Víctor Flores Morales y Comité Ejecutivo Ferrocarrilero rinden protesta por cuatro años más

viernes, 8 de noviembre de 2024

Víctor Flores Morales y Comité Ejecutivo Ferrocarrilero rinden protesta por cuatro años más

*Destaca Sindicato Ferrocarrilero unidad al término de su elección

Rosalía Buaún/ANLM

 

El proceso electoral del Sindicato Ferrocarrilero culminó este medio día, en un ambiente de unidad, al celebrarse el Día del Ferrocarrilero en donde ante funcionarios federales y locales, diputados y senadores, Víctor Flores Morales y su comité Ejecutivo nacional rindieron la protesta de ley por un mandato de cuatro años.

En la explanada del Sindicato del riel, ciento de trabajadores, tanto activos como jubilados, hicieron patente que fueron falsas las mentiras que propagaron algunos falsos redentores del sindicalismo .

Así, la fiesta conmemorativa al Héroe de Nacozari marcó el inicio de una nueva etapa histórica de los trabajadores del riel, pues a decir de empresarios, se cuenta ya con un sistema ferroviario gigantesco, de primer nivel, que enlaza a Canadá, Estados Unidos y México, y que en breve podría sumar varios países del centro y sur del Continente, pero que contará con la de la mano de obra más cotizadas del mundo, como es las mexicana.

Ante dirigentes como el presidente del Congreso del Trabajo, Reyes Soberanis Moreno; de Rafael Riva Palacio Pontones, dirigente del Sindicato del Infonavit, se hizo hincapié que el proceso electoral se llevó a efecto conforme a la ley, con limpieza y con abierta participación de los trabajadores del riel.

Se destacó la presencia de legisladores como Pedro Haces, del secretario general del IMSS, Jorge Gaviño y se anunció que pudiera en breve ponerse en funciones la línea ferroviaria que conectaría a Guatemala y se cuenta con unja gran serpiente de acero que  lleve mercancías a muchas partes, para beneficio de todos.

E Ismael Santos Loyo destacó que el servicio ferroviario del país ha ido en aumento y que gracias a ello en la actualidad se ha crecido hasta en un  24.5 por ciento y que los trabajadores del riel ofrecen todo su apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum, para que el servicio del ferrocarril de pasajeros entre en servicio lo más rápido posible para beneficio de todos los mexicanos.

"Aquí no existe la palabra sucesor, es y será el único y máximo líder de esta gran familia" , Víctor Flores Morales, fue el mensaje que propagó la dirigencia del sindicato ferrocarrilero entre cientos de afiliados que asistieron a la toma de protesta, por seis años más, del líder octogenario que enfrenta una denuncia penal por presunto fraude a jubilados sindicalizados.

En su discurso con el que inauguró el nuevo periodo que lo llevará a cumplir 36 años al frente gremio, que aglutina a más de 15 mil trabajadores, Flores Morales resaltó que con la reciente elección son ya muchos años en los que ha habido una única planilla, y así invisibilizó las denuncias de disidentes que en cada proceso acusan represión a quienes se atreven a competirle.

"Por ustedes y su voto limpio, transparente, fuimos elegidos en esta elección (sic). Esto se llama unidad… se llama lealtad a un servidor y a todo el [Comité] Ejecutivo Nacional", manifestó a sus simpatizantes, entre ellos maquinistas y garroteros de diferentes estados del país, ataviados con gorras y playeras rojas, quienes en cada oportunidad lanzaron porras e hicieron sonar sus matracas, además del tradicional silbido de una locomotora.

A la celebración de la llamada ­Furia Roja, en la sede del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM), acudieron a dar su respaldo senadores y diputados, muchos de ellos de Morena, al igual que directivos de empresas ferroviarias como Canadian Pacific Kansas City y Ferrosur, y otros dirigentes sindicales.

Mención especial tuvo el diputado Pedro Haces, a quien no se le vio en el estrado, pero circularon fotos de él dentro del edificio sindical: Quiero felicitar a un amigo, a un hermano, a Pedro Haces. ¿Por dónde estás, cabrón? Se acaba de retirar, no aguantó, expresó Flores.

Otro que también fue celebrado por el dirigente del STFRM fue el senador morenista Emmanuel Reyes Carmona, miembro de la Luz del Mundo, a quien le dijo que ya tienes sangre ferrocarrilera tras agradecerle la labor y acompañamiento que nos has dado, así como por traer a tu banda de diputados y senadores.

Representantes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y del Centro Federal Laboral asistieron al festejo, luego de que en esta semana ese centro confirmó que le otorgó la toma de nota a Flores para el periodo 2024-2030, a pesar de que la Fiscalía General de la República pidió en agosto a un juez girar una orden de aprehensión por presunto fraude en su contra, ya que no ha sido en rigor procesado ni mucho menos sentenciado.

Ismael Santos Loyo, secretario nacional de Ajustes del STFRM, pidió a las autoridades laborales transmitir a la presidenta Claudia Sheinbaum que aquí se cuenta con mano calificada para manejar los trenes de pasajeros y que Flores Morales se sube al tren del éxito que ella está conduciendo.

 Para el convite en el Día del Ferrocarrilero, de más de seis horas, se instalaron decenas de mesas para los trabajadores y sus familias, quienes degustaron de una taquiza, y fueron agasajados con el mariachi Gama Mil, un espectáculo del comediante Platanito Show y la obra teatral Aventurera.

READ MORE - Víctor Flores Morales y Comité Ejecutivo Ferrocarrilero rinden protesta por cuatro años más

Alejandro Encinas presente en el Foro Hídrico de Tlalnepantla para buscar una solución a la crisis del agua

