Expresa SRE su preocupación ante redadas contra migrantes en Los Ángeles

sábado, 7 de junio de 2025

*Cincuenta mexicanos detenidos por el ICE 
Redacción 

El gobierno de México hizo este sábado un llamado "respetuoso pero firme" a las autoridades de Estados Unidos tras los recientes operativos migratorios llevados a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que resultaron en la detención de migrantes, incluyendo a ciudadanos mexicanos.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó en un comunicado su profunda preocupación por estas acciones, particularmente las ocurridas en Los Ángeles, California. El gobierno mexicano reafirmó su compromiso con la protección y defensa de los derechos humanos de los connacionales en el extranjero, sin importar su estatus migratorio.
La SRE instó a las autoridades estadunidenses a que "todos los procedimientos migratorios se realicen con apego al debido proceso, en un marco de respeto a la dignidad humana y al Estado de derecho".
Para atender la situación de los detenidos, México activó de inmediato mecanismos de asistencia y protección consular a través de su red de consulados, buscando asegurar que los connacionales reciban asesoría legal adecuada y un trato justo. Además, los consulados han intensificado sus esfuerzos para informar a la comunidad mexicana sobre sus derechos y las acciones a seguir en caso de ser objeto de un operativo migratorio.
El gobierno de México aseguró que continuará utilizando "todos los canales diplomáticos y legales disponibles para expresar su inconformidad con prácticas que criminalizan la migración y ponen en riesgo la seguridad y bienestar de nuestras comunidades en los Estados Unidos".
Subrayó que la migración debe ser abordada desde una perspectiva integral, humana y con corresponsabilidad regional, y reiteró su disposición a colaborar con el gobierno estadunidense en la búsqueda de soluciones que prioricen el respeto a los derechos humanos, la legalidad y el desarrollo compartido.
En caso de requerir asistencia o protección consular, la SRE proporcionó los números de contacto (213) 219-0175 y CIAM: (520) 623-7874.
READ MORE - Expresa SRE su preocupación ante redadas contra migrantes en Los Ángeles

Brutal represión de migrantes mexicanos en Los Ángeles California

Brutal represión de migrantes mexicanos en Los Ángeles California
*Muy probable, que mayoría de migrantes detenidos sean mexicanos: cónsul en LA
*Trump envía a la Guardia nacional para reprimir a los migrantes que protestaban por operativos
* Los Ángeles, epicentro de la resistencia contra política migratoria de Trump

ALMC/ Agencias

El cónsul general de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez, informó este sábado que es altamente probable que la mayoría de las cerca de 50 personas detenidas durante la operación migratoria realizada el viernes por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) sean de nacionalidad mexicana. Además, advirtió sobre un preocupante aumento en las detenciones de migrantes que acuden a sus audiencias en la corte migratoria, una tendencia que se ha intensificado en los últimos días.
Según detalló, las acciones de ICE se llevaron a cabo en un sitio de trabajo y en un lugar de reunión habitual de jornaleros. Ante esta situación, y por instrucciones de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), personal de los consulados de México en Los Ángeles, San Bernardino y Santa Ana está realizando visitas proactivas a centros de detención en la región. El objetivo es localizar a los ciudadanos mexicanos que han sido privados de su libertad y ofrecerles asistencia consular de manera inmediata.
El cónsul recomendó a las personas que tienen una audiencia próxima en la corte migratoria que consulten previamente con su abogado de migración, para evaluar la posibilidad de presentarse acompañados o de gestionar que la audiencia se realice de forma virtual, con el fin de protegerse ante posibles detenciones.
Asimismo, hizo un llamado a la comunidad mexicana a actuar con cautela en caso de ser detenida por las autoridades migratorias. Insistió en la importancia de mantener la calma y ser respetuosos, no oponer resistencia ni agredir a los oficiales, no mentir ni entregar documentación falsa, evitar firmar cualquier documento que no se comprenda plenamente, y guardar silencio mientras se contacta de inmediato con el consulado.
El Consulado de México en Los Ángeles reafirmó su compromiso de proteger y apoyar a los mexicanos en el exterior, reiterando que su personal está disponible para asistir en cualquier situación de emergencia. Para ello, se encuentran habilitados los teléfonos del consulado en Los Ángeles, al número (213) 219-0175, y del Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (SIAM), disponible las 24 horas, al (520) 623-7874.
Ordena Trump desplegar 2 mil efectivos de Guardia Nacional ante protestas en LA
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el sábado el despliegue en Los Ángeles de 2 mil efectivos de la Guardia Nacional, en la segunda jornada de enfrentamientos entre agentes federales y manifestantes que protestan contra las redadas de indocumentados, informó su portavoz.
"El presidente Trump firmó un memorando presidencial para el despliegue de 2 mil efectivos de la Guardia Nacional para controlar la anarquía que dejaron arraigarse", dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en referencia a la "ineptitud" de las autoridades demócratas en California.
Por su lado, Trump amenazó con usar el gobierno federal para aplastar a los "alborotadores y saqueadores", ¡de la manera en que se debe resolver!", al referirse a las protestas contra redadas realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (por sus siglas en inglés ICE) en dicho estado de su país.
El mandatario acusó al gobernador Gavin Newsom, de California, y la alcaldesa Karen Bass, de Los Ángeles, de no poder hacer bien su trabajo. "Todos saben que no pueden, entonces el gobierno federal intervendrá y resolverá el problema", advirtió desde su cuenta de Truth Social.
En otras ocasiones, el también magnate ha bromeado diciendo que "cuando empiezan los saqueos, empiezan los disparos".
Los tensos enfrentamientos entre la policía y los manifestantes en Los Ángeles continuaron por segundo día este sábado, en respuesta a las operaciones de los agentes del ICE.

Los Ángeles, epicentro de la resistencia contra política migratoria de Trump
Los Ángeles. Las autoridades migratorias de Estados Unidos extendieron su actividad en el área de Los Ángeles el sábado tras las protestas en una instalación de detención federal y de una respuesta policial en la que se lanzó gas lacrimógeno y granadas aturdidoras y se arrestó a un líder sindical.
Al respecto, el presidente Donald Trump dijo que su gobierno deberá intervenir si las protestas en aumento contra las redadas persisten en el área.

"Si el gobernador de California, Gavin Newscum, y la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, no pueden hacer su trabajo, que todos saben que no pueden, entonces el Gobierno Federal intervendrá y resolverá el problema, DISTURBIOS Y SAQUEOS, de la forma en que debe resolverse!!!", escribió Trump en su plataforma Truth Social, en referencia al gobernador Gavin Newsom con un nombre peyorativo.
Personal de la patrulla fronteriza con equipo antidisturbios y máscaras de gas montó guardia fuera de un parque industrial en la ciudad de Paramount, arrojando gas lacrimógeno mientras transeúntes y manifestantes se reunían en las divisiones entre carriles y al otro lado de la calle, algunos abucheando a las autoridades mientras grababan los eventos con teléfonos inteligentes.
"Fuera el ICE de Paramount. Vemos lo que eres en realidad", dijo una mujer a través de un megáfono. "No eres bienvenido aquí".
Un cartel de mano decía: "Ningún ser humano es ilegal".
Humo se elevaba de arbustos y basura en llamas en la calle, y los manifestantes patearon un vehículo de la patrulla fronteriza. El bulevar se cerró al tráfico mientras agentes de la patrulla fronteriza circulaban por el área.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, publicó un mensaje en las redes sociales dirigido a los "alborotadores de LA" advirtiendo que no se tolerará la interferencia con la aplicación de la ley de inmigración.
"No nos detendrán ni nos ralentizarán", dijo Noem en X. El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas "hará cumplir la ley. Y si pones una mano sobre un oficial, serás procesado con todo el peso de la ley".
Agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) ejecutaron órdenes de registro en múltiples ubicaciones el viernes, incluyendo el exterior de un almacén de ropa en el distrito de la moda de Los Ángeles. La acción se produjo después de que un juez determinó que había causa probable de que el empleador utilizaba documentos ficticios para algunos de sus trabajadores, según representantes de Investigaciones de Seguridad Nacional y el Departamento de Justicia.
Un momento de tensión se produjo en el exterior cuando una multitud intentó cerrar el paso a los agentes para evitar que se fueran.
Defensores de los inmigrantes dicen que también hubo detenciones migratorias en el exterior de almacenes Home Depot y de una tienda de donas.
El Departamento de Seguridad Nacional dijo en un comunicado que las recientes operaciones del ICE en Los Ángeles resultaron en el arresto de 118 inmigrantes.
Tras los arrestos del viernes, los manifestantes se reunieron por la noche fuera de un centro de detención federal, coreando "¡Libérenlos, déjenlos quedarse!".
Algunos sostenían carteles con lemas contra el ICE, y algunos garabatearon grafitis en la fachada del edificio.
Entre los arrestados en las protestas se encontraba David Huerta, presidente regional del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios. Un portavoz del Departamento de Justicia, Ciaran McEvoy, confirmó que estaba detenido el sábado en el Centro de Detención Metropolitano de Los Ángeles antes de una comparecencia en la corte programada para el lunes.
Se desconoce si Huerta tiene un abogado que comente sobre su caso.
El líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, pidió su liberación inmediata. En una publicación en redes sociales, citó un "patrón perturbador de arrestar y detener a ciudadanos estadounidenses por ejercer su derecho a la libertad de expresión".
Los arrestos se producen mientras el presidente Donald Trump y su gobierno pugnan por cumplir su promesa de llevar a cabo deportaciones masivas en todo el país.
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, dijo que la actividad tenía como objetivo "sembrar terror" en la segunda ciudad más grande del país.
En un comunicado emitido el sábado, el director interino del ICE, Todd Lyons, criticó a Bass por la respuesta de la ciudad ante las protestas.
"La alcaldesa Bass se puso del lado del caos y la anarquía sobre la aplicación de la ley", dijo Lyons en un comunicado. "No se equivoquen, el ICE continuará haciendo cumplir las leyes de inmigración de nuestra nación y arrestando a extranjeros ilegales criminales".
El presidente Donald Trump anunció este sábado la intervención federal en Los Ángeles mediante el despliegue de 2 mil elementos de la Guardia Nacional, tras una serie de redadas migratorias del ICE que provocaron protestas masivas y enfrentamientos con autoridades.

En un mensaje publicado en su red Truth Social, Trump responsabilizó al gobernador de California, Gavin Newsom, y a la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, de no controlar lo que calificó como "turbas violentas", y advirtió que el Gobierno federal intervendrá si las autoridades locales no pueden restaurar el orden.
Las redadas, ejecutadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) desde el viernes, tuvieron lugar en al menos siete puntos de la ciudad, incluyendo un operativo en la ciudad de Paramount, donde más de 50 vehículos federales participaron en la detención de trabajadores indocumentados.
En respuesta, manifestantes y activistas comunitarios se congregaron para tratar de impedir los arrestos, lo que derivó en enfrentamientos directos con agentes federales. Se reportaron el uso de gases lacrimógenos, balas de goma y granadas aturdidoras, dejando a varios manifestantes heridos.
La Casa Blanca justifica la acción
La vocera presidencial Karoline Leavitt justificó la intervención federal alegando que las operaciones del ICE son "esenciales para detener la invasión de criminales ilegales en Estados Unidos" y acusó a los líderes demócratas del estado de "abdicar su responsabilidad de proteger a los ciudadanos".
"El presidente Trump tiene una política de tolerancia cero contra la violencia dirigida a las fuerzas del orden. Estos criminales serán detenidos y juzgados. Las leyes se cumplirán plenamente", subrayó en un comunicado oficial.
Por su parte, el gobernador Gavin Newsom confirmó que el Gobierno federal ha tomado el control de la Guardia Nacional del estado, calificando la decisión como una "acción provocadora" que solo incrementará las tensiones en una comunidad ya afectada por la militarización de políticas migratorias.
"Este despliegue no busca proteger, sino intimidar", expresó Newsom, quien también criticó las redadas masivas por afectar a comunidades trabajadoras y generar caos innecesario.
READ MORE - Brutal represión de migrantes mexicanos en Los Ángeles California

Expediente/ Funcionarios del Hospital Juárez provocan pérdida de 7 mdp en medicamentos que dejaron caducar

jueves, 5 de junio de 2025

Funcionarios del Hospital Juárez provocan pérdida de 7 mdp en medicamentos que dejaron caducar
Lino Calderón  

