A cuatro años de la denuncia, el poder judicial de Guanajuato quiere dejar libre a pederasta

viernes, 25 de julio de 2025

Redacción 

En agosto de 2021, víctimas de abuso sexual denunciaron a Rosendo Sainz-Trápaga N por los delitos de corrupción de menores y abuso sexual. Aunque las pruebas fueron recabadas en la Ciudad de México —entrevistas, dictámenes médicos y psicológicos— el caso fue remitido a Guanajuato, donde comenzaron los obstáculos.
En febrero de 2022, la Fiscalía del Estado solicitó su aprehensión. Pero el juez Juan Anselmo Monjaraz Mendoza desechó todas las pruebas, alegando que fueron obtenidas por autoridades "incompetentes". El imputado quedó libre.
El caso llegó a la Suprema Corte, que en enero de 2025 resolvió que las pruebas recabadas por el Ministerio Público sí son válidas en casos de delitos sexuales contra menores de edad, exhortando a las autoridades del Poder Judicial de Guanajuato a privilegiar los derechos de los niños.
Sin embargo, cuando se programó la audiencia en marzo de 2025, Rosendo Sainz-Trápaga N no se presentó y fue declarado prófugo. Fue capturado por INTERPOL en España y permanece detenido en el penal de Soto del Real.
Pero ni la orden de la Suprema Corte detuvo al sistema judicial guanajuatense: en julio de 2025, el Primer Tribunal Colegiado de Guanajuato, integrado por los magistrados Roberto Hoyos Aponte, Luz Elva de la Torre Orozco y Enrique Zamora Camarena, anuló la vinculación a proceso. A esta resolución que raya en lo absurdo se sumaron el magistrado Plácido Álvarez Cárdenas, titular de la Novena Sala Penal, y el juez Mauricio Rogelio Flores Saldaña, pavimentando el camino para que el agresor quede en libertad.
Este caso expone con claridad cómo el Poder Judicial de Guanajuato ha protegido al acusado y revictimizado a quienes alzaron la voz. A cuatro años, el mensaje es claro: en Guanajuato, la justicia favorece a los agresores, no a las víctimas.

READ MORE - A cuatro años de la denuncia, el poder judicial de Guanajuato quiere dejar libre a pederasta

En el AICM se combate el trasiego de drogas; detienen a traficante de mariguana

Noel Alvarado 

Agentes de la Policía de Investigación de la.FGJCDMX adscritos al Aeropuerto Internacional de la CDMX combaten el trasiego de drogas y, es que un presunto traficante de mariguana fue detenido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con un paquete de supuesta mariguana. El imputado quedó a disposición de las autoridades ministeriales y en las próximas horas se determinará su situación jurídica.
Pedro Enrique "A" de 57 años de edad, fue detenido por agentes de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, adscritos a la Agencia Especializada en Atención a Usuarios del Aeropuerto Internacional de la CDMX, en coordinación con la seguridad aeroportuaria y Marina, así como con personal de Dirección de investigación Criminal en Fiscalías Territorial.
En la Carpeta de Investigación iniciada en la agencia del Ministerio Público de la FGJCDMX que a las investigaciones señalan que a las 14:55 horas de ayer, la Inspectora de la empresa Armour King S. A de C. V.  detecta en el filtro de entrada, al pasajero un bulto anaranjado el cual es material orgánico, haciéndole conocimiento a las autoridades del Aeropuerto Internacional de la CDMX.
Debido a ello, elementos de la Policía de Investigación se trasladan al Filtro PIB A, siendo las 15:00 horas llegan los Agentes al Filtro en donde le es señalado a un sujeto el cual manifestó llamarse Pedro Enrique "A" de 57 años, el cual portaba un envoltorio de plástico transparente con vegetal verde seco con apariencia de cannabis, por lo que al encontrarnos en presencia de un hecho que la ley señala como delitos contra la salud en su modalidad narcomenudeo y en forma flagrante fue detenido y puesto a disposición en las oficinas de la Agencia Especializada del Metro del Ministerio Público.
El presunto traficante de droga y el envoltorio de plástico transparente con vegetal verde seco con apariencia de cannabis fueron puestos a disposición de las autoridades ministeriales donde se continúa con las investigaciones.
READ MORE - En el AICM se combate el trasiego de drogas; detienen a traficante de mariguana

Se entregaron 1.4 millones de bienes a 35 mil familias de Guerrero y Oaxaca con Tinaguis del Bienestar

jueves, 24 de julio de 2025

Noel Alvarado

Con el Tianguis del Bienestar, 35 mil 700 familias de Guerrero y Oaxaca, cuyos habitantes viven en pobreza o que fueron afectados por el huracán "Erick", recibieron, de manera gratuita, más de un millón 463 mil bienes nuevos, de primera necesidad.
Así lo informó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, durante la Conferencia del Pueblo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Precisó que desde el pasado 3 de junio se entregó esa cantidad de bienes nuevos, incautados en aduanas, a la delincuencia organizada o a la delincuencia de cuello blanco.
Destacó que, del 4 al 8 de agosto, el Tianguis estará en Ayutla de los Libres y Tlapa de Comonfort, municipios de Guerrero.
"Tenemos claro que la prioridad son los más necesitados que se encuentran, a veces, en las regiones más apartadas del país. Por eso, la exigencia de contribuir, entre todos, a mejorar las condiciones de vida de la población y disminuir las desigualdades", resaltó.
Comentó que desde el pasado 3 de junio se han visitado 16 municipios de dichas entidades, llegando a 74 comunidades. Seis corresponden a Guerrero: Acapulco, Cuajinicuilapa, San Nicolás, Ometepec, Metlatónoc y Cochoapa El Grande.
Mientras que 10 están en Oaxaca: Santiago Tapextla, Santo Domingo Armenta, Santiago Llano Grande, San José Estancia Grande, Santiago Pinotepa Nacional, Santiago Jamiltepec, Villa Tultepec, San Juan Bautista Lo de Soto, Santa María Huazolotitlán y Mártires de Tacubaya.
La funcionaria federal explicó que también se llevaron artículos nuevos y de primera necesidad a 13 mil 593 familias de 59 comunidades o agencias de la costa de Oaxaca, lugares que eran de difícil acceso, debido a las afectaciones del huracán.
Entre los sitios recorridos se encuentran Corralero, La Palma, Hornos Pajaritos, El Ciruelo, El Tamarindo, Lagunillas, El Ranchito, El Vizcaino, El Conejo, Motillas, El Tamal, Lo de Riaño, Banco de Oro, La Noria y El Jícaro, entre otros.
"Entregamos a la población los artículos nuevos incautados, que permanecían almacenados. Y así vamos a continuar, hasta cumplir con la instrucción de la Presidenta para entregar bienes de manera gratuita a la gente que más lo necesita", enfatizó.
La titular de Gobernación destacó el despliegue del personal de varias dependencias del Gobierno de México, encabezado por la subsecretaria de Construcción de Paz, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Rocío Bárcena.
Participan, además, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, el Servicio de Administración Tributaria y la Agencia Nacional de Aduanas de México.
Igualmente, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, las secretarías de Bienestar federal y estatal, y los gobiernos estatales y municipales de Guerrero y Oaxaca.
La Secretaria Rodríguez subrayó que con acciones como el Tianguis del Bienestar, el Gobierno de México reitera, con hechos, que el centro de sus políticas públicas es mejorar la condición de vida de las familias, sobre todo de las que menos tienen.
READ MORE - Se entregaron 1.4 millones de bienes a 35 mil familias de Guerrero y Oaxaca con Tinaguis del Bienestar

