Así lo dice Lamont/ La guardiana de los derechos ciudadanos desde los juzgados de distrito: Maestra Marisa Arellano

viernes, 23 de mayo de 2025

Diana Salazar Palma 

La Maestra Arellano, con una trayectoria de más de 32 años en el Poder Judicial y experiencia en las cuatro materias básicas (civil, penal, administrativo y laboral), destacó en una entrevista para Radiorama 1530 el incansable trabajo de los 17 juzgados de distrito especializados en materia administrativa. 
Reveló que estos juzgados operan 365 días al año, con guardias 24/7, lidiando con una "sobrecarga que nos rebasa". A pesar de esto, enfatizó que la dedicación y el profesionalismo de su equipo permiten atender una amplia gama de casos.
Un aspecto central de la conversación del programa "Así lo dice Lamont "fue la atención a los derechos humanos, un área donde la Maestra Arellano mostró especial pasión. Explicó que los juzgados de distrito manejan casos de personas que requieren medicamentos o tratamientos urgentes (como quimioterapias y hemodiálisis) y a quienes se les niega o retrasa la atención en instituciones de salud pública. "La gente no sabe que puede acudir con nosotros y a través del juicio de amparo nosotros concedemos algo que se llama suspensión... le decimos a la autoridad, 'Oye, deja de negarle ahorita la atención médica'", explicó.
 Subrayó que, en estos casos, la formalidad no es un obstáculo, y se pueden presentar escritos de forma sencilla, incluso por comparecencia.
Además de los casos de salud, la Maestra Marisa detalló que los juzgados también abordan asuntos como el alcoholímetro (donde se puede privar de la libertad y de bienes), revendedores, temas fiscales, impacto ambiental en construcciones, disputas en comunidades agrarias e incluso la defensa de los derechos de la comunidad LGBTQ+ y casos de bullying en universidades.
La Maestra Arellano hizo hincapié en la importancia de la cercanía con la gente y la necesidad de simplificar el lenguaje jurídico. Reconoció que, si bien la doctrina del derecho es compleja, su objetivo es que las sentencias sean directas y comprensibles para todos.
 "Lo que yo quiero es que tú entiendas que estamos resolviendo", afirmó, destacando la evolución para evitar la "formalidad y la solemnidad".
Sobre el salario de los jueces, aclaró que, aunque son cargos de gran responsabilidad, los sueldos no son tan elevados como se cree y son de consulta pública. 
Respecto a la reforma del Poder Judicial, la Maestra Marisa ve en las redes sociales una herramienta fundamental para que la ciudadanía conozca sus derechos y los mecanismos de defensa disponibles.
Finalmente, la Maestra Marisa Arellano invitó a la audiencia de audiorama  a seguirla en sus redes sociales como Marisa Arellano Pompa, con el fin de continuar el diálogo y acercar la justicia a más personas.
READ MORE - Así lo dice Lamont/ La guardiana de los derechos ciudadanos desde los juzgados de distrito: Maestra Marisa Arellano

Garantizar juicios eficaces y transparentes en materia penal una prioridad: Frumencio Peña Tapia