En medio de la vorágine de alta demanda de medicamentos entre la población mexicana, la negligencia e ineptitud de funcionarios del Hospital Juárez provocaron recientemente la pérdida al erario público de siete millones de pesos de medicamentos que dejaron caducar y que violaron los procedimientos de la Ley General de Salud para su destrucción y renovación al notificar a los Titulares de la Secretaria de Salud, indican documentos en poder de El Liberal Metropolitano y la Revista Cúspide.
De acuerdo con los documentos obligan a la Secretaria de la Función Pública  que dirige Raquel Buenrostro a llamar a cuentas al director general del Hospital Juárez  el doctor Gustavo Esteban Lugo Zamudio a Elia Reyes Sánchez, quien es Jefa del Departamento de almacenes e inventario del nosocomio, a la directora de administración contadora pública  Maricarmen Cruz Maldonado.
Tambien a Patricia Urrutia encargada de la División de cirugía, a Jesús del Carmen Madrigal Jefe de la División de medicina interna. A Mariel Muñoz Valencia Jefa de División de Gineco-pediatría y Francisco Reyes Rodríguez Jefe de la División de apoyo a la atención.
Esto sin faltar Lidio Ruiz García, quien ocupa el cargo de Jefe de la oficina de Representación en el Hospital Juárez de México, indican los oficios en poder de este medio en donde se describe el trama de la negligencia, e ineptitud de estos funcionarios al no hacer nada para que miles de medicamentos  caducaran y los seguros de renovación no se renovaran.
Entre los medicamentos que dejaron caducar están…Almidon, Bevacizumab, capecitabina, Dexrazoxano, Dicloxacilina, Dienogest, Inmunoglobulinaanti, Isosorbida, metronidazol, Permetrina; sales de potasio, Somatropina, Lidocaína, Ibuprofeno,  linezolid, Neproxeno, trinitrato de Glicerilo, Tacrolimus, Aniludafungina, Efavirentz, Gefitinib, Zuciopentixol, fosaprepitant.
Otros son Nitrofurantoína, Rotigotina, Pilocarpina, Ciprofloxacino, Ifostamina, Dabigatrán Etexilato, y Turoctocog alfa.
México presenta y desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador han enfrentado una fuerte polémica al no renovar los multimillonarios contratos de compra de medicamentos con  grandes farmacéuticas internacionales y nacionales como es el caso de PISA ( de propiedad de políticos mexicanos).
Además los contratos leoninos no han permitido en varias clausulas ni fabricar y comprarlos a terceros países, mucho menos en farmacéuticas medianas en el país.
La secretaria de Salud y la Cofepris  han tenido que eficientar la entrega de los lotes de medicamentos en todos los hospitales federales del país, pór lo que hay escasez, de falta de quirófanos, faltan enfermeras, médicos de distintas especialidades, y  personal capacitado en los laboratorios.
Por ello el fuerte control de Birmex para la compra y distribución de los medicamentos ha generado que muchos de ellos lleguen con la mitad de su vigencia vencida o próxima a caducarse.
Por ello de acuerdo con los documentos indican uno de los más claros caso de corrupción administrativa en la Secretaria de Salud y en especial en el Hospital Juárez
Recientemente la Presidenta de México Claudia Sheinbaum instruyó al subsecretario Eduardo Clark para que se hiciera cargo de la compra de medicamentos del sector salud.  De entrada tuvo que detener la compra de medicamentos, ya que en la clasificación de los lotes solicitado y de mayor demanda de los mexicanos para atender las enfermedades más frecuentes, han estado a sobreprecio, se tuvieron que presentar las respectivas denuncias y se tuvo que dar entrada a la Secretaria de la Función Pública para que hicieran varias investigaciones para aclarar los casos de corrupción y negligencia en la Secretaria de Salud.

Historia de una caducación de medicamentos anunciada
Tras confirmarse que ya son investigados por Función Pública se sabe que
en el Hospital Juárez de México, el Doctor  Gustavo Esteban Lugo Zamudio todavía se sigue desempeñando como su Director General, así como la contadora
 Maricarmen Cruz Maldonado como directora administrativa. Ambos  cargan bajo sus hombros la enorme responsabilidad de haber permitido que un lote de Medicamentos que CADUCARON y cuyo valor es de $ 7,376,714.38 (siete millones trescientos setenta y seis mil setecientos catorce pesos con treinta y ocho centavos 38/100 MN).
Por más que trataron de ocultar el hecho, los documentos evidencian la negligencia e ineptitud de ambos funcionarios.  
Ya que desde noviembre del año 2024, el encargado del almacén notifica que una parte del lote de medicamentos ha caducado y que es urgente tomas medidas.
Trasciende que otra parte del lote caduca en enero, febrero, marzo y abril de este 2025 y nada hicieron para evitar que el Lote completo Caducara.
Los documentos aseguran que se ignoraron los protocolos médicos y no se notificó a autoridades de mayor rango si otros Hospitales demandaban del medicamento para la entrega a pacientes y no se hizo.
Los oficios indican que de acuerdo con fecha 13 de diciembre del 2024, Elia Reyes Sánchez, quien es Jefa del Departamento de almacenes e inventarios hizo una solicitud de autorización para enviar lote de medicamentos a R.P.B.I para su destrucción, que se describen de acuerdo con los oficios DA/SRMS/AI/1058/2024.
A las personas a quien se les envía el procedimiento es a Patricia Urrutia encargada de la División de cirugía; Jesús del Carmen Madrigal Jefe de la División de medicina interna, Marien Muños Valencia Jefa de División de Gineco-pediatría y Francisco Reyes Rodríguez Jefe de la División de apoyo a la atención.
 Con fecha 24 de enero de este 2025 Reyes Sánchez manda otro oficio. La misma servidora publica insiste en la autorización para su destrucción del lote de medicamentos oficio DA/SRMS/DAI/51/2025, el 24 de febrero de este 2025 vuelve a insistir con un tercer oficio DA/SRMS/DAI/161/2025 para que le autoricen enviar para su destrucción otro lote de medicamentos que ya caducaron, cuarto oficio con fecha 11 de marzo de este 2025 la misma persona solicita a las mismas personas Oficio DA/SRMS/DAI/199/2025.
 El 1 de abril de este año 2025 entra en escena Lidio Ruiz García, quien ocupa el cargo de Jefe de la oficina de Representación en el Hospital Juárez de México y manda el oficio SABG/OICSALUD/ORHJM/12190/061/2025 a Maricarmen Cruz Maldonado quien se ostenta como Directora de administración del Hospital Juárez, la dama en cuestión y una de las principales responsables de que hayan caducado los medicamentos.
Ésta le envía el  oficio DA/0544/2025 a la Dra. Erika Gómez Zamora a efecto de que identifique las causas por los cuales los medicamentos se caducaron.
Los oficios describen y confirman que entre el lote de medicamentos que Caducaron había oncológicos, todos los pacientes con cáncer se quedaron esperando inútilmente,
A Cinco  meses después la Directora de Administración le entra al asunto, pero el asunto comienza a conocerse y hay muchas quejas.
Quejas contra  el Director General del Hospital Juarez, Dr. Gustavo Esteban Lugo Zamudio y su comparsa la señora Maricarmen Cruz Maldonado
Entre las quejas y denuncian afectados denuncian que ambos funcionarios protegen a quien se viene desempeñando como Secretario General de la Sección XV Ernesto Villaseñor Cortez, el cual se ha convertido en el villano favorito de los trabajadores sindicalizados, a los cuales los acosa, los amenaza, los intimida, con sus gorilas que lo protegen utiliza su prepotencia al grado de usar armas, cuando esta prohibido que lo haga. Los quejosos demandan una investigación y justicia.


READ MORE - Expediente/ Funcionarios del Hospital Juárez provocan pérdida de 7 mdp en medicamentos que dejaron caducar

Promociones LLC logra la primera venta de lujo: la mansión del “Canelo” Álvarez

Promociones LLC logra la primera venta de lujo: la mansión del “Canelo” Álvarez

Redacción 

La primera residencia de lujo que Fernando Salgado Chávez colocó en San Diego, California, tuvo como comprador al boxeador Saúl "El Canelo" Álvarez. Salgado lo conectó con el agente inmobiliario César Zepe Ybarra, de la firma Coldwell Banker West, y la operación se concretó el 27 de septiembre de 2019 a través de la empresa Canelo Promotions LLC, registrada en Nevada desde 2018.

La propiedad, valuada en 9 millones de dólares, cuenta con 743 metros cuadrados, siete habitaciones y seis baños, y está ubicada en una de las zonas exclusivas de San Diego. Aunque "El Canelo" regresó a vivir a Tijuana, la residencia —cuyo valor se incrementó a casi 12 millones de dólares— permanece fuera del mercado.

El éxito de esa operación comercial reunió a tres personas del corredor fronterizo y las vinculó con una lista de al menos 70 propiedades negociadas en los últimos cinco años. Una de estas propiedades está ligada a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, quien confirmó públicamente su vínculo con Fernando Salgado.



"Transacciones que no son normales"

En entrevista para Los Ángeles Press, un agente inmobiliario de Chula Vista, California —cuya identidad se mantiene en reserva por motivos de seguridad— explicó que este grupo ha destacado en la compraventa de inmuebles mediante transacciones "que no son normales" dentro del mercado.

"Fernando Salgado es quien consigue a los clientes, porque tiene todos esos contactos millonarios en México: gente del gobierno, empresarios, amigos. Les dice que pueden invertir acá en Estados Unidos sin pagar impuestos. Fimbres se encarga de crear la LLC legal para poder comprar las propiedades. Y Zepe es el agente inmobiliario", detalla el agente.

"En los últimos tres años, Zepe ha vendido muchas casas, muchas. Claro, algunas ventas son legítimas, como la del Canelo", añadió.

Los apellidos de algunos clientes de Salgado que figuran en la lista de Fimbres destacan en el entorno empresarial mexicano: Rembao, Vildósola, Hank, Huizar, Kalish, Añorve y Topete, entre otros. También hay agentes aduanales, funcionarios públicos —tanto en activo como al término de su gestión— y varios médicos.

¿Quién es César Zepe Ybarra?

César 'Zepe' Ybarra es el agente inmobiliario que gestiona las compraventas. Originario de Mexicali, radica en Chula Vista, y desde 2008 cuenta con licencia de bienes raíces de California con el número #01850330. En redes sociales se presenta como agente certificado y especialista en propiedades de lujo de la firma Coldwell Banker West.

Su lugar de origen da nombre a su empresa, De Mexicali LLC, registrada en la misma dirección que el corporativo de Gustavo Fimbres, Fimbres Consulting Group Inc. Esta consultora, ubicada en el 805 Bowsprit de Chula Vista, alberga cerca de 500 empresas de papel —conocidas en inglés como shell companies— y es responsable de la creación de estas LLC, como documentó Los Ángeles Press en un reportaje anterior.

"Fimbres les dice cómo no pagar impuestos. Fernando y Zepe se dividen la comisión ilegalmente, porque eso no está permitido, pero seguramente se lo da en efectivo", relató una segunda experta inmobiliaria para Los Ángeles Press, quien también pidió el anonimato por temor a represalias.

"La operación funciona así: Fimbres diseña el mecanismo para evitar el pago de impuestos y facilitar el traslado de dinero de México a Estados Unidos. Algunas de las propiedades que vende Zepe Ybarra ya aparecen con múltiples cuentas asociadas. Si revisas los títulos de propiedad, verás que las compran a precios inflados, sin remodelarlas, y luego las revenden. En algunos casos, incluso pierden dinero. Por ejemplo, la propiedad de Nathaniel (ligada a la gobernadora Marina del Pilar) ya está bajo contrato; alguien se la está comprando", agrega.


El uso de prestanombres a través de LLC

El esquema incluye la creación de LLC a nombre de terceros. "Algunas se constituyen en California, otras en Nevada. Pagan entre 50 mil y 100 mil dólares a personas que prestan sus nombres para figurar como propietarios. Sí, son, literalmente, prestanombres para ocultar a los verdaderos dueños de las propiedades", explica el experimentado agente de bienes raíces.

Sin embargo, en 2024 entró en vigor una ley en California que obliga a transparentar la identidad de los beneficiarios finales de las LLC. "Antes, eso se podía mantener en privado, nadie sabía quién estaba detrás. Pero ahora es obligatorio presentar un reporte con los nombres reales de los propietarios. Todos los que tenemos una LLC debemos hacerlo", concluye.

Se trata del formulario Beneficial Ownership Information Report, que deben completar los propietarios de las empresas. La información legal dice:

"Las corporaciones y las compañías de responsabilidad limitada (LLC) que califiquen como empresas obligadas a informar deberán presentar un BOIR (Beneficial Ownership Information Report). Esto significa que deberán reportar al gobierno de los Estados Unidos información identificativa sobre las personas que poseen o controlan el negocio. No cumplir con este requisito podría conllevar graves sanciones civiles y penales. Esta nueva obligación se aplica a la mayoría de las entidades comerciales, conocidas como empresas informantes, salvo que exista alguna excepción".

