“Así lo dice Lamont”/ Instituto de Adicciones de la CDMX detalla estrategias: Amaya Ordorika Imaz

sábado, 10 de mayo de 2025

"Así lo dice Lamont" 1530/
Instituto de Adicciones de la CDMX detalla estrategias: Amaya Ordorika Imaz  
Diana Salazar Palma
 
Ante la peligrosidad que implica el aumento de sustancias adictivas, entre ellos las diversas drogas con fentanilo, el gobierno de la Ciudad de México a través del Instituto de  Adicciones busca implementar una seria de estrategias para frenar y prevenir la adicción a estas sustancias y evitar el crecimiento de el uso de drogas entre jóvenes y adolescentes, explicó la directora de este organismo durante entrevista radial con el periodista Federico Lamont.
"Es urgente mejorar la atención de salud mental entre la gran masa de jóvenes a fin de que no caigan en el uso de sustancias adictivas", reiteró la funcionaria  
En el programa de radio "Así Lo Dice Lamont" transmitido por Audiorama  1530 AM  dedicó un segmento importante a discutir temas cruciales de salud pública, entrevistando a la directora de un instituto de atención y prevención de adicciones  Amaya Ordorika Imaz. Durante la conversación en "Así lo dice Lamont", se abordaron estrategias para promover la salud mental, la prevención del consumo de sustancias principalmente en  jóvenes adolescentes siendo  necesaria  la regulación de los centros de atención en la materia.
La directora Amaya Ordorika destacó la importancia de abrir la conversación sobre las sustancias adictivas, sus efectos y riesgos, enfatizando que la abstinencia es la única forma de eliminar completamente el riesgo. Sin embargo, también señaló la necesidad de ofrecer medidas de reducción de daños para quienes ya consumen, subrayando que el cuidado de la salud no debe abandonarse por esta razón.
Un punto clave de la entrevista en el programa "Así lo dice Lamont" fue la presentación de los "Centros Ciudadanos de Emociones", espacios donde cualquier persona puede recibir atención gratuita en salud mental y por consumo de sustancias, sin necesidad de afiliación o certificación. Además, la directora Amaya Ordorika mencionó una estrategia territorial, el "Yahoo-Bus", que lleva servicios de salud mental a las comunidades, ofreciendo información y actividades preventivas.
En cuanto a la prevención del consumo en jóvenes, la directora resaltó la importancia de la educación emocional y la salud mental desde la adolescencia, etapa crucial para el desarrollo y la autonomía. También se discutieron estrategias para crear campañas efectivas en la Ciudad de México sobre el uso responsable de sustancias como el cannabis y los solventes.
Finalmente en la entrevista de audiorama 1530 con Lamont , se abordó el tema de la regulación de los centros de atención, a raíz de incidentes como los ocurridos en Topilejo, donde  la directora enfatizó la importancia de que la población conozca las opciones públicas de atención y la necesidad de que los centros privados estén debidamente registrados y cumplan con la normativa para garantizar la seguridad y la calidad de los servicios. Esta entrevista en "Así Lo Dice Lamont" puso de relieve la labor del instituto en la promoción de la salud mental y la prevención de adicciones en la Ciudad de México, así como la importancia de una regulación efectiva para proteger a quienes buscan ayuda.
READ MORE - “Así lo dice Lamont”/ Instituto de Adicciones de la CDMX detalla estrategias: Amaya Ordorika Imaz

Fortalecidos los lazos de hermandad y cooperación entre México y Turquía: Murat Salim Esenli

viernes, 9 de mayo de 2025

Fortalecidos los lazos de hermandad y cooperación entre México y Turquía: Murat Salim Esenli
*El Embajador de Turquía abordó política exterior y lazos con México en "Así lo Dice Lamont"
Diana Salazar Palma

Tras los terribles terremotos ocurridos en México en 2017 y el de Turquía en  2023, en la que perdieron la vida aproximadamente más de 50 mil personas, el apoyo que hizo el gobierno de México y su pueblo hacia el pueblo turco fortalecieron los lazos de solidaridad entre ambos países, recordando el apoyo de brigadistas turcos tras el terremoto de 2017 en México, dijo emocionado el embajador de Turquía en México Murat Salim Esenli, entrevistado por el periodista Federico Lamont.
"Desde entonces contamos con una mayor agenda bilateral y de cooperación en todos los ámbitos, y hermanados en muchos sectores estratégicos para México y Turquía", dijo el diplomático de visita en Cabina.
El programa "Así lo Dice Lamont", transmitido por Audiorama 1530 de AM, recibió como invitado especial a Su Excelencia Murat Salim Esenli, Embajador de la República de Turquía en México. En una entrevista cordial y profunda en "Así lo dice Lamont", el embajador abordó diversos temas cruciales de la agenda bilateral, la política exterior turca y los fuertes lazos de solidaridad entre ambas naciones.
El embajador agradeciendo la invitación y la cálida hospitalidad de los mexicanos. Tras escuchar el himno nacional de  Turquía, Lamont  dio paso a una serie de preguntas formuladas especialmente  por estudiantes de relaciones internacionales de prestigiosas universidades mexicanas y especialistas en la materia.
El embajador Esenli destacó que el principio fundamental de la política exterior turca es "paz en casa y paz en el mundo", una visión establecida por el fundador de la República, Mustafa Kemal Atatürk. Explicó que Turquía adopta un enfoque de 360 grados, buscando estabilidad interna para proyectar paz regional y global, aprovechando su estratégica posición geográfica entre Asia, Europa y Medio Oriente, y expandiendo su alcance hacia África.
En relación a la agenda bilateral con México tras la presentación de sus cartas credenciales, el embajador señaló un renovado interés en fortalecer las relaciones en áreas como comercio, cultura, energía, inversiones y cooperación en diversos ámbitos. Subrayó el objetivo de su misión de seguir fortaleciendo y diversificando estos lazos, fomentando un mayor entendimiento entre ambas sociedades a través de la cultura.
En Audiorama 1530 AM el  gobernador  resaltó las coincidencias entre México y Turquía en organismos multilaterales como el G20, donde comparten prioridades globales como la lucha contra el cambio climático, el desarrollo sostenible y la cooperación en temas de migración y seguridad alimentaria. Enfatizó la importancia de mantener un sistema multilateral robusto en un contexto internacional complejo.
Un tema relevante que se abordo en "Así lo dice Lamont" fue la diplomacia parlamentaria, donde el embajador destacó el gran valor que Turquía le otorga. Mencionó la reciente visita a México del Presidente de la Gran Asamblea Nacional de Turquía y las excelentes relaciones mantenidas a través de los grupos de amistad México-Turquía en ambas cámaras de diputados.
Un dato interesante del gobernador Esenli  fue realizar  la búsqueda de una república fuerte, moderna e inclusiva, señalando las coincidencias con México en desafíos y aspiraciones, como mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y contribuir a la solución de retos globales.
En "Así lo dice Lamont" se cuestionó sobre la postura de Turquía ante la política arancelaria establecida por el presidente Trump en 2025 donde el embajador explicó que aún es temprano para evaluar completamente el impacto de estos impuestos, dado los múltiples factores involucrados. Sin embargo, reconoció que tarde o temprano estas medidas afectarían a Turquía, aunque el nivel arancelario actual del 10% representaba una posición relativamente ventajosa en comparación con otros países.
El embajador expreso la preferencia de Turquía por "Un comercio bilateral libre de aranceles con Estados Unidos "profundizando en el significado de la frase de Atatürk, "paz en casa, paz en el mundo".
Así mismo con Lamont se abordó un tema delicado, el desplazamiento de refugiados sirios a Turquía, nación que ha recibido a más de 3.2 millones de personas, lo que representa una elevada carga económica.
El embajador enfatizó el enorme esfuerzo de Turquía por brindar protección temporal y condiciones dignas a los refugiados, con el objetivo final de que Siria se convierta en un país seguro y pacífico para que puedan regresar voluntariamente así mismo solicitó el apoyo de la comunidad internacional para afrontar este desafío humanitario.
Finalmente, se destacó el fuerte lazo de solidaridad entre México y Turquía, recordando el apoyo de brigadistas turcos tras el terremoto de 2017 en México y la solidaridad mexicana tras los sismos que afectaron a Turquía en 2023.
El embajador expresó su profundo agradecimiento por la solidaridad de México y compartió historias conmovedoras de ayuda mutua. Invitó a los ciudadanos mexicanos a visitar Turquía, resaltando la mejora en la conectividad aérea y los fuertes lazos culturales entre ambos.
READ MORE - Fortalecidos los lazos de hermandad y cooperación entre México y Turquía: Murat Salim Esenli

Exige PAN CDMX investigar desplome de escenario en GAM

Protección Civil debe revisar protocolos de seguridad tanto de la empresa como de los permisos
Desplome de escenario en la GAM
Pamela Ramirez

El PAN y el GPPAN en la Ciudad de México lamentaron lo sucedido la tarde del jueves en la Alcaldía Gustavo A. Madero y se solidarizó con las víctimas tras el derrumbe de una estructura en la explanada del edificio sede.
Demandaron al Alcalde, a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y a la Fiscalía local, llevar a cabo una investigación objetiva de los hechos y revisar las condiciones de los programas de seguridad tanto de la empresa como los permisos.
De acuerdo con información oficial, se trató del desplome de un escenario donde se presentaría un espectáculo musical con motivo del Día de las Madres. Este hecho dejó un saldo de ocho personas lesionadas, de las cuales, dos fueron reportadas como graves.
La dirigencia del PAN y el GPPAN, ambos de la CDMX, solicitaron conocer a detalle los contratos con la empresa encargada del escenario, o, en su caso, saber quién fue la persona o servidor público responsable de verificar los esquemas estructurales. Si se trató de un evento público, pagado con recursos públicos, en su caso separar del cargo y fincar las responsabilidades respectivas.
Es un evento de la Alcaldía y estaremos atentos a la reparación del daño y sanciones; no puede ser que el área de Protección Civil de la Alcaldía no haya sido capaz de realizar una revisión adecuada, indicaron los panistas.
READ MORE - Exige PAN CDMX investigar desplome de escenario en GAM