jueves, 22 de mayo de 2025

Lino Calderón 
A fin de que el nuevo sistema judicial opere con eficacia y transparencia es urgente que los nuevos jueces y magistrados  en materia penal de acuerdo con el Código Nacional de Procedimientos Penales se realicen juicios más eficaces y transparentes, con miras a satisfacer  la demanda de los ciudadanos que piden justicia. 
Pero además es urgente también que para estos juicios se exija mucha más capacitación de los impartidores de justicia y del gremio de abogados que se presenten en las audiencias ahora cada vez más orales, explicó Frumencio Peña tapia candidato a Juez de distrito en materia penal para las alcaldías de Gustavo A Madero – Cuauhtémoc. 
Entrevistado por el Liberal Metropolitano y la Revista Cúspide  explicó que  quiere ser juez para servir con imparcialidad, proteger derechos humanos y aportar a una justicia más cercana y humana.
Reiteró que el juez debe aplicar la ley con sensibilidad, escuchar a las personas y resolver con equidad, sin presiones externas ni estigmas.
"La justicia debe reparar, prevenir y proteger; no basta con sancionar, hay que restaurar la dignidad y evitar nuevas violaciones", dijo el candidato a Juez en materia penal.
El candidato que aparece cdon el número 31 de las boletas amarillas dijo que entre sus principales propuestas están:
 1.-Un juez no puede juzgar desde la distancia. Me comprometo a mantener contacto humano con las partes, usando un lenguaje claro y trato digno. Ejemplo: Garantizaré que víctimas y acusados comprendan su proceso, escuchando sus voces antes de resolver, especialmente en casos con impacto social o emocional.
2.-Un buen juez debe estudiar de forma permanente para impartir justicia acorde al contexto actual. Me comprometo a actualizarme en derechos emergentes como identidad de género, migración y justicia restaurativa, incorporando criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en mis decisiones.
3.-Detrás de cada expediente hay una historia. Impartir justicia con empatía implica entender el contexto, no solo los hechos. Ejemplo: En casos de pobreza, violencia o exclusión social, consideraré estos factores al valorar responsabilidad, evitando decisiones automáticas o desproporcionadas.
Sobre la reforma judicial y la elección de los impartidores de justicia reiteró que es un avance en el fortalecimiento del nuevo Poder Judicial ya que esto terminará en gran parte con las prácticas de corrupción  y vea el pueblo de  México que se avanza en la justicia. 
Sin embargo reiteró que en materia penal es fundamental que se hagan adecuadas investigaciones para que las resoluciones no sean un acto ambiguo por parte de la autoridad y evitar abusos. Transparencia sobre todo  para que los justiciables estén conformes con las resoluciones. 
Youtube:@frumencioPeñaTapia
Twitter-X: @mtropenatapia
Facebook: @frumenciopenatapia
Instagram: @frumenciopenatapia

READ MORE - Garantizar juicios eficaces y transparentes en materia penal una prioridad: Frumencio Peña Tapia

Comunidad se construye en equipo/ Hazael

Comunidad se construye en equipo
Hazael Ruiz Ortega

En México, la fuerza de un pueblo no se mide por sus monumentos o su riqueza, sino por la trama invisible que une a sus habitantes: el sentido de comunidad. Es esa red de manos que se estrechan, de voces que se suman y sueños que se construyen en colectivo. Aquí, la solidaridad no es una idea abstracta, sino un acto cotidiano que se repite en mercados, fiestas, campos y ciudades. Es la herencia de un país que ha aprendido, generación tras generación, que nadie se desarrolla en aislamiento.
La historia de México está tejida con hilos comunitarios. Desde tiempos prehispánicos, los pueblos originarios entendieron que el bien individual solo existe en el marco del bien común. Prácticas como el tequio (trabajo colectivo para construir escuelas, reparar caminos o cosechar milpas) siguen vivas en las comunidades de Oaxaca, Chiapas o Guerrero. Allí, las decisiones se toman en asambleas bajo la sombra de un árbol, donde cada voz encuentra un espacio.
Las fiestas tradicionales son otro reflejo de este espíritu. En las celebraciones de Día de Muertos, no solo se honra a los propios, sino que se adornan las tumbas de quienes se percibe no tienen familia. Las calles se llenan de altares compartidos, donde el cempasúchil de uno se mezcla con el pan de otro, creando un mosaico de memoria colectiva.
México ha enfrentado terremotos, huracanes y pandemias, pero cada crisis ha sido un recordatorio de su capacidad para renacer desde lo colectivo. Un ejemplo, tras el sismo de 2017, las calles de la Ciudad de México se convirtieron en un taller de esperanza: vecinos, estudiantes formaron cadenas humanas para pasar víveres, cocinas improvisadas alimentaron a miles y la gobernanza presente. 
Durante la pandemia, las ollas comunitarias surgieron en colonias. Mujeres organizaron cocinas al aire libre para alimentar a familias enteras, mientras jóvenes repartían medicinas y acompañaban a adultos mayores en su aislamiento. La adversidad, en lugar de dividir, tejía puentes nuevos.
En los valles de Chiapas, cooperativas cafetaleras han demostrado que otro modelo económico es posible. Familias enteras cultivan, tuestan y exportan café orgánico, repartiendo ganancias con equidad y reinvirtiendo en sus comunidades. El éxito de uno alimenta el progreso de todos.
Pueblos dedicados a la alfarería han transformado la competencia en colaboración. Artesanos comparten hornos, diseños y clientes, creando una red donde el éxito de un taller beneficia a todo el gremio. «Si uno vende, todos ganamos», repiten entre risas mientras moldean el barro.
Hoy, frente a desafíos como el cambio climático o la migración, las comunidades mexicanas escriben nuevas páginas de su historia colectiva. En la sierra Tarahumara, corredores entrenan a nuevas generaciones no para competir, sino para preservar una tradición que celebra la resistencia y el apoyo mutuo.
Programas gubernamentales como Sembrando Vida —que fomenta la reforestación mediante trabajo comunitario y del turismo que se gestiona desde lo local son extensiones modernas de un principio ancestral: el progreso se alcanza mejor cuando se camina en grupo.
El individualismo avanza, sin embargo, México ofrece una lección profunda: apoyarnos no es solo un acto de bondad, sino la única forma de construir futuros que valgan la pena. Porque al final, como dice un refrán que se repite en las asambleas de los pueblos originarios, «la lluvia no cae solo en una milpa». Todos estamos bajo el mismo cielo, y juntos, la cosecha siempre será más abundante.