Devela Clara Brugada billete de Lotería por los 35 años de la panda Xin Xin


*Panda Xin Xin, símbolo de esperanza y cuidado de la vida silvestre
*La panda gigante es la heredera de una historia de cooperación internacional, de diplomacia ecológica entre México y la República Popular de China, afirmó la Jefa de Gobierno
*El billete se ilustra con la imagen de Xin-Xin, la única en América Latina y que es un símbolo al ser la panda gigante que más años tiene en el mundo, con 35

Pamela Ramirez/ Lino Calderón  

En la develación del Billete del Sorteo Superior 2853 "Panda Xin Xin 35 años", la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, puntualizó que con esta emisión se rinde homenaje a la panda mexicana que ha vivido durante 35 años, billete que representa memoria, divulgación, cultura y lleva un mensaje de esperanza, de cooperación y cuidado de la vida silvestre y del medio ambiente.
En el Bosque de Chapultepec, ante el embajador de China en México, Chen Daojiang, funcionarios de gobierno federal y local, así como participantes del concurso de pintura y público en general, la mandataria capitalina refirió que su gobierno trabaja ante lo que pueda venir después de la partida de Xin Xin: "que nos ayude el embajador de China para que México pueda continuar con los grandes símbolos de confianza, de amistad, de esperanza".
Recordó que la panda gigante que habita en el centro de conservación de la vida silvestre en el Zoológico del Bosque de Chapultepec es heredera de una historia de cooperación internacional, de diplomacia ecológica entre México y la República Popular de China. "Su nacimiento es fruto de una relación de amistad profunda entre estos dos países que tienen historias milenarias y que el símbolo de los pandas y el nacimiento de Xin Xin enlazó aún más esta amistad", remarcó Brugada Molina.
Añadió que esa amistad también se ha nutrido con diversos intercambios culturales, científicos y técnicos en beneficio de ambas sociedades.
En cuanto al billete –que puede adquirirse en todo el país— Brugada Molina dijo que se ilustra con la imagen de Xin Xin, la única panda gigante en América Latina y que forma parte del corazón de la Ciudad de México. Indicó que se rinde homenaje a este ejemplar por todos los años que ha vivido, convirtiéndose en un símbolo al ser la panda gigante que más años tiene en el mundo.
"Xin-Xin es embajadora, no sólo de la relación cultural, sino también del esfuerzo de conservación y del medio ambiente. Agradezco profundamente a la Secretaría de Medio Ambiente, a todas las médicas, médicos, veterinarios, biólogos, biólogas, técnicas, técnicos, cuidadoras y cuidadores", puntualizó.
Recordó que la primera pareja de pandas gigantes llegó a México en 1975, como un símbolo de buena voluntad del gobierno chino, y que Xin Xin es la nieta de aquella pareja fundadora, convirtiéndose en un símbolo vivo de los lazos históricos que unen a China con México, relación bilateral basada en la confianza, en el respeto mutuo y en el trabajo conjunto por causas universales como la preservación del patrimonio natural del planeta.
La secretaria del Medio Ambiente de la CDMX, Julia Álvarez Icaza, destacó que los zoológicos de la Ciudad de México ahora son Centros de Conservación de la Vida Silvestre, con el objetivo de fomentar el cuidado profesional e integral de especies.
Actualmente, la capital cuenta con tres centros: Chapultepec, Bosque de Aragón y Los Coyotes en Coyoacán, en los que se han registrado 245 nacimientos de 29 especies, incluyendo ejemplares en peligro de extinción. Entre los programas destacados se encuentra el del cóndor de California y el lobo mexicano, que forman parte de un esfuerzo binacional con Estados Unidos.
Álvarez Icaza detalló que anualmente estos espacios reciben a más de 500 mil adultos mayores y están adaptados para personas con discapacidad. Por ello, reconoció que su impacto va más allá de la biodiversidad, promoviendo también el bienestar social y la educación ambiental.
En su intervención, el embajador de China en México, Chen Daojiang, agradeció al Gobierno de la Ciudad de México y al equipo del Centro de Conservación por los cuidados brindados a la panda Xin Xin durante décadas, que ha permitido que alcance los 35 años, equivalente a más de 100 años para un ser humano.
"Es una verdadera longevidad extraordinaria. Esto se materializa gracias al cuidado minucioso y al cariño constante que nuestros amigos mexicanos le han brindado durante décadas. Permítame expresar mi más sincero respeto y profundo agradecimiento al Gobierno de la Ciudad de México, al equipo de cuidadores del Centro de Conservación y a todos los amigos que han cuidado con tanto esmero a Xin Xin", expresó.
Al tomar la palabra, Olivia Salomón Vibaldo, directora general de la Lotería Nacional, señaló que con la emisión de este billete, la institución rinde homenaje a la panda Xin Xin, que cumple 35 años de vida en cautiverio en el zoológico de Chapultepec, tiempo que ha simbolizado resiliencia, ternura y memoria, así como la amistad entre México y China.
"Este sorteo no es sólo un acto institucional, es sobre todo una ofrenda del corazón del pueblo de México para quienes nos han regalado tanto, los pandas mexicanos, porque Xin Xin no es cualquier panda, es la última de una generación nacida y criada en suelo mexicano", expresó.
Informó que se han emitido 2 millones 400 mil "cachitos", que circulan por todo el país, como parte del sorteo superior 2853 que se celebrará este viernes 25 de julio y tendrá un premio mayor de 17 millones de pesos, en dos series. "Que la suerte toque a quien más lo necesite y que el nombre de Xin Xin siga latiendo en cada niña, en cada niño y en cada persona que cree en un México más justo, más sensible y más unido", concluyó.
Durante este evento estuvieron presentes los "niños gritones" de la Lotería Nacional, quienes felicitaron y echaron porras a Xin-Xin, hija de Tohui, y nieta de Ying Ying y Pe pe
READ MORE - Devela Clara Brugada billete de Lotería por los 35 años de la panda Xin Xin