Por los fallos de jueces, más de 100 criminales libres: García Harfuch

Redacción

Por resoluciones indebidas de diversos jueces, más de 100 delincuentes, en su mayoría ligados al crimen organizado o acusados de delitos de alto impacto, han regresado a las calles, sostuvo el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.
En el periodo comprendido entre 2024 y lo que va de 2025, hemos sido testigos de un alarmante número de determinaciones judiciales que, lejos de proteger a la sociedad y garantizar la justicia a las víctimas de la violencia, han favorecido a quienes las agreden.
Existe registro de 193 determinaciones –casi 200 decisiones judiciales– que favorecieron o pretendieron beneficiar a presuntos delincuentes mediante traslados, liberaciones y egresos definitivos.
Es inaceptable que órganos jurisdiccionales, cuya misión es salvaguardar el orden y la justicia, tomen determinaciones para favorecer a los delincuentes, señaló el funcionario.
Entre los casos más graves, citó al juez Gregorio Salazar, quien ordenó la libertad de Mario Alberto N, sobrino de Osiel Cárdenas Guillén. En marzo de 2024 dictó auto de no vinculación a proceso contra Juan Enrique N, operador del cártel del Golfo. En noviembre de ese mismo año, revocó la medida de prisión preventiva a José Alfredo N, alias El Contador, también sobrino de Cárdenas Guillén, cabecilla del mencionado cártel.
Por su parte, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, aseveró que han detectado conductas ilegales que podrían dar lugar a denuncias por delitos contra la administración de justicia. ¿Qué ha pasado? Que no nos dejan proceder en el Poder Judicial, porque dictaron un acuerdo interno en el que se establece que ningún juez puede ser procesado sin su autorización, denunció.
La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó a la oposición: "¿por qué no dicen nada de lo que pasa actualmente? Ahora resulta que somos autoritarios porque el pueblo va a elegir a los jueces. Pero, ¿dónde está la crítica a lo que está ocurriendo hoy? No sólo hablamos de nepotismo y corrupción –denunciados incluso por la propia presidenta de la Corte–, sino de estos casos en los que es impresionante que jueces liberen a delincuentes".
Sheinbaum subrayó que con la renovación del Poder Judicial y la conformación del Tribunal de Disciplina Judicial podrá ponerse un alto a este tipo de conductas. "Actualmente puede presentarse una denuncia penal, pero si no hay pruebas contundentes, un juez puede argumentar: 'Eso consideró mi compañero, el otro juez'".
–Más allá de lo que ocurra en septiembre, ¿diría que hay encubrimiento por parte de la presidenta del Consejo de la Judicatura?
–Lo que nosotros mostramos son los hechos, para que la ciudadanía sepa. Hay quienes aún sostienen que 'el Poder Judicial, como está, está muy bien' y que la reforma es autoritaria. Pero es importante entender de dónde vino la reforma: surgió del tremendo nepotismo dentro del Poder Judicial y de numerosos casos como los que aquí se mencionan, que son apenas los más significativos.
García Harfuch detalló los excesos: se han concretado 164 egresos por cambio de medida cautelar y dos egresos definitivos, lo que representa a más de 100 delincuentes que han regresado a las calles. Además, se realizaron 27 traslados de personas privadas de la libertad a otros centros penitenciarios sin cumplir con las formalidades del proceso, a pesar de que la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social de la SSPC consideró no viables los traslados, ya que dichas personas están recluidas por delitos como secuestro, privación ilegal de la libertad y homicidio.
De los 42 jueces que han favorecido a presos con 164 egresos por cambio de medida cautelar, encabezan la lista Enrique Hernández Miranda, de Sonora, con 58 resoluciones, y Aníbal Castro Borbón, también de Sonora, con 15. Entre octubre de 2024 y abril de 2025, fueron liberadas 26 personas pertenecientes a distintas organizaciones criminales como el cártel de Sinaloa, el del Golfo, Jalisco Nueva Generación, La familia michoacana, Los Zetas y Los Rojos.
Además, el secretario mencionó que otro juez, Silvestre Peña Crespo, está entre los 18 juzgadores que han favorecido con 27 traslados de presos asociados al crimen organizado. Peña Crespo ha emitido cinco resoluciones de traslado entre Ceferesos de personas privadas de la libertad vinculadas con delitos de alto impacto: secuestro, privación ilegal de la libertad, corrupción de menores y portación de arma de fuego.
Al detallar otros casos, García Harfuch refirió que una jueza de Guerrero a la que no identificó, dictó auto de libertad a Nabor N, alias El Camaleón, quien fuera jefe de plaza de La familia michoacana. A esta persona se le atribuye el secuestro de siete elementos de una institución de seguridad pública en 2009.
Aunque no identificó a los jueces responsables de las sentencias, subrayó que el 10 de abril de 2025, Francisco Javier N, alias M-60, jefe de plaza de La familia michoacana, detenido por delincuencia organizada y secuestro, obtuvo sentencia absolutoria, dejando a las víctimas que fueron privadas de la libertad en un estado de indefensión. Además, Nicolás Armando N, líder del cártel del Golfo, detenido por delincuencia organizada y secuestro, obtuvo sentencia absolutoria el 15 de abril.

READ MORE - Por los fallos de jueces, más de 100 criminales libres: García Harfuch

Integrantes del SCOMM dan a conocer su próximo Congreso Nacional

jueves, 8 de mayo de 2025

Integrantes del SCOMM dan a conocer su próximo Congreso Nacional
Redacción
Anuncian integrantes del Supremo Consejo de Organización Masónica Mexicana, OMM el próximo Congreso Nacional de Masonería, que se llevará a cabo, del 24 al 26 de junio en Ixtapa Zihuatanejo, teniendo como sede el Hotel Gama, así lo dio a conocer la Doctora Karla Vázquez Flores, Coordinadora Nacional de OMM.
En el Congreso, se tratarán temas como la Regularidad e Irregularidad en la Masonería en México, los Masones ante la Historia, la participación de los Masones en la Política y la Gobernanza en Mexico y América Latina.  
De igual manera, se dijo que e Congreso, no solamente es para Masones, sino para todo aquel que quiera conocer de la Masonería y cómo participar en ella. Serán tres días en donde se abordará la cultura y el arte, que también son propios de esta Augusta Institución, recalcó la Coordinadora Nacional de OMM Doctora Karla Vázquez Flores, quien estuvo acompañada del Gran Comendador  Jesús Miramontes Santoyo y del Secretario General del Supremo Consejo, Maestro Cesar Felipe Leyva, quien es también el Dirigente Nacional de la Alianza Liberal de Izquierda Progresista (ALIP).
READ MORE - Integrantes del SCOMM dan a conocer su próximo Congreso Nacional

FGJCDMX reconoce nombramientos de fiscales en Combate a la Corrupción y para la Atención de Delitos Electorales

*José Gerardo Huerta Alcalá y Daniel Osorio Roque fueron designados como fiscales especializados en Combate a la Corrupción y para la Atención a Delitos Electorales, respectivamente.
*Sus perfiles fueron los mejor evaluados por el Consejo Judicial Ciudadano.

Pamela Ramírez

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) reconoce la aprobación, por parte del Congreso capitalino, de los nuevos titulares de dos fiscalías especializadas que forman parte de su estructura: la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales.
Los perfiles de José Gerardo Huerta Alcalá y de Daniel Osorio Roque fueron seleccionados tras un proceso riguroso, transparente y público, en el que el Consejo Judicial Ciudadano integró ternas evaluadas posteriormente por la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México.
Con estas designaciones, se fortalece la operación institucional de la Fiscalía CDMX en dos áreas clave para la vida pública de la capital: la vigilancia del uso correcto de los recursos públicos y la legalidad en los procesos democráticos. Ambos fiscales fueron elegidos por un periodo de cuatro años.
José Gerardo Huerta Alcalá, ahora fiscal especializado en Combate a la Corrupción, es licenciado en Derecho por la UNAM y maestro en Procuración de Justicia Federal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales. Fue coordinador de Asuntos Internos y director técnico de la Visitaduría de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tamaulipas. Asimismo, se ha desempeñado como visitador ministerial y desde 2020 ha sido titular de la Unidad de Asuntos Internos de esta institución.
Daniel Osorio Roque, nuevo fiscal especializado para la Atención de Delitos Electorales, también es egresado de la UNAM y ha desempeñado cargos de alta responsabilidad en la procuración de justicia capitalina, como subprocurador Jurídico de Planeación, Coordinación Interinstitucional y de Derechos Humanos, así como Coordinador de Agentes del Ministerio Público Auxiliares en la FGJCDMX.
Desde la Fiscalía CDMX refrendamos nuestro compromiso con una procuración de justicia más eficiente y cercana a la ciudadanía. Estos dos nombramientos contribuyen al combate a la impunidad, el respeto al Estado de Derecho y la protección de la vida democrática en la Ciudad de México.
READ MORE - FGJCDMX reconoce nombramientos de fiscales en Combate a la Corrupción y para la Atención de Delitos Electorales

Subsecretaría de Comunicaciones y Transportes tendrá nuevas facultades

Subsecretaría de Comunicaciones y Transportes tendrá nuevas facultades
*Impulsará infraestructura urbana, tratamiento de residuos sólidos y transporte público de pasajeros
 Lino Calderón

