Capturan en Sinaloa a El Pelón o El 8, líder cartel de la Chapiza

viernes, 15 de noviembre de 2024


Capturan en Sinaloa a El Pelón o El 8, líder cartel de la Chapiza

Redacción 

Omar "F", alias "El Pelón" o "El 8" de 44 años de edad, considerado como líder del grupo delictivo "La Chapiza", facción del Cartel Del Pacífico (CDP) "Los Chapitos", en el noreste de Sonora, fue detenido por investigadores del gabinete de seguridad del gobierno de México. Ello, debido a que contaba con orden de aprehensión al ser cinsiderado generador de violencia en Sonora y Sinaloa.

Resultado de los trabajos de investigación y la coordinación del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México; personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN) y Fiscalía General de la República (FGR), cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Omar “N”, en Sinaloa.

Este, presuntamente es integrante de esa organización delictiva y generador de violencia en los estados de Sonora, Sinaloa y Baja California, donde coordinaba el tráfico transfronterizo de drogas, migrantes y armas, además de la producción y comercialización de fentanilo, con destino hacia Arizona, Estados Unidos, entre otros delitos como secuestro y extorsión.

Asimismo, resultado de trabajos de inteligencia se tuvo conocimiento que esta persona presuntamente coordinaba los enfrentamientos ofensivos hacia un grupo delincuencial rival en Culiacán, Sinaloa. Por lo que, al identificar su zona de movilidad, se realizaron vigilancias fijas y móviles.

Con la información recabada y datos de prueba obtenidos, un juez de control liberó una orden de cateo para intervenir un domicilio en la colonia Las Quintas, de Culiacán, donde tras corroborar su identidad, se cumplimentó una orden de aprehensión por delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud en su modalidad de tráfico de narcótico, tráfico de armas de fuego y tráfico de personas.

Cabe señalar que esta detención obedece a los últimos hechos violentos en la entidad. A Omar “N” se le informaron sus derechos de ley y fue presentado ante la autoridad correspondiente, quien definirá su situación legal y continuará con las indagatorias subsecuentes.

El trabajo conjunto de investigación y seguimiento, agentes de la SSPC, Defensa, Semar, FGR y GN, cumplimentaron en Culiacán, Sinaloa, la orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada, tráfico de personas, tráfico de armas y delitos contra la salud en la modalidad del narcotráfico contra Omar "F", alias "El Pelón" o "El 8" de 44 años de edad, líder del grupo delictivo "La Chapiza", facción del CDP "Los Chapitos", en el noreste de Sonora.

Omar "N", desde el 19 de septiembre, coordinaba la ofensiva de "Los Chapitos" contra "Los Mayos" en Sinaloa. Se le identifica como un generador de violencia y responsable de actividades ilícitas, como el tráfico transfronterizo de drogas, migrantes y armas, además de la producción y comercialización de fentanilo, con destino hacia Arizona, Estados Unidos, su centro de operación era el noreste de Sonora.*

Su detención fue en la calle Ciudad Guadalajara, colonia Las Quintas, en Culiacán, Sinaloa, en cumplimiento de una orden de aprehensión por su probable participación en delitos de delincuencia organizada con fines de narcotráfico, tráfico de armas y tráfico de personas.

Omar "F" ha mantenido una alianza desde julio de 2022 con Eric Jesús Cabrera Cabrera, alias "El Duranguillo," o “Delta 1”, líder del grupo “Los Deltas”, juntos enfrentan a la facción rival Los Cazadores-Los Salazar por el control de rutas de tráfico en la región de Altar-Sásabe, Sonora.

Entre el 6 de agosto y el 19 de septiembre, permaneció en Sonora hasta que, tras sufrir un intento de homicidio en General Plutarco Elías Calles, regresó a Sinaloa, posiblemente debido al inicio del conflicto entre Los Chapitos y Los Mayos.

Se tiene conocimiento que en sus acciones delictivas ha empleado tecnología avanzada, como el uso de drones cargados con explosivos, y se detectó que planeaba realizar mayores acciones con explosivos en días posteriores, por lo que se dio máxima prioridad a su captura.

Esta detención obedece a los recientes hechos violentos en Sinaloa, y a que se le considera un importante generador de violencia en los estados de Sinaloa, Sonora y Baja California.*

Las detenciones y operaciones continuarán por parte del Gabinete de Seguridad hasta disminuir la violencia en la entidad.

READ MORE - Capturan en Sinaloa a El Pelón o El 8, líder cartel de la Chapiza

Militares rescatan a víctima de secuestro en el Ajusco


Militares rescatan a víctima de secuestro en el Ajusco
Redacción 

Personal de la Primera Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) rescató a una víctima de secuestro y detuvo a un presunto plagiario en la zona conocida como la Y en San Miguel Ajusco en la alcaldía de Tlalpan. El presunto secuestrador señaló al personal militar que la intención era ejecutar a su víctima.
El detenido fue puesto a disposición de las autoridades ministeriales de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México donde se continúa con las investigaciones. La víctima del rapto presentó la denuncia penal contra su agresor.
Fue personal de la Base de Operaciones "LA PLACA", en actividades de reconocimiento y disuasión a inmediaciones del punto conocido como la "Y", de la ampliación San Miguel Ajusco, de la Alcaldía Tlalpan, los que alrededor de las 20:00 horas de ayer, observaron un vehículo particular a orilla de carretera.
 Debido a ello, el personal de la Secretaría de la Defensa Nacional Defensa, al detenerse para verificar la situación de las personas y vehículo, los dos ocupantes, (un hombre y una mujer) intempestivamente arrancaron poniendo en riesgo la integridad del personal militar, quienes de inmediato adoptaron acciones defensivas, localizando en el sitio a otros dos sujetos (masculinos).
Dentro de este segundo automóvil, el personal militar detectó que una de las personas se encontraba solo con ropa interior y amordazado, a quien de forma inmediata liberaron y uno de  los presuntos secuestradores, quién fue reconocido de forma plena por la víctima.
A este último sujeto, se le encontró además entre sus pertenencias, el celular de la víctima y algunas dosis de enervante (marihuana).
Por lo anterior y con el apoyo de personal de GN, la víctima y el detenido, fueron trasladados a las instalaciones de la Fiscalía Antisecuestro, en la CdMx, donde fueron interpuestas las denuncias correspondientes y presentado el detenido, para su puesta a disposición, y que la autoridad competente determine la situación jurídica.
READ MORE - Militares rescatan a víctima de secuestro en el Ajusco

FGR pierde en Tribunales batalla legal contra la esposa de "El Mencho"

FGR pierde en Tribunales batalla legal contra la esposa de "El Mencho"
-Se ordena su libertad en definitiva al no existir pruebas en su contra por delincuencia organizada.
Redacción

Un nuevo "golpe legal" sufre la Fiscalía General de la República (FGR) en el caso de Rosalinda González Valencia, la defensa de la esposa de "El Mencho" encabezada por el abogado, Víctor Beltrán García le gana una nueva batalla legal en Tribunales.
El Tribunal Colegiado de Apelación de Xochitepec, Morelos confirmó en definitiva, la no vinculación a proceso de Rosalinda González Valencia, por el delito de delincuencia organizada; por el que, el pasado 16 de abril un Juez de Control ordenó su inmediata liberación, al determinar la inexistencia de pruebas en su contra e irregularidades en el proceso.
Durante la audiencia de segunda instancia por la apelación del Ministerio Público de la Federación (MPF) en contra del dictamen del impartidor de justicia, el Tribunal Colegiado de Apelación ratificó la inmediata libertad de la esposa de "El Moncho".
El 14 de mayo de 2024, la FGR impugnó, el fallo de un juez de control que el 16 de abril del presente año -en la causa penal 254/2023- determinó no vincular a proceso a González Valencia, por los delitos de delincuencia organizada, con la finalidad de cometer delitos contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita o lavado de dinero.
La apelación de la Fiscalía General de la República, con el expediente 96/2024, fue admitida de plano por el Tribunal Colegiado de Apelación de Morelos, el 8 de mayo de 2024, mismo que resolvería si ratificaba la sentencia contra González Valencia o la modificaba.
El abogado Víctor Beltrán García, comprobó una vez más, que el pliego de consignación contra su cliente, era endeble y plagado de irregularidades.
Rosalinda González Valencia, cumple actualmente una sentencia de cinco años de prisión por lavado de dinero, en el Cefereso 16 de Mórelos desde el 2021.
Su defensa, confía en que sea liberada, tras cumplir la mayoría de su condena, mediante la ley de normas mínimas para sentenciados, toda vez de que la empresaria no tiene otro juicio en su contra.
READ MORE - FGR pierde en Tribunales batalla legal contra la esposa de "El Mencho"

Detienen a líder de célula delictiva quien ordenó la balacera en Bar de Cuautitlán.