Raciel Pérez Cruz aseguró que no se otorgarán autorizaciones a inmobiliarias

Raciel Pérez Cruz aseguró que no se otorgarán autorizaciones a inmobiliarias
José Guadalupe Sánchez Rosas

Tlalnepantla Edomex._ Al entregar la calle 5 de Febrero en la comunidad de San Lucas Tepetlacalco, el alcalde Raciel Pérez Cruz, recordó que en su primer período al frente del municipio en 2019 – 2021, se entabló diálogo con la ciudadanía para la elaboración de un nuevo Plan Municipal de Desarrollo Urbano y "el diagnóstico fue muy claro, los fraccionamientos de la ciudad llegaron a su límite de crecimiento, permitir más construcciones es atentar en contra de la viabilidad de los servicios públicos".
Apuntó que, en ese entonces, se determinó no autorizar cambios de uso de suelo en fraccionamientos, medida que continuará durante el actual gobierno para no comprometer servicios como el agua, iluminación y contribuir al tema de la movilidad en las comunidades.
Pérez Cruz refirió que, en la pasada administración, se otorgaron múltiples autorizaciones a desarrolladoras inmobiliarias y "vamos a hacer cuentas con ellos, cuando se aprueba un desarrollo habitacional, la empresa inmobiliaria genera obligaciones con la ciudadanía, en las próximas semanas vamos a hacer mesas de trabajo para revisar su situación actual y las meteremos en cintura".
El Edil continuó: "Por nuestro lado, hacemos el compromiso de NO autorizar ni un solo desarrollo más. Esa reunión nos servirá para ver cuáles fueron los desarrollos autorizados por el gobierno municipal pasado, porque si fueron muchos casos, nosotros no podemos violentar lo que ya se aprobó, pero si vamos a hacer los ajustes y un balance con las inmobiliarias".
El Presidente Municipal mencionó que muchas veces, las contribuciones y aportaciones de las empresas inmobiliarias terminan en otras manos, "porque es más barato sobornar a cumplir con mejoras en la comunidad, es lo que vamos a revisar, si alguna empresa dio moches a algún servidor público, vamos a fincar responsabilidades a los involucrados".
Afirmó que se obligará a quien resulte responsable a cumplir con sus obligaciones y que realicen mejoras en las comunidades. Señaló que, en el caso particular de San Lucas Tepetlacalco, las inmobiliarias generan muchos recursos y evaden contribuciones.
 "Son millones de pesos los que ganan las inmobiliarias y los problemas se los dejan al gobierno principalmente, entonces vamos a dialogar para establecer esas mesas de ajuste y hacer cuentas claras con las desarrolladoras", concluyó.
READ MORE - Raciel Pérez Cruz aseguró que no se otorgarán autorizaciones a inmobiliarias

¿Qué mujeres afrodescendientes te inspiran y por qué no están en los libros de historia?

¿Qué mujeres afrodescendientes te inspiran
y por qué no están en los libros de historia?
Redacción

La historia oficial está llena de silencios. Uno de ellos—quizá de los más elocuentes— es la ausencia sistemática de mujeres afrodescendientes en los relatos sobre liderazgo, progreso y transformación social, explicó Gerardo Sánchez Guadarrama, periodista experto en Derechos Humanos y Facilitador de Aprendizajes DEI, Diversidad, Equidad e Inclusión.
Este 25 de julio, en el marco del Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, la pregunta es inevitable: ¿Qué mujeres afrodescendientes te inspiran y por qué no están en los libros de historia?
Sojourner Truth, una mujer que nació esclavizada y se convirtió en una de las voces más contundentes por la libertad y el sufragio femenino en Estados Unidos, rara vez es mencionada fuera de círculos académicos.
Marielle Franco, activista, feminista y concejala afrobrasileña asesinada en 2018, apenas comienza a resonar en los discursos públicos fuera de América Latina.
María Remedios del Valle fue una heroína de la independencia argentina, invisibilizada por más de un siglo.
Nancy Morejón revolucionó la poesía afrocubana.
Serena Williams desafió los estereotipos en el deporte blanco. ¿Por qué sus nombres siguen siendo excepción y no norma?
Para Sánchez Guadarrama, la ausencia de estas figuras no es casual: es estructural. Es el resultado de una historia escrita desde los márgenes del privilegio, donde lo negro y lo femenino han sido borrados, distorsionados o folklorizados. En el mundo laboral actual, este vacío se traduce en techos de cristal, en falta de representación, en sesgos que se filtran desde el lenguaje hasta los códigos de vestimenta.
Este 25 de julio, más que conmemorar, toca cuestionar. Toca abrir espacio a esas huellas negras que, aún sin ser reconocidas oficialmente, han moldeado nuestras luchas, nuestros imaginarios y nuestras posibilidades de futuro. Toca hacer memoria, pero también hacer justicia.
Visibilizar a las mujeres afrodescendientes no es un gesto simbólico, es un acto de conciencia y transformación. Desde el lugar que habitamos —ya sea como periodistas, educadoras, padres, empleadas, influencers, líderes comunitarios o estudiantes— tenemos la responsabilidad de abrir espacio a esas voces que la historia quiso callar.
Revisemos nuestros referentes, cuestionemos los relatos únicos y apostemos por una memoria más amplia, justa y plural.
🌐 Redes sociales: Tik Tok: _guadarramag / IG: _guadarramag
FB: gerardo.sanchezguadarrama / X: @_guadarramag
READ MORE - ¿Qué mujeres afrodescendientes te inspiran y por qué no están en los libros de historia?