El Acuerdo entrará en vigor a partir de mañana al publicarse este día en el Diario Oficial de la Federación
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) pondrá en vigor a partir de mañana un Acuerdo administrativo mediante el cual se delegan nuevas atribuciones a la Subsecretaría de Comunicaciones y Transportes, encabezada por Tania Carro Toledo.
Mediante esta resolución, el secretario Jesús Antonio Esteva Medina confiere a la Subsecretaría la responsabilidad de desarrollar proyectos de infraestructura urbana y de transporte público de pasajeros, así como participar en la construcción y modernización de sistemas de manejo y tratamiento de residuos sólidos.
El Acuerdo, publicado este día en el Diario Oficial de la Federación (DOF), establece que la Subsecretaría podrá:
Construir, equipar, restaurar, reforzar, reconstruir y rehabilitar obras públicas relacionadas con intervenciones en espacios públicos, necesarias para el desarrollo de infraestructura urbana y del transporte público de pasajeros, en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno.
Colaborar con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en la construcción, restauración, fortalecimiento, reconstrucción y rehabilitación de infraestructura para sistemas de reciclaje y tratamiento de residuos sólidos, incluidas estaciones de transferencia, plantas de selección, centros de composta y cualquier tecnología destinada a su manejo y procesamiento.
El Acuerdo también faculta a la Subsecretaría para apoyarse en las Unidades Administrativas adscritas que la SICT determine, a fin de garantizar el cumplimiento de las nuevas atribuciones.
Esta delegación de funciones se enmarca en las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicadas el 28 de noviembre de 2024 en el DOF, las cuales ampliaron las competencias de la SICT en materia de infraestructura urbana, transporte público y gestión de residuos.
El objetivo central es robustecer la capacidad operativa de la Secretaría para impulsar proyectos transformadores de los espacios públicos, alineados con la visión del humanismo mexicano y con un enfoque que promueva, proteja y garantice los derechos humanos, colocando en el centro la dignidad de las personas.
Enlace para consultar publicación del DOF: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5756772&fecha=08/05/2025#gsc.tab=0
READ MORE - Subsecretaría de Comunicaciones y Transportes tendrá nuevas facultades

¿Quién es Louis Marius Prevost, padre del nuevo Papa León XIV?

¿Quién es Louis Marius Prevost, padre del nuevo Papa León XIV?
*Conoce al papá de Robert Prevost, el nuevo Pontífice de la Iglesia Católica; esta es su historia familiar
ALMC

El anuncio de que Robert Prevost es el nuevo Papa y se hizo llamar León XIV emocionó al mundo entero, por lo que ahora los fieles y los usuarios quieren saber más sobre su vida persona, antes de ser el Pontífice de la Iglesia Católica.
Quieren saber quiénes eran sus papás, sus hermanos y cómo fue que eligió el camino religioso, lo cierto es que toda su familia estaba involucrada en la iglesia de Chicago y sus tías, hermanas de su mamá, eran monjas.
¿Quién es el papá de Robert Prevost, el Papa León XIV?
El padre de Robert Prevost, el Papa León XIV, nació en Chicago, pero tenía ascendencia francesa e italiana. Era un hombre profundas raíces católicas y una notable vocación al servicio comunitario.
Estudió en el antiguo Colegio Central YMCA en 1943 mientras vivía en Hyde Park. Además, según los reportes de la prensa de Chicago, el papá de Robert Prevost sirvió como teniente de la Marina en el Mediterráneo durante la Segunda Guerra Mundial.
Además, Louis era superintendente en escuelas suburbanas del sur del Distrito 169 y posteriormente se volvió director de un colegio en la Escuela Primaria Mount Carmel en Chicago Heights, que cerró en 1990.
El hombre no dejaba de lado su vocación a Dios y tras todas sus actividades también era catequista en la parroquia, Santa María de la Asunción, en la que los Prevost iban a misa diariamente y siempre ayudaban con labores en dicho recinto religioso.
Louis también era un esposo devoto con Mildred Martínez, madre de sus hijos, uno de ellos era Robert Prevost, el nuevo Papa.
Según la exfeligresa Betty Lyons-Geary, "Lou, era muy fiel y siempre estuvo ahí para Millie. Pero se mantenía en un segundo plano porque ella siempre estaba haciendo cosas en la parroquia", señaló la mujer que convivió con la familia Prevost y que actualmente tiene 94 años de edad, reveló el Chicago Sun Times.
Robert Prevost siguió el camino de su familia, quienes era fieles a la Iglesia Católica y a Dios, por eso ingresó a la escuela católica desde joven para poder ordenarse como sacerdote.
En 1977, se graduó, se unió a los Agustinos y comenzó a cursar su maestría en teología en la Unión Teológica Católica de Hyde Park.
Durante su nombramiento como Papa lo llamaron el Papa Matemático y esto porque era muy bueno en esta área, según los reportes, impartió clases de matemáticas a tiempo parcial en Mendel y ejerció como profesor suplente de física en la escuela secundaria Santa Rita.

READ MORE - ¿Quién es Louis Marius Prevost, padre del nuevo Papa León XIV?

Ninguna empresa ha retirado sus inversiones por aranceles de Trump: Sheinbaum en 88 Convención Bancaria

Redacción 

Nuevo Vallarta, Nay. La política comercial impulsada por la administración del presidente Donald Trump en Estados Unidos no ha hecho mella en las previsiones de inversión hacia México. De los 298 mil 061 millones de dólares que tiene la Secretaría de Economía en su portafolio, "ninguna empresa ha retirado sus inversiones por los aranceles", aclaró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
"Frente a la situación internacional que hemos vivido en los últimos meses, la economía mexicana y el sector financiero han reaccionado de una manera extraordinaria (…) Yo soy optimista. Hemos logrado una buena relación con el gobierno de Estados Unidos. Y no solamente de respeto, sino también una muy buena relación", dijo durante la inauguración de la 88 Convención Bancaria.
Frente a un auditorio prácticamente lleno que hace un año la recibió como candidata a la presidencia y no sin cierto recelo en público, pero puertas adentro su cúpula la coreó presidenta, Sheinbaum Pardo se dedicó a hablar sobre los proyectos que circundan el Plan México, pero no tocó el tema que ha sido la moneda de cambio en sus desencuentros con el expresidente Ernesto Zedillo: el rescate bancario, que sigue siendo redituable para las instituciones financieras.
No obstante, sí puntualizó que los bancos se encuentran en una situación sólida, con reservas sólidas y utilidades históricas, pero el acceso al crédito en el país es muy bajo, sobre todo si se compara con otras referencias internacionales. El 33 por ciento de acceso a financiamiento que hay en México, se encuentra por debajo del 196 por ciento de Japón, 192 de Estados Unidos y 110 por ciento de Chile, por mencionar algunos ejemplos.
La presidenta reconoció que si bien el crecimiento del producto interno bruto (PIB) se ha quedado por debajo de lo que se esperaba – "quisiéramos que fuera mejor" –, los indicadores de bienestar en el país han mejorado y se ha registrado una disminución en la pobreza, en la desigualdad, en algunos indicadores de inseguridad, al tiempo que se registra un incremento en el nivel de vida de la población.
"El objetivo es prosperidad para todos. Hoy la economía se está regando desde abajo", enfatizó, al tiempo que destacó la salida de la pobreza de 9.5 millones de personas de la pobreza desde 2019, de acuerdo con datos del Banco Mundial, y el que este trimestre "es quizá la primera vez que economía de los Estados Unidos tiene una reducción del PIB, mientras la de México tiene un incremento".
Sheinbaum Pardo expuso que como parte de los objetivos de su administración es que el poder adquisitivo del salario mínimo –que ha aumentado 125 por ciento desde el cierre de 2018– aumente hasta pasar de 1.8 a 2.53 canastas mínimas. Y en el mismo sentido la mandataria defendió la inyección de recursos que implican los programas sociales a la economía del país, sobre todo como parte del consumo.
En este punto, retomó la consigna del expresidente Andrés Manuel López Obrador para arrancar el único aplauso que entre espontáneo e indeciso interrumpió su participación: "El objetivo es prosperidad para todos (…) se ha demostrado que por el bien de todos, primero los pobres".


 
READ MORE - Ninguna empresa ha retirado sus inversiones por aranceles de Trump: Sheinbaum en 88 Convención Bancaria

Inversión Turistica/ Nadia Hernández/ Viva y Aerus anuncia código compartido

Inversión Turística
Nadia Hernández
Viva y Aerus anuncia código compartido

Con el objetivo de ampliar su red de conectividad tanto nacional como internacional, Viva y Aerus anunciaron una alianza en código compartido, por lo que, los pasajeros podrán reservar vuelos que incluyen conexión entre ambas aerolíneas para viajes a realizarse a partir del 16 de junio.
Estos vuelos se manejan como vuelos en código compartido y Viva pondrá su número de vuelo en la operación de Aerus, por lo que los usuarios tendrán la misma experiencia y beneficios de viajar con Viva en su boleto. La nueva conectividad también permitirá a los pasajeros de Viva conectar con los destinos que ofrece Aerus, ampliando así su red de rutas con nuevos destinos para hacer negocios, conectar con seres queridos o hacer turismo.
Así, Viva se convierte en la aerolínea con mayor penetración en México, ya que sus conexiones con Aerus permitirán a sus pasajeros volar a ciudades donde, por restricciones causadas por el tamaño de sus aeropuertos, la operación de Viva con sus aviones Airbus 320 y 321 no es viable. Entre estos destinos, se encuentran por ejemplo, Minatitlán y Piedras Negras. Adicionalmente, con esta alianza, Laredo y Brownsville también se suman a la lista de destinos internacionales de Viva, fortaleciendo su presencia en Texas, Estados Unidos.
Javier Herrera García, CEO de Aerus, señaló que "esta integración permitirá que millones de pasajeros tengan acceso a más destinos, más frecuencias y mejores conexiones, conectando desde los grandes centros urbanos hasta las comunidades que históricamente han estado fuera del mapa de la aviación comercial".
Es de mencionar que Aerus inició operaciones en 2023 en Monterrey, y actualmente ofrece servicios hacia 8 destinos a bordo de su flota de aeronaves Cessna Grand Caravan EX con 13 rutas nacionales hacia el noreste, sureste, centro y Caribe de México, así como dos rutas hacia el sur de Estados Unidos.
Javier Suárez, Vicepresidente Ejecutivo de Estrategia, Planeación y Alianzas de Viva, expresó que "al combinar nuestra amplia red de destinos con la creciente red de rutas de Aerus, brindamos a los clientes la posibilidad de viajar de manera sencilla a más destinos nacionales e internacionales con una conectividad eficiente, accesible y con la calidad que nos caracteriza, nos ponemos a trabajar para que ningún aeropuerto en México se quede sin conexión aérea», agregó.
READ MORE - Inversión Turistica/ Nadia Hernández/ Viva y Aerus anuncia código compartido

Así lo dice Lamont/ federico Lamont/ ¿Nuevo T-MEC 2027?