Redacción 

Tlalnepantla, Méx.- Con la intención de encontrar estrategias para la recuperación del espacio público se llevó a cabo el 2º Foro Soluciones a la Crisis del Agua organizado por Bloke Progresista en el Salón Club de Leones, entre los invitados destacan el Presidente Electo de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz; Alejandro Encinas Rodríguez, secretario de planeación y ordenamiento territorial de la CDMX; el Diputado Federal Juan Hugo de la Rosa; Manuel Pulido Lara, investigador de recursos hídricos y transversales entre cuencas hidrológicas; Daniel Salazar Núñez, analista en temas relacionados con la gestión hídrica y el derecho humano al agua; Abraham Yuna, activista socioambiental y colaborador de INFP-Morena, así como Francisco Javier Patiño Reyes, Director General de Derecho Humano, Planeación y Ordenamiento de la Secretaría de Agua.
En su intervención, el experto en temas hídricos, Manuel Pulido y Raúl García presentaron una maqueta en la que desde hace 20 años se ha trabajo para identificar plenamente la manera en que opera el Sistema Cutzamala, considerado uno de los más grandes del mundo. "Este modelo recorre las entidades de Michoacán, Estado de México y CDMX, hemos identificado los escurrimientos que nutren las siete presas que integrante al sistema, comenzando con las presas Tuxpan, El Bosque, y  en la entidad mexiquense en Ixtapan del Oro, Villa Victoria, Valle de Bravo, Chilesto y Colorines", señaló.
La fuerte época de estiaje provocó problemas con la capacidad de llenado de la presa de Valle de Bravo, luego de realizar algunos estudios llegaron a la conclusión que para poder garantizar el suministro del vital líquido, existía la posibilidad de que pudiera provenir de Tecolutla,  Veracruz, Pulido Lara precisó que esta fuente externa podría beneficiar a ciudades  como Tulancingo, Pachuca, Tecámac, el AIFA, la zona turística de las pirámides de Teotihuacán y municipios con problemas de agua como Ecatepec, Nezahualcóyotl y Chalco (la zona oriente mexiquense), así como las alcaldías Gustavo A. Madero e Iztapalapa.
"Este nuevo afluente podría aportar hasta 8 mil litros por segundo en una primera de etapa y llegar hasta los 17 mil litros, beneficiando a una gran parte de la zona oriente del valle de México; el proyecto busca aprovechar el recurso sin afectar el entorno, no se ha podido echar a andar por la falta de recursos y voluntad", enfatizó el investigador, quien agregó que de iniciarse los estudios y obras civiles el próximo año, en un periodo de 5 años se estarían conduciendo hasta 8 mil litros por segundo en beneficio de 30 millones de personas  que habitan la megalópolis.
Al hacer uso de la palabra, el Diputado Federal  Juan Hugo de la Rosa subrayó el interés primario de la Presidenta Claudia Sheinbaum por atender de manera eficaz las necesidades que se tienen en este rubro y más en esta zona del Valle de México donde viven más de 10 millones de personas, "ha iniciado con un plan hídrico orientado a atender esta problemática, que se resolverá en la medida de la participación ciudadana, iniciando con la limpieza de los ríos Atoyac y Lerma, así también tecnificar un aproximado de 200 mil hectáreas para lograr que el agua que se destina para el riego pueda aprovecharse en las 48 zonas metropolitanas reconocidas actualmente", describió el legislador.
Precisó la necesidad de contar con un nueva Ley de Aguas que ponga como prioridad  el derecho al agua para el consumo humano, "desde 1992 nos rige  la Ley de Aguas Nacionales que plantea más un tema de administración sin considerar el acceso al vital líquido para el uso humano, fue hasta el año 2012 cuando se incluyó el término derecho para garantizar el acceso al recurso, estamos ya trabajando en la creación de esta nueva ley que ponga en el centro el bienestar de los ciudadanos", expresó Hugo de la Rosa.
Por su parte, el Presidente Electo de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz manifestó su preocupación ante el estrés hídrico que se enfrenta, "no tenemos garantizado el abastecimiento de agua para los próximos años, por lo que es necesario tomar medidas extraordinarias y urgentes para poder resolver a mediano plazo esta problemática, hay un saldo que se debe resarcir, pues en el periodo neoliberal el agua era vista como una mercancía y no como un derecho humano, lo que propició el acaparamiento del recurso y la explotación indiscriminada de pozos y mantos freáticos", puntualizó.
Pérez Cruz destacó el Plan Maestro que ha anunciado la Presidenta de México para intervenir en 10 municipios del oriente del Estado de México, de tal manera que en los próximos 6 años, se propone cambiar el rostro de municipios que han sido abandonados, con carencias y problemas sociales y de infraestructura, mejorando la calidad de vida de cerca de 200 mil familias tlalnepantlenses.
Alejandro Encinas, reconoció como una gran oportunidad la realización de estos foros que buscan dar solución a esta grave problemática de escasez del agua, que ante las lluvias torrenciales, el Sistema Cutzamala ha recuperado los niveles hasta en un 8.5 por ciento, de acuerdo con información dada a conocer por la Comisión Nacional del Agua y la Comisión de Cuencas del Valle de México.
"Es momento de dejarnos de pelear por el agua, si hay agua pero está mal gestionada y distribuida, necesitamos  replantear todo el manejo hídrico de la zona metropolitana para aprovechar el agua que ya tenemos, sin necesidad de agotar los acuíferos y usar fuentes externas; será complicado y requiere de una inversión importante en infraestructura para poder construir pozos de infiltración para recargar los acuíferos, sanear el agua que consumimos  con calidad suficiente para uso industrial y humano", describió el funcionario de la CDMX, entre otras acciones que considera se habrán de emprender
Para finalizar, conminó al alcalde electo a trabajar de manera coordinada tanto con el gobierno estatal como federal, municipios y alcaldías para recuperar la zona lacustre más importante del país.

READ MORE - Alejandro Encinas presente en el Foro Hídrico de Tlalnepantla para buscar una solución a la crisis del agua

GCDMX implementará una estrategia integrar de transporte y regularización de licencias: Pablo Trejo

Así lo dice Lamont
GCDMX implementará una estrategia integrar de transporte y regularización de licencias: Pablo Trejo
*La Ciudad de México se mantiene como la cuarta entidad con ingresos propios servicios de licencias, impuestos y prediales
* Clara Brugada profundizará la calidad de lo sistemas de transporte de la capital

Lino Calderón

En el programa radial de "Así lo dice Lamont" que se transmite en el 1530 y 15 90 de AM Grupo Audiorama – Buenissima el diputado Pablo Trejo, presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso de la Ciudad de México y pilar de la reforma que revivió la licencia permanente tipo "A" para conducir vehículos particulares beneficiará a cuando menos un millón de personas no sólo de la capital, sino de todo el país, porque se paga una sola vez por el trámite y se refuerza la seguridad vial.
Entrevistado por Federico Lamont y la locutora Pamela Ramírez  para el Liberal Metropólitano y revista Cuspide, el legislador dijo que desde este lunes ya se puede obtener la licencia permanente, trámite que podrá realizarse hasta el 31 de diciembre de 2025 y es para todos los habitantes del país. El costo son mil 500 pesos. Con los recursos que obtenga el gobierno también se va a realizar un programa social de capacitación y concientización en la conducción de vehículos automotores.
Esta política no es un tema de ingresos, como pretenden verlo, destaca. "Nos importan las personas y la seguridad vial. En la Ciudad de México, ya existen 4 millones 107 mil 467 licencias permanentes".
Asimismo Trejo comentó que la licencia permanente "en principio, reconoce a las y los buenos automovilistas, ya que con la nueva licencia de conducir permanente Tipo A se refuerza la seguridad vial pues es para las y los conductores que cuentan con un buen historial de conducción; es decir, es para quienes no tienen sentencias por delitos asociados a siniestros viales y no han sido sancionados por el programa Conduce Sin Alcohol. Además, permitirá actualizar y simplificar trámites vehiculares.
Cabe resaltar que lLa licencia permanente ya existió durante la administración de López Obrador, en 2004. En 2007 con el gobierno de Marcelo Ebrard desapareció. Trejo explica por qué ahora vuelve: "Hoy las promesas se cumplen. En mayo de este año, Clara Brugada lo planteó en campaña por lo que, en trabajamos en la ruta de simplificar trámites y combatir la corrupción".
Pablo Trejo destaca que la licencia permanente arroja mayor seguridad vial, porque contempla mecanismos de cancelación si no eres buena conductora o conductor, por lo que no es un retroceso como opinan muchos grupos y activistas, sino al contrario. "Respetamos todas las opiniones; sin embargo, consideramos que se continúa con una política que refuerza la seguridad vial. En la Ciudad de México, con base en el reporte trimestral de hechos de tránsito, de abril-junio de 2024, estos ocurren con mayor frecuencia y con el porcentaje más alto de personas lesionadas son los motociclistas con 42.3 % de casos, seguidos de pasajeros con un 23%, por lo que desde 2021 se implementaron las licencias A1 y A2, con las que los conductores deben certificar sus conocimientos". Estas licencias no son permanentes.
Trejo dijo que el tema no se ha agotado. Que se debe seguir dialogando con quienes hacen críticas a la licencia permanente e incluso contemplar modificaciones. "Los diputados siempre estaremos dispuestos al diálogo. También están las "audiencias Zócalo de Gobierno Ciudadano" con Clara Brugada.
Esto nos dijo en entrevista en Audiorama: " Buenas tardes Federico Buenas tardes Muchas gracias por la invitación siempre es un gusto estar aquí en el Metropolitano con ustedes y este y bueno que me abran la oportunidad con los radioescuchas de decirles que nosotros cuando nos vimos en campaña les dijimos que amos ser los representantes del pueblo y los representantes de sus causas ustedes tuvieron a bien mandarme una solicitud que hicieron algunos vecinos por lo que se estaba viviendo en las rutas 10 y 31 de transporte que pasan por el barrio de San Miguel y  preparamos un punto de acuerdo donde le pedimos al secretario de Seguridad Ciudadana y a Alcaldía de Iztacalco la de para resolver el problema.
Explicó que se debe atender la solicitud de la alcaldesa de ampliar el número de policías auxiliares que van a estar rondando por  Iztacalco porque una de sus prioridades es que pues se viva tranquilo se viva en paz en y se refuerce la seguridad en colonias como Agrícola Pantitlán, Agrícola Oriental, Gabriel Ramos Millán,  en la Militar Mar.
Reiteró que del presupuesto para la ciudad una buena parte se dedicará para fortalecer el sistema de Movilidad de la capital y contar con mas unidades de transporte, como es el cablebus, el Metrobus, el Metro,  el tren ligero 
READ MORE - GCDMX implementará una estrategia integrar de transporte y regularización de licencias: Pablo Trejo

Para consolidar justicia cotidiana ofrece magistrado Guerra Alvarez a Clara Brugada

-Así se lo expresó en la primera visita de la mandataria, Clara Brugada Molina, en su primera visita al órgano judicial.
-Ella, a su vez, expresó la necesidad de "hacer equipo", entre el Estado, organismos e instituciones para lograr que la justicia se haga costumbre en la Ciudad de México.