El formulario debía enviarse antes del 31 de diciembre de 2024, y al entrar al sitio aparece una advertencia de que, si no se cumple con la obligación, podría recibirse una multa diaria de 591 dólares por cada día de retraso.

Una compleja red de relaciones personales y estructuras legales permite a empresarios mexicanos adquirir propiedades de lujo en California sin dejar huella visible. La infografía muestra paso a paso cómo se articula este esquema, documentado por Los Ángeles Press en una serie de investigaciones sobre el corredor inmobiliario transfronterizo.

El punto de partida suele ser un empresario o funcionario mexicano que busca resguardar su patrimonio en Estados Unidos. Fernando Salgado Chávez, operador con conexiones en ambos lados de la frontera, lo pone en contacto con las piezas clave del engranaje. Gustavo Fimbres, a través de su firma Fimbres Consulting Group, Inc., crea una empresa de papel —una LLC— registrada en 805 Bowsprit Rd, Chula Vista, una dirección que agrupa más de 500 compañías similares.

Estas empresas (LLC) funcionan como entidades interpuestas que permiten ocultar la identidad real del beneficiario final. El agente inmobiliario César "Zepe" Ybarra, bajo la firma Coldwell Banker West, presenta al cliente propiedades de alto valor, muchas veces sin que haya una compraventa directa.

Una vez adquirida, la propiedad se transfiere a la LLC mediante una figura legal llamada "Intrafamily Transfer & Dissolution", lo que evita el pago de impuestos y mantiene el nombre del comprador fuera de los registros públicos. Las comisiones se reparten por fuera del sistema, según testimonios, evadiendo normas fiscales y del mercado inmobiliario.

Este patrón se ha replicado en decenas de propiedades investigadas, con vínculos que alcanzan a figuras públicas, médicos, políticos y empresarios. La infografía sintetiza cómo funciona un modelo que, por años, ha operado al margen de la transparencia fiscal en Estados Unidos.


La lista de Fimbres, Zepe y Salgado

El 7 de febrero de 2019, la empresa Capital De Inmuebles En América LLC adquirió la propiedad ubicada en 5961 La Jolla Scenic Dr S, La Jolla, CA 92037, por 3.15 millones de dólares. La compró a Barlow Capital Investments LLC, que a su vez la había adquirido en 2017 por 2.25 millones de dólares a Richard A. Stanford y Doris A. Trauner.

Cuatro años después, el 5 de octubre de 2023, se registraron dos transferencias intrafamiliares casi simultáneas: Joe Wai Chew cedió la propiedad a Michelle Chew, quien ese mismo día la devolvió a Joe Wai Chew. Ambas transacciones fueron clasificadas como "Intrafamily Transfer & Dissolution", sin que mediara una compraventa formal. Poco antes de cumplir dos semanas de este traspaso, el 19 de octubre, Joe Wai Chew vendió nuevamente el inmueble a Capital De Inmuebles En América LLC, esta vez por 5.325 millones de dólares, la empresa que ya había sido propietaria del bien en 2019.

Otra de las residencias de lujo en San Diego asociada a la "lista de Fimbres" y a esta misma LLC está ubicada en 1761 Colgate Circle, La Jolla, California, y ha registrado una serie de operaciones que reflejan movimientos relevantes en el mercado inmobiliario de alto valor durante la última década y media.

El historial comienza el 22 de junio de 2007 con una Correction Deed (escritura corregida) entre HRMR Holdings Inc. y Southern California Assets. Dos años más tarde, el 30 de julio de 2009, HRMR Holdings Inc. vendió el inmueble a los exjugadores Troy y Theodora Polamalu por 4.75 millones de dólares. En 2014, los Polamalu revendieron la casa a la misma HRMR Holdings Inc. por un monto sustancialmente menor: 2.5 millones de dólares, menos de la mitad del valor original.

Posteriormente, el 30 de junio de 2016, HRMR Holdings Inc. vendió la propiedad a Fatih Aslanoba por 6.275 millones de dólares. Aslanoba, un empresario turco con inversiones en tecnología y bienes raíces, mantuvo la propiedad durante más de siete años, hasta que el 31 de octubre de 2023 la transfirió por 7.5 millones de dólares a Ricardo Añorve Martínez mediante una Grant Deed, una escritura que transfiere la propiedad con ciertas garantías legales básicas. Casi tres meses después, el 29 de abril de 2024, Añorve transfirió el inmueble a Capital De Inmuebles En América LLC bajo el concepto de "Intrafamily Transfer & Dissolution", la figura legal que permite traspasos entre familiares sin una compraventa formal registrada.

Capital De Inmuebles En América LLC, constituida en 2018 y con domicilio en el 805 Bowsprit Road, de Chula Vista, figura en otras operaciones de alto valor bajo esquemas similares: la adquisición por parte de una persona física, seguida por la transferencia inmediata a una LLC bajo una figura legal que permite eludir el pago de impuestos por compraventa.

Según registros oficiales, la empresa mantiene un estatus "bueno" tanto ante el Secretario de Estado como ante la Franchise Tax Board. Su propietario es el director de Grupo Sonora Grill, una cadena de restaurantes con presencia en distintas ciudades, incluida la Ciudad de México.


Una propiedad, tres nombres y un patrón repetido

El historial de la propiedad ubicada en 475 Marsh Harbor Dr., San Diego, CA 92154 revela una secuencia de transacciones entre nombres recurrentes, transferencias entre familiares y un aumento significativo de valor en apenas un año. Esta residencia, pasó por al menos cuatro manos en las últimas dos décadas, y muestra un patrón que se repite en otras operaciones investigadas por Los Ángeles Press.

La historia comienza el 3 de octubre de 2001, cuando Rick y Toni Hyatte realizaron una transferencia intrafamiliar del inmueble, una figura legal que permite ceder una propiedad entre familiares sin registrar una compraventa formal. Un año después, el 15 de octubre de 2002, esta pareja vendió la propiedad a Nathan García y Marybell García por 415 mil dólares, según consta en el documento 2002-0897088.

Durante más de dos décadas, los García conservaron la propiedad. Sin embargo, el 15 de junio de 2023, a través del agente inmobiliario Zepe Ybarra se registró un movimiento inusual: los dueños transfirieron el inmueble a Juan M. Topete Maldonado por 900 mil dólares, y dos semanas después, el 1 de junio (según el documento retroactivo), Topete firmó un nuevo título de propiedad en el que se compartía la titularidad con Nathan García.

El 30 de septiembre de 2024 se concretó la venta definitiva: Topete vendió la residencia nuevamente a Nathan y Marybell García por 985 mil dólares. En tan solo un año, el valor declarado de la propiedad aumentó en 85 mil dólares, aunque no se reportaron remodelaciones. Actualmente, la propiedad se vende en 995 mil dólares.


En dos años, cuatro movimientos

La propiedad, ubicada en 708 San Gabriel Pl., Chula Vista, CA 91914, ha experimentado una cantidad de transacciones en los últimos 20 años, incluyendo múltiples traspasos intrafamiliares y ventas a fondos hipotecarios. Pero los movimientos de los últimos dos años, vincula a la red de operadores inmobiliarios de la lista Fimbres.

En menos de un año, la propiedad cambió de manos cuatro veces, elevando su valor de $1,010,000 a $1,025,000 en una cadena de transferencias que destaca por la participación de entidades familiares y corporativas. El 9 de septiembre de 2024, el empresario tijuanense Adolfo Huizar Velásquez adquirió el inmueble de Shane Douglas por poco más de un millón de dólares. Ese mismo día, Douglas lo había recibido de Natache Menezes en una transferencia intrafamiliar. Apenas siete meses después, el 7 de abril de 2025, Huizar cedió la propiedad a su entidad de nombre Huizar And Boys LLC, que inmediatamente se la vendió a Silvia L. Rábago por $1,025,000.

Estas operaciones representan solo una fracción de un entramado mucho mayor. Las propiedades aquí analizadas forman parte de una lista de al menos 70 inmuebles vinculados a la red de Fimbres, Salgado y Zepe Ybarra, en los que se repiten patrones de transferencias exprés, uso de prestanombres, entidades familiares y sociedades de responsabilidad limitada. En la siguiente entrega, otros casos de esta lista, en la que se revelarán nuevas conexiones y flujos financieros

READ MORE - Promociones LLC logra la primera venta de lujo: la mansión del “Canelo” Álvarez

Así lo dice Lamont/ La diputada Dulce María Sauri cuestiona la reforma judicial y la baja participación electoral

miércoles, 4 de junio de 2025

Así lo dice Lamont/ La diputada Dulce María Sauri cuestiona la reforma judicial y la baja participación electoral
Diana Salazar Palma

La reciente elección judicial en Yucatán ha dejado un panorama de incertidumbre y preocupación, según la Maestra Dulce María Sauri, destacada política y exgobernadora de la entidad. En una entrevista para Audiorama 1530 AM en "Así lo dice Lamont", Sauri abordó la conformación del nuevo Poder Judicial del estado, la polémica reforma que permitió la elección de magistrados, y el significativo abstencionismo a nivel nacional, ofreciendo una lectura crítica de los resultados.
La Maestra Sauri expresó a la audiencia su pesar ante los resultados de la elección para el Tribunal Superior de Justicia de Yucatán. De los nueve magistrados electos, ninguno de los que ya estaban en ejercicio logró superar la prueba de las urnas. "Ni una sola de las personas que estaba en ejercicio del cargo logró superar la prueba de las urnas", afirmó Sauri.
Lo más preocupante, según la exgobernadora, es que las personas que asumirán como nuevos magistrados y magistradas "no tienen carrera judicial". Esto implica que, en su mayoría, carecen de experiencia previa en la aplicación de la justicia, no habiendo escalado desde posiciones como oficiales, actuarios o secretarios. "Simplemente vienen de afuera", señaló Sauri, poniendo en duda la capacidad de estos nuevos perfiles para enfrentar la complejidad de sus cargos.
En contraste, celebró la inclusión de una persona con una "carrera muy prolongada en los órganos de transparencia" en el recién formado Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de Yucatán, lo que consideró una aportación importante por su experiencia.
Uno de los puntos clave de la entrevista fue el análisis del abstencionismo. En Yucatán, Sauri mencionó que votó alrededor del 11% de la lista nominal de electores. Su experiencia personal en Mérida, donde las casillas estuvieron "desoladas", evidenció la baja participación. "En mi casilla, estuve desde muy temprano y fui la segunda persona en pasar,  yo  fui la primera en terminar... y en ese lapso solamente entre una persona más", relató, destacando que en casi media hora, solo tres personas emitieron su voto en su casilla. Una imagen viral en redes sociales, que contrastaba la soledad de las casillas con largas filas para comprar tacos de cochinita, simbolizó este desinterés.
A nivel nacional, la Maestra Sauri rechazó la interpretación de que el alto abstencionismo (que se estima en un 88% de no votantes) significa una mayoría opositora al gobierno. Explicó que esto se debe a varios factores: los "abstencionistas crónicos" (cerca del 40% de la población), la falta de información sobre la elección judicial ("solamente oye que era complicadísimo", dijo, refiriéndose a la complejidad percibida del proceso), y un porcentaje de personas que activamente decidieron abstenerse e invitaron a otros a no participar.
Sauri también cuestionó la idea de que la maquinaria de Morena "no logró mover más que a 12 o 13 millones de electores". Señaló que, de esos, 5 millones anularon su voto, consciente o inconscientemente. Para ella, el aparato gubernamental y las estructuras de Morena en la elección judicial hicieron "lo mínimo necesario para apoderarse del Poder Judicial Federal, lo mínimo en todos sentidos. Pero lo ganaron, eso hay que reconocerlo."
Respecto a la alternancia en Yucatán, con un gobierno emanado de Morena a nivel estatal y uno del PAN en la capital, Mérida, Sauri recordó que Yucatán está acostumbrado a esta dinámica de partidos diferentes en el gobierno estatal y municipal. Destacó la trayectoria de "Huacho" Díaz Mena, el nuevo gobernador, quien tiene una formación panista y "sabe el valor que le da la sociedad yucateca a la política".
Finalmente, la Maestra Sauri enfatizó para la audiencia y Audiorama 1530 AM la importancia de analizar los resultados de las elecciones locales, particularmente en Veracruz y Durango, donde "se demuestra que Morena no es la maquinaria invencible que pareció surgir después de la elección del 2004". Subrayó que es en el ámbito local donde los partidos de oposición tienen una "ventana de oportunidad para empezar a recuperar lo que perdieron contundentemente en el 2004", desafiando la noción de un partido hegemónico.
READ MORE - Así lo dice Lamont/ La diputada Dulce María Sauri cuestiona la reforma judicial y la baja participación electoral