Detienen a líder de célula delictiva quien ordenó la balacera en Bar de Cuautitlán.
Redacción

Ismael "N", líder de una célula delictiva, presunto responsable de ordenar el ataque a un bar de Cuautitlán Izcalli, Edomex fue detenido tras realizar un cateo en Puebla. También fue detenida una mujer, se aseguraron dos armas de fuego y dos paquetes con aparente droga
 Como parte de los trabajos coordinados en materia de inteligencia e investigación que realiza el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, la madrugada del día de hoy, agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Fiscalía General de Justicia (FGJ) del Estado de México, realizaron un cateo en el estado de Puebla donde detuvieron al principal responsable de ordenar la agresión a un bar en Cuautitlán Izcalli, el pasado 10 de noviembre.
Resultado del seguimiento técnico a grupos generadores de violencia en el Estado de México, se detectó la operación de una célula delictiva vinculada con la agresión al bar, donde perdieron la vida seis personas y cinco resultaron lesionadas, por lo cual se realizaron acciones de vigilancia y análisis de gabinete que permitieron obtener la ubicación donde se resguardaba uno de los principales líderes de la organización.
Con los datos de prueba obtenidos un juez de control liberó una orden de cateo para intervenir un domicilio ubicado en el municipio de Metlatoyuca, en el estado de Puebla, donde se efectuó un despliegue coordinado que permitió la detención de Ismael "N" y Yolanda "N", también se aseguró un arma de fuego corta y un arma de fuego larga, dos paquetes con una sustancia similar a la cocaína y equipos telefónicos.
Los trabajos de inteligencia permitieron identificar a Ismael "N", de 44 años de edad, como un objetivo prioritario, líder de una célula delictiva independiente que opera en diversos municipios del Estado de México, Puebla y la Ciudad de México, donde presuntamente se dedica a coordinar la venta de droga al menudeo, extorsión al transporte público, robo de hidrocarburo, además de ordenar homicidios producto de las disputas por el control de las actividades delictivas.
Asimismo, se tuvo conocimiento que esta persona presuntamente habría ordenado el ataque al centro nocturno, derivado de una disputa con otra organización por el control de la venta de droga y zonas de operación, el cual mantuvo comunicación con los responsables de realizar los disparos el día de los hechos.
Ismael "N" estuvo interno en Reclusorio Preventivo Varonil Norte y en el CPRS Ecatepec de donde egresó en 2024.
Cabe mencionar que a esta célula delictiva se le relaciona con el homicidio de un hombre y lesiones a una mujer por arma de fuego, el pasado 24 de septiembre en la carreta federal México-Pachuca a la altura de la colonia Santa María Ozumbilla. Además del homicidio de tres hombres y dos mujeres el 29 de octubre en el km 38+200 de la autopista México - Pachuca.
Las personas y lo asegurado fueron puestas a disposición ante el agente de Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y continuará con las indicadoras subsecuentes.
Con estas acciones, las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México reafirman su compromiso de combatir la impunidad y detener a los generadores de violencia.
READ MORE - Detienen a líder de célula delictiva quien ordenó la balacera en Bar de Cuautitlán.

Suma Cassava 90 sucursales con su nueva apertura en Tecámac

jueves, 14 de noviembre de 2024

Suma Cassava 90 sucursales con su nueva apertura en Tecámac
Los 'rocksters' que viven en el Estado de México cuentan ahora con una nueva sucursal donde pueden disfrutar de una extensa variedad de "cassavitas" y personalizar las bebidas a su gusto
Lino Calderón
La reconocida marca mexicana de bubble tea ha inaugurado su nuevo local en Tecámac Power Center, un espacio pensado para los "rocksters" y para todos los amantes de sus famosos 'cassavitas'.
Ubicada en el centro comercial Tecámac Power Center, en la Carretera Federal México -Pachuca kilómetro número 36.5, justo a la entrada de un conocido supermercado, la nueva sucursal se ha materializado gracias a la pasión de sus franquiciatarios: Nayeli y Jacobo. Inspirados por sus hijos, quienes soñaban con tener una franquicia de Cassava Roots, la pareja decidió apostar por esta oportunidad después de investigar el modelo de negocio en la Feria Internacional de Franquicias.
"Nuestro hijo mayor nos dijo un día: '¿Qué tal si ponemos una franquicia de Cassava Roots?' y así empezó todo", comparte Nayeli. "Nos sentimos muy orgullosos, tanto de Cassava Roots como de nuestros hijos, por habernos motivado a hacer realidad este proyecto".
Jacobo, además de familiarizarse con las bebidas, evaluó la franquicia y concluyó que era una excelente inversión. "Analizamos los requisitos para franquiciatarios y nos dimos cuenta de que era un ganar-ganar para todos", comenta.
Gracias a esta decisión, aquellos 'rocksters' que viven en las inmediaciones de Tecámac ahora pueden disfrutar de una extensa variedad de "cassavitas" y personalizar sus bebidas a su gusto. ¿Y tú?, ¿qué esperas para conocer esta nueva sucursal de Cassava Roots?
Quieres saber más acerca de esta nueva sucursal, te invitamos a ver la entrevista completa a los nuevos dueños:
Con esta nueva apertura, Cassava Roots continúa expandiéndose en México y más allá. Desde su fundación en 2008 con una pequeña tienda en Interlomas, la marca ha crecido hasta contar con presencia en España y Estados Unidos, consolidándose, así como un referente en el mercado del bubble tea en México y el extranjero.
READ MORE - Suma Cassava 90 sucursales con su nueva apertura en Tecámac

Capturan a 8 presuntos narcotraficantes en Sinaloa; les aseguran armas y droga

Capturan a 8 presuntos narcotraficantes en Sinaloa; les aseguran armas y droga
Noel Alvarado

En el combate al crimen organizado en Sinaloa, personal del Gabinete de Seguridad del gobierno de México detuvo a ocho presuntos narcotraficantes, a quienes les aseguró armamento y posible droga; además, se destruyeron 32 plantíos de marihuana.
Como parte de las acciones coordinadas en materia de investigación e inteligencia que realiza el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México se informa que, uniformados de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en el estado de Sinaloa, en acciones diferentes, detuvieron a esos ocho presuntos integrantes del crimen organizado, los cuales fueron puestos a disposición de las autoridades ministeriales federales y en las próximas horas se determinará su situación jurídica.
El primer evento fue realizado por efectivos de la Semar, en el municipio de Concordia, cuando al efectuar recorridos de reconocimiento detectaron a varias personas que manipulaban objetos con características de armas de fuego y para descartar alguna conducta ilícita y brindar seguridad a los habitantes de la zona, se les dio alcance y se le se les realizó una revisión de seguridad, en apego a los protocolos de actuación y respeto a los Derechos Humanos.
Como resultado se detuvo a siete sujetos en posesión de armamento, cartuchos útiles de diferentes calibres, cargadores y equipo táctico del cual no acreditaron su legal posesión, por lo que se les leyeron sus derechos constitucionales.
En otras acciones, elementos del Ejército y Guardia Nacional, detuvieron a un sujeto, se aseguraron 29 armas de fuego, cuatro vehículos, más de seis kilos de posible metanfetamina y una sustancia similar a la cocaína, además, se destruyeron 32 plantíos de marihuana.
También se envió una unidad de Fuerzas Especiales integrada por 100 elementos, con lo que se refuerza la presencia militar en esa zona, con lo que se suma un estado de fuerza de más de 10 mil efectivos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, así como ocho aeronaves.
Las personas detenidas, junto con lo asegurado fueron presentadas ante el agente de ministerio público correspondiente, quien definirá su situación legal e integrará la carpeta de investigación y continuará con las indicadoras subsecuentes.
De esta manera el Gabinete de Seguridad reafirma su compromiso de trabajar de manera coordinada para mantener la seguridad en el país y combatir actividades delictivas.
READ MORE - Capturan a 8 presuntos narcotraficantes en Sinaloa; les aseguran armas y droga

