línea Z está concluida y en operaciones; conecta los océanos Pacífico y Atlántico desde los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz, a Salina Cruz, Oaxaca, en un recorrido máximo de siete horas. Desde su inauguración en dos etapas, en septiembre y diciembre de 2023, este medio ha movilizado en total a 44 mil 313 pasajeros y 109 mil 665 toneladas de diferentes tipos de carga: arcilla, cemento, maíz y arena.
La Secretaría de Marina impulsa el desarrollo en el municipio de Matías Romero a través de la instalación de un complejo ferroviario que consiste en un centro único de despacho, talleres, cocheras, centro de capacitación, edificio corporativo y rehabilitación de la estación histórica. A la fecha el avance general es del 26 por ciento y su conclusión está prevista para junio de 2025.
Continúa la rehabilitación de 95 kilómetros de vía de Coatzacoalcos a Medias Aguas, Veracruz, antes concesionados a Ferrosur; la estabilización de taludes, la reconstrucción de 55 obras de drenaje transversal y seis estaciones del Tehuanito, tren suburbano que brindará servicio a comunidades aisladas como San Juan Guichicovi. Las obras serán terminadas en junio del próximo año.
El presidente López Obrador afirmó que la Línea Z es un proyecto de dimensión mundial. El Gobierno de México habilita este paso estratégico debido al actual crecimiento del mercado y la transportación marítima entre Asia y América.
La consolidación del Corredor Interoceánico, dijo, despierta el interés a nivel internacional. Al respecto, agradeció la participación de la Secretaría de Marina en este esfuerzo que contribuye al desarrollo y bienestar de México.
La Línea FA de Coatzacoalcos, Veracruz, a Palenque, Chiapas, donde interconectará con el Tren Maya, será operativa al 100 por ciento en septiembre; desde diciembre de 2023 mueve carga hasta la terminal Roberto Ayala. La federación rehabilita siete estaciones: Cuichapa, Roberto Ayala, Teapa, Juárez, Pino Suárez, Pakal Na y Las Choapas, mientras construye siete laderos y dos patios de transvase.
Los dos puertos estratégicos de este proyecto: Salina Cruz, Oaxaca, y Coatzacoalcos, Veracruz, tienen capacidad para movilizar cerca de 300 mil contenedores por año. En su punto de consolidación llegarán a un millón 400 mil contenedores por año.
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es un proyecto rentable. En el caso de las líneas ferrocarrileras, el punto de equilibrio será alcanzado en el primer trimestre de 2027 con mil 732 millones de pesos. En tanto, los puertos marítimos ya no reportan déficit, mencionó el director Morales Ángeles.
En general, este magno proyecto de movilidad cuenta con una plataforma logística multimodal compuesta por mil 189 kilómetros de vías férreas en tres líneas con capacidad de carga de diferentes tipos en doble estiba y de transporte de pasajeros a partir de trenes americanos, europeos y suburbanos.
Las tareas de seguridad están respaldadas por una Brigada de Infantería de Marina con 2 mil 512 elementos en cuatro batallones que cubren 21 unidades destacamentadas.
Ante representantes de medios de comunicación, el jefe del Ejecutivo reiteró que el Corredor Interoceánico tendrá continuidad en el siguiente gobierno federal, encabezado por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.
READ MORE - Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec permitirá conectividad con Guatemala

Conjuran huelga en ArcelorMittal de Michoacán

Conjuran huelga en ArcelorMittal de Michoacán
El acuerdo más importante y "sin precedentes en el país", fue que los trabajadores lograron el pago del 100 por ciento de los salarios caídos del total de los 55 días que duró la huelga, informó la organización gremial que dirige el senador Napoleón Gómez Urrutia.
Redacción

La huelga en la empresa ArcelorMittal, que estalló hace mes y medio, se resolvió esta tarde, luego de que más de 3 mil trabajadores de la sección 271 del Sindicato Nacional Minero, acordó por mayoría levantarla tras llegar a un acuerdo con la siderúrgica ubicada en Lázaro Cárdenas, Michoacán.
El acuerdo más importante y "sin precedentes en el país", fue que los trabajadores lograron el pago del 100 por ciento de los salarios caídos del total de los 55 días que duró la huelga, informó la organización gremial que dirige el senador Napoleón Gómez Urrutia.
Asimismo, los mineros recibirán un pago de 60 mil pesos netos adicional al reparto de utilidades y el 8 por ciento de incremento directo al salario retroactivo al 1 de mayo, además de una ayuda social de 17 mil pesos en vales de despensa.
Otra parte de estos acuerdos es el compromiso de ArcelorMittal para desistir del procedimiento especial que buscaba la terminación de las relaciones individuales y colectivas en la empresa, además de no ejercer represalias en contra de los trabajadores y del sindicato, así como el retiro de las demandas laborales y denuncias penales.
En asamblea extraordinaria realizada en el salón de eventos "Don Napoleón Gómez Sada", tras recibir el informe de su Comisión Revisora de Salario 2024, se acordó realizar una auditoría fiscal a la siderúrgica para los ejercicios 2022 y 2023 por parte de un despacho contable externo y designado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), con el compromiso de dar respuesta a las impugnaciones del Sindicato en 35 días hábiles después de la firma del convenio.
De existir un saldo a favor, la empresa se compromete a realizar el pago en los 20 días hábiles siguientes. Adicionalmente la STPS se comprometió a que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dará respuesta a las objeciones presentadas al ejercicio fiscal 2021 a más tardar en el mes de abril de 2025.
De manera adicional, en este conflicto que concluye, se señaló a la empresa por violar diversas cláusulas del Contrato Colectivo de Trabajo, por lo que se acordó la formación de una comisión de trabajadores de la sección 271 para revisar de forma inmediata los puntos pendientes dentro de la mina y las plantas.
Despacho fiscal revisará adeudos de la transnacional
ArcelorMittal acordó con los trabajadores levantar el bloqueos a sus instalaciones, luego de que la base trabajadora aceptó que un despacho fiscal revise si existen adeudos por parte de la firma transnacional.
"Como producto de un nuevo esfuerzo de acercamiento entre las partes, pudimos perfeccionar una alternativa de arreglo conciliatorio que el día de hoy fue sometida a consulta ante la base trabajadora y que fue votada favorablemente por una amplia mayoría, por lo cual el bloqueo ilegal será levantado", dijo la empresa siderúrgica.
La firma explicó que el acuerdo alcanzado permitirá que un despacho fiscal  determine si es que existe alguna diferencia pendiente de pago por concepto de participación de utilidades.
ArcelorMittal también accedió a que los trabajadores reciban un pago por concepto de estímulo de 70 mil pesos y se cubran los salarios caídos.
"Empresa y sindicato resolvimos incorporar a las pláticas conciliatorias lo relativo a la revisión de nuestro contrato colectivo de trabajo y hemos acordado un incremento retroactivo al tabulador de salarios de 8 por ciento, así como una ayuda social de 17 mil pesos en vales de despensa", señaló.
La firma transnacional indicó que esta en posibilidades de retomar sus  actividades una vez que los protocolos de reinicio de operaciones sean debidamente implementados y tenga la certeza de que existen las condiciones técnicas y de seguridad y salud en el trabajo necesarias para un adecuado retorno a la normalidad.
El paro de labores en instalaciones de ArcelorMittal en México, que ha sido considerado por la firma como ilegal, tuvo una duración de 55 días y la propia empresa también ha dicho que el hecho "ha tenido graves consecuencias para la economía de la región y del país"
La siderúrgica señaló que  desde antes de la toma de sus instalaciones, y durante el conflicto, "se ha conducido invariablemente con pleno respeto a la autonomía y libertad sindicales, con estricto apego a la ley y ha recurrido a las instancias administrativas y judiciales competentes siguiendo los cauces y procedimientos correspondientes a efecto de defender legítimamente sus intereses. En todo momento hemos hecho un llamado a retomar los causes de la legalidad".
"Reconocemos y apreciamos que la prudencia haya prevalecido entre los trabajadores y su sindicato y que de manera responsable hayan accedido finalmente a avanzar en la solución de este doloroso y desgastante proceso", señaló.
Apuntó que tomará las medidas y decisiones necesarias para regresar a la normalidad, mitigar en la medida de lo posible los daños, perjuicios y efectos negativos que e el bloqueo produjo y recuperar la viabilidad y sustentabilidad de la empresa.