"Es una traición a la patria": Petro carga contra mercenarios colombianos que atentaron en México

"Es una traición a la patria": Petro carga contra mercenarios colombianos que atentaron en México
Publicado:
*Ocho militares mexicanos fueron asesinados luego de la explosión de una mina terrestre en Michoacán.
Lino Calderón

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reprobó este miércoles a sus connacionales retirados de las Fuerzas Militares que ahora están acusados de participar en la fabricación y explosión de una mina terrestre que mató a ocho castrenses en Michoacán (México).
"El Cartel de Los Reyes contrató a los mercenarios colombianos para enfrentar el Estado mexicano", afirmó Petro. "En Colombia el mercenarismo debe ser prohibido con alta pena de prisión, no se usa el dinero público de Colombia, e incluso el dinero del pueblo norteamericano para entrenar gente que después vende sus conocimientos militares, a los enemigos de la humanidad", agregó.
En la víspera, la Cancillería del país suramericano confirmó que 11 de los 12 colombianos detenidos por las autoridades mexicanas "tuvieron relación con las Fuerzas Militares de Colombia en el pasado".
"Eso es una traición a la patria colombiana", aseguró Petro en la red social X.
Son 12 colombianos, que junto a otros cinco sujetos, fueron capturados por el Ejército mexicano a finales del mes pasado en el municipio michoacano de Los Reyes, según lo informado por medios locales.
Hasta inicios del 2024, el Cártel de Los Reyes formaba parte de la alianza delictiva autodenominada Cárteles Unidos, considerada por EE.UU. como organización terrorista extranjera. Es un grupo michoacano creado en febrero de 2013 para combatir al entonces cártel hegemónico de Los Caballeros Templarios.
READ MORE - "Es una traición a la patria": Petro carga contra mercenarios colombianos que atentaron en México

Ufff la Política/ Rodolfo Mendoza/ Hospital Juárez entre el caos, el desorden y una pésima administración de sus directivos

                          "UFFF LA POLITICA"
                                         Rodolfo Mendoza

Hospital Juárez entre el caos, el desorden y
Una pésima administración de sus Directivos
$ 7,376.714.38 de medicamentos que dejaron caducar

Tendremos el mejor sistema de Salud del mundo, mejor que Dinamarca ese fue uno de sus tantos engaños de López Obrador y todo mundo se la creyó, lo que si hizo con éxito haber desaparecido el SEGURO POPULAR, creo su INSABI con miles de millones de presupuesto que se fueron a la basura, fue un rotundo fracaso, a ocho meses de que haya dejado el Poder, las cosas siguen igual o peor en el Sector Salud, no hay medicamentos, no hay quirófanos, faltan enfermeras, médicos de distintas especialidades, no hay personal capacitado en los laboratorios, como tampoco QFB y ante tanto desorden, la Presidenta Claudia Sheinbaum instruyó al subsecretario Eduardo Clark para que se hiciera cargo de la compra de medicamentos del sector salud. De entrada tuvo que detener la compra de medicamentos, ya que el lote solicitado estaba en sobreprecio, se tuvieron que presentar las respectivas denuncias y se tuvo que dar entrada a la Secretaria de la Función Publica, en donde su titular la Señora Raquel Buenrostro le tuvo que entrar a la investigación, son muchos los involucrados de parte de las autoridades y por supuesto personal de los laboratorios, corrupción y más corrupción, todo el Sistema de Salud esta para llorar, además de que el Sector Salud no cuenta con recursos suficientes para atender la demanda Nacional de tantos pacientes que requieren atención Médica, y si sumado a todo este desorden, encontramos a Servidores públicos que ocupan cargos de Directores, Subdirectores incluso Jefes de Departamento, que por su falta de profesionalismo, su negligencia, su falta de responsabilidad, pretendan después de ahogado el niño tapar el pozo, en el Hospital Juárez de México, el Dr. Gustavo Esteban Lugo Zamudio todavía se sigue desempeñando como su Director General y C.p. Maricarmen Cruz Maldonado, no obstante que ambos cargan bajo sus hombros la enorme responsabilidad de haber permitido que un lote de Medicamentos que CADUCARON y cuyo valor es de $ 7,376,714.38 (siete millones trescientos setenta y seis mil setecientos catorce pesos con treinta y ocho centavos 38/100 MN) y por mas que trataron de ocultar el hecho, tarde que temprano, aparece la verdad, de que hay responsabilidad de estos funcionarios, la hay de eso no hay duda ya que desde noviembre del año 2024 el encargado del almacen notifica que una parte del lote de medicamentos ha caducado y que es urgente tomas medidas, otra parte del lote caduca en enero, febrero, marzo y abril de este 2025 y nada hicieron para evitar que el Lote completo Caducaran cuando de acuerdo con protocolos médicos se tiene que notificare a otros Hospitales si les sirven los medicamentos en existencia, y no lo hicieron  
De acuerdo con fecha 13 de diciembre del 2024, Elia Reyes Sánchez, quien es Jefa del Departamento de almacenes e inventarios y donde solicita autorización para enviar lote de medicamentos a R.P.B.I para su destrucción, que se describen de acuerdo con los oficios DA/SRMS/AI/1058/2024, las personas a quien se los envía Patricia Urrutia encargada de la División de cirugía, Jesús del Carmen Madrigal Jefe de la División de medicina interna, Marien Muños Valencia Jefa de División de Gineco pediatría y Francisco Reyes Rodríguez Jefe de la División de apoyo a la atención. Con fecha 24 de enero de este 2025 manda otro oficio la misma servidora publica insiste en la autorización para su destrucción del lote de medicamentos oficio DA/SRMS/DAI/51/2025, el 24 de febrero de este 2025 vuelve a insistir con un tercer oficio DA/SRMS/DAI/161/2025 para que le autoricen enviar para su destrucción otro lote de medicamentos que ya caducaron, cuarto oficio con fecha 11 de marzo de este 2025 la misma persona solicita a las mismas personas Oficio DA/SRMS/DAI/199/2025. El 1 de abril de este año 2025 entra en escena Lidio Ruiz García, quien ocupa el cargo de Jefe de la oficina de Representación en el Hospital Juárez de México y manda el oficio SABG/OICSALUD/ORHJM/12190/061/2025 a Maricarmen Cruz Maldonado quien se ostenta como Directora de administración del Hospital Juárez, la dama en cuestión y una de las principales responsables de que hayan caducado los medicamentos le envía oficio DA/0544/2025 a la Dra. Erika Gómez Zamora a efecto de que identifique las causas por los cuales los medicamentos se caducaron, cinco meses después la Directora de Administración le entra al asunto, la pregunta ¿dónde estaba ella y su Director General Gustavo Esteban Lugo Zamudio para que no se hayan percatado?, de cómo casi Ocho Millones de pesos se fueron por el caño y no haya responsables, cuando se realizan juntas de trabajo diariamente y cada uno de los directores informa de las anomalías si las hay o no las hubo. 
READ MORE - Ufff la Política/ Rodolfo Mendoza/ Hospital Juárez entre el caos, el desorden y una pésima administración de sus directivos

Así lo dice Lamont/ Claudia Liliana Castillo Liderará: La innovación para Ayahualulco

martes, 3 de junio de 2025

Así lo dice Lamont/ Claudia Liliana Castillo Liderará: La innovación para Ayahualulco
Diana Salazar Palma

En un municipio históricamente marcado por el control familiar y el caciquismo político, Claudia Liliana Castillo Pimentel emerge como la virtual alcaldesa electa de Ayahualulco, prometiendo una administración de cambio y renovación. En una reciente entrevista telefónica para grupo Audiorama, Buenísima 1530 AM, Castillo Pimentel abordó los desafíos que enfrentó en su campaña y las prioridades para su gestión, que iniciará el próximo 1 de enero.
Uno de los temas centrales de la conversación  en "Así lo dice Lamont" fue la arraigada tradición de poder en Ayahualulco, donde el acceso de una mujer a la alcaldía era prácticamente impensable. La virtual presidenta electa se mostró consciente de esta realidad y aseguró que su gobierno buscará romper con estas inercias. "Dentro del equipo de trabajo, obviamente nadie de ellos va a ser incluido. Vamos a meter a personas nuevas que le den la atención adecuada a toda la ciudadanía", sentenció, refiriéndose a las familias que han detentado el poder por años y a los empleados municipales que llevan más de una década en sus puestos.
Castillo Pimentel destacó el enorme potencial turístico de Ayahualulco, un municipio enclavado en la sierra veracruzana, colindante con Puebla y con parte del Cofre de Perote. "Ayahualulco tiene demasiado por ofrecer, tenemos demasiado bosque, es un lugar de verdad de demasiada calidez", afirmó, expresando su deseo de que el municipio pueda ser considerado en el futuro como Pueblo Mágico, siguiendo los pasos de Coatepec y Xico. Sin embargo, reconoció que actualmente el municipio enfrenta un alto grado de marginación.
En cuanto a las prioridades para los primeros 100 días de su administración, la virtual alcaldesa electa fue enfática: salud, obra pública, seguridad y educación. "Estamos en un rezago total aquí en el municipio en esos temas", señaló, subrayando la urgencia de atender estas necesidades básicas.
La conversación transmitida en Audiorama   1530 también tocó el delicado tema de la seguridad, especialmente por la cercanía con Cosautlán, un municipio afectado por la delincuencia organizada. Castillo Pimentel reconoció que Ayahualulco no está exento de esta problemática, aunque con una menor intensidad. "Por el momento no hay tanta gente que se haya metido aquí… tiene dijéramos su propio crimen organizado que apenas están prácticamente empezando y que pues hay que erradicar desde ahorita para que no crezcan como aquel municipio", advirtió.
Al ser consultada sobre posibles amenazas durante su campaña, reveló haber sufrido "algunas persecuciones" e incidentes donde personas que la acompañaban fueron interceptadas y amenazadas. Sin embargo, enfatizó que no recibió amenazas directas a su persona.
Finalmente ,Claudia Liliana Castillo Pimentel expresó su confianza en el respaldo de la gobernadora del estado, Rocío Nahle, y del gobierno federal. "Claro que vamos a tener el respaldo de la gobernadora y a nivel federal son dos mujeres comprometidas también con el trabajo del país, del estado y yo sé que nos van a responder de igual forma, son mujeres de lucha y que pues al igual que yo hemos trabajado para el bien de todo el pueblo", afirmó.
La virtual alcaldesa electa recibirá su constancia de mayoría este miércoles, oficializando su victoria en una contienda reñida. Con una población de más de 26,000 habitantes y 28 localidades, Ayahualulco se prepara para una nueva etapa bajo el liderazgo de Claudia Liliana Castillo Pimentel, quien cerró la entrevista  en "Así lo dice Lamont"con un mensaje contundente: "No se nos olvide que los servidores públicos son puestos por la ciudadanía, que no se nos olvide que los cargos no se heredan y que los servidores públicos estamos para servir, no para servirnos".
READ MORE - Así lo dice Lamont/ Claudia Liliana Castillo Liderará: La innovación para Ayahualulco

70 años de amor y música: Los Dandys anuncian concierto de aniversario en el Teatro Esperanza Iris

70 años de amor y música: Los Dandys anuncian concierto de aniversario en el Teatro Esperanza Iris
Diana Salazar Palma