READ MORE - Comunidad se construye en equipo/ Hazael

Así lo dice Lamont:/ GCDMX y  la jefa de gobierno Clara Brugada  refuerzan seguridad

" *Así lo dice Lamont":/ GCDMX y  la jefa de gobierno Clara Brugada  refuerzan seguridad  
Diana Salazar Palma 

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México , Clara Brugada, reforzó su seguridad personal,  por lo que su circulo cercano de guardaespaldas , incrementaron las medidas de seguridad en los próximos eventos de la funcionaria a fin de evitar algún eventual atentado, luego del cobarde asesinato de sus colaboradores, confirmó Francisco Montaño, reportero de redes sociales para el Liberal Metropolitano y la revista Cúspide  al acudir a cubrir un evento público. 
Entrevistado por el periodista Federico Lamont, en la 1530 de AM Grupo Audiorama dijo que con esto cambia la perspectiva  de seguridad para el Gobierno de la Ciudad de Méxic, donde ya no serán tan públicos como antes. Montaño comenzó su intervención agradeciendo la oportunidad de actualizar la información sobre el lamentable crimen  de la secretaria particular y asesor político  de la jefa de gobierno Clara Brugada del que se habló el día anterior, asegurando que, como indicó la presidenta Claudia Sheinbaum, "no quedará impune". 
El periodista subrayó un notorio refuerzo en las medidas de seguridad en los eventos públicos de la jefa de Gobierno. Mencionó que, a diferencia de ocasiones anteriores, ahora se revisan las pertenencias de los reporteros, incluyendo equipos tecnológicos como cámaras y micrófonos. Montaño anticipó que esta revisión de bolsos será la norma en los futuros eventos, especialmente dado que la jefa de Gobierno continuará con sus visitas "casa por casa" y el "trabajo de territorio".
Describió una seguridad discreta, pero reforzada, durante estos recorridos en zonas vulnerables y peligrosas de la ciudad, como Barrancas, la colonia Morelos y Tepito. Montaño relató haber visto círculos de seguridad con personal especializado y fuertemente armado de la policía capitalina, incluyendo agentes con metralletas, custodiando las visitas de la Jefa de Gobierno a distancia, pero con clara presencia.
Sobre la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Montaño comentó que circulan rumores sobre un posible cambio de titular, sugiriendo la llegada de Manelic Castilla Cravioto. Destacó la experiencia de Castilla como "estratega" y "especialista", con conocimiento profundo del "mapa delictivo" y el "crimen organizado", lo que, según Montaño, es "necesario" para enfrentar la situación actual de inseguridad que afecta a "millones de ciudadanos".
Un punto clave a la investigación del hecho anteriormente mencionado  fue el descubrimiento de cámaras de seguridad de comercios cercanos las cuales brindaron información crucial a la policía. "Creo que esas cámaras fueron las que finalmente les van a servir mucho a la policía ciudadana," afirmó Montaño, resaltando su valor en la investigación.

READ MORE - Así lo dice Lamont:/ GCDMX y  la jefa de gobierno Clara Brugada  refuerzan seguridad

Así lo dice Lamont/Crítica del Sistema de Justicia Penal Acusatorio en México: Oswaldo Ojeda.