SSPC captura a El Garza, líder del grupo criminal Los Ardillos

SSPC captura a El Garza, líder del grupo criminal Los Ardillos
Noel F. Alvarado

Importante golpe al crimen organizado realizó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno de México al asegurar a Vicente Gerardo "T", alias "La Garza" considerado como jefe de plaza del grupo delictivo "Los Ardillos" en Tecoanapa y generador de violencia en el estado de Guerrero, con presencia en los municipios de Ayutla de los Libres y San Marcos.
Junto con este presunto generador de violencia fueron capturados dos de sus principales colaboradores a quienes se les aseguraron armas de fuego y droga . Los tres implicados ya se encuentran a disposición de las autoridades ministeriales y en las próximas horas se determinará su situación jurídica.
A "La Garza" se le relaciona como responsable de los delitos de homicidio, privación de la libertad, compraventa de armas de fuego, extorsión, robo de vehículos y narcotráfico. Asimismo, fue ex coordinador de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG).
De acuerdo con líneas de investigación, el 07 y 09 de noviembre del presente año, coordinó la confrontación de pobladores en Ayutla de los Libres con las autoridades para impedir el desarme de sus operadores.
También se le relaciona de haber organizado una agresión armada contra personas en Las Arboledas el 26 de octubre. El 14 de octubre, instruyó atacar con armas de fuego los domicilios de sus antagónicos "Los Carrillo" en Ayutla de los Libres y amenazó con quemar comisarios de Ayutla de los Libres.
Gracias a los trabajos de investigación y coordinación del Gabinete de Seguridad, efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Guardia Nacional (GN), en conjunto con la Policía Estatal de Querétaro, se logró la detención de  tres hombres en posesión de armamento y aparente droga, uno de ellos identificado como generador de violencia en el estado de Guerrero.
Los elementos, que realizaban labores de inteligencia y daban seguimiento al líder una célula criminal, al efectuar recorridos de vigilancia por el libramiento norte de Querétaro, Querétaro, identificaron a una persona que coincidía con sus características físicas y que era acompañada de otros dos hombres, a los cuales se les apreciaba que portaban objetos con características de armas de fuego.
Para descartar alguna conducta ilícita, los agentes de la ley les dieron alcance y les realizaron una revisión de seguridad, en apego a los protocolos de actuación policial y como resultado, les hallaron dos armas de fuego cortas, así como dos paquetes confeccionados en cinta canela, con la imagen de una ardilla, que en su interior contenían posible narcótico.
Por lo anterior, Julio César "N", Kevin Said "N" y Vicente Gerardo "N" fueron detenidos, informados de sus derechos constitucionales y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
Cabe mencionar que Vicente Gerardo "N" es identificado como líder de una célula delictiva en Tecoanapa, y con presencia en Ayutla de los Libres y San Marcos, en el estado de Guerrero.
Como resultado del trabajo, coordinación e inteligencia del gabinete de seguridad, Defensa, Semar, FGR y GN,  la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con información del Centro Nacional de Inteligencia, por medio de la Subsecretaría de Inteligencia, detuvo a Vicente Gerardo "T" de 42 años de edad, alias "La Garza" quien es jefe de plaza del grupo delictivo "Los Ardillos" en Tecoanapa y generador de violencia en el estado de Guerrero, con presencia en los municipios de Ayutla de los Libres y San Marcos.
 La detención de Vicente Gerardo, alias "La Garza", se realizó en Santiago de Querétaro, Querétaro, donde también fueron detenidos Kevin Said Chávez "H" de 23 años, y Julio César "S", de 22 años, a quienes se les aseguraron dos armas de fuego cortas, dos bloques con aparente cocaína, de aproximadamente un kilogramo cada uno, los cuales tenían imágenes de unas ardillas, también se aseguró un vehículo de color rojo.
READ MORE - SSPC captura a El Garza, líder del grupo criminal Los Ardillos

Capturan a tres de banda de usurpadores de identidad con fines de robo a bancos

miércoles, 13 de noviembre de 2024

Capturan a tres de banda de usurpadores de identidad con fines de robo a bancos
Redacción 

Importante golpe a la usurpación de identidad con fines de robo de instalaciones bancarias vía digital asestaron policías de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México tras la captura de tres integrantes de un grupo criminal dedicado a cometer ese delito. Entre las credenciales apócrifas que usurparon se encuentra una a nombre de López Beltrán Andrés Manuel, así como de personal de la Secretaría de Marina, entre otras.
La aprehensión de los presuntos usurpadores de identidad, identificados como María Del Pilar "S", de 40 años de edad; María Del Pilar "N", de 74 y José Manuel "S" se logró tras un operativo y cateo en la Avenida Presidente Plutarco Elías calles, Colonia Zacahuitzco  Alcaldía Benito Juárez.
Como resultado de los trabajos de investigación e Inteligencia en la Alcaldía, se logró la detención de esos tres integrantes de una familia, mismos que presuntamente se dedicaban a la usurpación de identidad, con fines de robo a instituciones bancarias de forma digital.
Durante las investigaciones se logró conocer que una persona llamada Juan Carlos Sobrino Soldevilla, alias " EL PRIMO" , junto con sus familia se dedica a la usurpación de identidad,  con fines de robos bancarios de manera digital, mismos que están relacionados con la Carpeta de Investigación CI-FIDN/AOP/UI-1C/D/00205/11-2024.
A la hora de su captura se le aseguraron 70 bolsitas de cierre hermético de uno por uno aproximadamente con material blanco al interior con características de la cocaína, dinero en efectivo, 13 tarjetas bancarias de diversos bancos., 9 licencias de conducir, 17 credenciales de identificación expedidas por el INE / IFE, un  pasaporte. Dos computadoras portátiles, dos teléfonos celulares, una báscula gramera, y una credencial de un integrante de la Secretaría de Marina.
En el inmueble cateado también había unos refrigeradores nuevos, una pantalla, 56 cajas de proteína, dos motocicletas, otros artículos mismos que fueron comprados con plásticos bancarios de diferentes personas.

READ MORE - Capturan a tres de banda de usurpadores de identidad con fines de robo a bancos

Turismo/ Kempinski Hotel Cancún: Donde la Elegancia Europea se une con la Esencia del Caribe Mexicano

martes, 12 de noviembre de 2024

Kempinski Hotel Cancún: Donde la Elegancia Europea
se une con la Esencia del Caribe Mexicano
Lino Calderón

En una de las ubicaciones más exclusivas del mundo, Kempinski Hotel Cancún, la legendaria marca europea de origen alemán, invita a sus huéspedes a descubrir una experiencia única donde la sofisticación y elegancia se funde con la hospitalidad y el esplendor del Caribe mexicano.
Inspirado en los icónicos palacios del viejo continente, el hotel cuenta con 363 habitaciones y suites frente al Mar Caribe, cada una diseñada para brindar el máximo confort y sofisticación. Los huéspedes pueden disfrutar de un abanico de amenidades de lujo, como restaurantes de alta gastronomía con menús elaborados por reconocidos chefs, un lounge bar, spa de primer nivel, piscinas frente al mar, canchas de tenis y pickleball, además del servicio distintivo de los "Lady y Gentlemen in Red", símbolo de la tradición de servicio de la marca.
Una Experiencia Gastronómica Excepcional
El hotel cuenta con una exquisita selección de restaurantes que celebra la armoniosa fusión entre la cocina europea y caribeña. Destacan Fantino, con el prestigioso galardón de 5 diamantes por la AAA y reconocido como el mejor Restaurante de Hotel en México por los World Culinary Awards y The Club Grill, un elegante piano bar donde el jazz en vivo acompaña platillos a la parrilla elaborados con ingredientes locales, también galardonado por la AAA 5 diamantes.
Compromiso con la Sostenibilidad
Desde su llegada a Cancún, Kempinski ha promovido prácticas respetuosas con el medio ambiente, tales como la reducción de plásticos, programas de conservación de la fauna marina local y limpiezas de playa. A través de colaboraciones con organizaciones locales, el hotel trabaja activamente en la protección de las tortugas marinas que llegan a sus playas cada año, y en la preservación de la riqueza natural de la región.
Con una ubicación incomparable, un servicio excepcional y una atmósfera que evoca el lujo clásico, Kempinski Hotel Cancún es el destino ideal para quienes buscan una experiencia auténtica y sofisticada. Desde una escapada romántica hasta una celebración inolvidable, el hotel ofrece un ambiente en el que la elegancia europea y la belleza caribeña se encuentran.
"En Kempinski Hotel Cancún, cada detalle ha sido minuciosamente pensado para satisfacer los gustos más refinados, desde nuestra oferta gastronómica hasta nuestras exclusivas instalaciones", expresó Coenraad Bergwerf, director general de Kempinski Hotel Cancún.
Acerca de Kempinski: Creado en 1897, Kempinski Hotels es el grupo hotelero de lujo más antiguo de Europa. La rica herencia de Kempinski de impecable servicio personalizado y magnífica hospitalidad se complementa con la exclusividad e individualidad de sus propiedades. Hoy en día, el Grupo Kempinski opera 80 hoteles y residencias en 34 países y actualmente tiene más de 41 prestigiosos proyectos en desarrollo en todo el mundo. Cada hotel de cinco estrellas refleja la fortaleza y el éxito de la marca Kempinski sin perder de vista su herencia; cada uno imbuye la calidad que los huéspedes esperan de Kempinski y al mismo tiempo adopta las tradiciones culturales de su ubicación. La cartera comprende propiedades históricas, hoteles de estilo urbano galardonados, complejos turísticos destacados y residencias prestigiosas. Kempinski es miembro fundador de Global Hotel Alliance (GHA), la alianza de marcas hoteleras independientes más grande del mundo.
www.kempinski.com www.ghadiscovery.com
READ MORE - Turismo/ Kempinski Hotel Cancún: Donde la Elegancia Europea se une con la Esencia del Caribe Mexicano

