Jefe del Pentágono: intervenir en México para combatir a los cárteles "está sobre la mesa"

sábado, 1 de febrero de 2025

"El Ejército se está orientando, cambiando hacia una comprensión de la defensa de la patria en nuestra frontera territorial soberana", comentó Pete Hegseth.
Jefe del Pentágono: intervenir en México para combatir a los cárteles "está sobre la mesa"
Agencias

El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, no descartó el viernes la posibilidad de que EE.UU. lance ataques militares contra los cárteles mexicanos dentro del país vecino.
En una entrevista con Fox News, Hegseth fue preguntado sobre si tiene permiso para perseguir a los cárteles en México o en otras partes.
"Quiero ser claro: todas las opciones estarán sobre la mesa si nos enfrentamos a lo que se considera organizaciones terroristas extranjeras que atacan específicamente a los estadounidenses en nuestra frontera", declaró Hegseth.
A continuación, el alto funcionario destacó el cambio de prioridades que se está realizando. "Por fin estamos asegurando nuestra frontera. Hemos estado asegurando las fronteras de otros países durante mucho tiempo. El Ejército se está orientando, cambiando hacia una comprensión de la defensa de la patria en nuestra frontera territorial soberana. Eso es algo que haremos y haremos con firmeza. Ya lo estamos haciendo", dijo.
"Si hay otras opciones necesarias para evitar que los cárteles sigan trayendo gente, pandillas, drogas y violencia a nuestro país, las asumiremos", afirmó Hegseth. "En última instancia, no nos reservaremos nada para proteger al pueblo estadounidense", reiteró.
 En el primer día de su mandato, el pasado 20 de enero, el presidente estadounidense, Donald Trump, designó a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, cumpliendo su promesa electoral y dando un paso adelante en la lucha contra el tráfico de drogas en EE.UU.
 "La gente quería hacer esto desde hace años […] México probablemente no lo quiera, pero nosotros tenemos que hacerlo. [Los cárteles] están matando a nuestra gente, matan a 253.000 estadounidenses al año. No a 100, como se ha informado durante 15 años. Probablemente sean 300.000", comentó Trump.
La decisión del nuevo presidente de EE.UU., Donald Trump, de designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras podría afectar a la economía del país norteamericano.
De acuerdo con analistas y exfuncionarios estadounidenses, citados por The New York Times, la orden ejecutiva firmada por Trump en su primer día como mandatario, podría llevar a que algunas empresas estadounidenses renuncien a hacer negocios en México —el mayor socio comercial de bienes de EE.UU.—, para no arriesgarse a sanciones por parte de Washington.
Según explican los expertos, los cárteles han extendido sus operaciones mucho más allá del tráfico de drogas y el contrabando de personas; puesto que han penetrado en la economía legal, entre otras cosas, para blanquear dinero, atravesando diferentes industrias. Incluso, sería casi imposible identificar qué empresas pueden emplear a miembros de un cártel o estar afiliadas a ellos.
Entonces, las empresas estadounidenses podrían estar negociando con compañías mexicanas sin tener conocimiento de que esté siendo controlada por un cártel. En caso de sanciones, podrían resultar afectadas.
Pablo Zárate, director gerente de FTI Consulting, entrevistado por el mencionado medio, dijo que incluso algunos pagos de extorsión, aunque se realicen bajo coacción, podrían considerarse "apoyo material" a las organizaciones criminales.
Por otro lado, desde el sector financiero también podrían negarse a transferir dinero a firmas mexicanas, para evitar riesgos. En ese sentido, según opina Eric Jacobstein, antiguo funcionario del Departamento de Estado en la administración de Joe Biden, además de las empresas estadounidenses, "los bancos pueden rechazar a sus clientes porque no creen que merezca la pena correr el riesgo si tienen vínculos con México".
De igual forma, podrían verse afectadas las compañías estadounidenses que dependen de la mano de obra mexicana, ya que habría posibles sanciones para estas si sus empleados mandan remesas a familiares en México que estén implicados con los cárteles. En la misma línea, las empresas de transferencia de dinero podrían decidir detener las transacciones.
Relación y cooperación
Por otra parte, la decisión de Trump podría allanar el camino para que EE.UU. despliegue fuerzas dentro de México contra organizaciones criminales sin el consentimiento del gobierno mexicano. Esto, según los expertos, podría derivar en que el país latinoamericano ponga fin a la cooperación con Washington en su lucha contra los cárteles.
"Una acción unilateral sería catastrófica (...) Desmantelaría cualquier colaboración y décadas de esfuerzos republicanos y demócratas para construir una relación de defensa con México", manifestó Craig Deare, exagregado militar en la Embajada de EE.UU. en México en la década de 1990.
Samantha Sultoon, asesora principal sobre política de sanciones y financiación de amenazas en las administraciones de Trump y Biden, comentó que esa designación han querido hacerla antes en diferentes gobiernos y en el Congreso, independientemente de su inclinación política, pero no lo hacían al analizar "cuáles serían las implicaciones en las relaciones comerciales, económicas y financieras entre México y EE.UU.".
Sin embargo, consideró que las gestiones anteriores veían la relación entre ambos países "de manera muy diferente a como parece hacerlo la administración entrante de Trump".
READ MORE - Jefe del Pentágono: intervenir en México para combatir a los cárteles "está sobre la mesa"

Abre la Magdalena Contreras sus puertas a las artes y la cultura

ABRE LA MAGDALENA CONTRERAS SUS PUERTAS A LAS ARTES Y LA CULTURA
Redacción 

El Alcalde Fernando Mercado Guaida anuncia el proyecto denominado "Sábados de Foro", que consiste en abrir las instalaciones del Foro Cultural para todas y todos los artistas contrerenses.
Para el gobierno de La Magdalena Contreras es de suma importancia impulsar la cultura para alejar a los jóvenes de las adicciones.
El Alcalde Fernando Mercado Guaida encabezó las instalaciones de los Consejos de Fomento a la Cultura y la Atención Integral del Consumo de Sustancias Psicotrópicas en La Magdalena Contreras, como parte de un eje de trabajo en beneficio de las y los jóvenes contrerenses.
Durante la instalación del Consejo de Fomento a la Cultura, el alcalde anunció un proyecto denominado "Sábados de Foro", que consiste en abrir las instalaciones del Foro Cultural todos los días sábados a partir del mes de marzo, para realizar actividades culturales; y los domingos se dedicará a las actividades enfocadas a los adultos mayores y de esta forma impulsar el convivio familiar.
Aseguró que los espacios culturales en La Magdalena Contreras están abiertos y listos para recibir a los artistas que quieran exponer su arte, ofrecer un taller, una clase de danza, de música, entre otros, para que La Magdalena Contreras sea un escaparate y se promueva su riqueza cultural a toda la ciudad y al país entero.
"Aquí en Contreras prevalece la memoria histórica de nuestros antepasados y nos convoca a todos. La cultura y las tradiciones generan unidad en nuestra comunidad, contamos con una historia prehispánica, de lucha obrera y nuestra identidad se representa en el único río vivo de la CDMX; y esa es nuestra responsabilidad, recuperar y preservar nuestras tradiciones y representarlas a través de las artes, como las plásticas, el cine, la danza, entre otros", dijo el edil contrerense.
En la ceremonia que tuvo lugar en el Foro Cultural, un espacio que antiguamente fue una fábrica textil, Fernando Mercado Guida, recalcó la enorme importancia que tiene la cultura para su gobierno y su firme compromiso para apoyar y fortalecer acciones para reforzar la convivencia familiar y vecinal a través de las bellas artes.
Para el gobierno del alcalde es de suma importancia crear mecanismos de trabajo en el tema cultural, pues de esta forma se puede recuperar el tejido social en trabajos integrales y de forma conjunta, para combatir problemas como las adicciones, ya que la cultura es una gran herramienta para alejar a los jóvenes de sustancias destructivas, por medio del arte como la música o la danza.
Con trabajo coordinado entre gobierno, escuelas y familia, por nombrar algunos, se construirá una hoja de ruta para el diseño de políticas públicas que incluyan actividades deportivas y culturales, para alejar a los jóvenes de adicciones y sustancias adictivas que dañan su salud física y mental, propia y de sus familias.
READ MORE - Abre la Magdalena Contreras sus puertas a las artes y la cultura

2025 oscila entre la incertidumbre y la gran oportunidad: ICC México

2025 oscila entre la incertidumbre y la gran oportunidad: ICC México
* Con un crecimiento proyectado de solo 1%, tensiones comerciales con Estados Unidos y un desafiante contexto global, México enfrenta retos determinantes; sin embargo, sectores clave como el automotriz, la tecnología y el nearshoring podrían convertir este desafío en el trampolín hacia una mayor competitividad y desarrollo empresarial

Claus von Wobeser, presidente de la International Chamber of Commerce México (ICC México).

