Archives
-
▼
2024
(820)
-
▼
10/06
(14)
- Libera Juez en Morelos a operadora del CJNG
- Tecámac inicia Programa de Canje de Armas para red...
- Aprueba Consejo General del IECM nueva integración...
- Minerva Maribel Moreno Cruz, nueva titular del Tri...
- Ufff la Política/ Rodolfo Mendoza Oliva/ LA TERRIB...
- La lectura hace el espíritu de los justos: Mag. Gu...
- Presidenta Sheinbaum muestra ejemplos de disculpas...
- SEDENA y gobierno de la CDMX inaugura Proyecto con...
- Locutores/Rosalía Buaún/ manipulación Electoral co...
- La Voz de México/ René Nárvaez Lozada
- Apoya Fundación Walmart de México con alimento par...
- Los templarios exigen al papa la rehabilitación de...
- Ruta Financiera/ Lino Calderón/ La transformación ...
- Sedena implementó el Plan DN-III en Milpa Alta y X...
-
▼
10/06
(14)
About Me
- Finsat online
Libera Juez en Morelos a operadora del CJNG
sábado, 12 de octubre de 2024By Finsat online en octubre 12, 2024 0 comentarios
Tecámac inicia Programa de Canje de Armas para reducir violencia
By Finsat online en octubre 12, 2024 0 comentarios
Aprueba Consejo General del IECM nueva integración de sus órganos auxiliares
Aprueba Consejo General del IECM nueva integración de sus órganos auxiliares
· Se conforman siete Comisiones Permanentes y se crean e integran cuatro Comisiones Provisionales
El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó en sesión pública la conformación de sus Comisiones Permanentes y Provisionales; así como diversos comités que auxiliarán en los trabajos del máximo órgano de dirección institucional en los próximos meses.
El Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la Ciudad de México establece que los órganos colegiados auxiliares del Consejo General del IECM se renovarán periódicamente para la atención de diferentes actividades institucionales.
Las Comisiones son instancias colegiadas con facultades de opinión, deliberación y propuesta, integradas por una consejería presidenta y dos consejerías electorales con derecho a voz y voto, además de una secretaría técnica y, salvo las Comisiones de Asociaciones Políticas y Fiscalización, así como de Quejas, también participarán las representaciones de los partidos políticos, sólo con derecho a voz.
A partir de su aprobación, el Consejo General del IECM contará con siete Comisiones Permanentes, cuatro Comisiones Provisionales, y tres Comités, cuya integración durará dos años, y estarán conformas de la siguiente manera:
Comisión Permanente | Presidencia | Integrante | Integrante |
Asociaciones Políticas y Fiscalización | Maira Melisa Guerra Pulido | María de los Ángeles Gil Sánchez | Sonia Pérez Pérez |
Organización Electoral y Geoestadística | Cecilia Aida Hernández Cruz | Maira Melisa Guerra Pulido | Erika Estrada Ruiz |
Participación Ciudadana y Capacitación | Erika Estrada Ruiz | María de los Ángeles Gil Sánchez | Maira Melisa Guerra Pulido |
Comisión Permanente de Género, Derechos Humanos, Educación Cívica y Construcción Ciudadana | César Ernesto Ramos Mega | Maira Melisa Guerra Pulido | Sonia Pérez Pérez |
Normatividad y Transparencia | Sonia Pérez Pérez | César Ernesto Ramos Mega | María de los Ángeles Gil Sánchez |
Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional | María de los Ángeles Gil Sánchez | Cecilia Aida Hernández Cruz | Sonia Pérez Pérez |
Quejas | Sonia Pérez Pérez | María de los Ángeles Gil Sánchez | Cecilia Aida Hernández Cruz |
La integración de las Comisiones Provisionales tendrá una duración de un año, a partir de su sesión de instalación:
Comisión Provisional | Presidencia | Integrante | Integrante |
Vinculación con Organismos Externos | César Ernesto Ramos Mega | María de los Ángeles Gil Sánchez | Erika Estrada Ruiz |
Desarrollo de Sistemas Informáticos | Cecilia Aida Hernández Cruz | Erika Estrada Ruiz | César Ernesto Ramos Mega |
Implementación y Desarrollo de Acciones en materia de Voto de las personas Residentes en el Extranjero, en estado de Postración y en Prisión Preventiva | Erika Estrada Ruiz | Maira Melisa Guerra Pulido | Cecilia Aida Hernández Cruz |
Seguimiento de la Participación Política de las Mujeres y los Grupos de Atención Prioritaria | Sonia Pérez Pérez | Maira Melisa Guerra Pulido | Erika Estrada Ruiz |
Por otra parte, el Consejo General aprobó la integración del Comité Técnico Permanente con duración de dos años:
Comité | Integración |
Técnico Permanente | Erika Estrada Ruiz
César Ernesto Ramos Mega
|
Asimismo, designó las presidencias de los siguientes comités:
Comité | Presidencia |
Editorial | César Ernesto Ramos Mega |
Transparencia | Sonia Pérez Pérez |
Entre las principales actividades por atender de estos órganos auxiliares para el siguiente año, se encuentran las correspondientes a la planeación, organización y seguimiento de la Consulta de Presupuesto Participativo 2025, atención para la implementación de acciones a favor de los grupos de atención prioritaria, entre otras acciones concernientes al quehacer institucional del organismo.
