La DHC Dulce Violeta Carrillo brinda momentos de felicidad a niños con fase terminal y apoya clases desprotegidas

viernes, 8 de agosto de 2025

Silvia Morgado

En una entrevista que concedió la Lic Dulce Violeta Carrillo  a nuestra casa editorial Cúspide y Liberal Metropolitano  nos habló de la labor altruista que viene realizando con niños y niñas con face terminal brindándoles un poco de alegría cumpliendo sus sueños ya que desafortunadamente tienen sus dos contados
Dulce Violeta Carrillo reconocida como el personaje del año 2025
Resulta gratificante que un gran figura, engalane nuestra página, les presentamos a esta gran mujer, que es una incansable luchadora social, quién trabaja incansablemente desde diferentes ámbitos por los derechos humanos de los más desfavorecidos, lo hace desde el ámbito empresarial, lo hace como abogada en donde se desempeñó en la vicepresidencia de la mesa directiva y como candidata a diputada en el ámbito político, a través de las fundaciones de ayuda con la na activa labor altruista pero también; siendo portavoz a través de los diferentes medios de comunicación ya se como conductora o brindando conferencias para llegar a las grandes masas transmitiendo ese mensaje de unirse a las diferentes causas.
En donde no escatima todos los recursos a su alcance  trabajan incansablemente, con la ilusión de concientizar a los demás sobre la gran desigualdad de oportunidades que existe, tratando de motivarlos y unirse a esta noble causa, ahora con título Miss Belleza Jalisco otorgado por el certamen internacional Miss Belleza México, elaboró y encabezará un proyecto que procurará la creación de oportunidades y trabajará para disminuir y erradicar la violencia en contra de las mujeres, haciendo un plan integral para dotarlas de recursos
READ MORE - La DHC Dulce Violeta Carrillo brinda momentos de felicidad a niños con fase terminal y apoya clases desprotegidas

Expo Med impulsa soluciones tecnológicas para hacer la salud más accesible en México y América Latina

jueves, 7 de agosto de 2025

Expo Med impulsa soluciones tecnológicas para hacer la salud más accesible en México y América Latina
Redacción

En un entorno donde el acceso a servicios de salud sigue siendo limitado para millones de personas, impulsar soluciones que acerquen la atención médica de calidad de manera oportuna y accesible es más urgente que nunca. En este contexto, Expo Med | Hospitalar México se consolida como la plataforma líder que impulsa la transformación del sistema de salud, tanto en México como en América Latina.
Del 19 al 21 de agosto, el Centro Banamex será sede de la 16ª edición de Expo Med, que reunirá a más de 150 expositores, marcas globales y miles de profesionales del sector para presentar soluciones innovadoras que abarcan desde salud digital hasta cirugía robótica. Con un enfoque centrado en la innovación con propósito, el evento conecta tecnología, políticas públicas y actores clave para mejorar la calidad, el acceso y la eficiencia de los servicios médicos.
"La salud no puede esperar. México necesita adoptar nuevas tecnologías de forma ética, colaborativa y sostenible", afirmó Ricardo Castellanos González, Group Show Director de Expo Med | Hospitalar México. "Este evento es más que una feria: es un espacio de transformación real para quienes toman decisiones".
A nivel global, más de 4,500 millones de personas carecen de acceso básico a servicios de salud (OMS, 2023). En México, enfermedades crónicas como la diabetes generan un alto impacto económico, y solo el 11% de los hospitales cuenta con sistemas de cirugía robótica, mientras que uno de cada dos centros ha enfrentado ciberataques (Inegi y AMTI, 2024).
Frente a este panorama, Expo Med propone una agenda multisectorial que abarca temas como inteligencia artificial aplicada a la medicina, telemedicina, hospitales inteligentes, farmacias digitalizadas, ciberseguridad en registros clínicos, dispositivos médicos conectados y modelos de atención personalizada mediante cirugía robótica.
Uno de los espacios más esperados será el Healthcare Strategy Summit, que reunirá a figuras nacionales e internacionales que están redefiniendo el futuro de la salud. Entre ellos destacan Rafael Grossmann, pionero en cirugía asistida con tecnología wearable; Marcelo D'Agostino, asesor senior en salud digital de la OPS/OMS; así como científicas reconocidas como la Dra. Esther Orozco y la Dra. Mayra Pérez Tapia. Durante tres días, expertos de instituciones como Siemens Healthineers, GS1 México, FUNSALUD, SEDECO y Global Health Intelligence compartirán su visión sobre los principales desafíos del sector, colocando al paciente en el centro de la conversación.
Entre los proyectos más destacados se encuentra oriGen, desarrollado por TecSalud, que busca secuenciar el genoma de más de 100 mil mexicanos para avanzar hacia una medicina personalizada, más precisa y accesible. También se presentarán soluciones de bajo costo para la detección temprana de insuficiencia cardíaca, monitoreo remoto de enfermedades crónicas y modelos móviles de atención en comunidades marginadas.
La agenda de Expo Med también incluye espacios estratégicos como el foro "Diálogo Público y Políticas Sanitarias", donde representantes de instituciones clave como IMSS, Secretaría de Salud, COFEPRIS e ISSSTE debatirán sobre los retos del sistema de salud y plantearán soluciones orientadas al fortalecimiento de las políticas sanitarias.
Además, dentro de Med Experience, se contará con la participación de organizaciones como CANIFARMA, AMID y Polyflor LTD, quienes presentarán innovaciones que están transformando la industria médica a nivel nacional e internacional.
"Estamos frente a una oportunidad única para rediseñar nuestro sistema de salud. La colaboración entre gobierno, academia y sector privado será clave para lograrlo", añadió Castellanos. En un país con profundas brechas de acceso y una de las inversiones públicas en salud más bajas dentro de la OCDE (4.5% del PIB), Expo Med se posiciona como un punto de encuentro que impulsa un enfoque inclusivo, donde la tecnología sea una herramienta de equidad, no un privilegio.
Con cada edición, Expo Med reafirma su compromiso de ser más que una vitrina de innovación: es una plataforma de diálogo, colaboración y acción que impulsa soluciones concretas para garantizar una atención digna, oportuna y sostenible para todas las personas.
Sobre Expo Med
Expo Med es el evento líder en México y América Latina enfocado en innovación tecnológica para el sector salud. Desde su creación, se ha consolidado como el punto de encuentro clave para profesionales, tomadores de decisión, empresas y especialistas de la industria hospitalaria y médica. En cada edición, Expo Med presenta las últimas tendencias, soluciones y desarrollos en equipamiento, tecnología médica, insumos y servicios hospitalarios.
El evento es organizado de la mano de Informa Markets, compañía global especializada en la creación de plataformas de negocios en sectores clave. Gracias a esta alianza, Expo Med conecta a miles de profesionales de la salud con proveedores de clase mundial, fomentando la capacitación, el networking estratégico y la evolución del ecosistema médico en la región.
Para más información, visita: www.expomed.com.mx
READ MORE - Expo Med impulsa soluciones tecnológicas para hacer la salud más accesible en México y América Latina