A pesar del desafío que representa para la economía mexicana la desaceleración atribuida a diversos factores internos como externos, con un crecimiento proyectado de apenas 1% del Producto Interno Bruto, un contexto global marcado por la incertidumbre política y económica y las tensiones con la nueva administración de nuestro poderoso vecino encabezada por Donald Trump, la International Chamber of Commerce México (ICC México) vislumbra el 2025 como un año lleno de oportunidades para los empresarios mexicanos, porque en este entorno complejo también emergen áreas clave que podrían impulsar la competitividad y el desarrollo empresarial.
La moderación económica en 2025 tiene sus raíces en la pérdida de dinamismo observada hacia finales de 2024, propiciada entre otros factores por los efectos de la consolidación fiscal del gobierno, que busca mantener la estabilidad de la deuda respecto al PIB, el contexto global con una desaceleración económica mundial y la renovada incertidumbre derivada de la política comercial del presidente Trump en Estados Unidos, incluyendo posibles aranceles que afectarían a sectores clave de exportación.
Para enfrentar este panorama, es crucial que el sector público y privado trabajen en sinergia políticas que fortalezcan la competitividad, como el desarrollo del capital humano y la mejora de infraestructura, para atraer y consolidar inversiones. El Plan México, anunciado por el gobierno, podría ser un catalizador importante para impulsar sectores estratégicos, aunque su implementación efectiva y los detalles operativos serán clave para generar confianza entre los inversionistas.
En el ámbito comercial, México enfrenta el reto de diversificar sus mercados de exportación porque actualmente el 83% de las exportaciones mexicanas se destinan a Estados Unidos, lo que deja al país vulnerable ante cambios en la política comercial de su principal socio económico. No obstante, también hay oportunidades significativas en sectores como el automotriz (exportamos 35% de los vehículos que consume dicho país), electrónica, instrumental médico y agricultura, que continúan siendo pilares del comercio exterior, mientras que la transición hacia cadenas de suministro más regionalizadas, derivada del nearshoring, posiciona a México como un socio clave en la reconfiguración global de la manufactura por muchos años más en la versión 2.0 de este.
Uno de los factores que podría mitigar los impactos negativos es el ciclo de relajamiento monetario iniciado por el Banco de México, con recortes en las tasas de interés que buscan estimular el consumo y la inversión. Por ejemplo, el consumo privado, impulsado por incrementos salariales y la estabilidad del mercado laboral, se perfila como uno de los motores principales de crecimiento, con una proyección de aumento del 2% este año que, combinado con un crecimiento estimado del 3% en las exportaciones, refuerza la importancia de estos dos pilares para la economía mexicana en 2025.
Por otro lado, la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) prevista para 2026 ya comienza a generar expectativas y movimientos estratégicos entre los actores económicos, por lo que la organización mundial de las empresas subraya la necesidad de fortalecer la relación comercial y promover las ventajas del libre comercio entre los tres países, de tal forma que comunicando los beneficios mutuos de esta integración a los congresistas más nuevos de los Estados Unidos, podría ser un factor determinante para reducir las tensiones comerciales y evitar la imposición de nuevas barreras arancelarias.
En cuanto a la inversión extranjera directa (IED), se espera que se mantenga estable en niveles de aproximadamente 30 mil millones de dólares y esto será posible gracias a los proyectos anunciados en años recientes, particularmente en sectores como logística, centros de datos y energía. Sin embargo, la incertidumbre respecto a las políticas de Estados Unidos podría limitar un mayor crecimiento en este rubro, por lo que ICC México enfatiza en la importancia de generar condiciones de certidumbre y confianza hacia las inversiones para fomentar una mayor participación de capital extranjero en la economía nacional.
La demografía también juega un papel crucial en el potencial económico de México porque con una población joven y una fuerza laboral calificada, el país está bien posicionado para satisfacer la creciente demanda de bienes y servicios en mercados internacionales. Sin embargo, es necesario acompañar estas ventajas con una mejora continua en el Estado de Derecho y las condiciones de seguridad para los negocios.
Otro punto esencial es que el sector empresarial mexicano debe adoptar estrategias flexibles y cautelosas ante los desafíos que plantea el entorno global, ya que la diversificación de mercados, el fortalecimiento de cadenas de valor y la inversión en tecnología e innovación serán factores clave para capitalizar las oportunidades. Además, los empresarios deben estar atentos a los cambios regulatorios y comerciales en Estados Unidos, así como participar activamente en los programas de desarrollo propuestos por el gobierno mexicano.
A pesar de los desafíos, la ICC México considera que 2025 también representa un momento de definiciones que podrían sentar las bases para un crecimiento sostenido en los próximos años, donde la cooperación entre los sectores público y privado será determinante para superar los obstáculos y aprovechar al máximo las ventajas competitivas del país.
Aunque el panorama económico de 2025 plantea retos significativos, también abre la puerta a grandes oportunidades para los empresarios mexicanos que cuenten con la capacidad de adaptarse, innovar y colaborar, para transformar estos desafíos en un motor de crecimiento y desarrollo para el país.
Áreas clave que México debe impulsar para enfrentar los retos económicos de 2025 y aprovechar las oportunidades emergentes son:
• Desarrollo del capital humano: Invertir en educación y capacitación para fortalecer la mano de obra calificada en sectores estratégicos como el automotriz, la tecnología, la manufactura avanzada y el instrumental médico.
• Mejora de infraestructura: Construir y modernizar la infraestructura física y tecnológica para facilitar el comercio, atraer inversiones y fortalecer la competitividad del país.
• Diversificación de mercados de exportación: Reducir la dependencia del mercado estadounidense (que representa el 83% de las exportaciones) y explorar oportunidades en Europa, Asia y América Latina, aprovechando los tratados de libre comercio existentes.
• Aprovechamiento del nearshoring: Capitalizar la tendencia global de relocalización de cadenas de suministro hacia América del Norte, consolidando a México como un socio clave en manufactura y logística.
• Políticas públicas competitivas: Implementar programas como el Plan México, que busca aumentar la inversión como porcentaje del PIB, y promover proyectos estratégicos en sectores como energía y desarrollo tecnológico.
• Fortalecimiento del Estado de Derecho: Mejorar la seguridad jurídica y las condiciones para hacer negocios, lo que fomenta la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros.
• Innovación tecnológica: Fomentar la adopción de tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y electromovilidad, especialmente en sectores con alta demanda global de componentes tecnológicos.
• Promoción de las ventajas del T-MEC: Reforzar la relación comercial con Estados Unidos y Canadá, comunicando los beneficios del libre comercio para ambas partes, y prepararse para la revisión del tratado en 2026.
READ MORE - 2025 oscila entre la incertidumbre y la gran oportunidad: ICC México

Valija Diplomática/ “Único objetivo del bloqueo destruir la Revolución: Marcos Rodríguez Costa y Diana Barragán Sánchez

"Único objetivo del bloqueo destruir la Revolución: Marcos Rodríguez Costa y Diana Barragán Sánchez
Federico La Mont

"Previa conclusión del primer mandato (2017-2021) el presidente Donald Trump impuso 243 medidas para reforzar el bloqueo, cerró las remesas y ubicó a Cuba en la lista de estados patrocinadores del terrorismo" afirmó en entrevista  para Valija Diplomática el Embajador Marcos Rodríguez Costa (MRC) quién además de contar con una larga hoja de servicio pues se desempeñó como Viceministro de Relaciones Exteriores fue representante ante Sudáfrica y Japón. Lamentó que Trump restituyera a Cuba a la lista de estados patrocinadores del terrorismo como Corea del Norte, Irán y Siria condición qué la isla abandonó en la recta final de la administración de Joe Biden. En su momento recordó la presidente diputada del Partido del Trabajo Diana Barragán Sánchez (DBS) del  Comité de Asuntos Internacionales de la 3 Legislatura de CDMX "la Asamblea General de Naciones Unidas solicitó el levantamiento del bloqueo económico impuesto desde 1962 por Estados Unidos a la nación caribeña y posteriormente 1962 el máximo órgano multilateral refuta esa violación a la carta y para muestra su última resolución del 30 de octubre con 187 votos a favor, dos en contra y una abstención". En esta colaboración especial la legisladora petista entrevistó al embajador de Cuba en exclusiva para Valija Diplomática.
DBS ¿Qué repercusiones dejará a Cuba la decisión del presidente Donald Trump restituirla en la lista de patrocinadores de terrorismo?
MRC Una desafortunada decisión  la cual su antecesor Joe Biden nos ayudó a superar en lo que ya parece un juego de poner, quitarnos de esa lista que de nueva cuenta nos lleva a enfrentar graves restricciones económicas, financieras y diplomáticas como la suspensión de ayuda económica, acceso a créditos internacionales, el sistema financiero mundial y como lo expuso nuestro presidente Miguel Díaz Canel esa acción agudizará la guerra económica como ratifica el descrédito de los listados y mecanismos unilaterales de coerción del gobierno estadounidense, al final esa decisión no cambiará los principios de nuestra Revolución.
DBS ¿Cree que detrás de la restitución en el listado terrorista se encuentra el nuevo secretario de Estado y cubano estadounidense Marco Rubio?
MRC Fue claro al señalar que nada de lo que la administración de Biden acordó en las últimas horas tiene un carácter vinculatorio.
DBS ¿Qué resultados arrojó la visita realizada en octubre por el presidente Miguel Díaz Canel a México en la cual se reunió con la presidenta Claudia Sheimbaun?
MRC Resultó en el fortalecimiento de la relación que es extraordinaria en el campo político, social e incluso con la incursión de nuestros médicos para trabajar en comunidades remotas dentro de las zonas de alta marginación.
DBS ¿Qué significó para los más de 11 millones de cubanos el bloqueo impuesto por Estados Unidos?
MRC El bloqueo tiene una clara motivación política solo busca destruir la revolución. Hace 60 años el subsecretario de Estado Lester Mallory, dijo hay que poner en práctica todos los medios posibles para debilitar la vida económica, negándole a Cuba dinero y suministros, con el fin de reducir los salarios nominales y reales para provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno. ¿Qué significa que no podamos tener acceso a los mercados del mundo porque están cerrados o cuando se nos niega equipamiento médico que es básico para la salud porque tiene componentes estadounidenses?, Hay que tener en cuenta la persecución financiera contra Cuba por cada transacción y operación bancaria, porque no es solamente el bloqueo que lleva 60 años, pero el impacto en la Recuerden que Trump, antes de irse del gobierno puso a Cuba nuevamente en la lista de estados patrocinadores del terrorismo y su bloqueo se siente en la alimentación, salud, transporte y desarrollo de nuestro pueblo.
DBS ¿Por qué el viraje entre el ex presidente Barack Obama y Joe Biden en su política hacia Cuba cuando antes el primero viajó a La Habana para restablecer relaciones diplomáticas y con el segundo se excluye a la Isla en foros regionales?
MRC Se trata del relajamiento del bloqueo o renacimiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. En la época del presidente Obama demostró que sí se puede hacer algo versus el bloqueo y mejorar la situación de una acción blindada en el Congreso con una serie de resoluciones y leyes. Se demostró que los presidentes estadounidenses tienen suficiente espacio para aflojar y mejorar algunas de las medidas del bloqueo. El bloqueo es mucho más que decir que la remesa está limitada a $300 o a $1.000 dólares y se libera. ¿Pero cómo van a ir las remesas si ninguna empresa estadounidense puede enviarlas a Cuba?  A la fecha 92 países en las Naciones Unidas votan por levantarlo, pero el gobierno estadounidense no escucha el clamor de la comunidad internacional.
DBS ¿Cómo recapitular la experiencia cubana desde la Revolución que expulsó al dictador Fulgencio Batista quién convirtió a la Isla en el Burdel de Estados Unidos hasta la era poscastrista y su encargo conferido por el extinto comandante Fidel Castro en Sudáfrica como el de ex viceministro del gobierno cubano
Cierto en la época del neocolonialismo de Batista, Cuba se convirtió en un burdel o casino. Uno se pregunta en la historia ¿Qué sería Cuba en este momento? ¿Cuba sería Las Vegas? ¿Cuba sería Miami? Todo el que va a Cuba y mira el Malecón ve como los norteamericanos y los hombres de negocios venían construyendo hoteles con casinos a todo lo largo del malecón; esa era la antigua Cuba. Pasaron 60 años donde Cuba es otro país totalmente diferente, donde la obra humanista de la Revolución ha llegado a todos los espacios del país para empoderar al pueblo y hacerlo partícipe de la construcción de nuestra sociedad.
READ MORE - Valija Diplomática/ “Único objetivo del bloqueo destruir la Revolución: Marcos Rodríguez Costa y Diana Barragán Sánchez

