SNISSSTE reconoce a Rodolfo Mario Campos por sus 55 años de labor a favor sus trabajadores

viernes, 4 de octubre de 2024

SNISSSTE reconoce a Rodolfo Mario Campos por sus 55 años de labor a favor sus trabajadores
*El ex secretario del sindicato estuvo al frente en los años de 1984- a 1987
Lino Calderón

Durante la conmemoración y celebraciones del Día Del trabajador del ISSSTE 2024, que recientemente se realizó se destacó el reconocimiento por sus 55 años de labor ininterrumpida del exsecretario general del sindicato en los años de 1984-1987 Rodolfo Mario Campos   y por su espíritu de servicio a favor del Instituto de Seguridad y Servicios Social de los trabajadores del Estado (ISSSTE) en el último cuarto de siglo pasado, impulsando que los trabajadores contaran con mejores condiciones de trabajo.
El secretario de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala Almeida felicitó junto con la Secretaria del SNISSSTE Norma Liliana Rodríguez Arguelles al  también Oficial Mayor del organismo de la FSTSE por continuar en actividad después de tanto tiempo
Durante esta ceremonia también se felicitó y reconoció a trabajadores que cumplieron 20, 25, 30, 40, 45, y 50 y 55 años de labor ininterrumpida en el ISSSTE.
Al tomar la palabra Joel Ayala Almeida refrendó el compromiso de apoyar a la dirigencia nacional del SNTISSSTE en la lucha por mejorar las condiciones generales de trabajo. Y tras reconocer que en estos seis años se sentaron las bases para la modernización y eficacia de los servicios que ofrece el ISSSTE.
A su vez la secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE, Norma Liliana Rodríguez Argüelles destacó que es necesario avanzar a la velocidad requerida en la atención de las demandas de los más de 13.5 millones de trabajadores.
Rodríguez Argüelles destacó la figura de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, significa un firme avance en materia de igualdad y de oportunidades en México y adelantó que el SNTISSSTE y la FSTSE trabajarán muy de cerca con el nuevo director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama para avanzar en las respuestas de las necesidades que vive una institución tan importante como ésta.
En su turno, el líder nacional de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala Almeida afirmó que esta central seguirá respaldando la puntual exigencia llevada a cabo por el SNTISSSTE, de cumplir con las 21 prestaciones que establece la ley en favor de la base trabajadora al Servicio del Estado.
Adelantó que en este renglón pasaremos de la petición, al cumplimiento puntual de los derechos laborales conquistados por los trabajadores a lo largo de más de 60 años. Dijo que junto con la dirigencia nacional del SNTISSSTE "trabajaremos para que se atiendan los pendientes existentes que deja la administración saliente".
Durante su mensaje en el acto conmemorativo del Día del Trabajador del ISSSTE, Ayala Almeida refrendó el compromiso de apoyar a la dirigencia nacional del SNTISSSTE en la lucha por mejorar las condiciones generales de trabajo, ante lo cual no hay mejor momento que éste para refrendar el compromiso de pedir se resuelvan las justas demandas.
READ MORE - SNISSSTE reconoce a Rodolfo Mario Campos por sus 55 años de labor a favor sus trabajadores

Agradece doctora en derecho penal, Diana Cristal González Obregón distinción (VIDEO)

Redacción 

La doctora en derecho penal, Diana Cristal González Obregón agradeció la distinción del Consejo Editorial de Dominio Político y otros medios de comunicación a la doctora en derecho penalpor su invaluable aporte a la cultura jurídica de México.
Víctor Galicia Montiel, Director General de la Revista Dominio Político Mx hizo el reconocimiento y la publicación de una amplia entrevista a la doctora, Diana Cristal González Obregón.
En el reconocimiento, Galicia Montiel explicó que después de una rigurosa investigación por parte de "nuestro Departamento de Análisis de Opinión, hemos determinado considerar a su firma dentro de ¨Las Principales Firmas legales de México, 2024".
El reconocimiento a la doctora en derecho penal, Diana Cristal González Obregón, otorgado por Dominio Político, señala que "no solo es cuestión de logros y experiencia, sino sobre todo de una alta calidad ética y compromiso con México".
La galardonada, Diana Cristal González Obregón es una de las redactoras del proyecto de transformación de la PGR a Fiscalía General de la República, tiene claro todo sobre materia de gobierno, de capacitación y socialización, la cual es importantísima para poder acercar a la ciudadanía en temas de transparencia, anticorrupción y justicia penal.
La doctora en derecho penal, con más de 20 años de experiencia en el sistema penal oral y también redactora analista en el Código Nacional de Procedimientos Penales, fue una de las aspirantes para ser la comisionada del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Diana Cristal González Obregón sabe trabajar en equipo, madre y mujer profesionista incansable; es digna representante de muchas mujeres mexicanas tratando de abrirse camino en materia de equidad de género y sopesando nuevos retos con sacrificios difíciles que la han fortalecido para seguir dando al cien por ciento.

READ MORE - Agradece doctora en derecho penal, Diana Cristal González Obregón distinción (VIDEO)

SCJN resuelve nuevo trámite para determinar si revisa la reforma al Poder Judicial

SCJN resuelve nuevo trámite para determinar si revisa la reforma al Poder Judicial
Francisco Montaño

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió por ocho votos contra tres elaborar un nuevo proyecto sobre la petición de jueces y magistrados para determinar si el máximo tribunal constitucional puede revisar la reforma constitucional del Poder Judicial.
Votaron a favor del proyecto de Juan Luis González, la presidenta de la Corte y del Poder Judicial de la Federación (PJF), Norma Piña, Alfredo Gutiérrez, Luis María Aguilar, Jorge Pardo, Margarita Ríos Farjat, Javier Laynez y Alberto Pérez Dayán, y en contra Jasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres.
"Devuélvanse los autos a la Presidencia de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación para que, atendiendo a lo determinado en esta resolución, provea lo conducente respecto de la solicitud que dio origen a la presente consulta a trámite", ordena el fallo.
Por considerar que la citada reforma constitucional que establece la elección popular de ministros, jueces y magistrados, afecta la autonomía de los órganos del Poder Judicial de la Federación, la independencia de sus miembros y el principio de división de poderes, distintos jueces y magistrados se inconformaron ante la Corte.
El pasado 11 de septiembre, los quejosos presentaron un escrito en la Oficina de Certificación Judicial y Correspondencia de la Corte, solicitando que el Alto Tribunal ejerza la facultad prevista en el artículo 11, fracción XXII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación para dirimir su recurso, que argumentaron consiste en lo siguiente:
"El conflicto o controversia que se suscita entre el Titular del Poder Ejecutivo y el Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, con el Consejo de la Judicatura Federal y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como órganos integrantes del Poder Judicial de la Federación", con motivo de la reforma al Poder Judicial.
READ MORE - SCJN resuelve nuevo trámite para determinar si revisa la reforma al Poder Judicial

Toma protesta como comandante de la Primera Región militar, el general de división, Francisco Jesús Leana Ojeda

jueves, 3 de octubre de 2024

Toma protesta como comandante de la Primera Región militar, el general de división, Francisco Jesús Leana Ojeda
Redacción 

El general de división, Diplomado Estado Mayor, Francisco Jesús Leana Ojeda tomó protesta como Comandante de la Primera Región Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional, (SEDENA) que abarca la Ciudad de México, Estado de México, Morelos e Hidalgo.
El nombramiento se realizó por instrucciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. La principal encomienda, es combatir a la denuncia común y organizada con el apoyo de la Guardia Nacional y las policías estatales, para mantener la paz de los mexicanos.
Durante la ceremonia de Toma de Protesta del Cargo y Protesta de Bandera del Comandante de la Primera Región Militar, Francisco Jesús Leana Ojeda, se presentaron los mandos militares y de la Guardia Nacional comisionados en la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Morelos.
READ MORE - Toma protesta como comandante de la Primera Región militar, el general de división, Francisco Jesús Leana Ojeda

«A la orden mi Comandante Claudia» Saludan Fuerzas Armadas a la Presidenta Sheinbaum

«A la orden mi Comandante Claudia» Saludan Fuerzas Armadas a la Presidenta Sheinbaum
Lino Calderón 