Iztapalapa abrirá la puerta de la Suprema Corte de Justicia con una portada floral

Iztapalapa abrirá la puerta de la Suprema Corte de Justicia con una portada floral
*El ministro presidente electo de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, reconoció el esfuerzo de la alcaldesa en materia de inclusión y anunció que el pueblo de México entrará al máximo recinto de impartición de justicia
*En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios, la alcaldesa explicó su programa Iztapalapa Intercultural para la atención de comunidades originarias, barrios, habitantes de origen afromexicano y en movilidad

Lino Calderón

"Iztapalapa le toma la palabra y abrirá con usted la puerta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con una portada floral, en señal de que el pueblo de México entrará a ese recinto", expresó la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz, al ministro presidente electo de la Suprema Corte, Hugo Aguilar Ortiz.
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios, al que asistió el ministro presidente de la Corte, el presidente municipal de Nezahualcoyotl, Adolfo Cerqueda, personas de los pueblos indígenas residentes en esta alcaldía y representantes de organismos e instituciones indigenistas, la alcaldesa les dio da la bienvenida a un lugar donde las diferentes culturas se abrazan y enriquecen mutuamente.
En la segunda sesión ordinaria de la Comisión de Interculturalidad y Movilidad Humana de la alcaldía, Alavez Ruiz habló de la Iztapalapa Intercultural, eje de política transversal que tiene el objetivo de procurar el respeto entre la diversidad de cosmovisiones que radican en la demarcación.
Explicó que se trata de tres programas dedicados a atender las demandas de pueblos y barrios originarios, comunidades indígenas residentes, y comunidades afromexicanas y de distinto origen nacional, cuya importancia histórica y cultural emana de sus más de 500 años de resistencia en Iztapalapa.
"Estamos en un momento histórico porque, bajo el manto de la interculturalidad, podemos reunirnos todas las expresiones que han resistido durante siglos y que enriquecen a nuestra ciudad; nuestros barrios originarios continúan fortaleciendo el tejido cultural de la alcaldía", afirmó.
En tanto, el ministro Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, afirmó  que la interculturalidad es la relación activa y armoniosa entre cosmovisiones para comprenderse y para construir una mejor sociedad, donde la justicia y la dignidad tengan cabida.
"Por eso le reconozco esa apuesta a la alcaldesa. porque si ponemos en el centro de la atención el respeto y la mirada común de hacia dónde vamos, y a eso le le agregamos comprensión, solidaridad, esperanza y amor, sin perder perdemos en el horizonte, el bienestar y la justicia van a imperar y vamos a vivir como si fueran días de fiesta todos los días", manifestó.
Agregó que esta orientación de la Comisión significa una apuesta de gran alcance que responde al desafío de construir justicia en una sociedad cada vez más diversa, como la de la Ciudad de México.
"Por eso felicito a la alcaldesa, por asumir este reto que debe ser también el motor de la Comisión. Tiene que haber mucha armonía, comprensión, solidaridad y que se lo compartamos a la sociedad", señaló el ministro presidente.
Por su parte, la alcaldesa explicó que esta política surge del convenio suscrito con el Instituto Nacional de Antropología e Historia para poder atender los sitios paleontológicos, arqueológicos y artísticos en la demarcación.
"Estamos muy contentos porque vamos avanzando; le vamos a entregar muy buenas cuentas a Iztapalapa, a la ciudad y al mundo entero, porque vamos a tener muchas visitas el próximo año y vamos a presumir lo que estamos haciendo y a propiciar la dignificación de todos nuestros pueblos", afirmó.
En ese sentido anunció que Iztapalapa se integrará a la red de Ciudades Interculturales del Mundo, del Concejo de Europa, lo que posicionará a la alcaldía junto a ciudades de renombre internacional como Londres, París, Barcelona, Lisboa y Sídney, consolidándola como referente global en términos de convivencia armoniosa.
"Estamos a un paso de ingresar a esta red mundial que reconoce a Iztapalapa como un espacio de unidad, sin competencia, en solidaridad y hermandad, con un profundo respeto por la naturaleza y la participación comunitaria", señaló Aleida Alavez.
Además, subrayó la importancia de los procesos migratorios que en Iztapalapa conforman gran parte de su historia, como el caso de Culhuacán, que celebra este año el aniversario 1355 de su fundación. Esto la convierte en una de las localidades más antiguas de la cuenca del Valle de México, "655 años más vieja que Tenochtitlan".
Para concluir, reiteró que su compromiso es con el buen vivir, con la construcción de un mundo mejor y más justo para todas y todos; por una  demarcación inclusiva y respetuosa con todas las comunidades que habitan en ella.
READ MORE - Iztapalapa abrirá la puerta de la Suprema Corte de Justicia con una portada floral