Trabajadores basificados de Mercados públicos de 16 alcaldías cerrarán Insurgentes por abusos laborales

viernes, 31 de enero de 2025

Redacción

Trabajadores Basificados de Mercados Públicos de las 16 Alcaldías  realizarán un movimiento de cierre de Avenida Insurgentes y demás calles aledañas de la Alcaldía Cuauhtémoc; el día miércoles 05 de febrero de 2025; piden la destitución de Michel Caballero Rodríguez, Jefe de Mercados de dicha demarcación quien sigue tratando con abuso de autoridad, así como violentando los derechos humanos de los trabajadores de esta área, dijeron a este noticiero que dicho funcionario menor se dice Respaldado por el perdedor de la pasada elección a la Jefatura de Gobierno Taboada, y se jacta en decir que mientras tenga el apoyo de Taboada nadie lo podrá mover de esa área.
Los trabajadores de base, argumentaron que no levantarán el cierre de las calles hasta que no sea destituido dicho servidor público por arbitrario, prepotente y al desconocer los derechos laborales de la  base trabajadora con plena ignorancia les afecta sus derechos en común acuerdo con la Corrupta y vendedora de plazas, niveles, dígitos, y venta de administraciones la C. ROSALINDA VELÁZQUEZ TOLEDO, quien en común acuerdo con Michel Caballero Rodríguez en esta área cubren a más De 250 aviadores es decir
Personas que no trabajan y que les cobran la mitad de su salario cada quincena lo que es un quebranto al erario público del Gobierno d ela Ciudad de México.
READ MORE - Trabajadores basificados de Mercados públicos de 16 alcaldías cerrarán Insurgentes por abusos laborales

Tecámac, uno de los tres primeros municipios con mejor evaluación de servicios públicos

Lino Calderón

Tecámac. México, : Tecámac se ubica dentro de los tres primeros municipios del país con el mejor promedio de evaluación de sus habitantes por la dotación de servicios públicos, de acuerdo al último estudio bimestral de Consulta Mitofsky que incluyó siete rubros.
De las áreas valoradas, este municipio del nororiente del Estado de México y considerado como el nuevo polo de desarrollo de la región centro del país, en cinco se ubica en los primeros diez lugares.
Los servicios municipales que se pusieron a evaluación de los habitantes fueron pavimentación, recolección de basura, agua potable, iluminación de las calles, espacios para deporte, eventos culturales y artísticos, así como limpieza de los mercados públicos.
En el estudio sobre niveles de satisfacción, Tecámac ocupó el segundo lugar con un 65.9 por ciento en el servicio de pavimentación, apenas por abajo de Tampico, Tamaulipas.
También registró buena evaluación en limpieza de mercados públicos, en el que se colocó en el quinto lugar; en espacios para deporte y ejercicio, en el lugar seis; en iluminación de las calles, en el nueve, y en el servicio de agua potable, entre los 10 primeros. En lo que se refiere a eventos culturales y artísticos se situó en el 15.
Lo que concierne a datos nacionales, señala que los niveles de satisfacción son del 63.9, en recolección de basura; 58.2 en agua potable; 57.6, iluminación de calles; 50.7, espacios para deporte y ejercicio; 49.5 eventos culturales y artísticos; 46.9, limpieza de mercados públicos y 36.5 pavimentación.
Para el Gobierno de Tecámac, los niveles de satisfacción de los habitantes del municipio en la dotación de servicios públicos es el reflejo de los buenos resultados de las dos administraciones anteriores que encabezó la ahora senadora Mariela Gutiérrez Escalante, en los que habrá continuidad con la actual alcaldesa Rosi Wong.
READ MORE - Tecámac, uno de los tres primeros municipios con mejor evaluación de servicios públicos

Ejecutan al exdiputado Paco Rojas en Cuautitlan

Ejecutan al exdiputado Paco Rojas en Cuautitlan
José Guadalupe Sanchez Rosas 

Cuautitlan, Estado de México.-Al interior del Instituto de la Función Registral del Estado de México, el ex diputado, Francisco Rojas Cano fue asesinado por disparos de arma de fuego por un sujeto que ingresó y lo atacó en la
la colonia San José.
El ataque se registró, el jueves sobre la avenida de Las Palmas al momento que el agresor llegó y realizó detonaciones contra su víctima que terminó sin vida en los pasillos de las oficinas, de acuerdo con los reportes.
Al lugar llegaron servicios de emergencias; sin embargo, los paramédicos confirmaron la ausencia de signos vitales debido a las lesiones que sufrió ante la mirada de la gente que se encontraba en el sitio, esta mañana.
La zona tuvo que ser resguardada por el personal de los Cuerpos de Seguridad Auxiliar del Estado de México hasta la llegada del Ministerio Público junto con el equipo forense para el levantamiento de los restos.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México abrió una carpeta de investigación para dar con los responsables y determinar el móvil del homicidio en los próximos días, indicó una fuente oficial consultada.
Se comenta en los pasillos de la Fiscalía mexiquense, que hay una persona detenida  relacionada por estos  hechos.
READ MORE - Ejecutan al exdiputado Paco Rojas en Cuautitlan

Capturan a uno del Cartel del Pacífico, facción de Los Chapitos

Capturan a uno del Cartel del Pacífico, facción de Los Chapitos

Noel Alvarado 

Ricardo "T" Urías de 19 años de edad, vinculado al Cártel del Pacífico, que trabajaba para la facción Los Chapitos fue detenido tras una persecución en calles de Culiacán, Sinaloa.
El imputado fue puesto a disposición de las autoridades ministeriales de la Fiscalía General de la República y en las próximas horas se determinará su situación jurídica.
Resultado del reforzamiento de seguridad en el estado de Sinaloa, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional (GN), detuvieron a Ricardo "T" Urías de 19 años de edad, vinculado al Cártel del Pacífico, que trabajaba para la facción Los Chapitos.
Su detención se realizó luego de una persecución en calles de Culiacán, Sinaloa, se le aseguró un arma de fuego corta, un fusil, cargadores y cartuchos útiles, además de una bolsita con marihuana.
Además, en su teléfono celular se encontraron videos donde se observaban actos de tortura hacia personas de grupos rivales e incluso donde los privaban de la vida. El vehículo donde viajaba cuenta con reporte de robo activo.
Los agentes de seguridad que realizaban recorridos de vigilancia en inmediaciones del jardín botánico de Culiacán tuvieron contacto con un vehículo, mismo que al notar su presencia aceleró su marcha y emprendió la huida, por lo que se inició una persecución que culminó calles más adelante, donde el conductor del vehículo se impactó con la banqueta de la calle.
El imputado del cartel de los Cártel del Pacífico, que trabajaba para la facción Los Chapitos continúa bajo investigación y en las próximas horas se determinará su situación jurídica.
READ MORE - Capturan a uno del Cartel del Pacífico, facción de Los Chapitos

Condenan imposición de SCJN de aborto hasta 40 semanas

*Los ministros de la Suprema Corte persisten en "legislar" e "inventar derechos" como un poder dictatorial.
*La SCJN discrimina a las mujeres al utilizar el término persona gestante.
Lino Calderón 
 
