“Contra su voluntad”, ‘Mayo’ Zambada fue trasladado a EU: Ken Salazar

sábado, 10 de agosto de 2024

Lino Caldserón

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, reveló que Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, se entregó de manera voluntaria al gobierno de su país, y que "la evidencia al momento de llegar indica que Ismael El Mayo Zambada fue llevado contra su voluntad", además de que no se usaron recursos de su país en la captura.
En conferencia de prensa, el diplomático leyó una declaración en la cual subrayó que el hecho de que ambos presuntos narcotraficantes "se encuentren bajo custodia representa un duro golpe para frenar el tráfico de drogas sintéticas, tales como el fentanilo y sus precursores. Este hecho refrenda nuestro compromiso compartido para proteger la salud, la seguridad y el bienestar de nuestros pueblos".
Luego de explicar cómo llegaron tanto López como Zambada a la Unión Americana, Salazar indicó que "no se utilizaron recursos estadounidenses en la rendición. No fue nuestro avión, ni nuestro piloto, ni nuestra gente".
Añadió que "no se presentó ningún plan de vuelo ante las autoridades estadounidenses. Estamos en el entendido que el vuelo inició en Sinaloa y aterrizó en Santa Teresa, Nuevo México. El piloto no era un empleado ni fue contratado por el Gobierno de los Estados Unidos, ni algún ciudadano estadunidense".
El embajador reiteró que lo anterior "representa una victoria grande para ambos países. Es el resultado de un trabajo muy definido y basado en los principios del respeto a nuestras soberanías y que hacemos este trabajo como socios".
A los arrestos de Guzmán López y Zambada, dijo, "se suman otros, tales como los de Rafael Caro Quintero, Ovidio 'El Ratón' Guzmán y Néstor Isidro Pérez 'El Nini' y de otros más. La cooperación como socios entre nuestros países nos han permitido asestar estos golpes certeros y otros más. Continuaremos colaborando con respeto a nuestras soberanías bajo el Marco Bicentenario y nuestra seguridad compartida".
La conferencia de prensa en la que Salazar hizo dichos señalamientos fue convocada con apenas una hora de antelación, por lo que muchos medios informativos no pudieron acudir a la misma.
Asimismo, se organizó después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentara en su conferencia matutina de hoy que en torno al traslado y captura de los narcotraficantes Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López "no hay cooperación del gobierno de Estados Unidos", pues la información que le han entregado a México es insuficiente, "muy elemental, muy general".
Como ya informó este diario, el jefe del Ejecutivo lanzó varias preguntas, algunas de las cuales fueron respondidas después por Salazar.
"¿Qué pasó con el piloto? ¿Qué hicieron con el piloto? ¿Quién era? Y desde luego de dónde salió el avión. Queremos saber más sobre la negociación. Si fue un acuerdo o cómo llegó a declarar el abogado del señor Zambada de que lo habían detenido. Saber bien todo esto", cuestionó López Obrador.
READ MORE - “Contra su voluntad”, ‘Mayo’ Zambada fue trasladado a EU: Ken Salazar

Mejorar seguridad y combatir extorsión, prioridades en la Cuauhtémoc: Clara Brugada

Martha Grez/ Francisco Montaño

Al continuar su gira de agradecimiento, la jefa de Gobierno electa, Clara Brugada Molina, se comprometió a construir seis Utopías en la alcaldía Cuauhtémoc, la primera de ellas en Tepito, además de trabajar en el combate a la extorsión y en la mejora de la seguridad, para que esta demarcación deje de ser la de más alta incidencia delictiva en la capital.
Frente a una multitud que se dio cita en la explanada de la Alcaldía Cuauhtémoc, Brugada Molina agradeció al pueblo de la demarcación que salió a votar el pasado 2 de junio y refrendó a la Cuarta Transformación, sin embargo, recordó que la campaña concluyó y su gobierno en la Ciudad de México será para todas y todos, sin distinción de banderas ni preferencias políticas. "Vamos a gobernar para toda la población."
La próxima mandataria de la capital anunció que la Cuauhtémoc será la primera alcaldía en la que se implementará el programa "Caminos Seguros", a fin de mejorar la seguridad a través de una iluminación adecuada, comenzando por colonias como Santa María La Ribera, Doctores, Morelos, Obrera, Buenos Aires, Guerrero, Roma Norte y Sur, San Rafael y unidades habitacionales como Tlatelolco.
Señaló que en esta alcaldía también se transformará el espacio público y para ello construirá 6 Utopías, una por cada año de su gobierno, la primera de ellas en Tepito, que brindarán infraestructura cultural, deportiva, recreativa, para el bienestar y los cuidados, todo de forma gratuita. "De esa manera estaremos creando generaciones nuevas de niñas, niños y jóvenes en la Ciudad de México."
Clara Brugada, enfatizó su compromiso con la seguridad en la Cuauhtémoc, declarando que la alcaldía no debe ser la de mayor incidencia delictiva, por lo que trabajará para que haya suficientes policías y patrullas y tener módulos de seguridad en cada colonia.
"Vamos a apoyar para garantizar que la Cuauhtémoc esté más segura, no solo con más policías, sino con un conjunto de proyectos de prevención. Y sabemos que el tema de la extorsión muy pronto será historia, porque vamos a concentrarnos a luchar contra la extorsión en la Cuauhtémoc y la Ciudad de México."
Brugada Molina, anunció una serie de importantes iniciativas para el fortalecimiento del Centro Histórico de la ciudad. "Vamos a transformar este lugar icónico con un gran corredor de transporte especial llamado 'Centrobus', que recorrerá todos los espacios más importantes del Centro Histórico", explicó.
Además, se desarrollará un gran corredor cultural en las inmediaciones del Teatro Blanquita que se extenderá hasta el Palacio de Bellas Artes. "En coordinación con el gobierno federal, transformaremos todo ese corredor en un gran espacio cultural para la población", agregó.
En tanto, al reunirse con habitantes de la alcaldía Benito Juárez en el Parque de los Venados, Clara Brugada, agradeció a la población de la demarcación que ha resistido históricamente, que salió a votar y ayudó a su triunfo en la Ciudad de México. "Yo podría decir que la mejor conciencia está en la Benito Juárez, que la resistencia se construye en este lugar."
Dijo que trabajará para seguir transformando todos los rincones de esta ciudad y que seguirá combatiendo la corrupción inmobiliaria. "No vamos a permitir que la corrupción continúe y se amplíe, esto es lo primero."
Brugada Molina, reiteró que la primera Utopía que construirá en la Benito Juárez será en el Centro SCOP, donde se desarrollará un proyecto en coordinación con el próximo gobierno federal. "Vamos a hacer allí en SCOP la Utopía del Muralismo en alrededor de 18 mil metros cuadrados. Y eso lo acordamos apenas ayer con nuestra presidenta electa, y va a ser extraordinario, el mejor parque de la Benito Juárez, el mejor lugar que va tener la Benito Juárez", que albergará la mejor infraestructura deportiva, cultural, recreativa y el Sistema Público de Cuidados.
Finalmente, la jefa de Gobierno electa anunció el rescate de la Calzada de Tlalpan, que se va a convertir en una de las principales avenidas de la Ciudad de México, para que sea segura, arbolada, con rescate del espacio público y muy iluminada. Asimismo, habló del programa de semaforización inteligente que se pondrá en marcha en las zonas de riesgo, que garantice que haya menos tráfico.
En las asambleas en las alcaldías Cuauhtémoc y Benito Juárez estuvieron presentes Catalina Monreal y Leticia Varela, coordinadoras de la 4T en dichas demarcaciones, respectivamente, así como diputadas y diputados federales y locales en funciones y electos, concejales en funciones y electos, así como dirigentes partidistas y líderes sociales.
READ MORE - Mejorar seguridad y combatir extorsión, prioridades en la Cuauhtémoc: Clara Brugada

