Archives
-
▼
2025
(442)
-
▼
05/18
(11)
- Así lo dice Lamont/ La guardiana de los derechos c...
- Garantizar juicios eficaces y transparentes en mat...
- Comunidad se construye en equipo/ Hazael
- Así lo dice Lamont:/ GCDMX y la jefa de gobierno ...
- Así lo dice Lamont/Crítica del Sistema de Justicia...
- OMS: Por morir de hambre, 2 millones de palestinos...
- Autoridades federales y CDMX colaboran tras asesin...
- ULTIMA HORA/ Detienen a 7 en cacería por ejecución...
- Así lo dice Lamont/ Avanzar en la crítica al Poder...
- Guardia Nacional y Alcaldía Magdalena Contreras ll...
- Veracruz ha sido Clave en la Transformación de Méx...
-
▼
05/18
(11)
About Me
- Finsat online
Así lo dice Lamont/ La guardiana de los derechos ciudadanos desde los juzgados de distrito: Maestra Marisa Arellano
viernes, 23 de mayo de 2025By Finsat online en mayo 23, 2025 0 comentarios
Garantizar juicios eficaces y transparentes en materia penal una prioridad: Frumencio Peña Tapia
jueves, 22 de mayo de 2025
By Finsat online en mayo 22, 2025 0 comentarios
Comunidad se construye en equipo/ Hazael
By Finsat online en mayo 22, 2025 0 comentarios
Así lo dice Lamont:/ GCDMX y la jefa de gobierno Clara Brugada refuerzan seguridad
By Finsat online en mayo 22, 2025 0 comentarios
Así lo dice Lamont/Crítica del Sistema de Justicia Penal Acusatorio en México: Oswaldo Ojeda.
By Finsat online en mayo 22, 2025 0 comentarios
OMS: Por morir de hambre, 2 millones de palestinos en Gaza
miércoles, 21 de mayo de 2025
By Finsat online en mayo 21, 2025 0 comentarios
Autoridades federales y CDMX colaboran tras asesinato a asesores de Brugada
By Finsat online en mayo 21, 2025 0 comentarios
ULTIMA HORA/ Detienen a 7 en cacería por ejecución de colaboradores de Brugada
By Finsat online en mayo 21, 2025 0 comentarios
Así lo dice Lamont/ Avanzar en la crítica al Poder Judicial y el Camino a la Democracia: Nayeli Paredes
martes, 20 de mayo de 2025
La discusión sobre la división de poderes en México ha cobrado nueva relevancia, centrándose en el controvertido papel del Poder Judicial. En el programa audiorama 1530 "Así lo dice Lamont", la licenciada Nayeli Paredes, experta en teoría jurídica y derecho constitucional, abordó la crítica del libro "Contra el gobierno de los jueces" de Jeremy Waldron, planteando la necesidad de una verdadera autonomía judicial frente a los otros poderes.
La licenciada Paredes señaló que, históricamente, el Poder Ejecutivo y Legislativo han gozado de legitimación popular al ser elegidos por voto directo. Sin embargo, el Poder Judicial, al no ser electo, ha basado su legitimidad en el apego a la ley y la Constitución en sus sentencias. "A mí me parece que en el actuar de los jueces no siempre ocurría así", afirmó Paredes, sugiriendo que las decisiones judiciales no siempre respondían al bien común.
Citando a Waldron, la experta cuestionó por qué un poder no electo debería tener la "última decisión" sobre políticas públicas o leyes aprobadas por la voluntad popular. Paredes ejemplificó esta preocupación con un escenario hipotético sobre el derecho al agua: si la ciudadanía vota por una ley que garantice el acceso universal al agua, y un grupo reducido de jueces la anula basándose en la capacidad de pago, la democracia se ve comprometida. "Ahí es donde viene el gobierno de los jueces. Los jueces ya no se encargan de aplicar la ley, sino de gobernar", sentenció.
La discusión también recordó el polémico historial del Poder Judicial mexicano, con menciones a resoluciones controvertidas en casos como la Sociedad Cooperativa de Trabajadores de Pascual y la influencia de despachos como el de Lozano Gracia y Diego Fernández de Ceballos en decisiones judiciales, incluso durante el proceso de desafuero del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Se hizo alusión a la crítica del extinto abogado Ignacio Burgoa, quien calificaba a los poderes de la Unión como "lacayos del Ejecutivo" en épocas pasadas.
Un ejemplo reciente que generó controversia fue la suspensión de la entrega de libros de texto gratuitos, a solicitud de los gobiernos de Chihuahua y Coahuila, una decisión que, según Paredes, "no es nada una práctica nada democrática" y pone en entredicho el interés superior del menor.
Frente a esta situación, la licenciada Paredes enfatizó que la reforma al Poder Judicial en curso busca que los tres poderes "respondan únicamente al pueblo" al ser elegidos por voto popular. Con este cambio, se espera una verdadera división de poderes sin "invasión de competencias entre uno y otro".