Lino Calderón

En la primera visita de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, a la sede del Poder Judicial capitalino, su presidente, magistrado Rafael Guerra Álvarez, le ofreció trabajo conjunto, y el compromiso de trabajar para consolidar una justicia cotidiana que responda a las necesidades de la capital del país.
En la ceremonia de entrega de constancias del diplomado Procedimiento y Enjuiciamiento Penal; Intervención del Ministerio Público en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, la mandataria expresó la necesidad de "hacer equipo", entre el Estado, organismo e instituciones, para lograr hacer que la justicia se haga costumbre en la Ciudad de México.
En el auditorio Benito Juárez de la Ciudad Judicial, el magistrado subrayó que, desde el primer día de su gestión, la jefa de gobierno extendió su mano al Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX); "la estrechamos con agrado y agradecimiento", enfatizó, y expresó que "no descansaremos hasta que se cumpla con la justicia que merecemos"
Con la presencia del encargado de despacho de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ulises Lara López, Guerra Álvarez recordó que el diplomado se originó en la idea de mejorar las prácticas en la impartición y procuración de justicia, pero también en la atención a la justicia integral y la seguridad ciudadana.
Aseveró que capacitar a un servidor público no se trata solo del desarrollo de este; se trata, abundó, de que el servicio que presta a los ciudadanos, ya sea de la FGJCDMX o del PJCDMX, sea de calidad, no solo desde el aspecto humano o administrativo, sino con robustos conocimientos teóricos que concreten el pensamiento aristotélico de justicia como fuente de la felicidad.
Brugada Molina planteó la importancia de que haya la posibilidad de vincular esfuerzos para que, en estos meses, se mantenga la labor de formación ministerial, pero también a los integrantes del Poder Judicial.
"Queremos que esta ciudad tenga a los mejores, a las mejores en el ámbito de la procuración de justicia y que seamos ejemplo a nivel nacional", comentó la mandataria, quien además enfatizó la presencia del magistrado Guerra Álvarez a las reuniones del gabinete de seguridad de la capital, en cuyo seno se tiene la oportunidad de conocer la "cantidad enorme" de trabajo que en materia de procuración y administración de justicia se lleva cabo todos los días.
Mencionó que la tarea de hacer justicia es una gran responsabilidad, porque se trata de que las y los ciudadanos no queden decepcionados, que sientan que su tiempo se ha perdido o que queden desesperanzados por la acción o inacción que se pueda dar.
Por su parte, Lara López afirmó que la conclusión del diplomado es muestra de esfuerzo compartido entre la FGJCDMX y el PJCDMX, y el cual permitió compartir criterios "para formarnos frente a la tarea indispensable de construcción de justicia. Destacó que los estudiantes del diplomado, sin duda, egresaron con mejores capacidades para enfrentar el desafío institucional de procurar justicia.
Mencionó que la participación del magistrado Guerra Álvarez en las sesiones del gabinete de seguridad de la ciudad, permite la revisión de órdenes de aprehensión, el resultado de las audiencias celebradas; se ha logrado con este esfuerzo, dijo, que pocas audiencias se cancelen, "porque hemos cumplido con los requisitos", pero también porque se comparten los criterios con los jueces.
Por la mañana, el magistrado Guerra Álvarez asistió al Palacio de Ayuntamiento, donde la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la sesión solemne de instalación del Cabildo de la Ciudad de México, con la presencia de las y los alcaldes capitalinos.
READ MORE - Para consolidar justicia cotidiana ofrece magistrado Guerra Alvarez a Clara Brugada

Se tienden puentes para que la Justicia Digital sea cercana a la gente, transparente, práctica y agil

-Así lo afirmó el consejero de la Judicatura de la Ciudad de México, Ricardo Amezcua Galán, al recordar que el PJCDMX está por entrar en una primera etapa de la implementación del CNPCyF.

-Destacó que actualmente el órgano judicial tiene digitalizadas más de 20 millones de fojas, lo que ha permitido contar ya con el expediente digital.

 

Lino Calderón

 

En el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) se trabaja para servir a la sociedad y se tienden los puentes para que la nueva justicia oral digital sea cercana, transparente, práctica y ágil, afirmó el consejero de la Judicatura local, Ricardo Amezcua Galán, quien recordó que la institución está por entrar a una primera etapa de la implementación de Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF).

Destacó que actualmente el órgano judicial tiene digitalizadas más de 20 millones de fojas, lo que ha permitido contar ya con el expediente digital, pero también con otros avances como la firma electrónica, además de que se trabaja en el sistema de notificaciones, las cuales se comenzarán a cumplir de forma digital.

Con la representación del presidente del PJCDMX, magistrado Rafael Guerra Álvarez, en el informe 2021-2024 del comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (InfoCDMX), Arístides Rodrigo Guerrero García, aseguró que el órgano judicial cumple con todas sus obligaciones en esas materias, y se renueva para ello cada día.

El comisionado presidente del InfoCDMX, Arístides Rodrigo Guerrero García, por su parte, destacó que durante su administración se ha impulsado que los integrantes del organismo se convirtieran en comisionados no sólo de escritorio, sino de territorio, al recordar que el pleno salió fuera de sus instalaciones para sesionar en alcaldías y universidades, como medio para socializar los trabajos institucionales.

A su vez, Amezcua Galán comentó sobre la importancia de la oralidad digital y su relación con la transparencia. Si la etapa de la oralidad ya era importante, agregó, un paso trascendente es la oralidad digital, porque se trata de un salto cuántico en el que la transparencia no puede quedarse atrás.

En el Centro Libanés planteó que la transparencia debe ser cada vez más cercana a la gente, con la posibilidad de que cada persona tenga la oportunidad del conocimiento directo de sus asuntos.

Recordó que el PJCDMX está por entrar, a principios de diciembre, a un primer periodo de la implementación de CNPCyF, de un total de tres, lo que significará que se solicite más información a la institución.

También alertó sobre los desafíos que se deberán enfrentar en temas como la inteligencia artificial en los sistemas de justicia, y consideró que se avanza a pasos agigantados a partir de la digitalización de todos los expedientes, con lo que se hace posible transformar la oralidad, y, con ello, la posibilidad de erradicar vicios como el uso excesivo de papel.

READ MORE - Se tienden puentes para que la Justicia Digital sea cercana a la gente, transparente, práctica y agil

Huixquilucan redujo 18.2% comisión de delitos de alto impacto

Lino Calderon

Huixquilucan, Méx. La alcaldía informó que entre los meses de enero y octubre de este año, Huixquilucan redujo en un 18.2 por ciento la comisión de delitos de alto impacto, con respecto al mismo periodo anterior, ello de acuerdo a datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
Destacó que, con base al Informe de Incidencia Delictiva de la institución estatal, entre el 01 de enero y el 31 de octubre de 2024, siete delitos de alto impacto presentaron una disminución significativa, respecto al mismo periodo de 2023, tal es el caso del feminicidio, homicidio, robo a transeúnte, extorsión, robo en transporte, robo a casa habitación y robo de vehículo, entre otros.
De esta forma, en homicidio, registra una disminución del 40 por ciento. Feminicidio, reducción del 100 por ciento. Extorsión también presenta una disminución de 37.5 por ciento, también con respecto al 2023 en el mismo lapso de tiempo. En el delito de robo a transeúnte registra una baja del 43.5 por ciento, como parte de los operativos de revisión de motocicletas que realiza la Dirección de Seguridad Pública y Vialidad por todo el territorio.
El robo a casa habitación disminuye en 18.5 por ciento. Robo a transporte y de vehículo bajó en 23 y 5 por ciento menos. En este contexto, la presidenta municipal Romina Contreras Carrasco, aseguró que esta reducción en delitos de alto impacto, es resultado del trabajo 24/7 que realiza la dirección General de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan, con el objetivo de mantener un territorio seguro y en paz para todos los ciudadanos.
"Todos los días realizamos cerca de 25 operativos distintos por todo el municipio, para resguardar nuestras fronteras y vigilar las 49 comunidades y 19 fraccionamientos que integran Huixquilucan, pues lo más importante es preservar la paz y que sigamos siendo un territorio seguro. Como lo he comentado, no escatimaremos ningún esfuerzo, humano y material, para seguir salvaguardando la vida y el patrimonio de las y los huixquiluquenses", afirmó.
Contreras Carrasco recordó que, como parte de los esfuerzos que ha realizado su administración para fortalecer a la corporación policiaca, el 98.7 por ciento de los elementos están certificados, se han adquirido 120 patrullas, instalado más arcos lectores de placas y botones de pánico.
La aplicación móvil SayVuse opera en el municipio y adquirieron dos nuevas torres de video-vigilancia, que se sumaron a las cuatro existentes, entre otras acciones. Romina Contreras aseguró que el esfuerzo para blindar Huixquilucan es permanente, con la coordinación de las alcaldías vecinas de Cuajimalpa y Miguel Hidalgo, con las cuales se realiza el Operativo Conjunto "Prevención del Delito", así como con Naucalpan, con la intención de proteger las fronteras y hacer del poniente una de las zonas más seguras del Valle de México.
Por  lo anterior, celebró las cifras obtenidas hasta ahora y aseguró que no se escatimará ningún recurso, humano y económico, para seguir manteniendo la incidencia delictiva a la baja, como ocurrió en los años 2022 y 2023, cuando se registró una reducción de 9.1 y 17 por ciento en la comisión de delitos de alto impacto en el territorio.
READ MORE - Huixquilucan redujo 18.2% comisión de delitos de alto impacto