¿Nuevo T-MEC 2027?
Así lo dice La Mont
Una versión: Trump dijo no saber si es necesario renegociar el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), cuya revisión está programada para el año 2026. El T-MEC es excelente para todos los países y beneficioso para todos. Tenemos una negociación prevista para el próximo año para ajustarlo o rescindirlo, señaló. En un encuentro en la Casa Blanca con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, un reportero preguntó si el T-MEC está muerto, a lo que Trump contestó: "No, de hecho fue muy efectivo y sigue siendo muy efectivo, pero la gente tiene que seguirlo. Así que, ya saben, ese es  un problema. La gente no lo sigue , pero fue un paso transitorio. Y, como saben, termina  pronto. . Trump destacó que el T-MEC fue un acuerdo transitorio que sirvió para eliminar el Tratado Comercial de América del Norte (TLCAN), pacto al que volvió a referirse como un acuerdo terrible para EU, que nunca debió  firmarse. (Me estás oyendo Carlos Salinas de Gortari?) El TLCAN fue el peor acuerdo comercial en la historia de nuestro país, probablemente en la historia del mundo, dijo Trump. Por su parte, el primer ministro canadiense consideró que la revisión del T-MEC es la base para una negociación más amplia. En la conferencia de prensa Trump dijo a los periodistas que la reunión con Carney fue genial y señaló que se llevan bien. Creo que la relación va a ser muy sólida, e insistió en que una unión entre Estados Unidos y Canadá sería maravillosa. Carney rechazó la idea con firmeza. "No está en venta y no estará en venta nunca". A lo que Trump contestó: "Nunca digas nunca y agregó que el tiempo lo dirá. Solo es asunto de tiempo. Pero yo digo: nunca digas nunca".
Entre otras cosas: el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, se reunirán con el máximo responsable económico de China esta semana en Suiza, en un lugar neutral, como primer paso para las negociaciones sobre la andanada de aranceles del presidente Donald Trump. Esta información fue confirmada por China. La oficina del Representante Comercial y el Tesoro dijeron que Greer y Bessent viajarían juntos a Ginebra el jueves y también se reunirían con la presidenta suiza, Karin Keller-Sutter, para discutir negociaciones sobre comercio recíproco. Espero que las conversaciones sean productivas y que trabajemos para reequilibrar el sistema económico internacional y servir mejor a los intereses de Estados Unidos, comentó Bessent. El Ministerio de Comercio de China confirmó que iniciará negociaciones con Estados Unidos sobre su guerra arancelaria a raíz de los llamados de la industria y los consumidores estadunidenses, pero advirtió que "no sacrificará sus principios". "Si Estados Unidos quiere resolver el problema a través de negociaciones, debe reconocer el grave impacto negativo de sus aranceles unilaterales en su propio territorio y en el mundo", dijo un portavoz del ministerio chino en un comunicado. De acuerdo con fuentes oficiales, el vice primer ministro He Lifeng viajará a Suiza del 9 al 12 de mayo, y será quien se reúna con los funcionarios estadunidenses. Bessent señaló que el gobierno estaba negociando con 17 socios comerciales importantes y que muchos de ellos formularon  buenas ofertas, por lo que los funcionarios de Trump están en proceso de renegociar  en medio de la disputa China Estados Unidos (EU) sigue vigentes los aranceles que las dos potencias se impusieron recíprocamente. Trump fijó una tarifa de 145 por ciento y Xi Jinping respondió con otra de 125, pero Trump ya se dobló ante China y abrió negociaciones. Solas, quedaron millares de empresas, entre ellas Apple, que se está llevando la producción de sus celulares, pero no a Estados Unidos, como lo suponía Trump, sino a India. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial, Jamieson Greer, se reunirán en Suiza con el viceprimer ministro He Lifeng con miras a llegar a un acuerdo que reactive su comercio. Este acercamiento debió ocurrir desde enero, cuando Trump tomó posesión. Debieron   evitar  daños que hoy suman miles de millones de dólares.
READ MORE - Así lo dice Lamont/ federico Lamont/ ¿Nuevo T-MEC 2027?

La Voz de México/ René Narváez Lozada/ Madres buscadoras y periodistas héroes anónimos

La voz de México
René Narváez Lozada

"MADRES BUSCADORAS Y PERIODISTAS SON HÉROES ANÓNIMOS"
*No descansaremos hasta no encontrar a todos nuestros hijos. "Madres buscadoras"
*En 2 días el grupo de madres buscadoras encuentran 30 fosas clandestinas y siguen apareciendo en Sonora
Los periodistas hemos estado muy ligados sacar a la luz y ayudar a reconocer el trabajo incansable y en condiciones difíciles y de peligro constante de las MADRES BUSCADORAS (padres) que es algo que no podemos dejar de reconocer, ya que gracias a ellos se ha hecho visible este cruel fenómeno criminal de la desaparición de personas y la aparición a diario de FOSAS CLANDESTINAS donde se encuentran cadáveres, osamentas, restos humanos y las pertenencias de las personas asesinadas de manera violenta.
En nuestro país no terminamos de conocer por información de los Grupos de buscadores el hallazgo de alguna fosa clandestina con uno o varios cadáveres. Cuando surge otra noticia de la misma índole,y esto lamentablemente es en todo el país, por otra parte los periodistas que hemos unido nuestro trabajo al esfuerzo de los GRUPOS DE BUSCADORES sabemos que al denunciar estos hechos "ellas las madres buscadoras y también nosotros corremos peligro de que las células criminales atentan contra nuestra vida por exhibir sus crímenes y a los carteles criminales o los presuntos responsables, producto de ello varios de mis compañeros han pagado con su vida o han sido desaparecidos y sin querer tirarme al drama, verbigracia el de la voz su servidor "La voz de México" fui víctima de un secuestro frustrado en Cabo San Lucas BCS… Por cierto el joven Isaí Salgado del que denuncié la DESAPARICIÓN FORZADA cometida por los policías que penetraron a la fuerza y lo sacaron a la fuerza de su casa donde dormía con su mamá y hermanos, hasta este momento "no aparece"
Como un ejemplo real de lo que digo tristemente nos acabamos de enterar que el joven cantante y músico desaparecido del estado de Sonora gracias a una denuncia anónima fue encontrado en una fosa clandestina sin vida, este joven dé nombre Ramón Eduardo Zárate Zamorano tenía 24 años de edad al momento de su desaparición el 28 de abril de 2025 y era integrante del grupo musical "La Estrella". Se dice que el cadáver fue encontrado esta primera semana del mes de mayo 2025 por el libramiento oriente de la ciudad,el hallazgo lo realizó "EL COLECTIVO RASTREADORAS DE CIUDAD OBREGÓN SONORA"
Lo grave de todo es que no bien se dio esta noticia cuando esta primer semana el 3 de mayo del 2025
" Las Madres buscadoras" esas mujeres que con llanto y dolor no descansan hasta encontrar a sus hijos, pues bien "estas HÉROES anónimas" hallan en otro sitio del mismo estado de Sonora 6 cuerpos y sus pertenencias, credenciales, teléfonos etc., en el lugar donde posiblemente fueron sacrificados es decir en las fosas clandestinas de Hermosillo… Les pregunto ¿A ustedes se les hace Justo?
Por otra parte y de manera muy clara. Con el caso del homicidio de nuestra compañera periodista Miroslava Breach, corresponsal de La Jornada, hechos sucedidos en marzo del 2017 en Chihuahua, que es uno de estos estados mexicanos que está lleno de fosas clandestinas asesinatos de mujeres trabajadoras de maquiladoras en Ciudad Juárez, deseo demostrar el riesgo que corremos nosotros los periodistas o locutores cuando buscamos trabajar y llevar la noticia al ejercer nuestro derecho constitucional de LIBERTAD DE EXPRESIÓN y con este caso claro y concreto y con el respeto de la víctima y sus familiares, les mostraré uno de los 400 casos de periodistas asesinados y 28 desaparecidos y sin tomar en cuenta que muchos de ellos no han sido aclarados o encontrados.
El asesinato de nuestra compañera fue por qué "Ella descubrió y denunció una red de tráfico criminal entre el gobierno municipal y estatal y el crimen organizado y las diferentes bandas que existen en Chihuahua hasta esta fecha"… ¡Increíble pero así de terrible!
En el caso del homicidio de Miroslava Breach, corresponsal de La Jornada, este fue perpetrado al parecer en el mes de marzo de 2017 por órdenes de un FUNCIONARIO PÚBLICO UN PRESIDENTE MUNICIPAL de nombre Hugo Amed Schultz quién confesó su crimen que realizó junto al grupo criminal de los Salazar y el motivo del asesinato es que la periodista lo denuncio por sus nexos con esta banda criminal que se dice que entre otras cosas se dedica a la DESAPARICIÓN DE PERSONAS y trágico de drogas y otros delitos y por ello alcanzó por adherirse en el juicio adversarias al sistema abreviado una pena de 8 años, ¿Usted cree que esto es justo?
Y fíjese usted lo más grave, resulta que recientemente este 7 de Mayo del 2025 me enteré que los abogados de este asesino confesó Hugo Amed Schultz mediante audiencia de cambio de medida cautelar de prisión oficiosa pretenden que alcance libertad, porque como lleva 4 años de cárcel ellos consideran que ya cumplió la mitad de su condena y merece el beneficio de "LIBERTAD CONDICIONAL CON BRAZALETE" Como si fuera una gracia lo que hizo este idiota, Hágame usted el re canijo favor.
Pareciera que para este asesino "a modo de burla y como si la vida de nuestra compañera periodista MIROSLAVA BREACH no valiera la pena" se va cumplír de lograr su libertad aquel dicho de "Él muerto al pozo y el vivo al gozo" … Y esto " No se me hace Justo" O usted ¿Que opina? ‎<Se editó este mensaje.>
READ MORE - La Voz de México/ René Narváez Lozada/ Madres buscadoras y periodistas héroes anónimos

Aunque pese/ Salvador Martínez/ A pesar de todo

Aunque Pese
 A pesar
de todo
 Por Salvador Martínez G.
 