Ucrania pierde más de 900 militares en su intento de incursión en Rusia

viernes, 9 de agosto de 2024

Ucrania pierde más de 900 militares en su intento de incursión en Rusia
*Las tropas de misiles y la aviación rusa siguen destruyendo las reservas de Kiev en el territorio de la región ucraniana de Sumy, fronteriza con Rusia.
Agencias

Las pérdidas del régimen de Kiev desde el comienzo de los combates en su intento de incursión en la provincia rusa de Kursk ascienden a más de 900 efectivos y más de 100 vehículos blindados.
"En la última jornada, mediante las acciones activas de las unidades del grupo de tropas Norte y de las reservas llegadas, los ataques de la aviación y el fuego de artillería frustraron los intentos de las unidades enemigas de incursionar profundamente en territorio ruso en dirección a Kursk", comunicó este viernes el Ministerio de Defensa de Rusia.
Según los últimos datos, durante la jornada, Ucrania perdió más de 280 militares y 27 vehículos blindados, incluidos 4 tanques, un obús M777 de fabricación estadounidense y obús Krab, de producción polaca. En total, durante los combates en dirección Kursk, las pérdidas ucranianas ascendieron a 945 militares y 102 vehículos blindados, entre ellos 12 tanques, 17 vehículos blindados de transporte de tropas y 67 vehículos blindados de combate.
Las Fuerzas Armadas de Rusia frustraron la madrugada de este viernes (hora local) un intento de desembarco de un grupo de sabotaje ucraniano en el cordón litoral de Kinburn, en la provincia rusa de Jersón, informó el Ministerio de Defensa ruso.
De acuerdo con Defensa, hasta 16 militantes ucranianos intentaron desembarcar en la costa en dos lanchas rápidas bajo la cobertura de dos lanchas cañoneras.
El Ministerio precisó que los saboteadores sufrieron sus primeras bajas cuando aún se encontraban cerca de la costa, al activarse las minas, y los que lograron desembarcar fueron eliminados mediante armas ligeras.
Tras sufrir grandes pérdidas, los saboteadores restantes intentaron devolverse desde la línea costera, pero fueron alcanzados por fuego de artillería y ATGM (misil guiado antitanque). El número total de bajas del régimen ucraniano ascendió a 12.
"Otra provocación del régimen de Kiev ha sido frustrada en desgracia para sus autores y ejecutores. Nuestros combatientes siguen defendiendo de forma vigilante y fiable la provincia y a sus habitantes", comunicó el gobernador local, Vladímir Saldo.
READ MORE - Ucrania pierde más de 900 militares en su intento de incursión en Rusia

FGR vincula a proceso a líder de Red de Trata de Personas

Lino Calderón 

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra las Mujeres, Grupos en Situación de Vulnerabilidad y Trata de Personas (FEVIMTRA), obtuvo vinculación a proceso en contra de Ruth "N", por su probable responsabilidad en los delitos de trata de personas y explotación sexual agravado.
El Juez además le impuso la medida cautelar de prisión preventiva y autorizó cuatro meses de plazo para la investigación complementaria.
Esta persona fue detenida en días pasados cuando elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), bajo la conducción del Ministerio Público Federal (MPF), de la FEVIMTRA, ambos de la FGR, lograron la liberación de 14 víctimas entre ellas varias menores de edad en un inmueble en Puerto Vallarta, Jalisco. La hoy vinculada es presunta líder de una red de trata de personas con fines de explotación sexual que operaba principalmente en Puerto Vallarta.
En dicha acción, detuvieron también a una adolescente quien presuntamente colaboraba con las actividades delictivas, y que igualmente fue vinculada a proceso, por su probable responsabilidad en el delito de trata de personas.
Cabe destacar que, para fortalecer la investigación de este caso, posterior a las aprehensiones referidas, la FGR realizó cateo a tres domicilios y en dos de ellos se localizaron indicios relacionados con los hechos, por lo que quedaron asegurados.