Así lo dice Lamont/Crítica del Sistema de Justicia Penal Acusatorio en México: Oswaldo Ojeda. 
Diana Salazar Palma                                               

La complejidad y el impacto del Sistema de Justicia Penal Acusatorio en México fueron el eje central de una entrevista con el maestro Oswaldo Ojeda en el programa "Así lo Dice Lamont" de Audiorama Radial 1530.La conversación, abordo las necesarias reflexiones que este cambio paradigmático ha traído consigo para la Ciudad de México y el resto del país.
El Maestro Ojeda, compartió su experiencia y conocimiento en la materia, abordó  las virtudes y las deficiencias que persisten en la implementación del sistema acusatorio. Subrayó que, si bien el modelo prometía una justicia más pronta, transparente y adversarial, su puesta en marcha ha revelado "tanto avances significativos en la oralidad y la presunción de inocencia, como importantes cuellos de botella y áreas de oportunidad que requieren atención urgente".
Uno de los puntos críticos que el Maestro Ojeda destacó fue la capacitación y la infraestructura. "No basta con cambiar las leyes; necesitamos operadores jurídicos (jueces, fiscales, defensores) con la formación adecuada y una infraestructura digna que soporte la carga procesal. En muchos lugares del país, esta asimetría es palpable y afecta directamente la calidad de la justicia", afirmó. En el caso específico de la Ciudad de México, aunque se han logrado avances, el Maestro señaló que la saturación de los juzgados y la necesidad de una mayor especialización siguen siendo retos latentes que impactan en los tiempos de respuesta y la percepción ciudadana.
La percepción de impunidad y la eficacia en la resolución de los casos fueron otros temas centrales de la entrevista con Lamont. El Maestro Ojeda invitó a una reflexión profunda sobre cómo el sistema ha sido percibido por la sociedad. "La oralidad y la transparencia son un paso adelante, pero si la ciudadanía no ve que los delitos se castigan y que las víctimas obtienen justicia de manera expedita, la confianza en las instituciones se erosiona", explicó. Propuso analizar si los mecanismos alternativos de solución de controversias están siendo utilizados de manera óptima y si la investigación inicial de los delitos está alcanzando los estándares requeridos para sostener los juicios orales.
Mirando hacia el futuro, el Maestro Oswaldo Ojeda hizo un llamado a una revisión constante y un ajuste fino de los mecanismos del sistema. Enfatizó la necesidad de una mayor coordinación interinstitucional entre policías, peritos, ministerios públicos y jueces, así como la inversión continua en tecnología y recursos humanos. "No podemos quedarnos estáticos. Este es un sistema vivo que requiere evaluación permanente y la valentía para corregir el rumbo donde sea necesario, siempre con el objetivo supremo de garantizar el acceso a una justicia eficaz y equitativa para todos los ciudadanos de nuestro país", concluyó.
El Maestro Oswaldo Ojeda en "Así lo Dice Lamont" no solo ofreció un panorama técnico del Sistema Penal Acusatorio, sino que también invitó a una reflexión profunda sobre su impacto social y los caminos a seguir para consolidar una justicia más robusta y confiable en México.
READ MORE - Así lo dice Lamont/Crítica del Sistema de Justicia Penal Acusatorio en México: Oswaldo Ojeda.

OMS: Por morir de hambre, 2 millones de palestinos en Gaza

miércoles, 21 de mayo de 2025

OMS: por morir de hambre, 2 millones de palestinos en Gaza
Atención a una niña palestina herida por los bombardeos de Israel ayer en el hospital de Nuseirat.
Agencias