Denuncia Ciudadana de Trabajadores de base del GCDMX

miércoles, 6 de agosto de 2025

Denuncia Ciudadana de Trabajadores de base del GCDMX
Redacción

Se pide intervención URGENTE de la PRESIDENTA DE MEXICO.- CLAUDIA SHEIMBAUM PARDO
Ante el próximo cambio de estafeta en el mes de Septiembre de 2025,  de la Segunda Organización Sindical más grande del País por la cantidad de agremiados que la componen, ahora el Presidente del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México, nos referimos al que no representó a nadie en la gestión que ilegalmente está por terminar y que no se olvide nos impusieron a tan inútil personaje como lo es Aaron Ortega Villa, pero lo más indignante después de no dar resultados a los más de 110,000 trabajadores Basificados que componen este gremio,  ❗️ PORQUE DESDE EL AÑO 2013 NO TENEMOS REVISIÓN A NUESTRAS CONDICIONES GENERALES DEL TRABAJO ❗️es decir 12 años de estar sujetos a lo que el patrón ordene y migajas nos den; AHORA se sabe que pretende llevar a cabo un ALBAZO esto ya acordado  en común acuerdo con el Tribunal Federal  de Conciliación y Arbitraje con su PRESIDENTE el Maestro José Luis Rodríguez Díaz de León quien  salió igual o peor que su antecesor y que dejó un desastre en este organismo sindical nos referimos al ya despedido PLACIDO HUMBERTO MORALES VAZQUEZ.-
Es importante hacer saber que las ocho SALAS QUE componen el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, se unen a firmar y entregar  tomas de nota PATITO, Y COMO LEGALMENTE DEBEN DECIR "TOMA DE NOTA" resulta que ahora mencionan "TÓMESE NOTA" en materia legal eso no tiene VALIDEZ, ya que dicho Órgano desconcentrado y que depende de la Secretaria de Gobernación del Gobierno Federal; 🔴 DE MANERA ILEGAL 🔴sabe y le consta que no pueden expedir  "Tomas de Nota" EN ESE SENTIDO por no cumplir con los requisitos de lanzamiento de convocatorias de los Secretarios Seccionales de las 40 secciones sindicales que integran este organismo del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México, porque al momento de lanzar sus ilegales convocatorias no tenían vigentes sus tomas de nota los secretarios generales salientes, PERO ESTA ILEGALIDAD es aprobada  por el Gobierno de la Ciudad de México, y quien está operando  para llevar a cabo esta INTROMISION ilegal es el Subsecretario de Gobierno de la Ciudad de México FADLALA AKABANI HNEIDE, y sus tratos obscuros es que a través de un congreso de secretarios secciónales y delegados al consejo que apoyan a este tan inepto que se dice representante sindical Aaron Ortega Villa pretende o ya cambió los Estatutos que rigen la vida interna de este sindicato para que se pueda REELEGIR, lo que sería verdaderamente violatorio a la publicación de la  Reforma Laboral  dentro de la LEY FEDERAL DEL TRABAJO del 01 de mayo de 2019, y que es aplicable de manera supletoria a la Ley Burocrática; así se encuentra establecido en el artículo 75  de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, que dice; "QUEDA PROHIBIDO TODO ACTO DE REELECCIÓN DENTRO DE LOS SINDICATOS", ya que el voto para elegir al representante de este importante gremio debe ser atraves  del sufragio emitido por miles de trabajadores que integramos este organismo y no por indicaciones o intromisiones de autoridades diversas de cualquier órdenes de Gobierno.-
!SE EXIGEN ELECCIONES DEMOCRÁTICAS ATRAVES DEL VOTO DE LOS TRABAJADORES BASIFICADOS PARA ELEGIR A UN NUEVO PRESIDENTE QUE VELE POR LOS DERECHOS DE LOS MIEMBROS ACTIVOS CON DIGITO SINDICAL DE ESTE GREMIO "
"SE PIDE AL NUEVO PRESIDENTE DEL SUTGCDMX que quede elegido por el voto de los trabajadores de inmediato gestione QUEDEN SIN  EFECTO TOMAS DE NOTA PATITO Y QUE SEAN ELEGIDOS VERDADEROS REPRESENTANTES SINDICALES NO TÍTERES A MODO".
"FUERA YA EL LIDER CHARRO AARON ORTEGA VILLA, que defiende a funcionarios de estructura del Gobierno de la Ciudad de México y QUE NADIE LO ELIGIÓ PARA BENEFICIARSE SUS BOLSILLOS EXIGIMOS se le realicen AUDITORIAS".
⚠️ " SI TRABAJADORES DE BASE DEL PODER JUDICIAL PUDIERON DEFENDER SUS DERECHOS ELLOS SOLOS, LOS TRABAJADORES DE BASE DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MEXICO, DEBEMOS SACAR YA ESTAS SANDIJUELAS DE NUESTRA ORGANIZACIÓN SINDICAL". ⚠️
READ MORE - Denuncia Ciudadana de Trabajadores de base del GCDMX

”Así lo dice Lamont” /Diputada Juana María Juárez impulsa iniciativa para regular motocicletas, reducir contaminación acústica y accidentes en la CDM X

martes, 5 de agosto de 2025

Diana Salazar Palma

La diputada Juana María Juárez, representante de Xochimilco en la Tercera Legislatura capitalina, ha presentado una iniciativa crucial para modificar la Ley de Movilidad de la Ciudad de México. El objetivo principal es que la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) coordine campañas de concientización sobre los efectos negativos de modificar los sistemas de escape de las motocicletas, así como para abordar la creciente problemática de ruido y accidentes relacionados con estos vehículos.
Para Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont" la diputada Juana María Juárez compartió la urgencia de esta medida preventiva. "Las motos desafortunadamente están representando varios problemas hacia la sociedad, en particular hacia quienes las manejan y conducen con pasajeros", señaló. La iniciativa busca establecer regulaciones que preserven la salud pública, especialmente en lo que respecta a la contaminación acústica.
La diputada destacó para la 1530 A.M, que el ruido generado por motocicletas con escapes modificados supera los límites permitidos en la capital, siendo especialmente notorios en vías como Calzada de Tlalpan, ruta hacia Xochimilco, donde los niveles son incomparables o incluso superiores a los de otras grandes ciudades del mundo. "En las horas de la madrugada, cuando ya no hay circulación de vehículos, muchas personas que conducen estas motos se ponen a correr, generando un ruido exorbitante con la modificación de sus escapes", explicó Juárez, resaltando cómo esto afecta el descanso de los ciudadanos.
María Juárez determinó que la propuesta no busca ser relativa a un castigo, sino más bien preventiva y educativa. "Son varios sentidos, sobre todo, como vuelvo a repetir, es preservar la vida", afirmó la diputada. Hizo hincapié en la falta de conciencia entre los jóvenes motociclistas sobre los peligros que implica exceder los límites de velocidad y modificar sus vehículos, lo que contribuye a un alarmante aumento en el número de accidentes fatales. "Van aumentando los porcentajes de jóvenes que mueren en las motos que se dedican a hacer este tipo de carreras", lamentó.
La diputada también abordó  en "Así lo  dice Lamont "la lamentable relación entre el uso de motocicletas y la delincuencia. Aunque no todas las motos son utilizadas con fines ilícitos, su facilidad para escabullirse las ha convertido en un instrumento común en hechos delictivos en diversas alcaldías de la Ciudad de México. "Mucha gente lo ocupa para delinquir y sobre todo también porque con ellos se pueden escabullir muy fácilmente", indicó.
De acuerdo con datos presentados por la diputada y revelados por la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), el 48.6% de las muertes por hechos de tránsito corresponden a motociclistas, con un alto porcentaje de víctimas menores de 18 años. "Desafortunadamente la mayoría de la gente que fallece en esos accidentes son jóvenes", dijo Juárez, haciendo un llamado a los padres de familia para que tomen conciencia y promuevan la capacitación y el respeto a los reglamentos entre sus hijos antes de permitirles conducir motocicletas.
 Finalmente, en Audiorma 1530 A.M "Así lo dice Lamont "se conversó sobre la posibilidad de licencias para menores, la diputada consideró que, al igual que con los automóviles, podría implementarse bajo una estricta reglamentación y con el permiso de los padres, dada la gran responsabilidad que implica conducir una motocicleta, especialmente con pasajeros.
La iniciativa será procesada en el periodo ordinario de septiembre, y la diputada Juana Maria Juárez se comprometió a mantenerse atenta e insistir para que las comisiones trabajen en su análisis de la mejor manera. Por último, la legisladora envió un mensaje a los jóvenes: "Simplemente que piensen que va en riesgo su vida, que tengan mucho cuidado porque la vida ya no retoña y ninguna parte del cuerpo que se pueda dañar".
READ MORE - ”Así lo dice Lamont” /Diputada Juana María Juárez impulsa iniciativa para regular motocicletas, reducir contaminación acústica y accidentes en la CDM X