Se registran 224 para la elección judicial

Se registran 224 para la elección judicial

Francisco Montaño 

El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, informó que, a un día de abrirse el registro en línea para candidatos de la elección judicial de 2025, un total de 224 personas han formalizado su inscripción a través del portal habilitado por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo (CEPL).
Esta inscripción se produce en el contexto de la reciente determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de continuar con el proceso de la reforma judicial, según anunció Fernández Noroña durante una sesión vespertina en la Cámara de Senadores.
"Quiero informar que a esta hora hay 224 personas registradas en el portal para la elección de las personas juzgadoras el primer domingo de junio de 2025, es información del CEPL, la democratización del Poder Judicial será un hecho", indicó el senador en referencia al proceso que busca ampliar la participación y acceso a cargos judiciales de alto nivel en el país.
La inscripción de los aspirantes se realiza en un portal dispuesto en el sitio web de la SCJN, donde se encuentra la convocatoria y los cargos disponibles, distribuidos por especialidad y circuito. En este proceso electoral extraordinario 2024-2025, se eligen puestos clave en el sistema judicial, incluyendo cargos en tribunales colegiados de circuito.
El CEPL ha incluido un apartado en el portal, conocido como Anexo II, con información de contacto para atender dudas y problemas técnicos, y para gestionar solicitudes de ajustes razonables. Este apartado también detalla que el único medio autorizado para consultas es el sitio web oficial.
Para postularse a las vacantes de ministros de la SCJN, magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, magistraturas de la Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral, los candidatos deben presentar diversos documentos, entre los cuales se incluyen copia de acta de nacimiento, credencial de elector, título o cédula profesional en Derecho, historial académico con calificaciones por grado y materia, así como prueba de experiencia jurídica de al menos cinco años. Además, los aspirantes deben entregar cinco cartas de referencia y una constancia de residencia en México de al menos dos años, entre otros requisitos.
El CEPL ha optado por dar mayor peso a los méritos académicos en el proceso de selección, mientras que el Poder Judicial dará prioridad a la evaluación técnica de conocimientos a través de un examen escrito.
Con la reciente desestimación del proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, el Instituto Nacional Electoral (INE) podrá reanudar los trabajos para la organización de la elección judicial, en la que se elegirán nueve nuevos ministros de la SCJN, 17 magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de circuito y 386 juzgados federales.
El INE ha solicitado un presupuesto de 13,205 millones de pesos para llevar a cabo este proceso, que deberá ser aprobado por la Cámara de Diputados.
La lista de candidatos seleccionados para la elección judicial se publicará el 31 de enero de 2025. Cada comité de evaluación deberá elegir a 10 aspirantes para cada una de las nueve vacantes de ministro de la SCJN, así como 10 candidatos para cada una de las magistraturas en el TEPJF y el Tribunal de Disciplina Judicial.
READ MORE - Se registran 224 para la elección judicial

Brindan INBAL y Gobierno de la Ciudad de México atención integral al Foro Lindbergh

jueves, 7 de noviembre de 2024

Brindan INBAL y Gobierno de la Ciudad de México atención integral al Foro Lindbergh
*En respuesta a las afectaciones en el Foro Lindbergh, construido en 1927 por el arquitecto Leonardo Noriega y el ingeniero Javier Francisco Stávoli Llamas, se ha asignado a personal técnico especializado del INBAL.
Lino Calderón 

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Gobierno de la Ciudad de México informan que se llevarán a cabo obras de limpieza y mantenimiento integral en el Foro Lindbergh, conjunto arquitectónico catalogado por su valor artístico y arquitectónico, ubicado en el Parque México, en la Alcaldía Cuauhtémoc, tras ser grafiteado la noche del sábado 2 de noviembre de 2024.
Para cubrir las necesidades del patrimonio histórico y artístico de la Ciudad de México, el INBAL cuenta con un Protocolo de Actuación y Coordinación Interinstitucional, elaborado a través del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam), la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, y la Alcaldía Cuauhtémoc.
En respuesta a las afectaciones en el Foro Lindbergh, construido en 1927 por el arquitecto Leonardo Noriega y el ingeniero Javier Francisco Stávoli Llamas, se ha asignado a personal técnico especializado del INBAL, de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana y de la Alcaldía Cuauhtémoc, para llevar a cabo las siguientes tareas:
    Remoción de pintura y pegatinas de los vidrios que protegen los relieves de la obra del muralista Roberto Montenegro.
    Reparación de los daños ocasionados por el intemperismo, como crecimiento de flora nociva, suciedad, pérdida de aplanados.
    Limpieza general del conjunto arquitectónico estilo Art-Déco, incluyendo los daños causados por la actividad humana, como grafitis y pintas.
Con base en el diagnóstico de daños, el proyecto de intervención y la supervisión del INBAL, estas acciones de mantenimiento integral del Foro Lindbergh iniciaron el pasado lunes 4 de noviembre y se estima que concluyan este mismo mes, con recursos aportados por el Gobierno de la Ciudad de México.
De esta manera, se contribuirá a frenar el deterioro y salvaguardar el carácter patrimonial y el alto valor estético de este emblemático sitio de la colonia Hipódromo para el uso y disfrute de vecinas, vecinos y visitantes.       

READ MORE - Brindan INBAL y Gobierno de la Ciudad de México atención integral al Foro Lindbergh

Últimos Días para Inscribirse al Premio Municipal del Deporte Tecámac 2024

Últimos Días para Inscribirse al Premio Municipal del Deporte Tecámac 2024
Reconoce a los mejores atletas, equipos deportivos, profesionales del deporte, profesores, entrenadores, preparadores que son un ejemplo en la práctica deportiva 
Redacción 

Este próximo 10 de noviembre se cierran las inscripciones para poder participar en el Premio Municipal del Deporte Tecámac, 2024, galardón único en el Estado de México y otras entidades, con el que se distingue a los atletas que han destacado en diferentes disciplinas y han otorgado prestigio al municipio. 
El Gobierno Municipal a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Tecámac (Imdeporte), reconoce a los equipos deportivos, profesionales del deporte, profesores, entrenadores, preparadores deportivos, asociaciones deportivas y organismos públicos municipales; que son un ejemplo en la práctica deportiva. 
Los interesados podrán inscribirse al Premio Municipal del Deporte Tecámac 2024, hasta el próximo domingo 10 de noviembre, en las ocho categorías que se establecieron este año: Premio al Deporte Amateur, Deporte Profesional, Deporte Paralímpico, Mejor Entrenador o Entrenadora, Mejor Comentarista Deportivo, Mejor Juez o Árbitro Deportivo, Al Fomento, la Protección o el Impulso a la Práctica de los Deportes y Trayectoria Deportiva. También se darán 20 menciones honoríficas. 
El Comité de Premiación, resolverá sobre el otorgamiento del premio a más tardar el 17 de noviembre del 2024, su resolución es inapelable y se elegirá a los candidatos ganadores basados en los resultados más sobresalientes que hayan obtenido los aspirantes durante el periodo de noviembre 2023 a noviembre 2024. El listado de ganadores se publicará en el Periódico Oficial "Gaceta Municipal de Tecámac, Estado de México".
Entre los galardonados que han recibido el Premio Municipal del Deporte, en ediciones anteriores se encuentran la futbolista, Verónica Charlyn Corral Ang; la boxeadora, Zulina Guadalupe Muñoz Grajeda "La Loba", la atleta paraolímpica,  Yaretzi Hernández García; entre otros. 