Gaza. Israel tomará el control de toda Gaza y evitará, "por razones diplomáticas", una hambruna en el territorio palestino, para así proseguir la guerra, afirmó ayer el primer ministro, Benjamin Netanyahu, tras intensificar la ofensiva contra Hamas, que dejó más de 136 muertos en las últimas 24 horas, mientras Tel Aviv reconocía la creciente presión de sus aliados, incluido Washington.
Los primeros cinco camiones –de sólo nueve autorizados– con suministros de ayuda humanitaria de la Organización Naciones Unidas (ONU) entraron al enclave palestino después de casi tres meses de bloqueo, en lo que el organismo mundial calificó de una gota en el océano.
Netanyahu habló después de que su ejército anunció el fin de semana una nueva ofensiva en Gaza contra Hamas, que atacó Israel el 7 de octubre de 2023.
Los combates son intensos y estamos progresando. Tomaremos el control de todo el territorio de la franja, subrayó.
No vamos a ceder, pero para tener éxito tenemos que actuar para que no nos detengan, añadió, al explicar por qué Israel anunció antier la entrada limitada de ayuda humanitaria al bombardeado territorio.
No debemos dejar que la población caiga en la hambruna, ni por razones prácticas, ni por razones diplomáticas, señaló.
Expuso que los amigos del país le dijeron que no podrán apoyar la continuación de la guerra si seguían las imágenes de hambruna masiva en Gaza.
Añadió que senadores estadunidenses a los que conoce desde hace años como partidarios de Israel, nuestros mejores amigos en el mundo, le dijeron que las escenas de hambre merman un apoyo vital y acercan a Israel a una "línea roja, a un punto en el que podríamos perder el control.
Por eso, para lograr la victoria, tenemos que resolver el problema de alguna manera, indicó, en un mensaje en video en apariencia dirigido a los miembros de extrema derecha de su gobierno, que han insistido en que se niegue la ayuda a Gaza para impedir que llegue a Hamas.
Israel impone un bloqueo a la franja desde el 2 de marzo e impide la entrada de insumos básicos al territorio de 2.4 millones de habitantes.
Desde Ginebra, el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó que hay 2 millones de personas que están muriendo de hambre en la franja, a pesar de que hay toneladas de comida bloqueadas en la frontera, e instó además a Israel a permitir la evacuación médica de 10 mil gazatíes.
La Defensa Civil de Gaza informó que los bombardeos mataron a 136 personas en distintos puntos del territorio en la más reciente oleada de bombardeos.
Parece el Apocalipsis, declaró a la agencia Afp Mohamed Sarhan, residente en Jan Yunis, la principal ciudad del sur de la franja.
"Hay disparos procedentes de todos los apartamentos, cortinas de fuego, aviones de combate F-16 y helicópteros disparando", relató.
Israel ordenó poco antes la evacuación de Jan Yunis, lo que anticipa nuevos ataques.
El ministerio gazatí de Salud informó que la guerra ya deja 53 mil 486 muertos y ha desplazado a 90 por ciento de la población en Gaza múltiples veces.
En este contexto, el padre de Mohammed al Bardawil, un niño palestino de 12 años, testigo del asesinato de 15 paramédicos por tropas israelíes el pasado 23 de marzo, denunció que el menor fue asesinado a tiros por las fuerzas navales israelíes cuando pescaban juntos frente a la costa de Rafah, el 10 de mayo, reportó The Middle Eye East en su portal.
READ MORE - OMS: Por morir de hambre, 2 millones de palestinos en Gaza

Autoridades federales y CDMX colaboran tras asesinato a asesores de Brugada

Autoridades federales y CDMX colaboran tras asesinato a asesores de Brugada
Redacción 
Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este miércoles que anoche se reunió con la jefa de Gobierno la Ciudad de México, Clara Brugada, y agregó que las autoridades federales y locales colaboran para esclarecer el asesinato de Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega, secretaria particular y asesor principal de Brugada, quienes fueron asesinados ayer por la mañana en la alcaldía Benito Juárez de la capital.
"La jefa de Gobierno no está sola, estuvimos platicando, abrazándola, no está sola ni tampoco el pueblo de la Ciudad de México tampoco está solo, la federación está trabajando con las autoridades de seguridad para aclarar los hechos", dijo la presidenta Sheinbaum Pardo en el mensaje inicial de su conferencia de prensa en Palacio Nacional.
Explicó que se irá hasta las últimas consecuencias en las investigaciones para dar con los responsables y conocer lo que motivó estos asesinatos y hacer justicia

READ MORE - Autoridades federales y CDMX colaboran tras asesinato a asesores de Brugada

ULTIMA HORA/ Detienen a 7 en cacería por ejecución de colaboradores de Brugada

Detienen a 7 en cacería por ejecución de colaboradores de Brugada
*Se presume venganza por arrestos recientes de presuntos criminales; sospechosos serán entregados al Ministerio Público, este día
Redacción 