Sheinbaum anuncia a Omar Reyes como nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera; Es cercano a Harfuch

Sheinbaum anuncia a Omar Reyes como nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera; Es cercano a Harfuch
*No obstante, la mandataria acotó que la propuesta de Reyes tendrá todavía que pasar por la Comisión Permanente del Senado mexicano
Lino Calderón

La presidenta Claudia Shenibaum, anunció este lunes a Omar Reyes como el próximo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), tras la salida de Pablo Gómez de dicho organismo el sábado.
Durante su conferencia de prensa, la gobernante mexicana hizo el anuncio de Reyes, quien aseguró es "un hombre muy inteligente".
"Ahora estaba en el área de centros penitenciarios, también estuvo conmigo trabajando en la Ciudad (de México), primero en un área de inteligencia, después también estuvo de responsable de los centros penitenciarios, es especialista en inteligencia y es muy buen perfil", acotó.
No obstante, la mandataria acotó que la propuesta de Reyes tendrá todavía que pasar por la Comisión Permanente del Senado mexicano.
El pasado 2 de agosto, Sheinbaum anunció la creación de la Comisión Presidencial para la reforma electoral, que tendrá como objetivo hacer un diagnóstico "profundo" del estado en el que se encuentra el modelo electoral y de partidos, y confeccionar una reforma legislativa, la cual será encabezada por Pablo Gómez.
"Esta comisión tendrá por objetivo la elaboración de un diagnóstico profundo del estado en el que se encuentra el modelo electoral y de partidos, y como segunda tarea el confeccionar una reforma legislativa que esté acorde con los tiempos actuales en México, en donde se ponga en el centro la democracia y el pueblo", apuntó el Gobierno mexicano.
En diversas ocasiones, Sheinbaum ha expresado su intención de impulsar una reforma electoral que propone reducir el gasto en la organización de las elecciones y modificar el sistema de legisladores plurinominales.
Pablo Gómez llegó a la UIF en 2021, tras la renuncia del entonces titular, Santiago Nieto, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y fue ratificado en el cargo cuando Sheinbaum asumió la presidencia el 1 de octubre de 2024.
READ MORE - Sheinbaum anuncia a Omar Reyes como nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera; Es cercano a Harfuch

Grandes resultados de operativos de MEGNA contra la criminalidad en Acapulco

KARLA RIVAS

Acapulco y la zona de Coyuca de Benítez en el estado de Guerrero, cada día son más seguras gracias a los trabajos realizados por parte del Mando Especial de la Guardia Nacional Acapulco (MEGNA), esto desde que se llevó a cabo el despliegue de 3 mil 700 efectivos desplegados en 21 diferentes instalaciones estratégicamente ubicadas para la protección de los lugareños y de los turistas, bajo el mando del General Miguel Ángel Aragón Vásquez, comandante del mando especial, quien pide a los residentes de la zona que denuncien para poder protegerlos.
El general Miguel Ángel Aragón Vásquez mencionó que este proyecto se creó a partir de que el desastre natural denominado huracán Otis, azotara con fuerza las costas de Acapulco, causando destrozos casi irreparables en este sitio conocido por su extenso turismo, gracias a los despliegues que se realizan diariamente en lo que va del año se ha logrado la detención de más de 200 delincuentes, el aseguramiento de más de 4 mil dosis de narcóticos y más de 50 armas, así mismo se esta implementando una campaña para erradicar las llamadas "cámaras parasitas" con las que los criminales suelen ubicar a las autoridades.
Uno de los mayores retos que enfrenta el personal de la Guardia Nacional, es fortalecer esa confianza en la población, sin embargo, ellos se han dado a la tarea de crear un programa de "Proximidad Social" para tener mucho mayor contacto y comunicación con los acapulqueños y así demostrar que se puede acudir a ellos con tranquilidad, seguridad y decisión, para que puedan brindarle los apoyos que requieran.

¿QUÉ ACTIVIDADES REALIZAN?
Para poner en marcha este dispositivo social es necesario que los efectivos de la Guardia Nacional realicen contacto con las personas en las calles, centros comerciales, en las diferentes playas, en los autobuses urbanos, sitios de taxis, para crear esa proximidad.
 Así mismo, una campaña donde los efectivos tocan las puertas de las casas, para preguntar a los habitantes si tienen problemas de inseguridad, para que con la información proporcionada realicen una estrategia que les permita apoyar con seguridad.
Otra de las acciones que realizan es la de protección a pozos de agua que nutren todo Acapulco, ya que cuando han sido tomados en el pasado por algún grupo delictivo, por lo menos el 75 por ciento de la población de Acapulco se queda sin este líquido vital.
Para los turistas existen 8 módulos de atención distribuidos a lo largo de la Costera Miguel Alemán, donde en todo momento hay personal que brinda los primeros auxilios, en algunos como en la zona de la bandera hay ambulancias por si se requiere un traslado de emergencia, esto ha dado resultado pues han ayudado a personas de no ahogarse, gente que se siente mal de la presión acude a estos, así como algunos que llegan a tener accidentes en la playa, cabe mencionar que durante la temporada de vacaciones se colocan 9 estaciones más de atención dando un total de 17 módulos.
También hacen patrullajes de seguridad pública y prevención del delito con un grupo de reacción inmediata que esta compuesto por cuatrimotos y motocicletas, en las avenidas principales se colocan operativos de inspección ciudadana aleatoria de vehículos y así como también a pie de playa.