 En una ceremonia histórica y llena de simbolismo, las Fuerzas Armadas de México y la Guardia Nacional rindieron honores a Claudia Sheinbaum Pardo, la primera mujer en asumir la presidencia de los Estados Unidos Mexicanos y el cargo de Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas.
Claudia Sheinbaum es la primera mujer en asumir el mando de las Fuerzas Armadas .
El evento, celebrado en el emblemático Campo Marte, contó con la presencia de altos mandos militares, incluyendo al Secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, y al Secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles. Durante la ceremonia, Sheinbaum recibió el saludo militar como muestra de respeto y lealtad a su investidura.
En su discurso, la presidenta Sheinbaum destacó el papel crucial de las Fuerzas Armadas en la construcción y defensa del país, y reafirmó su compromiso de no emitir órdenes que vulneren la Constitución o los derechos humanos. «Nunca emitiré una orden que vulnere la Constitución o los derechos humanos», prometió, subrayando la importancia de la legalidad y el respeto a los derechos fundamentales en su administración.
La ceremonia también fue un momento para que las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional refrendaran su compromiso con la paz y la seguridad de los mexicanos. «El #EjércitoMexicano, #FuerzaAéreaMx y #GuardiaNacional refrendamos nuestro compromiso de velar por la paz y seguridad de los mexicanos», se destacó en las redes sociales oficiales de las instituciones militares.
Este evento marca un hito en la historia de México, no solo por la investidura de la primera mujer presidenta, sino también por el firme respaldo de las Fuerzas Armadas a su liderazgo. La ceremonia concluyó con una serie de salvas en honor a la presidenta y un recorrido en Humvee, donde Sheinbaum estuvo acompañada por los titulares de la Sedena y la Marina, flanqueada por filas de soldados, marinos y agentes de la Guardia Nacional 
Con este acto, Claudia Sheinbaum Pardo inicia su mandato con un fuerte mensaje de unidad y compromiso con la nación, respaldada por las instituciones que velan por la seguridad y el bienestar de todos los mexicanos.
READ MORE - «A la orden mi Comandante Claudia» Saludan Fuerzas Armadas a la Presidenta Sheinbaum

Israel ataca base aérea de Khemeimin de Rusia en Siria

Israel ataca base aérea de Khemeimin de Rusia en Siria
Redacción 
  
En las altas horas de este 3 de octubre de 2024, la base aérea de  Khemeimin ha sido atacada por misiles  de Israel destruyendo hangares y arsenal del ejército ruso desplegado en Siria.
Las primeras de informaciones indican que decenas aviones de la Federación Rusa fueron destruidos por el sorpresivo ataque de misiles de Israel, rompiendo el acuerdo entre Rusia e Israel de no atacarse.
Las defensas antiaéreas  rusas S400 y S500 no lograron detener los ataques contra la base rusa.
Se informa que una avión iraní aterrizó horas antes y después en la noche la base fue atacada.   
READ MORE - Israel ataca base aérea de Khemeimin de Rusia en Siria

Sindicato Ferrocarrilero, da la bienvenida a la Presidenta Claudia Sheinbaum

miércoles, 2 de octubre de 2024

Sindicato Ferrocarrilero, da la bienvenida a la Presidenta Claudia Sheinbaum
Lino Calderón

Los trabajadores ferrocarrileros de México dieron la bienvenida a la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, quien asumió como la primera presidenta de México y mantiene con ello el compromiso de avanzar en la transformación que vive nuestro país, en favor de los sectores sociales menos protegidos.
A través de un comunicado, el STFRM cita que los nuevos tiempos de México nos invitan a ser copartícipes en la construcción del segundo piso de la transformación social, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
"Representados desde nuestra dirigencia nacional que preside Don Víctor Flores Morales, los trabajadores ferrocarrileros de México, refrendamos hoy el compromiso de apoyar los proyectos ferroviarios de transporte de pasajeros en el país", precisa el STFRM.
La Dra. Claudia Sheinbaum ha sostenido que "el tren de pasajeros es símbolo de la Transformación". En ello coincidimos todos los trabajadores ferrocarrileros, quienes le manifestamos nuestro respaldo, apoyo y confianza para alcanzar las metas en el desarrollo del tren de pasajeros que México necesita, precisa el comunicado.Tras dar la bienvenida a la primera presidenta de México, el STFRM aseguró que el Gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum transitará por las vías del desarrollo y crecimiento firme y constante que los mexicanos esperamos.
El STFRM, sus trabajadores y dirigencia dieron muestras de apoyo al Gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum a través de mantas colocadas en los furgones de los ferrocarriles, en las sedes secciones, en el edificio nacional del Sindicato Ferrocarrilero y a través de contingentes de trabajadores presentes en el Zócalo de la Ciudad de México.
READ MORE - Sindicato Ferrocarrilero, da la bienvenida a la Presidenta Claudia Sheinbaum

Rinden protesta ante el Congreso capitalino 16 alcaldes

martes, 1 de octubre de 2024

Rinden protesta ante el Congreso capitalino 16 alcaldes
*En sesión solemne en la que no hubo posicionamientos de las bancadas y que duró unos 40 minutos, los hoy titulares de las demarcaciones tomaron protesta ante el legislativo. 

Lino Calderón 

Esta mañana los 16 alcaldes de la Ciudad de México rindieron protesta ante el Congreso de la Ciudad de México.
En una sesión solemne en la que no hubo posicionamientos de las bancadas y que apenas duró unos 40 minutos, los hoy titulares de las demarcaciones tomaron protesta ante el legislativo por un periodo de tres años.
Los nuevos titulares son Javier López Casarín, en Álvaro Obregón; Nancy Núñez, Azcapotzalco; Luis Alberto Mendoza, Benito Juárez; Carlos Orvañanos, Cuajimalpa; Alessandra Rojo de la Vega, Cuauhtémoc; Janecarlo Lozano, Gustavo A. Madero; Lourdes Paz, Iztacalco; Aleida Alavez, Iztapalapa; Fernando Mercado, Magdalena Contreras; Octavio Rivero, Milpa Alta; Gabriela Osorio, Tlalpan; y Circe Camacho, Xochimilco.
Por otra parte, repetirán en sus cargos Giovani Gutiérrez en Coyoacán; Mauricio Tabe en Miguel Hidalgo; Berenice Hernández en Tláhuac y Evelyn Parra en Venustiano Carranza.
Desde las 7:30 horas los alcaldes fueron llegando al recinto de Donceles y Allende acompañados de sus familiares y colaboradores. La sesión programada para las 8 horas inició poco más de media hora después, en la que uno a uno tomó protesta en sus respectivas demarcaciones.
Afuera había decenas de personas que llegaron con banderas de apoyo y batucada principalmente para los morenistas, Janecarlo Lozano y Lourdes Paz. A diferencia de otras ocasiones, no hubo vallas que bloquearan el paso al Congreso, no obstante sí hubo despliegue de policías para guardar el orden.
"La elección quedó atrás"
En su discurso la presidenta de la Mesa Directiva, Martha Ávila (Morena) mencionó que los alcaldes inician una nueva responsabilidad ante las alcaldías, pues su triunfo es producto de una lucha por la democracia en la que los capitalinos tienen la libertad de elegir a sus gobernantes.
"Por ello el encargo de alcaldes representa una conquista en los derechos políticos, asuman la responsabilidad, la confianza de los ciudadanos, la sociedad espera que realicen sus mejores esfuerzos en su ámbito individual y colectivo.
"La contienda electoral ha quedado atrás y ahora deberán privilegiar el diálogo democrático, hacemos un respetuoso llamado a favorecer la buena administración y el buen gobierno".
Trascendió que la rapidez de la sesión se debió a que los morenistas iban a acudir al Zócalo para alistarse para el primer evento público de Claudia Sheinbaum como presidenta de la República.