A pesar de las mil y una barbaries que ha dicho y ejecutado Donald Trump contra México y el mundo, especialmente en materia arancelaria, las exportaciones de productos nacionales a Estados Unidos crecieron en 15.4 por ciento en marzo en tasa interanual, con un valor de 47 mil 982 millones de dólares.
Para México, el resultado fue mejor al obtenido por Canadá, aun cuando también esta nación aumentó sus ventas al vecino del norte, siendo China más afectada, pero con tasa de crecimiento positiva del 1.9 por ciento.
De esta forma, nuestro país mantuvo un superávit comercial con Estados Unidos por 18 mil 600 millones de dólares y se mantuvo como el principal socio comercial de Washington, no obstante que a mediados de marzo se empezaron a cobrar los aranceles de 25 por ciento a las exportaciones de acero y aluminio.
Los buenos resultados de marzo no serán fáciles de mantener a partir de abril y en los meses sucesivos porque el impacto de las medidas trumpianas tendrán efecto negativo, pero aún más para la propia Unión Americana, que este año entrará en recesión y sufrirá un incremento inflacionario afectado también por la determinación de la Reserva Federal de mantener las tasas de interés entre 4.25-4.50, lo cual nubla más las perspectivas económicas para el segundo semestre.
En ese difícil ambiente económico crecen las tensiones diplomáticas de Estados Unidos con sus dos socios comerciales en el T-MEC, pacto comercial que Trump amenaza con desaparecer o al menos modificar de manera sustancial para que ya no le sea "perjudicial", como alega ha sido desde su origen como el TLC.
Nada bueno se espera para el futuro cercano.

SUSURROS
La cercanía del primer proceso electoral judicial que se llevará a cabo el próximo primero de junio ha generado la publicación en diversos diarios de la capital de aviesas encuestas, las más falaces, que anticipan el triunfo a alguna de las candidatas a ministras y por ende la proyectan a la presidencia de la SCJN.
Una de las más recientes, la de El Financiero, de dudosa veracidad, coloca a Yasmín Esquivel Mossa, con 14 puntos a su favor, seguida de Lenia Batres Guadarrama, con 11 y Loretta Ortíz Ahlf con nueve. Lo curioso del caso es que la propia encuesta advierte que el 53 por ciento de los consultados manifestaron aún no haber decidido por quién van a votar.
Sin embargo, la presentación (periodística) hace creer que Yasmín es la favorita entre las mujeres y César Mario Gutiérrez Priego, entre los hombres. Y lo peor es que el muestreo revela que al 25 por ciento no le interesa votar en este proceso electoral. ¡Qué cosa!
Email: salvadormartinez@visionmx.com X: @salvador_mtz
ooo0ooo
READ MORE - Aunque pese/ Salvador Martínez/ A pesar de todo

Fronteras mexicanas: Puentes de historia y humanidad

Hazael Ruíz Ortega

La evolución de los límites y la configuración de las fronteras de México y el rostro solidario de quienes los custodian son testigos de un pasado con momentos significativos y retos del presente.
Desde el inicio, los antiguos señoríos mesoamericanos, demarcaban sus territorios con ríos y cerros sagrados, hasta la línea moderna que hoy separa a México de Estados Unidos y Guatemala. Cada límite cuenta una historia de identidad y adaptación.
México aprendió que una frontera no es solo una línea, sino un espacio de encuentro. Los agentes que vigilan estos límites encarnan ese ideal: permiten que las mercancías legales circulen y que las familias se reúnan.
En el norte, el Río Bravo no solo divide geografías, sino que une culturas mediante puentes como el de Laredo-Nuevo Laredo, por donde transitan diariamente miles de personas y mercancías que alimentan la economía binacional. Al sur, la selva Lacandona sirve de frontera natural con Guatemala, un recordatorio de que los territorios, antes de ser políticos, son ecosistemas compartidos.
Estas fronteras se han convertido en espacios de intercambio, donde el personal aduanal y migratorio desempeña un papel esencial como facilitador de convivencia global.
En cruces como el de Tijuana - San Diego, el más transitado del mundo, los agentes fronterizos mexicanos trabajan en sincronía con sus homólogos estadounidenses para agilizar el flujo de vehículos y peatones. Su labor no se limita a revisar documentos: son guardianes de la seguridad colectiva de ambos lados de la línea mediante tecnología de vanguardia y protocolos rigurosos.
Durante la pandemia de COVID-19, su rol fue vital para mantener abiertos los pasos esenciales, asegurando que los medicamentos y alimentos cruzaran sin demoras.
La Patrulla Fronteriza mexicana trabaja en coordinación con autoridades locales para rescatar a migrantes varados en el desierto de Sonora, las temperaturas superan los 45 °C. Con drones y patrullas, buscan a personas perdidas o heridas, llevándolas a albergues donde reciben cobijo. Estas acciones, aunque poco visibles, salvan cientos de vidas al año y reflejan un compromiso que va más allá del deber.
Las fronteras al presente son escenarios de innovación. En Nuevo León, sistemas biométricos agilizan el paso de trabajadores transfronterizos, mientras en Baja California, el programa piloto permite a empresarios mexicanos y estadounidenses tramitar permisos comerciales en línea, reduciendo trámites. Los avances implementados por personal capacitado, demuestran que las fronteras pueden ser catalizadoras de progreso cuando se gestionan con visión y empatía.
Pero la verdadera grandeza del personal fronterizo mexicano se revela en su trato humano. En Chiapas, agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) colaboran con organizaciones civiles para asistir a familias que atraviesan el país. Brindan agua, atención médica primaria y orientación legal, actuando como primer contacto.
En la frontera sur, servidores públicos han sido testigos de historias dolorosas, también de esperanza, como el de una madre que cruzó con sus hijos y encontró en un oficial de migración no solo un cumplidor de la ley, sino un aliado que ayudó a contactar a su familia en los Estados Unidos. Otro ejemplo: oficial mexicano saluda cálidamente a un niño que regresa de visitar a sus abuelos en El Paso.
Concluyendo, las fronteras, cuando se custodian con protocolos humanistas, no dividen: conectan. Y en esa conexión, México sigue escribiendo su historia.
hazael.ruiz@hotmail.com

READ MORE - Fronteras mexicanas: Puentes de historia y humanidad

Juez no notificó a Semarnat sobre amparo de Calica para extracción de piedra

Juez no notificó a Semarnat sobre amparo de Calica para extracción de piedra
*Actualmente sus terrenos se encuentran restringidos bajo la declaratoria de Área de Conservación de Flora y Fauna. Foto Cuartoscuro / Archivo
Redacción  

Ciudad de México. A tres años de ser clausurada por cometer graves daños ambientales en playa del Carmen, Quintana Roo, la empresa Calica interpuso en enero pasado un amparo para continuar por 22 años con la extracción de piedra caliza y el juez federal Martín Adolfo Santos Pérez, quien lleva el caso, no notificó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) sobre este juicio, revelaron a La Jornada fuentes relacionadas al caso.
Como parte de las "estrategias" en este caso de la empresa, filial de la estadunidense Vulcan material, los contactos aseguraron que esta omisión, cuya demanda data desde 2023, impidió a la dependencia a tener acceso a la información sobre el juicio y a ejercer su derecho para apelar la prórroga de explotación minera en la zona, que comprende el puerto de Punta Venado y los predios La Rosita, La Adelita y El Corchalito.
Precisaron que Santos Pérez enteró del juicio a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, y no a la Semarnat. Las fuentes explicaron que el amparo derivó del juicio de nulidad, por lo que el juez autorizó a Calica sólo la restauración parcial, sin la sobreexplotación de material pétreo.
Ante esta exclusión, indicaron que la secretaría impugnó porque nunca fue notificada y la restauración autorizada omite la sobreexplotación, que implica el doble de lo autorizado. Ese amparo probablemente se resuelve este viernes en el Vigesimotercer Tribunal Colegiado, destacaron.
Calica, de resultar beneficiada, podría evadir su obligación de actualizar y cumplir con el Programa de Restauración Ambiental, lo que equivaldría a dar por cumplidas labores de restauración que nunca realizó.
En los últimos años la minera ha interpuesto más de 50 demandas de amparo y de nulidad, las cuales las autoridades ambientales se han defendido legalmente en cada caso, apuntaron. En cada demanda, las partes en juicio han presentado recursos de queja, revisión o incidentes, lo que presentaría más de 200 expedientes judiciales.
Durante más de dos décadas, acusaron que Calica mintió en sus autoevaluaciones al afirmar que contaba con permisos forestales y que restauraba una tercera parte de lo que explotaba, lo cual se ha probado como falso. Sus predios fueron clausurados entre 2018 y 2024 y expuso el acuífero en una superficie mucho mayor a la autorizada, reforestó más de mil hectáreas y extrajo el doble del volumen permitido.
Actualmente sus terrenos se encuentran restringidos bajo la declaratoria de Área de Conservación de Flora y Fauna Felipe Carrillo Puerto, que impide la explotación de calizas, a través de un decreto del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador en septiembre de 2024.