NUEVAS CEDES
De las 21 instalaciones de las Guardia Nacional en la zona de Acapulco, dos aún no han sido inauguradas, una de ellas ya se encuentra habitada por efectivos mientras que la otra se encuentra al 98 porciento de concluir con los arreglos para alojar a los elementos que pertenecerán al batallón.
A pocas semanas de ser inaugurado el edificio del 52/. Batallón de la Guardia Nacional, se encuentra en los últimos retoques ya que construirlo conllevo varios retos iniciando por la zona en la que se estableció.
El coronel de Guardia Nacional del Estado Mayor Héctor Zamudio mencionó "el batallón 52, tuvo una peculiaridad porque este se encuentra construido en el cerro "El Veladero", a una altura de 360 metros sobre el nivel del mar, eso nos ocasionó un problema, uno debido a la cuestión topográfica ya que es una zona bastante accidentada y en la cuestión logística, pues se tuvo que traspalear todo el material hasta la obra."
El general brigadier ingeniero constructor Carlos Díaz Estrada, ingeniero residente de la obra dio a conocer que el terreno tiene una superficie de 123 mil 87 metros cuadrados, equivalente a 12.2 hectáreas y tiene de construcción 36 mil 716.94 metros cuadrados de construcción, la vialidad son mil 705.69 metros, y está construido para albergar a 750 elementos, se tuvieron que llevar obras complementarias como la urbanización.
El complejo arquitectónico consta de comandancia de batallón, un patio de honor, 3 alojamientos para 250 elementos cada uno, 2 depósitos de equipo antimotines, comedor, edificio de servicios, contenedor de basura, depósito de vestuario y equipo, depósito de armamento y municiones, depósito de agresivos químicos, taller mecánico, parque vehicular, taller de lavado y engrasado, caseta de vigilancia, perrera para 28 canes y dos alojamientos de guardia y fuerza, sanidad, lavado y tendido.
Dentro de las obras complementarias hay canchas de usos múltiples, stand de tiro, 8 casetas de vigilancia en todo el perímetro de las instalaciones 4 casetas para plantas de emergencia, casetas para tablero de distribución, planta de tratamiento de aguas residuales, una red de riego, planta potabilizadora, pozo profundo, tanque elevado de 53 metros cúbicos y una cisterna de 73 metros cúbicos, así como dos pequeñas cisternas de 10 metros cúbicos, barda perimetral, acceso monumental, alberca semi olímpica y el camino de acceso al predio.
El muro de contención es de 690 metros lineales y por la topografía de este predio se tuvo la necesidad de realizar estos muros para estabilizar el terreno ya que se realizaron cortes al cerro.
El capitán 2/o. de policía militar César Misrai Ávila Espinoza, perteneciente al 51/o. El Batallón de la Guardia Nacional dio a conocer que esta instalación ya se encuentra al 100 porciento para realizar sus actividades, únicamente se espera la inauguración, pero ellos están listos para servir ante cualquier inconveniente.

ADIESTRAMIENTO
Además del arduo entrenamiento que ya realizan diariamente, en estas instalaciones se especializan en salvamento de la población por lo que practican en la alberca para poder hacer la navegación en la Laguna de Tres Palos o en la Bahía de Puerto Marqués, y el objetivo de este ejercicio es que aprendan como maniobrar la embarcación, el rescate de las personas en laguna y en el mar, se llevan a cabo dos semanas de capacitación con 3 sesiones de nado por 2 horas, así mismo se hacen prácticas de remo aún cuando las lanchas cuentan con motor en caso de que pudieran presentar alguna falla se pueda llevar a cabo sin problemas, también como deben sujetar a la persona desde la cabeza para no lesionarse y el nado de combate, para ir hacia la embarcación en un rescate.
El rapel que practican es para poder acceder a lugares complicados ya sea para el rescate de civiles o para realizar operaciones en contra de la delincuencia, el descenso estratégico que hacen en la práctica es desde una altura de 20 metros, ocupando cuerdas de alpinismo especiales, que aguantan hasta una tonelada de peso y también usan un dispositivo con un candado que también soporta esa capacidad de peso, esta capacitación se realiza en tres semanas.
Una de las técnicas realizadas en el descenso es la de espalda, es una manera en la que pueden bajar con equipo, con armamento o con binomios caninos para poder descender con seguridad.
READ MORE - Grandes resultados de operativos de MEGNA contra la criminalidad en Acapulco

Narcomenudistas a prisión

Narcomenudistas a prisión

Noel Alvarado 

ECATEPEC, Méx., 4 de agosto.- Dos presuntos narcomenudistas fueron detenidos por policías de la Secretaría de Seguridad del Estado de México. A la hora de su captura se les aseguró importante cantidad de doga.
Los imputados identificados como Raúl "R" de 40 años de edad y Nidia Mariel "H", de 30, fueron remitidos ante las autoridades ministeriales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y en las próximas horas se determinará su situación jurídica.
La captura de estos dos presuntos narcomenudistas, se logró en la calle 5 de Mayo, esquina con la Avenida de Las Torres, Colonia Luis Donaldo Colosio, de este municipio; se les acusa de delitos contra la salud.
Los dos imputados fueron detenidos durante un operativo contra el robo de vehículos y al realizar patrullajes preventivos, disuasivos y de reacción, dentro del operativo como resultado del planeamiento operativo para la contención de los delitos de alto impacto y de mayor recurrencia sobre la ubicación antes mencionada.
A la hora de su captura, se les aseguraron un artefacto de vidrio transparente conocido como pipa; una bolsa de plástico de color negro que en su interior contenía 43 bolsas de plástico transparente con cierre hermético que en su interior contiene sustancia granulada cristalina con las características similares a la droga conocida como cristal con un peso aproximado de 20 gramos, así como una motoneta sin placas.
Los imputados fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público con Residencia en Ecatepec y en las próximas horas se determinará su situación jurídica.
READ MORE - Narcomenudistas a prisión