Las Comisiones deberán sesionar, de manera ordinaria, una vez al mes, y de manera extraordinaria cuando se requiera. Además, deberán elaborar un informe, dictamen, acuerdo o proyecto de resolución sobre los asuntos derivados de sus atribuciones o las actividades que les sean encomendadas.
Cada trimestre habrán de rendir al Consejo General del IECM un informe de sus labores.
La nueva integración de las Comisiones fue producto de un proceso consensuado entre el máximo órgano de dirección del IECM, en el que se ponderó la experiencia de las Consejerías, perfiles y áreas de conocimiento de cada integrante. También, se privilegió el equilibrio en la carga de actividades a desarrollar.
By Finsat online en octubre 12, 2024 0 comentarios
Minerva Maribel Moreno Cruz, nueva titular del Tribunal de Justicia Administrativa y Anticorrupción de Quintana Roo
By Finsat online en octubre 12, 2024 0 comentarios
Ufff la Política/ Rodolfo Mendoza Oliva/ LA TERRIBLE INSEGURIDAD EN TABASCO.
By Finsat online en octubre 12, 2024 0 comentarios
La lectura hace el espíritu de los justos: Mag. Guerra Álvarez
By Finsat online en octubre 12, 2024 0 comentarios
Presidenta Sheinbaum muestra ejemplos de disculpas públicas de distintas naciones por agravios del pasado
By Finsat online en octubre 12, 2024 0 comentarios
SEDENA y gobierno de la CDMX inaugura Proyecto contra la Tala Clandestina
viernes, 11 de octubre de 2024
By Finsat online en octubre 11, 2024 0 comentarios
Locutores/Rosalía Buaún/ manipulación Electoral con IA
jueves, 10 de octubre de 2024
El impacto va más allá de la mera desinformación, ya que puede también incitar a la violencia y la polarización política.
Las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2024 estarán marcadas por la influencia de la inteligencia artificial (IA) en varios aspectos del proceso electoral, especialmente los relacionados con la ciberseguridad. Y la dimensión del problema no es menor: de acuerdo con el U.S. Census Bureau, la población total de EU es de poco más de 337 millones de habitantes, y las proyecciones indican que aproximadamente 244 millones estarán habilitados para votar, aunque se espera que la cifra efectiva de votantes sea de 162 millones de personas.
La IA ya ha demostrado su capacidad para impactar la percepción pública mediante la creación de noticias falsas y deepfakes. Esto plantea serios desafíos para la seguridad electoral. Como señala Israel Gutiérrez, Country Manager de A3Sec, firma internacional especializada en ciberseguridad, "la IA, además de potenciar la generación de desinformación a gran escala, facilita la creación de contenidos falsos con una velocidad y alcance sin precedentes, lo que podría impactar gravemente en la confianza del electorado".
Uno de los mayores peligros de la IA consiste en el uso malintencionado que las personas hacen de ella, lo que deriva, por ejemplo, en explotar su capacidad para generar deepfakes: videos, imágenes y audios que imitan a personas reales para engañar al público con información falsa. Estos "ultrafalsos" pueden distorsionar el diálogo político al crear momentos virales sobre situaciones, posicionamientos y declaraciones que nunca ocurrieron.