READ MORE - Últimos Días para Inscribirse al Premio Municipal del Deporte Tecámac 2024

Invita Sectur-BC a participar en el reconocimiento a la innovación del Producto Turístico Mexicano 2025

Invita Sectur-BC a participar en el reconocimiento a la innovación del Producto Turístico Mexicano 2025
Lino Calderón 
Playas de Rosarito.- La Secretaría de Turismo de Baja California, a través de la Dirección de Productos Turísticos, convoca a emprendedores, empresarios, y profesionales del sector turístico a participar en el Reconocimiento a la Innovación del Producto Turístico Mexicano 2025. Este galardón, uno de los más importantes en el ámbito turístico nacional, se otorgará en el marco del Tianguis Turístico que se celebrará en Baja California en 2025.
La convocatoria está dirigida a proyectos innovadores en las siguientes siete categorías: Turismo Cultural, Turismo Deportivo, Turismo de Naturaleza, Turismo de Reuniones, Turismo de Romance, Turismo de Bienestar y Turismo Gastronómico. 
Las propuestas podrán ser presentadas desde la fecha de publicación de esta convocatoria y hasta el 28 de noviembre de 2024, en días hábiles (lunes a viernes) de 09:00 a 17:00 horas (hora de la Ciudad de México).
Los resultados serán anunciados el 31 de enero de 2025, y los ganadores se darán a conocer a través de las redes sociales y las páginas oficiales de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México y del Tianguis Turístico Baja California 2025.
En la edición 2024, Bodegas de Santo Tomás fue premiado en la categoría Turismo de Romance con su producto 'Bodas Destino', mientras que Rancho La Puerta recibió el reconocimiento en la categoría Turismo de Bienestar por su producto 'Wellness Resort y Spa'.
Las personas interesadas pueden dirigirse a la Dirección de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo de Baja California para recibir orientación en el proceso de inscripción.
Mantente al tanto de las novedades del Tianguis Turístico 2025 visitando: https://www.tianguisturistico.com/

READ MORE - Invita Sectur-BC a participar en el reconocimiento a la innovación del Producto Turístico Mexicano 2025

Inicia operaciones chárter Praga-Puerto Vallarta; esperan afluencia de más 10 mil turistas europeos en seis meses

Inicia operaciones chárter Praga-Puerto Vallarta; esperan afluencia de más 10 mil turistas europeos en seis meses
Lino Calderón 

Gracias a la gestión de la Secretaría de Turismo de Jalisco y del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta, este mes de octubre inició operaciones el vuelo chárter de la ruta Praga-Puerto Vallarta de la aerolínea World2fly.
El objetivo es lograr una afluencia a Puerto Vallarta de 10 mil turistas europeos durante la temporada. El vuelo es operado por la empresa DER Touristik, en convenio con 19 hoteles de Puerto Vallarta, llega al destino durante la temporada otoño-invierno con 402 pasajeros en cada vuelo.
La compañía alemana DER Touristik informó que el objetivo de este vuelo es atender clientes provenientes de las tres principales ciudades de República Checa: Praga, Brno y Ostrava; asimismo, se espera atraer pasajeros de países vecinos como Alemania, Polonia, Eslovaquia y Austria.

READ MORE - Inicia operaciones chárter Praga-Puerto Vallarta; esperan afluencia de más 10 mil turistas europeos en seis meses

Villegas Canché se desempeñó en la anterior legislatura como Senadora por Quintana Roo

Villegas Canché se desempeñó en la anterior legislatura como Senadora por Quintana Roo
Angel Iturralde 

Villegas Canché rindió protesta esta tarde en San Lázaro como diputada federal, por Morena.
Ha ocupado  diferentes cargos en el sector público, fue directora del DIF en Cancún, también se desempeñó como delegada federal de la secretaria del Trabajo, secretaría de Desarrollo Social, dos veces diputada local y aspirante a la gubernatura del estado.
Ttras la licencia solicitada por la diputada saliente Elda María Xix Euan.
La salida de Xix Euan, quien dejó su cargo en la LXVI Legislatura el pasado 1 de noviembre, responde a su nombramiento como la primera Secretaria de Educación de origen maya en Quintana Roo, un hecho histórico en el estado.
A través de sus redes sociales, Villegas Canché compartió un mensaje de agradecimiento y reafirmó su compromiso de trabajar en beneficio de México y de Quintana Roo.
"Con el objetivo siempre de trabajar por mi país y mi estado, Quintana Roo, hoy tomo protesta como diputada federal. El camino del trabajo es el que siempre elijo para todas las encomiendas que se me dan", expresó.
La legisladora también destacó la importancia de seguir la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, haciendo referencia a los proyectos de transformación que están en marcha a nivel federal.
"Hoy no es la excepción. Para quien ya me conoce, sabe que soy una mujer con la mente en alto, que va de frente y siempre entrega cuentas. En esta nueva etapa profesional y política de mi vida, he de decir que es un privilegio ser parte de la construcción del segundo piso que ya comenzó nuestra presidenta de México", afirmó Villegas.
Asimismo, la diputada subrayó la importancia de la unidad y colaboración entre las mujeres líderes en México y en Quintana Roo, incluyendo a la gobernadora Mara Lezama.

READ MORE - Villegas Canché se desempeñó en la anterior legislatura como Senadora por Quintana Roo

Festival Caminante 2025: la magia de Teotihuacán con José Madero y Serbia en El Cartel

Festival Caminante 2025: la magia de Teotihuacán con José Madero y Serbia en El Cartel
*Este excepcional cartel se presenta  el Sábado 1 de marzo en Teotihuacán, con diversas amenidades
*Boletos a la venta en el Sistema Ticketapp y en puntos de venta autorizados
Lino Calderón
 
 El esperado Festival Caminante 2025 ha sorprendido con un cartel que promete hacer historia en la pirámide de Teotihuacán. Encabezado por José Madero y la banda Serbia, el evento, programado para el sábado 1 de marzo, integrará diversas propuestas musicales en un entorno que combina historia y modernidad. El regreso de Madero y la inclusión de Serbia representan no solo un atractivo singular para los seguidores del rock mexicano, sino un acierto en la consolidación del festival como un referente para múltiples generaciones de melómanos.
José Madero, exvocalista de Pxndx y uno de los artistas más influyentes en el rock nacional, llevará al Caminante su característico estilo introspectivo y letras cargadas de emotividad. Madero, quien ha logrado consolidar su carrera como solista, incluirá en su presentación temas que lo han mantenido en el gusto de su público y con los que, sin duda, conectará en un escenario tan emblemático como Teotihuacán. A su lado, Serbia—banda que ha ganado popularidad en la última década—ofrecerá su sonido enérgico y crudo, lo que añade al cartel una notable dosis de frescura y potencia. La inclusión de ambos en Caminante 2025 resalta la relevancia del rock mexicano en el panorama musical actual, y su presencia asegura una conexión única con el público.
Además de Madero y Serbia, la edición de 2025 reúne a otros nombres importantes de la escena musical. Camilo Séptimo, conocido por su estilo entre el indie rock y el dream pop, promete cautivar a la audiencia con su sonido característico, que incluye éxitos como "Vicio" y "Eres". La banda argentina Los Cafres, pionera del reggae latinoamericano, enriquecerá el evento con su vibra relajada y contagiosa en temas icónicos como "Tus Ojos". El festival también contará con el carisma del salsero Willie González, quien ofrecerá éxitos de su amplio repertorio romántico, así como la nostalgia noventera de Caló, pioneros del rap en español.
La lista de talentos continúa con Los Estrambóticos, representantes legendarios del ska mexicano, y Eme Malafe, quien se ha abierto paso en el reggae latino. Otros artistas confirmados incluyen a los K-Chiporros, una banda de ska y cumbia desde Paraguay, la Banda Maguey en representación de la música regional mexicana, y el Instituto Mexicano del Sonido, proyecto innovador que fusiona electrónica con cumbia.
Uno de los grandes atractivos del Caminante Fest 2025 será la revelación de un último invitado estelar, programada para el 30 de noviembre, manteniendo la expectativa al máximo entre los seguidores de este evento. A la música se suman emocionantes actividades como la lucha libre y un skate park para los asistentes más intrépidos, completando una experiencia cultural y de entretenimiento única.
Con boletos ya a la venta a través de TicketApp y en puntos autorizados, Caminante Fest 2025 se perfila como un evento imperdible, capaz de reunir a los amantes del rock, ska, reggae y más, en un espacio que, como Teotihuacán, guarda y evoca la grandeza del México ancestral y contemporáneo.