READ MORE - Rinden protesta ante el Congreso capitalino 16 alcaldes

Así lo dice Lamont/ Fuerza laboral de Sheinbaum/ Federico Lamont

Fuerza laboral Sheinbaum
Así lo dice La Mont
!Ya es!: La presidenta Claudia Sheinbaum presentó antes de su inauguración 35 nuevos nombramientos para su Administración, César Yáñez Centeno Cabrera, repite como subsecretario de Hibernación en la SEGOB. Nuria Fernández, actual titular del SIF, estará el frente del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sippina). Diego Prieto  como titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Carlos Emiliano Calderón Mercado, también se quedará el frente de CFE Internet para Todos. Sheinbaum también hizo nombramientos en las Fuerzas Armadas; designó al General de División de Estado Mayor, Enrique Covarrubias López, como subsecretario de la Defensa Nacional una posición clave para la seguridad binacional. El Almirante José Barradas Cobos fungirá como Subsecretario de Marina, y el Vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares será director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec dónde emergio. Edgar Abraham Amador Zamora, subsecretario de Hacienda y Crédito Público Marina Robles García, subsecretaria de Política Ambiental y Recursos Naturales Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior Angélica Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica Ratificación de Raquel de la Luz Sosa Elízaga, como Directora general del Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García Francisco Luciano Concheiro Bórquez, titular de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEFCM) Julio César León Trujillo, coordinador nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez Ratifica a Paco Ignacio Taibo II, como Director del Fondo de Cultura Económica (FCE) Ratificación de Jorge Mendoza Sánchez, director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS) Mónica Fernández Balboa, titular del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) Carlos Manuel Merino Campos, será titular de Aeropuertos y Servicios Auxiliares Laura Fernanda Campaña Cerezo, titular del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) Paulina Silva Rodríguez, será la Coordinadora General de Comunicación Social Alfonso Brito, quién fue el Coordinador de Prensa de CDMX titular de la Coordinación de vinculación e información Jesús Ramírez Cuevas, será el Coordinador de Asesores de la Presidencia María del Rocío García Pérez, titular del Sistema Nacional DIF Nuria Fernández Espresate, titular del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Rodrigo Chávez Contreras, titular de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) Víctor Suárez Carrera, titular de la Procuraduría Agraria (PA) Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) Santiago Nieto Castillo, titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) Ratificó a Flor de María Harp Iturribarría, como titular del Servicio Geológico Mexicano (SGM) Elizabeth Mar Juárez, titular del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) Sergio Humberto Graf Montero, titular de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) Carlos Emiliano Calderón Mercado, titular de CFE Internet Para Todos Abraham Eugenio Carro Toledo, titular del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) Ratificación de María Eugenia Navarrete Rodríguez, titular de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje Edna Catalina Monreal Pérez, titular del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) Alejandra de la Paz Nájera, titular del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) Daniela Elenea Alatorre Benard, titular del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) Ratifica a Diego Prieto Hernández, como Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia. También anunció que hoy miércoles 2 de octubre, por la tarde, estará en Acapulco para hacer una evaluación de daños y planes para continuar con toda la ayuda necesaria para Guerrero, por los estragos causados por el huracán John.
Recorte: A López Obrador le recortaron dos meses de ejercicio presidencial, por una reforma constitucional al artículo 83 de la Constitución, aprobada por el Congreso federal y publicada en febrero de 2014, entonces se argumentó que con ese cambio se daría más tiempo al presidente entrante para preparar los proyectos presupuestales hacendarios, que debe enviar al Congreso. Hasta antes de la reforma, el presidente tomaba posesión de su cargo el 1º de diciembre, mes en el que diputados y senadores solían apresurarse para recibir, dictaminar, discutir y aprobar las propuestas presupuestales del Presidente entrante. Pero, aun cuando López Obrador tuvo dos meses menos de ejercicio presidencial, ejerció su mandato de manera intensa hasta el último minuto, como no lo habíamos visto en todos los presidentes anteriores, que todas sus actuaciones e intervenciones las hicieron socarronamente, pues no les corría prisa en nada. Es así como el presidente López Obrador termina su sexenio y su desempeño seguirá siendo objeto de encendidos debates por mucho tiempo. Sin embargo hay algo que está fuera de discusión: no devaluó el peso. Al contrario, se revaluó 45 centavos, frente al dólar en relación con la cotización que tenía el último mes del gobierno de Enrique Peña Nieto. López Obrador también rompió una cadena de devaluaciones que trajeron dolor y pobreza al pueblo mexicano. Comenzó con Luis Echeverría cuando dejó caer la moneda el 31 de agosto de 1976 y se prolongó en los sexenios de José López Portillo, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Peña Nieto. En ese periodo el peso perdió más de 100 mil por ciento de su valor. Antes de ellos, durante las presidencias de Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz, el peso se mantuvo en 12.50 por dólar. Desde entonces nuestra moneda no volvió a tener estabilidad. Las crisis financieras asociadas con las devaluaciones privaron de su patrimonio a millones de familias y llevaron a la quiebra a miles de empresas. El mayor devaluador de la historia fue el priísta Miguel de la Madrid Hurtado. Pero quienes mayor daño causaron fueron Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo. Una de sus consecuencias fue la quiebra de los bancos y su rescate por medio del Fobaproa. En el presupuesto federal que se apruebe en estos días para ser ejercido en 2025 aparecerá una partida millonaria para seguir pagando ese rescate y así seguirá ocurriendo por muchos años más, gracias a Ernesto Zedillo.
READ MORE - Así lo dice Lamont/ Fuerza laboral de Sheinbaum/ Federico Lamont

Buscará Aleida Alavez Ruiz mejorar el futuro para los habitantes de Iztapalapa

• Exhortó a los 15 integrantes del Concejo a trabajar en unidad y  dar resultados que eleven la calidad de vida de toda la población

Lino Calderón 

En cumplimiento de la Constitución General de la República, la Constitución de la Ciudad de México y de las leyes que de ellas emanan, Aleida Alavez Ruiz rindió protesta esta mañana como titular de la Alcaldía Iztapalapa ante el Congreso de la Ciudad de México.
Posteriormente, conforme lo prevé la legislación, en sesión solemne y pública tomó protesta a los 15 integrantes del Concejo de la Alcaldía Iztapalapa en la Explanada principal de la demarcación en términos similares a los que ella previamente lo hizo ante el Poder Legislativo de la capital de la República.
Acto seguido, encabezó la instalación de la Alcaldía Iztapalapa como órgano político administrativo democráticamente electo para el periodo 2024-2027 e informó que recibió de las autoridades salientes documentación sobre la situación del gobierno y la administración en la demarcación.
En breve discurso ante cientos de iztapalapenses y los 15 integrantes del Concejo congregados en la Explanada, la Alcaldesa Aleida Alavez Ruiz auguró un mejor futuro para la demarcación, pues es cada vez más soberana, libre de conciencia, con lugar propio en la historia y donde su gobierno hará lo que le corresponda para que nadie se quede atrás.
Reconoció que el pueblo de Iztapalapa ha renacido en los últimos años, ya que, entre otras cosas, se desterraron las imposiciones del poder económico sobre el poder político.
Asimismo, refrendó sus compromisos de campaña y exhortó a las y los concejales a trabajar con eficiencia, eficacia, honradez y transparencia para dar los mejores resultados que se reflejen en un mejoramiento en la calidad de vida de toda la población.
Los Concejales que tomaron protesta son Óscar Alberto Flores Morales, Elizabeth Aguilar Solache, Eli Homero Aguilar Ramírez, Virginia Hernández Polo, Edna Yael Juárez Pérez, Blanca González Zenteno, Irving Pacheco Martínez, Ximena Rebollar Morales, Christopher Antonio Alva Bautista, Guillermo Mora Loyo, Juana María Pedroza Casquera, Gerardo Carlos Vázquez Nolasco, Loany Alejandra Pérez Mejía, José Alejandro Silva Castro y Luz Andrea Flores Rangel.
La Alcaldesa los exhortó a cumplir institucionalmente cada cual las responsabilidades que la ley les confiere, de modo que todas y todos honren con resultados el compromiso de desempeñar leal y patrioticamente el cargo que el pueblo les confirió y ello se refleje en una mejor calidad de vida para la población.
La alcaldesa electa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, y el mandatario saliente, Raúl Basulto Luviano, firmaron el acta de entrega recepción de la alcaldía, con lo que se formaliza el inicio de la próxima etapa de la transformación en la demarcación.
"Estoy muy contenta de asumir este encargo del que ya se hizo una labor muy importante que se ve, que se vive y que se siente", expresó Aleida Alavez.
Mi compromiso es trabajar, con mi equipo, 24 por 7 los 365 días del año para consolidar el segundo piso de la transformación en nuestra alcaldía.
La alcaldesa electa manifestó que los avances en materia de seguridad, infraestructura urbana y política social, entre otros rubros, se deben retomar y fortalecer, siempre con la visión de favorecer a sus habitantes, porque así lo mandata el pueblo.
"Nos conduciremos por esta vía con entrega, con responsabilidad, con austeridad, con actitud de servicio, como siempre lo hemos hecho", dijo.
En ese marco, reconoció la labor de la ahora Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada Molina y de todo el equipo de trabajo de la alcaldía para que el gobierno de la transformación continúe.
El pueblo de Iztapalapa nos refrendó su confianza en reconocimiento al trabajo desarrollado en la innegable transformación de Iztapalapa y en el que la administración que concluye ha  sido ese baluarte de cómo Iztapalapa se ve distinta", reconoció.
En ese sentido reiteró que su gobierno mantendrá y afianzará esos esfuerzos para que la gente viva plenamente sus derechos en prosperidad.
En tanto, el alcalde Raúl Basulto destacó que se redujo en 68 por ciento la incidencia delictiva, así como el número de delitos de alto impacto, que pasó de mil 100 en octubre de 2018 a 350 en septiembre de 2024.
Manifestó su deseo de que los siguientes gobiernos que pasen por la demarcación sean para que Iztapalapa siga floreciendo.
"A la alcaldesa electa y a su equipo les deseamos el mejor de los éxitos en su proyecto de gobierno que estamos seguros que harán el mejor papel, el mejor esfuerzo para que Iztapalapa continúe con esta transformación", concluyó.
READ MORE - Buscará Aleida Alavez Ruiz mejorar el futuro para los habitantes de Iztapalapa