Los Dandys, íconos del bolero en México, se preparan para conmemorar 70 años de ininterrumpida trayectoria musical con un concierto especial que promete una noche llena de romanticismo y nostalgia. El evento tendrá lugar el próximo sábado 14 de junio a las 7:00 PM en el emblemático Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
La noticia fue anunciada en una emotiva conferencia de prensa, donde la agrupación, acompañada de invitados especiales y organizadores, compartió los detalles de esta celebración. Ana María Navarro, hija de Armando Navarro, fundador original y requintista de Los Dandys, destacó la resiliencia del grupo a lo largo de siete décadas. "Los Dandys han sobrevivido 70 años al público, a los medios de comunicación, a los programas de radio y televisión, y a todos nuestros fans", afirmó Navarro, quien también funge como la 'player' de la agrupación.
Ana María Navarro enfatizó el rol de su padre, Armando Navarro, en la creación musical del grupo. Mientras otros compositores escribían las letras, él era el cerebro detrás de la música de éxitos atemporales como "Gema", "Por Fin", "Tres Regalos", "Como un Duende", "Eternamente" y "Perdóname Dios Mío". Con más de 350 temas en su repertorio, "Gema" ha trascendido como un himno a la mujer, enalteciendo su figura a través de los años.
"Este homenaje a Los Dandys no es solo un concierto, es una ofrenda al romanticismo que ha acompañado a tantas generaciones", señaló un representante de Ajedrez Eventos y Soluciones, empresa organizadora del evento. "Nuestra misión es generar experiencias artísticas que toquen el corazón del público, que celebren nuestras raíces y acerquen el arte a todos los rincones posibles".
El concierto contará con la participación de talentos jóvenes como Marián Oviedo y el maestro Eric Ventura, quienes buscan llevar el bolero a nuevas generaciones. Además, se sumarán al escenario figuras de la época de oro del cine y la música mexicana, incluyendo a la actriz Titina Romani ("Angelitos Negros") y la icónica bailarina Lyn May. Se anticipa la confirmación de una diva más, prometiendo una fusión única entre distintas generaciones artísticas.
El nieto del fundador, Ricardo Armando Navarro, quien se encargará de continuar el legado de Los Dandys por otros 70 años, extendió una cordial invitación al público. "Es un placer estar en un teatro tan importante como el Esperanza Iris, celebrando estos 70 años, tratando de llevar el romanticismo tal y como lo hacían Armando Navarro, Joaquín Cisneros, Francisco Escamilla y José Luis Segura, y claro, el compositor Chamín Correa", expresó.
La velada también contará con la presencia de artistas como Rocío Arango y Rodrigo de la Cadena, así como la participación especial del Ballet de la UNAM.
Los integrantes actuales de Los Dandys, Roberto Ramírez (tercera voz y bajo) y Óscar Piedra (requinto), expresaron el honor y la responsabilidad de continuar con este legado. "El bolero nace en Cuba y después agarra fuerza en México. Aquí se vive la gran época de oro del bolero. Es una gran responsabilidad poder continuar con ese legado, lo que confirma que los mexicanos somos los más románticos de todo el mundo", comentó Ramírez. Piedra añadió que "la buena música, la música de calidad, nunca va a pasar de moda".
Un momento conmovedor de la conferencia fue la participación de  Brenda Gómez Lara embajadora de paz de las Naciones Unidas, quien compartió la historia de un requinto que perteneció a Armando Navarro y que ha viajado por el mundo como "la guitarra viajera de la paz". Este instrumento, cuyo estuche fue intervenido por enfermeras y doctores del INER en homenaje a la música durante la pandemia, será devuelto a Los Dandys en el concierto. La embajadora enfatizó que "la música es el lenguaje de Dios" y que el bolero de Armando Navarro ha trascendido fronteras, inspirando a muchos.
El concierto "70 Aniversario de Los Dandys" es más que una presentación musical; es un tributo al amor, a la permanencia de la música y a la memoria colectiva. Los boletos están disponibles en taquilla del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y a través de Ticketmaster.
READ MORE - 70 años de amor y música: Los Dandys anuncian concierto de aniversario en el Teatro Esperanza Iris

Aguacero inunda clínica del IMSS y causa afectaciones en distintos puntos de Edomex

lunes, 2 de junio de 2025

Aguacero inunda clínica del IMSS y causa afectaciones en distintos puntos de Edomex
Redacción 

La Paz, Edomex. Esta noche, continúa la emergencia en el Hospital General de Zona número 53 del IMSS, luego de la inundación ocurrida en el interior de este nosocomio cuando colapsó la red de drenaje, durante la tormenta que azotó la zona oriente del valle de México.
A las 21:45 horas de este lunes continúa una ligera llovizna luego de que de las 18 a las 20 horas cayó una intensa lluvia.
Silvia Morán Gómez vecina de Chimalhuacán narró que alrededor de las 18:20 horas, todos se encontraban en la hora de visita en las 22 camas, cuando se soltó el aguacero.
Casi de manera inmediata, el agua empezó a brotar por las alcantarillas y registros, el tanto el área de camas como la sala de espera de este hospital, se inundaron. El agua subió alrededor de 30 centímetros.
Elementos de seguridad, camilleros, enfermeros, médicos y la mayoría de los derechohabientes, se organizaron para sacar las aguas de drenaje y evitar que sus pacientes se mojaran con el agua de drenaje.
"Pues estaba nadando, todo el medicamento en farmacia, estaba nadando todo el medicamento en la caja iba saliendo, iba saliendo pañales de todo, iba saliendo porque si el agua fue arrasando pues con lo que veía".
La entrevistada, así como el personal de seguridad de este hospital ubicado en la carretera federal México-Texcoco, confirmaron que una vez que el tirante del agua bajó, todos los pacientes de urgencias fueron trasladados al primer piso.
Hasta el momento, continúan arribando bomberos y unidades vactor para realizar el desazolve y la limpieza del área de urgencias.
Este hospital es el de mayor demanda (la Clínica 25 del IMSS sigue en construcción) y por lo tanto, esta noche continúan recibiendo pacientes quienes son ingresados directamente al primer piso.
El hospital se encuentra en lo alto, respecto al nivel de banqueta de la carretera federal; sin embargo, fue el drenaje el que colapsó ante la gran cantidad de lluvia.
Protección Civil del Estado de México, informó que en diversos puntos de La Paz, en el nivel del agua superó el medio metro de altura.
La tromba también causó afectaciones en colonias de los municipios de Nezahualcóyotl y Chimalhuacán.
Inundaciones en Toluca, Metepec, San Mateo
Algunas de las vialidades principales que rodean la capital mexiquense, como la llamada Alfredo del Mazo, y las que cruzan Metepec, San Mateo Atenco y Lerma, padecieron encharcamientos severos.
La Avenida de las Torres y la entrada a San Mateo Atenco registraron flujo vehicular lento, pero que permitió el paso de vehículos. Otra de vialidad perjudicada es Paseo Tollocan, cuyos carriles centrales sufrieron flujo vehicular lento y con carga, mientras los carriles laterales se encharcaron.
Río Lerma presenta niveles altos
En el municipio de Lerma, el retorno que se encuentra en el centro comercial Las Plazas Outlet también quedó inundado y entre tránsito lento. Además se reportó que los aguaceros recientes dejaron altos los niveles del río Lerma, y en San Mateo Atenco hay zonas donde el agua se salió de su cauce.
De igual manera, personal de la Comisión de Agua del Estado de México realizó esta tarde trabajos de desazolve en el cárcamo rústico de agua pluvial que proviene de la zona Volcán, pasando por Tlacotepec, Metepec, hasta San Mateo Atenco, donde se bombea el arroyo a cielo abierto que lleva al río Lerma. (con información de La Jornada Estado de México)
READ MORE - Aguacero inunda clínica del IMSS y causa afectaciones en distintos puntos de Edomex

Fuertes lluvias, tormenta eléctrica y vientos generan caos en CDMX y Zona Metropolitana

Fuertes lluvias, tormenta eléctrica y vientos generan caos en CDMX y Zona Metropolitana
Redacción 

Las torrenciales lluvias en distintos puntos de la Ciudad de México provocaron caos vial, caída de árboles, la suspensión del servicio de la Línea A del Metro, desde Peñón Viejo a la La Paz, por lo que solo se ofrece servicio provisional de Pantitlán a Guelatao, así como del Cablebús, entre otras muchas afectaciones.
El Gobierno de la Ciudad de México reportó inundaciones en 53 puntos de la Ciudad, de México principalmente en las alcaldías Iztapalapa, Xochimilco, Tlalpan y Tláhuac, por las intensas lluvias registradas esta noche.
Detalló que se trata de lluvias generalizadas en toda la ciudad, con un promedio de 15 milímetros de precipitación, que en la zona nororiente alcanzó picos de hasta 45 milímetros de lluvia.
De los 53 reportes por inundaciones, 34 de ellos se ubican en Iztapalapa, y el resto en las otras demarcaciones afectadas.
La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) desplegó una fuerza operativa de más de 150 técnicos-operativos, además de 15 camiones hidroneumáticos (vactors), cuatro equipos de bombeo tipo Hércules, y 14 equipos de bombeo de emergencia, así como 22 cajas secas y tres grúas tipo hiab.
La calzada Ignacio Zaragoza antes del Puente de la Concordia hacia la autopista México Puebla, se encuentra inundada, por lo que las alternativas viales son la avenida Texcoco y la avenida Pantitlán. Sobre dicha vialidad se reportó la caída de dos árboles, uno a la altura del Balneario Elba y otro en el cruce de Río Churubusco.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que se encuentran desplegados equipos de la Subsecretaría de Control de Tránsito, Sectorial, y de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), para realizar acciones de vialidad, apoyo a la ciudadanía y orientación en diferentes puntos.
El principal apoyo se concentra en la calzada Ignacio Zaragoza donde se retiraron las ramas de un árbol que cayó y obstruía los carriles centrales a la altura de la avenida Coronado; luego de colocar las ramas en el camellón se liberó la circulación.  
Sobre la misma calzada, antes de subir el puente de la Concordia, se registra un espejo de agua de un metro y medio de altura, por lo que los oficiales de Tránsito y de la Zona Oriente auxiliaron a motociclistas y automovilistas que quedaron varados para sacar sus unidades.
En esta zona los elementos policiales cargan y ayudan a los ciudadanos para que puedan cruzar de manera segura.
También, implementaron un dispositivo de vialidad en el Eje 1 Norte a la altura de Peralvillo, en la alcaldía Cuauhtémoc, para evitar el congestionamiento por un encharcamiento.
Agilizaron la circulación por encharcamiento en Circuito Interior a la altura de Marina Nacional al sur y en el bajo puente que incorpora la calzada San Antonio Abad con Fray Servando Teresa de Mier con dirección al oriente.
Mientras que en la colonia Santiaguito, de la alcaldía Xochimilco los policías auxilian a los ciudadanos para sacar agua de sus viviendas que resultaron inundadas debido a la fuerte lluvia.
En el CETRAM Pantitlán, oficiales de la PBI realizaron trabajos de orientación y vialidad, a fin de brindar alternativas ante las afectaciones por las lluvias registradas en la zona.
Mientras que en el CETRAM Santa Marta, brindaron orientación a las y los usuarios sobre las alternativas de traslado, debido a que no había acceso al transporte público.
La tromba acompañada de actividad eléctrica y vientos fuertes ha dejado anegaciones y caída de árboles.
En la alcaldía Iztapalapa se reportan inundaciones en los carriles laterales de la calzada Ignacio Zaragoza, a la altura de Santa Martha Acatitla y en la avenida Ermita Iztapalapa.
El Metro ofrece servicio provisional en la Línea A, de Pantitlán a Guelatao y de Peñón viejo a La Paz, por la acumulación de agua al exterior.
Debido a la fuerte lluvia, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó Alerta Naranja. También alerta roja además por los fuertes vientos. Indicó que durante toda la noche persistirán las fuertes lluvias y vientos en la CDMX.
Vecinos reportan inundaciones en las colonias Santa Martha Acatitla, Constitución de 1917 y la Colmena, en Iztapalapa. También en la colonia Lomas de Vista Hermosa, en Cuajimalpa, y Nueva Oriental Coapa, en Tlalpan.
La alerta roja está fundamentalmente para las alcaldías Iztacalco, Venustiano Carranza e Iztapalapa. Se esperan rachas de viento que podrían alcanzar los 70 a 79 kilómetros por hora.
Se activó otra alerta naranja para las demarcaciones Coyoacán, Iztapalapa y Xochimilco, donde se prevén precipitaciones fuertes y posible caída de granizo.
En el resto de las alcaldías, se activó la alerta amarilla, ya que se prevén condiciones adversas hasta las 12:00 horas.
El Metro anunció suspensión en su servicio por las lluvias intensas en la Ciudad de México. Señaló que la Línea Morada, que pasa sobre Avenida Zaragoza, no trasladará pasajeros, por lo que se brindará una red emergente en el tramo hacia el Estado de México.
"Debido a la intensa lluvia en la zona, se implementa servicio provisional en Línea A, operando únicamente entre Pantitlán y Guelatao en ambos sentidos. No hay servicio de Peñón Viejo a La Paz.
Mientras que en las líneas 2, 3, 5, 8, 9 y B, se instrumentó marcha de seguridad por la lluvia.
Después de las 21:00 horas el Metro informó que el servicio en la Línea A quedó suspendido en su totalidad y hasta el término de la operación de este lunes.
La medida se adopta debido a la presencia de diversas zonas anegadas en la vía, ocasionadas por la lluvia registrada en el oriente del Valle de México.
Técnicos del área de instalaciones hidráulicas del organismo trabajarán durante la noche y la madrugada para realizar el desalojo del agua acumulada en el cajón de vía, señaló.
El Metro solicitó a las personas usuarias de la Línea A tomar en cuenta esta información para programar sus traslados el día de mañana. Se prevé que la apertura se realice durante las primeras horas de la jornada.
Cientos de usuarios que quedaron varados caminaron sobre la avenida Calzada Ignacio Zaragoza, cerca del puente de la Concordia, por afuera de la barda del Metro con el agua hasta las rodillas, mientras otros sortearon la inundación colgándose de la malla.
READ MORE - Fuertes lluvias, tormenta eléctrica y vientos generan caos en CDMX y Zona Metropolitana