El colectivo Mujeres Libres y Soberanas condenó que el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) "imponga el infanticidio en el Estado de Chihuahua al legalizar el aborto hasta el noveno mes de gestación". Lo anterior, a través de una Declaratoria General de Inconstitucionalidad respecto a los artículos 143, párrafos primero y segundo, 145 y 146, fracción primera del Código Penal del Estado de Chihuahua.
La vocera del colectivo, Pilar Vázquez Calva, indicó que "aceptar y promover la completa despenalización del aborto hasta los nueve meses de gestación atenta contra las vidas tanto de las mujeres como de los concebidos no nacidos, quienes, como mexicanas y mexicanos, tienen igualdad de oportunidades y derechos. El aborto es violencia contra la mujer".
Señaló que "el aborto en cualquier momento de gestación es la más grave forma de violencia contra la mujer ya que la coloca en una situación de abandono, desamparo familiar, social y económico, además de que, en la mayoría de los casos, protege y libera al progenitor de su responsabilidad".
Vázquez Calva dijo que es preocupante que la Suprema Corte avale lo anterior al imponer un supuesto "derecho" no reconocido por la legislación internacional y nacional que, claramente, atenta contra el derecho a la vida de los mexicanos. Si bien, esta estipulado el derecho para decidir en libertad el número y espaciamiento de hijos, el "derecho a la autonomía reproductiva de las mujeres" no existe en ningún instrumento internacional vinculante al Estado Mexicano, ni en nuestra Constitución Federal. "Como lo hemos señalado en reiteradas ocasiones, este supuesto "derecho" es un invento jurídico de la Corte para hacer creer a las mujeres que está velando por nuestros intereses, siendo todo lo contrario".
Por su parte, Paulina Mendoza Castillo, también vocera de Libres y Soberanas, explicó que es a través del poder legislativo que la voluntad del pueblo se plasma en leyes. El artículo 6° de la Constitución Política del Estado de Chihuahua establece que todo ser humano tiene derecho a la protección jurídica de su vida, desde el momento de la concepción. "Con esta decisión, la SCJN viola el pacto federal contenido en el artículo 40 de la Constitución Federal. Nuestra República Mexicana está constituida por "Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior." Al determinar que el Estado de Chihuahua no puede proteger el derecho a la vida, la SCJN se impone como un poder dictatorial", señaló.
Precisó que la SCJN insiste en usar términos y conceptos no jurídicos, ni científicos como "persona gestante" o "cuerpo menstruante" fomentando el borrado de las mujeres como ya lo hemos denunciado en reiteradas ocasiones.
"El no nacido no es parte del cuerpo de la mujer. Los ministros se basan en el concepto de la decisión de la mujer sobre su propio cuerpo, el cuál es completamente erróneo y va en contra de la ciencia genética más avanzada. Desde el momento de la concepción existe un nuevo código genético, único e irrepetible, diferente al de la madre. El desarrollo de esta nueva vida dentro del cuerpo de la mujer es autónomo. El derecho a la vida de todo ser humano debe estar protegido desde el primer momento en que esta vida existe" añadió Mendoza Castillo.
El Colectivo de Mujeres Libres y Soberanas exigió a los ministros de la Suprema Corte se apeguen a derecho, a la ciencia (a la medicina y a la biología) en sus argumentaciones, pues sus decisiones impactan a millones de mexicanos. "Dejen de imponer ideologías disfrazadas de derechos", señalaron.
READ MORE - Condenan imposición de SCJN de aborto hasta 40 semanas

Lider del PAN CDMX inicia campaña contra reforma del Infonavit

• INFONAVIT no es una alcancía para financiar el desastre de Morena.
Lino Calderón 

Este viernes, la presidenta del PAN CDMX, Luisa Gutiérrez Ureña, encabezó  un contingente de panistas a lo largo de la avenida Insurgentes Sur, para protestar contra la Ley Infonavit que entrará en discusión este sábado en la Cámara de Diputados.
La líder del panismo capitalino, junto con militantes y dirigentes de la Ciudad, caminaron con banderas y volantes para advertirle a la gente que la 4T quiere robarse el dinero de toda su vida.
"El derecho a la vivienda está en riesgo con la reforma de Morena, el Gobierno podrá disponer del dinero de los trabajadores sin su consentimiento; se trata de un robo legalizado que pone en peligro el derecho de millones de mexicanos a una casa propia".
Agregó que esta reforma significa que el dinero que trabajadores han ahorrado durante años, se quedará en manos del gobierno para gastarlo a su antojo. No es una reforma, es una confiscación disfrazada.
Los panistas manifestaron que el PAN está con la ciudadanía para defender cada peso. "Los abusivos Morena van por el dinero de tu esfuerzo y no lo vamos a permitir. Se trata del robo del siglo: dos billones de pesos del INFONAVIT en manos de Morena y sus secuaces".
En las calles, la panista Luisa Gutiérrez informaba que Morena no se ha conformado con quebrar Pemex, ahora van por los patrimonios patrimonios honestos.
Agregó que "Morena hipotecó al país, ahora quiere hipotecar el esfuerzo de la gente; el dinero no es suyo, es tuyo y lo defenderemos".
"Los mentirosos de Morena prometieron la creación de foros para un Parlamento Abierto, donde se iba a escuchar a expertos, académicos, pero sobre todo, a esas millones de personas que se verían afectadas con esta reforma. Sin embargo, los foros de Parlamento Abierto está vez ni siquiera se llevaron a cabo".
Morena presume mesas de trabajo con empresarios y líderes sindicales, sin embargo fueron una total simulación porque no se escucharon las demandas y necesidades de dichos sectores, y lo más grave: no escucharon a la gente.
"Ya hemos visto como Morena dice que van a construir vivienda digna sin embargo, es una mentira a hemos visto lo mal administrador que es este gobierno, ya llevaron a la quiebra a Mexicana de Aviación…, ya saquearon el INSABI, y eso harán con tus ahorros. Lo peor, es que los abusivos de Morena ponen a Octavio Romero Oropeza como director del Infonavit, que cuando era director de Pemex los llevó a la quiebra.
READ MORE - Lider del PAN CDMX inicia campaña contra reforma del Infonavit

Jueza federal favorece a la FGR para apelar libertad de esposa del “Mencho”

jueves, 30 de enero de 2025

Jueza federal favorece a la FGR para apelar libertad de esposa del "Mencho"
Redacción 

El representante legal de la empresaria, Rosalinda González Valencia esposa d "El Mencho", Víctor Manuel Beltrán promovió un amparo y recurso de inconformidad contra la resolución de la juez Perla Fabiola Ayala quien estableció que la orden de libertad a favor de su cliente, "rendirá efectos hasta que cause ejecutoria, es decir, hasta que ya no pueda ser revocada por un Tribunal de mayor jerarquía, dándole oportunidad a la Fiscalía General de la República (FGR) apele la decisión, situación que no hizo en audiencia".
El penalista explicó que la jueza de distrito adscrita al Centro de Justicia Penal Federal de Morelos con residencia en Xochitepec en funciones de jueza de ejecución Perla Fabiola Ayala, que en el recurso SD: 1155/2024 se solicitó respetuosamente "sirva declarar que la resolución del día veintinueve de enero de dos mil veinticinco, se concedió a mi representada el beneficio preliberacional de libertad condicionada bajo la modalidad de supervisión sin monitoreo electrónico ha quedado firme, toda vez que la FGR no hizo valer el recurso correspondiente durante la audiencia donde se concedió el mencionado beneficio, tal y como lo prevé el artículo 130 de la Ley Nacional de Ejecución Penal".
Recalcó, "asimismo, no procede el recurso de apelación de la FGR, ya que no se actualiza alguna de las hipótesis a que se refiere el artículo 132 de la Ley Nacional de Ejecución Penal. Lo anterior, toda vez que no se cumplen las hipótesis de procedencia de la apelación, ninguna de ellas, la pena sigue prevaleciendo como tal, no se le está disminuyendo nada de la sanción corporal, lo que aconteció en la especie, es que se le concedió un beneficio preliberacional, que no es modificación, sino que el simple transcurso del tiempo y haber cubierto los requisitos correspondientes, le permitió alcanzar los beneficios que en la propia legislación de ejecución de penas prevé, por tanto, el sujetar dicha concesión de beneficio, a que la representación social, apele o no (se insiste no es apelable), trasgrede el derecho inalienable constitucionalmente de la sentenciada a alcanzar la libertad, bajos los estándares que ya se establecieron en la audiencia respectiva".
Aclaró, "la concesión de un beneficio preliberacional no constituye una modificación, extinción o sustitución de la pena, toda vez que la misma subsiste y continuará vigente hasta su culminación, es decir, hasta el día dos de agosto de dos mil veintiséis".
Resaltó, "la modificación y la sustitución de la pena se encuentran previstas en los artículos 142 y 144 de la Ley Nacional de Ejecución Penal, en los que no se contempla como tales la concesión de un beneficio preliberacional. Y por lo que respecta a la extinción de las penas se encuentran previstas las distintas hipótesis en el Título Quinto del Código Penal Federal, en donde tampoco señala dicho supuesto".
Apuntó, "por lo que se pide la declaración de firmeza de la resolución antes mencionada, y se proceda a ordenar a las autoridades penitenciarias correspondientes la inmediata liberación de Rosalinda González Valencia tal y como lo prevé el artículo 129 de la Ley Nacional de Ejecución Penal, y se considere que la resolución que nos ocupa sí es apelable, solicito se tenga en cuenta que dicha apelación sería en el efecto devolutivo, tal y como lo establece el artículo 133 de la Ley Nacional de Ejecución Penal que señala que la interposición del recurso de apelación".
Añadió, "la resolución a favor de mi cliente se hizo la tarde-noche del miércoles, el Ministerio Público Federal adscrito al caso quiso sorprender la buena fe de la juez presentado medios de prueba por los delitos de delincuencia organizada, contra la salud, operaciones con recursos de procedencia ilícita, imputaciones que no pudo sustentar, descalificamos todas estas nuevas acusaciones contra la señora Rosalinda González Valencia que es inocente de esos cargos", la FGR a toda costa quiere mantenerla en prisión aprovechando cualquier vacío legal y oportunidad que tenga a su alcance.
Víctor Beltrán anunció también, que interpondrán un amparo para buscar la absolución definitiva de González Valencia. Sostuvo que su clienta no cometió actos ilícitos y que la defensa buscará limpiar su imagen ante la justicia.
READ MORE - Jueza federal favorece a la FGR para apelar libertad de esposa del “Mencho”

PJCDMX publica el Anuario Estadistico e Indicadores de Derechos Humanos 2024

-Este documento incluye 284 indicadores, cuyo objetivo es proporcionar una visión completa y transparente sobre el acceso a la justicia, la eficiencia en los procesos judiciales y la protección de derechos humanos.
-En la presentación incluida en el volumen, el magistrado Rafael Guerra Álvarez, presidente de la institución, señala que el órgano judicial reafirma su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento del Estado de derecho.