Sheinbaum recibe Bastón de Mando de los Pueblos Originarios

Sheinbaum recibe Bastón de Mando de los Pueblos originarios
Silvia Mrgado

Sin precedentes  la toma de posesión de la Doctora Claudia Sheimbaun Pardo en el zócalo capitalino, este primer cuadro capitalino  se desbordaba de simpatizantes  con porras y un  "viva Claudia" entre otras muestras de apoyo.
Impresionante cuando le otorgan el bastón de Mando, entre puras mujeres sin caer en el feminismo simplemente por el orgullo de  ser mexicanas.
Millones de mexicanos concentrados en la Plaza de la Constitución abarrotada  desbordada un acto histórico.
Todos los cuerpos policiacos se sincronizaron para salvaguardar la integridad de los asistentes que manifestaron su apoyo total a la nueva  Presidenta de la Republica Mexicana  la Doctora Claudia Sheimbaun.
En el acto de la Impresionante la ceremonia ancestral, cuando pidieron que todos los asistentes levantaran sus manos para la energía y sobretodo que pidieran por su nueva mandataria que la ayudaran para resolver los problemas "Gracias a la civilidad que demostró el  pueblo de México.
Toda una gran fiesta esta transición hoy el Pais en calma, el pueblo contento, festejando  con grupos musicales juegos pirotécnicos  en esta gran verbena que hizo historia.
READ MORE - Sheinbaum recibe Bastón de Mando de los Pueblos Originarios

La Magdalena Contreras tendrá un gobierno de puertas abiertas con Fernando Mercado Guaida

La Magdalena Contreras tendrá un gobierno de
 puertas abiertas con Fernando Mercado Guaida
*Esta mañana, Fernando Mercado Guaida tomó protesta en la sesión solemne del Congreso de la Ciudad de México para el Gobierno de La Magdalena Contreras para el periodo constitucional 2024-2027.
*En su primer evento oficial, Fernando destacó que su gobierno será de Puertas Abiertas y por primera ocasión en la historia de la Alcaldía se celebró una sesión de concejo de forma abierta.

Redacción

Esta mañana, Fernando Mercado Guaida tomó protesta en la sesión solemne del Congreso de la Ciudad de México para el Gobierno de La Magdalena Contreras para el periodo constitucional 2024-2027.
Más tarde, el alcalde Fernando encabezó la ceremonia de instalación de la Alcaldía y toma de protesta de las y los concejales de esta demarcación: Mercedes Cuevas Mendoza, Abraham Torres Ramírez, Susana Jiménez Escobar, América Aguirre Sánchez, Ximena Molina Figueroa, Boward Fernando Sánchez García, Miriam Meza Ramírez, Adrián Belmont Palacios, Quetzalli Ávila Infante y Pedro Cabrera Castillo.
En su primer evento oficial, Fernando Mercado Guaida destacó que su gobierno será de Puertas Abiertas y por primera ocasión en la historia de la Alcaldía se celebró una sesión de concejo de forma abierta con la presencia de vecinos de los pueblos y barrios originarios de la demarcación, líderes empresariales, ejidatarios y comuneros, representantes de partidos políticos de Magdalena Contreras.
"Aprovecho este momento para extenderles la mano a todos los que no piensan como nosotros, a los que piensan distinto, porque para ellas y ellos también vamos a gobernar, este será un gobierno de puertas abiertas y mano extendida", aseguró.
Mercado Guaida destacó que su gobierno trabajará con el ejemplo de la 4T teniendo como eje principal por mandato constitucional y popular de seguir los principios de honestidad y justicia, atender primero a los grupos más vulnerables y a los habitantes de las zonas altas de esta zona de la ciudad, por el bien de todos, primero los pobres.
"Es un momento histórico porque la cuarta transformación está en nuestra alcaldía, está en el Congreso de la Ciudad de México y a nivel Federal bien representada, y hoy que se marca una pauta con la llegada de la primera mujer presidenta".
Entre los asistentes, el alcalde destacó la presencia del ex jefe delegacional de esta alcaldía Eugenio Hinojosa, así como los diputados locales Emilio Guijosa y Paulo Emilio García; Marcela Heredia presidenta de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y Adalberto Ortíz presidente de COPARMEX CDMX.
READ MORE - La Magdalena Contreras tendrá un gobierno de puertas abiertas con Fernando Mercado Guaida

Cárteles trasnacionales, de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, objetivos de Estrategia de seguridad de Sheimbaun

Cárteles trasnacionales, de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación,
 objetivos de Estrategia de seguridad de Sheimbaun
Francisco Montaño

Los cárteles trasnacionales, de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación son los principales objetivos de la estrategia de seguridad para la pacificación del país, de la presidenta electa Claudia Sheimbaun.
En los primeros 100 días de gobierno de Sheimbaun, su Gabinete de Seguridad Nacional aplicará un modelo unificado de atención a delitos de alto impacto, cuyo tercer rubro se enfoca en la Inteligencia, investigación, judicialización y detención estratégica.
Éste punto se centra en el despliegue de 10  Unidades Especiales  Tácticas Operativas y de Inteligencia.
Identificar liderazgos de primero,
segundo y tercer nivel de las
organizaciones criminales. Elaboración de fichas criminales,
revisión de antecedentes criminales y  judicialización. Ejecución de cateos y cumplimiento de órdenes de aprehensión en puntos
de mayor incidencia. Detenciones estratégicas de los objetivos que pudieran detonar acciones violentas tras su detención  (Estrategia de Ajedrez). Programa de recompensas sobre objetivos generadores de violencia que cuenten con órdenes de aprehensión.
La Estrategia de Seguridad de los Primeros 100 Días, que incluye un breve diagnóstico con los asuntos que serían prioritarios, fue elaborado, aparentemente, por mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
En las primeras páginas del archivo se especifica que los objetivos para los primeros 100 días del próximo gobierno son: disminuir la incidencia de homicidios dolosos y delitos de alto impacto, mejorar la percepción ciudadana sobre la actuación el gobierno ante hechos violentos, neutralizar generadores de violencia y redes criminales y, finalmente, pacificar al país.
Para la consecución de tales metas, las autoridades contemplan una serie de estrategias como el fortalecimiento de labores de inteligencia e investigación, el robustecimiento del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y la coordinación integral entre miembros del gabinete.
Acorde con el documento, se pretende consolidar un Modelo Unificado de Atención a Delitos de Alto Impacto, el cual permitiría:
Realizar un diagnóstico regional del fenómeno de la violencia, mediante un análisis de las redes criminales y su protección institucional, así como la homologación de la metodología para clasificar los homicidios ligados al crimen organizado.
Implementar acciones de prevención focalizada con presencia interinstitucional en zonas de mayor incidencia, un programa de atención la extorsión y cobro de piso, acciones para fomentar la denuncia y el desarme ciudadano, verificación administrativa en negocios como bares y cervecerías, operativos para detectar vehículos robados e integración de programas sociales con participación ciudadana.
Coordinar labores de inteligencia, investigación, judicialización y detención estratégica a través de la identificación de liderazgos de todos los niveles en los grupos criminales, una estrategia 'de ajedrez' para anticipar acciones violentas tras la detención de objetivos prioritarios y un programa de recompensas para generadores de violencia con órdenes de aprehensión.
Dentro de los temas considerados prioritarios destaca la identificación de diez municipios que concentran una cuarta parte (25.3%) de los homicidios vinculados a la delincuencia organizada registrados en todo el país: Colima, Tijuana, Acapulco, Celaya, Cajeme, Ciudad Juárez, Tlajomulco de Zúñiga, Chihuahua, León y Benito Juárez.
En el arranque de su administración, el gabinete de Sheinbaum Pardo atenderá primordialmente seis de estos territorios: Tijuana (Baja California), León (Guanajuato), Celaya (Guanajuato), Acapulco (Guerrero), Benito Juárez (Quintana Roo) y Colima (Colima).
Asimismo, el diagnóstico incluye como un asunto de alta relevancia la extorsión a productores de limón en el estado de Michoacán, una actividad ilícita que múltiples grupos criminales han mantenido en años recientes para financiar sus enfrentamientos con organizaciones rivales en las disputas territoriales.
Finalmente, se contempla la situación de violencia que prevalece en el estado de Chiapas, producto de la pugna entre el Cártel de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación (CJNG). En este rubro, se prevé implementar programas de bienestar, operativos de seguridad permanentes como mecanismo de prevención y acciones de desarrollo comunitario para la construcción de paz.
READ MORE - Cárteles trasnacionales, de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, objetivos de Estrategia de seguridad de Sheimbaun