Así lo dice Lamont/ Diputado Garrido (PAN) solicita revocación de mandato para nuevos jueces en CDMX

El Diputado Garrido (PAN) solicita revocación de mandato para nuevos jueces en CDMX
*Ante la baja participación electoral
 Diana Salazar Palma

La reciente jornada electoral dominical, destinada a renovar el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, ha quedado marcada por un elevado abstencionismo que, según el diputado de Acción Nacional (PAN), Diego Garrido, representa un "evidente rechazo a este capricho que impuso eh eh desde López Obrador la 4T y el gobierno en general".
En entrevista para Audiorama 1530 en "Así lo dice Lamont " el diputado Garrido señaló que la baja participación, con cifras preliminares del INE y el Instituto Electoral de la Ciudad de México rondando el 12%, evidencia que "más de 87 millones de mexicanos decidieron no votar, decidieron darle la espalda a esto que es una simple simulación y un fraude que todos anticipamos".
El legislador panista también destacó para la 1530 y su audiencia el significativo porcentaje de votos nulos o blancos, que alcanzaron el 20%, interpretándolos como una clara manifestación de descontento hacia el proceso. "Los dejaron así tal cual o a lo mucho escribió groserías o expresiones en contra de este fraude que se vio el domingo", afirmó Garrido.
Además, criticó el considerable gasto público destinado a esta elección, estimando un desperdicio de 7,000 millones de pesos que, en su opinión, "bien pudieron haber sido usado para pues voy comprar medicinas, para mejorar las escuelas, para eh comprar más patrullas para otro tipo de rubros en los cuales sí estamos pidiendo los mexicanos".
Ante este panorama, y recogiendo una sugerencia de la audiencia del 1530, el diputado Garrido se mostró abierto a la posibilidad de impulsar la revocación de mandato para los nuevos magistrados, jueces de distrito e integrantes del Tribunal de Justicia y Sentencias. "Sí me parece que es viable en virtud de que puede servir para todo aquello para todo aquel funcionario público que fue electo popularmente aplique la la revocación de mandato, entonces no habría por qué no aplicarle esto a estos jueces magistrados que fueron electos este domingo", declaró.
El diputado Garrido enfatizó que la escasa participación, incluso menor que en el pasado proceso de revocación de mandato, resta legitimidad a los nuevos integrantes del Tribunal Superior de Justicia capitalino. "Claro, no legitima nada de que fue muy poca la participación, uno de cada nueve mexicanos decidió avalar salir y tachar alguna boleta", sentenció.
Finalmente, el diputado del PAN adelantó que su grupo parlamentario buscará impulsar reformas en el Congreso para evitar la repetición de este tipo de procesos que considera "un fracaso" y con "vicios" reportados por la ciudadanía.
La polémica en torno a la elección del Poder Judicial capitalino se suma a la preocupación expresada por el diputado Garrido sobre la actuación del ejército en un evento cultural en Santa María de la Rivera y su presencia en las instalaciones del INE, temas que también abordó durante la entrevista, clasificándolos como "totalmente preocupantes".
READ MORE - Así lo dice Lamont/ Diputado Garrido (PAN) solicita revocación de mandato para nuevos jueces en CDMX

“Así lo dice Lamont” / El "Día al Desnudo" Ciudad de México se Desnuda de Prejuicios.

"Así lo dice Lamont" / El "Día al Desnudo"Ciudad de México se Desnuda de Prejuicios.
Diana Salazar Palma
 
En una conversación anticipatoria al "Día al Desnudo", la activista Claudia Carnaz compartió para audiorama 1530 los detalles sobre esta peculiar celebración que busca normalizar el cuerpo humano y despojarlo de prejuicios, inspirada en la naturalidad con la que el nudismo se vive en lugares como las playas de Zipolite o en países como Alemania.
Durante la entrevista en "Asi lo dice Lamont", Carnaz explicó que el evento, lejos de buscar la morbosidad, es una oportunidad para "desnudarnos también de prejuicios y normalizar el cuerpo humano". Enfatizó que, a diferencia de la percepción en la Ciudad de México, en otros contextos el nudismo es visto con mucha más naturalidad.
"Qué padre que hay espacios como Zipolite y qué padre que en Alemania y en otros países hay espacios donde podamos estar al desnudo... y hacer algunas actividades", comentó Carnaz, mencionando iniciativas como "caravaoque", clases de yoga al desnudo y fiestas organizadas por diversos grupos.
Ante la pregunta sobre si este día tiene vínculos internacionales, Ulises, otro participante y invitado en audiorama 1530, aclaró que se trata de un evento muy propio de México, impulsado por activistas locales como Héctor Martínez. "Así como hay el día del maestro, el día del amor... entonces creamos el día del nudista", explicó, invitando a la gente a vivir la libertad que ofrece el nudismo y a desmitificar la desnudez corporal.
Un punto crucial abordado fue la posible discriminación ante la diversidad de cuerpos. Carnaz respondió enfáticamente: "justo, justo es el mensaje principal que queremos mandar, que no hay cuerpos perfectos". Subrayó cómo la sociedad está "muy bombardeada de cuerpos estereotipados" que a menudo son irreales, contrastando con la realidad de los cuerpos diversos que existen. El "Día al Desnudo" busca precisamente demostrar que "los cuerpos reales existen y que son capaces de mostrarse tal cual en libertad".
Nos comparte que la respuesta del público ante esta iniciativa es mixta. Si bien hay quienes aplauden la valentía y el mensaje de aceptación corporal, también existen críticas y prejuicios. Sin embargo, el objetivo del movimiento nudista en la Ciudad de México es precisamente romper con estas ideas preconcebidas.
Finalmente realizan la invitación para quienes deseen participar o simplemente observar, el punto de encuentro para el "Día al Desnudo" mañana, 31 de mayo, será a las 8 de la mañana en el Palacio de Bellas Artes, desde donde se realizará una caminata hacia el Parque Chapultepec (mencionado como sede del año pasado, aunque el punto final para este año es el Parque Sullivan). Allí se llevarán a cabo diversas actividades como yoga, canto y "bodipaint".
La invitación está abierta a todo el público, con la única condición de que los menores de edad asistan acompañados de un tutor. Los organizadores esperan una participación aún mayor que el año pasado, donde congregaron a alrededor de 600 personas.
READ MORE - “Así lo dice Lamont” / El "Día al Desnudo" Ciudad de México se Desnuda de Prejuicios.

AMLO reaparece en Chiapas para votar en elección Judicial: ‘Quise participar para elegir a jueces y ministros’

AMLO reaparece en Chiapas para votar en elección Judicial: 'Quise participar para elegir a jueces y ministros'
*El expresidente López Obrador reapareció en Chiapas para participar en la elección Judicial.
Lino Calderón

A ocho meses de salir de la Presidencia de la República, el expresidente Andrés Manuel López Obrador salió de su retiro y reapareció para votar en la elección del Poder Judicial este domingo 1 de junio de 2025.
A las 9:51 horas, el expresidente emitió su voto. El exmandatario llegó solo a la casilla, pero algunos seguidores lo esperaron al salir del centro de votación.
Luego de su ausencia en la vida pública, López Obrador estuvo en las casillas del parque central de Palenque para emitir su voto.
AMLO hizo una corta fila para entregar su credencial de elector, le entregaron las boletas, luego pasó a las mamparas a emitir su voto. Regresó por su credencial y le marcaran el dedo.
 'Quise participar para elegir al Poder Judicial': AMLO
"Nunca en la historia de nuestro país, el pueblo, de manera directa, había decidido y tenido el derecho de elegir a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. Es la primera vez en la historia, por eso quise participar en esta histórica elección", dijo López Obrador.
El exmandatario tardó alrededor de 10 minutos en votar debido a que depositó sus boletas alrededor de las 10:03 horas.
"Me da mucho gusto vivir en un país libre y democrático. Y lo tercero, compartir con ustedes una opinión que confieso públicamente: Tenemos a la mejor presidenta del mundo, Claudia Sheinbaum, la mejor presidenta del mundo", añadió.
López Obrador fue el principal impulsor de la polémica reforma al poder judicial, la cual es considerada el cambio más profundo a la judicatura en las últimas tres décadas.
La elección judicial significa un hecho sin precedentes, pues por primera vez casi 100 millones de mexicanos podrán elegir directamente 881 cargos públicos del poder judicial.
Entre los puestos en disputa se encuentran ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, jueces de distrito y magistrados de circuito.
¿Qué dijo AMLO en su reaparición hoy 1 de junio de 2025?
AMLO estuvo alrededor de ocho meses alejado de la vida pública, desde la toma de posesión de Claudia Sheinbaum el pasado 1 de octubre.
"No he podido salir. Es la tercera vez que me salgo de la quinta (La Chingada) estoy escribiendo. Estoy haciendo algo que les va a gustar mucho sobre nuestra grandeza cultural. Pronto van a conocer un nuevo libro. A finales de año", dijo AMLO al ser cuestionado sobre cómo está y qué ha pasado tras su retiro.
—"Estoy bien, estoy muy bien y me da mucho gusto verles".
—¿De salud cómo está?
—De salud bien.
Fue parte de la breve conversación que tuvo López Obrador con los medios de comunicación tras haber emitido su voto. Después, AMLO se tomó fotos con quienes estaban en la fila o la casilla.
La actual presidenta Claudia Sheinbaum dijo en sus conferencias 'mañaneras' que no sabía de López Obrador, pero aseguró que estaba bien.
Sheinbaum tampoco dio referencias sobre si el expresidente iría a votar o si lo haría desde Palenque o viajaría a la Ciudad de México para participar en las elecciones del Poder Judicial.
READ MORE - AMLO reaparece en Chiapas para votar en elección Judicial: ‘Quise participar para elegir a jueces y ministros’

Estima INE participación en elección judicial de entre 12.57 y 13.32 %

Estima INE participación en elección judicial de entre 12.57 y 13.32 %
Redacción
 
La estimación de participación ciudadana en la primera elección judicial en México se calculó en un rango de 12.57 a 13.32 por ciento, informó a las 11 de la noche, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei.
En un mensaje difundido en cadena nacional -grabado desde las instalaciones de la junta número 10 del instituto, ubicada en la alcaldía Miguel Hidalgo- señaló que este ejercicio es de cálculo estadístico de alta precisión para dar información confiable.
Este ejercicio estadístico fue realizado a partir de una muestra aleatoria de mil 644 casillas de todo el país, a partir de información sistematizada por dos expertos estadística y matemáticas, así como integrantes de la Dirección Federal de Electores, de Organización Electoral y la Unidad Técnica de Sistemas Informáticos, vigilados por la oficialía electoral y un notario público.
La estimación anterior fue el único dato oficial emitida la noche de estos comicios y los resultados de los cómputos distritales serán emitidos los próximos días, con un orden preestablecido; primero, saldrán los de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); en segundo lugar, se darán a conocer los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; después las magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Posteriormente se darán a conocer los resultados de las magistraturas de las salas regionales del tribunal electoral, le seguirán los resultados de magistrados de circuito y al último los jueces de distrito.
Por el carácter inédito de la elección judicial no existe un parámetro de comparación; sin embargo, es sustancialmente menor al de otros procesos de alcance nacional e incluso de otros ejercicios como la consulta ciudadana realizada en 2021 y la revocación de mandato en 2022.
En 2024, la lista nominal era de 98.3 millones de electores y el promedio nacional de participación ciudadana fue de 59.8 por ciento, 3.6 puntos menos que la contienda sexenal previa, la de 2018, y lejos de la marca histórica en la materia: 77.2 por ciento del padrón, en la presidencial de 1994.