Ufff la Politica/ Rodolfo Mendoza/ Embestidas de Trump a México

                                                 "UFFF LA POLITICA"
                                                   Rodolfo Mendoza

La presidenta Claudia Sheimbaum, ya no siente
Lo duro, sino lo tupido, las embestidas de Donald
Trump la tienen contra la pared

Muchos colegas, articulistas, o columnistas como usted quiera llamarles, han dicho que la herencia de lo que dejo su antecesor López Obrador en su sexenio del 2018 al 2024 es una herencia "maldita" en su paso destructor, dejo una República bananera, toda maltrecha, en donde no solo mando al Diablo las Instituciones, no, las acabo, su rabia, su rencor, su sed de venganza, su apetito de cobrarles la factura a todos aquellos que según el, lo boicotearon para que no llegara, hasta que se le hizo, por fin le hizo justicia la Revolución, de manera que una vez que le fue impuesta la banda presidencial, se adueñó del escenario político, todo lo controlo, en su gabinete no permitió que ningún Secretario de Estado luciera con luz propia, el fue, el todólogo, el omnipotente, el todopóderoso, el infalible, el fue la historia, el fue el redentor de los Pobres, de su Pueblo bueno y Sabio al cual menciono miles de veces en sus mañaneras, pero que nunca fueron tomados en cuenta, sus políticas populistas se han convertido en una herencia maldita para la Presidenta Claudia Sheimbaum, desde que el Magnate tomo las riendas de la nación más poderosa del mundo, una vez que fue investido en el Capitolio como Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, de inmediato se dejó venir la embestida contra México firmando, sus ordenes ejecutivas que prendieron lo focos rojos en Palacio Nacional, hay que parar las caravanas de indocumentados o les impongo aranceles y de inmediato 10 elementos de la Guaria Nacional tuvieron que ser desplazados a la frontera, Donald Trump como la chimoltrufia así como dice una cosa al rato ya dice otra, sus alabanzas al Tabasqueño, al decir que era un hombre fabuloso y luego decir que era un socialista radical, que representa políticas de izquierda peligrosas para Estados Unidos, para concluir al decir que Lopez Obrador encabezo un Gobierno débil frente al crimen, de la Presidenta, igual primero la elogio al decir que es una mujer encantadora, extraordinaria, una gran Presidenta, para luego decirle que esta asustada de los Carteles de la Droga. Donald Trump ya tiene su piñata favorita, México, aranceles a los carros que nuestro País exporta, lo mismo que al jitomate, que el ganado vacuno por el gusano barrenador, ahora hay que pagar daños que se le hicieron a las empresas de aviación de carga y pasajeros al haberlos obligado López Obrador a tener que realizar, las maniobras de carga y descarga al Aeropuerto Felipe Ángeles, que viene mañana esa es la incógnita.    
READ MORE - Ufff la Politica/ Rodolfo Mendoza/ Embestidas de Trump a México

Mariana Seoane hace vibrar Oaxaca en histórica participación junto a Lila Downs en la Guelaguetza

Mariana Seoane hace vibrar Oaxaca en histórica participación junto a Lila Downs en la Guelaguetza
Paola Rubio 

La cantante y actriz Mariana Seoane vivió uno de los momentos más emotivos y significativos de su carrera artística al ser invitada especial de la gran Lila Downs durante el arranque de los conciertos masivos de la Guelaguetza 2025, ante más de 15 mil personas que hicieron retumbar el corazón cultural de México.
En una noche llena de fuerza, raíz y celebración, Lila Downs ofreció un recorrido por su trayectoria, cargado de orgullo por la identidad mexicana, para culminar con un momento que se convirtió en fiesta: la aparición de Mariana Seoane para interpretar juntas "La Cumbia del Mole", uno de los temas más representativos del repertorio de Downs.
Conmovida y agradecida, Mariana expresó su profundo respeto y admiración por Lila, destacando que compartir escenario con ella ha sido uno de los más grandes honores de su vida artística, comparable únicamente con la experiencia de haber trabajado con el inolvidable Juan Gabriel.
Con voz entrecortada, también compartió que esta presentación representa la realización de un sueño que alguna vez visualizó con su madre, recientemente fallecida, lo que convirtió la noche en un homenaje íntimo, lleno de emoción, música y memoria.
"Esto es por ella… y por el amor a nuestras raíces", expresó Seoane al público oaxaqueño que la recibió con calidez, energía y orgullo.
La artista continúa su intensa etapa de promoción del tema "Amantes del Peligro", colaboración con el cantante juvenil Pascal, al tiempo que se prepara para su siguiente gran presentación este domingo 20 de julio en el mismo Auditorio Guelaguetza, donde compartirá escenario con Aarón y su Grupo Ilusión en una noche que promete ser otra celebración inolvidable.
La participación de Mariana Seoane en la Guelaguetza 2025 marca un momento simbólico para su carrera, fusionando música popular, tradición y el reconocimiento de una figura que, con pasión y autenticidad, ha sabido ganarse un lugar en el corazón del público mexicano.
READ MORE - Mariana Seoane hace vibrar Oaxaca en histórica participación junto a Lila Downs en la Guelaguetza