Hoy llegamos las mujeres a conducir los destinos de Mexico: Sheinbaum

*"Soy madre, abuela, científica y mujer de fe. Y a partir de hoy, por voluntad del pueblo de México, la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos", destacó
*"Tengo la certeza de que consolidaremos juntas y juntos un México cada día más próspero, libre, democrático, soberano y justo", aseguró
"Hoy, 1o de octubre de 2024, inicia la segunda etapa, el segundo piso de la Cuarta Transformación de la vida pública de México", celebró
Lino Calderón .

La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló —luego de tomar protesta ante el Congreso de la Unión— que, a partir de este 1° de octubre, inicia el Segundo Piso de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México y también, después de 200 años de la República y de 300 años de la Colonia, llegan todas las mujeres a conducir los destinos de la nación.
"Hoy, 1o de octubre de 2024, inicia la segunda etapa: el Segundo Piso de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México y también hoy, después de 200 años de la República y de 300 años de la colonia, porque previo a ello no tenemos registros claros, es decir, después de al menos 503 años, por primera vez, llegamos las mujeres a conducir los destinos de nuestra hermosa nación. Y digo llegamos, porque no llego sola, llegamos todas", destacó.
Y con ellas, se refirió a todas las mujeres que lucharon para llegar a este momento histórico, heroínas de la patria, pero también heroínas anónimas que, desde casa, su familia y trinchera soñaron con alcanzar sus sueños.
"Llegan ellas, las que soñaron con la posibilidad de que algún día no importaría si naciéramos siendo mujeres u hombres, podemos realizar nuestros sueños y deseos, sin que nuestro sexo determine nuestro destino. Llegan ellas, todas ellas, que nos pensaron libres y felices", celebró.
Por ello resaltó -tras recibir la Banda Presidencial de manos de la Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ifigenia Martínez- que como madre, abuela, científica, pero ahora, como Presidenta de México, refrenda su compromiso de gobernar para todas y todos, bajo los principios del Humanismo Mexicano que serán base en la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación.
"Soy madre, abuela, científica y mujer de fe. Y a partir de hoy, por voluntad del pueblo de México, la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Gobernaré para todos y para todas y tengan la certeza de que pondré mi conocimiento, mi fuerza, mi historia y mi vida misma al servicio del pueblo y de la patria", aseveró.
La nueva Presidenta de México reconoció el trabajo realizado por el ex Presidente, Andrés Manuel López Obrador, y el amor que el pueblo le profesa.
"Hoy lo decimos con certeza y sin temor a equivocarnos: la historia y el pueblo lo ha juzgado; Andrés Manuel López Obrador, uno de los grandes, el dirigente político y luchador social más importante de la historia moderna, el presidente más querido, sólo comparable con Lázaro Cárdenas, el que inició y termina su mandato con más amor de su pueblo. Y para millones, aunque a él no le gusta que se lo digan, el mejor presidente de México, el que inició la revolución pacífica de la Cuarta Transformación de la vida pública de México", puntualizó.
Por ello, luego de tomar protesta durante la sesión del Congreso General, refrendó el compromiso de dar continuidad a los programas que trajeron bienestar al pueblo de México, principalmente la pensión universal para adultos mayores, las becas Benito Juárez, el programa Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, apoyo al campo, la Clínica es Nuestra, la Escuela es Nuestra y todos los Programas de Bienestar.
Sumado a estos programas, la Presidenta de la República reiteró la puesta en marcha de tres programas nuevos: apoyo a mujeres de 60 a 64 años, becas para estudiantes de preescolar a secundaria en escuelas públicas; y las consultas médicas a domicilio para personas de la tercera edad.
Añadió la consolidación del sistema de salud IMSS-Bienestar, generar 300 mil espacios nuevos de educación superior con nuevas universidades públicas, la construcción de al menos un millón de viviendas para que jóvenes las puedan adquirir a través de un esquema de renta.
En materia de infraestructura, recordó la ampliación del Tren Maya y la Línea K del Tren Interoceánico, además de nuevas líneas de trenes de pasajeros que van a conectar a la Ciudad de México con Pachuca, Nuevo Laredo y Nogales, además del rescate de la línea que conduce a Veracruz.
Destacó 10 principios del Humanismo Mexicano para dar continuidad al proyecto de transformación, que se resumen en: Prosperidad compartida, austeridad republicana, honestidad, gobernar con el pueblo, la libertad, cuidado al medio ambiente, igualdad sustantiva, soberanía nacional, política con amor y fraternidad sin discriminación. "Condenamos el clasismo, el racismo, el machismo y cualquier forma de discriminación. No es solo un asunto de tolerancia, es el reconocimiento de que la profundización de las desigualdades llevará siempre a la injusticia. La fraternidad significa vernos a los ojos como iguales".
Destacó la importancia de la reforma al Poder Judicial de la Federación, que va a democratizar la elección de jueces y magistrados.
"La reciente reforma constitucional al Poder Judicial, que marca la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros, significa más autonomía e independencia para el Poder Judicial (...) Piénsenlo, solo por un momento, si el objetivo hubiera sido que la presidenta controlara la Suprema Corte, hubiéramos hecho una reforma al estilo Zedillo. No. Eso es autoritarismo, nosotros somos demócratas. Queremos que se termine la corrupción en el Poder Judicial", expresó.
Explicó que, con estos cambios, habrá una convocatoria y un proceso de selección de candidatas para garantizar perfiles preparados en el Poder Judicial, pero, sobre todo, electos por el pueblo de México.
"Estoy segura que en unos años, todas y todos estaremos convencidos, que esta reforma es lo mejor. Aprovecho para decirle a las y los trabajadores del Poder Judicial que sus derechos y salarios están totalmente salvaguardados", aseveró.
Finalmente, la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos refrendó su compromiso para construir un país con bienestar y prosperidad compartida para seguir haciendo historia.
"Tengo la certeza de que consolidaremos juntas y juntos un México cada día más próspero, libre, democrático, soberano y justo. No les voy a defraudar", concluyó.
READ MORE - Hoy llegamos las mujeres a conducir los destinos de Mexico: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum recibe bastón de mando de mujeres indígenas