READ MORE - Conjuran huelga en ArcelorMittal de Michoacán

Trump advierte que cerrará la frontera con México y terminará de construir el muro

Trump advierte que cerrará la frontera con México y terminará de construir el muro
*El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que terminará con la inmigración ilegal cerrando la frontera sur con México
Lino Calderón

El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que terminará con la inmigración ilegal cerrando la frontera sur con México.
Durante la Convención Nacional Republicana, afirmó que va a terminar de construir el muro, el cual ya tiene un avance considerable.
"No permitiremos que siga", exclamó Donald Trump en su primer discurso después del atentado en su contra.
Asimismo, afirmó que se tiene que "detener la invasión en nuestro país que está matando a cientos de miles de personas al año".
El magnate volvió a decir que los "miles" de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos están robando los trabajos de la población negra, algo que dijo durante el debate presidencial.
"Es la mayor invasión de la historia. Están llegando de todos los rincones del mundo, no solo de Sudamérica. Vienen de prisiones, vienen cárceles, vienen de instituciones mentales y manicomios", agregó.
Aseguró que él y todos los republicanos quieren que más personas vengan al país, pero solamente si ingresan legalmente.
También aseguró que el programa "Quédate en México" fue un éxito al reducir la entrada de personas indocmentadas  a Estados Unidos. Recordó que la negociación para la aplicación con el gobierno mexicano se basó en amenazas.
"Esa política Quédate en México, ¿ustedes creen que fue fácil conseguir eso de México?, dijimos habrá repercusiones si no toleran ni aceptan eso. No fue fácill", aseveró.
Donald Trump aceptó este jueves la nominación republicana para competir nuevamente por la presidencia de Estados Unidos.
"Con fe y devoción, acepto con orgullo su nominación para presidente de los Estados Unidos", dijo Trump entre aplausos.
READ MORE - Trump advierte que cerrará la frontera con México y terminará de construir el muro

Trece grandes contribuyentes deben al fisco casi 130 mil mdp: AMLO

Lino Calderón

Trece grades contribuyentes deben al fisco una suma por casi 130 mil millones de pesos y, aunque existen denuncias ante el Poder Judicial para recuperar esos recursos, los jueces han frenado esos procesos por meses, denunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Como lo adelantó ayer, esta mañana el jefe del Ejecutivo dio a conocer los casos que se han interpuesto en instancias judiciales contra "delincuentes de cuello blanco que no pagan impuestos y que los jueces no dan fechas de audiencia".
No reveló las razones sociales de los contribuyentes deudores, "ellos saben quiénes son"; pero sí el tiempo que cada asunto lleva detenido en el Poder Judicial, que en promedio suman 159 días.
El primer caso es de una empresa de transportación aérea con un adeudo a la hacienda pública de 33 mil 495 millones, de acuerdo al SAT.
"Éste debe ser el presupuesto de un estado, lo que debe esa empresa", remarcó el mandatario federal en la mañanera de este jueves.
Agregó que este caso se envió al Poder Judicial el 3 de octubre del 2022 y se otorgó la primera audiencia 195 días después, hasta el 16 de abril del 2023.
Una refresquera debe 22 mil 701 millones de pesos en impuestos y los jueces tardaron en citar a audiencia 210 días.
Una chatarrera suma 19 mil 860 millones de pesos en adeudo a la hacienda pública, el caso se envió al Poder Judicial el 9 de agosto de 2022 y a la fecha, 709 días después, no se ha dado audiencia.
Hay además una cementera con una deuda de 15 mil 408 millones de pesos; una minera que debe 11 mil 420 millones; dos despachos contable, legal y de nóminas, uno con 7 mil 645 millones de adeudo, y el segundo con mil 780 millones; una firma acerera que no ha pagado 5 mil 693 millones de pesos.
También se balconeó a una compañía petrolera privada con un adeudo al fisco de 5 mil 460 millones de pesos; una alimenticia que no ha liquidado mil 973 millones; una empresa gasolinera con un monto de deuda de mil 391 millones; un equipo de futbol que debe mil 271 millones en impuestos; y tiendas departamentales que suman mil 88 millones en deudas a la hacienda pública.
El total de adeudos, de acuerdo a la información presentada por el mandatario suma 129 mil 185 millones de pesos.
Frente a ello, el presidente cuestionó: "¿Cómo va a estar bien el Poder Judicial así? ¿Para quién trabajan? Es como el ministro que vimos, que de repente llega un expediente, lo pide y lo guarda (el del adeudo en impuestos del empresario Ricardo Salinas Pliego). Es lo mismo. ¿Y dónde está la justicia rápida y expedita? Y esto tiene que ver con la hacienda pública, esto es dinero del pueblo de México. Entonces vamos a seguir solicitando al Poder Judicial que resuelva esto".
READ MORE - Trece grandes contribuyentes deben al fisco casi 130 mil mdp: AMLO

Llaman a magistrada Claudia Valle para la calificación de elección presidencial

jueves, 18 de julio de 2024

Llaman a magistrada Claudia Valle para la calificación de elección presidencial
Lino Calderón
En medio del análisis de los juicios de inconformidad contra la elección presidencial, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), determinó llamar a la magistrada Claudia Valle Aguilasocho para participar en el proceso de calificación y validez de la elección presidencial.
Con los votos en contra de los magistrados Janine Otálora Malassis y Reyes Rodríguez Mondragón, el pleno de la sala superior aprobó con los tres votos a favor de la magistrada Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata, que sea Claudia Valle quien se integre a esta sala para cumplir con lo establecido por la ley para la calificación de la elección presidencial.
Según el TEPJF, la magistrada Valle reúne la mayor antigüedad tanto en la magistratura regional como en el Poder Judicial de la Federación.
Sin embargo, los magistrados que se opusieron a esta designación señalaron que la magistrada con mayor antigüedad es Gabriela del Valle Pérez, de la sala regional Guadalajara, y por ello es que votaron en contra.
Con dicha nominación, se cumple con lo establecido en el artículo 167 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que establece un quórum de seis magistraturas para poder sesionar en la calificación de la elección presidencial.
READ MORE - Llaman a magistrada Claudia Valle para la calificación de elección presidencial

CDMX tipifica en la ley los transfeminicidios

CDMX tipifica en la ley los transfeminicidios
La normativa establece penas de entre 35 y 70 años de cárcel para los agresores.
Lino Calderón
El Congreso de la Ciudad de México aprobó este jueves con 45 votos a favor y uno en contra, la Ley 'Paola Buenrostro', una normativa que sanciona los delitos de transfeminicidio o asesinatos por misoginia y transfobia.
De este manera, las personas que agredan o asesinen a otras identificadas como transgénero, podrán ser sancionadas con penas que van entre los 35 y 70 años de cárcel, según el nivel de violencia que ejecuten.
La iniciativa, que modifica el Código Penal, el Código Civil, la Ley Orgánica de la Fiscalía capitalina y la Ley de Víctimas, fue remitida a la Jefatura de Gobierno de la capital mexicana para su promulgación y publicación.
De acuerdo con medios locales, la propuesta fue presentada en 2021 y obtuvo su nombre en memoria de Paola Buenrostro, una mujer trans y trabajadora sexual que fue asesinada en septiembre de 2016, cuando Arturo Felipe Delgadillo Olvera la abordó para solicitarle sus servicios y luego de subirse a su auto le disparó.
El hecho fue presenciado por varias mujeres trans, entre ellas, Kenya Cuevas, quien denunció el crimen y desde entonces ha sido una de las principales activistas para la promulgación de esta ley. Así, el asesinato de Paola fue el primero en investigarse como transfeminicidio en Ciudad de México.
Desde las afueras del Congreso, Cuevas celebró la aprobación de la ley junto a un grupo de compañeras de la comunidad trans, y dijo a los medios presentes que el único voto que se negó a avalar la normativa fue el de la diputada del PAN, América Rangel.
Sobre la legisladora, Cuevas señaló que se trata de "una mujer transfóbica" a la que la activista espera que la población no le permita más acceder a través del voto a un puesto para la toma de decisiones como el que tiene en la actualidad.
De esta manera, la Ciudad de México se convierte en la segunda entidad en castigar el transfeminicidio, luego que a inicios de marzo pasado, el estado de Nayarit fuese el primero en reformar su Código Penal para penar estos crímenes de odio con una pena máxima de 60 años de cárcel.
READ MORE - CDMX tipifica en la ley los transfeminicidios

Josefina Rodríguez Zamora, próxima titular de la Secretaría de Turismo

Josefina Rodríguez Zamora, próxima titular de la Secretaría de Turismo
Lino Calderón