Anuncian temporada de teatro SHKSPR&Cía agosto 2025-enero 2026

Aracely Ugalde

Donde reír, llorar y revolucionar caben en el mismo lugar, temporada de teatro SHKSPR&Cía agosto 2025-enero 2026. En Shakespeare&Cía creemos en el poder que tiene el teatro como motor de transformación social.
El objetivo de este encuentro es invitar a la audiencia a una temporada de teatro que no solo busca entretener, sino también provocar, reflexionar y cuestionar, convocamos a todos los que buscan más que un simple asiento en el teatro.
Donde reír, llorar y revolucionar caben en el mismo lugar cobra vida a través de una serie de producciones que confrontan al espectador desde lo ético, lo social y lo emocional.
Iniciamos las actividades de este ciclo, con la convocatoria feminista Brujas 3, que se lanzó del 17 de febrero al 3 de abril de este año y que de ahí surgió la puesta: Woman Washing, con su potente reflexión sobre la lucha femenina en tiempos modernos. Simultáneamente se encuentra el estreno de Las Controversias, que crea un espacio donde se confrontan ideas y nos cuestionamos los límites de lo establecido.
Una nueva versión de Algo de Ricardo explorando el poder, la ambición y la corrupción a través de uno de los personajes más complejos de la literatura; y cerrando con Fueradentro, una mirada hacia la reinserción social y lo que significa recuperar la libertad después de estar en prisión.
Cada obra, cada historia es un punto de encuentro que abre conversaciones y construye un puente entre las realidades personales y colectivas.
En esta temporada, buscamos invitar a los diversos públicos a ser parte activa de un teatro que no sólo se observa, se vive.
Presentación de la Antología "Brujas 3"
Fecha: 29 de julio, 20 h. Lugar: El77CCA
ENTRADA LIBRE con reservación. Manda mensaje @shakespeareycia
La antología "Brujas 3" recoge los textos ganadores de la tercera edición de nuestra convocatoria Brujas: Nuevas Narrativas para una Producción Escénica Feminista.
Además, habrá lectura de fragmentos de las obras y los asistentes podrán conocer las historias detrás de cada uno de los textos que componen esta antología.
Este proyecto se realiza con apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales.
Temporada de Woman Washing
Fecha: 2 de agosto al 22 de noviembre, sábados 17 h. Sin función: 13 de septiembre y 1 de noviembre $300. PREVENTA $150 (hasta el 1 de agosto) Lugar: Foro Shakespeare.
Dramaturgia Sandra Eloisa Hernández / Dirección Mari Carmen Núñez Utrilla / Elenco
Susi Estrada, Nattz Landaverde, Alejandra Zapata Woman Washing es la historia de tres mujeres, María, Sofía y Julieta, que no se conocen, pero que tienen un enemigo en común: una gran empresa que intentó verles la cara.
Juntas, transforman sus dramas personales en comedia, usando una botarga de vaca como su herramienta de resistencia y empoderamiento frente al monstruo corporativo.
Esta obra mezcla sátira, memoria y una revolución bañada en leche entera y beslactosada (¡para los mayores de 30!). Una historia que desafía el poder con ironía, brillantina feminista y muucha leche, invitando a las mujeres a transformar el sistema mientras se ríen de él.
Una obra que toca temas sociales, corporativos y feministas con un tono irreverente  y poderoso.
Estas funciones se realizan con apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos
Culturales
Temporada de la Obra Negra de Las Controversias
Fecha: 4 de agosto al 13 de octubre, lunes y martes 20:30 h. Sin función: 15 de Septiembre
$300. PREVENTA $200 (hasta el 25 de julio)
Lugar: Foro Shakespeare
Base dramatúrgica Diego Cristian Saldaña / Dirección José Caballero / Asistente de Dirección Itari Marta / Elenco Raúl Adalid, Alberto Juárez, Itari Marta, Gerardo Hernández, Valeria Lemus.
Las Controversias es un juego teatral y moral que se desarrolla a través de improvisaciones, donde se abordan temas candentes que nos atraviesan como sociedad.
A través de 7 módulos y diversos enfoques, la obra toca temas desde la discusión casera hasta el juicio formal: la eutanasia, los perrhijos, teorías conspirativas, racismo, clasismo, transición de género, lenguaje inclusivo y mucho más.
Un ensamble actoral dispuesto a cuestionarlo todo y hacerlo a propósito del teatro.
Cada función es una nueva contienda de ideas, un espacio donde se desafía lo social en un escenario que es todo menos convencional.
Estas funciones se realizan con apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos
Culturales.
Temporada de Algo de Ricardo
Fecha: 14 de octubre al 17 de diciembre y 6 al 14 de enero 2026 (4 funciones) martes y miércoles 20:30 hrs. Lugar: Foro Shakespeare
Dramaturgia Gabriel Calderón / Dirección Itari Marta / Elenco Ricardo Reynaud.
Ricardo, actor, recibe la invitación soñada: interpretar Ricardo III. Sin embargo, la realidad de las circunstancias lo obliga a enfrentarse a su propio reflejo en el personaje.
La obra se convierte en una autocrítica más allá del mundo del teatro, pues trastoca al ser humano y a sus estructuras sociales. Algo de Ricardo aborda un mundo lleno de Ricardos: personas dispuestas a todo para alcanzar sus objetivos, sin importar los medios.
Temporada de Fuera dentro [Compañía invitada]
Fecha: 11 de noviembre al 2 de diciembre, martes 20:30 h
Lugar: Foro Shakespeare
Dramaturgia Maye Moreno / Dirección Juan Carlos Torres / Elenco Maye Moreno y Natacha Lopvet.
Esta obra conmovedora cuenta la historia de M. y N., dos mujeres que han estado en prisión y ahora deben enfrentarse a la realidad de la reinserción social.
Fuera dentro es una obra que explora la lucha interna de dos personas que deben reconfigurar su vida después de un proceso tan transformador como lo es haber estado en la cárcel. La Pieza ofrece una reflexión sobre lo que significa recuperar la libertad y lo que se pierde
En el proceso, pero también sobre la esperanza, la paz y el amor que pueden surgir incluso en los lugares más oscuros, estas funciones se realizan con apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos
Culturales.
#CulturaQueCura
Venta de boletos en taquilla (Zamora 7, Condesa, CDMX) y foroshakespeare.com
Te esperamos acá en #TuCasaElSHKSPR, donde reír, llorar y revolucionar caben en el  mismo lugar.
Escríbenos en IG a @shakespeareycia o @foro.shakespeare para cualquier duda

READ MORE - Anuncian temporada de teatro SHKSPR&Cía agosto 2025-enero 2026

La institucionalización y municipalización de MORENA/ Ricardo Monreal Ávila .