Aerotropas de los Fusileros Paracaidistas de la DEFENSA se capacitan con tecnología avanzada y adiestramiento

"Del cielo a la misión"
Aerotropas de los Fusileros Paracaidistas de la DEFENSA se capacitan con tecnología avanzada y adiestramiento
*El túnel del viento es herramienta tecnológica que complementa el proceso de enseñanza-aprendizaje del vuelo en caída libre
KARLA RIVAS

A un año de cumplir el 80 aniversario de su creación, la unidad de paracaidistas que dio inicio en 1946 en México cuenta con la más avanzada tecnología en enseñanza y adiestramiento para los elementos que conforman las Aerotropas de los Fusileros Paracaidistas de la Secretaria de la Defensa.
Una de las disciplinas en las que se especializan los paracaidistas es en la caída libre y realizan su arduo entrenamiento en "el Túnel de Viento" ubicado en la Base Aérea Militar Número 1, en Santa Lucia.
La capacitación del personal se lleva a cabo en este túnel de última generación, el cual es el primero en su clase instalado en América latina y el cuarto en el mundo que cuenta con vidrio extendido, la cámara de vuelo es circular, panorámica y tiene un diámetro de 14 pies, unos 4.3 metros aproximadamente.
Este proyecto estuvo a cargo de la dirección de los mejores ingenieros del ejército, quienes se encargaron de la construccion del edificio, una obra civil y mientras que la instalación del simulador de vuelo se llevó a cabo por parte de una empresa norteamericana que se llama IFly Sky Venture, la cual ha construido 105 túneles de viento en todo el mundo, y el que se tiene para el adiestramiento del personal del Ejercito Mexicano es el número 100.
¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE?
El túnel del viento es herramienta tecnológica que complementa el proceso de enseñanza-aprendizaje del vuelo en caída libre, tiene como propósito que el personal en adiestramiento desarrolle las habilidades con mayor seguridad, rapidez y precisión, así mismo, para los elementos efectivos que ya cuentan con la especialidad se busca que se incremente, fortalezca y perfecciones las habilidades ya adquiridas.
Una de las ventajas que se tiene al utilizar esta herramienta es que la capacitación se realiza en un ambiente más seguro y controlado, pues se evita que se tengan problemas con las condiciones atmosféricas adversas que pudieran presentarse,  pues es uno de los principales problemas que tienes los paracaidistas al adiestrar a los elementos, ya que si las condiciones climatológicas no son las adecuadas no se puede realizar el salto, por ello con el túnel no existe ningún problema pues es un espacio controlado.
El mayor de fuerza aérea y de mantenimiento de paracaídas Israel García Zamora, quien cuenta con 32 años de servicio y quien está a cargo de estas instalaciones desde el 3 de abril del 2024, donde realiza sus funciones de administrar, adiestrar, organizar, supervisar y verificar que el proceso de aprendizajes se siga y se realicen con los procedimientos requeridos y bien implementados.
Durante el recorrido con el Mayor pudimos conocer el interior del edificio, en el primero se encuentra la entrada y la recepción, así como un aula audiovisual que cuenta con su cabina de audio, cuarto de comunicaciones, sala de juntas, vestidores y sanitarios, además junto a las escaleras hay un pequeño elevador que únicamente se utiliza para personas con capacidades diferentes, en el segundo existe una terraza con áreas de esparcimiento, y en el tercer piso se encuentra el área de entrenamiento, tenemos el túnel del viento y gradas para el personal que espera realizar las practicas.
¿CÓMO FUNCIONA EL TUNEL DE VIENTO?
En la parte más alta de la edificación al interior de las paredes, hay cuatro ventiladores, dos en el lado derecho y dos del lado opuesto, los cuales generan una potencia de 375 caballos de fuerza y un flujo de viento de 260 kilómetros por hora, la finalidad de los ventiladores es mover el aire que se encuentra atrapo en los ductos, comenzando desde donde están ubicados, lo direccionan hacia las torres, el aire gira y pasa a través de otros ventiladores, llega hasta el nivel más bajo en ambas direcciones, para finalmente juntarse en el centro y subir por el túnel de viento, realizando así un ciclo constante de flujo de aire.
DURACION DEL ENTRENAMIENTO
El proceso de adiestramiento tiene una duración de cinco semanas en total, tres semanas en la fase en tierra, es decir en la cabina de viento y dos semanas de fase de aire que son los saltos de calificación.
El entrenamiento del curso básico de infiltración se realiza diariamente y tiene una duración de 2 horas y media con sesiones de 10 a 15 minutos de vuelo, donde el instructor de se encarga de resguardar la integridad física del adiestrado y dirige el ejercicio, los elementos en capacitación tienen que utilizar cada parte de su cuerpo para moverse en las direcciones que se desea y así controlar la posición suspendida y así integrar formaciones.
Existen cuatro niveles que deben superar en el túnel de viento de ejecución en caída libre, el primero es vuelo ventral, el segundo es vuelo dorsal, es decir que se coloca al personal boca arriba, el nivel tres es vuelo sentado y en el cuarto, el vuelo es de cabeza.
Los paracaidistas deben llevar en todo momento dos paracaídas, los cuales se encuentran en una mochila que portan en la espalda, el principal que se encuentra en la parte superior de la maleta y el de reserva que está en la parte de abajo, cada uno de estos tiene la capacidad de sostener al elemento en el aire, así como soportar todo el equipo que se necesite llevar durante una misión, junto con su armamento y equipo de combate el cual va anclado a su arnés.
Las dos mochilas que utilizan con el equipo completo durante el vuelo tienen un aproximado de 60 kilos adicionales a su peso corporal por lo que es necesario que en todo momento se encuentren en el mejor estado físico.
READ MORE - Aerotropas de los Fusileros Paracaidistas de la DEFENSA se capacitan con tecnología avanzada y adiestramiento

Asesinan a delegado de FGR en Tamaulipas; arrojaron granadas a su vehículo

lunes, 4 de agosto de 2025

Asesinan a delegado de FGR en Tamaulipas; arrojaron granadas a su vehículo
Lino Calderón 