READ MORE - Festival Caminante 2025: la magia de Teotihuacán con José Madero y Serbia en El Cartel

RADIO/El beneficio de aborto en CDMX debe respetar la Constitución loca: Diputada Olivia Garza

miércoles, 6 de noviembre de 2024

El beneficio de aborto en CDMX debe respetar la Constitución loca: Diputada Olivia Garza 
*El beneficio solo contempla las primeras 12 semanas para eliminar el feto
Lino Calderón 

Luego de que en el Congreso de la CDMX se trabaja en varias iniciativas para que el beneficio para un aborto entre mujeres embarazadas ya no sea de las primeras 12 semanas sino que se prolongue hasta las 40 semanas de embarazo a lo que grupos parlamentarios como Acción Nacional se oponen ya que esto se convertiría en el  asesinato de un bebe cuando en ese tiempo ya en el utero éste casi se ha formado, denunció la diputada local Olivia Garza  entrevistada en Así lo dice Lamont en la 1530 y 1590 de AM Grupo Audiorama en su estación de radio Buenissima
Entrevistada por el periodista Federico Lamont y la locutora Pamela Ramírez, la legisladora dijo en Acción Nacional  hará todo lo posible por defender la vida de quienes no se pueden defender y criticar la posición que tiene Morena para aprobar esta aberración legislativa. Esto Nos dijo: 
"Bueno el día de ayer tuvimos la discusión en la comisión y lo que morena está proponiendo es derogar el tipo penal del
aborto inclusive hasta las 40 semanas entonces lo que la verdad es que nos parece muy riesgoso porquea peligro tanto a la mujer como al producto después de las 12 semanas que es lo que los expertos y los médicos han dicho que es el plazo en el que la mujer es seguro que aborte después de las 12 semanas ya existe.
Explicó que fue un riesgo esta iniciativa, es similar a la del 20007 cuando Marcelo ebrar el jefe de la Ciudad de México  planteaba la abiertamente la despenalización del aborto pero la suprema corte detuvo temporalmente esta acción
 después se aprobó y de ahí la controversia de esa iniciativa que va a atenuar las acciones de inconstitucionalidad a la que estamos acostumbrados los mexicanos con una corte mermada diezmada en estos tiempos", dijo .
O sea sin duda se pone en riesgo la vida de la mujer por eso no entendemos esta iniciativa de ley en poner en riesgo a la mujer en lugar de beneficiar a la mujer. Creo que la estamos poniendo en riesgo y también esta iniciativa deja de sancionar a cualquier persona que induzca al aborto entonces eh cualquier varón que son los que normalmente presionan a las mujeres es no tendría ningún castigo  si quitamos este tipo penal .
Aseguró Olivia Garza que "aquí a estas personas son a las que se debe de castigar incluso tendría que aumentarse la penalidad; no estamos a favor de que se criminalice de ninguna manera a la mujer pero sí queremos que se sancione a los Los varones o a los que induzcan el aborto previamente en el congreso Federal en la cámara de diputados 
"Sí pero esa es hasta después de las 12 semanas correcto lo que en la Ciudad de México ya está establecido es hasta las 12 semanas porque es lo médicamente no riesgoso para la mujer esta nueva iniciativa pretende que una mujer pueda abortar a los 7 meses a los 8 meses que entonces ya estaríamos pues la verdad es que matando al bebé. Más cuando ese bebé ya es viable eso ya cuenta como un homicidio correcto ya sería un homicidio justo ahora lo justifica el partido gobernante y le cito textualmente lo que ellos dicen", dijoi Olivia Garza.
Y agregó "Hay que dejar de criminalizar a las mujeres porque son ellas quienes pueden decidir sobre sus cuerpo no se busca incitar a las mujeres a practicarse un aborto. Esa es la versión del partido gobernante sí me queda claro que esa es  su versión porque lo están proponiendo pero es una versión con la que Acción Nacional no coincidimos de ninguna manera porque no están midiendo que están poniendo a riesgo a la propia mujer porque no vamos a evitar que un esposo, un novio obligue a una mujer a los 7 meses a que aborte.
"Supongo que es muchísimo más peligroso y al no tener toda la información completa pues entonces eso ya se vuelve algo terrible claro incluso tenemos que saber la realidad de nuestra ciudad ahí tratantes de blancas hay niñas en estas redes de delincuencia que les obligan sus ahora sí los tratantes a un aborto y claro que las van a poner en
Riesgo. Y no solo eso puede ser que el daño sea de tal magnitud que el día de mañana no puedan tener familia no entonces. No podemos permitir este que pase las dos semanas eso es lo que estamos intentando en el partido Acción Nacional que no se permita el aborto después de las 12 semanas"
Hasta después de las 12 semanas, agregó,   para evitar la criminalización de la pobreza. Ese es el argumento que 
Ahora  no queremos criminalizar de ninguna manera a las mujeres pero hoy por hoy tampoco queremos que se ponga en riesgo la mujer y que se asesine al niño que ya es viable que ya respira que ya siente que ya es una personita dentro del cuerpo de su madre que a la hora que lo saquen estaría vivo.

READ MORE - RADIO/El beneficio de aborto en CDMX debe respetar la Constitución loca: Diputada Olivia Garza

Gobierno de BCS anuncia el inicio de operaciones del vuelo directo Alemania- Los Cabos

Gobierno de BCS anuncia el inicio de operaciones del vuelo directo Alemania- Los Cabos

Lino Calderón

Como parte de los objetivos del Gobierno del Estado para fortalecer la conectividad aérea internacional en la entidad, este tres de noviembre inició operaciones la nueva ruta directa inaugural Fráncfort, Alemania – Los Cabos, que tendrá dos frecuencias semanales, los domingos y los miércoles, según informó Maribel Collins, titular de la Secretaría de Turismo y Economía (SETUE).
En ese sentido, la servidora pública destacó que la ruta está a cargo de la aerolínea Condor, con un avión Airbus A330-900 con capacidad para 310 pasajeros, cubriendo la temporada turística de invierno y primavera. Se espera recibir alrededor de 16 mil turistas alemanes durante esta primera temporada operativa.
"Quiero agradecer a la aerolínea Condor por su confianza en Los Cabos y en Baja California Sur, ya que tenemos todo lo mejor de México para compartirles: un patrimonio natural único, casi intacto, una rica cultura ancestral que se descubre en cada rincón de nuestro estado y, sobre todo, experiencia en servicios turísticos de primer nivel, lo que garantiza un viaje inolvidable, recomendable y repetible", expresó.
Maribel Collins sostuvo que esta conexión aérea permitirá la captación de turistas no solamente de Fráncfort, sino también de otras ciudades de Alemania, Suiza, Austria, Italia, Francia y otros países europeos.
En este sentido, precisó que además de fortalecer la conectividad de Los Cabos con Europa, también se impulsa el desarrollo económico y social de nuestra región, al generar oportunidades para negocios locales y promover el intercambio cultural enriquecedor.
Al evento inaugural asistieron Cecilia Villanueva, cónsul de México en Fráncfort; Mauricio Salicrup, de la Asociación de Hoteles; Javier Olivares, presidente de tiempos compartidos; Frederic, de la aerolínea Condor; Samir Savin, representante del Gobierno del Estado en Los Cabos; Ana Gabriela Navarro, directora de Turismo municipal; Francisco Villaseñor, administrador del aeropuerto y representante del Grupo Aeroportuario del Pacífico; y Rodrigo Esponda, director del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos.
@Liberalmetro
READ MORE - Gobierno de BCS anuncia el inicio de operaciones del vuelo directo Alemania- Los Cabos

Nuevo León se prepara como destino líder en turismo sostenible y gastronómico para Mundial 2026

Nuevo León se prepara como destino líder en turismo sostenible y gastronómico para Mundial 2026