La institucionalización y municipalización de MORENA.
Por Ricardo Monreal Avila

MORENA es el único partido que hoy está en construcción y expansión territorial.
Así lo evidenció la sesión de su Consejo Nacional del pasado domingo en la que, más allá del ruido mediático sobre temas coyunturales, se abordaron cuatro puntos importantes:
1.- Integración de más de 71,000 Comités Seccionales del Movimiento en el país, para fortalecer su implante territorial.
2.- Creación de la Comisión Evaluadora de los nuevos perfiles ciudadanos que deseen incorporarse al movimiento.
3.- Plan para orientar, apoyar y fortalecer a los gobiernos de MORENA a nivel de los municipios, que son la célula básica de un sistema federalista.
4.- Instalación del Consejo Consultivo Nacional, para analizar y dictar lineamientos sobre los grandes problemas del país.
Esta agenda complementa, en términos políticos, el trabajo de afiliación masiva que promueve la Secretaría de Organización, a cargo de Andrés Manuel López Beltrán, porque ahora se trata de alojar en cada Sección Territorial a los 10 millones de afiliadas y afiliados que se tiene por meta alcanzar en este año.
Tanto la afiliación de militantes como la estructuración de Comités Seccionales (uno por cada una de las 71,541 Secciones Electorales del país) son dos demandas muy sentidas y exigidas por las bases de MORENA, desde por lo menos 2015, cuando se cerró el padrón para concentrar el trabajo partidista en la organización y en ganar las elecciones locales, federales y la Presidencia de la República en 2018, meta que se cumplió aquel año y en 2024.
No podría ser de otra manera; de Tijuana a Mérida, durante décadas se gestó un sentimiento popular, cuyo catalizador fue el más grande líder del México contemporáneo. el ex presidente Andrés Manuel López Obrador. Al concluir su mandato, el pueblo afirmó casi al unísono: "¡Cumplió!". Su aprobación generalizada se reflejó en los contundentes índices de popularidad de entre 8 y 8.5, los más altos en varios sexenios.
De haber existido reelección, las encuestas sugerían que habría obtenido el 75 por ciento de los votos.
La llegada de MORENA al gobierno revolucionó la relación poder-ciudadanía. Se estableció un nuevo paradigma de comunicación política; más directa, sin filtros ni intermediarios. El Salón Tesorería de Palacio Nacional se convirtió en el foro político de mayor audiencia del país, superando incluso a los principales noticiarios.
Este ejercicio democrático de comunicación se caracterizó por la ausencia total de censura; por la interacción libre con medios ("prohibido prohibir"), y por la vinculación constante entre discurso y acción gubernamental. El éxito comunicacional encontró sustento en logros tangibles.
Otro distintivo del arribo de MORENA a los máximos órganos políticos de la Nación fue la inversión histórica en desarrollo social, con la que se institucionalizó la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, como estandarte de la política social, y se dio un incremento sustancial al salario mínimo desde los primeros años de gobierno.
La economía (otrora al servicio de unos cuantos) encontró un rostro más humano, privilegiando a los menos favorecidos y poniendo en el centro de la política pública a los históricamente olvidados ("Por el bien de todos, primero los pobres").
Además, al contrario de los pronósticos catastróficos de la oposición, la administración morenista logró altos estándares de disciplina fiscal sin sacrificar el crecimiento, reactivando el mercado interno y reduciendo la desigualdad regional (el sureste creció más que el norte industrializado).
Resulta notable que, durante la pandemia, 9 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza extrema.
Asimismo, el primer gobierno de izquierda demostró que la economía moral puede ser más funcional que el neoliberalismo. Se puso un énfasis especial en el combate frontal a la corrupción y a los privilegios fiscales; se estableció la austeridad republicana como política de Estado y se generaron las condiciones necesarias para la estabilidad macroeconómica que atrajo inversiones.
El legado democrático es insoslayable. Más allá de lo económico, el Movimiento se concentró en un proceso generalizado de repolitización de la sociedad civil; de defensa de los derechos sociales sin incitar a la violencia, y de transición a una democracia de carácter sustancial.
En el marco de la construcción y expansión territorial, el balance final muestra más aciertos que deudas.
El respaldo masivo a MORENA en las pasadas elecciones confirma que, para millones de mexicanas y mexicanos, la Cuarta Transformación cumplió con lo esencial: devolver la esperanza y demostrar que otro México es posible.
Este proyecto transexenal deja una lección histórica: cuando las políticas públicas priorizan a las y los más necesitados y se gobierna con honestidad, los resultados vencen el escepticismo.
Por ello, con los recientes programas del Consejo Nacional se formaliza el inicio de una nueva etapa en la historia del Movimiento: la institucionalización y consolidación territorial de MORENA en todo el país.
Un dato basta para ilustrar este esfuerzo: ningún otro partido en México o en América Latina se encuentra en un trabajo organizativo de esta magnitud.
El plan municipalista es consecuencia natural del crecimiento y expansión de MORENA como primera fuerza gobernante a nivel municipal en el país.
Tras las recientes elecciones en Veracruz y Durango, junto con los aliados, gobierna en este momento 1,093 municipios, lo que representa el 53.3 por ciento de todos los del país, cuyas autoridades se eligen mediante sufragio universal, directo y secreto (recordemos que, de los 2,477 municipios que hay, 426 no realizan elecciones directas, porque se rigen con el sistema de usos y costumbres).  
Este plan municipalista se orienta a informar, asesorar y encauzar a las autoridades de MORENA para que, además de ganar elecciones, hagan un buen gobierno, algo muy importante sobre todo cuando se gobierna al 56 por ciento de la población del país a nivel municipal.
En el Movimiento tenemos claro que hay que saber ganar y saber gobernar para mantener al partido en la aceptación ciudadana y en el servicio público.
En esta sesión del Consejo Nacional se aprobaron directrices muy claras para seguir consolidando al Movimiento como primera fuerza política nacional y, de manera especial, emergió muy fortalecida la presidenta nacional, Luisa María Alcalde Luján, porque tiene claridad en la ruta por seguir y, lo más importante, cuenta con el apoyo de las bases del partido.
ricardomonreala@yahoo.com.mx
X y Facebook: @RicardoMonrealA
READ MORE - La institucionalización y municipalización de MORENA/ Ricardo Monreal Ávila .

Madre encuentra el cuerpo de su hijo tras 3 años de búsqueda en la escuela de Medicina del IPN: “Lo Vaciaron”

Madre encuentra el cuerpo de su hijo tras 3 años de búsqueda en la escuela de Medicina del IPN: "Lo Vaciaron"
*La madre de Julio relató el horror de encontrar a su propio hijo siendo objeto de prácticas anatómicas. Describió cómo el cuerpo había sido "vaciado"
Redacción