En una nueva edición del 'jueves de gabinete', la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer otros tres secretarios: Claudia Curiel de Icaza en Cultura, Marath Bolaños en Trabajo y Previsión Social, y a Josefina Rodríguez Zamora en Turismo.
Claudia Sheinbaum presenta a tres integrantes de su gabinete hoy 18 de julio | EN VIVO: Marath Bolaños repite en Secretaría del Trabajo
Sobre ésta última, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México destacó que pese a su juventud cuenta con todo su respaldo debido a su experiencia: "Es una joven brillante de Tlaxcala y la recomiendan ampliamente, es muy creativa, y la más joven del gabinete", declaró desde el Museo Interactivo de Economía (MIDE).
Nació el 3 de marzo en la ciudad de Tlaxcala. Estudió Administración de Empresas en la Universidad Iberoamericana Campus Puebla, tiene un diplomado en Dirección Emocional y una maestría en Alta Dirección por la Universidad del Valle de Tlaxcala.
Fue asesora de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Educación Pública de la ciudad de Puebla y subdirectora de Planeación del Tecnológico de Atlixco. También dirigió el programa "Espiral Educando" para maestros y ha sido empresaria restaurantera desde 2016.
En 2021 fue candidata a diputada local del Distrito VII por el partido Fuerza por México y también se desempeñó como titular del Patronato de la Feria de Tlaxcala. Ese mismo año, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros la designó como su secretaria de Turismo del Gobierno de Tlaxcala.
Gobierno de AMLO construirá 'gasolinera' de amoniaco verde en Salina Cruz: "es el combustible del futuro"
De acuerdo con su perfil en la página del gobierno estatal, Josefina Rodríguez Zamora creó la campaña "Tlaxcala sí existe", que tiene por objetivo posicionar a la entidad como un destino turístico, colaboró para la designación de Ixtenco como Pueblo Mágico y ha ayudado a la publicación de libros que resaltan el patrimonio cultural de Tlaxcala.
READ MORE - Josefina Rodríguez Zamora, próxima titular de la Secretaría de Turismo

Utopías, ícono de Iztapalapa se replicarán en toda la CDMX: Clara Brugada

Utopías, ícono de Iztapalapa se replicarán en toda la CDMX: Clara Brugada
Francisco Montaño

La Utopía número 13, Ixtapalcalli, fue inaugurada por la jefa de Gobierno electa, Clara Brugada Molina; el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, y el alcalde de Iztapalapa, Raúl Basulto Luviano.
Construida de forma modular en tres distintos predios de los Ocho Barrios originarios de esta demarcación, a falta de un gran espacio público de grandes dimensiones, ha sido el complejo cultural, ubicado en Barrio San Pablo, el primero en abrir sus puertas.
En este espacio que antes sólo era ocupado por el Auditorio Quetzalcóatl, el cual fue reconstruido por completo, se brindarán más de 150 actividades artísticas y culturales, como clases gratuitas de cine, de muralismo, de artes plásticas y de fotografía, así como de danza y de artes escénicas; además la población podrá visitar la Gran Terraza que ofrece una inigualable vista al Cerro de la Estrella.
Tras concluir el recorrido por los diferentes salones del lugar, la próxima jefa de Gobierno, Clara Brugada, recordó que durante su gobierno se crearán 100 Utopías como modelo de bienestar y de transformación del espacio público.
Destacó que se impulsarán Utopías con diferentes vocaciones y ajustadas a las condiciones de cada territorio y a las demandas de la población; también se construirán Utopías rurales que brinden talleres de servicios ambientales y ecológicos.
"Las Utopías se convirtieron en un ícono y vamos a construir 100 hermosas Utopías en la Ciudad de México. Vamos a hacer que este modelo integral reconocido internacionalmente que pone a la cultura, al deporte y al Sistema Público de Cuidados como prioridades en su construcción se extienda a lo largo y ancho de la Ciudad de México".
Brugada Molina señaló que la Utopía Ixtapalcalli es tan céntrica que no sólo va a ser la Utopía de los Ocho Barrios de Iztapalapa, sino de muchas otras colonias de alrededor y de la Ciudad de México. "Así que las Utopías no tienen fronteras, como nuestros sueños, y los sueños se hacen realidad", mencionó.
Brugada Molina aprovechó para agradecer a los iztapalapenses su excepcional participación durante la jornada electoral del 2 junio pasado, e indicó que gracias al pueblo de Iztapalapa la Cuarta Transformación continuará en la Ciudad de México.
"Tenemos una tarea por delante muy importante, esta tarea es gobernar la Ciudad de México, así que hicimos un conjunto de propuestas que se construyeron como un Plan de Gobierno y estamos justamente trabajando todos los días para que ese Plan de Gobierno se haga realidad a partir del 5 de octubre que es cuando estaremos tomando posesión del cargo".
Señaló que una vez que asuma como jefa de Gobierno de la Ciudad de México cumplirá con sus promesas de campaña y gobernará para todas y para todos: "como siempre he dicho, la Ciudad es plural y vamos a respetar esa pluralidad y esa diversidad, y vamos a gobernar para beneficio de todos sus habitantes".
Cabe destacar que como exalcaldesa de esta demarcación, Brugada Molina fue la impulsora de las 13 Unidades de Transformación y Organización Para la Inclusión y la Armonía Social (Utopías) que actualmente existen en Iztapalapa, en las que la población puede disfrutar del arte, el deporte, la cultura y la naturaleza, y en las que todos los servicios que se ofrecen son gratuitos.
La Utopía Ixtapalcalli fue reconstruida en su totalidad y se espera que se convierta en uno de los grandes semilleros de la danza y la música de la Ciudad de México; en el lugar también se abrirá una librería del Fondo de Cultura Económica y estará la sede de la Escuela de Cine y Fotografía de Iztapalapa "Pohualizcalli".
En el evento también estuvieron presentes el director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II; el coordinador de la Comisión de Transición de la jefa de Gobierno electa, Alejandro Encinas, funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México;  alcaldesas y alcaldes electos; diputados federales y locales en funciones y electos, así como integrantes del Consejo Asesor de la jefa de Gobierno electa, entre otros.
READ MORE - Utopías, ícono de Iztapalapa se replicarán en toda la CDMX: Clara Brugada

Así los dice Lamont/ Presupuesto participativo ha generado acciones de conservación habitacional en Benito Juárez

Así los dice Lamont
Presupuesto participativo ha generado acciones de conservación habitacional en Benito Juárez
Lino Calderón