Un claro ejemplo fue el video falso de Joe Biden imponiendo el servicio militar obligatorio, lo que generó un gran revuelo en redes sociales antes de ser desmentido. Esta desinformación se convierte en una herramienta poderosa para influir en la opinión pública, sobre todo entre audiencias vulnerables con escasa experiencia digital y poca comprensión de los procesos electorales.
Otros casos fueron, por un lado, un video falso del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, que lo mostraba rindiéndose ante Rusia. Aunque el video fue rápidamente desacreditado, su impacto inicial evidenció el potencial de los deepfakes para distorsionar la realidad política. Por otro lado, en el contexto estadounidense, otro deepfake que circuló ampliamente fue uno que mostraba a la senadora Elizabeth Warren sugiriendo que se prohibiera votar a los republicanos en 2024.
El impacto va más allá de la mera desinformación, ya que puede también incitar a la violencia y la polarización política. Tal como afirma Gutiérrez, "el poder de la IA para crear deepfakes realistas representa una seria amenaza y es todo un reto identificarlas, ya que puede desencadenar desconfianza en las instituciones democráticas, especialmente en un ambiente político polarizado como el de Estados Unidos". Esta tecnología, si no se regula o se crean los métodos de control de forma adecuada, podría erosionar la confianza en el proceso electoral y, en última instancia, en la democracia misma.
Aunque la IA representa una seria amenaza para la seguridad electoral, también ofrece herramientas poderosas para defenderla. Los sistemas basados en esta tecnología pueden ayudar a detectar patrones inusuales en la generación de imágenes, video, en el tráfico de red, identificar correos electrónicos de phishing y bloquear intentos de suplantación de identidad. No obstante, como advierte Gutiérrez, "para que estas herramientas sean efectivas, es crucial que las autoridades electorales tengan acceso a ellas y estén capacitadas para utilizarlas. De lo contrario, estarán en desventaja frente a ciberdelincuentes que emplean IA para atacar los sistemas".
El phishing es una de las principales preocupaciones en este sentido. La IA permite generar correos electrónicos maliciosos de manera masiva, eliminando la necesidad de contar con grandes equipos humanos. Esto significa que los ataques de phishing a las autoridades electorales y los proveedores de sistemas podrían aumentar significativamente en los próximos meses. Por ejemplo, los atacantes podrán suplantar a funcionarios electorales con gran facilidad, aprovechando la capacidad para generar sitios web falsos, videos y audios que imiten a personas reales.
En respuesta a estos riesgos, algunas entidades de Estados Unidos ya han comenzado a legislar sobre el uso de IA en las elecciones. Texas, por ejemplo, introdujo una ley en 2019 que prohíbe la publicación de deepfakes de candidatos en los 30 días previos a una elección. Minnesota, por su parte, ha adoptado medidas similares, exigiendo que se aclare cuando una imagen ha sido manipulada y que se obtenga el consentimiento de las personas retratadas.
No obstante, la regulación por sí sola no es suficiente. Las herramientas de IA avanzan a un ritmo tan rápido que es difícil para las legislaciones estatales y federales mantenerse al día. A nivel internacional, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha hecho un llamado a la creación de un marco regulador global para la IA, centrado en la colaboración y la protección de los derechos humanos. Este enfoque integral es de suma importancia, ya que la amenaza en las elecciones no se limita a Estados Unidos; otros países también están lidiando con los efectos de la desinformación generada por esta tecnología.
La IA es un riesgo latente en la preparación y desarrollo de los procesos electorales, y sus implicaciones para la democracia son profundas. Desde la creación de deepfakes hasta la manipulación masiva de la opinión pública, las herramientas impulsadas por IA, detrás de las cuales operan personas con intenciones maliciosas, presentan amenazas sin precedentes para la integridad de los procesos electorales.
Señala Israel Gutiérrez, "la clave está en aprovechar las mismas herramientas para fortalecer la ciberseguridad y garantizar que los votantes puedan confiar en la información que reciben". La batalla entre quienes usan la IA para subvertir la democracia y aquellos que buscan protegerla apenas está comenzando, y su desenlace dependerá de la capacidad de los gobiernos y las instituciones para responder eficazmente a esta nueva realidad.