Ernesto Vázquez Reyna, delegado de la Fiscalía General de la República en Tamaulipas, murió luego de ser atacado con granadas cuando circulaba en su camioneta, informaron fuentes policiacas.
Según un video difundido en las redes sociales, el funcionario federal alcanzó a bajar pero falleció instantes después.
El atentado ocurrió en la avenida Hidalgo, frente al Hotel Engrei, pasadas las 19:00 horas. En el video se observa que Vázquez Reyna bajó de la unidad cae al lado de la camioneta, pero llegan sujetos en camioneta blanca y le disparan rematándolo.
La Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas informó en redes sociales ya establecieron coordinación con la FGR "para colaborar en las investigaciones de los hechos en que perdiera la vida una persona presumiblemente servidor público federal, cuyo vehículo se incendió en el Bulevar Hidalgo en #Reynosa, #Tamaulipas".
Vázquez circulaba acompañado de sus escoltas en la autopista Monterrey-Reynosa, cerca de la frontera con Estados Unidos, en un vehículo modelo Cadillac. Américo Villarreal, el gobernador morenista del Estado, ha condenado el crimen.
"Nos solidarizamos con su familia y reiteramos nuestra total disposición para coadyuvar con la Fiscalía y el Gobierno de México en la búsqueda de justicia y la construcción de la paz", ha publicado Villarreal en su cuenta de X. La Fiscalía General de Justicia del Estado trabaja con la FGR para las investigaciones.
En los videos que circulan en las redes sociales, se puede ver a un hombre que cae herido, cuando otra camioneta blanca se acerca para dispararle nuevamente. En otras imágenes el vehículo aparece en llamas, con una gran fumarola, mientras el cuerpo yace tumbado sobre el asfalto. Después se acerca otra persona y lo arrastra, con heridas visibles. Los usuarios que han compartido los videos informan que se trató de un ataque directo de un convoy sobre el automóvil en el que viajaba Vázquez, alrededor de las 18.30 horas.
 Por otro lado, la vocería de Seguridad del gobierno estatal informó que se atendió el reporte de un vehículo incendiado en bulevard Miguel Hidalgo, en el fraccionamiento Las Quintas.
El reporte oficial indica que "testigos escucharon detonaciones de arma de fuego en la zona".
Primeras versiones apuntan que el funcionario federal fue atacado abordo de su vehículo, al parecer con un artefacto explosivo. La agencia EFE informó que se utilizaron granadas.
Un video captado poco después del ataque muestra a una persona de camisa blanca que se refugiaba a un lado de la camioneta, que ya estaba en llamas. Instantes después, en otro video captado por un automovilista que circulaba por la avenida, se aprecia a la misma persona tirada detrás de la camioneta.
El gabinete de seguridad estatal afirmó que "Autoridades se encuentran a cargo de la situación. Se recomienda precaución al transitar por la zona".
READ MORE - Asesinan a delegado de FGR en Tamaulipas; arrojaron granadas a su vehículo

Dan banderazo del inicio de las Jornadas de Verano, del TSJ-CDMX

Redacción 
 
Este lunes 4 de agosto se dio el banderazo del inicio de las Jornadas de Verano del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, siendo las 09:30 horas el Dr. H. C. Diego Valdez Medina, Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México, en compañía de la Dra. H.C. Yessica Gutiérrez Otero, Secretaria de Enlace Social del Comité Ejecutivo y Coordinadora General de las Jornadas, así como de los Monitores, declaro formalmente inauguradas las Jornadas de Verano 2025, mismas que comprenden dos semanas de intensas actividades, del 4 al 15 de agosto con visitas guiadas, con seguridad y mucha diversión para los menores hijos de los trabajadores del TSJ-CdMx.
Programa de actividades: Lunes 04 Kidzania Santa Fe, incluye lunch, martes 05 Vie de Cirque, miércoles 06 Papalote Museo del Niño, jueves 07 Bio Parque, incluye lunch, viernes 08 Cine incluye combo, palomitas y refresco.
Lunes 11 Kidzania Cuicuilco incluye lunch, martes 12 Acuario Michin incluye lunch, miércoles 13 visita a la planta de Bimbo y Marinela, jueves 14 Granja las Américas incluye lunch, y finalmente el viernes 15 Six Flags incluye lunch.
En breve pero emotivo mensaje el Dr. Diego Valdez Medina, pidió de favor a los menores que disfruten al máximo las Jornadas de Verano pues acudirán a eventos y lugares de primer nivel, que se cuiden mucho, que les hagan caso a sus monitores, que no corran ni se empujen, para evitar percances, porque ustedes niños son el futuro de México. Entre porras y aplausos Diego Valdez saludo y felicito a los niños, quienes agradecieron de la manera espontánea, el arduo trabajo sindical, en beneficio de la base trabajadora y de sus familias.        
En entrevista Dra. H.C. Yessica Gutiérrez Otero, Secretaria de Enlace Social del Comité Ejecutivo del Sindicato Mayoritario y Coordinadora General de las Jornadas de Verano 2025, desataco la experiencia de 25 años en el cuidado de los niños y destaco que para ello se cuenta con seguro de gastos médicos mayores, una ambulancia especializada, abundo como cada año participa en mismo número de niños, el mismo número de autobuses gran turismo, señalo es un gran orgullo el ser parte del único sindicato con estas prestaciones a nivel nacional, gracias al arduo trabajo de nuestro secretario general el Dr. Diego Valdez Medina, quien incansablemente vela por los intereses de los trabajadores sus familias, y lucha todos los días para que de ninguna manera se le retiren a los trabajadores dichos beneficios, plasmados en condiciones generales.
De igual forma la Dra. Yessica Gutiérrez, detallo que además de las visitas guiadas, se le entrega el Kit de las Jornadas que consta: tenis Converse, de uniforme (chamarra, pantalón, playera), lapicera, credencial del menor plastificada y gafete de identificación, así como 5 cuadernos profesionales, juego de geometría, lápiz, colores, goma, sacapuntas, bolígrafos.      
Finalmente reconoció la gran responsabilidad que representa el cuidado de cientos de niños, pero aseguro que esto se lleva a cabo gracias a la confianza por parte de los padres de familia, depositada en su sindicato, para concluir dichas actividades con un "Saldo Blanco"Concluyó.  
READ MORE - Dan banderazo del inicio de las Jornadas de Verano, del TSJ-CDMX