Lino Calderón 

El Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), encabezado por el magistrado Rafael Guerra Álvarez, publicó su Anuario Estadístico de Indicadores de Derechos Humanos 2024, el cual incluye 284 rubros de medición, y cuyo objetivo es proporcionar una visión completa y transparente sobre el acceso a la justicia, la eficiencia en los procesos judiciales y la protección de los derechos humanos.
"Con esta publicación, el PJCDMX reafirma su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento del Estado de derecho, ofreciendo un análisis estadístico que refleja la realidad de la justicia en la capital y fomenta el diálogo sobre cómo asegurar una impartición de justicia justa, accesible e igualitaria para todas las personas que transitan y habitan la Ciudad de México", afirma en la presentación del anuario el magistrado Guerra Álvarez.
Como ocurre desde 2013, el órgano judicial capitalino publica el citado volumen como instrumento toral para entender la labor de la justicia en el ámbito de la Ciudad de México, desde una perspectiva de género y de derechos humanos, con indicadores que incluyen cortes históricos de información, como herramienta institucional para actualizar diagnósticos sobre los recursos y cargas de trabajo en la función de impartición y administración de justicia.
El ejemplar, que consta de 373 páginas, contiene una sección de siglas y acrónimos, un glosario, y está dividido en dos capítulos: I. Marco metodológico para la elaboración de indicadores en materia de derechos humanos y su aplicación en el caso del PJCDMX y II. Indicadores sobre el derecho a un juicio justo en el PJCDMX.
Elaborado bajo la metodología diseñada por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre el Derecho a un Juicio Justo, el anuario señala en su introducción que los indicadores integrados se han actualizado y perfeccionado a fin de consolidar su sistematización.
"El Anuario 2024 está integrado por 284 indicadores que permiten dar cuenta de aspectos de seguimiento como la justicia laboral, la justicia en línea, transparencia, publicación de sentencias, entre otros", refiere la introducción del documento.
En el apartado de Indicadores de contexto, se incluyen los relativos a población, recursos humanos del TSJCDMX, e indicadores del Consejo de la Judicatura CDMX; en los de carácter general, se da cuenta de los relativos a quejas, capacitación en derechos humanos y en los de acceso e igualdad, contiene igualdad de género, ingreso de asuntos en el TSJCDMX, justicia laboral, justicia en línea justicia alternativa y justiciabilidad, accesibilidad a la justicia, ejercicio de la acción penal y procesos penales en el sistema procesal penal acusatorio, entre otros.
Asimismo, contiene estadística relativa a sentencias, ejecución de sanciones penales, versión pública de sentencias, la que tiene que ver con el trabajo del Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, entre otras.
El Anuario Estadístico de Indicadores de Derechos Humanos 2024 está disponible para su consulta en la liga: file:///C:/Users/PJCDMX/Downloads/ANUARIO-2024.pdf
READ MORE - PJCDMX publica el Anuario Estadistico e Indicadores de Derechos Humanos 2024

Carol Castro, la creadora de contenido viral del momento

Con más de 20 millones de seguidores en Tik Tok, más de 4 millones en Instagram y con más de 1 millones de suscriptores en YouTube es como la creadora de contenido sube como la espuma en las diferentes plataformas
Sus principales colaboraciones hasta el momento han sido con el grupo musical estadounidense Fuerza Regida y marcas como Pandora, Sprite, Samsonite, entre otras

Nadia Hernandez

Carol Castro, una de las creadoras de contenido más destacadas de la plataforma TikTok, continúa sorprendiendo a sus seguidores con su creatividad, autenticidad y estilo único. Con más de 20 millones de seguidores en la red social, Carol ha logrado posicionarse como una de las figuras más influyentes del momento, cautivando tanto a jóvenes como adultos con su contenido fresco, entretenido y siempre relevante.
En sus videos, Carol comparte una variedad de temas que van desde tendencias de moda, bailes, consejos de belleza, hasta momentos divertidos y personales que han creado una conexión auténtica con su audiencia. Su enfoque genuino y su capacidad de adaptación, han sido clave en su éxito, destacándose como una de las creadores de contenido más queridas y seguidas en la comunidad digital.

Un Éxito que Va Más Allá de TikTok
Más allá de su éxito en TikTok, Carol Castro ha logrado expandir su presencia a otras plataformas y ha sido reconocida por varias marcas que confían en su capacidad para conectar con su público, entre las que se encuentran: Samsonite, Sprite, Tomorrowland y Pandora, por mencionar algunas.
A su vez, ha participado con el grupo musical estadounidense Fuerza Regida, en su video "Rosones" el cual lleva más de 25 millones de vistas en tan solo 1 mes y el cual ya se encuentra disponible en todas las plataformas.
"Mi objetivo siempre ha sido ser auténtica y mostrar a mis seguidores mi verdadero yo, sin filtros ni pretensiones. Estoy agradecida por todo el apoyo que he recibido y espero poder seguir compartiendo momentos y proyectos que les inspiren y entretengan", comentó Carol Castro.
Proyectos Futuros
Carol continúa innovando en el mundo digital y ya está trabajando en nuevos proyectos que promete sorprender a su audiencia, entre los que destacan la preparación en proyectos de actuación en Europa, un casting para una filmografía y hasta una Academia de Baile. Con su enfoque en la creación de contenido positivo y motivacional, está determinada a seguir impactando a sus seguidores de manera creativa.
Instagram: https://www.instagram.com/carol_icastro/
Tik Tok: https://www.tiktok.com/@carolcastromx?lang=es
YouTube: https://www.youtube.com/@carolcastromx
READ MORE - Carol Castro, la creadora de contenido viral del momento

IPN, aliado estratégico para formar profesionistas preparados en Tecámac, afirma alcaldesa

*La Vocacional 19 "Leona Vicario", construida en la anterior administración municipal, atiende a 2 mil 732 estudiantes; el 60% son de Tecámac, el resto provienen de Zumpango, Tonanitla, la región de las Pirámides y Ecatepec

Nadia Hernandez

La presidenta municipal Rosa Yolanda Wong, externó el compromiso del Ayuntamiento de Tecámac con la educación y la cultura,  y destacó que el Instituto Politécnico Nacional (IPN) es un aliado estratégico en la formación de cuadros técnicos especializados, respondiendo a las necesidades productivas de la región.
Al acudir a la ceremonia cívica en el CECyT 19 "Leona Vicario", el cual fue construido en la anterior administración municipal, aseguró que los estudiantes ya no tienen que desplazarse lejos de sus hogares para recibir una enseñanza de calidad, ya que la oferta educativa en el municipio ha ido en aumento.
"En Tecámac, trabajamos para ofrecer más oportunidades educativas, asegurando que nuestros estudiantes, el presente de México, tengan las herramientas necesarias para transformar su entorno", indicó ante estudiantes y personal académico de dicho plantel ubicado en Héroes Tecámac.
La presidenta municipal informó que hace unos días convocó a los directivos de los 42 planteles de Educación Media Superior en Tecámac, para presentar un esquema de atención a sus necesidades que garantice eficiencia y calidad en los planteles públicos y privados.
En su intervención, el director del CECyT 19, Enrique Macías Maya, afirmó que en el marco del fortalecimiento educativo y social de la región, el municipio de Tecámac ha consolidado su apuesta por la educación técnica como motor clave para el desarrollo, especialmente ante el crecimiento que trajo consigo la llegada del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Precisó que este plantel del IPN cuenta con una matrícula de 2 mil 732 estudiantes, de los que el 60% de ellos son de Tecámac, mientras que el 30 % vienen de los municipios aledaños de Zumpango, Tonanitla, la región de las Pirámides y el 10 por ciento de Ecatepec e incluso de la Ciudad de México.
La alcaldesa aprovechó el encuentro para invitar a los jóvenes estudiantes a que participen en los festejos por el Bicentenario de la Fundación de Tecámac como municipio, y se involucren en las diversas actividades culturales y educativas que se llevarán a cabo en el transcurso del año.

—oo—

READ MORE - IPN, aliado estratégico para formar profesionistas preparados en Tecámac, afirma alcaldesa

Claudia Sheinbaum reacciona a la sentencia de Fofo Márquez: “Cero impunidad al feminicidio”

Claudia Sheinbaum reacciona a la sentencia de
Fofo Márquez: "Cero impunidad al feminicidio"
La presidenta recordó que en México todas las mujeres tienen derecho a una vida libre de violencia
Lino Calderón
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reaccionó al caso del creador de contenido 'Fofo' Márquez, quien fue declarado culpable del delito de feminicidio en grado de tentativa y sentenciado la tarde del 29 de enero de 2025 a cumplir 17 años y seis meses en prisión.
En la conferencia de prensa matutina de este jueves, la titular del Ejecutivo fue cuestionada sobre la decisión de un juez del Estado de México, quien pese a contar con la petición de la defensa del joven de 26 años de edad de sentenciarlo únicamente a 13 años de cárcel, le impuso un castigo de 17 años tras las rejas.
Al respecto, Sheinbaum Pardo advirtió la necesidad de "cero impunidad al feminicidio".
Sheinbaum critica redadas contra migrantes en EEUU: "No estamos de acuerdo con que los llamen delincuentes"
"Cualquier muerte por violencia es terrible, pero el feminicidio se cataloga como la muerte violenta por el simple hecho de ser mujer. Entonces cero impunidad", declaró.
No puede haber encubrimiento a casos donde se asesina a una mujer por el solo hecho de ser mujer.
La mandataria se refirió en general a los feminicidios sin abundar específicamente a Márquez, quien golpeó a una mujer lo cual se clasificó como tentativa de feminicidio. "Cuando fui Jefa de gobierrno me tocó un debate con el fiscal del Morelos en donde desde la fiscalía de la Ciudad de México se deunció a la fiscalia de Morelos porque se estaba encubriendo un feminicidio, porque cuando se encuentra el cuerpo de una mujer que fallece de muerte violenta, acostumbraban las fiscalías a decir que era suicidio".
Sheinbaum dijo que hay muchos casos así, no se hacía la investigación, por eso el objetivo de las reformas constitucionales y las reformas para protección de mujeres, que ahora tenemos derechos a una vida libre de violencia, que deben asumir las fiscalías, el Poder Judicial y a centros de apoyo a mujeres.
Por otro lado, se refirió a la manifestación de protesta que tuvo la saxofonista María Elena Ríos -víctima de un ataque con ácido – que realizó durante un evento que Sheinbaum encabezó en Oaxaca: "Su agresor está detenido, eso es importante. La Secretaría de la Mujer está en comunicación con ella. Fue lo que le dije. Que se manifieste públicamente, está bien porque hay libertad de expresión, pero es importante que está en contacto con la Secretaría de la mujer.
-Ella dijo que se rendía.
-No voy a comentar sobre ello; su agresor está detenido. No sé si esté hospitalizado o no, cuando una persona, por más que sea un agresor- está enferma tiene que ser trasladarlo al hospital, es una obligación de instituciones penitenciarias.
READ MORE - Claudia Sheinbaum reacciona a la sentencia de Fofo Márquez: “Cero impunidad al feminicidio”