Claudia Sheinbaum recibe bastón de mando de mujeres indígenas
Redacción 

 Un histórico abrazo concretó el reconocimiento de los pueblos indígenas a la nueva líder del país, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien recibió el emblemático bastón de mando de parte de mujeres representantes de las comunidades del México profundo.
La primera mujer presidenta en la historia de nuestra nación empuñó y alzó este elemento, que es símbolo del poder político y espiritual de los pueblos indígenas y afromexicanos; además que representa el poder comunal, el noble don de servir al pueblo y de hacer justicia, ya que a través de él las autoridades "gobiernan obedeciendo".
Al fin se hizo justicia "a la lucha de las mujeres", señaló una de las representantes de los pueblos originarios que encabezó la ceremonia para la nueva mandataria federal.
La primera presentación de Sheinbaum ante la gente inició con una ceremonia basada en usos y costumbres donde la mujeres autoridades de esas comunidades, en representación de los 70 pueblos indígenas y el afromexicano, entregaron le entregaron el bastón de mando.
Una limpia con hierbas, copal y otros elementos abrieron la ceremonia, minutos después que la presidenta salió de Palacio Nacional, donde despacha y vivirá en los próximos seis años.
Desde este lugar "sagrado", México Tenochtitlán, una de las líderes indígenas le dijo a la mandataria: "Claudia, que los elementos sagrados te acompañen, que el agua bendita purifique tu alma, que el aire esté contigo".
La presidenta, junto a las miles de personas reunidas en el Zócalo para atestiguar este día histórico, siguieron las instrucciones para honrar a los antiguos elementos y ritos indígenas.
Primero se alzaron las manos al oriente, punto por el que nace el "padre sol".
"Invocamos a los jaguares, y a los demás seres y espíritus divinos", para que den sabiduría a la futura mandataria, así como resistencia y fortaleza.
"Para que gobierne con amor, con compromiso, con entereza y con humildad al pueblo de México. Te pedimos padre sol, que habites en su corazón, así como habitas en cada corazón de la niñas y niños de México".
Sheinbaum y el resto de la plaza giraron - la izquierda hacia el poniente, en el lado en que se oculta para que sea su fuente de luz y sabiduría.
"Es el paso de la luna, invocamos a nuestros ancestros, ancestras, abuelas, abuelos para que con su sabiduría, conocimiento y experiencia guíen el camino de nuestra presidenta, que la conduzcan e iluminen con la luz, para que su proyecto de trabajo pueda llevarlo a acabo con la fuerza del universo. Que ella sea iluminada, que la sabiduría de los ancestros y abuelos guíen su caminar en todo momento".
Las líderes indígenas, todas ellas mujeres, hicieron voltear a toda la plaza al sur.
"Señor, acompaña cuida y guía a nuestra presidenta constitucional, protégela en su camino, libérala de los males, que siempre busque el bienestar de nuestros pueblos indígenas y afromexicano, que busque el bienestar de las niñas, niños y de las mujeres. Que no abandone este gran camino que tiene en sus manos y que le ha conferido el pueblo de México".
Tras ello, se miró al norte, para que la fuerza divina de la naturaleza le brinde herramientas para que en su gobierno se resuelvan los problemas mediante el diálogo, el perdón y la reconciliación, con sentido humanista.
Además para que no se presente más en el país clasismo, discriminación, racismo ni machismo.
El quinto punto, al centro y hacia abajo, a la madre tierra, para agradecerle y pedirle perdón "porque le hemos faltado al respeto, hemos padecido con ella todos estos cambios climáticos. Por eso, desde el fondo de nuestro corazón y de todos los pueblos indígenas queremos decirle: doctora Claudia que usted no está sola, estamos todos los pueblos unidos para seguir trabajando y poniendo en alto a las comunidades indígenas".
Finalmente, al centro y mirando a la plaza, se le pidió mirar al cosmos, al cielo, y levantar las manos.
"Dios padre y madre, gracias por este día. Gracias porque una mujer por primera vez está aquí con nosotros. A la lucha de las mujeres finamente se le hace justicia".
Pidieron a los abuelos y abuelas dotar de su sabiduría a la presidenta y que le den fuerza para llevar a efecto su mandato.
Virginia, una de las líderes indígenas, subrayó: "Hoy es un día histórico para las mujeres, por primera vez una mujer recibe el noble encargo de dirigir el destino de este país".
Entregaron entonces el bastón de mando a Sheinbaum, fundidas en un abrazo. Con lo que los pueblos del México profundo entregaron su confianza y esperanza en la nueva mandataria.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció durante su discurso en el Zócalo de la Ciudad de México, la creación de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, que estará bajo la dirección de Raquel Buenrostro.
Durante su discurso, Sheinbaum enfatizó que su administración adoptará un enfoque implacable contra cualquier acto de corrupción.
"Encabezaremos un gobierno honesto, honrado, sin influyentismo, ni nepotismos, corrupción o impunidad. La Secretaría de la Función Pública y tiene una mujer integra, se convierte en la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno. Quienes nos conocen saben que somos implacables contra cualquier acto de corrupción", mencionó Sheinbaum.
Aseguró que su gobierno estará comprometido a erradicar el influyentismo y la impunidad.
"No va a regresar el régimen de corrupción y privilegios. Nuestra guía será siempre la honradez y la honestidad".
La nueva secretaría tiene como objetivo fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en la administración pública, un paso que, según Sheinbaum, es fundamental para garantizar la confianza ciudadana y promover un gobierno más ético y responsable.
Con esta iniciativa, la jefa de gobierno busca enviar un mensaje claro de que la lucha contra la corrupción será una prioridad en su gestión, reafirmando su compromiso con una administración abierta y transparente.
READ MORE - Claudia Sheinbaum recibe bastón de mando de mujeres indígenas