Lino Calderón 

La Nuevo León se proyecta como un destino completo para el Mundial de 2026, con estrategias que impulsan el turismo cultural, natural y gastronómico, generando beneficios para todas y todos.
La Secretaría de Turismo de Nuevo León lidera iniciativas de infraestructura, promoción turística y experiencias gastronómicas de alta calidad para atraer a visitantes nacionales e internacionales.
Monterrey, Nuevo León.- En el camino hacia el Mundial de 2026, la Secretaría de Turismo de Nuevo León, encabezada por Maricarmen Martínez Villarreal, participa activamente en el desarrollo de estrategias clave para posicionar al estado como un destino atractivo por su infraestructura moderna, riqueza cultural y oferta gastronómica de primer nivel.
Durante su participación en el panel "Pilares del Nearshoring: Comercio, Servicios y Turismo", la titular de la dependencia destacó los esfuerzos de la Secretaría para fortalecer los proyectos y capacitación en este sector, con el objetivo de mejorar la competitividad y capturar oportunidades derivadas del nearshoring.
Entre las iniciativas resaltadas, se encuentran la Certificación de Turismo Sostenible, que ha beneficiado a 35 empresas, y la creación de la APP Pasaporte NL, que ofrecerá información turística en varios idiomas para facilitar la experiencia de los visitantes.
"La realización de eventos como el Mundial de 2026 es una oportunidad única para proyectar la hospitalidad, cultura y diversidad de Nuevo León, impulsando un crecimiento económico sostenible que beneficie a toda la comunidad", afirmó la secretaria Martínez Villarreal.
Como parte de la preparación para el evento, se están ejecutando proyectos estratégicos como el Parque del Agua, una infraestructura sustentable junto al Estadio BBVA que servirá como sede del Fan Fest, y el Corredor FIFA, una iniciativa que conectará los principales puntos turísticos de Monterrey con señalética adecuada. Además, la remodelación del Aeropuerto Internacional de Monterrey y la construcción de la Torre Rise y el Complejo Canadá City Center reflejan la visión de largo plazo del estado para atraer futuras inversiones.
Martínez Villarreal también enfatizó el impulso a la gastronomía local, con el objetivo de posicionar a Nuevo León en el ámbito internacional y aspirar a reconocimientos como la Guía Michelin, consolidando a Monterrey y sus alrededores como un destino gastronómico para las y los visitantes.
Con estas iniciativas, Nuevo León se prepara para recibir a miles de aficionados al fútbol en 2026, ofreciendo una experiencia integral que deja una huella positiva y duradera en todas las personas que visiten la región.

READ MORE - Nuevo León se prepara como destino líder en turismo sostenible y gastronómico para Mundial 2026

Estallan protestas en Israel tras el despido del ministro de Defensa por Netanyahu

Estallan protestas en Israel tras el despido del ministro de Defensa por Netanyahu
Reportan que el primer ministro israelí también estaría planeando destituir a los jefes de las FDI y del Shin Bet, el servicio de inteligencia.
Estallan protestas en Israel tras el despido del ministro de Defensa por Netanyahu
Protestas en Tel Aviv tras la destitución del ministro de Defensa, Yoav Gallant Agencias

Agencias

Decenas de miles de personas han tomado las calles de varias ciudades de Israel después de que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, anunciara que había destituido al ministro de Defensa, Yoav Gallant, argumentando que entre ambos existían "brechas significativas en la conducción de la guerra", sumado a las supuestas "declaraciones y acciones que contradecían las decisiones del Gobierno y del gabinete" por parte del ahora exministro.

Las protestas fueron convocadas en las ciudades de Jerusalén, Tel Aviv, Haifa y Cesarea, donde los manifestantes han bloqueado las cruces y autopistas. En Jerusalén, miles de personas se congregaron en la calle Azza, cerca de la casa de Netanyahu.

La organización The Day After invitó a los ciudadanos a manifestarse contra la decisión de Netanyahu con el mensaje: "¡Basta ya! Hemos tenido suficiente. El primer ministro ha decidido perjudicar la seguridad del país para mantener su coalición".

Asimismo, medios israelíes han reportado que Netanyahu también estaría planeando destituir al jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Herzi Halevi, y al jefe del servicio de inteligencia Shin Bet, Ronen Bar.

En Jerusalén, se reportaron numerosos enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes. Según el diario The Times of Israel, se registraron casos de uniformados arrastrando a personas para detenerlas. En este sentido, un menor de edad aparentemente fue detenido y arrastrado a un callejón luego de que intentara romper una barricada, pero finalmente fue liberado, cuando decenas de participantes reclamaron a las fuerzas del orden.

READ MORE - Estallan protestas en Israel tras el despido del ministro de Defensa por Netanyahu

Donald Trump gana las elecciones presidenciales de EE.UU. alcanza 270 votos electorales

Donald Trump gana las elecciones presidenciales de EE.UU. alcanza 270 votos electorales 
 Donald Trump: "Dios me permitió vivir por una razón, para salvar al país"
Agencias 
El expresidente de EE.UU. y candidato republicano Donald Trump volverá a la Casa Blanca tras derrotar en las elecciones a Kamala Harris, según la proyección de CNN. Trump, quien fue presidente entre 2017 y 2021, regresará a la Presidencia tras una campaña marcada por la retórica antiinmigrante.
Dijo que gracias al apoyo de los estadounidenses "EEUU volverá a ser grande, principalmente para  las nuevas generaciones, EEUU nos ha concedido un mandato poderoso para tomar importantes decisiones ", dijo Trump.  
A lo largo de la campaña, Trump difundir noticias falsas sobre los migrantes. En un debate repitió la mentira de que los inmigrantes haitianos en Springfield, Ohio, se comen a los perros y gatos, algo desmentido por autoridades locales y estatales. Trump luego dijo que solo estaba repitiendo "lo que se informó" cuando hizo las afirmaciones falsas.
En su primer paso por la Casa Blanca, llegó como el primer presidente sin experiencia política o militar previa y enfrentó la crisis del covid-19, en medio de acusaciones de vínculos con Rusia.
Su primera presidencia
Trump fue elegido presidente en 2016, derrotando a Hillary Clinton. Fue el primer presidente sin experiencia política o militar previa. Su elección fue respaldada principalmente por hombres blancos mayores de 40 años con menos educación. Su presidencia estuvo marcada por acusaciones de vínculos con Rusia, que él negó, aunque informes posteriores confirmaron intentos rusos de influir en su favor.

READ MORE - Donald Trump gana las elecciones presidenciales de EE.UU. alcanza 270 votos electorales

Trump toma fuerte ventaja tras cierre de casillas en elección presidencial en EEUU

martes, 5 de noviembre de 2024

Trump toma fuerte ventaja tras cierre de casillas en elección presidencial en EEUU
Lino Calderón con información de Agencias 