Golpe al Cartel del Pacífico en Chiapas

Golpe al Cártel del Pacífico en Chiapas
Noel F Alvarado 

Importante golpe al cartel del Pacífico asestaron en Chiapas la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la FGR, SEDENA y la SEMAR al realizar un cateo donde fue asegurada una tonelada de aparente droga, un arsenal y vehículos modificados conocido como monstruos. El predio asegurado, al parecer, era utilizado como taller para colocar blindaje artesanal a vehículos.
Resultado de trabajos de investigación, elementos del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en colaboración con personal de la Fiscalía General de la República (FGR), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Secretaría de Marina Armada de México (Semar), cumplimentaron una orden de cateo en un predio localizado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
En seguimiento a labores de inteligencia e investigación, se implementó un cerco técnico respecto a un lugar, el cual posiblemente era utilizado para almacenar objetos ilícitos y colocar blindaje artesanal a vehículos utilizados por grupos delictivos.
Fue así, que los elementos en campo realizaron vigilancias fijas, móviles y discretas, además de utilizar herramientas tecnológicas, con la cuales se observó que resguardaban un cargamento de un vegetal verde y seco similar a la marihuana, el cual estaba oculto en bultos de alfalfa.
La información recopilada y los datos de prueba obtenidos fueron entregados por la autoridad ministerial a un Juez de Control, quien liberó la orden de cateo para intervenir un domicilio ubicado en las inmediaciones del Libramiento Norte y Boulevard Laguitos, en Tuxtla Gutiérrez.
Debido a ello, se implementó un despliegue operativo en el que los efectivos del CNI, FGR, Defensa y Semar, ejecutaron el mandato judicial.
Resultado de lo anterior, se aseguraron 935 kilos de aparente marihuana, 54 armas de fuego largas, 545 cargadores para armas de fuego largas, 65 cajas de cartuchos de distintos calibres, un vehículo de los denominados "monstruo", un vehículo con blindaje artesanal, dos con blindaje de fábrica, además de nueve automóviles y tres motocicletas.  
Lo decomisado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público Federal, quien continuará las investigaciones del caso, en tanto, el inmueble fue sellado y quedó bajo resguardo policial.
De acuerdo a las investigaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el predio cateado es de Joaquín "A" o José Antonio alias "Forky" o "Porky" operador logístico de  "El Azul" o "El Apa", del cartel de Los Mayos.
READ MORE - Golpe al Cartel del Pacífico en Chiapas

Liquidación del PRD marca el fin de una era en la política mexicana

Liquidación del PRD marca el fin
de una era en la política mexicana
Francisco Montaño

La liquidación del Partido de la Revolución Democrática (PRD) avanza oficialmente tras su pérdida de registro en el proceso electoral federal de 2023-2024, luego de no alcanzar el mínimo de votos requerido. Ricardo Badin Sucar, interventor designado por el Instituto Nacional Electoral (INE), publicó el aviso en el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde detalló las 14 bases que guiarán la liquidación del patrimonio del otrora partido político.
Con el inicio de este proceso de liquidación, el PRD cierra formalmente sus actividades políticas a nivel nacional, marcando el fin de una era en la política mexicana. Fundado en 1989, el PRD desempeñó un papel clave en la izquierda mexicana por más de tres décadas. Ahora, sus activos y deudas serán administrados para cumplir con las obligaciones ante acreedores, trabajadores y proveedores, bajo el estricto orden de prelación y observancia de las leyes aplicables.

Bases del proceso de
liquidación del PRD
Observancia de leyes: El proceso de liquidación del PRD se regirá por la Constitución, la Ley General de Partidos Políticos, y el Reglamento de Fiscalización del INE, entre otras normativas aplicables a la liquidación de partidos nacionales.
Patrimonio dividido: Conforme a una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, los bienes y recursos del PRD se dividen en 33 patrimonios independientes, correspondientes a cada entidad federativa y al financiamiento público federal, los cuales serán usados exclusivamente para pagar deudas contraídas por el partido en cada estado o a nivel nacional.
Alcance: La liquidación cubrirá tanto los recursos federales como los locales en todas las entidades federativas, bajo la supervisión del interventor.
Transmisión de bienes a nuevos partidos locales: En estados donde el PRD mantenga registro local, su patrimonio será transferido al nuevo partido registrado, incluyendo activos y pasivos. Los recursos transferidos primero se destinarán al pago de deudas y luego podrán ser usados para actividades ordinarias.
Prelación de pagos: Los acreedores serán pagados en un orden específico: primero los trabajadores del PRD, seguidos por deudas fiscales, sanciones económicas impuestas por el INE y, en última instancia, deudas con proveedores. Si el patrimonio es insuficiente, el pago se prorrateará entre los acreedores del mismo nivel.
Destino de remanentes: Los fondos sobrantes, si los hubiera, se destinarán a la Tesorería de la Federación o a las tesorerías estatales. Los bienes inmuebles serán transferidos al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) para su administración y disposición final.
Preservación del patrimonio: Desde la designación del interventor, el patrimonio del PRD no puede enajenarse o gravarse. Cualquier intento de hacerlo se considerará nulo.
Convocatoria para acreedores: Se abre un plazo de 20 días para que los acreedores presenten su solicitud de reconocimiento de crédito en la sede del interventor en Ciudad de México.
Listas provisionales de créditos: En un plazo de 30 días, el interventor publicará en el DOF una lista provisional de los créditos a cargo del PRD. Aquellos que no aparezcan en la lista tendrán una segunda oportunidad para presentar sus reclamaciones.
Segunda convocatoria de acreedores: Aquellos que no figuren en la lista provisional podrán solicitar el reconocimiento de su crédito dentro de los 30 días siguientes a la publicación de dicha lista.
Publicación de listas definitivas: Posteriormente, se publicará en el DOF la lista final de créditos, detallando los montos y el orden de prelación en el que serán pagados.
Balances finales y cuotas de liquidación: Una vez definida la lista definitiva de créditos, se determinará el balance de bienes restantes y se establecerá la cuota de liquidación, es decir, el monto que podrá distribuirse a cada grado de acreedores.
Informe final: Al concluir el proceso, el interventor presentará al INE un informe detallado sobre la liquidación del PRD y el destino final de los bienes.
Atención a acreedores y contacto: El interventor proporcionará asesoría a los acreedores en el domicilio de la liquidación, previa cita, y a través de un contacto telefónico y correo electrónico para resolver dudas.
READ MORE - Liquidación del PRD marca el fin de una era en la política mexicana

Pandemias/ Lino Calderón/ DKT lanza campaña disruptiva de anticoncepción fomentando el autocuidado femenino

Pandemias
Lino Calderón
DKT lanza campaña disruptiva de anticoncepción fomentando el autocuidado femenino
 y el disfrute de la sexualidad sin hormonas.
Con el objetivo de ofrecer una opción innovadora y eficaz en métodos anticonceptivos, DKT, el proveedor de anticoncepción más grande del mundo ha lanzado oficialmente su nueva campaña de SilverCare su dispositivo intrauterino (DIU) único en su tipo: un método anticonceptivo sin hormonas y con núcleo de plata. Durante el evento de lanzamiento, realizado el 8 de noviembre, se destacó cómo el DIU Silvercare ofrece a las mujeres una opción efectiva para tomar decisiones conscientes sobre su cuerpo y así poder disfrutar libremente de su vida sexual.
DKT presenta la nueva campaña de SilverCare, el único DIU libre de hormonas y con núcleo de plata, ofreciendo una opción anticonceptiva con efectividad del 99.8% y duración de hasta cinco años.
SilverCare es un DIU que cuenta con calidad internacional, tiene un núcleo de plata que potencía su efecto anticonceptivo, protege por 5 años de un embarazo y está disponible en dos tamaños, el estándar que lo puede usar casi cualquier mujer en edad reproductiva y la versión Mini, que está diseñada para mujeres que no han tenido hijos. Se puede utilizar desde que se inicia con la vida sexual e incluso durante la lactancia. Su material flexible permite una colocación más cómoda y es efectivo desde el momento de la colocación. SilverCare no requiere de periodos de descanso y no presenta interacciones con otros medicamentos, en cuanto se retira se regresa a la fertilidad sin alteraciones. Es un método altamente seguro y eficaz mencionó la Dra. Claudia Martínez López, Ginecóloga Experta.
"DKT tiene la visión de un mundo donde todos los niños sean deseados, el sexo sea genial y las personas libres, es por ello que estamos comprometidos con la salud y el bienestar sexual de las mujeres, sabemos que SilverCare representa una gran alternativa para que muchas personas puedan tener acceso a métodos anticonceptivos de largo plazo de alta calidad y precios accesibles, mencionó Mario Flores Álvarez, CEO de DKT Latam Norte, resaltando el impacto positivo en la categoría con del lanzamiento de esta campaña fuera de lo común y centrada en las mujeres.
Denisse Beltrán Nishizawa, Directora de Marketing de DKT Latam Norte, presentó la campaña de SilverCare: "Esta campaña fue realizada por mujeres para mujeres, sabemos que cada una es diferente y única, estamos en constante búsqueda de ser la mejor versión de nosotras mismas, siempre estamos tomando decisiones,  amamos cuidar nuestro cuerpo y por ello una gran opción es disfrutar de la sexualidad sin hormonas, buscamos comunicar que con SilverCare se puede planear el momento ideal para ser madres o bien decidir no serlo, SilverCare es más que un anticonceptivo, es una herramienta de empoderamiento y autocuidado". Finalizó invitando a todas las mujeres a informarse, romper prejuicios, no creer en mitos y elegir lo mejor para ellas. "Porque en DKT, creemos que la salud y la libertad de decisión van de la mano contamos con un Contact Center donde consejeras especializadas te brindan asesoría gratuita e incluso pueden ayudarte a realizar una cita para la colocación de un método anticonceptivo de largo plazo con Ginecólogos Expertos. El número de WhatsApp es 55-48-77-07-72"
Linocalderon2024@gmail.com
READ MORE - Pandemias/ Lino Calderón/ DKT lanza campaña disruptiva de anticoncepción fomentando el autocuidado femenino

Así lo dice Lamont/ Veracruz sigue siendo vanguardia en la transformación del país: diputada Carola Viveros