GS requisa drogas, detiene a 78 narcomenudistas en Chiapas y detiene a expresidenta municipal de Santo Tomás de los PLátanos

miércoles, 29 de enero de 2025

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa acciones relevantes de los días 24, 25 y 26 de enero de 2025
● En acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga en: Baja California Sur, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz y Zacatecas
● En Chiapas, 78 personas fueron detenidas, entre ellas 65 policías municipales, el secretario municipal y la directora de vialidad de Villaflores, además, se aseguraron dos armas largas, un arma corta y dos vehículos
● En el Estado de México, elementos del Ejército Mexicano, GN, SSPC y Fiscalía Estatal detuvieron a la expresidenta municipal de Santo Tomás de los Plátanos, María del Rosario "N", acusada por los delitos de extorsión, secuestro y delincuencia organizada
● En Sonora, elementos del Ejército Mexicano y GN detuvieron a una persona, aseguraron 60 kilos de metanfetamina y dos kilos de cocaína. El costo de la droga asegurada es de 18 millones de pesos
● En Jalisco, elementos del Ejército Mexicano y Policía Estatal localizaron diversos paquetes, donde aseguraron 90 kilos de marihuana. El costo de la droga asegurada es de 331 mil 294 pesos.

Redacción 

El Gabinete de Seguridad informa los eventos relevantes de los días 24, 25 y 26 de enero de 2025, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes de acción: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y Coordinación con las entidades federativas.

BAJA CALIFORNIA SUR:
-En La Paz, derivado de información de inteligencia, elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN), Secretaría de Marina (Semar), Policía Municipal, Policía Estatal y C4, realizaron las siguientes detenciones y aseguramientos:
 Se desinstalaron y retiraron seis cámaras de seguridad no autorizadas, en diversas colonias del municipio. En la colonia Obrera, se detuvo a una persona y se le aseguraron 24 dosis de metanfetamina, 15 envoltorios de color blanco, dos envoltorios color rojo, tres envoltorios color azul, siete bolsas de plástico con un vegetal verde y una motocicleta.
-En Tijuana y Mexicali, elementos del Ejército Mexicano y GN detuvieron a tres personas, a quienes les aseguraron diversas dosis de droga.

BAJA CALIFORNIA:
-En Tijuana, elementos del Ejército Mexicano, al realizar patrullajes de vigilancia aseguraron diversas dosis de droga. En otros eventos, personal de la GN detuvo a una persona y se le aseguraron diversas dosis de droga, además, en otra colonia, se detuvo a una persona y se le aseguraron diversas dosis de droga.
-En Mexicali, elementos del Ejército Mexicano al realizar patrullajes de vigilancia, detuvieron a una persona y le aseguraron diversas dosis de droga.
-En la plataforma de importación de la aduana de Tijuana, elementos de la GN al realizar recorridos de seguridad aseguraron un arma de fuego y una mira holográfica.
-En Ensenada, elementos del Ejército Mexicano, detuvieron a una persona y le aseguraron cinco cartuchos y 20 dosis de metanfetamina.
-En el municipio de San Quintín, elemento del Ejército Mexicano detuvieron a una persona y le aseguraron seis cartuchos, 26 dosis de metanfetamina.
-En Tijuana, elementos del Ejército Mexicano detuvieron a una persona y le aseguraron diversas dosis de marihuana.
-En Mexicali, elementos del Ejército Mexicano y de la Policía Estatal detuvieron a un hombre, asegurándole un arma corta.

CHIAPAS:
-En Tapachula, elementos del Ejército Mexicano y GN localizaron una camioneta que contenía en su interior 80 kilos de cocaína en paquetes de un kilo cada uno. El costo de la droga asegurada es de 19.5 millones de pesos.
-En Tuxtla Gutiérrez, en un puesto de inspección, elementos del Ejército Mexicano, Fiscalía Estatal y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal detuvieron a dos personas a bordo de un vehículo, les aseguraron dos armas largas y 30 kilos de cocaína. El costo de la droga es de 7.2 millones de pesos.
-En Villaflores y Villa Corzo, se realizaron diversos operativos en seguimiento a denuncias ciudadanas, en las que fueron detenidas 78 personas, entre ellas 65 policías municipales, el secretario municipal y la directora de vialidad de Villaflores, además, se aseguraron dos armas largas, un arma corta y dos vehículos, uno de ellos con blindaje, los detenidos están relacionados con una red de corrupción y extorsión.

CHIHUAHUA:
-En Guachochi, elementos del Ejército Mexicano, GN, Fiscalía del Estado y Policía Municipal aseguraron dos armas largas, cargadores, cartuchos y un vehículo con reporte de robo.
-En el municipio de Uruachi, elementos del Ejército Mexicano localizaron una caja de plástico que contenía 40 artefactos explosivos improvisados.
-En un camino de terracería del municipio de Uruachi, elementos de la GN aseguraron un arma larga, un arma corta, cargadores, cartuchos, 35 artefactos explosivos improvisados, equipo táctico y diversas dosis de droga.
-En Guachochi, elementos del Ejército Mexicano, GN, FGR y Policía Estatal, catearon un inmueble donde aseguraron tres armas largas, cargadores, cartuchos, 20 kilos de marihuana, equipo táctico, cinco vehículos, uno con blindaje de fábrica y una cuatrimoto.
-En Guadalupe y Calvo, elementos del Ejército Mexicano aseguraron cargadores, cartuchos y equipo táctico.
-En Ciudad Juárez, al realizar una inspección, elementos de la GN y Aduanas detuvieron a una persona de nacionalidad extranjera, a quien le aseguraron dos armas cortas y un vehículo.

CIUDAD DE MÉXICO:
-En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), elementos de Semar y Aduanas, al realizar inspecciones con equipo no intrusivo de rayos gama, localizaron 75 cuadros decorativos con un peso total de 242.6 kilogramos, que contenían cristales incrustados con metanfetamina y clorhidrato de metanfetamina.
Elementos del Ejército Mexicano y GN en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ) durante la ejecución de diferentes órdenes técnicas de investigación, obtuvieron los siguientes resultados:
En la alcaldía Tláhuac, detuvieron a una persona y aseguraron 183 dosis de cocaína. En la alcaldía Gustavo A. Madero, detuvieron a cuatro personas, asegurándoles 196 dosis de marihuana y 62 dosis de metanfetamina.
En la alcaldía Iztapalapa, detuvieron a cinco personas a quienes les aseguraron 83 dosis de marihuana,162 dosis de cocaína y un arma, también, se detuvo a una  persona y aseguraron 111 dosis de metanfetamina, 275 dosis de mariguana y un inmueble.
En la alcaldía Xochimilco, detuvieron a una persona y aseguraron tres placas vehiculares con reporte de robo, automóviles semicompletos con partes útiles y un predio. En la alcaldía Álvaro Obregón, se aseguraron diversas dosis de droga, 300 cartuchos y un inmueble.

COLIMA:
-En Manzanillo, elementos de la Semar y Policía Municipal detuvieron a una persona vinculada a un grupo delictivo y le aseguraron 99 bolsitas de droga sintética, 17 bolsas de marihuana, además de 10 cartuchos y una motocicleta.

ESTADO MÉXICO:
-En la colonia Margarita Maza de Juárez, del municipio de Atizapán de Zaragoza, resultado de trabajos de investigación, elementos de la Semar y Policía Municipal detuvieron a dos personas, aseguraron un arma larga, 74 cartuchos, un cargador y un silenciador.
-En Metepec, elementos del Ejército Mexicano, GN, SSPC, Comisión para la Atención del Delito de Homicidio Doloso y Fiscalía Estatal detuvieron a la expresidenta municipal de Santo Tomás de los Plátanos, María del Rosario "N", vinculada con los delitos de extorsión, secuestro y delincuencia organizada.
-En Zumpango, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), elementos de la GN y de la Administración y Operación de Aduanas, al realizar recorridos en la plataforma de importación de la aduana, aseguraron 29 gramos de clorhidrato de ketamina.

GUANAJUATO:
-En Celaya, elementos del Ejército Mexicano y GN al realizar patrullajes de vigilancia, detuvieron a una persona y le aseguraron un arma corta, un cargador, 12 cartuchos, diversas dosis de droga y una motocicleta.
-En Irapuato, elementos del Ejército Mexicano aseguraron diversas dosis de droga y una motocicleta.
-En León, elementos del Ejército Mexicano aseguraron diversas dosis de droga. La afectación económica total a la delincuencia organizada por la droga asegurada es de 40,785 pesos.
-En Salamanca, elementos del Ejército Mexicano y GN aseguraron tres armas largas, cargadores, 114 cartuchos y un vehículo.
-En Irapuato, elementos del Ejército Mexicano detuvieron a tres personas, entre ellos, un menor de edad y les aseguraron un arma corta, equipo táctico y un vehículo.
-En Apaseo el Grande, Irapuato, León de los Aldama y Celaya, elementos del Ejército Mexicano y GN aseguraron diversas dosis de droga, dinero y una motocicleta.

GUERRERO:
-En Chilpancingo, elementos del Ejército Mexicano, GN, Fiscalía del Estado y Policía Estatal catearon un inmueble en el que detuvieron a cuatro personas y aseguraron diversas dosis de droga y cartuchos.
-En Teloloapan, elementos del Ejército Mexicano localizaron un vehículo y aseguraron 11 armas largas, 79 cargadores, 7,338 cartuchos, y diversas dosis de droga.
-En alta mar, derivado de información de inteligencia, personal de Semar detuvo a tres personas, aseguraron una embarcación menor con tres motores fuera de borda y 118 bidones con aproximadamente 5,350 litros de combustible, a 361 millas náuticas al oeste de Acapulco.