El día clave llego finalmente para elegir presidente de Estados Unidos de America entre la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump. El Mundo está en la expectativa de quien será el triunfador de esta contienda electoral y de los colegios electorales. 
Al cerrar casillas y abrir los primeros resultados electorales 23 votos del colegio electoral contra tres, era la ventaja que presenta Donald Trump contra Kamala Harris para regresar a la Casa Blanca como presidente de los Estados Unidos por los próximos cuatro años, informan los medios nacionales en los Estados Unidos al corte de las 4:30 de la tarde de la ciudad de San Diego, en California.
Indiana, Kentuchy y Virginia Occidenal, son los tres estados con resultados definitivos para Trump y el partido Republicano; Ohio, Carolina del Sur, Georgia y Florida tiene una tendencia con ventaja de dos dígitos.
Hasta las 4:50 de la tarde Donald Trump había recibido 7 millones 773 mil 090 votos; Kamala Harris con 6 millones 110 mil 445 votos, es decir 55.4% contra 43.6%.
En el primer corte, solo Vermont tiene un resultado contundente a favor de Kamala Harris que le da los tres votos distritales, en espera de sumar los apoyos de Virginia, Nuevo Hampshire y Carolina del Norte, que apenas empezaron a escrutar con una tendencia clara al partido Demócrata.
Sin embargo a las 10 de la noche en la costa este de EEUU Donald Trump ya alcanzaba los 198 votos electorales contra 108 de Kamala Harris, sin contarse los votos electorales de estados clave como California, Texas y Florida. El ex presidente Donald Trump ya denunciaba que un "fraude masivo" en las elecciones presidenciales estadounidenses en el estado indeciso de Pensilvania. "Mucho se habla de fraude masivo en Filadelfia [ciudad de Pensilvania]. ¡¡¡Las fuerzas del orden están en camino!!!", escribió el político en sus redes sociales. Pensilvania forma parte de los siete estados indecisos ('swing states', en inglés), claves para este ciclo electoral.
Desde el Departamento de Policía de Filadelfia, dijeron a CNN que no estaban al tanto de a qué se refería Trump en Truth Social y que no sabían de ningún problema con la votación que requiriera una respuesta de las fuerzas del orden.
Se trata de jurisdicciones donde los partidos tienen niveles similares de apoyo, y en los que alternadamente han votado por candidatos demócratas y republicanos en varias de las últimas elecciones presidenciales. En 2016, por ejemplo, Trump le ganó a Hillary Clinton en Pensilvania, mientras que Joe Biden lo hizo en 2020.
La reflexión de los especialistas es que los primeros resultados no presentan sorpresas, pues en las encuestas ya se tenía clara la preferencia para conseguir los 270 votos del colegio electoral.
"Para Kamala Harris, lo más importante sería ganar Michigan, Pensilvania y Wisconsin; mientras que para Trump la ruta sería ganar Carolina del Norte, Georgia y Pensilvania, por lo que todo se reduce a Pensilvania", comentó el internacionalista Gonzalo Manrique.
Las casillas empiezan a cerrar a través de Estados Unidos, pero con la expectativa de que los márgenes serán escuetos en estados claves, los resultados de la contienda por la presidencia podrían tardar un día o hasta más mientras que algunos operadores republicanos, como era su plan, ya están acusando fraude en algunos lugares y sus aliados amenazan con violencia.
Las primeras encuestas a boca de casilla de la agencia Ap, con 110 mil votantes, revelaron que quienes emitieron su voto por la candidata demócrata Kamala Harris identificaron como su mayor motivación el futuro de la democracia en el país, mientras aquellos que votaron por el candidato republicano Donald Trump consideraban la inflación y la migración como los temas prioritarios -con una mitad de ellos expresando preocupación por la situación en la frontera con México. Otros temas, incluyendo el derecho al aborto, servicios de salud y el medio ambiente, fueron secundarios.
Los dos candidatos principales a la presidencia no realizaron más mítines, pero sí enviaron mensajes, hicieron llamadas e hicieron los comentarios esperados a los medios.
La candidata demócrata y vicepresidenta del país, Kamala Harris visitó la sede del Partido Demócrata en Washington la mañana de este martes para agradecerles su labor y animarlos a continuar con el último empujón a votantes para que acudieran a sus casillas. Harris, quien es de California, ya envío su voto remoto por correo desde esta capital hace semanas y permaneció en la residencia oficial de la vicepresidencia durante el día, para después llegar a su alma mater, la Universidad Howard, donde esperará los resultados con su equipo y simpatizantes esta noche.
El ex presidente Donald Trump, candidato republicano, y su esposa inmigrante Melania depositaron sus votos en una casilla en Palm Beach, Florida, cerca de su mansión/club Mar-a-Lago donde permaneció en espera de los resultados. En comentarios al votar, Trump dijo que estaba recibiendo informes de una alta participación en zonas republicanas del país y expresó su confianza en que sería el triunfador. Preguntado por un reportero si esta dispuesto a aceptar los resultados -ha evitado comprometerse a esta regla básica de una contienda- respondió que sí, "si es una elección imparcial. Hasta ahora ha sido imparcial".
Sin embargo, los operadores de Trump han lanzado un magno esfuerzo nacional para sembrar dudas sobre la imparcialidad de la elección desde hace meses al denunciar supuestos fraudes electorales tal como lo hicieron en 2020. Esta vez, el esfuerzo está mucho más organizado que el pequeño grupo marginal que impulsó la falsedad de que Trump ganó la elección anterior. Ese movimiento en 2024 ahora "es un ejército -organizado, ampliamente promovido y nutrido por una ideología que prevalece en las bases republicanas", reportó el Washington Post. Un gran impulsor de este movimiento es el multimillonarios Elon Musk que ya estaba usando su plataforma cibernética X para denunciar supuestos fraudes.

READ MORE - Trump toma fuerte ventaja tras cierre de casillas en elección presidencial en EEUU

El general Moisés García Ochoa será nombrado titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México

Redacción 

El General Augusto Moisés García Ochoa será nombrado de manera oficial, como nuevo titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). El nombramiento se dará a conocer en los próximos días en Tamaulipas.
La presidenta Claudia Sheinbaum tiene previsto dar a conocer el nombramiento durante su conferencia diaria, conocida como la "Mañanera del Pueblo". Esta designación se enmarca en la estrategia del gobierno para fortalecer las operaciones aduaneras y mejorar la seguridad en las fronteras del país.
La presentación de García Ochoa como titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México coincide con una gira que la presidenta realizará en Tamaulipas en el mes de noviembre, donde supervisará el avance en la construcción de las nuevas oficinas de la Agencia en Nuevo Laredo; este proyecto es clave para el gobierno, ya que busca reforzar la infraestructura en una de las zonas fronterizas más importantes para el comercio entre México y Estados Unidos.
Se espera que el General García Ochoa despache desde las instalaciones de la ANAM en Nuevo Laredo, una vez que estén finalizadas. Su experiencia en el ámbito militar es vista como un activo para reforzar la seguridad y eficiencia en las operaciones aduaneras, un sector prioritario para la administración de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo en su lucha contra el contrabando y la corrupción en las fronteras del país.
READ MORE - El general Moisés García Ochoa será nombrado titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México

Ufff la Política/ Rodolfo Mendoza/ Descisión coyuntural de la SCJN

                                                            "UFFF LA POLITICA"

                                                              Rodolfo Mendoza

"En estos momentos difíciles, cuando nuestra democracia Constitucional enfrenta amenazas sin precedente, cuando los integrantes del Poder Judicial de la Federación, hemos sido víctimas, de calumnias, infundios y agresiones directas, ustedes han demostrado una entereza y profesionalismo ejemplares" palabras de la Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña y fue más allá al señalar que lejos de amilanarse ante la adversidad, los trabajadores judiciales han redoblado esfuerzos, manteniendo intacta la integridad y dignidad que caracteriza a este poder, para nadie es un secreto, de como el señor López Obrador, los difamo hasta el cansancio al decirles que eran unos corruptazos, pero que nunca exhibió una sola prueba que acreditara la tremenda corrupción que había en el máximo Tribunal y como el Rey de las mentiras y de los otros datos, soltó el dardo y bueno luego de que el señor Zaldívar Lelo de la Rea dejara la Presidencia del Máximo Tribunal y que como bien lo diría  el huésped de la Chingada siempre ayudo al Gobierno de la Republica en algunos asuntos de interés nacional, sobre todo aquellos amparos que fueron interpuestos contra sus obras Faraónicas y los jueces de Distrito concedían la Suspensión Provisional del acto reclamado y con ello se tenían que parar los trabajos, por cierto usted como yo y como todo el pueblo bueno y sabio se pregunta, a que vino eso de lo que señalo en su mañanera la Presidenta, que ocho ministros quieren cambiar lo que decidió el pueblo, el pueblo de México y el Constituyente, si ya es una reforma constitucional, ya es parte de la Constitución, no se puede negociar lo que ya decidió el pueblo y lo que ya es parte de la Constitución, si la Presidenta se está asesorando por la Señora Ernestina Godoy que es su Consejera Jurídica y por el señor Arturo Zaldívar Lelo de la Rea, habrá que remitirse a lo que este dijo, cuándo fue Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, precisamente cuando se le pregunto, si la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene o no facultades para revisar la Constitucionalidad de una reforma a la Constitución y así de clarito lo señalo " la Suprema Corte de Justicia de la Nación si tiene responsabilidad en revisar si esta se ajusta o no los principios fundamentales de nuestra Constitución y que puede ser declarada Inconstitucional, cuando viola los derechos fundamentales de nuestra Constitucion y se altera el orden constitucional, lo que Sheimbaum no alcanza a ver es el rechazo que provoca la reforma judicial en Estados Unidos, nadie de su equipo cercano le ha dicho el malestar que está generando también en Canadá y en Europa no pierden detalle de lo que se está manejando y no es ninguna casualidad que el Periódico The New York Times le dedico página y media al tema, lo que también es un hecho es que Demócratas y Republicanos no  les gusta lo que están viendo, un Poder Centralista y autoritario sin ningún contrapeso, también el Canciller Juan Ramón de la fuente hace malabares para convencer al cuerpo diplomático acreditado en México de hacerles ver las bondades de la Reforma Constitucional de la Cuarta T, como tampoco a embajadores y cónsules que tiene México acreditados en el mundo un escenario sin duda muy complicado 
READ MORE - Ufff la Política/ Rodolfo Mendoza/ Descisión coyuntural de la SCJN

Popular posts