 
READ MORE - FGR vincula a proceso a líder de Red de Trata de Personas

Grupos de atención prioritaria ocuparán el 27 por ciento de las Concejalías

Grupos de atención prioritaria ocuparán el 27 por ciento de las Concejalías
*De las 204 concejalías electas en el Proceso Electoral 2023-2024, 56 serán ocupadas por personas jóvenes, de la diversidad sexual, pertenecientes a pueblos y barrios originarios o comunidades indígenas y adultas mayores
Lino Calderón 

El 27 por ciento de las Concejalías de las 16 Alcaldías, que entrarán en funciones el próximo 1 de octubre, serán ocupadas por personas que pertenecen a alguno de los grupos de atención prioritaria, derivadas de las acciones afirmativas impulsadas por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).
Las Concejalías son órganos de gobierno de las Alcaldías, con representación de todos los partidos políticos, que se encargan de observar el desempeño del funcionariado de las demarcaciones y aprueban el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la demarcación.
En el Proceso Electoral 2023-2024, la ciudadanía de la capital del país eligió a 204 Concejalías, 121 por el principio de Mayoría Relativa y 83 por el de Representación Proporcional.
Del total, 56 Concejalías serán ocupadas por personas de grupos prioritarios, de las cuales 36 fueron electas por Mayoría Relativa y 20 por Representación Proporcional.
El grupo prioritario de la población con mayor representatividad es el de personas jóvenes, con 32 espacios, 20 de ellos serán ocupados por mujeres y 12 por hombres.
Habrá 9 cargos de Concejalías para personas de la diversidad sexual; 9 pertenecientes a pueblos y barrios originarios o comunidades indígenas, y 6 de personas adultas mayores.
La paridad de género se observa en todos los grupos de atención prioritaria, pues habrá más mujeres que hombres. En total, las acciones afirmativas derivaron en 35 Concejalías para mujeres y 21 para hombres.
Las personas que ocuparán las Concejalías ya recibieron su constancia de mayoría por parte de los 16 Consejos Distritales del IECM.
READ MORE - Grupos de atención prioritaria ocuparán el 27 por ciento de las Concejalías

Pandemias/ Lino Calderón/ Se encarecen tratamientos dentales : Dentalink

Pandemias
Lino Calderón
Se encarecen 300% tratamientos dental : Dentalink
*La plataforma Dentalink detectó que, entre más de 3,000 clínicas, los mexicanos que acuden al dentista por un tratamiento terminan pagando entre $10,000 y $100,000 pesos.

La salud dental en nuestro país ha alcanzado niveles muy altos de gravedad, ya que un mexicano promedio solo destina entre $500 y $800 pesos para ir al odontólogo, pues no lo considera una necesidad a menos que tenga un dolor persistente.
En este contexto, la odontóloga y representante de Dentalink, Sara Rangel, señala la falta de conocimiento y educación sobre el cuidado dental en nuestro país. "En México debemos aumentar la cultura en temas de prevención y cuidado bucal. Hay muchas enfermedades en nuestra boca, como las caries o la periodontitis, que pueden generar consecuencias fatales".
Ante este panorama, un mexicano puede llegar a gastar una gran cantidad de dinero precisamente por no prevenir. Los datos de Dentalink, el software para la administración de la información clínica y administrativa para dentistas, lo confirman: "Según nuestro análisis de más de 3,000 clínicas que procesan su información de forma digital, detectamos que un mexicano puede llegar a desembolsar entre $10,000 y $100,000 pesos en un solo tratamiento por no someterse a controles regulares", comenta Sara Rangel.
Por lo tanto, los expertos son enfáticos en recomendar a la población que tome medidas para prevenir estos gastos y enfermedades costosas. Además, destacan la importancia de que las clínicas puedan trazar y manejar mejor la información del paciente. "Hoy los pacientes prefieren clínicas que pueden acceder a su historial médico de forma rápida y eficiente. Una clínica no digitalizada puede enfrentar dificultades para gestionar y recuperar los expedientes, lo que puede provocar la pérdida del paciente y además resultar en una experiencia menos satisfactoria", comenta la experta.
Además, uno de los grandes beneficios de la digitalización es que este tipo de salud pueda ser más económica. "Las clínicas digitalizadas pueden reducir costos operacionales a través de la automatización y la optimización de procesos, permitiendo a los odontólogos ofrecer sus servicios a precios más competitivos", finaliza la representante de Dentalink.
READ MORE - Pandemias/ Lino Calderón/ Se encarecen tratamientos dentales : Dentalink

Liberan 2 carriles de la México-Puebla

Liberan 2 carriles de la México-Puebla
*Cientos de conductores de camiones de carga y de vehículos particulares lograron avanzar ayer en su camino luego de que ejidatarios del municipio poblano de Santa Rita Tlahuapan liberaron la autopista México-Puebla en intervalos de dos horas.
Redacción
 