El incansable peregrinar de una familia en busca de su hijo Julio llegó a un desgarrador final tras tres años de angustia. Lo que los padres de Julio César Cervantes Cabañas nunca imaginaron fue que lo encontrarían donde menos lo esperaban: su cuerpo había sido enviado para estudio anatómico a una institución educativa, en un acto de presunta negligencia que ha indignado a sus seres queridos.
Julio, quien padecía una discapacidad mental, desapareció tras salir a una tienda. Sus padres lo buscaron sin cesar durante tres largos años, sin tener una sola pista de su paradero. La terrible noticia llegó cuando se enteraron de que el cadáver de su hijo había permanecido por meses en el Instituto de Ciencias Forenses (Incifo) de la Ciudad de México, antes de ser enviado a la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Un cuerpo entregado para estudio sin consentimiento
Lo más impactante de esta historia es que, en 2024, el cuerpo de Julio fue entregado a la escuela de medicina del IPN para ser utilizado con fines de estudio. La madre de Julio relató el horror de encontrar a su propio hijo siendo objeto de prácticas anatómicas. Describió cómo el cuerpo había sido "vaciado", extrayéndole órganos como la lengua, el esófago y todos los intestinos.
Además, el cadáver fue entregado a la familia con una coloración oscura, presumiblemente debido a los químicos utilizados en su preparación. "Me lo entregaron negro, por tanto reactivo que lo quemaron", expresó la madre con dolor. La familia cuestiona vehementemente quién autorizó dicha "donación a las escuelas de medicina" sin su consentimiento.
La noticia de que su hijo había estado en el Incifo durante al menos diez meses antes de ser enviado al IPN, subraya lo que consideran un acto de negligencia total por parte de las autoridades.
Pero el calvario no terminó ahí. Una vez que el Instituto Politécnico Nacional devolvió el cuerpo de Julio al Incifo, sus padres tuvieron que esperar otras dos semanas adicionales para poder finalmente recuperarlo. Esta prolongada espera se suma al dolor y la indignación de la familia, quienes califican el trato de inhumano.
La familia de Julio César Cervantes Cabañas ha expresado su profunda frustración por la falta de acción y respuestas de las instituciones. Acusan directamente a la Fiscalía, al Incifo y a la Comisión de Búsqueda de inacción. "Ni la fiscalía, ni el Incifo, ni la comisión de búsqueda, nada, o sea, que nadie hace nada, nadie, nadie hace su trabajo", declararon con impotencia.
Hasta el momento, ni el IPN ni el Incifo han ofrecido una respuesta clara sobre lo sucedido. La familia exige saber qué funcionario fue el responsable de ordenar el envío del cuerpo de Julio a la escuela de medicina y quién lo recibió en el instituto.
Adicionalmente, existe una denuncia por secuestro contra una mujer acusada de la desaparición inicial de Julio. Sin embargo, según la familia, esta línea de investigación no ha avanzado, añadiendo más frustración a su búsqueda de justicia.
Los padres de Julio han dejado claro que no descansarán. Han prometido hacer todo lo posible para que se esclarezca lo ocurrido y se haga justicia por la muerte y el trato indigno que recibió su hijo. Su lucha es ahora por la verdad y la rendición de cuentas de las instituciones involucradas en este lamentable caso.
¿Cuáles son las normativas para el uso de cadáveres con fines de estudios médicos en México?
El uso de cadáveres sin identificación o no reclamados en instituciones educativas de México, particularmente en escuelas de medicina, es una práctica regulada por la Ley General de Salud y su reglamento. Estos cuerpos resultan fundamentales para la docencia e investigación, permitiendo a futuros profesionales de la salud adquirir conocimientos anatómicos y habilidades esenciales.
La normativa mexicana establece que los cadáveres no reclamados en un plazo de setenta y dos horas después del deceso son considerados como personas desconocidas.
La Ley General de Salud, en sus artículos 346 a 350 Bis 7o., subraya que los cuerpos humanos deben ser tratados siempre con respeto, dignidad y consideración, y no pueden ser objeto de propiedad.
Las instituciones educativas solo pueden recibir cadáveres para fines de docencia e investigación si existe el consentimiento expreso de la persona fallecida antes de su muerte, o de sus familiares después del deceso. Sin embargo, en el caso de cadáveres desconocidos, pueden ser entregados a estas instituciones bajo estrictas condiciones.
Las instituciones educativas que reciben estos cuerpos tienen la obligación de mantener un registro detallado que incluya, al menos, el nombre completo (si se conoce), domicilio, edad, sexo, estado civil, y datos de familiares cercanos del fallecido. Asimismo, deben garantizar que el depósito y manejo de los cadáveres se realice en establecimientos que cumplan con las condiciones sanitarias establecidas por la Secretaría de Salud, y seguir los procedimientos para su conservación. La Secretaría de Salud es la autoridad encargada de determinar las técnicas y protocolos para estos fines.
Es importante destacar que, al recibir un cadáver desconocido, las instituciones deben extender un recibo con los requisitos que fije la Secretaría. Además, los trámites de reclamación de cadáveres son siempre gratuitos para los familiares.
Una vez que los cuerpos han cumplido su propósito en la docencia o investigación, deben ser inhumados o incinerados, con previo aviso a la autoridad sanitaria competente. Los costos asociados a estos trámites y al destino final recaen en las propias instituciones educativas.
READ MORE - Madre encuentra el cuerpo de su hijo tras 3 años de búsqueda en la escuela de Medicina del IPN: “Lo Vaciaron”

ENTREVISTA Morena fortalecerá su presencia ética en municipios que gobierna: Luisa María Alcalde Luján

miércoles, 23 de julio de 2025

*El Partido buscará la afiliación de 10 millones de militantes
*Se combatirá el chapulinismo y definir lineamientos de incorporar militantes de otros partidos a Morena  

Diana Salazar/  Lino Calderón

En un momento  clave para la vida del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Consejo Nacional del partido se definen diversos lineamientos para fortalecer los gobiernos municipales que administran y gobiernan, así como los estatales. Entre los objetivos es lograr en el mediano plazo la afiliación de 10 millones de militantes a fin de responder a los nuevos retos para el futuro del país, explicó en entrevista para la emisión radial Así lo dice Lamont, Liberal Metropolitano y la revista Cúspide, María Luisa Alcalde Luján, presidenta de Morena.
Entrevistada por el periodista Federico Lamont para el programa radial que se transmite en el 1530 de AM Grupo Audiorama, en el marco del relanzamiento de Radio del Altiplano en Tlaxcala,  la exsecretaria de Gobernación reiteró que el partido debe responder a los retos políticos, planteados por el expresidente Andrés Manuel López Obrador  en la Cuarta Transformación, y que la militancia esté preparada para responder a la competencia política, siempre con el apoyo del pueblo mexicano.
Ante la importancia de la misma se transcribe esta importante entrevista:    
-Federico Lamont.-Agradeciendo  la disposición del sistema Público de Radio y Televisión para platicar en esta ocasión, como su carácter es plural, con los actores de la noticia. En esta ocasión es la dirigente nacional de Morena, Luis María Alcalde, a quien agradezco enormemente el tiempo que ofrece este espacio. Qué gusto saludar a la dirigente.
-María Luisa Alcalde.-Al contrario, pues con el gusto de estar aquí en estas tierras de Tlaxcala tan bellas, 60 municipios y de larga historia.