Utilizando tecnologías de punta como el big data, la hiper automatización y la inteligencia artificial, junto a la aplicación de una estrategia personalizada y mejora continua, nos enfocamos en evolucionar los modelos de ciberseguridad de las organizaciones constantemente para acelerar los negocios, mejorando la postura de ciberseguridad y reduciendo el Dwell time.
By Finsat online en octubre 10, 2024 0 comentarios
La Voz de México/ René Nárvaez Lozada
¡RESPETO A LA CONSTITUCIÒN Y A SU INTERPRETACION!
*Respeto al Principio Constitucional de ¡Sufragio efectivo no reelección!
*Reglas claras en la elección de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.
*Nunca más ningún funcionario ganara mas que el PRESIDENTE DE LA REPÙBLICA de conformidad a lo que ordena la CONSTITUCIÒN…
Claudia Sheinbaum Pardo hoy Presidente (a) de México, considero que congruente a lo que hizo su antecesor el licenciado Andrés Manuel López Obrador ella aseguró que también ante el pueblo, se someterá a que el decida si debe o no seguir en su cargo de Presidente (a) de la República es decir a la revocación de mandato en el año 2027 que es el tiempo de la mitad de su mandato es decir 3 años después de su elección.
Además, palabras más o menos dijo, considero que no se debe de aceptar la reelección por lo que propondré ante el congreso que no se acepte la reelección de presidentes municipales, senadores, diputados, es más impulsaremos por decreto la prohibición de suceder a un familiar directo en los cargos de elección popular. Estoy en desacuerdo con el "NEOPOTISMO" por lo que debemos decir dijo enfática y firme "No al nepotismo".
Hoy se sabe este 8 de octubre del 2024 que las "Comisiones en el senado" apresuradamente inician en análisis el debate de las reformas electorales que en su calidad de presidente de la república mexicana propone la doctora CLAUDIA SHEINBAUM PARDO y dentro de sus propuestas se dicen que están algunas de las que podrían ser las reglas para que se logre aprobar y realizar la elección del Poder Judicial Federal, por cierto que en chisme de pasillos, dentro de sus deseos para mejorar la realización de los juicios no tan solo los federales sino también los de primera instancia se habló de que esta misma forma de elecciones podría lograr en todos los 32 TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA DE LOS ESTADO.
Dentro de las dos iniciativas a analizar por las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos del Senado están la reforma 1o.- Ley General de Instituciones Procedimientos Electorales, 2o.- Ley General del Sistema Medios de Impugnación en Materia Electoral, por lo que tendrán que votar estas las reformas propuestas en materia electoral que de manera clara establecen las normas y reglas que se deben de seguir para logar en su momento la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. SCJN.
La presidenta de la Comisión de Gobernación Margarita Valdez hablo de manera muy clara y dijo que debe de haber reglas claras para la elección de los cargos del PODER JUDICIAL FEDERAL por primera vez. Por otra parte, al contar el numero de los senadores presentes dio cuenta del quórum de ambas comisiones, y al sumarlas dijo que contaban con 21 veintiuno senadores presentes.
Algo que me llamo mucho la atención es que la DOCTORA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO presidente (a) de México dentro del anuncio de sus REFORMAS ELECTORALES, también considera que es importante de aquí en adelante, volver a evitar la reelección además que se debe de impedir la sucesión de familiares o parientes en los cargos de elección popular.
Es decir, ella desea evitar el INFLUYENTISMO y el efecto corruptor del NEOPOTISMO que es en si se nombre a parientes y familiares dentro del mismo centro de trabajo de los Jueces Magistrados y Ministros, si esto es verdad, ojala que permee esto en la Cámara de Senadores, y en la H. Cámara de Diputados y en todo el gobierno federal… Ups. Ups, y más Ups… En fin… Yo ¡No creo que lo logre!
Por cierto, les aclaro la definición de "El nepotismo": Que es una forma de corrupción que consiste en asignar empleos o favores a familiares y amigos sin considerar su idoneidad. Sic. Google.