La reforma también contempla la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial, distinto al Consejo de la Judicatura Federal, cuya función será "revisar el actuar" de jueces, magistrados y ministros. Esto incluye fiscalizar dilaciones en la resolución de sentencias y asegurar que la justicia se otorgue a la ciudadanía de manera oportuna, con plazos máximos ya establecidos en el Artículo 17 constitucional.
"Estamos atravesando un momento histórico que no se ha dado en ninguna otra parte del mundo", concluyó la licenciada Paredes, invitando a la audiencia a informarse para que el rumbo del país sea el mejor.
By Finsat online en mayo 20, 2025 0 comentarios
Guardia Nacional y Alcaldía Magdalena Contreras llevan a cabo Jornada Comunitaria de Paz y recuperación de espacios públicos
lunes, 19 de mayo de 2025
Noel Alvarado
Personal de la Guardia Nacional, adscrito al 22 batallón perteneciente a la Coordinación Estatal Ciudad de México, en coordinación con funcionarios y servidores públicos de la Alcaldía La Magdalena Contreras llevaron a cabo una Jornada Integral de Trabajo Comunitario, Cultura de Paz y Recuperación de Espacios Públicos.
Desde las 9:00 horas de este lunes, se reunieron para luego llevar a cabo las acciones de la jornada de trabajo que consistió en asesoría jurídica y orientación psicológica, servicios de orientación en materia de derechos humanos.
Además, se instalaron mesas de atención ciudadana y módulos de reclutamiento de Guardia Nacional y Protección Federal. También se realizaron actividades lúdicas, Talleres y charlas, así como círculos de paz y mediación comunitaria.
En estas Jornada Integral de Trabajo Comunitario, Cultura de Paz y Recuperación de Espacios Públicos, participaron personas infractoras a la Ley de Cultura Cívica y al Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México.
En estas importantes actividades comunitarias participaron el alcalde de La Magdalena Contreras, José Fernando Mercado, el director de gobierno Marco Antonio Reyes, personal de la FGJCDMX, Secretaría de Seguridad Ciudadana, en coordinación con personal de la Guardia Nacional de la Coordinación Estatal Ciudad de México.
By Finsat online en mayo 19, 2025 0 comentarios
Veracruz ha sido Clave en la Transformación de México: Yasmin Esquivel
domingo, 18 de mayo de 2025
• En el monumento a Venustiano Carranza, rindió homenaje al histórico líder revolucionario y defensor de la legalidad.
VERACRUZ, MÉXICO. Durante su visita a Veracruz, la candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmin Esquivel Mossa compartió su visión de una justicia transformadora que sea accesible para todas y todos.
Desde el emblemático puerto que ha sido testigo de grandes sucesos históricos que transformaron la historia de nuestro país, la candidata dialogó con ciudadanos ante quienes destacó la importancia de construir un sistema judicial de puertas abiertas, que escuche a la ciudadanía y garantice el acceso a la justicia sin privilegios.
Yasmin Esquivel recordó que el compromiso con la justicia es un deber ineludible de quienes ejercen el derecho y la impartición de justicia; de ahí la necesidad de transformarla para hacerla más cercana a la gente.
Respecto a la próxima elección judicial, la candidata detalló que en Veracruz participan un total de 268 candidatos a jueces, magistrados y ministros, quienes aspiran a uno de los 52 cargos en disputa.
Finalmente, recordó que el próximo domingo 1 de junio, por primera vez el pueblo de México elegirá a quienes integrarán el Poder Judicial, situación que invita a imaginar un modelo de justicia distinto: uno más democrático, más equitativo, más cercano a la ciudadanía; un modelo donde ser juez signifique rendir cuentas, escuchar a la sociedad y trabajar para erradicar las desigualdades.
En esta intensa jornada de cercanía y diálogo en Veracruz, Yasmín Esquivel entregó una ofrenda floral en el monumento a Venustiano Carranza, rindiendo homenaje al histórico líder revolucionario y defensor de la Constitución. También realizó una caminata por la Macro Plaza del Malecón, y -como lo marca la tradición-, acudió al Puerto Marítimo para tirar una moneda al mar; y probó las famosas nieves del "Güero Güero".
By Finsat online en mayo 18, 2025 0 comentarios
Popular posts
-
Acusan de Violación de menor a Candidata de a Presidenta Municipal de Morena en Jocotitlán Redacción Lo que podría tomarse como una acusació...
-
Redacción Trabajadores de base se congregaron en la Alcaldía Cuauhtémoc pidiendo la destitución de Michel Caballero Rodgriguez.- Jefe de la...
-
Locatarios de mercados públicos de la alcaldía Cuauhtémoc, exigen respeten el triunfo de Alessandra Rojo de la Vega Piccolo Redacción Ante e...
-
Trabajadores de Mercados de la Cuauhtémoc denuncian a funcionarios por acoso laboral Redacción Trabajadores de Base de Mercados públicos de...
-
Denuncia ciudadana en contra de servidores públicos de la Alcaldía Cuauhtémoc Redacción Como si los Servidores Públicos de la demarcación C...