La consolidación de MORENA, el Partido-Movimiento/ Ricardo Monreal

La consolidación
de MORENA, el
Partido-Movimiento

Por Ricardo Monreal Ávila

MORENA acaba de renovar su dirigencia nacional, con un cambio generacional y de género que refleja en mucho la transformación que está viviendo también la vida pública de México.
Sus principales carteras (Presidencia, Secretaría General y Secretaría de Organización, por mencionar sólo tres) quedaron a cargo de dos mujeres y un hombre: Luisa María Alcalde Luján, Carolina Rangel Gracida y Andrés Manuel López Beltrán.
Con ello se imprime un sello y se manda un claro mensaje a las y los nuevos electores del país.
Se trata de la dirigencia más joven de todos los partidos que actualmente cuentan con registro oficial.
Esto no significa que exista improvisación o inexperiencia en MORENA.
De hecho, el entreveramiento generacional explica en gran medida el rápido crecimiento político que alcanzó el Movimiento en apenas diez años de vida, período en el que ganó la Presidencia de la República en dos ocasiones consecutivas; la mayoría calificada en ambas Cámaras Federales (le falta sólo un legislador o una legisladora en el Senado); 24 Gubernaturas (solo o en coalición con PVEM y PT, lo que representa el 77 % de la población nacional); la mayoría en 27 Congresos locales; el gobierno de 55 de las 100 principales ciudades del país (14 de ellas, capitales de los Estados), y todo un capital político que ninguna otra organización en el México contemporáneo ha logrado generar.
¿Qué explica este rápido crecimiento? Varios factores. En primer lugar, una nueva característica del sistema electoral: la concurrencia de elecciones locales y federales o la posibilidad de que la ciudadanía pueda votar por los diferentes cargos de elección popular, tanto locales como federales, en los mismos comicios, sobre todo, a partir del cambio del IFE a INE.
Lo anterior constituye un factor fundamental, pues se ha dado pie a que el mismo día se puedan elegir varias autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Sólo para la más reciente elección federal, estuvieron en juego 629 cargos: 500 Diputaciones, 128 Senadurías y la Presidencia de la República.
Del mismo modo, a nivel local, se eligieron más de 20,000 puestos de elección popular. De éstos, 1,802 correspondieron a Presidencias Municipales; 1,098, a Legislaturas locales; 1,975, a Sindicaturas; 14,764, a Regidurías, y 431 a cargos auxiliares.
Valga señalar que, merced a una serie de reformas de carácter político, por economía procesal y para reducir los costos de las elecciones y la exposición continua del electorado a las campañas mediáticas y propaganda excesiva de los partidos, se dio paso a la sincronización de la mayoría de las elecciones locales con los comicios federales, ya sea los de carácter intermedio o las llamadas elecciones concurrentes, que justo se celebraron el 2 de junio de este año.
En ese tenor, salvo los supuestos de Entidades federativas como Durango, Tamaulipas, Quintana Roo, Coahuila o Estado de México (en donde se eligió titular del Ejecutivo local en 2022, en el caso de los tres primeros, y en 2023, en los otros dos), las llamadas elecciones intermedias o concurrentes aglutinan el grueso de la actividad electoral para elegir representantes políticos de carácter local o federal.  
Lo anterior puede facilitar que una misma expresión política obtenga el mayor número de cargos en disputa, si logra imponer una narrativa nacional y un sentido plebiscitario a la elección.
Esto ocurrió en los comicios de junio pasado, cuando casi 100 millones de mexicanas y mexicanos fueron convocados a ejercer su derecho al voto y estuvieron en juego más de 22 mil cargos de elección popular a nivel municipal, estatal y federal en prácticamente todo el territorio nacional. El sentido plebiscitario lo otorgó el llamado Plan C, mediante el cual se le dio perspectiva nacional al cúmulo de intereses locales que siempre salen a flote en elecciones focalizadas.
Como se señaló en la colaboración anterior, la C de Claudia, de Continuidad con Cambio, de Congresos y de Convalidación de la Cuarta Transformación permitió dar sentido plebiscitario a la elección.
En segundo lugar, en el pasado proceso electoral hubo también un sentido de referéndum con la pregunta ¿que siga la 4T o que regrese el pasado de privilegios y corrupción? Esta sencilla y poderosa narrativa le dio a MORENA una bandera para comunicar la importancia histórica de esos comicios. No era una elección más; era la elección del punto de inflexión en nuestra historia moderna, y esto también lo logró comunicar nuestro Movimiento.
Ese fue un factor trascendental, que ayuda a explicar los resultados del pasado 2 de junio. La legitimidad moral y democrática del actual titular del Ejecutivo pudo más que, entre otros factores, el rancio, repetitivo y gastado discurso de una oposición desdibujada por su alejamiento del pueblo de México.
Las campañas negras y la guerra sucia que igualmente se pusieron en marcha poco pudieron hacer ante los resultados y las obras emblemáticas del primer piso de la Cuarta Transformación.
Por ello, en tercer lugar, no se puede dejar de reconocer el liderazgo político y social del Lic. Andrés Manuel López Obrador en la organización del Movimiento más dominante en el escenario político nacional.
El perfil del Presidente de la República lo ubica como un luchador político incansable, como un férreo defensor de las causas populares y como un gran referente de la justicia social.
Él se forjó al margen de los tradicionales moldes de los que salían los presidentes de la República (el gabinete o las carreras políticas partidistas) y, a ras de suelo, territorialmente, logró levantar un Movimiento Social y Político, que ahora ha resuelto satisfactoriamente su transición interna: traspasar el mando sin divisiones ni escisiones; de la generación del nacimiento y la lucha pública a la generación de la consolidación y la institucionalización de MORENA.
ricardomonreala@yahoo.com.mx
X y Facebook: @RicardoMonrealA
READ MORE - La consolidación de MORENA, el Partido-Movimiento/ Ricardo Monreal

Sheinbaum presenta emblema del Gobierno de México, una joven mexicana

lunes, 30 de septiembre de 2024

Sheinbaum presenta emblema del Gobierno de México, una joven mexicana
*Claudia Sheinbaum dio a conocer el emblema de su gobierno y en esta ocasión está representado por una joven mexicana.
Lino Calderón

También a unas horas de tomar posesión como presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos,  Claudia Sheinbaum, la presidenta electa, dio a conocer el emblema de su gobierno que inicia este martes 1 de octubre de 2024 y en esta ocasión está representado por una joven mexicana.
En sus redes sociales, la primera mujer electa presidenta de México dio a conocer el emblema del Gobierno que concluye en seis años, con un mensaje de que dice:
    Una joven mexicana será el emblema del Gobierno de México.
La identidad institucional del gobierno del presidente López Obrador era el Escudo en color claro debajo de la leyenda "Gobierno de México", sobre un fondo color guinda sobre el que se simula una textura de plumas del ala de un águila.
Arriba de estos elementos estará el nuevo logotipo, con personajes históricos: al centro, Benito Juárez portando la Bandera; su derecha están Miguel Hidalgo y José María Morelos; a su izquierda, Francisco I. Madero y Lázaro Cárdenas.
Mientras que en el de Sheinbaum solo aparece una joven mexicana, sosteniendo una bandera, mientras que en la parte superior izquierda aparece el escudo y la leyenda: Gobierno de México.
READ MORE - Sheinbaum presenta emblema del Gobierno de México, una joven mexicana

Sheinbaum realiza nuevos nombramientos en su gobierno, a unas horas de tomar protesta como presidenta

Sheinbaum realiza nuevos nombramientos en su gobierno,
a unas horas de tomar protesta como presidenta
Lino Calderón

A unas horas de tomar posesión como presidenta Constitucional de México,  Claudia Sheinbaum Pardo, aun como presidenta electa informó este lunes sobre una serie de nuevos nombramientos para puestos claves en su gobierno.
Ellos son los invitados de honor que asistirán a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum
A través de su cuenta en X, Sheinbaum enlistó a varios funcionarios que la acompañarán en su gobierno, además de varias ratificaciones de funcionarios que ya se encuentran a cargo de organismos e institutos, nombrados por Andrés Manuel López Obrador.
Los funcionarios nombrados por Sheinbaum son:
- General de División de Estado Mayor, Enrique Covarrubias López, subsecretario de la Defensa Nacional
- Almirante José Barradas Cobos, Subsecretario de Marina
- Vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec
- César Yáñez Centeno Cabrera, subsecretario de Gobernación
- Edgar Abraham Amador Zamora, subsecretario de Hacienda y Crédito Público
- Marina Robles García, subsecretaria de Política Ambiental y Recursos Naturales
- Tania Rodriguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior Angélica Noemi Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica
- Francisco Luciano Concheiro Bórquez, titular de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEFCM)
- Julio César León Trujillo, coordinador nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez
- Mónica Fernández Balboa, titular del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP)
- Carlos Manuel Merino Campos, titular de Aeropuertos y Servicios Auxiliares
- Laura Fernanda Campaña Cerezo, titular del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT)
- Paulina Silva Rodríguez, titular de la Coordinación General de Comunicación Social
- Alfonso Brito, titular de la Coordinación de vinculación e información
- Jesús Ramírez Cuevas, titular de la Coordinación de Asesores de la Presidencia
- María del Rocío García Pérez, titular del Sistema Nacional DIF
- Nuria Fernández Espresate, titular del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA)
-Rodrigo Chávez Contreras, titular de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI)
- Víctor Suárez Carrera, titular de la Procuraduría Agraria (PA)
-Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)
-Santiago Nieto Castillo, titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (INPI)
- Elizabeth Mar Juárez, titular del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP)
- Sergio Humberto Graf Montero, titular de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR)
-Carlos Emiliano Calderón Mercado, titular de CFE Internet Para Todos
- Abraham Eugenio Carro Toledo, titular del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE)
- Caty Monreal, titular del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES)
- Alejandra de la Paz Nájera, titular del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL)
- Daniela Elenea Alatorre Benard, titular del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE)
-En tanto, las ratificaciones en puestos del gobierno mencionados por la próxima mandataria son:
- Ratificación de Raquel de la Luz Sosa Elizaga, directora general del Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García
- Ratificación de Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica (FCE)
- Ratificación de Jorge Mendoza Sánchez, director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS)
-Ratificación de María Eugenia Navarrete Rodríguez, titular de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje
- Ratificación de Diego Prieto Hernández, como Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia
-Ratificación de Flor de María Harp Iturribarría, titular del Servicio Geológico Mexicano (SGM)
READ MORE - Sheinbaum realiza nuevos nombramientos en su gobierno, a unas horas de tomar protesta como presidenta

Fundación Big Bola dona 60 colchones a la casa hogar Maximiliano María Kolbe

Fundación Big Bola dona 60 colchones a la casa hogar Maximiliano María Kolbe
Redacción 