Es importante señalar que se requiere definir las reglas para que se emita la CONVOCATORIA para la primera selección de candidatos al puesto de JUEZ DE DISTRITO, MAGISTRADOS Y MINISTROS de la SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÒN, SCJN. Es decir, definir fechas de las campañas y la votación de la primera elección popular del Poder Judicial Federal, para que estas se puedan celebrar el año que entra el 1 de junio de 2025
Por su parte la oposición empezando por Ricardo Anaya dijo ¡Morena va a tener el control en las boletas! al enterarse que las "Comisiones del Senado aprueban en lo general leyes secundarias de reforma judicial" Además fue patente el voto en contra de Movimiento Ciudadano, quién por cierto tiene promovido un AMPARO para frenar la REFORMA JUDICIAL, y por otra parte sumándose a el están los legisladores de los partidos políticos del PARTIDO ACCIÒN NACIONAL PAN, así como los del PARTIDO REVOLUCIONARIO INSITUCIONAL PRI, a pesar de que la presidenta de la Comisión de Gobernación, Margarita Valdez, menciono que se trata de establecer reglas claras para la elección de los cargos del Poder Judicial de la Federación.
By Finsat online en octubre 10, 2024 0 comentarios
Apoya Fundación Walmart de México con alimento para más de 23 mil personas en Acapulco, tras el paso del Huracán John
Lino Calderón
En Acapulco, Guerrero la Fundación Walmart de México entregó a la Secretaria de Fomento y Desarrollo Económico de Guerrero alimentos para cerca de mil personas de las zonas más afectadas de Acapulco, tras el paso del Huracán John, ocurrido el pasado 23 de septiembre. Esta donación complementa las despensas que Fundación Walmart de México, a través de su fondo de apoyo en desastres naturales, en alianza con la Cruz Roja Mexicana, ha entregado desde que se presentó la emergencia, apoyando la alimentación de más de 23 mil personas.
En la entrega estuvo presente la Maestra Teodora Ramírez Vega, Secretaria de Fomento y Desarrollo Económico de Guerrero. Por parte de Walmart de México y Centroamérica, participaron Ignacio Caride, Presidente Ejecutivo y Director General; Gastón Wainstein, Vicepresidente Senior de Desarrollo Inmobiliario y Supply Chain; Javier Treviño, Vicepresidente Senior de Asuntos Corporativos; y Juan Carlos Alarcón, Vicepresidente Senior de Recursos Humanos.
Asimismo, como parte de las acciones de apoyo en Acapulco, la empresa, a través de su vertical de negocio Walmart Salud, en conjunto con Ike, ofrecen atención médica telefónica las 24 horas del día, y orientación psicológica telefónica de 8:00 a 20:00 horas, del 28 de septiembre al 30 de octubre de 2024, en el número 55-9063-3580.
Por su parte, Bait, el servicio de telefonía móvil e internet de Walmart, en conjunto con Altán Redes, ofrecieron a sus clientes de Acapulco siete días sin costo con 500 minutos de conectividad, 500 mensajes y 3GB.
De igual forma, la empresa anunció que, en su servicio de Remesas, los clientes en Estados Unidos que envíen dinero a sus familiares a través de Walmart2Walmart (operado por RIA) para ser recibido en las tiendas Bodega Aurrera en los estados de Colima, Guerrero, Michoacán y Oaxaca, no se cobrará comisión hasta el 31 de octubre.
El apoyo también se sumó para los más de 1,600 asociados y asociadas de la empresa que dan servicio a clientes y socios de Acapulco, que recibieron para ellos y sus familias cerca de 2 mil despensas, así como 55 asociados que necesitaron un refugio temporal en hoteles tras las afectaciones en sus viviendas.
Adicional a la ayuda para el puerto de Acapulco tras el paso del Huracán John, Fundación Walmart de México también ha entregado 5 mil litros de agua a familias afectadas en el estado de Michoacán y 5 mil toneladas de alimentos para albergues en el estado de Oaxaca.
En octubre de 2023, tras el impacto del Huracán Otis, categoría 5, en la costa del Pacífico Sur de México, Walmart Inc., Walmart de México y Centroamérica, la Fundación Walmart y la Fundación Walmart de México, anunciaron la donación de 100 millones de pesos para apoyar en las labores de ayuda y recuperación en Acapulco, Guerrero.
By Finsat online en octubre 10, 2024 0 comentarios
Los templarios exigen al papa la rehabilitación de la orden suspendida hace más de 700 años
Lino Calderón
Se trata de la tercera demanda que la asociación ha interpuesto en menos de dos años, argumentando que fue suspendida "de manera ilegítima" durante el concilio de Vienne, mediante la bula 'Vox Calamantis', en virtud de una ordenanza emitida por el papa Clemente V bajo las presiones políticas del rey Felipe I de Castilla, conocido como 'el Hermoso'.