HIDALGO:
-Elementos del Ejército Mexicano, GN la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) y la Agencia de Investigación Criminal (AIC), durante la ejecución de dos órdenes técnicas de investigación, obtuvieron los siguientes resultados:
En el municipio de Nopala de Villagrán, detuvieron a dos personas y aseguraron un arma larga, un arma corta, 150 litros de metanfetamina, 10 tanques de gas, ocho reactores metálicos, 175 kilos de hidróxido de sodio y 550 kilos de ácido tartárico.
En otra acción, Tula de Allende, aseguraron 600 litros de químicos para drogas sintéticas, 650 kilos de sosa cáustica y 54 tambos vacíos.

JALISCO:
-En San Pedro Tlaquepaque, elementos de la GN detuvieron a cinco personas a bordo de un vehículo, asegurándoles un arma corta.
-En municipio de El Arenal, elementos del Ejército Mexicano y Policía Estatal localizaron diversos paquetes y aseguraron 90 kilos de marihuana. El costo de la droga asegurada es de 331,294 pesos.
-En la Mar, derivado de información de inteligencia, a 67 millas náuticas al suroeste de Puerto Vallarta, elementos de la Semar detuvieron a tres personas, a quienes aseguraron una embarcación menor con dos motores fuera de borda y 35 bidones con aproximadamente 1,200 litros de combustible.

MICHOACÁN:
-En Buenavista, elementos del Ejército Mexicano, GN y Policía Estatal detuvieron a seis personas, aseguraron seis armas largas, cargadores, cartuchos, equipo táctico y dos motocicletas.
-En Morelia, elementos del Ejército, GN, Fiscalía Estatal y Policía Municipal, ejecutaron una orden técnica de investigación en un domicilio, donde detuvieron a dos personas, aseguraron 86 dosis de metanfetamina, 73 gramos de marihuana y un inmueble.
-En Tarímbaro, elementos del Ejército, GN, Fiscalía Estatal y Policía Municipal, detuvieron a una persona, asegurándole 75 dosis de metanfetamina.
-En Buenavista, elementos del Ejército Mexicano y GN al realizar patrullajes de vigilancia aseguraron un arma larga, un cargador y 59 cartuchos.

NAYARIT:
-En Del Nayar, elementos del Ejército Mexicano aseguraron un bulto con dos armas largas, 25 cargadores, 1,985 cartuchos y 11 kilos de goma de opio. El costo de la droga asegurada es de 450,968 pesos.

NUEVO LEÓN:
-En Juárez, elementos del Ejército Mexicano, GN, Fiscalía General de la República (FGR), Policía Estatal y Policía Municipal, aseguraron 12 armas largas y un arma corta.

PUEBLA:
-En los municipios de Tehuacán y San Martín Texmelucan, derivado de información de inteligencia, en tres acciones, los efectivos de la Semar y Policía Municipal detuvieron a una persona con 17 dosis de cristal y un vehículo. En un segundo evento detuvieron a una persona con 75 dosis de cristal, 56 dosis de cocaína, 14 bolsas de marihuana, 11 cartuchos y un vehículo. Y en una tercera acción, detuvieron a una persona con 15 cartuchos útiles y un inhibidor de señal.
-En el municipio de Amozoc y Puebla, resultado de trabajos de inteligencia, elementos de la Semar, FGR y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), durante dos cateos a inmuebles, realizaron las siguientes detenciones y aseguramientos:
En Haras Ciudad Ecológica, detuvieron a dos personas y aseguraron un arma corta y diversas dosis de metanfetamina.
En la colonia Mirador la Calera, detuvieron a 12 personas y aseguraron un kilogramo de cristal, un kilogramo de cocaína, tres armas cortas, ocho cargadores abastecidos, una chamarra blindada, 21 celulares y nueve identificaciones.

QUERÉTARO:
-En Querétaro, durante labores de inspección y seguridad a empresas de mensajería dentro del aeropuerto, elementos de la GN aseguraron un paquete que contenía tres kilos de marihuana, 26 gramos de cocaína y 12 vapeadores.

QUINTANA ROO:
-En el municipio de Benito Juárez, en la colonia Villas Otoch Paraiso, en el desarrollo del operativo "Operación Sable", elementos de Semar y Fiscalía General del Estado catearon tres inmuebles y detuvieron a una persona vinculada a un grupo delictivo, le aseguraron 125 dosis de marihuana, 45 dosis de cocaína, 13 bolsas con metanfetamina, tres bolsas con marihuana.
-En el Aeropuerto Internacional de Cancún, elementos de la GN al realizar una revisión en la sala de pasajeros de vuelos internacionales de la terminal No. 4, detuvieron a dos personas de nacionalidad extranjera y les aseguraron 20 dosis de marihuana.

SINALOA:
-En Culiacán, al realizar recorridos de seguridad, elementos de la GN y Policía Estatal localizaron dos vehículos, uno de ellos con blindaje y otro con reporte de robo, que contenían una caja con 12 artefactos explosivos para dron y una cubeta con ponchallantas.
-En el municipio de Elota, elementos del Ejército Mexicano aseguraron un arma larga, cartuchos y 50 kilos de metanfetamina. El costo de la droga asegurada es de 14 millones de pesos.
-En Culiacán, al realizar una inspección en una empresa de paquetería, elementos de la GN localizaron un paquete con 1.1 kilos de cocaína. El costo de la droga asegurada es de 265,763 pesos.
-En Culiacán, elementos del Ejército Mexicano, GN y Policía Estatal detuvieron a cuatro sujetos vinculados a un grupo delictivo a bordo de un vehículo con reporte de robo, además aseguraron cuatro armas largas, tres armas cortas, un aditamento lanzagranadas, cargadores, cartuchos y equipo táctico.
-En Mazatlán, en la colonia El Castillo, en el desarrollo de la "Operación Sable", efectivos de la FGR y Semar ejecutaron una orden de cateo en un inmueble el cual era utilizado como taller clandestino de blindaje de vehículos, se aseguraron nueve unidades, tres blindadas, tres en proceso de blindaje y tres sin blindar, dos armas largas, 841 cartuchos, 120 dosis de cocaína, 37 dosis de marihuana, una motocicleta, un montacargas y una caja de tráiler con materiales y accesorios para ese mismo fin.
-En el municipio de Rosario, durante el desarrollo de la "Operación Sable", elementos del Ejército Mexicano, GN, Semar, FGR y Secretaría de Seguridad Pública (SSPE) detuvieron a una persona, le aseguraron 10 armas largas, tres armas cortas, 25 artefactos explosivos improvisados, un aditamento lanzagranadas, cartuchos de diferentes calibres, cuatro bolsas de aproximadamente tres kilogramos de marihuana, 25 bolsas de plástico con polvo color blanco, diverso equipo táctico y un vehículo blindado.
-En Mazatlán, elementos del Ejército Mexicano y Fiscalía del Estado, catearon un inmueble, detuvieron a una persona y liberaron a dos personas secuestradas, además se aseguraron diversas máquinas tragamonedas.
-En el municipio El Dorado, elementos del Ejército Mexicano aseguraron un arma larga, cartuchos, equipo táctico, un vehículo y estrellas ponchallantas.
-En Concordia, elementos del Ejército Mexicano aseguró diversos cargadores, cartuchos y un vehículo.
-En Guamúchil, elementos del Ejército Mexicano aseguraron cargadores, cartuchos y un vehículo.

SONORA:
-En Cajeme, en el desarrollo de la "Operación Sable", elementos del Ejército Mexicano, Semar y de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) realizaron los siguientes aseguramientos:
Aseguraron un paquete de 10 kilos de marihuana, tres armas largas, un cargador y equipo táctico. En otro evento, detuvieron a una persona a la que le aseguraron cinco envoltorios con marihuana y 24 envoltorios con droga sintética. Además, detuvieron a una persona con 13 envoltorios de marihuana y dinero en efectivo.
-En Cajeme, en el desarrollo de la "Operación Sable", efectivos de la Semar y la AMIC realizaron las siguientes detenciones y aseguramientos:
En la colonia Benito Juárez, detuvieron a una persona, le aseguraron ocho dosis de marihuana y ocho dosis de metanfetamina. En otro evento detuvieron a una persona, le aseguraron 20 dosis de cristal, seis dosis marihuana, un dron y una báscula gramera. En una tercera acción, detuvieron a una persona con un arma larga y 39 cartuchos.
-En Guaymas, elementos del Ejército Mexicano y GN localizaron un vehículo y dos motocicletas, donde aseguraron tres armas largas cargadores y cartuchos.
-En San Luis Río Colorado, elementos del Ejército Mexicano y GN, al realizar una inspección a un tractocamión en un puesto de seguridad, detuvieron a una persona, a quien le aseguraron 60 kilos de metanfetamina y dos kilos de cocaína. El costo de la droga asegurada es de 18 millones de pesos.
-En San Luis Río Colorado, elementos del Ejército Mexicano, Fiscalía del Estado y Policía Municipal detuvieron a cinco personas, les aseguraron cinco armas largas, cargadores, cartuchos, equipo táctico y un vehículo.
-En Cajeme, elementos del Ejército Mexicano y GN, al atender un reporte de emergencias, detuvieron a una mujer a quien le aseguraron un arma corta.
-En otra acción en Cajeme, en inmediaciones de la colonia Real del Norte, en el desarrollo de la "Operación Sable", elementos de la Semar y Policía Municipal detuvieron a una persona a quien le aseguraron un arma corta, un cargador y 57 cartucho útiles.

TABASCO:
-En Centro, elementos del Ejército Mexicano, GN y SSPC detuvieron a una persona, a quien le aseguraron dos armas cortas, cartuchos y diversas dosis de droga.