En las últimas horas fuentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvo a  7 personas por su presunta participación en el ataque directo en el que fueron asesinados Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. 
Ya por la madrugada continuaron declarando y se prevé que en próximas horas un número, no determinado de éstos, sean puestos a disposición del Ministerio Público.
El asesinato de dos funcionarios cercanos a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, fue cuidadosamente planeado; las investigaciones indican que los agresores conocían el horario exacto en que Ximena Guzmán, secretaria particular de Brugada, pasaba a recoger a su compañero y pareja, José Muñoz, asesor del Gobierno.
A las 7:00 de la mañana de este martes, un sospechoso fue captado en Calzada de Tlalpan, direccional Centro, a la altura del Metro Xola.
Frente a un bajo puente, estaba detenida la camioneta Audi de Ximena, con las intermitentes puestas y con ella al volante, aguardando que subiera Muñoz.
Justo cuando Muñoz abordó el vehículo, el atacante, que simulaba esperar por un taxi sobre Tlalpan se acercó y abrió fuego contra los servidores públicos. Hizo cuatro detonaciones, de pie y frente a la Audi y dos más al huir corriendo, según un video de una cámara particular.
La videocámara del C2 Sur, apostada frente al lugar de los hechos, no captó nada. No servía. Eso facilitó la huida del sicario a bordo de una motocicleta. Tras él circulaba una Nissan Kicks azul que funcionó como "muro" de protección.
Camioneta hallada en Iztacalco, a nombre de otra persona
La moto fue encontrada más tarde en la colonia Moderna, cerca de donde pasó el doble homicidio y la camioneta fue localizada en la colonia Santiago Norte, en Iztacalco. Según la indagatoria, la camioneta está a nombre de Ana Lucía "N", con domicilio en Valle de Bravo, Estado de México.
Trascendió que el medio La Silla Rota obtuvo información de un tercer vehículo —una camioneta Nissan blanca con matrículas V12-BGM— en la que se presuntamente escaparon los asesinos. La imagen de este vehículo fue obtenida por un arco detector cuando circulaba en dirección al norte del Valle de México, donde fue captada por última vez.
Cambiar de vehículos, saber previamente que una cámara del C2 no funcionaba, tener perfectamente trazada la ruta de huida y enfilar hacia provincia implica que el crimen estaba bien organizado.
Fiscalía indaga crimen 
La Fiscalía de CDMX confirmó que no había denuncia alguna por parte de las víctimas, con respecto a amenazas o que estuvieran ligados a alguna carpeta abierta.
Los agentes de Investigación han entrevistado a algunos compañeros de Ximena y José, para elaborar un diagnóstico del entorno en el que vivían y laboraban. Incluso, se prevé tomar declaración a la propia jefa de Gobierno, Clara Brugada y hacer un mapeo de los grupos criminales con los que tuvo que ligar cuando fue alcaldesa de Iztapalapa.
Preliminarmente se hizo una lista: el principal grupo delictivo que opera en Iztapalapa es el de los "Tanzanios", vinculados a extorsiones, venta de droga, sonideros, desapariciones y trata de personas.
El segundo grupo es el de la "Madame", cuya hija, Maricarmen Rojas y su esposo, Alejandro García, el "Chayanne" fueron capturados el 11 de mayo pasado, en Iztapalapa. El "Chayanne" era un cabecilla de narcomenudistas ligado a mandos de la Policía preventiva, de acuerdo con un audio dado a conocer por este reportero en 2020.
El tercer grupo es el de los "Chikis", vinculados a la extorsión a tianguistas de Iztapalapa y a la distribución de drogas. No obstante, las autoridades buscan ampliar el espectro de hipótesis para no descartar ninguna, aunque hasta el momento parece un mensaje directo para el Gobierno capitalino.
En décadas recientes no se había atentado contra el círculo más cercano de un jefe de Gobierno; no obstante, semanas atrás un funcionario de la alcaldía Cuauhtémoc fue asesinado en Peralvillo, de igual modo como un mensaje a las autoridades de este territorio, particularmente a los que se encargan del ordenamiento de comercios ambulantes.
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, garantizó que su gobierno continuará dando la "lucha implacable" contra la inseguridad y prometió que no habrá impunidad.
En conferencia de prensa, la mandataria capitalina calificó a Ximena Guzmán como una mujer maravillosa, incansable y buena; mientras que a José Muñoz lo recuerda como una de las personas más inteligentes que haya conocido.
A las 11:40 horas del martes, Brugada dio un breve mensaje desde el Antiguo Palacio de Ayuntamiento, donde se montó un fuerte operativo de seguridad y pidió guardar un minuto de silencio en honor de Ximena Guzmán y José Muñoz.
"Como jefa de gobierno me dirijo a las y los capitalinos para garantizarles que este gobierno continuará con su lucha implacable contra la inseguridad y con el compromiso de todo el gobierno de seguir trabajando intensamente para continuar con la transformación de esta gran ciudad", dijo.
Durante el mensaje de poco menos de 4 minutos, la jefa de Gobierno lamentó la pérdida de sus colaboradores e indicó que el gabinete capitalino está de "luto".
"Me siento muy triste por la pérdida de Ximena y de Pepe, con que por muchos años compartimos anhelos y luchas, por transformar primero Iztapalapa y luego la Ciudad de México", expresó.
Clara Brugada asistió la noche del martes a la funeraria Gayosso, ubicada en Sullivan, para los servicios funerarios de sus colaboradores, Ximena Guzmán y José Muñoz.