Puebla, Pue., Sesenta y seis años después de que les expropiaron sus tierras para construir la carretera México-Puebla, y tras dos días de mantener bloqueada la vialidad en su totalidad, a la altura del kilómetro 70+400, anoche los ejidatarios de Santa Rita Tlahuapan, quienes exigen el pago de una indemnización, liberaron el tránsito en un carril de manera permanente (en ambos sentidos) para evitar mayores afectaciones a la ciudadanía, dio a conocer la Secretaría de Gobernación del estado.
A través de sus redes sociales, precisó que la decisión se tomó tras una reunión de trabajo con los representantes de los campesinos, encabezada por el titular de la dependencia, Javier Aquino Limón. Agregó que esta medida se mantendrá "en tanto se desahoguen las mesas de diálogo para el pago correspondiente, a través de las instancias federales y las carreteras de cuota".
Alrededor de las 11 de la mañana, Patricia Rodríguez Flores y Jorge Portilla Alba, asesores legales de los inconformes, pertenecientes al núcleo ejidal de Ignacio López Rayón, ubicado en Tlahuapan, habían anunciado la reanudación intermitente del tránsito en la citada vialidad.
A partir de esa hora, abrieron la circulación por intervalos de dos horas, para volver a cerrar en periodos de la misma duración, a fin de "ser empáticos" con los transportistas y automovilistas que quedaron varados desde el martes por la mañana y llegaron a formar filas de hasta 30 kilómetros.
En conferencia realizada en el punto del bloqueo, los asesores de los labriegos aseguraron que liberarían por completo el Arco Norte, y los tramos carreteros Tlaxco-Tejocotal y Apizaco-Huamantla, donde también se apostaron desde el martes; no obstante, por la noche las autoridades de Tlaxcala afirmaron que continuaban los cierres intermitentes.
Durante la rueda de prensa Rodríguez Flores y Portilla Alba dieron a conocer que fueron citados por la Fiscalía General del Estado en calidad de indiciados por varias carpetas de investigación cuyo contenido no revelaron.
Cuando se llevaba a cabo el encuentro con los medios, un grupo de transportistas increpó a los manifestantes por su falta de consideración con las cientos de personas que llevaban dos días "secuestradas" en la vialidad, sin poder llegar a sus destinos.
Aunque los choferes estaban notablemente molestos, la confrontación no pasó a mayores, debido a que los abogados de los quejosos explicaron a los conductores que comenzarían a desahogar la vía.
Durante el retiro parcial del bloqueo estuvieron presentes agentes ministeriales y de la policía estatal, corporación que reforzó su presencia en la zona.
Aquino Limón agradeció la liberación intermitente de las arterias, pero recalcó que espera que esto no vuelva a ocurrir "por las afectaciones a la ciudadanía".
El funcionario detalló que incluso se tuvo que disponer del helicóptero del gobierno del estado para trasladar a hospitales a dos adultos mayores que iban a ser intervenidos quirúrgicamente, y que quedaron atrapados en la carretera.
De acuerdo con Jorge Portilla, cuyas palabras fueron respaldadas en todo momento por unos 100 ejidatarios que se encontraban en el lugar, éstos tienen plena disposición de retomar mesas de diálogo con representantes del gobierno federal para llegar a un acuerdo.
Indicó que las pláticas se rompieron el pasado 6 de agosto, día en que la protesta se inició, debido a que los labriegos y sus asesores no vieron disposición por parte de las autoridades para cumplir con los pagos pendientes.
Portilla Alba añadió que, en contraste, la comunicación con la administración estatal, a través del secretario de Gobernación, se mantiene en un ámbito de respeto.
Según los representantes jurídicos de los quejosos, las protestas continuarán hasta obtener un pago justo por los terrenos, pues, dijeron, han esperado 66 años para recibir las indemnizaciones.
Reprocharon que tengan que pagar por usar la autopista México-Puebla que atraviesa "sus" tierras cuando la vía es un "río de riquezas" que deja ingresos multimillonarios.
Portilla detalló que fue en 1958 cuando 41 hectáreas del ejido Ignacio López Rayón, de Santa Rita Tlahuapan, fueron expropiadas para construir la carretera, sin que las autoridades retribuyeran a los ejidatarios perjudicados.
Por lo anterior, los labriegos recurrieron a un proceso legal y hace casi dos años los tribunales agrarios fallaron en su favor y ordenaron a la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes federal cumplir con las indemnizaciones.
Desde entonces, se establecieron mesas de negociación entre la dependencia y los campesinos, pero estos últimos no aceptan las cantidades que les han ofrecido porque aseguran que no se ha realizado un avalúo para conocer el precio justo de los predios en cuestión.
Los representantes de los ejidatarios recalcaron que éstos no están dispuestos a recibir menos de lo que merecen, como pretenden las autoridades federales.
"Han planteado costos de hasta cuatro pesos por metro cuadrado de tierra, cantidad que es irrisoria, por eso rechazamos la oferta, no porque se busque un beneficio económico o personal. El pago debe ser justo", insistieron.
READ MORE - Liberan 2 carriles de la México-Puebla

Claudia, presidenta, determina el Tribunal Electoral

Claudia, presidenta, determina el Tribunal Electoral
Lino Calderón 

La sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó ayer los resultados de la elección presidencial del 2 de junio, ratificó la validez de todos los sufragios registrados por el Instituto Nacional Electoral (INE) en favor de Claudia Sheinbaum Pardo y señaló que quienes se inconformaron no aportaron pruebas de sus dichos.
La candidata ganadora, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, integrada por Morena, PT y Verde, obtuvo 35 millones 924 mil 519 votos (59.75 por ciento del total); Xóchitl Gálvez, de la opositora Fuerza y Corazón por México, 16 millones 502 mil 697 (27.45 por ciento), y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC), 6 millones 204 mil 710 sufragios (10.3 por ciento).
La votación fue dividida, como suele ocurrir en esta sala superior desde diciembre pasado, esta vez por cuatro votos contra dos. De esa forma el tribunal dejó intactos los cómputos del INE.
La oposición presentó 240 juicios de inconformidad contra esta elección, que fueron clasificados en 233 expedientes, pero sólo 155 fueron analizados. Los 78 restantes, interpuestos por MC, PRD, uno del PAN y otro de un ciudadano, fueron desechados, ya sea porque ingresaron al tribunal a destiempo, no llevaban firma autógrafa o, como en el caso del partido naranja, debido a que no fueron tramitados por el representante local correspondiente.
Para su revisión, los juicios fueron divididos entre las cinco magistraturas actuales. La sexta, de Claudia Valle, presidenta de la sala regional Monterrey, fue llamada para incorporarse hace unos días, como alternativa destinada a alcanzar el quorum legal para calificar la elección presidencial.
Y cuando se pensaba que sería una sesión de trámite, cuatro de los seis, Mónica Soto (presidenta), Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, así como Valle, se opusieron a anular la votación de 71 casillas, como lo proponían los proyectos de Reyes Rodríguez y Janine Otálora.
Por más que ambos dijeron que quitar votos (algo más de 30 mil) no afectaría en nada el resultado general y, sobre todo, que debían resolver "con sentido común", sus colegas rechazaron la propuesta.
La mayoría expuso que el PRD alegó irregularidades en miles de casillas, pero no las probó. Ejemplificaron con el argumento de que la votación fue recibida por personas distintas a las autorizadas por el INE, pero en la impugnación no había nombres de los ciudadanos suplantados ni de los que operaron.
Rodríguez –quien proponía modificar 15 de los 32 cómputos, lo que significaba 11 mil 248 sufragios anulados– mostró su molestia por la negativa de la mayoría: "¿necesito decir el nombre de la magistrada Claudia Valle para identificar a la persona que intervino antes y difirió de mi posición? ¿Del magistrado Fuentes? Si yo digo: 'voy a votar a favor de los proyectos de la magistrada Otálora, de los míos y en contra de los magistrados y la magistrada presidenta', ¿requieren escuchar sus nombres para poder identificarlos? No, ¿verdad?"
Otálora añadió –en entrevista posterior– que con su proyecto buscaba exhaustividad y certeza, es decir, "que los que perdieron supieran que perdieron a la buena".
De la Mata subrayó que acusar sin probar es una práctica inoperante, al grado de que en el argot de los juzgadores ese recurso es conocido como "escopetazo", es decir, cuando el inconforme pretende que sean los magistrados quienes hagan la tarea de investigación.
En términos similares se manifestaron Fuentes, Valle y la presidenta Soto, quien en su intervención afirmó que para anular la votación de una casilla no basta que el inconforme –en estos casos el PRD– haga mención de la presunta irregularidad, pues debieron presentar nombre completo de quienes no tendrían que recibir la votación, así que "no coincido en que se trate de resolver con sentido común, sino con un sentido legal".
Por ello, apuntó la magistrada, "lo procedente es confirmar en sus términos la totalidad de los cómputos con los que se ha dado cuenta, ante la ineficacia de los planteamientos hechos valer en los juicios de inconformidad".
En la culminación del debate, Soto dictó la sentencia: "Único. Se confirman los resultados contenidos en las actas de cómputo distritales de la elección de la Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos".
READ MORE - Claudia, presidenta, determina el Tribunal Electoral