Solo 16 casillas no fueron instaladas
Las casillas programadas para la elección judicial de ayer (domingo) eran 83 mil 974; de las cuales 16 no pudieron ser instaladas y en 50 se suspendió la votación en el transcurso del día, dando un total de 66 casillas donde no pudieron sufragar los electores. Esta cifra equivale al 99.98 por ciento de casillas instaladas, según el Informe de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) emitido al cierre de la jornada electoral.
En la elección presidencial de 2024, no pudieron instalarse 23 casillas en el territorio nacional.
Las razones por las que no pudieron instalarse fueron múltiples: robo de boletas, ausencia de funcionarios de casilla, enfrentamientos de grupos armados, violación de sellos de paquetes electorales y boletas ya marcadas, mientras que en las que suspendieron la votación fue por riesgo de violencia.
Las casillas no instaladas y que suspendieron la votación estuvieron ubicadas en los municipios de San Cristóbal de las Casas, Tonalá, Comitán, Villaflores, Las Margaritas y Huehuetán en Chiapas; en Zitácuaro y en Ciudad Hidalgo, en Michoacán; en Huejutla, Hidalgo; en Oaxaca, Oaxaca; en San Luis Potosí; Valladolid, Yucatán; Jeréz de García Salinas, Zacatecas; Naucalpan, Estado de México, Izúcar de Matamoros y Puebla, en Puebla, así como en Chetumal, Quintana Roo.
En la sesión permanente del Consejo General, Claudia Espino, secretaria ejecutiva del INE, detalló que desde la apertura de casillas y hasta el cierre de éstas, se reportaron mil 770 incidentes, de los cuales 500 (28.2 por ciento) presentaron interferencia en el desarrollo normal de la votación por impedir el ejercicio de la votación sin causa justificada.
Mientras que en 313 (17.7 por ciento) hubo cambio de lugar de la casilla con causa justificada; en 236 (13.3 por ciento) los funcionarios de casilla no llegaron; en 208 (11.8 por ciento) se suspendió la votación, debido a las condiciones climatológicas, y en 144 (8.1 por ciento) había propaganda electoral en el interior o en el exterior de la casilla.
No obstante, añadió que, del total de incidentes reportados, el 80.4 por ciento fue atendido y resuelto de manera satisfactoria.
"La votación se desarrolló con normalidad en la totalidad de las casillas seccionales instaladas en el territorio nacional, incluidas aquellas ubicadas en entidades con husos horarios del Pacífico y del Noroeste", resaltó Espino.
READ MORE - Estima INE participación en elección judicial de entre 12.57 y 13.32 %

Elección judicial “todo un éxito”: Sheinbaum ;

Elección judicial "todo un éxito": Sheinbaum ;
*Votaron casi 13 millones

Angel Iturralde/ Manuel Temoitzin/ Alberto Moreno/ Lino Calderón

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la primera elección del Poder Judicial "fue todo un éxito" con la participación aproximada de 13 millones de personas. México es el país "más democrático del mundo", y con el nuevo Poder Judicial "se hará realidad el anhelo juarista: al margen de la ley nada, por encima de la ley, nadie. Es decir, un verdadero Estado de Derecho, donde nadie ni siquiera los más poderosos estén por encima de la ley.
"Sí, México es el país más democrático del mundo. A todas y todos los mexicanos les digo: tengamos confianza, vivimos un momento extraordinario, somos un país libre soberano, independiente, cada día más justo y más democrático", afirmó, tras resaltar que los de hoy fueron unos comicios transparentes y libres.
A través de video, señaló que "la elección histórica del poder judicial, este 1º de junio de 2025, ha sido todo un éxito: cerca de 13 millones de mexicanas y mexicanos salieron a ejercer por primera vez en la historia su derecho a decidir quiénes deben ser las y los nuevos ministros, magistrados, y jueces".
Afirmó que "hoy libremente millones de mexicanas y mexicanos votaron por las y los nuevos guardianes de la justicia. No debemos olvidar que el actual Poder Judicial que algunos defiende ha sido responsable de favorecer a miembros de la delincuencia organizada, y liberado miles de millones de pesos de la delincuencia de cuello blanco".
La mitad del Poder Judicial, "dicho por su propia presidenta (Norma Piña) llegó a sus puestos por nepotismo; es decir, por ser hermanos, primos, sobrinos, cuñados de algún magistrado, ministro, no por haber participado en una carrera judicial".
Como lo he dicho muchas veces, dijo, "si quisiéramos cambiar al poder judicial para controlarlo, qué sentido tendría hacer una elección universal, mejor hubiésemos cambiado la Constitución para poner ministros a modo como se hizo en el pasado".
En vez de ello "tomamos la mejor alternativa: que el pueblo decida. Sí, el poder en México está en el pueblo, ya no está en unos cuantos", afirmó exultante la presidenta.
Sostuvo que hoy "fue un proceso transparente. Las y los candidatos fueron seleccionados por comisiones profesionales del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Las campañas fueron austeras y la votación libre".
Sheinbaum Pardo señaló que "con el nuevo Poder Judicial se hará realidad el anhelo juarista: al margen de la ley nada, por encima de la ley, nadie. Es decir, un verdadero Estado de Derecho, donde nadie ni siquiera los más poderosos estén por encima de la ley.
"Sí, México es el país más democrático del mundo. A todas y todos los mexicanos les digo: tengamos confianza, vivimos un momento extraordinario, somos un país libre soberano, independiente, cada día más justo y más democrático".
La primera elección judicial en la historia de México que se celebró este domingo estuvo marcada por una notoria complejidad, confusión, tiempos individuales extendidos para emitir el sufragio y una señalada baja participación, aunque sin incidentes mayores y con votaciones en paz.
Los votantes manifestaron que fue una elección "muy engorrosa", en la que tuvieron que "hacer matemáticas" y forzar la vista, pues la letra chiquita de las boletas no ayudaba y tampoco los colores poco nítidos. Además, sufragar les llevó desde 10 minutos hasta 20 o incluso media hora, en una jornada en la cual en algunas casillas incluso instalaron sillas, por las largas esperas y para comodidad de quienes acudieron.
Hubo quienes aceptaron que no sabían la diferencia entre las actividades de los jueces, magistrados y ministros, e incluso, que no conocían los perfiles, pero aun así decidieron ejercer su derecho al voto.
En recorridos por las casillas instaladas en la Ciudad de México, la mayoría de quienes acudieron a las casillas dijeron haber analizado los perfiles, por lo que no llevaban apoyo escrito o acordeón de quienes iban a elegir. Aseguraron que memorizaron los nombres, aunque a la hora de colocarse tras las mamparas se pudo ver que sacaban sus celulares y consultaban datos en ellos.
Magdalena Hernández afirmó que sufragar fue sencillo, aunque le tomó tiempo leer todas las boletas. Pese a llevar un acordeón de elaboración propia en una hoja de cuaderno y escrito con su letra, dijo no haberlo necesitado durante la emisión de su voto: "Como que no sabía muy bien, y entonces me puse a leer todas las boletas".
Las casillas abrieron alrededor de las 8:30 horas y diversos funcionarios en ellas se mostraron sorprendidos al expresar que, contrario a lo que imaginaron, desde temprana hora había afluencia de votantes. No obstante, otras casillas se apreciaban con muy baja participación.
Óscar Martínez, presidente de la casilla básica en la sección 1295 en la Gustavo A. Madero, describió la complejidad y más trabajo que, como funcionarios, les representó la cantidad de boletas, pues a cada elector se le debían entregar nueve.
 "Estamos sufriendo un poquito por la cantidad de boletas que son, además de que traen la letra muy chiquita, pero nos ayuda un poco que del Instituto Electoral nos dieron lupas", mencionó.
Al inicio de la jornada se instalaron en ese lugar sólo dos mamparas, pero ante el prolongado tiempo que tomaba a los ciudadanos llenar las boletas, y para evitar que se hicieran filas, decidieron armar las otras dos con las que contaban.
Juan Carlos Sámano, presidente de la mesa receptora 4621 básica en la alcaldía Cuauhtémoc, refirió que tres de los cinco funcionarios de casilla no llegaron a la jornada, por lo que tuvieron que pedir apoyo entre los ciudadanos que acudieron temprano a emitir su voto. Sobre la afluencia de votantes, por momentos se hacían pequeñas filas de espera, y de pronto, no había persona alguna en las casillas.
"Yo pasé hace rato y vi que había fila, entonces mejor me fui y regresé ahorita que no hay nadie, y sin problema pasé. No tuve que formarme", indicó Lucila Leyva.
En la 4620 básica de Cuauhtémoc, Juan Guerrero, secretario de casilla, explicó que "la poca fila" que había era porque la gente se tardaba en votar: "Hay fila, pero no hay gente. La poca gente que hay se tarda en votar y eso ocasiona que haya que esperar".
Mencionó que ha sido funcionario de casilla en otras elecciones, por lo que señaló que, "en comparación con otras elecciones, en esta ocasión fue mucha menos gente. Es que son muchos nombres y es muy confuso", dijo.
En el mismo sentido, María de los Ángeles, habitante de la alcaldía Gustavo A. Madero, calificó la elección como "muy engorrosa". "Es que de un jalón meter a todos los (candidatos) del Poder Judicial a la boleta, está complicado", evaluó.
"Ahora nos pusieron a hacer matemáticas", expresó, en referencia a que en esta ocasión tuvo que colocar números en las boletas en lugar de tachar nombres o logotipos de partidos. Consideró que, debido a ello, era la demora en la fila.
Margarita Moreno, presidenta de la casilla 4619 básica en la alcaldía Cuauhtémoc, lamentó que en esta ocasión, en comparación con otros procesos electorales en donde ha participado como funcionaria, se contara con menos documentos en la mesa receptora para los funcionarios.
"En otras elecciones hay doble juego de actas por cada uno de los funcionarios. En este caso sólo fue uno, supongo que debido al fuerte recorte de recursos que sufrió el INE", manifestó.
Además, dijo que, en esta ocasión, pese a ser más boletas, para ellos el trabajo sería más sencillo, pues sólo contarían por colores cada resultado. "Ya se encargarán de eso en las Juntas Distritales", apuntó.
Al salir de emitir su sufragio, Ángel Avellana reconoció no tener clara la diferencia entre lo que hace un magistrado con las actividades que realiza un ministro o un juez.
Pese a ello, afirmó que no quería dejar de votar, pues para él "es importante el cambio". Explicó que ha tenido malas experiencias al acudir al Ministerio Público, donde, denunció, "todos te piden dinero para ayudarte en tu caso".
Por su parte, Ana, su acompañante, le respondió que en nada influirá la actual elección en las labores de las agencias del Ministerio Público y las fiscalías locales.
Algunos ciudadanos mostraron confusión incluso a la hora de introducir las boletas a las dos únicas urnas existentes en las casillas. Dudaban respecto a si todas irían en donde mismo, pues en otras jornadas electorales cada cargo cuenta con su propia caja.
En algunos centros de recepción del voto en la alcaldía Cuauhtémoc, personas que dijeron ser observadoras colocaron bancos en el exterior de las casillas y hacían anotaciones de cuánta gente ingresaba a ellas; sin embargo, no portaban sus acreditaciones a la vista.
Leticia García, quien acompañó a su papá a ejercer su derecho al voto, pero ella no lo hizo, consideró que, definitivamente, una de las mejoras que se debe tomar en cuenta para la siguiente elección judicial, en 2027, es que sean menos los candidatos a elegir.
"Estaríamos de acuerdo en que la elección sólo fuera de ministros. No de jueces o magistrados, porque son muchos candidatos y eso lo vuelve complicado", consideró.