Así lo dice Lamont
Veracruz sigue siendo vanguardia en la transformación del país: diputada Carola Viveros  
*Las diputadas de Veracruz apoyan las reformas para lograr la igualdad sustantiva a
* La gente en Veracruz ha logrado que los programas ya estén en la constitución federal y Local
Lino Calderón
 
Veracruz  ha avanzado en establecimientos los derechos de los ciudadanos y ha logrado que sus derechos para una mejor vida y economía se reflejan en la Constitución local y la Constitución local, que se ha reflejado en un mayor bienestar entre los veracruzanos y en una mejor seguridad pública, luego de haber pasado años de la guerra del gobierno federal con contra el Crimen organizado.  Se ha avanzado lo que se refleja que también las mujeres se han empoderado y apoyan las reformas como es el caso de la igualdad sustantiva,  dijo Carola Viveros, presidenta de la mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso Veracruzano.
Entrevistada por  el periodista Federico Lamont, en la emisión radial Así los dice Lamont  en la 1530 y 1590 de AM Grupo Audiorama Buenissima. Explicó que con la llegada de la Cuarta Transformación los veracruzanos han visto progresos sustantivos y han visto que el dicho que Primero los pobres se ha convertido en una realidad y los programas  sociales  han logrado ayudar a la gente por lo que defenderán políticas públicas que le han traído beneficios.
Asimismo dijo que desde se ha ganado la mayoría en el Congreso Veracruzano se han apoyado las reformas impulsadas por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum,  principalmente con la reforma judicial, la eléctrica y demás reformas que empoderen al país en el futuro
A pegunta de Pamela Ramírez, locutora de Así soy Lamont, sobre la despenalización del aborto,  la legisladora dijo que en el Congreso de Veracruz  aun se están evaluando las iniciativas ya que es un tema polémico y difícil de tratar y lo que se busca es no afectar a la nueva vida aprobada por la madre, ni la vida de la mujer que decidió no tenerlo. Se tiene que evaluar para una mejor legislación.
Pamela ramirez destacó que la iniciativa ya es polémica en la Ciudad de México yas que se propone romper el límite de 12 semanas para un aborto de una mujer embarazada a 40, lo que hace peligrar la vida de la mujer y el bebe.
Regresando a la reforma Judicial dijo: "la Reforma al poder judicial los compromisos que como representante popular se suscribieron con los alcaldes que representa este distrito de Veracruz para iniciar con más que una pregunta es un pliego petitorio Gracias presidenta por recibirnos en  esta casa del pueblo Veracruzana. Sí Pues mira pendientes hay muchos va a ser una legislatura muy interesante el tema del poder judicial por supuesto que nos toca homologarlo en todos los estados no este ya no nos tocó votar la reforma no de un inicio. Pero entonces nos va a tocar hacer aquí el trabajo de homologación. Una cosa que se me han preguntado mucho y y he respondido lo mismo este el punto número uno en nuestra agenda se llama Plan C eso es muy amplio no pero eso fue con lo que caminamos con lo que salimos a campaña y eso fue por lo que la gente salió este a votar.
Obviamente el tema del poder judicial está incluido en el tema del plan c no recién acabamos de votar Este un par de minutas un tema de la igualdad sustantiva y otro tema de la vivienda para trabajadores y trabajadoras este esas también son cosas por ejemplo incluidas en plan.  El plan no este y por supuesto, pues el presupuesto pasa por aquí no por el por el congreso nos va a tocar. Además este recibimos a el cambio el cambio de poderes no yo creo que esa es de las cosas más este interesantes que vamos a tener.
 Cuál es la expectativa en el congreso local de Veracruz a propósito del cambio en el titular o la titularidad del poder ejecutivo Estatal es decir el Palacio de Enriquez, con la llegada de Rocío Nahle?.  
"Mira la expectativa es muy alta va a ser la primera vez en la historia de nuestro estado que tengamos una mujer al frente es histórico.  Pero además no es cualquier mujer es una mujer que viene de haber trabajado. En lo que llamamos de la cuarta transformación en uno de los proyectos que fue de los centrales para nuestro expresidente López Obrador que fue el tema de la Refinería de de Dos Bocas. Entonces con eso ha demostrado pues su capacidad ejecutiva que es brutal no este revisando Pues un poco el tiempo que se tarda normalmente no en México sino en el mundo en hacer una refinería nosotros nos fuimos casi a la mitad este y creo que esa misma energía esa misma velocidad y ese mismo ímpetu ese mismo ritmo lo va a mantener.
Respecto a la pregunta sobre Igualdad sustantiva y que Acción Nacional apoyo, la legisladora morenista comentó:  Pues porque el tema es de género. Nos ha generado mucho trabajo el tema de la igualdad. Venimos hablando hace tiempo pero poderlo ver en los hechos este pues ha costado su  trabajo y es importante ponerlo en la ley. Esto lo decía nuestra presidenta que lo que no se nombra no existe. No entonces la implicación de que aparezca así con todas sus este letras este pues es esa, el  que acá también votaron a favor (Veracruz) este fue una votación unánime o sea de hecho esa fue el comentario.  Tanto en lo Federal, en la cámara diputados como en los senadores estas minutas habían pasado de manera unánime. No fue la excepción aquí en  Veracruz. Pues el PAN se ha subido a este tema en las últimas temporadas y bueno como es algo que es a favor de las mujeres pues yo lo veo bien.
Dijo que lo importante va a ser la ejecución, en cada uno de los gobiernos y su evaluación de los otros poderes.
READ MORE - Así lo dice Lamont/ Veracruz sigue siendo vanguardia en la transformación del país: diputada Carola Viveros

Los hutíes atacan el portaviones estadounidense Abraham Lincoln

Los hutíes atacan el portaviones estadounidense Abraham Lincoln
ALMC

El ataque ha sido perpetrado en el mar Arábigo mediante misiles alados y drones.
Los hutíes de Yemen afirmaron este martes haber realizado dos operaciones destinadas a atacar naves estadounidenses.
De acuerdo con la declaración, la primera ha sido perpetrada contra el portaviones Abraham Lincoln en el mar Arábigo mediante varios misiles alados y drones.
Mientras tanto, la segunda tuvo como objetivo dos destructores estadounidenses en el mar Rojo que han sido atacados con una serie de misiles balísticos y drones.



READ MORE - Los hutíes atacan el portaviones estadounidense Abraham Lincoln

CDMX y Monterrey demandan blindaje vehicular, a pesar de disminución en incidencia por robo de autos.

CDMX y Monterrey demandan blindaje vehicular, a pesar de disminución en incidencia por robo de autos.
*Con el blindaje, se mantiene la originalidad de un vehículo en un 90 a 95%.

Lino Calderón 

La industria del blindaje enfrenta grandes retos gracias a los nuevos diseños y herramientas en vehículos, tales como: suspensiones de aire, radares, sensores que te indican el carril, la velocidad, frenado, etc. Con la tecnología más reciente se logra un confort vehicular. Sin embargo, asociados al Consejo Nacional de la Industria Balística en México (CNB) describen estas innovaciones como un reto que implica buscar un equilibrio entre seguridad balística y confort.
Omar Lara, presidente de la Comisión de Comunicación y Difusión del CNB a, quien, desde su experiencia al blindar autos con accesorios de alta tecnología y confort, comenta que es posible mantener la originalidad en un 90 a 95%. Incluso, agrega, es un elemento clave para mantener una identidad desapercibida.
Omar también etiqueta a los materiales de blindaje por nivel, según sea requerido por los usuarios. En ciudades como Monterrey o Ciudad de México, ejemplifica, los más solicitados son el antisecuestro y la delincuencia urbana. Cada nivel cuenta con una calidad que puede llegar a influir en el desempeño y el cuidado de los vehículos.
Desde el mismo Consejo, Fernando Cruz, presidente de la Comisión de Blindaje Táctico del CNB, precisa en el incremento de 300 kg para un auto blindado, aproximadamente, señalando a este incremento como un motivo de mayor cuidado en los sistemas de suspensión y freno. Incluso, sugiere a los pilotos realizar pruebas de frenado, así como determinar si hubo o no modificación del centro de gravedad, y definir cuál es el efecto del blindaje en la distancia de frenado y tenerlo en cuenta a la hora de manejar.
Fernando además señaló que, es importante en caso de un ataque, considerar que el blindaje compra un tiempo; algunos segundos, y que lo más aconsejable es buscar la forma de moverse del lugar de riesgo.
Para ahondar en las pruebas mencionadas, Gadi Mokotov, presidente de la Comisión Ejecutiva del Consejo Nacional de la Industria Balística, expone el caso de dos tipos de vehículos: Suburban y Sedan. En la primera, el gasto de combustible no será determinante. Caso contrario para un Sedan, donde el blindaje provocará una conducción con una notable diferencia de peso, gasto de combustible y uso de frenos.
Por ello, Gadi invita a las personas que buscan seguridad balística sin perder el confort de sus vehículos, a acercarse al Consejo Nacional de la Industria Balística (CNB) donde las empresas asociadas cuentan con tecnología regulada por la norma de calidad estadounidense NIJ 0108.01 y la europea CEN EN 1063.
"Hoy en día existen empresas que blindan sin registros o sin materiales certificados que dañan el coche, y, además, ponen en riesgo a las personas que recurren a protecciones balísticas", advierte el presidente.
En el mismo tenor, el delegado de la Comisión de Blindaje Automotriz del CNB, Tufic Yusef Jacobo, recomienda analizar tres principales materiales al momento de blindar un vehículo y mantener su confort inicial: emplear acero balístico, vidrio de cristal balístico y placas de aramidas. Además, es importante contemplar suspensiones especiales para lograr un vehículo seguro en su manejo, sin suspensiones rígidas. "Blindar un auto requiere de un trabajo artesanal para no afectar el diseño y los acabados" concluye Tufic.
En datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana publicados el pasado 29 de octubre de 2024 para su reporte de la incidencia delictiva y avances de la estrategia, se coloca el robo vehicular con violencia en México en una disminución de 25.1% en comparación con septiembre 2019 y 2024. Aun con ello, en septiembre de este año se presentaron 4,042 delitos de este tipo.
Al enfrentar una situación de peligro dentro de un vehículo, coinciden los directivos, se debe buscar estar a salvo lo más rápido posible. El blindaje protegerá dos, tres o hasta cuatro impactos, sin embargo, en algún punto se romperá. Siempre es mejor moverse del lugar y acudir a las autoridades.
Órgano Representativo de la Industria del Blindaje en México agrupando a las empresas más importantes de este sector en áreas destacadas como: blindaje vehicular y táctico, blindaje arquitectónico, blindaje corporal, así como a fabricantes y comercializadores de materiales balísticos.
READ MORE - CDMX y Monterrey demandan blindaje vehicular, a pesar de disminución en incidencia por robo de autos.