Grupos participativos de ciudadanos en la alcaldía Benito Juárez ha generado acciones concretas para la conservación y remoción de basura, repintado de fachadas de viviendas de la tercera edad y mejoramiento de calles en la demarcación  por la partida del Presupuesto Participativo del Gobierno de la Ciudad de México, dijeron Marco Antonio  Sánchez, líder juvenil y Vanessa Soto Mujica  líder comunitaria.
Entrevistados por el Liberal Metropolitano y Cúspide dentro del programa Así lo dice Lamont  que se transmite en la 1530 de AM los representantes ciudadanos de la Alcaldía Benito Juárez que esto ha hecho que las casas y calles de la demarcación no tengan un tono gris, como era en la época de la pandemia.
"Esto me impulsó salir y veía yo todo gris oda mi cuadra era gris así como las casas; la gente todos estaban super apáticos nerviosos ya no queríamos hablar. De hecho uno de mis hijos Me dijo mamá yo ya no quiero estar aquí. Osea un sentimiento yo no quiero estar aquí -está feo está feo- esta cuadra siendo que es una zona padrísima. Es en Juan de Oca y Dr Barragán  de hecho me decía -no ya no quiero estar aquí-. Eso me impulsó dije tengo que hacer algo por lo que comencé a participar en las reuniones comunitarias", dijo Vanessa Soto Mujica.
Explicó que ante la pandemia  se noto que la motivación de la se vino abajo entonces yo como líder busqué alternativas para revertirlo y
empecé a ver qué podíamos estar haciendo- "acercarme a l gente que nos pudieran apoyar.  Entonces me enteré del Presupuesto
Participativo. El Presupuesto Participativo del gobierno de la Ciudad de México destina una parte importante del  presupuesto a la alcaldía para que pueda ejecutar algún proyecto que los líderes comunitarios lo impulsemos. Nuestro grupo propuso lo que es la renovación y remodelación de fachadas más antiguas de edificios y casas de Narvarte 6 que es donde yo estoy", explicó a periodista Federico Lamony y a Pamela Ramírez.  
Dijo que su proyecto ganó y "empezamos a hacer pruebas,  prueba-error y así fuimos aprendiendo. Tuvimos 10 edificios para remodelar
 Y a partir de ahí seguí metiendo proyectos. Ahorita ya ganamos eh tres proyectos que estamos ejecutando este  2024  en embellecer las casas que como les decía es de gente ya grande o de que fuimos heredados por
por los fundadores de la Narvarte. Las  casas han dado un cambio
espectacular. El mismo entorno ha cambiado. Los vecinos se han hecho más unidos. De hecho hicimos un grupo se llama En Pro de nuestra Benito Juárez. Empezamos con cinco personas y ahorita
ya somos más de 200 personas y ahí todos hacemos peticiones  para que no haya alguna limitante presupuestal ya que nos hemos agrupado con grandes personalidades de la alcaldía para impulsar todos y cada uno de los proyectos comunitarios", reiteró Vanessa Soto a lo que agregó que este trabajo se centra en las podas y desazolves en lo que apoya la misma alcaldía, esto independiente del presupuesto participativo. La alcaldía nada más lo que hace es contratar a la empresa que va a ejecutar el proyecto.
"Acá son varios  proyectos que se metieron entre ellos,  los que más destacan aquí en Narvarte es Los Pozos e de captación de agua pluvial y lo que son las fachadas", dijo Soto Mujica.  
 A cuánto el presupuesto 2024 , agregó, "me parece que de fachadas fue para mil 600 casas en lo que es de Narvarte 6 eso es lo que se lo que nos otorgaron nosotros creo que es el 4 o el 5% no recuerdo bien el 4% el 4% del total del presupuesto de anual ejercido por la alcaldía este presupuesto para evitar opacidad y aplicar una mayor transparencia.
"Cómo se aplica o cómo se da el consenso para que ustedes lo ejecuten el Gobierno Finanzas lo entrega alcaldía y alcaldía lo que hace es hacer el concurso de las empresas y la que cumpla con todo es la que se le otorga el proyecto ya cosas, y así de cómo lo distribuyen pues ya lo lo hace a través con auditoría con contraloría con todo lo hace alcaldía o sea nosotros no recibimos nada dinero", dijo Vanessa Soto.  
A pregunta de  Pamela sobre sus acercamientos con la alcaldía, dijo la entrevistada que se ha logrado trabajar con la concejal y que le interesó el proyecto fue Alejandra Reyes. "Nos estuvo apoyando en todo este tiempo y en algunas gestiones pero ellos mismos se van acercando a los líderes porque saben quiénes están moviendo, quiénes están teniendo respuesta por parte de alcaldía porque no todos lo tienen"
Explicó  en el segundo semestre de este año la prioridad son las iluminaciones y  que nos pudieran ayudar con lo que es la
Pavimentación,  el reencarpetado de las calles.  
Federico Lamont les preguntó si hay una relación con el un sindicato de trabajadores de la Ciudad de México para apoyar esas tareas y Vanessa Soto dijo que si la hay  y que es un facilitador de obras menores y reparaciones y que ellos principalmente atienden vías primarias y secundarias en toda la ciudad.
Explicó que cuando sucedió el tema de la contaminación de las aguas la ciudadanía hubo quejas con ellos porque esto afectaba el higiene de las personas, el sindicato de trabajadores apoyaron con la entrega de Pipas de agua potable y su abasto regular en las colonias de la zona. "Sí de hecho tuvimos bastantes vecinos que nos estuvieron pidiendo apoyo para que se fueran a llenarse pipas porque no tenía como el abasto para
poder cubrir toda la alcaldía nos estuvo apoyando"
Marco Antonio Sánchez el joven  líder comunitario dijo que hubo muchos edificios y escuelas que padecieron la falta de agua, por lo que el sindicato logro a través de las peticiones vecinales llevar agua en esa terrible etapa de mayo en la que huo una verdadera escasez de l vital líquido.
Durante la emisión radial Vanessa Soto explicó que las 56 colonias de Benito Juárez si se vieron afectadas y viene arrastrando este problema, sobre  todo lo que se vivió en las colonias Narvarte Poniente,  Narvarte Oriente este y Narvarte Norte-Vertis, la colonia Álamos,  la colonia postal y el Valle Moderna. Hemos trabajado con combatir la basura que avientan irresponsables y desazolves.
"Hemos trabajado muchísimo muchísimos con  otro líder que es Alejandro Núñez pues es que él nos apoyado cañón en el punto de resolver esto rápido No porque a veces está saturada está saturada alcaldía pero este niño es otro de los que se mueve muchísimo eh hemos atacado zonas que han sido vandalizadas principalmente a luminarias. El nos ha ayudado a poner lámparas", explicó
Hizo una llamado a los vecinos de la alcaldía para que denuncien anomalías como la basura en vía pública y con ello gestionar para que la recojan.
Finalmente la señora Elizabeth Vanesa Soto Mújica facilitó su whatapps para sumarse a este grupo comunitario 55 91 66 9488 y el de Marco es 55 7202 7704  
READ MORE - Así los dice Lamont/ Presupuesto participativo ha generado acciones de conservación habitacional en Benito Juárez

Kuwait tiene una relación histórica con México: Embajador Salah S. Al-Haddad

Kuwait tiene una relación histórica con México: Embajador Salah S. Al-Haddad
Por Nidia Sánchez
La vida en rosa