READ MORE - ULTIMA HORA/ Detienen a 7 en cacería por ejecución de colaboradores de Brugada

Así lo dice Lamont/ Avanzar en la crítica al Poder Judicial y el Camino a la Democracia: Nayeli Paredes

martes, 20 de mayo de 2025

Diana Salazar Palma

La discusión sobre la división de poderes en México ha cobrado nueva relevancia, centrándose en el controvertido papel del Poder Judicial. En el programa audiorama 1530  "Así lo dice Lamont", la licenciada Nayeli Paredes, experta en teoría jurídica y derecho constitucional, abordó la crítica del libro "Contra el gobierno de los jueces" de Jeremy Waldron, planteando la necesidad de una verdadera autonomía judicial frente a los otros poderes.
La licenciada Paredes señaló que, históricamente, el Poder Ejecutivo y Legislativo han gozado de legitimación popular al ser elegidos por voto directo. Sin embargo, el Poder Judicial, al no ser electo, ha basado su legitimidad en el apego a la ley y la Constitución en sus sentencias. "A mí me parece que en el actuar de los jueces no siempre ocurría así", afirmó Paredes, sugiriendo que las decisiones judiciales no siempre respondían al bien común.
Citando a Waldron, la experta cuestionó por qué un poder no electo debería tener la "última decisión" sobre políticas públicas o leyes aprobadas por la voluntad popular. Paredes ejemplificó esta preocupación con un escenario hipotético sobre el derecho al agua: si la ciudadanía vota por una ley que garantice el acceso universal al agua, y un grupo reducido de jueces la anula basándose en la capacidad de pago, la democracia se ve comprometida. "Ahí es donde viene el gobierno de los jueces. Los jueces ya no se encargan de aplicar la ley, sino de gobernar", sentenció.
La discusión también recordó el polémico historial del Poder Judicial mexicano, con menciones a resoluciones controvertidas en casos como la Sociedad Cooperativa de Trabajadores de Pascual y la influencia de despachos como el de Lozano Gracia y Diego Fernández de Ceballos en decisiones judiciales, incluso durante el proceso de desafuero del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Se hizo alusión a la crítica del extinto abogado Ignacio Burgoa, quien calificaba a los poderes de la Unión como "lacayos del Ejecutivo" en épocas pasadas.
Un ejemplo reciente que generó controversia fue la suspensión de la entrega de libros de texto gratuitos, a solicitud de los gobiernos de Chihuahua y Coahuila, una decisión que, según Paredes, "no es nada una práctica nada democrática" y pone en entredicho el interés superior del menor.
Frente a esta situación, la licenciada Paredes enfatizó que la reforma al Poder Judicial en curso busca que los tres poderes "respondan únicamente al pueblo" al ser elegidos por voto popular. Con este cambio, se espera una verdadera división de poderes sin "invasión de competencias entre uno y otro".
La reforma también contempla la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial, distinto al Consejo de la Judicatura Federal, cuya función será "revisar el actuar" de jueces, magistrados y ministros. Esto incluye fiscalizar dilaciones en la resolución de sentencias y asegurar que la justicia se otorgue a la ciudadanía de manera oportuna, con plazos máximos ya establecidos en el Artículo 17 constitucional.
"Estamos atravesando un momento histórico que no se ha dado en ninguna otra parte del mundo", concluyó la licenciada Paredes, invitando a la audiencia a informarse para que el rumbo del país sea el mejor.
READ MORE - Así lo dice Lamont/ Avanzar en la crítica al Poder Judicial y el Camino a la Democracia: Nayeli Paredes