INE estima entre 12.5 y 13.3% de participación durante la jornada
En el proceso electoral para renovar el Poder Judicial de la Federación (PJF) hubo una participación ciudadana de entre 12.57 y 13.32, de un universo de 99 millones 793 mil 821 personas que conformaron la lista nominal, lo que implica una participación de 13 millones de electores.
Al presentar anoche estas cifras, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, indicó que estos números fueron el resultado emanado a partir de una muestra de casillas seccionales seleccionadas frente a notarios públicos.
"Los especialistas que realizaron esta estimación son expertos en áreas de estadística, matemáticas; diseñaron una muestra representativa de todas las casillas seccionales instaladas en el país, con el fin de estimar con la mayor precisión el porcentaje de participación ciudadana en esta jornada electoral", apuntó.
Más temprano, la consejera Carla Humphrey detalló que 24 mil personas agrupadas en mil 500 grupos de trabajo en 12 mil puntos de escrutinio y cómputo en todo el país realizarán el conteo de votos, el cual finalizará el próximo martes 10 de junio.
Con ello, los primeros resultados que arrojarán los cómputos serán los de los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para finalizar el 10 de junio con las juezas y jueces de distrito.
Ayer fue una larga jornada en el INE. Con el izamiento de la Bandera y la entonación del Himno Nacional, la mañana de este domingo se inició formalmente el Proceso Electoral Extraordinario del PJF 2024-2025 con el que los ciudadanos eligieron por primera vez a los jueces, magistrados y ministros de la SCJN.
En su discurso inicial de esta jornada inédita, la consejera presidenta señaló que este proceso no sólo es un acto político o administrativo; es, dijo, "la reconciliación de la democracia con su esencia más pura: el poder ciudadano transformando activamente las instituciones para que la justicia sirva mejor a la colectividad que las elige".
Ante asistentes nacionales y extranjeros, resaltó que diseñar e implementar estas elecciones fue un desafío sin precedentes realizado en sólo ocho meses, que iniciaron con la publicación de selección de candidatos hasta la capacitación especializada electoral para funcionarios, además de la implementación de seis boletas especializadas para elegir personas juzgadoras, magistraturas, ministros y ministras.
Estas elecciones, indicó Taddei, fueron realizadas por más de 775 mil funcionarios capacitados "para conservar el proceso electivo en manos de la ciudadanía".
Taddei Zavala resaltó que la experiencia mexicana recabada por los observadores podría replicarse en otras latitudes.
"Hoy (ayer) no sólo votaremos por personas, no sólo buscamos perfeccionar nuestra democracia; votamos por un sistema de justicia que refleje la diversidad y la voluntad de México. Cada boleta depositada será un acto de confianza", expresó.
Resaltó que los sufragios emitidos este domingo legitimarán las labores de los integrantes del Poder Judicial y remarcó: "Hoy no sólo elegimos personas, elegiremos el tipo de justicia que queremos para nuestro país".
Con la organización y despliegue de estas elecciones, indicó, "el INE cumple. Votar es construir justicia y es fortalecer nuestras instituciones. La justicia también se construye desde las urnas, porque si algo distingue a México es su gente solidaria y comprometida".
Al rendir un balance de la jornada electoral, a las 14:00 horas, el consejero Jorge Montaño detalló que no fueron instaladas 16 casillas en todo el territorio nacional, equivalentes a un 0.0191 por ciento del total de las 83 mil 974 aprobadas por los consejos distritales. Con ello, dijo que fueron instaladas el 99.9 por ciento del total.
Montaño indicó que Chiapas concentró el mayor número de casillas no instaladas. Explicó que en cinco casillas en el distrito 05 de San Cristóbal de las Casas, las boletas fueron sustraídas y en algunos casos devueltas, pero estos documentos ya llevaban una marca.
Explicó que una casilla en el distrito 07 en el municipio de Tonalá, no contó con funcionarios y no fue posible integrar a ciudadanos que estaban formados en la fila, por lo que no se instaló ese centro de votación.
Agregó que otra casilla no fue instalada en el distrito 08 del municipio de Comitán de Domínguez, en el mismo estado, por inseguridad, debido a recientes enfrentamientos entre grupos armados locales.
El consejero añadió que en tres casillas en el distrito 10 del distrito de Miraflores, en Chiapas, los sellos del paquete electoral fueron violados y se encontraron las boletas marcadas. También en tres casillas localizadas en el distrito 13 en Huehuetán, fueron localizados paquetes con muestras de haber sido abiertas por personal totalmente ajeno al INE.
Al finalizar la jornada, la secretaria ejecutiva del INE, Claudia Arlette Espino, indicó que el último corte realizado a las 18:00 horas dio cuenta de que la votación se realizó con normalidad en la totalidad de las casillas seccionales instaladas en el territorio nacional, incluidas, dijo, las localizadas en entidades con husos horarios del Pacífico y del noroeste.
"Se confirma la instalación del 99.98 por ciento de las 83 mil 974 casillas seccionales aprobadas por los consejos distritales", señaló.
La funcionaria detalló que desde la apertura de casillas y hasta el corte realizado a las 18:00 horas, se reportaron mil 770 incidentes.
"La elección histórica de este 1 de junio ha sido todo un éxito", expresó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Al dirigir un mensaje a la nación por medio de un video colocado en su cuenta de la red social X, la mandataria señaló anoche que cerca de 13 millones de mexicanos ejercieron, por primera vez en la historia, su derecho a decidir quiénes deben ser los nuevos ministros, magistrados y jueces.
"El poder de México está en el pueblo, ya no está en unos cuantos", indicó, luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer los resultados de la participación ciudadana en las elecciones judiciales.
Destacó que el actual Poder Judicial que algunos defienden fue responsable de favorecer a miembros de la delincuencia organizada, además de que, dijo, liberó miles de millones de pesos de la delincuencia de cuello blanco.
"La mitad del Poder Judicial, dicho por su propia presidenta, llegó a sus puestos por nepotismo (...) no por haber participado en una carrera judicial", expresó.
Sheinbaum Pardo explicó que la elección fue transparente, además de que los candidatos fueron seleccionados por comisiones profesionales del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, e indicó que las campañas fueron austeras y la votación, libre.
Antes, durante la conmemoración del Día de la Marina, la Presidenta aseguró que la elección del Poder Judicial representa un hecho inédito en la historia de México, al permitir que sea el pueblo quien elija a quienes imparten justicia.
La mandataria afirmó que este proceso fortalecerá el Estado de derecho y rechazó los señalamientos de autoritarismo, al asegurar que el país es cada día más libre, justo y democrático por decisión popular.
"Hoy hacemos historia, pues por primera vez, el pueblo elige al Poder Judicial. Se hará realidad el principio juarista de: 'al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie'; es decir, se hará realidad el verdadero Estado de derecho donde nadie, ni siquiera los más poderosos, estarán por encima de la ley", comentó.
Además, reiteró que con la elección judicial "decide el pueblo", el cual está "ejerciendo uno de sus derechos constitucionales fundamentales: el de participar en su destino".
Asimismo, refrendó que "la democracia es el destino de la humanidad y la libertad su brazo indestructible", e insistió en que quienes aseguran que en el país "hay autoritarismo, están mintiendo".
México, dijo, "es un país cada día más libre, justo y democrático por la voluntad de su pueblo. Quedó atrás el clasismo, el racismo y cualquier forma de discriminación impulsada desde el poder. La fraternidad significa vernos a los ojos como iguales".
Por la mañana, antes del evento realizado en el puerto de Acapulco, Guerrero, la mandataria emitió su voto en la Ciudad de México, el cual fue su primer sufragio como mandataria federal.
En punto de las 9:25, la titular del Poder Ejecutivo Federal salió de la puerta 1 de Palacio Nacional –de la mano de su esposo, Jesús María Tarriba– para cruzar la calle de Moneda hacia el Antiguo Palacio del Arzobispado, hoy Museo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en donde fue instalada la casilla 4748 básica y dentro de la cual le tomó 13 minutos con 11 segundos votar.
Los alrededores del palacio fueron fuertemente protegidos no sólo con vallas metálicas, sino con decenas de elementos policiales blindados con escudos. Además, sobre la calle de Moneda que cruzó, ambas esquinas igualmente fueron protegidas y fueron desplegados decenas de elementos militares vestidos de civiles para resguardar el paso de la mandataria, quien se detuvo unos momentos a tomarse fotografías con algunos ciudadanos que también votaron en la casilla, de la cual, al salir, el único mensaje que emitió fue: "¡Que viva la democracia!".

Elecciones locales del PJ reportan baja afluencia
La baja participación ciudadana por desinterés o desinformación, en medio de protestas ciudadanas, distribución de acordeones, problemas en la apertura e instalación de casillas y el deceso lamentable de dos adultos mayores afuera de las casillas en Saltillo, Coahuila, y Xalapa, Veracruz, se llevó a cabo la elección judicial local en 19 estados del país.
La mayoría de los votantes que salió ayer a las urnas expresó su malestar por lo complicado que fue recibir tantas boletas para escribir el número de los candidatos a elegir, además del tiempo promedio para este proceso que fue entre 15 y 30 minutos.
La afluencia ciudadana no fue como se esperaba y marcó la elección del domingo en los 19 estados, donde en casos como Zacatecas, los maestros impidieron la instalación de 56 casillas en escuelas de 11 municipios: Chalchihuites, Fresnillo, Sombrerete, Valparaíso, Pánfilo Natera, Guadalupe, Jiménez del Teúl, Luis Moya, Mazapil, Noria de Ángeles y Loreto.
 El Dato: Este año, sólo se eligieron 881 cargos del PJ debido a que la otra mitad se elegirá en 2027, como se estableció desde la reforma.
En la mayoría de los estados se presentaron movilizaciones de protesta encabezadas por la organización Resistencia Civil Activa y Pacífica (Recap), principalmente en las plazas públicas de las capitales de las entidades, y frente a los palacios de gobierno para expresar su rechazo a la jornada electoral en la que se eligieron juzgadores locales.
En Guanajuato se presentaron algunos incidentes, como la presencia de hombres armados en una casilla de Valle de Santiago, además de la detención de un sujeto con boletas ya marcadas.
Durante los comicios judiciales, dos adultos mayores perdieron la vida cuando esperaban turno para votar afuera de las casillas.
El primer caso ocurrió en Poza Rica, Veracruz, donde una mujer de 78 años, identificada como Raymunda Hernández, se desvaneció afuera de la primaria Luis Escudero Armas, ubicada en la colonia Guadalupe Victoria, a causa de un paro cardiaco.
Otro caso se registró en la casilla ubicada al interior del Centro de Atención e Integración Familiar (CAIF), del DIF Coahuila, en Saltillo, donde un adulto mayor falleció al caer desde su propia altura mientras hacía fila para emitir su voto.

"Lo hice al aventón. Vine para tener un nuevo Poder Judicial que nos dé justicia"
En la opinión de las y los votantes, la primera elección judicial fue un proceso tardado y complicado, en el que las decisiones en las boletas, por parte de algunos de ellos, se tomaron "al aventón".
Silvia, de 48 años, dijo que en su caso no tuvo oportunidad de revisar con anticipación quiénes son sus candidatos, por lo que en las boletas votó sin reflexión, aunque aseguró que acudió para que "el nuevo Poder Judicial sí nos dé justicia".
"Ay, yo lo hice al aventón. Lo bueno es que ya vine para que tengamos un nuevo Poder Judicial que nos dé justicia", reconoció la ciudadana.
En un recorrido por casillas de la capital se consultó a personas luego de emitir su sufragio, entre las cuales el común denominador fue la queja por la tardanza al elegir entre las decenas de candidatos, que además no todos eran conocidos por ellos.
Para la señora Beatriz Ramírez, mujer de la tercera edad, quien votó en la casilla cuatro mil 835, a unos pasos del Monumento a la Revolución, se trató de un proceso complejo debido a la cantidad tan elevada de candidatos entre los que tenía que elegir.
Compartió que, en su caso, se preparó junto a su esposo para elegir a los candidatos, decisión que tomaron a partir de entrevistas y demás publicaciones a las que tuvieron acceso en medios de comunicación, para conocer los perfiles.
"Pues sí le cuesta a uno trabajo porque, en primera, no conoce uno a la gente. Aunque yo tengo dos hijos que son abogados, no trabajan en lo de Gobierno, pero sí (estuvimos) enterados de más o menos y en la televisión estuvimos viendo a los pocos que se entrevistó y ahí ya decidimos por quién votar. Me tardé como unos 20 minutos", declaró.

En comparación con otros procesos electorales, la ciudadana relató que la afluencia de votantes en esta ocasión fue "muchísimo menor".
En este sentido, Víctor Pineda también consideró que el proceso de votación fue complejo, debido a la gran cantidad de boletas que debía llenar y la falta de información que, consideró, hubo respecto a este proceso electoral.
"Fue un poquito complicado por los nombres, son muchas boletas, no hay la suficiente información o no la buscamos porque no da tiempo, y aparte no es lo mismo como cuando se vota para partidos políticos", dijo.
Para acudir a esta jornada electoral, el hombre contó que se dedicó a leer entrevistas y demás información relativa a los candidatos.
En las casillas visitadas, además de persistir una baja afluencia de ciudadanos, se notaron algunas dificultades entre los votantes, principalmente entre adultos mayores, que pasaban amplio tiempo tratando de leer las boletas e identificando a qué cargos correspondía cada una.
"Ya ni sé por quién voté, yo nada más le taché y ni sé si esté bien. Pero lo hice", exclamó un señor, al salir de su casilla en la calle Tomás Alva Edison.
READ MORE - Elección judicial “todo un éxito”: Sheinbaum ;

Popular posts