Confirma TEPJF resultados de elección presidencial a favor de Sheinbaum

jueves, 8 de agosto de 2024

Confirma TEPJF resultados de elección presidencial a favor de Sheinbaum
Angel iturralde 

Ciudad de México. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó los resultados de la elección presidencial del 2 de junio. Por tanto, se valida el número de sufragios contados por el Instituto Nacional Electoral (INE) en favor de Claudia Sheinbaum Pardo, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, integrada por Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde.
Por mayoría de votos, cuatro contra dos (de los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora Malassis), el pleno del TEPJF –  integrado para este proceso por seis magistraturas- declaró la improcedencia de todos los juicios interpuestos por la oposición, casi todos del Partido de la Revolución Democrática, por no haber sustentado sus alegatos, es decir, por no ofrecer las pruebas necesarias.
"Para mí lo procedente (es) confirmar en sus términos la totalidad de los cómputos con los que se ha dado cuenta, ante la ineficacia de los planteamientos hechos valer en los juicios de inconformidad", dijo la magistrada presidenta Mónica Soto.
Los magistrados Rodríguez y Otálora proponían, en sus respectivas ponencias, la anulación de 66 casillas (de 170 mil instaladas el día de la elección); proponían a sus colegas resolver "con sentido común", incluso con el argumento de que esta modificación no impactaría en el triunfo a la candidata ganadora.
Son "hechos aislados que no afectan sustancialmente el marco numérico de la elección", dijo Rodríguez antes de exponer que no era imprescindible que el PRD les diera los nombres de las personas que recibieron la votación sin estar autorizada para ello, en las casillas señaladas en ambas ponencias.
Sus colegas Soto, Felipe de la Mata, Felipe Fuentes y Claudia Valle emitieron, apenas con algunos matices, una posición uniforme respecto a la necesidad de que quien acusa pruebe sus dichos.
"La sola mención de los referidos datos no son elementos que deban equipararse a la exigencia que este Tribunal ha establecido en los precedentes, consistente en que es preciso que los partidos políticos mencionen el nombre completo de las funcionarias y funcionarios que, al parecer de los actores, no debieron ocupar algún cargo en la mesa directiva de casilla", señaló Soto.
Después de un corto debate sobre los criterios para anular la votación en una casilla, la presidenta declaró el resolutivo:
"Único. Se confirman los resultados contenidos en las actas de cómputo distritales de la elección de la Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos".
Después de lo anterior, resta a los magistrados de la Sala Superior votar el proyecto que declara improcedentes los tres juicios generales en contra de la elección, dos de ellos que reclamaban la anulación de la contienda.
Enseguida, el miércoles entrante, se realizará la sesión para dar los cómputos definitivos y, en su caso, declarar la validez de la elección presidencial y ordenar la entrega de la constancia de mayoría en favor de Sheinbaum, que la acreditará como presidenta electa de los Estados Unidos Mexicanos para el sexenio 2024-2030.

 
READ MORE - Confirma TEPJF resultados de elección presidencial a favor de Sheinbaum

Así lo dice Lamont/ A la oposición no le gusta leyes que ellos diseñaron y sobrerepresentación que logró Morena: Eduardo Santillán


Así lo dice Lamont
A la oposición no le gusta leyes que ellos diseñaron y sobrerepresentación que logró Morena: Eduardo Santillán  
*Morena busca bajar los recursos millonarios dedicados para los partidos políticos
Lino Calderón
 