Según la demanda, a la que ha tenido acceso Europa Press, la orden fue disuelta a través de un "infame proceso sin aportación de pruebas" concluyentes ni un juicio formal. Los templarios actuales sostienen que "el número de caballeros a la fecha del arresto eran 15.300, de los cuales, 650 fueron asesinados y 14.650 escaparon. Su gran maestre Jacques de Molay fue quemado en la hoguera el día 18 de marzo de 1314".
En este sentido, exigen la "rehabilitación" de la Orden del Temple, ahora Orden Soberana del Temple de Cristo, aunque popularmente es conocida como Orden de los Pobres Soldados de Cristo y del Templo de Salomón, u Orden Soberana del Templo.
Además, piden la restitución de bienes confiscados que, según ellos, "fueron entregados en su mayor parte a la Orden de San Juan del Hospital llamada de Malta". Asimismo, exigen el reconocimiento del sacerdocio templario según el rito de Melquisedek; que se les dé acceso a los archivos secretos del Vaticano relacionados con la orden; que se les devuelva la Iglesia de la Vera Cruz de Segovia y que, de ser rehabilitada, la orden solo dependa del papa y no de la curia ni del clero.
Reclaman también que todos los templarios medievales torturados y asesinados sean considerados mártires, que se les permita formar un "cuerpo armado" para intervenir en conflictos religiosos como mediadores y solicitan una audiencia privada con el pontífice.
Las últimas demandas similares fueron presentadas en enero y en octubre de 2023 ante el Juzgado de Primera Instancia 73 de Madrid (España), sin éxito de ser reconocidos por el Vaticano. Previamente, también presentaron sendas demandas de conciliación en 2005, 2006 y 2007, así como una demanda de juicio ordinario ese mismo año y un recurso de apelación en 2008.
By Finsat online en octubre 10, 2024 0 comentarios
Ruta Financiera/ Lino Calderón/ La transformación del blindaje en México
miércoles, 9 de octubre de 2024
Lino Calderón
La transformación del blindaje en México con innovaciones tecnológicas
El Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB) promueve activamente la innovación y el desarrollo de soluciones de blindaje accesibles, trabajando estrechamente con empresas y entidades gubernamentales.
La industria del blindaje en México se encuentra en un momento crucial, impulsada por la creciente demanda de protección en diversas áreas, desde la seguridad personal hasta la protección de bienes y estructuras. En este contexto, el Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB) ha emergido como un actor clave, promoviendo innovaciones que están transformando el sector y consolidando a México como un referente en la región.
El CNB ha sido pionero en impulsar desarrollos tecnológicos que mejoran tanto la eficacia como la accesibilidad de soluciones de blindaje. Entre las innovaciones más destacadas se encuentran el uso de materiales avanzados como la aramida (Kevlar®), que ha permitido la creación de blindajes más ligeros y resistentes. Además, se han implementado tecnologías de última generación en la fabricación de vidrios blindados, optimizando su transparencia y durabilidad. Y en el acero balístico como la incorporación de tecnologías aún más sofisticadas como los nanotubos de carbono y el grafeno que prometen ofrecer soluciones de blindaje más ligeras y resistentes lo que los convierte en una opción ideal tanto para aplicaciones automotrices como arquitectónicas.
"El blindaje en México ha evolucionado significativamente en los últimos años, no solo en respuesta a la demanda interna, sino también como un exportador de tecnología de punta. Estamos comprometidos con desarrollar soluciones que protejan, sean accesibles y sostenibles."; destacó Federico Forastieri, presidente de la Comisión de Blindaje Arquitectónico.
México se ha consolidado como uno de los líderes en la producción y desarrollo de soluciones de blindaje en América Latina, en parte gracias al esfuerzo conjunto del CNB y sus asociados. La industria mexicana no solo abastece al mercado interno, sino que también exporta a países vecinos, destacando por su calidad y cumplimiento de estándares internacionales.