Endurecen pena por cobro de piso y van contra cobro "gota a gota"

Endurecen pena por cobro de piso
y van contra cobro "gota a gota"
Francisco Montaño

El gobierno de la Ciudad de México enviará una reforma al artículo 148 del Código Penal de la CDMX para castigar hasta con 15 años a los responsables de extorsión y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía capitalina trabajarán en perseguir la extorsión y el cobro ilegal de prestamistas denominado "gota a gota", informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
"Este delito no solamente afecta el patrimonio de las personas, sino que también a la integridad física psicológica, pero sobre todo a su dignidad", dijo la jefa de Gobierno.
Pablo Vázquez, secretario de Seguridad Ciudadana, informó que además de los inhibidores de señal en los centros de reinserción de la Ciudad de México también habrá jornadas de búsqueda de aparatos telefónicos dentro de las celdas y en los espacios comunes, ya que en 2024 aseguraron 2 mil 510 aparatos en esos espacios.
Ulises Lara, fiscal de la Ciudad de México, informó que no todos los actos de extorsión y cobro "gota a gota" se denuncian, en la mayoría de las ocasiones, por miedo.
De acuerdo con la presentación difundida en la conferencia, en lo que va del 2024 la Fiscalía de Justicia de la CDMX ha abierto 11 mil 514 carpetas sobre el delito de extorsión y en el mismo periodo la SSC auxilió en mil 874 llamadas en las que se pedía dinero a los ciudadanos a cambio de no hacerles daño.
La SSC, de acuerdo con la presentación, detuvo a 305 personas por delitos relacionados con cobro de piso, 62 de ellos en el último mes.
Estas cifras contrastan con la que reporta la propia Fiscalía al secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que en sus datos de incidencia delictiva informa que hasta septiembre de 2024 se han registrado 359 casos de extorsión.
Para combatir el miedo a la denuncia el gobierno lanzará la campaña publicitaria de "Calma, cautela, comunícate" que pretende llevar a la ciudadanía el número telefónico de ayuda, formas de actuar ante el peligro y medidas de prevención.
La jefa de Gobierno justificó que se habilite una línea especial, 5550363301, que funciona 24 horas los siete días de la semana y durante todo el año, para atender los casos de extorsión porque en el número de emergencias 911 no hay personal especializado en ese delito y se cree que con asesores calificados pueda ayudarse mejor a las víctimas.
Está semana se enviará al Congreso la reforma al artículo 148 y a partir de hoy el Gabinete para la paz y seguridad de la Ciudad de México, compuesto por la SSC, la Fiscalía de la CDMX y la jefatura de Gobierno, se reunirá para monitorear la efectividad de la estrategia.
READ MORE - Endurecen pena por cobro de piso y van contra cobro "gota a gota"

Violencia en Tabasco: asesinan a un policía e incendian vehículos durante una jornada de violencia

Temor en Tabasco: asesinan a un policía e incendian vehículos durante una jornada de violencia
*En los videos, posteados en las redes, se pueden escuchar las ráfagas de disparos en medio de la ruta y también se observa el pánico de los pasajeros de combis que se resguardan de posibles ataques.
Lino Calderón 

Una jornada de violencia se vivió este lunes en el estado mexicano de Tabasco, al sudeste del país, donde se produjeron cortes de ruta, el incendio de vehículos y un ataque armado contra dos policías, uno de los cuales perdió la vida, publicaron medios locales.
Los automovilistas y pasajeros de transporte público filmaron varias escenas de violencia. Una de ellas fue la balacera contra un auto Chevrolet Aveo azul en el que viajaban dos policías municipales por la carretera Villahermosa-Frontera. Según los reportes, uno de los agentes murió, mientras que el otro sufrió heridas. Las imágenes del vehículo muestran que recibió al menos diez tiros.
En los videos, posteados en las redes, se pueden escuchar las ráfagas de disparos en medio de la ruta y también se observa el pánico de los pasajeros de combis que se resguardan de posibles ataques.
Además, los automovilistas que quedaron varados sobre la ruta, sin poder avanzar por los bloqueos, también captaron imágenes de un camión y otros vehículos incendiados. También fue reportado un asalto a una estación de servicio.
Medios locales detallaron que el bloqueo en la ruta estuvo organizado por conductores de mototaxis, conocidos en la zona como 'pochimóviles', que denunciaron que sufren supuestas "arbitrariedades".
Los hechos de violencia se repiten en Tabasco, donde el 22 de octubre, la ciudad de Villahermosa también registró vehículos quemados y negocios vandalizados. Según la prensa local, las violentas acciones dejaron al menos ocho vehículos y tres comercios quemados.
Lo mismo había sucedido días antes, cuando hubo balaceras que causaron varios heridos. Esos incidentes comenzaron con el incendio de un supermercado, tras lo cual también dispararon contra una unidad de la Policía y fueron atacados varios autos en las carreteras de la zona.
READ MORE - Violencia en Tabasco: asesinan a un policía e incendian vehículos durante una jornada de violencia

Encarcelan a exfuncionario de Chihuahua señalado de asesinar a su esposa

Encarcelan a exfuncionario de Chihuahua señalado de asesinar a su esposa
Lino Calderón
Un juez del estado mexicano de Chihuahua dictó en las últimas horas  una medida de aseguramiento preventivo en contra de un exfuncionario local, de 67 años, al que se le imputaron cargos por feminicidio agravado, al figurar como sospechoso en el asesinato de su esposa, reseña Excélsior.
De acuerdo con la investigación adelantada por las autoridades, el hombre, identificado como Raúl Humberto I.C., habría asesinado a su cónyuge dentro de la vivienda común el pasado 26 de septiembre, y luego arrojó su cadáver a un campo de menonitas en la ciudad de Cuauhtémoc, con la intención de hacerlo desaparecer y ocultar el delito.
Fue bajo la causa penal 817/24 que está representación social expuso los argumentos incriminatorios ante el Juez de Control en el Distrito Judicial Benito Juárez, donde se atribuyó que el 26 de septiembre, presuntamente privó de la vida a la víctima y posteriormente el cuerpo fue localizado a la altura de la calle Central, del Campo 22, en el municipio de Cuauhtémoc.
El imputado fue llevado ante el juez penal luego de que se le cumplimentara una orden de captura ejecutada por elementos de la Agencia Estatal de Investigación el 09 de noviembre por la mañana en colaboración con autoridades del estado de Tamaulipas, en la ciudad de Reynosa.
El Juzgador resolverá la situación jurídica del imputado el próximo 14 de noviembre a las 8:30 horas y ordenó como medida cautelar la prisión preventiva internado en el CERESO de la localidad.
De acuerdo con las leyes y normas vigentes, el imputado se presume inocente mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por la autoridad judicial (artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales).
READ MORE - Encarcelan a exfuncionario de Chihuahua señalado de asesinar a su esposa

Eliminación del IVA en Alimentos para Mascotas, propone PRI

lunes, 11 de noviembre de 2024

Eliminación del IVA en Alimentos para Mascotas, propone PRI
* Un cambio en la política fiscal en este rubro tendrá grandes beneficios para el bolsillo de los mexicanos, aseguró Betanzos Cortes