Como resultado de las elecciones del dos de junio pasado, donde el pueblo de México le dio el triunfo a Morena y sus aliados  Partido verde y del Trabajo, la distribución de diputaciones federales de mayoría relativa y de representación proporcional deberán distribuirse conforme a lo que ganaron los partidos políticos y no conforme se hizo en coaliciones como pretende la oposición representada por PRIU, PAM, PRD y Movimiento Ciudadano, por lo que el fallo final lo tendrán los  magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) , dijo el diputado Eduardo Santillán y representante de Morena ante el INE.
Entrevistado en la emisión radial de la 1530 de AM, Grupo Audiorama por el periodista Federico Lamont, declaró que esas mismas leyes los partidos que ahora son la oposición eran gobierno y ellos mismos las diseñaron y las aprobaron en ambas cámaras y ahora cuestionan las mismas leyes que ahora que no les favorecen busca de alguna manera equilibrar la balanza y evitar las reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, entre las que se vislumbran la reforma al Poder Judicial.
" Sobre la representación las bancadas de Acción Nacional, PRI y  Movimiento Ciudadano argumentan que la sobre representación, dicen ellos que no se justifica derivado del resultado de voluntad ciudadana  del 2 de junio y cómo va a incidir en la integración del Tercer congreso de la Ciudad de México.  Pues mira yo lo que te diría que prácticamente al PAN al PRD, pues ahora resulta que esas reglas no les gustan. Qué significa estas son las reglas que ellos diseñaron estas son reglas que se han venido aplicando pues prácticamente desde hace 30 años en diversas modalidades. En Morena creo que una de las principales características es la izquierda en México decidió jugar con las reglas democráticas que crearon el PRI y el PAN. Principalmente jugamos con esas reglas democráticas, ganamos democráticamente ahora se dan cuenta que ya no les gustan las reglas democráticas porque ahora están del otro lado que es el del lado de la oposición."
Eduardo Santillaan dijo que por ello quieren frenar todo "Pues yo les diría en primera instancia,  Efectivamente es muy distinto ser un partido hegemónico como ellos lo fueron en su momento a que ahora son un partido minoritario y en primera instancia. Es el diseño constitucional y legal que permite que Morena tenga la mayoría calificada y esto de manera tramposa tratan de señalar solamente lo que corresponde a las diputaciones plurinominales pero yo te diría en el esquema de las diputaciones de mayoría en el caso Federal son 500 pues prácticamente Morena y aliados pues ganamos casi un 70 75 por de las diputaciones eh de tal manera de que en Morena y  aliados pues gana más de 260 distritos de los 300. Entonces cuando cuál es la voluntad mayoritaria del pueblo pues prácticamente es evidente  que ganamos la gran mayoría de los distritos de la Ciudad de México de los distritos electorales de manera que.  Es evidente el mandato de la ciudadanía. Nosotros en campaña que fuimos y le pedimos al electorado que ya no bastaba eh votar por el ejecutivo que también era muy importante eh dar la mayoría calificada en el congreso para llevar a cabo las reformas necesarias y el pueblo así se expresó"
De repente, agregó el representante de Morena,  se ha utilizado un argumento tramposo decir que los diputados eh locales o federales le cuestan más a unos partidos que a otro no eh los diputados nominales. Valen exactamente lo mismo para los partidos en términos generales un diputado plurinominal,  vale aproximadamente 150,000 votos y depende de la votación que tiene cada partido el número de diputados que puede a los que puede aspirar tiene muchos votos por lo tanto tiene la posibilidad de tener un mayor número de diputaciones plurinominales. La oposición tiene poquitos votos,  le alcanzan para poquitos. Para poquitos diputados pues es como el niño que llega a la tienda con 10 pesos y dice para qué me alcanza,  no ellos traen 3 pesos para en votos nosotros traemos 50 pesos en votos,  entonces obviamente que nos alcanza para tener una mayoría calificada"
"Entonces así  es el mandato de la  ciudadanía, así  es la regulación constitucional ilegal y esa será la realidad del Congreso de La Unión en la próxima legislatura y del Congreso de la Ciudad de México, dijo Eduardo Santillán
Y agregó: "Me parece que la virtual presidenta electa Claudia sh ya hizo un pronunciamiento en la necesidad de eliminar la figura de la representación proporcional. Mira uno de nuestros planteamientos es precisamente una reforma que se negaron los partidos de oposición avanzar en una reforma y qué es lo que estamos planteando nosotros en términos generales primero quitarle dinero público a los partidos políticos. Estamos gastando demasiado los partidos políticos. La otra es que tenemos también un Congreso obeso. No necesitamos 500 diputados y 126 senadores nosotros consideramos que 300 diputados es su número adecuado para una representación política y podemos entrarle a una nueva  discusión y con qué sistema nos quedamos. Pueden ser dos sistemas, un sistema de mayoría que tú comentas cada Distrito el partido que tiene más votos es el partido que gana nosotros tendríamos prácticamente el 80% de la representación en el Congreso de La Unión  y la otra es quedarnos con un sistema representación proporcional pura.  Esto qué significa que el porcentaje de votos que tiene un partido,  es el mismo porcentaje de votos que tiene en el congreso. Si morena tiene el 80% de los votos en una en una elección tendría el 80% de la representación Entonces yo en lo particular s creo que es uno de los problemas que refleja el hecho de tener dos sistemas electorales"
Finalmente el diputado Eduardo Santllán cito a Lorenzo Cordova que ha venido defendiendo la representación proporcional de los pequeños partidos políticos pero que sea por partidos y no por coaliciones como pretenden, lo que violenta las leyes electorales que ellos aprobaron. "Si un partido tiene un 80 por ciento de en número de  distrito su representación proporcional será el 80 por ciento  redondeando la representación, pero si ganas solo el tres por ciento es lo que tendrás en proporción y no mas". 
READ MORE - Así lo dice Lamont/ A la oposición no le gusta leyes que ellos diseñaron y sobrerepresentación que logró Morena: Eduardo Santillán

Cae “El Ranchero”, uno de los responsables de desaparición de los 43 normalistas en Iguala

miércoles, 7 de agosto de 2024

Cae "El Ranchero", uno de los responsables de desaparición de los 43 normalistas en Iguala
Lino Calderón
Agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) habrían detenido la madrugada del martes en Iguala a Erick Román Fernández "El Ranchero" quien sería uno de los responsables de haber ordenado la desaparición de los 43 normalistas en Iguala en septiembre del 2014.
El operativo se realizó la madrugada del martes en Iguala, donde participaron agentes de la FGR, respaldados por soldados del Ejército y la Guardia Nacional.
Erick Román Fernández "El Ranchero" habría sido detenido y trasladado de manera inmediata en un helicóptero a un penal de alta seguridad.
Román Fernández era uno de los dirigentes del grupo criminal Guerreros Unidos (GU) en septiembre del 2014 y habría ordenado la desaparición de varios estudiantes en la zona de Apetlanca, municipio de Cuetzala del Progreso.
Luego de esos hechos y de los reacomodos al interior de los grupos criminales en Guerrero, Erick Román Fernández "El Ranchero" pasó a formar parte del grupo criminal Cartel de la Sierra o "Los Tlacos".
Originario de Apetlanca, donde tiene un rancho "La Lobera" ha sido fundador de grupos de autodefensa en esa localidad de la zona Norte de la entidad.
A finales de abril del 2023 el entonces subsecretario de Gobernación de Derechos Humanos y presidente de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Iguala (Covaj), Alejandro Encinas Rodríguez encabezó una búsqueda de fosas clandestinas en Apetlanca.
En esa comunidad se desplegó un grupo de la Guardia Nacional y del Ejército, que custodiaron las diligencias que realizó, Alejandro Encinas personal de la Covaj y de la FGR, sin que se informara oficialmente so localizaron fosas clandestinas y restos en esa zona.
La detención de Erick Román Fernández "El Ranchero", se realizó en el contexto de la búsqueda de fosas clandestinas en la zona de Coacoyula, municipio de Iguala la semana pasada.
También en las últimas semanas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador quien se comprometió con las madres y padres de los muchachos desaparecidos a resolver el caso y hacer justicia.
Las madres y padres de los 43 no confían que López Obrador cumpla su palabra en los últimos días de su gobierno y han anunciado una jornada de lucha en septiembre en el marco de una década de la desaparición de sus hijos.
READ MORE - Cae “El Ranchero”, uno de los responsables de desaparición de los 43 normalistas en Iguala