READ MORE - Juez no notificó a Semarnat sobre amparo de Calica para extracción de piedra

Radio/Adopción y Justicia Familiar para niños, niñas y adolescentes debe ser la prioridad:Alejandro Fernández Villaseñor

Adopción y Justicia Familiar para niños, niñas y adolescentes debe ser la prioridad:Alejandro Fernández Villaseñor
Diana Salazar Palma
 
Con la reforma judicial y con los cambios que se proyectan en los juicios orales y familiares  y la llegada de los nueves jefes, debe de ser una prioridad hacer justicia real a niños, niñas y adolescentes que están en esa situación de demanda de una adopción justa para cada uno de ellos, dijo el el activista en derechos humanos Alejandro Fernández Villaseñor en el programa de radio  patrocinado por El Liberal Metropolitano y la Revista Cúspide.  
El programa radial "Así lo Dice Lamont", conducido por el reconocido periodista Federico Lamont y transmitido a través de la 1530 AM de Grupo Audiorama, Fernández Villaseñor como invitado especial  se resaltó su trayectoria  política y social, así como su perspectiva sobre la adopción y sus aspiraciones en el ámbito judicial familiar.
Un segmento significativo de la entrevista en "Asi lo dice Lamont "se dedicó a la discusión sobre la adopción, un tema que Fernández Villaseñor describió como un campo de estudio y práctica que le apasiona profundamente.
Subrayó la complejidad del tema, que intersecta el derecho de familia con el derecho internacional, y destacó la trascendental importancia que tiene en la vida de los niños, niñas y adolescentes, así como en la de las familias adoptivas.
Alejandro Fernández Villaseñor compartió con la audiencia detalles sobre su formación académica y experiencia profesional. Entre sus credenciales, resaltó su diplomado en derechos humanos y procuración de justicia, obtenido en la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Esta formación, según explicó, ha moldeado su enfoque hacia el servicio público y su compromiso con la defensa de los derechos fundamentales.
Destacó que se deben de garantizar en México la Carta universal de los Derechos del Niño aprobada por la ONU y que deben ser el reflejo de las leyes familiares a favor de la niñez que el Estado debe cumplir y que debe priorizar en el sistema jurídico nacional y federal en armonía con estos convenios internacionales.
Explicó que la adpción es una condición y un tema complejo pero que debe activar los   derechos de los infantes a contar con un ambiente donde le den cobijo, amor educación y alimentación para el pleno desarrollo de niño, pero también hay que ver la necesidad de las personas de tener ese apego paternal de muchos ciudadanos que  no tuvieron la necesidad de contar con descendientes, con hijos, por ello buscan candidatos cuando  están seguros de ejercer su paternidad. Por ello las instituciones que albergan a niños sin padres buscan activar la adopción y los derechos de los menores a tener un hogar.  
Finalmente destacó que se deben buscar nuevos mecanismos para que el proceso burocrático de la adopción sea menos complejo y se ayude a los menores a colocarse en un hogar, sobre todo en un ambiente de algunas pandemias y donde puedan ser mejor atendidos.
En relación con sus aspiraciones profesionales, Alejandro Fernández Villaseñor habló sobre su interés en desempeñarse como juez especializado en adopción nacional e internacional. Compartió su visión sobre el rol de un juez, enfatizando la necesidad de mantener una oficina de puertas abiertas, brindar un trato digno a todas las partes involucradas en los procesos judiciales y escuchar atentamente las diversas perspectivas. Además, destacó su compromiso con la priorización del interés superior de la infancia y la simplificación de los procedimientos para lograr una mayor eficiencia y cercanía con la ciudadanía.
La entrevista en "Así lo Dice Lamont" brindó a los radioescuchas una valiosa oportunidad para conocer en profundidad las ideas y propuestas de Alejandro Fernández Villaseñor en relación con temas de gran relevancia social y jurídica.
READ MORE - Radio/Adopción y Justicia Familiar para niños, niñas y adolescentes debe ser la prioridad:Alejandro Fernández Villaseñor

Chihuahua Despega en el Turismo: Nuevas Rutas Aéreas, Alianzas Estratégicas y Reconocimiento Internacional

Radio/ Chihuahua Despega en el Turismo: Nuevas Rutas Aéreas, Alianzas Estratégicas y Reconocimiento Internacional Tras el Tianguis Turístico
Diana Salazar Palma

El estado de Chihuahua nuevamente ha retomado su vocación turística. Con nuevas rutas  aéreas, alianzas estratégicas y reconocimiento internacional  durante y después de realizado el Tianguis  Turístico 2025 realizado en  Rosarito Baja California, dijo  Edibray Gómez Gallegos, secretario de Turismo de Chihuahua en entrevista telefónica durante el programa radial Así lo dice Lamont  que se transmite por la 1530 y 1590 de AM
En una entrevista en vivo para Audiorama 1530  con Federico Lamont , el secretario de Turismo de Chihuahua, Edibray Gómez, compartió los logros alcanzados y las ambiciosas estrategias para fortalecer la conectividad aérea y atraer a visitantes de todo el mundo.
Acompañado por una delegación de 40 empresas turísticas y representantes de los municipios de Guachochi, Ciudad Juárez y Chihuahua capital, el estado grande presentó su vasta oferta que abarca desde el desierto hasta la majestuosa Sierra Tarahumara y la riqueza cultural de sus comunidades.
El secretario Gómez destacó la activa participación de actores clave como Cerocahui, el Festival Internacional de Turismo de Aventura y el Fideicomiso Parque Barrancas del Cobre, quienes exhibieron la diversidad de experiencias que Chihuahua ofrece a sus visitantes.
"Tuvimos una participación interesante en este Tianguis binacional, algo disruptivo que hacía falta en el turismo", afirmó el funcionario.
Lamont comparte que, durante el evento, la delegación chihuahuense sostuvo cerca de 40 citas de negocios, generando importantes oportunidades comerciales con empresas turísticas tanto nacionales como internacionales, incluyendo Julia Tours y Mexit Tours. Además de lograse acuerdos significativos con representaciones de Europa y Estados Unidos.
Uno de los anuncios más relevantes en la entrevista con el secretario Gómez fue la firma de convenios estratégicos. En colaboración con Ficom La Paz, se lanzará un innovador producto turístico denominado "Del Mar a la Montaña, de la Montaña al Mar", que busca integrar la oferta de Baja California Sur y Chihuahua. Asimismo, se concretaron alianzas con El Corte Inglés para la capacitación y promoción en España y México, y con Julia Tours para una campaña turística de alcance global.
Con la mira puesta en el Mundial de FIFA 2026, Chihuahua se unió a una alianza con otros siete estados del norte de México (Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Sonora y Sinaloa) para ofrecer un producto turístico regional atractivo para los miles de aficionados que se espera visiten el país.
"Queremos ofrecer a través de estos ocho estados un producto político diferente", explicó Gómez, anticipando una estancia prolongada de los visitantes internacionales.
Lamont comparte que  se llevaron a cabo reuniones con aerolíneas nacionales e internacionales como Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus para analizar la ampliación de rutas y frecuencias, especialmente en anticipación al UTMB Non Stop Chihuahua, un ultramaratón de 100 millas que se celebrará en la Sierra Tarahumara en octubre y que atraerá a corredores de Europa.
La entrevista con Lamont  destaca el compromiso de Chihuahua con la calidad turística en la edición 2025 de "Lo Mejor de México", donde destacaron las Grutas de Nombre de Dios, el Pueblo Mágico de Creel y el Parque Nacional Cumbres de Majalca. Guachochi también fue galardonado por su oferta de turismo de aventura.
Finalmente para Audiorama 1530  con Federico Lamont, el secretario Gómez extendió una cordial invitación a visitar la recién inaugurada Casa de Juan Gabriel en Ciudad Juárez, un nuevo atractivo cultural que enriquece la oferta turística del estado.
READ MORE - Chihuahua Despega en el Turismo: Nuevas Rutas Aéreas, Alianzas Estratégicas y Reconocimiento Internacional

Radio/ Urgente garantizar los derechos laborales de los ciudadanos de la CDMX

miércoles, 7 de mayo de 2025

Urgente garantizar los derechos laborales de los ciudadanos de la CDMX
*Hasta en el trabajo informal se debe garantizar los derechos laborales de los trabajadores
Daniela Salazar Palma

A fin de reducir la jornada laboral, la estrategia que tiene el grupo parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de  México es buscar mejorar y preservar la salud de los trabajadores capitalinos y con ello reducir la fatiga laboral debido que en la capital las jornadas  en empresas,  e industrias y comercio son extenuantes  por lo que el tema ha tomado importancia para su fracción parlamentaria, luego que ya se acabaron los trabajos de esta legislatura, dijo el diputado de Morena en el Congreso capitalino, Juan Rubio Gualito ,en la que anunció una iniciativa para reducir la jornada laboral nocturna de 7 a 6 horas.
Entrevistado por el Periodista Federico Lamont  dentro del programa de radio Así lo dice Lamont  que se transmite en la 1630 de Amplitud Modulada el legislador morenista anunció que hay una propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo, para reducir la jornada laboral nocturna como un primer paso de cara la gradual implementación de la jornada semanal de 40 horas.
"De todos modos los trabajadores no van a ganar más con jornadas extenuantes y largas y se puede ganar en la salud de ellos y sus familias", explicó el legislador en entrevista vía telefónica.  
Al respecto, explicó a Lamont que aquellos trabajadores que se desarrollan durante el turno nocturno enfrentan un desgaste físico, emocional y de salud importante, ya que se ve menguado de manera profunda su vida y el desarrollo con su familia.
    "Vamos a plantear una reforma al artículo 61 de la Ley Federal del Trabajo para que la jornada mínima nocturna pase de 7 a 6 horas y que los descansos sean en un lugar adecuado", debido a que trabajadores de ramos como el de la construcción toman su periodo de descanso en el mismo centro de trabajo, junto a materiales insalubres o en condiciones incorrectas, explicó.
Reiteró que estos cambios son parte de lo que viene  trabajando Morena como parte del segundo  piso de la Cuarta Transformación.  "Además, se contempla reformar el artículo 170 de la misma Ley, para prohibir que mujeres embarazadas, en lactancia o en etapa post parto laboren en el turno nocturno.
    "y si sus trabajos son estratégicos, ver cómo puede ser adaptado el cambio de turno".
Rubio Gualito afirmó que la jornada laboral de 40 horas semanales no será una imposición, sino un proceso de discusión amplio con todos los diferentes sectores involucrados.
Reconoció que en los últimos meses diversos sindicatos ya vienen protestando y buscan  bajar las horas laborables o en su caso un aumento salarial acorde a la inflación.
Asimismo a pregunta expresa por Lamont sobre el Agua  y la prolongada sequía en la ciudad de México, dijo que se trabaja con la secretaría de Gestión para garantizar  en la medida de los posible la equidad en la explotación del agua.
Finalmente dijo que el proyecto de reforma laboral  contempla garantizar los derechos de los trabajadores que laboran en la informalidad para que así mejoren los derechos laborales.
Durante la emisión radial Lamont destacó el primer aniversario de Así los dice Lamont  patrocinado por el periódico Liberal Metropolitano y la Revista Cúspide y sobrevivir a todos los vaivenes de mantener este espacio radial.
Asimismo también en el programa se destacó la llegada del ex priístas Adrían Ruvalcaba a la dirección del Transporte Colectivo Metro, sustituyendo  al todavía director Guillermo  Calderón . 
READ MORE - Radio/ Urgente garantizar los derechos laborales de los ciudadanos de la CDMX