En el auditorio de la Academia Nacional de Historia y Geografía (ANHG), que pertenece a la UNAM, el embajador del Estado de Kuwait en México, Salah S. Al-Haddad, expuso la conferencia "Historia y Política Exterior de Kuwait" y nos llevó a conocer su posición neutral ante el mundo; como fuerte mediador en conflictos; la relación amistosa con México; las importantes inversiones indirectas y las expectativas favorables ante la sucesión presidencial.  
Con un ambiente que nos remitía a Kuwait a través de la exposición fotográfica y la degustación de alimentos, académicos e investigadores dieron la bienvenida al embajador Salah S. Al-Haddad, como miembro honorario de la casi centenaria Academia Nacional de Historia y Geografía (ANHG-UNAM).
Una de las preguntas a las que respondió en esta entrevista, es a la relación que prevalece en estos momentos con nuestro país.
INVERSIONES INDIRECTAS EN MÉXICO
"Kuwait tiene inversiones indirectas en México que ascienden a 2 mil 500 millones de dólares".
"México y Kuwait mantienen una relación histórica. El próximo año vamos a celebrar 50 años de relaciones bilaterales que se basan en el respeto mutuo y el entendimiento. Apreciamos mucho la postura que ha tomado México durante la invasión de Kuwait, sobre todo durante los últimos 14 años que las relaciones se han desarrollado significativamente".
"El Estado de Kuwait ha inaugurado una Embajada en México en 2010, y por su parte, México ha inaugurado una Embajada en Kuwait en 2011".
"En los últimos diez años se han firmado muchos acuerdos y colaboraciones de entendimiento en distintos ámbitos. Inversiones, agricultura, cultura, salud. México es una de las economías respetadas por todo el mundo, ofrece muchas oportunidades de inversión".
"Este país tiene un potencial muy grande que para nosotros no está aprovechado; aspiramos a fortalecer la cooperación en el ámbito económico de la inversión con México. Estamos trabajando para fortalecer el ámbito de la seguridad alimentaria, porque va a elevar el nivel de intercambio comercial entre los dos países; aumentar el intercambio de visitas de responsables y funcionarios de alto nivel entre los dos países. Estamos notando una apertura de México hacia los países árabes, por lo que somos muy optimistas hacia el próximo periodo (Presidencial)".
KUWAIT UN ESTADO NEUTRAL
"La neutralidad kuwaití es positiva, pues cuando un país agrede a otro, Kuwait no se queda con los brazos cruzados, sino que aboga por el respeto de derecho internacional y apoya las resoluciones de legitimidad internacional".
"El segundo principio de la política exterior de Kuwait es la resolución pacífica de los conflictos. Nunca en su historia moderna o antigua ha dividido a ningún Estado, creo que hay gran similitud con México como un país pacificador. La Constitución del Estado de Kuwait prohíbe la guerra ofensiva y solo permite defenderse. Las primeras guerras que se desencadenaron en Kuwait fueron para defenderse, por eso se construyeron las murallas para protegerse".
"Históricamente ha sido un mediador preferido entre los países, como en el conflicto de Yemen del Norte y Yemen del Sur; también en la guerra civil en el Líbano en 1989. Kuwait jugó un papel importante en el acuerdo de paz".
"En el 2009 estuvo en la mediación de Omán y Emiratos Árabes en la crisis de los dos países".
"A lo largo de tres meses en el 2016, Kuwait fue anfitrión de las conversaciones de paz sobre Yemen. También durante la crisis de los países del Golfo, Kuwait logró contribuir significativamente en la solución".
POLÍTICA EXTERIOR
"El tercer principio de la política exterior kuwaití es el respeto del derecho internacional. Kuwait respeta la Carta de las Naciones Unidas, la Carta de la Liga de los Estados Árabes y el Consejo de Cooperación del Golfo y las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas".
"El Estado de Kuwait sufrió la ocupación en 1990, por lo cual mira con gran respeto a la ONU, bajo su paraguas se ha podido liberar y se compromete a cumplir las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas".
"El cuarto principio es el de la cooperación internacional. El Estado de Kuwait interactúa y corresponde con los países de su entorno y el mundo. Mantiene buenas relaciones con todos los países, excepto Israel al que no reconocemos como Estado".
AYUDA HUMANITARIA
"El quinto principio es la ayuda humanitaria. En 1961 el Estado de Kuwait creó el Fondo para el Desarrollo Económico que tiene como fin dar créditos a países en desarrollo y financiar sus proyectos de infraestructura. Es como un banco que da créditos, pero sin ánimo de lucro. Desde que se fundó ha concedido más de mil préstamos y constituye una herramienta importante de cooperación, construcción y asistencia. Kuwait es generoso, ayuda a los países necesitados en sus crisis, ya sean catástrofes naturales o huellas de guerras y conflictos".
"En 2018, Kuwait organizó la conferencia de reconstrucción de Irak y donó 2 mil millones de dólares, también fue anfitrión de tres conferencias internacionales para apoyar la situación humanitaria en Siria en los años 2013, 2014, 2015, y en estas tres conferencias ha donado 1900 millones de dólares".
"En el tema de las ayudas humanitarias Kuwait no está vinculada a ninguna agenda en los países que ayuda, no pone ninguna condición y esto hace que sea apreciado por todos".
MUJERES EMPODERADAS
"El número de mujeres supera el número de hombres en Kuwait. Tienen derecho a estudiar hasta terminar sus estudios universitarios. La educación es obligatoria. Pueden trabajar en el sector privado o público. Ahora el número de mujeres trabajando en el sector público supera al de hombres. Tienen derecho a votar y a presentarse en las elecciones a la Asamblea Nacional que es el Parlamento en Kuwait. Se ha dado este derecho a las mujeres el 17 de mayo de 1995, pero la mentalidad en las votaciones es dar los votos a los hombres más que a las mujeres".
"El Estado de Kuwait presta mucho interés en mejorar la situación de la mujer, en el empoderamiento".
"El Parlamento tiene varias mujeres como miembros, ministras, puestos de liderazgo dentro del gobierno. Las leyes kuwaitíes no diferencian entre hombre y mujer. Recientemente han ocupado puestos como fiscales, pero a veces las tradiciones y las costumbres limitan un poco este aspecto".
"Han destacado también en el deporte, en el arte, en producción cinematográfica. Kuwait es una sociedad en constante evolución, es distinta a la de hace 50 o 20 años, y 50 años adelante será totalmente distinta. Esta transformación social necesita tiempo y va en beneficio de la mujer".
"Kuwait en los países del Golfo se considera un país muy desarrollado en cuanto a los derechos de la mujer. Ellas pueden viajar, conducir, votar, trabajar y hacer todo lo que quieran. Soy optimista que en el futuro las mujeres van a conseguir más votos".
LA CAUSA PALESTINA
"El cuarto interés de la política exterior kuwaití es la causa Palestina. Durante más de 70 años Kuwait ha apoyado a Palestina en su lucha por obtener sus derechos legítimos y establecer un Estado; damos a la causa todo el apoyo político, financiero y mediático. Los kuwaitíes vemos la injusticia a la que se ha sometido el pueblo Palestino, es la causa de muchas crisis y conflictos en nuestra región. Veo una similitud con México en este ámbito, ya que aboga por la paz en Palestina y solicita la no utilización de la fuerza o violencia".
LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO Y EXTREMISMO
"Uno de nuestros intereses es la lucha contra el terrorismo y el extremismo. Kuwait es un estado civil que cree en la moderación y en el derecho a ser diferente".
"Kuwait respeta todas las religiones del mundo y se opone a cualquier acto terrorista independientemente de su justificación y de las personas que lo cometen. Consideramos el terrorismo como actos criminales e inhumanos".
"El Estado de Kuwait ha realizado grandes esfuerzos en la lucha contra el terrorismo como la modificación de algunas leyes; la creación de un centro de lucha contra el extremismo; la cooperación en materia de seguridad con los otros países".

READ MORE - Kuwait tiene una relación histórica con México: Embajador Salah S. Al-Haddad

Anuncia Sheinbaum a titulares de Cultura, del Trabajo y Turismo

Anuncia Sheinbaum a titulares de Cultura, del Trabajo y Turismo
*La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, al hacer el anuncio de tres integrantes más de su gabinete. Imagen tomada de la transmisión en vivo
Lino Calderón 

Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa, informó que Marath Baruch Bolaños López se mantendrá como secretario del Trabajo y Previsión Social en su sexenio; Claudia Curiel de Icaza será titular de Cultura y Josefina Rodríguez Zamora, de Turismo.
Desde el Museo Interactivo de Economía, Sheinbaum presentó a "tres jóvenes brillantes".
Curiel de Icaza es actualmente secretaria de Cultura de la Ciudad de México y Rodríguez Zamora es titular de Turismo en Tlaxcala. Dijo que esta última será "la más joven del gabinete".
READ MORE - Anuncia Sheinbaum a titulares de Cultura, del Trabajo y Turismo

PATRICK MILLER celebra cuatro décadas de historia en el Pepsi Center de la CDMX

miércoles, 17 de julio de 2024

PATRICK MILLER celebra cuatro décadas de historia en el  Pepsi Center de la CDMX
Paola Rubio
 
La noche del sábado pasado, el Pepsi Center de la Ciudad de México se convirtió en el epicentro de una celebración que evocó los mejores momentos de la cultura musical de los años ochenta. Con una multitud expectante que se contaba por cientos desde la calle y hasta la entrada, el recinto se vistió de gala para recibir a "el señor" Patrick Miller, un nombre que se ha convertido en sinónimo de High Energy en México. Este evento marcó cuatro décadas de un legado inquebrantable, donde las camisetas con el emblemático logo de Patrick Miller -el alterego de Roberto Devesa convertido hoy en leyenda- adornadas con la palabra "señor" como señal de respeto, fueron una constante entre los asistentes que lograron hacer sold out en las entradas.
Roberto Devesa, mejor conocido como Patrick Miller, es el principal responsable de mantener vivo el High Energy en México. Sus eventos y producciones han evolucionado con el tiempo, incorporando tecnologías avanzadas y sistemas audiovisuales de última generación. Este concierto no fue la excepción. La atmósfera electrizante y la impecable producción audiovisual crearon un clímax hedonista que emocionó a miles de personas, un sello distintivo de los espectáculos de Devesa, que logra provocar un clímax hedonista irrepetible e irrefrenable.
Desde 1995, Patrick Miller ha sido un baluarte de la música ochentera en su sede original de Mérida 17, Colonia Roma. Pero su historia viene desde 1983 y desde entonces hasta hoy, su legado perdura y su estilo se impone. Este lugar en la Roma se ha convertido en un santuario del HI-NRG, Italo Disco, Eurotrash y Dance, resistiendo el paso del tiempo y adaptándose a nuevas generaciones que hoy pueden verlo por una sola noche de privilegio en su efíemra casa del Pepsi Center, con toda esa magia pero llevada a lo superlativo. Hoy, el culto a Patrick Miller es más grande que nunca, atrayendo tanto a veteranos de la pista de baile como a jóvenes curiosos por experimentar la magia de estas fiestas.
El traslado del evento al Pepsi Center prometía llevar la experiencia audiovisual a un nuevo nivel, y vaya que lo cumplió. Después de tres horas de música mezclada, el verdadero espectáculo comenzó a las 10 de la noche. Las luces se apagaron y las pantallas cobraron vida, desplegando una parafernalia inédita para el público mexicano. El despliegue técnico y artístico dejó a todos sin aliento, elevando la experiencia a la par de cualquier gran artista internacional.
Los mejores éxitos de High Energy de los setentas y ochentas resonaron con todo su poder y potencia esta noche en el Pepsi Center. La producción de luces dejó al público atónito, brindando un espectáculo visual sin precedentes. Los asistentes, emocionados, salieron del recinto con una sensación de satisfacción y ganas de más. La participación de artistas invitados como Cynthia Johnson, The Twins y Tobías Bernstrup, aunque breve, fue recibida con entusiasmo, logrando que sus hits encendieran aún más a una multitud que rugía por más.
El público, una mezcla de todas las edades, desde mayores nostálgicos hasta jóvenes vestidos con atuendos ochenteros, se sumergió en la experiencia desde temprano. Los peinados a base de spray y los pantalones brillantes dominaron la escena. Las clásicas retas de baile no se hicieron esperar, con cada participante emulando los pasos de sus ídolos con fervor.
La nostalgia ochentera sigue viva y vibrante gracias a «el señor» Patrick Miller. Mientras tenga vida y continúe deleitando a sus seguidores con eventos de esta magnitud, el legado del High Energy perdurará, reafirmando su lugar en la historia musical de México.
READ MORE - PATRICK MILLER celebra cuatro décadas de historia en el Pepsi Center de la CDMX