Inauguran “Jornadas de Verano 2024” del Poder Judicial de la CDMX

martes, 6 de agosto de 2024

Inauguran "Jornadas de Verano 2024" del Poder Judicial de la CdMx
Rosalía Buaún

Rafael Guerra Álvarez, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y del Consejo de la Judicatura de la CdMx, inauguró las Jornadas de Verano 2024, acompañado por el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Poder Judicial de la ciudad, Diego Valdez Medina y la coordinadora general de la jornadas, Yessica Gutiérrez Otero.
En breve ceremonia, dieron inicio dichas actividades, en las cuales 700 niños, hijos de trabajadores, visitarán centros recreativos y culturales del 5 al 16 de agosto.
En entrevista para Expresión México, con la coordinadora general de las "Jornadas de Verano", secretaria de enlace social del comité ejecutivo del sindicato mayoritario Yessica Gutiérrez Otero, informó que en dichas jornadas los niños y niñas durante dos semanas visitarán sitios de primer nivel.
Este día 5 de agosto iniciamos en Hasbro City, incluye lunch; martes 6 Bio Parque Estrella incluye lunch; miércoles 7 Papalote Museo de Niño; jueves 8 Acuario Michin, incluye lunch; viernes 9 vamos al cine, incluye palomitas y refresco; lunes 12 Planta de Bimbo y Marinela.
El martes 13 continuamos con visita a KidZania Cuicuilco, lunch; miércoles 14 función especial en el Circo Atayde Hermanos; jueves 15 Granja las Américas, incluye lunch y el viernes16 cerramos en Six Flaxs incluye lunch.
Como ustedes pueden ver, la seguridad y diversión de los menores hijos de los trabajadores del Poder Judicial de Niños Héroes, Plaza Juárez, Reclusorio Norte, Reclusorio Sur, Reclusorio Oriente, Santa Martha Acatitla, está asegurada, concluyó.
READ MORE - Inauguran “Jornadas de Verano 2024” del Poder Judicial de la CDMX

ANLM Reconoce a Clara Brugada por su Labor Social en Iztapalapa

Rosalía Buaún

La Asociación Nacional de Locutores de México (ANLM) reconoció a Clara Brugada Molina, jefa de gobierno electa de la Ciudad de México, por su destacada labor social en la creación de las Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social (UTOPÍAS), que han mejorado el bienestar y promovido la inclusión en Iztapalapa. Como alcaldesa, su liderazgo ha inspirado la creación de espacios comunitarios que fomentan el deporte, el arte y la cultura.
En el marco de la inauguración de las unidades de la Utopía Ixtapacalli Quetzalcóatl, la presidenta de la ANLM, Rosalía Buaún Sánchez, acompañada de Jadira Armendariz, entregaron esta distinción a Clara Brugada, quien expresó su agradecimiento durante un evento multitudinario en la macroplaza de la alcaldía Iztapalapa.
Previamente, Clara Brugada, junto al alcalde de Iztapalapa, Raúl Basulto, y el jefe de gobierno, Martí Batres, inauguró la Utopía número 13 en dicha demarcación, la cual brindará servicios de salud y deportivos a los miles de habitantes de los Ocho Barrios originarios de Iztapalapa.
La Utopía Ixtapacalli, ubicada en el barrio de La Asunción, con una extensión de 2,000 metros cuadrados y tres niveles, cuenta con una alberca semiolímpica, consultorios, vestidores y regaderas, así como áreas de psicología y rehabilitación deportiva en la planta baja y sótano. En el segundo piso, se encuentran áreas dedicadas al deporte de contacto, como rappel, boxeo, taekwondo y crossfit. El tercer nivel alberga gimnasio, halterofilia, spinning, tiro con arco, tenis de mesa y una cafetería. También hay una multicancha para la práctica de fútbol, básquetbol, voleibol, tchouball y dodgeball, además de servir para eventos deportivos.
El complejo social de la Utopía incluye el Sistema Público de Cuidados, una Casa de Día para Adultos Mayores, una sala de las infancias, un comedor comunitario, un temazcal, un spa, servicio odontológico, un centro de rehabilitación para personas con discapacidad y un área de terapia grupal. Además, cuenta con un Centro Colibrí, lavandería popular, espacios para terapia de lenguaje y aprendizaje, una galería, un aula digital y de usos múltiples, áreas verdes, juegos infantiles y un foro al aire libre, entre otros espacios. Este equipamiento se encuentra en el barrio de San Lucas.
Clara Brugada afirmó que su compromiso para Iztapalapa es construir cinco Utopías más en toda la demarcación, con lo cual se estará cumpliendo la propuesta de la "ciudad de los 15 minutos" que se está desarrollando en Europa, al acercar los servicios públicos a las comunidades más alejadas. "Cualquier vecino de Iztapalapa tendrá una Utopía a 15 minutos", dijo. En ese sentido, destacó que las Utopías de Iztapalapa son un modelo de bienestar exitoso, que en 2023 recibieron a más de cinco millones de personas, quienes hicieron efectivos sus derechos constitucionales a través del Sistema Público de Cuidados al reconocer los derechos de las mujeres. "Lo que antes se hacía en el ámbito privado, como cuidar, cocinar y lavar la ropa, hoy se convierte en responsabilidad del Estado", enfatizó.
El jefe de gobierno, Martí Batres, reconoció el proceso de transformación de Iztapalapa a través de los grandes proyectos de las Utopías, con los cuales se han garantizado derechos y el acceso a la igualdad para todas las mujeres por medio de la implementación del Sistema Público de Cuidados. "Aquí quiero reconocer el trabajo de Raúl Basulto, y también quiero decir que una de las razones por las cuales Clara Brugada fue elegida por el pueblo como jefa de gobierno es porque Clara transformó Iztapalapa", subrayó.
En el evento destacaron como invitados especiales Alejandro Encinas, coordinador del Comité de Transición; Oliva López, secretaria de Salud; Ingrid Gómez Saracibar, secretaria de las Mujeres; Aleida Alavez, alcaldesa electa de Iztapalapa; así como las diputadas locales y federales Martha Ávila, Dolores Padierna y Valentina Batres.
READ MORE - ANLM Reconoce a Clara Brugada por su Labor Social en Iztapalapa