Padecemos de mucha discriminación quienes padecemos de Vitilingo: Omar Aguilar-FMV

Padecemos de mucha discriminación quienes
padecemos de Vitilingo: Omar Aguilar-FMV
*Los médicos no quieren reconocer que es una enfermedad, por ello los enfermos debemos de presionar
Diana Salazar Palma

A pesar de que es un padecimiento de hace muchas generaciones o llamado también  "Mal del Pin", las personas que padecen la enfermedad del Vitilingo sufren de mucha discriminación al grado que ni siquiera  la industria médica la reconoce como una enfermedad, por lo que los enfermos de este mal presionamos y damos orientación al público en general para que se informe sobre este padecimiento, dijo en entrevista con el periodista Federico Lamont , Omar Aguilar miembros activo de la Fundación Mexicana de Vitilingo (AMV).
Cuestionado en el programa radial  "Asi lo dice Lamont", que se transmite en el 1530 y 1590 de Amplitud Modulada, Grupo Audiorama dijo que Omar, el vitiligo hay médicos que lo curaban como Sánchez Aparicio en la década de los 70 lo con una curación total, pero con una método difícil en la dieta. "Cero carne de puerco, no chocolate, no embutidos y como única alimento de fruta la papaya y la manzana y la pera, como el betabel. eh comida entonces era el el hígado de res, carne y pollo. Ese es un método que prevaleció en la década de los 70 y 80 hasta la muerte del médico Aparicio. Luego llegó otro médico experto en Vitiligo aquí en la ciudad de México que podía detener pero no curar cuál es el propósito de la fundación y hasta dónde pueden revertir el avance del vitilingo".
"Me gustaría platicarles un poquito de qué es el Vitiligo, para que las personas este pues puedan entender, porque a veces nosotros podemos tener manchas blancas en nuestra piel, pero no todo es vitiligo. Entonces existen infinidades de manchas blancas y de igual forma, como comentaba usted, este, por ejemplo, en los años 60 existía una enfermedad que se llamaba el mal del pinto".
Entonces, agregó Aguilar,   mucha gente los confunde cuando una persona tiene vitiligo, que mucha gente desconoce el tema, es que tienen mal del pinto o cosas así. "Entonces tenemos que hacer mucho énfasis que el vitiligo es cuando nuestros melanocitos dejan de producir la melanina que es la que da el color de nuestra piel. E incluso si ustedes pueden observar las personas que nos están viendo por internet en las redes sociales, por ejemplo, yo también perdí el color de mi ceja, el cabello, el color del cabello".
Agregó: Entonces vamos perdiendo el color. A nosotros básicamente lo que nos afecta es en lo emocional, ¿por qué no nos afecta, no nos impide hacer nada ni nada de eso, nada más que imagínense ustedes están perdiendo el color de su piel, es algo muy importante que al día siguiente se despiertan y ah caray pues ya tengo una manchita, o sea, ya no es la misma persona, ¿correcto? Entonces, pues ahorita la mayoría de las personas que andan por la calle y todo eso, entonces en la fundación tenemos casos de que hasta discriminación reciben y todo eso.
Por eso es que ahorita estamos difundiendo qué es el vitiligo en realidad. ¿Cuándo se detectó? ¿Cuándo aparecieron esas manchas en tu cuerpo y en la cara?.  "Yo tengo, ya voy para 4 años. Este, se dice que el bitiligo puede llegar por estrés o por herencia. Se puede, pero en realidad ahorita, lamentablemente en el año 2025 no tenemos algo así exacto que diga por esto, por esto, por esto".
Y es muy interesante, fíjense el tema porque pues fíjense en qué año estamos y que todavía no se pueda tener una cura, porque incluso para el vitiligo no se tiene una cura. También tenemos que hacer ese énfasis todavía en la ciudad de México. El doctor Nava, en paz descanse, sí ofreció una alternativa y eventualmente la curación, pero hay que tomar el sol, la melaninina, el bitkin.
Lo digo por experiencia particular. ¿Ustedes en qué momento observan que se puede revertir el proceso de pigmentación y controlar alil? Existen productos, ¿correcto? Este, que por ejemplo yo puedo decir con mi testimonio, yo uso tratamientos, este puede pigmentar la piel, si puede pigmentar, pero aún así cuando pigmenta, por ejemplo, yo tenía el 80% de mi cara de vitiligo.
Entonces, como comentaba usted ahorita, con la alimentación, con el esfuerzo, con eh las cremas que yo me ponía, entonces eh fue pigmentando, pigmentando, pero el problema es de que así como me pigmenta la cara, me puede despigmentar la piel . Entonces, una vez que el vitiligo llega a su vida, ya hay que empezarlo mejor a tratar para que ya no crezca, porque ya hay que aprender a vivir con Vitiligo.
Justamente, ¿cuál es el papel que está jugando en este momento la Fundación Mexicana de Vitiligo es para apoyar a las a las y los pacientes? Eh, nosotros nos manejamos con tres principios: primero que nada es investigar. Nosotros estamos investigando porque como les comentaba, pues en realidad no se tenía nada de información de investigación y luego después difundir, qué es lo que estamos haciendo ahorita aquí con ustedes.
Y la tercera es hacer grupo, hacer comunidad que nosotros ahorita, como les comentaba, ahorita tenemos en la fundación tenemos gente de toda la República Mexicana, vamos creciendo. Acabamos de celebrar nuestro tercer aniversario aquí en Ciudad de México. Este viernes, este viernes pasado. Entonces vinimos personas de todo, de toda la República Mexicana y estamos haciendo comunidad pues para convivir entre nosotros.
Finalmente explicó que el costo promedio de atender el vitíligo es de tres mil pesos mensuales principalmente en cremas que lo van diluyendo.
"Así Lo Dice Lamont", nos comparte en noticias nacionales, que se llevará a cabo la sexta sesión ordinaria del Consejo Nacional de Morena, donde se aprobaron medidas para fortalecer los principios éticos y políticos del partido. Lamont comenta que Luisa María alcalde y Alfonso Durazo gobernador de Sonora explicaron que buscan reforzar la institucionalidad y evitar prácticas contrarias a los estatutos.
 En otras noticias Lamont informa que Telmex aún no llega a un acuerdo con sus trabajadores y se suma la inconformidad aun de varios maestros, la CNTE ha sido firme en sus demandas lo que podría derivar en una huelga. Así como la denuncia del ex diputado de México líder del STRM Francisco Hernández Juárez quien ha dado largas a la negociación salarial.
En el ámbito legislativo Lamont informa que el Senado y la Cámara de Diputados impugnaron 26 candidaturas al Poder Judicial por no cumplir con los requisitos de buena reputación y promedio académico. Así mismo Lamont hace énfasis en los vínculos con investigaciones penales y crimen organizado.
En "Así Lo Dice Lamont", programa radial También se dio a conocer el anuncio de la reducción de la jornada laboral a 40 horas por la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque se advierte que requerirá un incremento del 14% en el personal operativo. Francisco Cuevas de la Unión Industrial del Estado de México señaló que esto impactará al sector empresarial y gubernamental, y se prevé una implementación gradual hasta 2030.
READ MORE - Padecemos de mucha discriminación quienes padecemos de Vitilingo: Omar Aguilar-FMV

PRI promotor de Programas de beneficios para las madres

martes, 6 de mayo de 2025

Noel Alvarado 

El PRI tiene el compromiso indeclinable de promover acciones que beneficien a las madres, que les otorguen garantías para resolver sus más apremiantes necesidades y que vivan sin presiones y con las posibilidades de desarrollarse en los ámbitos de su interés, afirmó Israel Betanzos Cortés, presidente del PRI en la Ciudad de México.
Recordó que el PRI impulsó el Seguro de Vida para Jefas de Familia que representaba tranquilidad para las madres, preocupadas por el futuro de sus en caso de su ausencia. El programa ofrecía un seguro gratuito a mujeres jefas de familia hasta 68 años. En caso de fallecimiento de la madre, sus hijos menores de 24 años recibían un apoyo económico mensual para continuar sus estudios hasta el nivel superior. Para 2017, más de 6.7 millones de mujeres estaban afiliadas, beneficiando a más de 54 mil niños y jóvenes con apoyos por un total de 832 millones de pesos.
Sin embargo, dijo, las acciones de apoyo para las madres enfrentan criterios con endebles argumentos que han provocado la desaparición de programas para beneficio y protección de ese importante sector. Ejemplificó que los albergues para mujeres víctimas de violencia ofrecían atención médica, psicológica, alimentación y asesoría legal para quienes la necesitaran; "era un programa integral y de vanguardia en la atención de las mujeres mexicanas, pero en 2019 se suspendió la convocatoria pública para la asignación de subsidios a refugios para mujeres víctimas de violencia, como parte de una política para no transferir recursos públicos a organizaciones de la sociedad civil".
Comentó que en 2018 existían aproximadamente 9 mil estancias infantiles que atendían a familias de bajos recursos, ofreciendo cuidado y educación a niños mientras sus padres trabajaban. En 2019 el programa se eliminó argumentando posibles casos de corrupción.
Betanzos Cortes hizo un llamado para que regresen los recursos de los refugios que protegían a mujeres víctimas de violencia, y garantizar con ello la vida y la seguridad de quienes enfrentan esa condición, así como orientar presupuesto suficiente para apoyar a madres que trabajan y requieren de un espacio para la atención y cuidado de sus hijas e hijos, además de programas para prevenir, detectar y tratar enfermedades como el cáncer. "Las mamás merecen vivir bien, felices y sanas". 
READ MORE - PRI promotor de Programas de beneficios para las madres

Todo listo para el Conclave para elegir al nuevo Papa

lunes, 5 de mayo de 2025

Se iniciará el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina

Agencias

El Colegio Cardenalicio del Vaticano informó que el Conclave para elegir al nuevo Papa, dará inicio el próximo 7 de mayo, en la emblemática Capilla Sixtina.