Alfredo Olivas abraza a Los Adoloridos Con Su Tema “Imaginación”

Alfredo Olivas abraza a Los Adoloridos Con Su Tema "Imaginación"
Aracely Ugalde
 
Alfredo Olivas presento su nuevo tema bajo el nombre de "IMAGINACIÓN", con el cual tocará las fibras más sensibles del público por esta letra de su inspiración, ya que habla de la culpa que siente una persona al haberle fallado al amor de su vida y ahora sufre la soledad con la esperanza de que en algún momento volverá.
A través de "Imaginación" el cantautor sonorense expresa el dolor de extrañar lo que fue y los bellos recuerdos lo mantienen vivo:
"Me gusta creer que algún día te volveré a ver,
Disfruto cerrar los ojos y echar a correr.
La imaginación es todo.
Por lo que aún sigo de pie…"
Esta obra que formará parte de su próxima producción discográfica es muy especial para Alfredo Olivas:
"Sin temor a equivocarme es el tema del disco, es el tema de la producción, al que más cariño le tengo y más empeño le hemos puesto."
"Imaginación" ya se encuentra disponible en todas las plataformas de música digital y se acompaña por un videoclip cargado de sentimientos, el cual podrás ver a través de YouTube en el canal oficial de Alfredo Olivas.
"Sin temor a equivocarme es el tema del disco, es el tema de la producción, al que más cariño le tengo y más empeño le hemos puesto."
"Imaginación" ya se encuentra disponible en todas las plataformas de música digital y se acompaña por un videoclip cargado de sentimientos, el cual podrás ver a través de YouTube en el canal oficial de Alfredo Olivas.
READ MORE - Alfredo Olivas abraza a Los Adoloridos Con Su Tema “Imaginación”

Aunque Pese/ Salvador Matrínez/ China a la Cabeza

China a
la cabeza
 
En el mundo globalizado el intercambio comercial entre los países ha crecido sustancialmente y la producción de manufacturas, tradicionalmente provenientes de un solo país, hoy se componen por insumos de distintas naciones.
En cualquier caso, los gobiernos de los países buscan mantener balanzas comerciales superavitarias, esto es, que sea más lo que vendan al exterior que lo que compren, para evitar daños a su desarrollo económico.
En 2023, la comercialización mundial, el valor de los bienes exportados fue de 23.3 billones de dólares y el de los importados alcanzó los 22.9 billones. Estas cifras arrojan un superávit comercial global por 365 mil millones de dólares.
De acuerdo con los datos de 2023, China fue el país con el superávit comercial más elevado en el mundo, con 594 mil millones de dólares a su favor, con lo que se mantiene como la economía más sólida del planeta.
En cambio, Estados Unidos encabeza la lista de países con mayor déficit comercial, con un saldo negativo por 1.1 billones de dólares, situación que no ha logrado revertir en los últimos años con una mantenida dependencia del exterior.
En la lista de naciones superavitarias, Alemania se encuentra en segundo lugar, seguido por Irlanda, Singapur y Suiza.
Por su parte, México registró en 2023 un déficit en su balanza comercial de 1.59 por ciento de su PIB, cifra inferior a la 2022, cuando alcanzó un 3.32 por ciento de su producto bruto.
Como dato positivo se puede mencionar que la balanza comercial de México con Estados Unidos fue superavitaria y tan sólo en abril pasado las ventas al vecino país fueron por 41 mil 440 millones de dólares y las compras por 22 mil 394 millones de dólares, esto es un balance a nuestro favor por 19 mil 46 millones de dólares.
 SUSURROS
 El presidente López Obrador desmintió en su mañanera de este miércoles que Pemex y la CFE costarán 2.1 billones de pesos al próximo gobierno sexenal, lo que equivaldría al 6 por ciento del PIB de 2023.
Por el contrario, sostuvo que la soberanía energética se va a lograr en los próximos seis años, además de que estas Empresas Productivas del Estado han aportado al erario 8.7 billones de pesos en esta administración.
De nuevo criticó el manejo informativo de la mayor parte de los medios de comunicación, especialmente el de las grandes empresas editoras y electrónicas.
Al parecer, la confrontación de AMLO con los medios se mantendrá hasta el último día de su mandato. Ni modo.

Email: salvadormartinez@visionmx.com Twitter: @salvador_mtz
READ MORE - Aunque Pese/ Salvador Matrínez/ China a la Cabeza

INversión Turística/ Sectur y GMA lanzan nueva plataforma y APP del Registro Nacional de Turismo


Sectur y GMA lanzan nueva plataforma y APP del Registro Nacional de Turismo
Nadia Hernández Soto 

Como respuesta a la preocupación de la industria turística por los fraudes que se cometen en perjuicio de los usuarios o viajeros por supuestas agencias que ofrecen paquetes vacacionales no existentes, este miércoles se concretó una nueva plataforma denominada QR para el registro legal las empresas de servicios turísticos y la aplicación móvil del Registro Nacional de Turismo (RNT).
Esta preocupación por las llamadas "agencias patito" se expuso ante la Secretaría de Turismo federal (Sectur) en voz de Judith Guerra, presidenta de Grupo Mexicano de Asociaciones de Agencias de Viajes y Empresas Turísticas (GMA), quien al inicio de su administración planteó una nueva forma de certificación y regulación de las compañías en este rubro.
Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo, explicó que esta nueva plataforma, brindará información general de los prestadores de servicios turísticos inscritos; su comportamiento en el buró comercial de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco); y su estatus ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), por lo que al comprar en estas empresas el viajero pueda estar seguro de que no será víctima de fraude o estafa.
La Sectur será la dependencia encargada de emitir los certificados que acreditan como registrada a la empresa prestadora de servicios turísticos, trátese de hoteles, agencias de viajes, establecimientos de alimentos y bebidas, arrendadoras de autos, campos de golf, balnearios, parques temáticos, spas, tour operadoras, tiempos compartidos, guías de turistas, entre otras, dijo Torruco Marqués.
"Las agencias 'piratas' son un mal que debemos erradicar porque deterioran la imagen de nuestra actividad turística. Nos hemos comprometido a ello, y esta es una forma de hacerlo. Aplicaremos todo el rigor de la ley a las agencias que no estén inscritas en el RNT y se anuncien en internet. ¡Basta de fraudes!", dijo frente a líderes del sector hotelero, de aviación y presidentes de las principales asociaciones que conforman GMA.
En el evento para anunciar su puesta en marcha, se expuso en un video el proceso a seguir para que las empresas lleven a cabo su registro QR, así como su actualización en la APP del RTN, al cual permite inscripción y reajuste de los prestadores de servicios turísticos de manera ágil y segura, dijo Alejandro Aguilera Gómez, titular de la Unidad de Información y Seguimiento de Sectur.
"La renovación del certificado se debe realizar cada dos años, o se eliminará el registro de forma automática. Asimismo, quienes cuenten con certificado vigente, pueden solicitar el cambio a los correos electrónicos tramitesrnt@sectur.gob.mx o a contacto@sectur.gob.mx por uno que contenga los elementos de seguridad y el QR respectivo, para que sean validados desde la aplicación", explicó.
La validación del QR del certificado es exclusivamente a través de la aplicación móvil del RNT, ya que el cifrado de la llave de seguridad incluida, no permite que sea alterado o modificado con la intención de hacer una duplicidad apócrifa, agregó el funcionario.        
Guerra Aguijosa, aseguró que la nueva plataforma del RNT y la aplicación móvil será una de las más importantes herramientas tecnológicas que hoy se manejen dentro de esta industria, que certifica a la agencia de viajes y dará la certeza al turista.
"El turismo está viviendo uno de sus mejores momentos con más inversión, más conectividad aérea y diversificación, consolidado como uno de los principales motores de nuestra economía con mayor rapidez en el mundo".
Por lo que, ahora "es el momento de las agencias de viajes, turoperadores turísticos y todos los actores del turismo, por ello hoy es uno de los sectores más dinámicos y versátiles a nivel mundial", aseguró.
Agradeció al secretario de Turismo Miguel Torruco Marqués y a la dependencia que encabeza por ser parte esencial de los trabajos para la planeación en la implementación del QR del RNT para mejorar la seguridad de los turistas y proveedores de México.
"Quiero expresar nuestro más sincero reconocimiento por su labor en este día en particular por la implementación del código QR en el sistema de Registro Nacional de Turismo, valoramos enormemente esta acción y el apoyo que nos ha brindado para trabajar en conjunto en la prevención de fraudes".
"Como órgano cúpula en GMA siempre estamos abiertos a trabajar con todos los actores del turismo en beneficio de esta bella industria. Todos unidos en beneficio de México alcanzaremos grandes resultados con el único propósito de brindar mayor seguridad al viajero y a los proveedores de servicios turísticos", concluyó.
De acuerdo con Sectur en el país se tiene registradas 68 mil 401 unidades económicas vinculadas al turismo, y con el lanzamiento de este nuevo RNT la expectativa es que al concluir la presente administración se tengan registradas 55 mil firmas, es decir, más de 80 por ciento de la oferta turística total del país. 
READ MORE - INversión Turística/ Sectur y GMA lanzan nueva plataforma y APP del Registro Nacional de Turismo