VERACRUZ:
-En Camerino Z. Mendoza, elementos del Ejército Mexicano, GN, Semar, Fiscalía del Estado, Policía Estatal y Policía Municipal, catearon un inmueble, detuvieron a 12 personas, dos de ellas menores de edad, a quienes les fueron aseguradas dosis de droga, 800 celulares, 90 tabletas electrónicas, 11 cámaras fotográficas, 23 cámaras de video vigilancia y dos motocicletas.
-En Tuxpan, elementos del Ejército Mexicano, GN, Semar, Fiscalía del Estado y Policía Estatal, catearon un inmueble y detuvieron a tres personas de nacionalidad extranjera, aseguraron dos armas largas, cargadores, cartuchos, granadas, diversas dosis de cocaína, equipo táctico y un vehículo.
-En Poza Rica, en la colonia Valle de las Palmas, derivado de información de inteligencia, elementos de la Semar, FGR, Defensa y GN, detuvieron a cuatro personas, a quienes aseguraron cinco armas largas, un arma corta, diverso equipo táctico y de comunicación.
-En Tuxpan, elementos de la Semar, Defensa, GN, FGR y Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), derivado de información de inteligencia, detuvieron a una persona, a quien le aseguraron cuatro armas largas, 27 cargadores, siete chalecos balísticos, dos artefactos explosivos improvisados, equipos de radiocomunicación, un vehículo y tres motocicletas.

ZACATECAS:
-En el municipio de Pinos, elementos del Ejército Mexicano, GN y Policía Estatal detuvieron a ocho personas a quienes les aseguraron siete armas largas, siete cargadores, 175 cartuchos y diversas dosis de droga.
-En Cuauhtémoc, elementos de la GN y Policía Estatal detuvieron a tres personas, les aseguraron tres armas largas, cargadores, cartuchos y equipo táctico.
-En Villanueva, elementos del Ejército Mexicano y Fiscalía del Estado catearon un inmueble, donde detuvieron a dos personas, aseguraron un arma larga, cargadores, cartuchos, diversas dosis de metanfetamina y cocaína.
-En el mismo municipio de Villanueva, elementos del Ejército Mexicano, Fiscalía del Estado y Policía Estatal detuvieron a seis personas a bordo de dos vehículos, les aseguraron un arma larga, un arma corta, cargadores, cartuchos y diversas dosis de droga.

EN TRABAJOS CONTRA LA PRODUCCIÓN Y TRÁFICO DE DROGAS
En Chihuahua, Durango, Sinaloa, Oaxaca, Nayarit, Guerrero, Michoacán y Jalisco, elementos del Ejército Mexicano destruyeron 515 plantíos de amapola en 43 hectáreas y 303 plantíos de marihuana en 25 hectáreas.
En el municipio de Ensenada, elementos del Ejército Mexicano localizaron un laboratorio clandestino de metanfetamina y aseguraron 5 mil kilos de sustancia química para la elaboración de metanfetamina, 7 mil 90 litros de sustancias químicas, así como 20 reactores de síntesis orgánica. La afectación económica a las organizaciones delictivas es de 8,723 millones de pesos.
En el municipio de Tlaxco, Tlaxcala, elementos del Ejército Mexicano, Semar, FGR y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, aseguraron un laboratorio clandestino de metanfetamina, 5,800 litros de alcohol etílico, 2,400 litros de glicerina, 1,600 litros de ácido cítrico, 1,400 litros de ácido sulfúrico, 1,400 litros de N-metyl-formamide, 600 litros de alcohol bencílico, 3,625 kilos de nitrato de potasio, 2,150 kilos de sosa cáustica, 1,900 kilos . de ácido tartárico, siete reactores de síntesis orgánica, 10 condensadores, tres mezcladoras, dos vehículos, un arma larga y 7,320 cartuchos.

ESTRATEGIA PARA COMBATIR EL ROBO DE HIDROCARBUROS
En el marco de la Estrategia para Combatir el Robo de Hidrocarburos en el País, elementos del Ejército Mexicano localizaron 22 tomas clandestinas en tres entidades, 19 en Jalisco, una en Querétaro y dos en Oaxaca.
READ MORE - GS requisa drogas, detiene a 78 narcomenudistas en Chiapas y detiene a expresidenta municipal de Santo Tomás de los PLátanos

Aunque Pese/Salvador Martínez G/ Asfixiar con aranceles

martes, 28 de enero de 2025

Aunque Pese
 
Asfixiar con
aranceles  

Por Salvador Martínez G.

La agresiva táctica de Donald Trump de asfixiar la economía de un país con la amenaza de abruptas y excesivas imposiciones de aranceles al comercio equivale a una amenaza de muerte entre particulares.
La diferencia es que, si una persona amenaza con asfixiar a otra, ésta podría acusar de intento de homicidio y protegerse con la ley. Incluso entre naciones hay regulaciones de tratados comerciales por la Organización Mundial de Comercio o por la ONU para regular las relaciones comerciales y evitar excesos y abusos como los que hoy emplea Washington.
Sin embargo, para el nuevo inquilino de la casa blanca no hay límites ni respeto, al menos en lo que considera su zona de control, que se extiende desde todas las naciones de América, de Europa Occidental y varios países de Medio Oriente y Asia. Ahí sólo existe su voz.
Lo sucedido con Colombia y su ahora debilitado presidente Gustavo Petro, es sólo un ejemplo de lo que es capaz de hacer el copetudo y convicto primer mandatario de Estados Unidos. Es una alerta al mundo entero, sobre todo de las naciones de la órbita del país del norte.
Falta por ver cuáles serán las reacciones o arreglos a los que pueda llegar Trump con las otras dos potencias mundiales de hoy: China y Rusia. Con la primera, enfrenta una dura carrera comercial en la que ahora Washington ha ido perdiendo terreno con una explosiva expansión de las exportaciones de Pekín, que abarca también el ámbito tecnológico con grandes ventajas para el gigante asiático.
En cuanto a Rusia, gran potencia nuclear, las diferencias no sólo se centran en la guerra de Ucrania, sino también en una vasta influencia de Moscú sobre naciones de Asia, Europa Oriental y África.
Con China y Rusia, y los resultados de su confrontación con Washington es como se sabrá si Estados Unidos logra erigirse como la única potencia en el mundo, o, como se prevé, tendrán que hacer concesiones en el nuevo mundo tripolar.
La geopolítica es hoy el eje de los destinos del orbe. Veremos.

SUSURROS
 
Hay que decirlo con claridad hoy que Estados Unidos no aglutina el poderío de hace 20 años y su situación económica no es tan fuerte como el propio Donald Trump lo quiere hacer creer.
Basta mencionar que en el primer semestre del pasado año muchas compañías estadounidenses se declararon en quiebra y, de acuerdo con el informe de CoreSight, en noviembre anterior cerraron 7 mil 100 tiendas; 45 cadenas se presentaron en quiebra, 25 más que las quebradas en 2023.
Para dar idea del tamaño del quebranto (en el que han tenido que ver también los nuevos hábitos y condiciones del comercio digital), han cerrado 492 tiendas 7-Eleven, 677 Family Dollar, 586 CVS Health, 580 Big Lots, entre otras centenas de tiendas de distintas cadenas comerciales.
Para este año se espera una recuperación económica, pero nadie descarta cierres adicionales como el de la industria farmacéutica, en el que más de 7 mil farmacias han cerrado desde el 2019.
Email: salvadormartinez@visionmx.com X: @salvador_mtz
READ MORE - Aunque Pese/Salvador Martínez G/ Asfixiar con aranceles

Supervisó Ógano del PJCDMX el cumplimiento de medidas cautelaes 23,715 imputados e imputadas

-Esto, entre 2019 y el pasado 20 de enero, a través de la Unidad de Supervisión de Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso.
-Tales medidas, así como condiciones impuestas por jueces de control tienen como objetivo asegurar la presencia de las y los imputados en el proceso penal, garantizar la seguridad de las partes, así como evitar la obstaculización del procedimiento.

Lino Calderón

A través de la Unidad de Supervisión de Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso (USMCySCP), el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), que preside el magistrado Rafael Guerra Álvarez, ha realizado 23,715 verificaciones de cumplimiento de medidas cautelares y condiciones impuestas por jueces de control a imputados e imputadas, entre 2019 y el pasado 20 de enero.
De ese volumen de supervisiones efectuadas por el personal de la USMCySCP, que es la instancia encargada de la supervisión del cumplimiento de las medidas cautelares o condiciones impuesta por las y los impartidores de justicia del sistema penal acusatorio a personas imputadas de un delito, 23,571 fueron a adultos y 144 a adolescentes.
Tales medidas y condiciones impuestas tienen como objetivo asegurar la presencia de las y los imputados en el proceso penal, garantizar la seguridad de las partes, sean víctimas, ofendidos o testigos, así como evitar la obstaculización del procedimiento.
Por otra parte, según cifras de la Dirección General de Gestión Judicial, la USMCySCP también ha realizado, un total de 102,824 evaluaciones de riesgo a personas imputadas, de las cuales 99,420 fueron a adultos, y 3,404 a adolescentes, entre 2019 y el pasado día 20.
Estas evaluaciones de riesgo tienen como objetivo determinar el grado de posibilidad de incumplimiento por parte de un imputado o imputada de sustraerse del proceso penal, de afectar a la víctima, testigos o comunidad, y de obstaculización del desarrollo de la investigación penal en su contra.
Asimismo, como parte de su labor la USMCySCP, entre 24 de septiembre de 2020 y el pasado 20 de enero, ha llevado a cabo el enrolamiento para el cumplimiento de la medida cautelar de presentación periódica, mediante quiosco biométrico, de 48,543 imputados e imputadas adultos, y del 14 de julio de 2021 al 20 de enero anterior de 922 personas adolescentes.
Por otra parte, el número de veces que han pasado lista personas adultas imputadas en los citados quioscos biométricos es de 439,623, entre el 24 de septiembre de 2020 y el pasado 20 de enero; por lo que hace a adolescentes, es de 2,843 entre el 14 de julio de 2021 y el 20 de enero anterior.
READ MORE - Supervisó Ógano del PJCDMX el cumplimiento de medidas cautelaes 23,715 imputados e imputadas

Popular posts