Mencionar que esta fecha es resultado de la quinta Congregación General, en la que más de 180 cardenales de todo el mundo discutieron los pasos a seguir, tras el fallecimiento del Papa Francisco, el pasado 21 de abril.

Según las disposiciones de la Constitución Apostólica Unicersi Dominici Gregis, promulgada por Juan Pablo II, el Conclave debe iniciarse entre 15 y 20 días después de muerte del Pontífice.

Se destacó que este periodo es para llevar a cabo las Celebraciones Litúrgicas, conocidas como los Novendiali.

Al elegir está fecha se permite ampliar el tiempo para la llegada de los cardenales provenientes de diversos puntos del mundo para participar en esta responsabilidad.

En la jornada del 7 de mayo, se celebrará primero la tradicional Misa «Pro Eligiendo Pontífice» en la Basílica de San Pedro, que está programada presida por el decano del Colegio Cardenalicio.

Posteriormente los 133 cardenales electores se dirigían en solemne procesión hacia la Capilla Sixtina donde entrarán el himno Veni, Creator Spiritus y prestarán juramento de secreto absoluto.

Una vez que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina con la orden «Extra Ormnes» se iniciará la elección del 267° sucesor de San Pedro.

El método de votación, requiere una mayoría de dos tercios para validar la elección, se realizarán hasta cuatro escrutinios diarios: dos en la mañana y dos por la tarde. En caso de que no se logre un consenso tras 33 votaciones se reducirá el proceso de un balotaje, entre los dos cardenales mas votados, respetando la regla de los dos tercios para que la elección sea canónica.

Durante la Quinta Congregación General se designó a tres nuevos cardenales en apoyo al Cardenal Camarlengo, Kevin Farrell responsable del periodo de sede vacante. Los cardenales de apoyo son Reinhard Marx, Luis Antonio Tagle, y Dominique Mamberti, además se presentaron 20 intervenciones en las que se reflexionó sobre los principales desafíos que enfrenta actualmente la iglesia y el perfil que deberá tener el próximo Pontífice.

Una vez que sea elegido el nuevo Papa será conducido a la llamada «Sala de las Lágrimas», dónde se le vestirá por primera vez con los ornamentos papales. Después saldrán al balcon central de la basílica de San Pedro para para ser presentado al mundo a través del tradicional anuncio «Habemus Papam» y ofreceré su primera bendición «Urbi et Orbi».

El ambiente en el Vaticano ya se encuentra marcado por la expectativa de la iglesia católica no solo definirá el grupo espiritual de más de 1.3 millones de fieles católicos en el mundo, sino que también su papel frente a los retos sociales políticos y ecológicos de la actualidad.

READ MORE - Todo listo para el Conclave para elegir al nuevo Papa

Detienen a presunta operadora del CJNG que busca EU por tráfico de droga y armas

Detienen a presunta operadora del CJNG que busca EU por tráfico de droga y armas
*María del Rosario 'N' fue detenida durante un operativo coordinado en el municipio de Magdalena, Jalisco. Foto tomada de la cuenta de X @OHarfuch
Lino Calderón  

Ciudad de México. Elementos federales detuvieron este lunes en Jalisco a María del Rosario Navarro Sánchez, presunta operadora del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quien es buscada por la justicia estadunidense por delitos de tráfico de drogas —como el fentanilo— y por el contrabando de millonarios cargamentos de armas de fuego para surtir a la organización criminal a la que se le liga.
Junto con la mujer, también fue detenido un sujeto identificado como Moisés Navarro Orozco.
María del Rosario es señalada por las autoridades estadunidenses como responsable de la compra y traslado de armas hacia el estado de Jalisco. Además, cuenta con una orden de aprehensión por el delito de conspiración para coordinar la entrega de píldoras de metanfetamina y fentanilo desde México hacia Estados Unidos, a través de los puertos de entrada fronterizos de El Paso, Texas.
La mujer es requerida por la Corte Federal del Distrito Occidental de Texas por delitos de tráfico de armas, estupefacientes, personas y lavado de dinero. De acuerdo con las investigaciones, coordinó la adquisición de armas de fuego valuadas en más de siete millones de dólares, además del envío de estupefacientes a territorio estadunidense.
Tanto María del Rosario como Moisés Navarro fueron aprehendidos en un domicilio ubicado en la colonia El Llano, en Magdalena, Jalisco, por elementos de la SSPC, Marina, FGR, Sedena y Guardia Nacional. Presuntamente, se les aseguraron un arma larga, un arma corta, diversas dosis de droga y equipos de comunicación.
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó que el operativo fue resultado del intercambio de información con la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos.

READ MORE - Detienen a presunta operadora del CJNG que busca EU por tráfico de droga y armas

Encabeza Sheinbaum 163 Aniversario de la Batalla de Puebla en los Fuertes de Loreto y Guadalupe

Encabeza Sheinbaum 163 Aniversario de la Batalla de Puebla en los Fuertes de Loreto y Guadalupe
LIno Calderón 

En la conmemoración del 163 Aniversario de la Batalla de Puebla, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el 5 de mayo es un recordatorio de que el presente y el futuro de México es ser una nación libre, independiente y soberana.
"El 5 de mayo nos recuerda que el presente y el futuro de México es el de ser una nación libre e independiente y soberana, esa es la historia de generaciones que han dado su vida y de muchas y muchos otros que siempre estaremos dispuestos a dar la vida por amor a nuestra historia, por el legado de patriotas y el pueblo de México", destacó en su discurso desde el Mausoleo del Gral. Ignacio Zaragoza en Puebla.
en el mausoleo
Ante esto destacó la Batalla de Puebla como uno de los momentos más patrióticos y conmovedores de la defensa de la patria, así como una victoria que ha sembrado raíces profundas en el corazón de las y los mexicanos en territorio nacional, pero también en otras latitudes como es el caso de quienes residen en los Estados Unidos.
La Jefa del Ejecutivo Federal, tras tomar protesta 37 mil 442 soldados del Servicio Militar Nacional, recordó que la victoria de la Batalla de Puebla fue a causa del patriotismo del pueblo de México, la valentía de sus soldados, su entrega, y su capacidad de sacrificio, así como a la guía del general Ignacio Zaragoza quien con valor supo elegir los mejores puntos para fortificar la ciudad de Puebla, distribuir de mejor manera los recursos disponibles; que tuvo la inteligencia para atacar por sorpresa, para mantener la línea de batalla y cuando tomar la ofensiva por el honor y libertad de México.
la jefa del ejecutivo
La Presidenta de México presenció el desfile a cargo del general Santos Gerardo Soto, comandante de la 25 Zona Militar y comandante de columna del desfile.
Hoy es la vida quien escribe estas líneas. Jamás se detiene su disparo. Quizás alguna de estas líneas logre darle sentido. Por lo menos un instante.
READ MORE - Encabeza Sheinbaum 163 Aniversario de la Batalla de Puebla en los Fuertes de Loreto y Guadalupe

Mercurio anuncia su quinto concierto en La Maraka para celebrar su “30 Aniversario Friends” al lado de grandes invitados

Aracely Ugalde

Mercurio anuncia su quinto concierto en La Maraka para celebrar su "30 Aniversario Friends" al lado de grandes invitados
Mercurio anuncia su quinto concierto en el centro de Espectáculos La Maraka, el día 24 de mayo, en su conferencia de prensado se dieron cita las fans que adquirieron sus boletos antes de la conferencia, fueron invitadas para autografiarlos, estar presentes y ser testigo del anuncio de los artistas invitados para celebrar "30 Aniversario Friends".
Sin lugar a duda será una noche inolvidable en dónde se harán presente todos estos temas que fueron éxitos en la década de los 80's, 90's, en voz de estos invitados especiales que don; Ericka Zaba, Diego Schoening, Sandoval, Poncho de Moenia, la idea es pasarla espectacular, es una fiestas, asistir a esta fiesta por qué Mercurio es eso una fiesta,  alvidarse de los problemas  y regresar a la nostalgia, revivir ese primer beso, el primer amor.
Las colaboraciones serán muy interesantes va haber colaboraciones híbridas y ampliar el repertorio, han realizado canciones como ; Te besé de Ragazzi, Súbete a mi moto, La Soledad de Laura Pausini, está vez van a explorar ritmos nuevos muy fieles a sus sellos que es el Pop, prometen dejar a sus fans un pedacito de corazón en cada una.
Mercurio se siente muy afortunado por qué después de tres décadas siguen dedicándose a la música y además han logrado hacer una familia confirmada por cada integrante.
La agrupación invita a sus fans que no han vivido la experiencia de estar en uno de sus conciertos, a qué asistan y pasar una noche inolvidable y espectacular en esta gran celebración en La Maraka, los boletos se encuentran disponibles en las taquillas de recinto y por Tiketmaster.com.mx.
¡Se parte de esta gran celebración! 
READ MORE - Mercurio anuncia su quinto concierto en La Maraka para celebrar su “30 Aniversario Friends” al lado de grandes invitados

Popular posts