Éxitoso modelo de seguridad en CDMX, continuará en mi gobierno: Brugada

Éxitoso modelo de seguridad en CDMX, continuará en mi gobierno: Brugada
Francisco Montaño

"La seguridad es nuestra máxima prioridad, por eso daremos continuidad a este modelo exitoso en el próximo gobierno, para seguir a la baja la incidencia delictiva"; anunció la jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, Clara Brugada.
La próxima mandataria de la CDMX se reunió con el secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Pablo Vázquez, de quién ha declarado que continuará en el cargo como parte de su Gabinete cuando asuma la Jefatura de Gobierno, al destacar que tiene el perfil idóneo para encabezar a la policía local.
El 9 de septiembre de 2023, el actual Jefe de Gobierno, Martí Batres, designó a Pablo Vázquez como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en sustitución de Omar García Harfuch, quien dejó la dependencia para buscar la candidatura de la coalición "Sigamos Haciendo Historia" a la Jefatura de Gobierno.
En la reunión con Vázquez Camacho, Brugada se dio a la tarea de revisar los avances en materia de seguridad que existen en el área metropolitana.
Brugada Molina aseguró que dichos avances obedecen a la aplicación de una estrategia que contempla la atención a las causas de la violencia.
"En un productivo encuentro con el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, tuvimos la oportunidad de revisar los avances logrados en materia de seguridad en la Ciudad de México, que se deben a una estrategia integral que contempla no sólo más policía, inteligencia e investigación, sino también la atención a las causas.
"La seguridad es nuestra máxima prioridad, por eso daremos continuidad a este modelo exitoso en el próximo gobierno, para seguir a la baja la incidencia delictiva"; expuso Brugada en sus redes sociales.
READ MORE - Éxitoso modelo de seguridad en CDMX, continuará en mi gobierno: Brugada

Método combinado para renovar presidencia de Morena: Mario Delgado

Método combinado para renovar presidencia de Morena: Mario Delgado
Francisco Montaño

Un método combinado de encuestas y ratificación en un congreso nacional para renovar la presidencia de Morena, es el que se podría aplicar dijo el dirigente del partido guinda, Mario Delgado.
En entrevista efectuada en la casa de transición de la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, el líder nacional del Movimiento de Regeneración Nacional detalló:
"Tiene que haber una convocatoria donde se establezcan las bases, los requisitos y todos los detalles de cómo será la elección, si va a ser por encuesta o será electa en un Congreso Nacional. Aunque podría hacerse también un método combinado, donde sean las encuestas y después tenga una ratificación en un Congreso Nacional", dijo
Agregó que durante esta semana se reúne el Comité Ejecutivo Nacional para definir la ruta de trabajo.
"Para detonar una convocatoria e iniciar el proceso de renovación. Vamos a tener primero una reunión con el Comité Ejecutivo Nacional esta semana y, por supuesto, con el presidente del Consejo Nacional vamos a consultarle y a tomar las decisiones en conjunto para darle certeza a la militancia y garantizar un proceso democrático, transparente, donde la militancia y la gente sea quien tome las decisiones como siempre en Morena", añadió.
Con dicha convocatoria también se conocería si hay más militantes que quieran participar por la presidencia del partido, porque si bien Luisa Alcalde, actual secretaria de Gobernación, suena entre la militancia, "falta que ella diga también".
El 'destape' de Luisa María Alcalde ocasionó que Citlalli Hernández, secretaria General del partido, 'bajara la mano' para que la funcionaria participara sola en la contienda interna. 'Me parece que tendrá claro lo que se necesita para la siguiente etapa', dijo en una entrevista.
La semana pasada, Delgado Carrillo, futuro secretario de Educación, había manifestado que pediría su opinión a la presidenta electa Claudia Sheinbaum sobre el método a usar y los tiempos para lanzar la convocatoria. Su presidencia en Morena concluye el 31 de octubre.
READ MORE - Método combinado para renovar presidencia de Morena: Mario Delgado

Así lo dice Lamont/ Necesaria y urgente la reforma Judicial: Santiago Nieto Castillo

Así lo dice Lamont
Necesaria y urgente la reforma Judicial: Santiago Nieto Castillo
+Había un importante rezago en la aplicación de la justicia, en la FGJ- de Hidalgo había 148 mil carpetas de investigación rezagadas
+Graves los desaciertos cometidos por la ministra Nora Piña al frente de la Suprema corte de Justicia
Lino Calderón  
 