Jueces y magistrados han consentido a criminales: Diputados de Coyoacán

lunes, 5 de agosto de 2024

Jueces y magistrados han consentido a criminales: Diputados de Coyoacán
*Es urgente y necesaria la reforma judicial ante la liberación de delincuentes, aseguran vecinos de Coyoacán
Lino Calderón

Como parte de los foros temáticos impulsados en las 16 delegaciones de la Ciudad de México Morena-CDMX, visitó el Parque de la Consolación para una reunión de los diputados electos para Coyoacán, colonos y vecinos de la demarcación en la que quedó claro que los delincuentes y criminales son consentidos por parte de los jueces y magistrados del poder judicial tanto local como federal por lo que no avanzan las querellas y son liberados en breve tiempo, por ello urge detener esta situación que genera incertidumbre e inseguridad entre la población.
Los diputados , Gerardo Villanueva Ana María Lomelí y Laura Itzel Castillo aseguraron que refrendan su compromiso con la construcción del 2o piso de la Cuarta Transformación a partir del primero de Septiembre desde el senado de la República donde nos tocará aportar para este fin.
En su intervención Laura Itzel Castillo la senadora electa explicó que durante los gobiernos neoliberales se agudizó y solapó la tendencia de facilitar la corrupción y liberación delincuentes que han destruido familias y negocios antes rentables. Estos últimos en Coyoacán padecen los crecientes números del cobro de piso y de los que hay miles de quejas muy pocas veces se ha logrado la detención de los principales cabecillas. Durante la gestión de García Harfuch se logro detener a muchos pero desgraciadamente por la corrupción de los jueces muchos fueron liberados.
En su momento llegó el turno del actual fiscal encargado de la CDMX Ulises Lara, quien dijo que en la aplicación del Plan de Política Criminal y Programa de Persecución para la ciudad menos del 50 por ciento de los casos de detención de delincuentes avanzan en sus procesos debido a la corrupción que hay en juzgadores de la capital y federal porque liberan a estos sujetos que tras dejarlos libres vuelven a delinquir con más fuerza.  Pidió a los  vecinos hacer denuncias formales y no dejarlas de hacer cuando vean a la vista delitos visibles como asaltos al transporte público, al comercio, secuestros y cobros de piso.
Por su parte Gerardo Villanueva diputado electo local Distrito 26, dijo que la Reforma Judicial, es urgente y necesaria ya que ha habido muchos casos que demuestran que se han violentado muchas leyes principalmente la de pago de impuestos como lo han hecho muchas empresas que prefieren litigar a cumplir con sus responsabilidades. Como lo hacen la mayoría de los ministros de la corte que prefieren defender intereses que cumplir con la ley.
La diputada electa del Distrito 8 Ana María Lomelí, dijo que Coyoacán ha vivido en los últimos años de más casos de violencia y delincuencia, que ha rebasado a las autoridades de la Fiscalía y el poder judicial no ha funcionado para los ciudadanos de cualquier color político, al ciudadano de pie, por ello la misión de la Cuarta Transformación es avanzar en la aprobación de los cambios necesarios para hacer una limpia en el poder judicial si no, no se hará justicia.
Finalmente el diputado Pablo Emilio García del Distrito 19, reiteró que es necesario avanzar en el Plan C ya que los opositores han sido firmes y claros en impedir las reformas impulsadas  por el presidente de la República  Andrés Manuel López Obrador que no se han logrado hasta ahora ya que en el caso de los jueces, ministros y magistrados del poder judicial solo responden a intereses y sus propios intereses sin interesarles la justicia
Asimismo  destacó las importantes declaraciones de la ex presidenta argentina Cristina Fernández que fue invitada por Morena a la clausura del curso "Realidad política y electoral de América Latina", organizado por el Instituto Nacional de Formación Política del partido" en la que celebró la reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador es revolucionaria que propone elección por voto popular de jueces y descartó que la independencia judicial esté en riesgo con la propuesta, tal y como han advertido especialistas y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
READ MORE - Jueces y magistrados han consentido a criminales: Diputados de Coyoacán

Asesinan al reportero Alejandro Martínez Noguez en Celaya

domingo, 4 de agosto de 2024

Asesinan al reportero Alejandro Martínez Noguez en Celaya
*Se desconoce si el ataque iba contra los elementos de la Secretaría de Seguridad de Celaya o contra el reportero.
Lino Calderón

El reportero independiente, Alejandro Martínez Noguez, fue asesinado abordo de una patrulla donde viajaba acompañado de dos elementos de la Secretaría de Seguridad del gobierno de Celaya.
El comunicador del medio digital El Hijo del Llanero Solititito ya había sufrido un atentado a finales de noviembre del 2022, cuando hombres armados fueron a buscarlo a su casa.
De acuerdo con las primeras versiones, Alejandro Martínez fue a cubrir un accidente en el municipio de Villagrán y cuando regresaba a Celaya una camioneta se emparejó con la unidad en la que viajaba y disparó contra los tripulantes.
Uno de los tránsitos, que son ex policías federales, resultó herido, pero su compañero logró repeler la agresión.
El agente que manejaba llevó a su compañero y a Alejandro Martínez a un hospital, pero el reportero ya había perdido la vida por una herida de bala en la cabeza.
Hasta el momento, se desconoce si el ataque iba contra los elementos de la Secretaría de Seguridad de Celaya o contra el reportero.
Los oficiales fungían como escoltas de Alejandro y eran parte de las medidas de seguridad que tenía implementadas después del atentado que sufrió en su domicilio.
El atentado
El 28 de noviembre del 2022, Alejandro Martínez denunció que dos hombres armados intentaron asesinarlo en su domicilio familiar.
"Intentaron asesinarme amigos, aquí en la casa de mi mamá", dijo el comunicador en una transmisión por facebook.
Relató que un hombre tocó en la casa de su mamá, ubicada en la colonia Valle Hermoso.
Un hombre preguntó por el dueño del portal El Hijo del Llanero Solititito porque quería publicitar una barbería.
Cuando el comunicador iba a salir, el hombre sacó un arma, pero la hermana de Alejandro alcanzó a cerrar la puerta.
"No tengo problemas con nadie y no he recibido amenazas, ni de la delincuencia organizada", difundió Alejandro Martínez en esa ocasión.
READ MORE - Asesinan al reportero Alejandro Martínez Noguez en Celaya

Popular posts