Durante este 2015, Fundación Big Bola® se ha comprometido con diversas Instituciones sin fines de lucro, entre ellas el grupo Hogares Faustino Llamas Ibarra.
En esta ocasión Fundación Big Bola®, representada por el Dr. Francisco Javier Rodríguez Borgio y el Lic. Oscar Rodríguez Borgio, entregó 60 colchones especiales para a la Casa Hogar Maximiliano María Kolbe, una de las cuatro Instituciones de asistencia Privada pertenecientes a los Hogares Faustino Llamas Ibarra; el cual ofrece atención integral a mujeres con discapacidad intelectual y psicosocial, que estén en alguna situación de riesgo o desamparo, haciéndolas sentir protegidas toda su vida.
Fundación Big Bola® continúa trabajando para generar acciones en beneficio de los más
necesitados. "Porque tenemos la suerte de ayudar".
READ MORE - Fundación Big Bola dona 60 colchones a la casa hogar Maximiliano María Kolbe

FGR incumple mandato de Tribunal Federal que le ordenó devolver a dueños residencias y vehículos de lujo asegurados en Jalisco

* "La institución violó, la Ley de amparo" denuncia la defensa de las víctimas
Redacción

En total desafió al Poder Judicial de la Federación (PJF) la Fiscalía General de la República (FGR) viola la Ley de Amparo al negarse a cumplir el mandato de un Tribunal Federal que le ordenó en agosto pasado, devolver residencias y vehículos de lujo asegurados en Jalisco, tras violar el debido proceso e incurrir en diversas irregularidades.
El abogado Víctor Beltrán García, representante legal de las víctimas denunció que Misterios Públicos y agentes de la FGR violando la Ley de amparo, al colocar -de nueva cuenta- sellos de aseguramiento en dos residencias ubicadas en Zapopan, Jalisco; que por mandato de Ley debieron haber entregado a sus dueños, al comprobarse que la institución violó el debido proceso tras relacionarlas con el crimen organizado.
En entrevista, el penalista sostuvo que "la FGR una vez más, incurre en delitos y desacato judicial, al colocar sellos con el mismo número de carpeta de investigación; cuyo juicio perdió en tribunales por violar el debido proceso" por lo que se le ordenó el des aseguramiento de los bienes que la institución "tacho ilegalmente" como generadores de violencia.
Ante lo expuesto, el litigante informó que solicitará al Tribunal Colegiado, el cumplimiento de la entrega de los inmuebles a sus respectivos dueños que una vez más, han sido víctimas de la prepotencia, abuso de autoridad y violación a la Ley General de Amparo, por parte de la FGR.
El Abogado Víctor Beltrán, anunció que se le ha dado vista a la Visitaduría General y a la Contraloría de la FGR por los delitos que han cometido sus servidores públicos, y al Tribunal Colegiado, por la violación a la Ley General de Amparo.
En agosto pasado, El I Tribunal Colegiado en materia penal del III Circuito por unanimidad concedió un amparo mediante el cual se instruye a la Fiscalía General de la República (FGR) devolver a sus respectivos dueños una residencia y 14 vehículos de lujo asegurados en noviembre del 2021 tras seguimiento de una denuncia anónima, ante el Ministerio Público Federal (MPF) de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO)
Al respecto, el defensor de las personas afectadas Víctor Beltrán García explicó que en juicios desarrollados en Tribunales Federales, se logró comprobar que la FGR violó el debido proceso y realizó acusaciones infundadas, en casos que llevó contra víctimas de cateos y aseguramientos infundados en investigaciones relacionadas con el crimen organizado.
La dependencia a cargo de Alejandro Gertz Manero en su momento informó que luego de las diligencias realizadas en domicilios ubicados como generadores de violencia, el personal de la dependencia logró el aseguramiento de 14 vehículo de lujo, entre ellos italianos y franceses e ingleses de las marcas Lamborghini, Maserati, Porsche, BMW, además de droga y armas de fuego, en despliegues realizados en distintos fraccionamientos de Zapopan.
El penalista Víctor Beltrán manifestó que durante los operativos de aseguramiento se afectaron a personas ajenas a las investigaciones de la FGR, por lo que se tramitaron amparos ante la violación flagrante a los protocolos de actuación policial, uso de la fuerza pública y respeto a los derechos humanos.
Refirió que en su resolución los Magistrados: Taide Noel Sánchez Núñez, José Clemente Cervantes y Manuel Cano Máynez determinaron: "PRIMERO. En la materia de la revisión, se REVOCA la sentencia impugnada. SEGUNDO. La Justicia de la Unión AMPARA Y PROTEGE a (1) Nancy Carolina Navarro Palacios, (2) Ricardo Javier Orozco Magaña, (3) Eduardo Gómez García, (4) Pedro González Ayón, (5) María del Carmen Nuño Ayón, (6) José de Jesús Cortez Esparza, (7) José de Jesús Zermeño Mateos, (8) Andrés Barajas Sánchez, (9) Francisco Alejandro García Arana, (10) Cindy Guadalupe López Ponce, (11) Salvador Gutiérrez Álvarez, (12) José Ricardo Loza Vega y (13) Paulina Monserrat Hernández Campos, contra los actos reclamados a la Agente del Ministerio Público de la Célula II-2 de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra la Salud de la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada de la Fiscalía General de la República y otras autoridades, para los efectos precisados en el último considerando de esta ejecutoria. Notifíquese; con testimonio de esta resolución devuélvanse los autos a su lugar de origen, háganse las anotaciones correspondientes y en su oportunidad, archívese el toca como asunto concluido".
Indicó, "así lo resolvió el Pleno del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito, por mayoría de votos de los Magistrados José Clemente Cervantes (Ponente) y Manuel Cano Maynez (integrante), contra el voto particular del Magistrado Taide Noel Sánchez Núñez (Presidente), quien lo formulará más adelante, y firman electrónicamente con el Licenciado José Mendoza Ortega, Secretario de Acuerdos, que autoriza y da fe en términos del artículo 188 de la Ley de Amparo, el dieciséis de agosto de dos mil veinticuatro, fecha en que se engrosó la presente ejecutoria*.
Otro caso de Amparo que gana el penalista Beltrán García, es la orden del mismo Tribunal a la FGR para devolverle su residencia a Leticia Valencia Valencia, por decretarse como ilegal su aseguramiento.
Apuntó, la revisión principal 242/2023, donde familiares de las personas que han sufrido de manera directa e inmediata una vulneración en sus derechos humanos.
Entonces, de conformidad con lo establecido en el artículo 93, fracción V, de la Ley de Amparo, lo procedente es revocar la sentencia en tanto reclamada y conceder el amparo a la parte quejosa Leticia Valencia Valencia".
Comentó, "la resolución dice: ello, para que en términos del artículo 77, fracción I de la Ley de Amparo, la autoridad responsable Agente del Ministerio Público de la Federación Titular de la Célula V-3 de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra la Salud de la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada de la Fiscalía General de la República, lleve a cabo lo siguiente:
 a).- Deje insubsistente la resolución de veintitrés de noviembre de dos mil veintiuno, dictada en la carpeta de investigación 0000500/2021, en la que ordenó el aseguramiento del inmueble ubicado en la calle Vereda del Tucán, ciento ochenta y cuatro, fraccionamiento Puerta de Hierro, Coto Valencia, código postal 45116, de Zapopan, Jalisco".
Así como
b).- Previo a realizar actos de investigación que tengan como finalidad el aseguramiento del inmueble en comento, si lo estima pertinente, deberá solicitar autorización al Juez de Control correspondiente, en términos de lo establecido en el artículo 252 del Código Nacional de Procedimientos Penales; y,
c).- Notifique a la quejosa Leticia Valencia Valencia, las resoluciones que se emitan con relación al inmueble cuyo aseguramiento, anotación e inmovilización registral reclamó el impetrante en la vía constitucional, a efecto de que se encuentre en posibilidad de hacer valer lo que en derecho corresponda; ello en términos del artículo 231 del Código Nacional de Procedimientos Penales*.
Añadió, "hemos evidenciado en reiteradas ocasiones a la FGR por la violación al debido proceso, fabricación de pruebas, violación a derechos humanos y tráfico de influencias entre otros ilícitos durante la integración y consignación de carpetas de investigación".
"Ahora, a más de un mes del mandato judicial, la FGR continúa actuando en total desafió al Poder Judicial de la Federación (PJF)
READ MORE - FGR incumple mandato de Tribunal Federal que le ordenó devolver a dueños residencias y vehículos de lujo asegurados en Jalisco

Popular posts