Lino Calderón 

El dirigente del PRI en la Ciudad de México, Israel Betanzos Cortes, señaló que ante la nueva visión integral en torno a las especies animales, es indispensable no solo velar por apoyar a los productores de alimento animal para consumo humano, sino también a los que, de manera libre y voluntaria, han optado por proteger y cuidar en su entorno a pequeñas especies animales.
Expuso que siete de cada 10 familias mexicanas tienen una mascota y datos de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares, señalan que desembolsan entre 676 a mil 500 pesos mensuales, en su alimentación, pagando entre mil 297 a 2 mil 880 pesos anualmente por concepto de Impuesto al Valor Agregado.
Señaló que el PRI propone la eliminación del IVA en alimentos para mascotas con el propósito de apoyar a la economía familiar y a las personas que arropan y protegen a animales, así como procurar su alimentación adecuada y balanceada. Dijo que un cambio en la política fiscal en este rubro tendrá grandes beneficios para el bolsillo de los mexicanos.
Explicó que el proyecto de ley responde a un cambio de paradigma: por regla general, todos los alimentos para animales tienen tasa cero, porque están considerados como parte de la cadena productiva de alimentos para el ser humano, pero eso no aplica en las mascotas.
Comentó que la figura de apoyo emocional para niñas, niños, adolescentes e incluso adultos, a través de sus mascotas, es cada vez más recurrida, así como los perros guía requeridos para el apoyo y asistencia en personas con discapacidad visual, por lo que eliminar el IVA resulta entonces un apoyo directo a la economía de poblaciones vulnerables y que ya corren con gastos para la atención de padecimientos o atención a su discapacidad.
Betanzos Cortes agregó que la labor de rescate y esterilización realizada por albergues y refugios de perros y gatos, es cada vez más costosa para organismos de la sociedad civil, asociaciones y ciudadanos que lo practican de forma independiente, por lo que esta medida representaría un aliciente para continuar con sus labores, que se traducen en mejores condiciones para perros y gatos en situación de calle, campañas de concientización, tenencia responsable y esterilización. 

READ MORE - Eliminación del IVA en Alimentos para Mascotas, propone PRI

Capturan a operadora del Cartel de Los Mayos

Capturan a operadora del Cártel de Los Mayos
Redacción 

Personal de SSPC y Semar detuvo a Itania Noemí "H", alias "La Alemana" o "Güera", considerada una de las operadoras relevantes del Cartel del Pacífico, en Manzanillo, Colima, de la facción "Los Mayos".
Su captura se logró tras exhaustivas labores de investigación e inteligencia en la colonia Mexicalcingo, en Guadalajara, Jalisco.
Itania Noemí "H" es considerada una de las operadoras relevantes del Cártel del Pacífico, en Manzanillo, Colima, de la facción Los Mayos, grupo delictivo que se disputa ese territorio con el CJNG. Además, era encargada del tráfico de droga al menudeo y una de las principales generadoras de violencia en Manzanillo.
Desde Tetlán, Guadalajara, Jalisco, ordenaba actividades delictivas en Colima. Cuenta con una orden de aprehensión vigente en 2021, por delitos contra la salud y la ley de armas de fuego.
La imputada quedó a disposición del juez que le giró la orden de aprehensión en su contra
READ MORE - Capturan a operadora del Cartel de Los Mayos

En elección interna Jorge Romero se convierte en líder nacional del PAN

En elección interna Jorge Romero se convierte en  líder nacional del PAN
Jorge Romero se convirtió en el nuevo líder nacional del PAN con el 79.9% de los votos
Redacción

Con la participación de apenas el 45 por ciento de su militancia nacional, en una jornada electoral en calma, con normalidad y con incidentes menores, la Comisión Organizadora Nacional de la Elección del Comité Ejecutivo Nacional (CONECEN) del PAN dio a conocer que el diputado federal de la Ciudad de México, Jorge Romero Herrera, obtuvo la mayor votación y será el nuevo dirigente nacional del partido.
Con el cómputo presentado del 92 por ciento de las mesas receptoras de votación -1,347 Mesas Receptoras instaladas, equivalentes al 99.8% del total de Mesas- se registraron 120,848 votos, de los cuales, Romero obtuvo 96,533, el 79.9%, y Adriana Dávila 24,315, el 20.1%, con una participación del 45% del padrón panista.
Pocos panistas salen a votar por su dirigente
En la última actualización y depuración de su padrón ante el INE, en agosto del 2023, el PAN cuenta con apenas 277,665 afiliados con credencial en todo el país, con sus principales en el Estado de México, con 28 mil; Veracruz, 23 mil; Puebla, 19 mil; CDMX, 18 mil; Jalisco, 17 mil; Guanajuato, 15 mil; Querétaro, 10 mil, entre otros.
Desde antes de que se dieran a conocer los resultados, Jorge Romero se anticipó, celebró que "ganamos la elección" en una jornada sin incidentes, que su partido es el único que elige a sus dirigentes nacionales en forma democrática y en elección abierta a la militancia en el país.
Ofreció disculpas a los militantes y a México "por los errores cometidos por su partido", prometió "reconstruirlo", cambiar para que "vuelvan a creer en Acción Nacional como oposición y como la opción de gobierno que le urge al país". Reiteró su invitación a su contrincante Adriana Dávila a sumarse a su equipo en la dirigencia.
Al inicio de la jornada de votación, frente a reporteros y a panistas formados en espera de votar en el World Trade Center, al ex jefe delegacional de la Benito Juárez, Jorge Romero, le gritaron "¡corrupto!", por su presunta participación en el llamado Cártel inmobiliario, denominado así por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México a un grupo de políticos y funcionarios del PAN de la alcaldía, por sus actos de corrupción, negocios con el tráfico de licencias de construcción, permisos, venta y regalo de inmuebles a servidores públicos de la alcaldía Benito Juárez, entrega de dinero en efectivo como sobornos, entre otras acusaciones, por los que ya hay algunos en la cárcel.
En su planilla lo acompañan Santiago Taboada -también ex alcalde de la Benito Juárez, y ex candidato a la Jefatura de Gobierno de la CDMX en junio pasado- y Karen González, como secretaria general, en la fórmula por la dirigencia.
Romero obtuvo el 79.9% de los votos de los afiliados Panistas seguidores de Adriana Dávila comentaron que se reportaron incidentes en diversos estados, por la constante presencia de funcionarios del partido y de sus gobiernos en abierto apoyo a Jorge Romero, en algunos casos hasta con materiales de campaña, cuando "debía haber imparcialidad de su parte" en el proceso electoral.
Aseguraron que el dirigente nacional, Marko Cortés, creó una red de apoyo en los estados en favor de Jorge Romero, ex jefe delegacional de Benito Juárez y actual diputado federal reelecto con licencia.
Adriana Dávila pidió que "tiene que regresar la democracia al PAN, ésta es la última oportunidad que tenemos para que Acción Nacional sea la oposición que México necesita y la opción de gobierno que esperan millones de ciudadanos".
Marko Cortés deja la dirigencia después de seis años, cuando en 2018 fue electo en una jornada electoral interna entre acusaciones de su contrincante, Manuel Gómez Morín Martínez del Río, quien acusó irregularidades de compra de votos, creación de militantes falsos y robo de urnas.
Adriana Dávila reconoce triunfo a medias
La política tlaxcalteca aseguró que "el modelo de partido de los padroneros con el código genético marca 'Yunes' no le sirve a México.
De ese modelo simulador, tramposo, corrupto y ruin sólo medran unos cuantos, pero daña al país, al PAN a su militancia y especialmente a todos los electores que buscan en nosotros una alternativa democrática frente a la regresión autoritaria que está imponiendo el partido oficial".
Sostuvo que el abstencionismo en la elección es un mensaje claro, pues las cargadas no entusiasman.
READ MORE - En elección interna Jorge Romero se convierte en líder nacional del PAN

Urgente atender zonas más violentas del país, iglesia entrega propuesta de pacificación a Segob

Urgente atender zonas más violentas del país,
iglesia entrega propuesta de pacificación a Segob
*Prelados y activistas pactaron con el gobierno federal crear un canal de comunicación permanente para atender a tiempo situaciones de inseguridad
Lino Calderón