"Nuestra capacidad de innovación y adaptación ha posicionado a México como un referente en la industria del blindaje. Desde el CNB, estamos orgullosos de liderar esta transformación, que no solo fortalece la seguridad en nuestro país, sino que también abre nuevas oportunidades en el mercado internacional."; subrayó Daniela Yoshikuma, delegada de la Comisión de Fabricantes y Comercializadores de Materiales Balísticos.
El CNB trabaja estrechamente con empresas del sector y entidades gubernamentales para garantizar que las soluciones de blindaje no solo cumplan con los más altos estándares de seguridad y se mantengan a la vanguardia tecnológica. La integración de procesos automatizados y la investigación constante en nuevos materiales son solo algunas de las estrategias que están impulsando a la industria hacia el futuro.
Como parte de las innovaciones en el mercado también se pretende explorar industrias y sectores poco conocidos "El futuro del blindaje está en la integración de aramidas en prendas de vestir, creando soluciones seguras, ligeras, así como cómodas, que pueden adaptarse muy bien a las tendencias de la moda, asegurando que todos puedan acceder a ellas."; comentó Brenda Martínez, presidenta de la Comisión de Normas y Certificaciones.
"Estamos continuamente explorando nuevas tecnologías y colaborando con expertos internacionales para asegurar que nuestras soluciones de blindaje sean las mejores disponibles en el mercado, nuestro objetivo es seguir innovando en todos los sectores. El compromiso del CNB con la seguridad y la innovación es inquebrantable"; enfatizó German Padilla, presidente de la Comisión de Fabricantes y Comercializadores de Materiales Balísticos.
El avance de la industria del blindaje en México es un testimonio del compromiso continuo con la innovación y la mejora de las tecnologías de protección. En un mundo donde la seguridad es una prioridad, la constante evolución de las soluciones de blindaje asegura que cada desarrollo esté enfocado en una sola meta: proteger vidas. La industria continuará avanzando, adaptándose a nuevas demandas y desafíos, garantizando que las personas puedan sentirse seguras.
El Consejo Nacional de la Industria de la Balística es un órgano Representativo de la Industria del Blindaje en México agrupando a las empresas más importantes de este sector en áreas destacadas como: blindaje vehicular y táctico, blindaje arquitectónico, blindaje corporal, así como a fabricantes y comercializadores de materiales balísticos.
visita https://consejonacionaldelaindustriadelabalistica.com/
By Finsat online en octubre 09, 2024 0 comentarios
Sedena implementó el Plan DN-III en Milpa Alta y Xochimilco
martes, 8 de octubre de 2024
Personal del 80 Batallón de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional implementó el Plan DN-III-E en las Alcaldías Milpa Alta y Xochimilco tras las inundaciones que dejaron a su paso los torrenciales aguaceros de la noche del pasado domingo.
El coronel de Infantería de Estado Mayor, José Rafael Jiménez Bermúdez, comandante del 80 Batallón de Infantería y un grupo de elementos militares acudieron a las zonas afectadas para auxiliar a las familias vulnerables.
Con motivo de las lluvias e inundaciones que se presentó este lunes en las alcaldías Milpa Alta y Xochimilco, el personal perteneciente a la Primera Zona Militar apoyaron de manera interinstitucional aplicando el Plan DNIIIE, para Auxilio a la Población Civil.
Durante la emergencia realizaron trabajos de desazolve, seguridad y resguardo de las áreas afectadas, refrendando su compromiso con la ciudadanía.
By Finsat online en octubre 08, 2024 0 comentarios
Popular posts
-
Acusan de Violación de menor a Candidata de a Presidenta Municipal de Morena en Jocotitlán Redacción Lo que podría tomarse como una acusació...
-
Redacción Trabajadores de base se congregaron en la Alcaldía Cuauhtémoc pidiendo la destitución de Michel Caballero Rodgriguez.- Jefe de la...
-
Locatarios de mercados públicos de la alcaldía Cuauhtémoc, exigen respeten el triunfo de Alessandra Rojo de la Vega Piccolo Redacción Ante e...
-
Trabajadores de Mercados de la Cuauhtémoc denuncian a funcionarios por acoso laboral Redacción Trabajadores de Base de Mercados públicos de...
-
Denuncia ciudadana en contra de servidores públicos de la Alcaldía Cuauhtémoc Redacción Como si los Servidores Públicos de la demarcación C...