Guardia Nacional y Alcaldía Magdalena Contreras llevan a cabo Jornada Comunitaria de Paz y recuperación de espacios públicos

lunes, 19 de mayo de 2025

Guardia Nacional y la Alcaldía La Magdalena Contreras llevan a cabo Jornada Comunitaria de Paz y recuperación de espacios públicos
Noel Alvarado

Personal de la Guardia Nacional, adscrito al 22 batallón perteneciente a la Coordinación Estatal Ciudad de México, en coordinación con funcionarios y servidores públicos de la Alcaldía La Magdalena Contreras llevaron a cabo una Jornada Integral de Trabajo Comunitario, Cultura de Paz y Recuperación de Espacios Públicos.
Desde las 9:00 horas de este lunes, se reunieron para luego llevar a cabo las acciones de la jornada de trabajo que consistió en asesoría jurídica y orientación psicológica, servicios de orientación en materia de derechos humanos.
Además, se instalaron mesas de atención ciudadana y módulos de reclutamiento de Guardia Nacional y Protección Federal. También se realizaron actividades lúdicas, Talleres y charlas, así como círculos de paz y mediación comunitaria.
En estas Jornada Integral de Trabajo Comunitario, Cultura de Paz y Recuperación de Espacios Públicos, participaron personas infractoras a la Ley de Cultura Cívica y al Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México.
En estas importantes actividades comunitarias participaron el alcalde de La Magdalena Contreras, José Fernando Mercado, el director de gobierno Marco Antonio Reyes, personal de la FGJCDMX, Secretaría de Seguridad Ciudadana, en coordinación con personal de la Guardia Nacional de la Coordinación Estatal Ciudad de México.

READ MORE - Guardia Nacional y Alcaldía Magdalena Contreras llevan a cabo Jornada Comunitaria de Paz y recuperación de espacios públicos

Veracruz ha sido Clave en la Transformación de México: Yasmin Esquivel

domingo, 18 de mayo de 2025

• _En su visita al puerto jarocho, la candidata a Ministra de la SCJN detalló que en Veracruz participan un total de 268 candidatos a jueces, magistrados y ministros, quienes aspiran a uno de los 52 cargos en disputa.
• En el monumento a Venustiano Carranza, rindió homenaje al histórico líder revolucionario y defensor de la legalidad.

Redacción

 VERACRUZ, MÉXICO. Durante su visita a Veracruz, la candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmin Esquivel Mossa compartió su visión de una justicia transformadora que sea accesible para todas y todos.
Desde el emblemático puerto que ha sido testigo de grandes sucesos históricos que transformaron la historia de nuestro país, la candidata dialogó con ciudadanos ante quienes destacó la importancia de construir un sistema judicial de puertas abiertas, que escuche a la ciudadanía y garantice el acceso a la justicia sin privilegios.
Yasmin Esquivel recordó que el compromiso con la justicia es un deber ineludible de quienes ejercen el derecho y la impartición de justicia; de ahí la necesidad de transformarla para hacerla más cercana a la gente.
Respecto a la próxima elección judicial, la candidata detalló que en Veracruz participan un total de 268 candidatos a jueces, magistrados y ministros, quienes aspiran a uno de los 52 cargos en disputa.
Finalmente, recordó que el próximo domingo 1 de junio, por primera vez el pueblo de México elegirá a quienes integrarán el Poder Judicial, situación que invita a imaginar un modelo de justicia distinto: uno más democrático, más equitativo, más cercano a la ciudadanía; un modelo donde ser juez signifique rendir cuentas, escuchar a la sociedad y trabajar para erradicar las desigualdades.
En esta intensa jornada de cercanía y diálogo en Veracruz, Yasmín Esquivel entregó una ofrenda floral en el monumento a Venustiano Carranza, rindiendo homenaje al histórico líder revolucionario y defensor de la Constitución. También realizó una caminata por la Macro Plaza del Malecón, y -como lo marca la tradición-, acudió al Puerto Marítimo para tirar una moneda al mar; y probó las famosas nieves del "Güero Güero".
READ MORE - Veracruz ha sido Clave en la Transformación de México: Yasmin Esquivel

Popular posts