En inusual reunión el Diálogo Nacional por la Paz (DNP) entregó a representantes del gobierno federal una propuesta de pacificación enfocada en atender los municipios del país que registran mayores índices de violencia.
En una reunión en la sede de la Secretaría de Gobernación, prelados de la Iglesia católica y activistas expresaron sus preocupaciones por la criminalidad y los riesgos a los que se enfrentan adolescentes y jóvenes en México.
La propuesta incluye la atención a las víctimas, es decir, que reciban la ayuda necesaria para superar la situación, pero sobre todo, orientación jurídica para que no queden impunes los delitos. También, rehacer la institucionalidad local y sentar las bases para el fortalecimiento de las comunidades.
    "Como resultado de esta reunión, se acordó establecer un canal de diálogo permanente entre el DNP y la Secretaría de Gobernación con el fin de atender de manera oportuna situaciones urgentes e identificar y construir conjuntamente buenas prácticas en seguridad, justicia y reconstrucción del tejido social en todo el país", indicó la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).
Datos del Inegi de este año indican que 60.7% de la población de 18 años y más consideró la inseguridad como el problema más grave en México, siendo Sinaloa, Guanajuato, Baja California, Chihuahua y Estado de México algunos de los más peligrosos.
Principales aspectos del planteamiento hecho ayer a las autoridades federales.
    Procurar que las víctimas de algún delito reciban la ayuda necesaria.
    Sentar las bases para el fortalecimiento de las comunidades.
    Buenas prácticas en seguridad y reconstrucción del tejido social.
En una reunión en la Segob, líderes católicos expusieron un proyecto que combate la violencia desde lo municipios.
Con el propósito de construir la paz y erradicar la violencia en el país, este viernes, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez y el Diálogo Nacional por la Paz (DNP) llevaron a cabo una reunión estratégica en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob), en la que presentaron la trayectoria y misión de esta iniciativa, así como sus preocupaciones por la violencia y los riesgos a los que se enfrentan adolescentes y jóvenes en México.
La propuesta se enfoca principalmente en atender los municipios del país que registran mayores índices de violencia, la atención a víctimas, rehacer la institucionalidad local y sentar las bases para el fortalecimiento de las comunidades, la cual fue recibida para su revisión y seguimiento.
Dentro de los municipios del país que registran mayores índices de violencia se encuentran Guanajuato, Sinaloa, Estado de México, Baja California y Chihuahua, son los estados con más homicidios dolosos registrados en los últimos meses, por lo que se prestará mayor atención a estas entidades.
Establecer un canal de diálogo permanente para atender de manera oportuna: Trabajar de la mano con autoridades nacionales, estatales y municipales, ante cualquier acto de violencia que ponga en peligro la integridad de las personas.
Atención a víctimas: Crear un canal de atención en donde las personas que han sido víctimas de algún delito, reciban la ayuda necesaria para superar la situación, pero sobre todo, orientación jurídica para que no queden impunes los delitos.
Rehacer la institucionalidad local y sentar las bases para el fortalecimiento de las comunidades.
Identificar y construir conjuntamente buenas prácticas en seguridad, justicia y reconstrucción del tejido social en todo el país, que permita a los niños, adolescentes y jóvenes principalmente, desarrollarse en un entorno de paz.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2024, 60.7% de la población de 18 años y más consideró la inseguridad como el problema más grave en México, siendo Sinaloa, Guanajuato, Baja California, Chihuahua y Estado de México, algunos de los más peligrosos.
Siendo Guanajuato el que encabeza la lista, en segundo lugar Sinaloa, seguido por Edomex, los que más homicidios dolosos han registrado en los últimos meses.
Este encuentro se da en medio de la ola de violencia que acecha a los líderes católicos. De acuerdo con el recuento de sacerdotes asesinados en México, elaborado por el Centro Católico Multimedial (CCM), de 2019 a 2024 han muerto como víctimas del crimen organizado un total de once ministros de culto católicos, es decir, en promedio dos cada año.
El caso más reciente fue el homicidio del padre Marcelo Pérez en el barrio Cuxtitali de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, el domingo 20 de octubre, ultimado por dos moto-sicarios, cuando el clérigo había terminado de oficiar misa.
El Informe Internacional de Libertad Religiosa 2023, elaborado por el Departamento de Estado de Estados Unidos, presentado el pasado 26 de junio, apunta que el asesinato, la extorsión y el cobro de piso contra sacerdotes se mantienen como una constante en México.
    "Los grupos violentos del crimen organizado siguieron seleccionando a algunos sacerdotes católicos romanos y otros líderes religiosos y los sometieron a asesinatos, intentos de extorsión, amenazas de muerte, secuestros e intimidación, al parecer debido a su acceso percibido a recursos financieros o su trabajo ayudando a los migrantes", dice el informe.
Estrategias
El objetivo es fortalecer las vías de colaboración para la construcción de paz en los territorios más afectados por la violencia e inseguridad.
    Diálogo permanente entre el DNP y la Secretaría de Gobernación.
    Atender los municipios con mayores índices de violencia.
    Rehacer la institucionalidad local.
    Construir conjuntamente buenas prácticas en seguridad, justicia y reconstrucción del tejido social.
    Atención a víctimas y a jóvenes más vulnerables.
    Sentar las bases para el fortalecimiento de las comunidades.
Entre los asistentes:
- Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez
- ⁠Subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Rocío Bárcena Molina
- ⁠Titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención y Reconstrucción del Tejido Social, Clara Luz Flores.
En representación del Diálogo Nacional por la Paz (DNP)
- Monseñor Rogelio Cabrera López, presidente de la Conferencia del Episcopado mexicano.
- ⁠P. Jorge Atilano González Candia, SJ, director ejecutivo del Diálogo Nacional por la Paz.
- ⁠P. Eduardo Aguilar, secretario ejecutivo de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).
- ⁠Hno. Luis Felipe González, en representación de la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México (CIRM).
- ⁠Ana Paula Hernández, coordinadora del Diálogo Nacional por La Paz.
READ MORE - Urgente atender zonas más violentas del país, iglesia entrega propuesta de pacificación a Segob

Brugada entrega 20,000 becas universitarias para transporte.

Brugada entrega 20,000 becas universitarias para transporte.
* Consisten en un apoyo económico bimestral de mil 500 pesos para solventar los gastos del transporte de las y los estudiantes de las diferentes universidades públicas de la capital

Manuel Temotzin

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la primera entrega del programa social "Beca para Transporte, Universitarios en Movimiento", el cual consiste en un apoyo económico bimestral de mil 500 pesos para solventar los gastos del transporte de las y los estudiantes de las diferentes universidades públicas de la capital. Dicho recurso se continuará entregando el próximo año, hasta hacerlo universal.
"Hoy arranca la construcción del Segundo Piso de Bienestar Social de la Cuarta Transformación en la Ciudad de México, y qué mejor arranque que con los universitarios. Me comprometí a apoyar el transporte de estudiantes universitarios, y hoy, con esta primera entrega, cumplimos, pero el próximo año seguiremos entregando a miles y miles de estudiantes hasta hacerlo universal, que ningún joven se quede sin este apoyo, porque esa es la diferencia con estos gobiernos, no se escoge 'a ti sí y a ti no', sino a todos, de manera pareja y universal".
Desde el Zócalo de la ciudad, la mandataria capitalina mencionó que la beca funcionará como apoyo para las y los jóvenes, quienes incluso deben trabajar para poder solventar los gastos escolares: "Es inaceptable que quienes quieren estudiar medicina, ingeniería, veterinaria o historia, no lo hagan porque no pueden tener, ya sea opciones educativas o recursos para pagar su transporte; así que por eso estamos apostando a la educación, a este gran tema fundamental, que combate las desigualdades sociales."
Además, Brugada Molina afirmó que el programa ayudará a romper las brechas de género, ya que las mujeres son las que presentan un mayor índice de deserción escolar. "Hoy están presentes 20 mil universitarios y 55 por ciento de ustedes son mujeres. Este programa es un vehículo para la equidad y la justicia social, queremos que las mujeres concluyan la universidad y puedan generar ingresos y puedan desarrollarse en lo que quieran", aseveró.
Ante estudiantes de distintas instituciones públicas de nivel superior, la cabeza del Ejecutivo local anunció que trabajará en un acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), entre otras universidades, para que el Gobierno capitalino instale comedores estudiantiles populares, con el fin de que los jóvenes tengan una opción económica para su alimentación.
Adicionalmente, Clara Brugada informó que el Gobierno local buscará eliminar el examen para entrar a la preparatoria, con el fin de garantizar la educación para todos los y las estudiantes.
"Esto es muy importante, habrán otros mecanismos que sustituyan los exámenes para entrar a la preparatoria, lo que queremos es que entrar a la preparatoria sea un derecho, y si terminaste tu secundaria tienes derecho a estudiar la preparatoria", dijo.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, recordó y reconoció los trabajos hechos en materia de educación por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien durante su gestión como  titular del Ejecutivo local, impulsó programas sociales como "Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar", "La Escuela es Nuestra - Mejor Escuela", así como la creación de instituciones de nivel superior como la Universidad Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud (UNISA).
Por su parte, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), Pablo Yanes Rizo, explicó que el programa impulsado por la jefa de Gobierno busca remover las barreras económicas que obstaculicen el acceso de las y los estudiantes a la educación universitaria, a la continuidad, la permanencia y la finalización de los estudios.
"Es un programa que inicia con una transferencia económica, pero que no se reduce a ella, sino que irá complementándose con muy diversas actividades para fortalecer los procesos de aprendizaje, cerrar brechas de desigualdad y avanzar hacia una educación integral y crítica que permita el dominio de habilidades fundamentales, el desarrollo de capacidades socioemocionales y la formación de hábitos colaborativos. El programa que hoy se inicia forma parte del nuevo ciclo de programas y derechos sociales.
En tanto, la próxima secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología del Gobierno de México, Rosaura Ruiz Gutiérrez, señaló que una de las labores de cualquier gobernante es garantizar que las y los jóvenes tengan acceso a la educación, y reconoció las políticas impulsadas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, mismas que continuarán con la gestión de la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Al evento también asistieron miembros del Gabinete legal, autoridades estudiantiles, así como alcaldesas y alcaldes de la Ciudad de México. Por su parte, el rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Antonio de los Reyes Heredia, mencionó que para las universidades públicas, la igualdad y equidad significan un apoyo para lograr el bienestar entre las y los estudiantes; asimismo, destacó que el Gobierno encabezado por Clara Brugada pone en el centro el tema de la educación.
READ MORE - Brugada entrega 20,000 becas universitarias para transporte.

Popular posts