Capturan en Veracruz a Bernardo X empresario acusado de fraude y despojo

*Era buscado hasta por interpol.
Angel Iturralde 

Después de varios meses prófugo de la justicia, este miércoles fue detenido Bernardo X empresario veracruzano investigado por su presunta participación en una red de fraude, extorsión y lavado de dinero que habría afectado a decenas de personas físicas y morales en Veracruz y otras partes del país.
La detención se realizó en cumplimiento de una orden de aprehensión girada por un juez de la Ciudad de México y ejecutada este miércoles por elementos de la policía ministerial del estado de Veracruz, con base en el distrito judicial de Boca del Río.
Bernardo X, junto con su esposa Aitana G X, operó por años una red empresarial que comenzó con The Phone House —distribuidora de Telcel en Veracruz— y evolucionó hacia el esquema de inversiones privadas conocido como New England Capital, firma señalada por ofrecer rendimientos elevados a cambio de capitales que hoy no aparecen.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la Fiscalía capitalina y juzgados civiles documentaron un posible fraude superior a los 400 millones de pesos, en lo que inversionistas y exsocios describen como una "pirámide cuidadosamente construida". La empresa fue embargada en marzo pasado.
Desde abril la persona en cuestión contaba con una ficha roja de Interpol, además de una alerta migratoria activa emitida por el Instituto Nacional de Migración. A pesar de ello, se mantenía en libertad gracias a una suspensión provisional concedida por un juez federal en Veracruz, que le permitió evadir temporalmente la ejecución de su captura mediante el pago de una fianza de 5 mil pesos.
Dicha protección judicial perdió efecto tras el desahogo de pruebas en el proceso penal, lo que abrió paso a su localización y aprehensión definitiva.
Las acusaciones en contra de Bernardo X no se limitan al fraude. Autoridades federales investigan también lavado de dinero, captación ilegal de recursos del público, evasión fiscal y simulación de operaciones. En paralelo, existe una denuncia interpuesta por el propio empresario contra un notario público, a quien acusa de fraude inmobiliario por más de 37 millones de pesos.
Entre las víctimas de su esquema se encuentran empresarios locales, ejecutivos de alto perfil y firmas de financiamiento como Portafolio de Negocios, que lo señalan de haber desviado fondos sin respaldo jurídico ni contable.
El empresario será trasladado a la Ciudad de México en las próximas horas para ser presentado ante el juez que emitió la orden de aprehensión. De ser vinculado a proceso, enfrentaría penas que podrían alcanzar hasta 25 años de prisión, además de sanciones económicas y embargos definitivos.
Su caso representa uno de los escándalos financieros más graves del estado en la última década, y podría sentar un precedente en el combate a esquemas de inversión opacos que operan bajo apariencia de legalidad.
READ MORE - Capturan en Veracruz a Bernardo X empresario acusado de fraude y despojo

Alcaldía Magdalena Contreras inicia Jornada de Reforestación 2025

domingo, 3 de agosto de 2025

Noel Alvarado 

Con esta jornada de reforestación se tiene como meta la recuperación de al menos 6 hectáreas de bosque
Al inicio de esta campaña de reforestación se plantaron 300 pinos de dos especies nativas de la zona
Esta actividad se llevó a cabo con la participación activa de vecinos; núcleos agrarios de la demarcación; Directores Generales, trabajadores y concejales de la alcaldía; personal del gobierno de la Ciudad de México y Guardia Nacional.
Este sábado, la Alcaldía Magdalena Contreras dio inicio a la Jornada de Reforestación 2025 "Por la Preservación del Bosque de Agua", en el Parque Ecoarqueológico Mazatepetl.
Con esta jornada de reforestación se tiene como meta la recuperación de al menos 6 hectáreas de bosque, mismos que en la temporada de incendios de este año se vieron afectados.
Al inicio de esta campaña de reforestación se plantaron 300 pinos de dos especies nativas de la zona (Pinus hartwegii Lindl y Pinus montezumae Lamb). Lo que representa la recuperación de cerca de .75 hectáreas dentro del ejido. La jornada concluirá la última semana de septiembre.
Esta actividad se llevó a cabo con la participación activa de vecinos; núcleos agrarios de la demarcación; Directores Generales, trabajadores y concejales de la alcaldía; personal del gobierno de la Ciudad de México y Guardia Nacional.
El programa  "Reforestación 2025 Por La Preservación Del Bosque De Agua" de la Alcaldía La Magdalena Contreras, contempla realizar actividades para la preservación y reforestación en diversos puntos de la alcaldía, especialmente en zonas con suelo de conservación, ya que estas representan el 77% de su territorio en La Magdalena Contreras.
Durante el evento inaugural, el Biólogo César Sánchez, Director General de Sistemas de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental de la Secretaría del Medioambiente, reconoció al Alcalde Fernando Mercado Guaida, por  los trabajos que se realizan en la alcaldía de forma conjunta, para la limpieza de diversas barrancas y el saneamiento del río.
"Hoy nos convoca la celebración a la vida, lo que estamos haciendo el día de hoy es sembrando es el futuro de la humanidad, y el futuro de esta gran ciudad", dijo el biólogo César Sánchez.
Por su parte Jorge Muciño, Director General de Jurídico y Gobierno de la alcaldía, reconoció que los núcleos agrarios son los primeros guardianes del suelo de conservación y junto con la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza se consolidan los trabajos para la conservación del medio ambiente en La Magdalena Contreras.
El Director de Jurídico y Gobierno explicó que las inundaciones que se presentan en esta temporada de lluvia son  la expresión de la naturaleza buscando su cauce natural y que desafortunadamente también se debe al taponamiento de basura que tiran los vecinos en las barrancas, como fue el caso de la Coyotera hace unas semanas.
Aseguró Jorge Muciño que una medida de mitigación es la limpieza de los afluentes, la reforestación de los entornos naturales y evitar tirar desechos en barrancas o vía publica.
La reforestación en el Bosque de Agua contribuye a la recarga de los mantos acuíferos, mejora la calidad del agua, ayuda a recuperar áreas degradadas, preserva las especies endémicas y mitiga los efectos del cambio climático.  
En el evento estuvieron presentes  Simón Escobar Zamora
Presidente del Comisariado Ejidal de San Bernabé Ocotepec;
José Sacramento Castillo Peralta, Presidente de los Bienes Comunales de la Magdalena Contreras y Juan Ortiz Tenorio, Presidente del Comisariado Ejidal del Pueblo de San Nicolás Totolapan
READ MORE - Alcaldía Magdalena Contreras inicia Jornada de Reforestación 2025

Popular posts