Durante la remisión radial  Así lo dice Lamont que se transmite en la 1530 de AM Grupo Audiorama estuvo presente el ahora fiscal de Hidalgo Santiago Nieto y quien en su momento fue Procurador contra de Delitos Electorales de la extinta Procuraduría General de la República, asimismo después Jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Presidencia de la República y encargado de la Fiscalía General de Justicia de Hidalgo ahora también excandidato al senado de la República quien dijo que la reforma judicial es urgente y  prioridad para el gobierno de la Presidenta Electa Claudia Sheinbaum Pardo y para todos los mexicanos.
Entrevistado por el periodista Federico Lamont, explicó que es importante avanzar en las principales reformas  propuestas por el Presidente Andrés Manuel López Orador para que el nuevo gobierno consolide los objetivos de la Cuarta Transformación del País.
Cuestionado por Lamont, Santiago Nieto explicó que hay todavía muchas confusiones sobre su paso por la Procuraduría de Delitos Electorales a finales del gobierno de Enrique Peña Nieto y que tras su apoyo en el senado de la República el comenzó haciendo una investigación tras recibir contundentes pruebas del Caso Odebrech  en la que esta empresa cometió numerosos delitos electorales al financiar la campaña de Peña Nieto  en la que se puso de manifiesto que había más de 7 millones de dólares que lo apoyaron por parte de Odebrecht.
Santiago Nieto Castillo se manifestó muy honrado ser entrevistado por el Liberal Metropolitano y Cúspide dentro del programa "Así lo dice Lamont" y añadió que en ese entonces escribió un libro denominado "Sin Filias ni Fobias, las experiencias de un fiscal incómodo", donde relata lo acontecido sobre su destitución en esa Procuraduría  y que la investigación Odebrecht le tocó darle una segunda parte ya en la Unidad de Inteligencia Financiera de la Presidencia y darle seguimiento a ese caso.
Reiteró que en este caso la ahora Fiscalía General de la República ha retomado algunos de estos puntos con muchos éxitos a fin de hacer justicia.
Dijo que tras ser destituido de la Fepade se involucró en la cuarta Transformación ya que Mercelo Ebrard lo invitara un café para platicar sobre programas de blindaje electoral para ver cómo se podría detener el flujo de recursos y condicionamiento de programas sociales con los vocales de Prospera " y a partir de ahí me invita a la campaña electoral de Andrés Manuel López  Obrador. "Me toca entonces en 2018  recorrer el  país, en muchos de los casos llevando defensa jurídica, lo que básicamente me dediqué; me toco estar en Durango, estar en Colima, acompañar a Zoe Robledo en Chiapas, me tocó Guanajuato acompañar las candidatos de Morena, ya acompañar a Durazo y a hasta Lili Téllez- nadie sabe para quién trabaja-y llevar un asunto en Sonora en un tema de violencia política en un tema en contra de la Mujeres y todo ese proceso de 2018 me llevaría a la Unidad de Inteligencia Financiera con el presidente López Obrador".  
Respecto a la pregunta que le hace Lamont sobre la comunicación con Gertz Manero titular de la FGR, Santiago Nieto Castillo dijo que le había tocado saludarlo dos veces en la Conferencia Nacional de Gobernadores en materia de procuración de justicia, el como encargado de la procuraduría de Hidalgo y le tocó trabajar temas importantes de Huachicol, y darles seguimiento de manera conjunta y que sabe que es un delito de naturaleza federal "y siempre que teníamos algún cateo o con narcomenudeo encontrábamos tomas  clandestinas, armas y teníamos que hacer un desglose de lo que le correspondía la a FGR y a la Fiscalía de Hidalgo.
Y un caso donde ellos nos ayudaron fue del doctor Castillo Baunue ante el FGR y Gertz pudiera esclarecer la muerte de Pablo de Tavira en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo en el año 2020 a partir de testimonios que ellos encontraron en en la FGR delegación Jalisco y en conjunto con información que tenían ellos nos sirvió para obtener una orden de aprehensión en el sistema tradicional en contra del Güero Palma quien permanece en prisión el cual precisamente por esa colaboración entre el doctor Gertz Manero y la Procuraduría de Hidalgo por ser el responsable intelectual de su muerte.
Lamont lo cuestiona como encargado de la Fiscalía del estado de Hidalgo  y como ha sido su trabajo a lo que responde que la entidad existen grupos importantes como el que se vive en la región de Huejutla, y también en la región de la parte Ñañu en la que cuentan opositores que ha sido lo que más ha golpeado al actual gobierno. "Si hay  que también hay problemas de crimen organizado y que es competencia del actual y se están haciendo acciones para revertirlo. Nieto Castillo asegura que efectivamente "recibimos una procuraduría con 148 mil carpetas de investigación pendientes –demasiado- con una falta de atención sobre todo sin atención a las víctimas sobre todo de violencia sexual, sobre violación a la intimidad sexual y se reconstituyó luego de las acciones emitidas por el gobernador Menchaca".
"Debo decir que trabajamos de manera conjunta en reuniones semanales con el gabinete de seguridad tanto con las instancias federales como locales del estado de Hidalgo, y si hay elementos de delincuencia organizada. Vimos presencia de grupos delictivos, se generaron cateos para poder hacer las detenciones de estos sujetos y se ponían a disposición de la Fiscalía General de la República si eran temas de su competencia.
¿Cuál es el tema?
Para atacar a la delincuencia organizada no solo hay que hacer como Calderón de la Guerra contra el narco a los sicarios  y narcomenudistas. A Calderón nunca se le ocurrió pelear con las estructuras financieras,  de hecho el descongelamiento de cuentas como cooperación de la UIF llega hasta el gobierno de Peña Nieto.  "No llega en el gobierno de Calderón. Si no se bloquean las estructuras financieras   que a nivel federal es la UIF, es el SAT y en las locales las Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica y aseguramiento de cuentas por parte de bienes a partir del Ministerio público. Ya no van a tener dinero los grupos delictivos para reclutar a jóvenes o más personas para ser sicario o narcomenudistas".
El tercer tema para mí es muy claro. "Es los grupos de corrupción política y los grupos de delincuencia organizada NO  surgen de por generación espontánea,  surgen a partir de un tipo de componendas como por gracia las hacía de García Luna. Sobre todo en el ámbito municipal. Lo escandaloso de García Luna es que haya sido el encargado de Secretaría de seguridad  y haya sido a nivel federal. Tenemos caso estatales si, por supuesto cabeza de Vaca es un caso estatal, Roberto Sandoval son casos estatales y pero es básicamente en el ámbito municipal en donde los grupos de la delincuencia organizada operan. No les interesa quién va a ser su senador o quién va a ser el diputado federal, les interesa quién va a hacer el presidente municipal por el trasiego de drogas, de armas en el ámbito municipal y rural".
Lamont comentó que en 2008 ya hubo una conferencia en Estados unidos, un legislador dijo que ya había fuertes indicios de que en México muchos legisladores tenían vínculos con el crimen organizado a lo que le pregunto que si con la elección del 2 de junio ese fantasma ha desaparecido o sigue latente.
Santiago Nieto Castillo dijo que esta situación es parte de la historia pero que a nivel municipal hay que seguirlo cuidando  y hay que hacer una revisión y también hay que atacar la corrupción policial,  judicial y ministerial: hay jueces federales desafortunadamente y fiscales que han sido acreditados y con vínculos con los grupos delictivos. Recordaba ayer con Ricardo Monreal y hace unos días con Adán Augusto el caso de un magistrado  que tenía más de 76 millones de pesos en sus cuentas que no pudo comprobar que otorgaba beneficios procesales con personas vinculadas con el Cártel Jalisco Nueva Generación. Entonces hay que combatir esa corrupción policial, judicial y ministerial.
Y otro tema fundamental es la Base social, dijo. El caso del Huachicol en Hidalgo son personas que tienen cierta base social o puede ser lo mismo en la trata de personas en Tlaxcala o mismo tráfico de migrantes en Chiapas o migrantes en Tamaulipas. Hay una importante base social que se pueda limitar. Y atender las causas como lo señala la doctora Claudia Sheinbaum.
Santiago Nieto Castillo aseguró que lo que ella ha dicho "abrazo a los jóvenes y cero tolerancia", la presidenta electa tiene bien definido un programa de trabajo y con la llegada de Omar García Harfuch en la secretaría de Seguridad Ciudadana, él será el coordinador der la estrategia de seguridad y yo creo que ese es un paso muy importante. Harfuch es un conocedor como pocos en el tema de seguridad a nivel nacional e internacional y hay un paso fundamental en la posibilidad que sea una coordinación civil entre todos los aspectos sobre todo fortalecer la SSC aunque la idea e pasar la Guardia Nacional a la secretaría de la Defensa Nacional.
Dijo que este es un proceso muy importante porque si bien hace seis años el tema era el de la corrupción hoy en este proceso electoral es la seguridad y en el caso de Querétaro era seguridad, movilidad y agua, por ejemplo
Lamont nuevamente  preguntó su paso por la Unidad de Inteligencia Financiera y que denunció los actos de corrupción de ministros de la corte que de hecho renunció uno de ellos y de otro del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la federación en las que cayeron con pruebas contundentes que llevaron a la destitución de magistrado y ministro a su destitución.
Nieto castillo dijo que México en la aplicación de justicia hay un modelo de riesgo y hubo un acuerdo prescrito con la Judicatura Federal en la presidencia de Arturo Zaldivar, se hacía una revisión general de jueces, ministros  y magistrados  para ver que no tuvieran un tema de naturaleza ilegal y ahí fue donde se detectaron varios caso de relevantes y se presentaron las  denuncias en el Consejo de la Judicatura federal y en su momento en la FGR  y fue el caso de Medina Mora que fue paradigmáticos, se presentaron las denuncias y el tenia un vinculo con una empresa donde recibió una participación accionaria con una persona privada de sus libertad y que estaba vinculada con el Cártel de Sinaloa por casi cuatro millones de dólares y ese fue el tema central, por lo que hay que combatir la corrupción judicial, policial y ministerial para que los delincuentes con tengan un grupo de protección jurídica y debemos de ser absolutamente conscientes dentro del Poder Judicial, dentro en los juzgados y procuradurías de que es importante que sí queremos disminuir la violencia en el país debemos es necesario disminuir el flujo de armas de Estados Unidos a México. "El 70 por ciento de las armas decomisadas en México proviene de Estados Unidos y si queremos reducir la corrupción judicial o la violencia la única forma es combatiendo la impunidad y solo se hace judicializando las carpetas de investigación".
Nieto Castillo dijo que como titular de la UIF, investigó al TEPJF, quien su presidente dejó el puesto en su momento. " Por ello la  reforma judicial es necesaria dado que el nivel que hay de confrontación con el poder  ejecutivo es y vemos que la Ministra Norma Piña ha cometido errores muy importantes, sentarse con Alito, tener una posición parcial.
"Lo hemos dicho que el poder judicial es un poder contramayoritario si, tiene que resolver y controlar a las mayorías electas, si pero no puede ser la oposición al poder ejecutivo o al poder legislativo y eso es lo que se constituyó en esta administración de la corte  una oposición absoluta al presidente, a la fiscalía, 16 amparos a cabeza de vaca, vincular al INE como si fuera una institución en el juicio de amparo para que Cabeza de Vaca fuera diputado. Todos esos grandes errores son los que finalmente motivan esta discusión de tener una reforma judicial que primero genere un órgano de administración y un órgano disciplinario  que realmente funcionen".
Explicó que el consejo de la Judicatura lleva 30 años "y no hemos tenido un caso paradigmático y creo que es importante que vayamos a una segunda reforma de carácter judicial que evite que se den estos exceso que se den en la administración".
Finalmente Federico Lmont le preguntó sobre Pablo Gómez como titular de la UIF, ¿Va bien? A lo que respondió que sí, tuvo algo de un tema de salud pero, va muy bien.      
READ MORE - Así lo dice Lamont/ Necesaria y urgente la reforma Judicial: Santiago Nieto Castillo

Popular posts