-Lamont.-Déjeme ser muy específico en las fechas que seguramente le van a motivar. En 34 días y 65, respectivamente, se cumplen dos momentos importantes para usted, el 24 de agosto y el primero de octubre, cuando fue ungida en el Sexto Congreso Nacional del Partido Morena como su jerarca nacional. Por lo cual le pregunto, a 9 meses de distancia y 48 horas de la sesión extraordinaria, ¿qué acuerdos alcanzaron en este último evento en lo relativo a la ética? transparencia y respeto a los derechos de sus correligionarios.
-María Luisa Alcalde.-Pues mira, yo creo que en efecto han sido 9 meses, nueve meses muy intensos. Hoy estamos iniciando ya aquí en Tlaxcala nuestra segunda gira nacional.
Vamos a recorrer todo el país, precisamente por los acuerdos que se tomaron en el Consejo Nacional, que son importantísimos. Ya en los consejos anteriores habíamos venido tomando importantes decisiones para nuestro movimiento. Te pongo dos ejemplos.
En el Consejo Nacional Anterior se aprobaron una serie de lineamientos que tiene que ver con pues con la actuación ética que todas y todos dentro de Morena debemos tener apegadas a nuestros principios, apegados a nuestros estatutos, a cuál es el objetivo por el cual creamos a Morena, que es transformar y que es proteger al proyecto.
Entonces acordamos en el consejo que más allá de las aspiraciones individuales, pues teníamos que proteger a Morena, teníamos que respetar los tiempos y una cosa muy importante, en ese momento también dijimos, no al nepotismo, ¿recordarás?
Entonces, fue una decisión también que va abriendo a nuestro partido a no solamente limitarnos a las reglas, sino a ir acatando lo que la gente quiere.
La gente no está de acuerdo con este tipo de prácticas. Eso fue el consejo pasado. Anterior a eso habíamos definido la apertura de Morena para afiliar a 10 millones de mexicanas y de mexicanos y credencializar.
Ahora, por cierto, estamos recorriendo Tlaxcala y todo el país porque estamos ya entregando las credenciales.
Hoy tenemos más de 7 millones de afiliadas y afiliados ya dentro de Morena.
 Y ahora sí entro en el terreno de qué es lo nuevo, lo que se aprobó el domingo apenas reciente, el domingo anterior. Cosas muy importantes, cuatro. Una, por supuesto, y en el marco de todo es el apoyo absoluto a nuestra presidenta.
El respaldo del Consejo Nacional, a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que está haciendo un papel extraordinario, que hoy cuenta con un respaldo, pues más del 85% de la gente, está de acuerdo con sus acciones, con su comportamiento al frente de los Estados Unidos, con defender la soberanía y la patria.
Definimos también cuáles son los pasos a seguir en la parte organizativa.
Fíjate tú que vamos a iniciar y por eso también nos venimos a Tlaxcala a platicar con todas y todos nuestros liderazgos porque vamos a iniciar una hazaña.
En junio de 2011, fíjate, desde 2011, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso en una asamblea pública en el Zócalo de la Ciudad de México el que conformamos un comité en cada una de las entonces 65,000 secciones electorales.
O sea, contar con una organización a nivel seccional es todo un reto. Hoy que contamos ya con 7 millones, que ha pasado tiempo del 2011 a la fecha, creemos que podemos estar ya en condiciones de tener una organización a ese nivel. Significa cada ranchería, cada ejido, cada colonia, cada rincón de este país un espacio en el que participen las morenistas, y los morenistas.
Y en ese sentido, en el caso de Tlaxcala con sus más de 600 secciones, pues iniciar también en esta consolidación del movimiento a partir de agosto del domingo 17 de agosto.
Cada domingo iremos viendo que de manera consecutiva al mismo tiempo, vamos a ver que se llevan a cabo las asambleas de conformación de los comités de Morena, fiestas nacionales todos los domingos en las mañanas, todos los liderazgos, diputados, senadores, eh consejeros estatales, eh consejeros nacionales, los comités ejecutivos estatales, cada uno va a cubrir 10 secciones y va a estar ahí con la gente abriéndole las puertas del partido a la militancia de base, que pueda participar, que pueda expresarse, que pueda tener mayor incidencia en la toma de decisiones.
Esa fue una de las principales cosas que decidimos el día de antier en el Consejo Nacional.
Un segundo tema también tiene que ver con la necesidad de fortalecer a nuestros gobiernos municipales.
Definimos que requerimos fortalecer la identidad, el sello de Morena a nivel municipal, el poder contar con presidentas y presidentes municipales que lejos de atender algunas que parecieran sus prioridades quizá más personales de que aquí sería bonito ver una fuente o que hubiese una estatua, ¿no?
Lo primero y la que a la gente le importa más es el agua, el drenaje, la basura, el alumbrado público, el bacheo.
Entonces, el objetivo es orientar a nuestros presidentes municipales a que los recursos anuales, en el presupuesto anual se puedan ver recursos destinados a estas que son las prioridades.
Que avancemos en que si llegas a un municipio de Morena, no hay problema de agua, no hay problema de baches, no hay problema de basura porque se atiende anualmente como prioridad.
Un segundo tema es que los presidentes y presidentas municipales tengan por lo menos un día que le dediquen al pueblo, el día del pueblo.
Puede ser lunes, martes, viernes, sábado, domingo, pero que salgan del palacio municipal y escuchen a la gente. Que escuchen cuáles son sus preocupaciones,  cuáles y cuáles son sus peticiones y las puedan atender como presidentes municipales.
Y finalmente, el tercer tema tiene que ver con crear la escuela municipalista. Entonces, vamos a empezar a dar formación, capacitación, gasto eficiente. ¿Qué significa la austeridad republicana a nivel municipal?
E cómo cuál es la política de la cuarta transformación. Todo eso no solo para los presidentes municipales, también para síndicas, síndicos, regidoras y regidores.
Vamos a tener los mejores gobiernos municipales, van a ser los de Morena, como lo es a nivel federal y a nivel estatal.
 Y que quede claro, cuando uno pise un territorio decir, aquí gobierna Morena. Esa es la idea del Consejo Nacional y por eso estamos aquí en Tlaxcala, en un pueblo ni más ni menos que obradorista.
Estamos bien contentos de estar en estas tierras donde la enorme mayoría, siete de cada 10, está con la transformación y pues es un orgullo iniciar nuestra gira en Tlaxcala.

-Federico Lamont.- Fíjese, dirigente, en las tarjetas que la sociedad civil me proporcionó para hacerle preguntas a usted, en una de ellas nos formula la y el Tlaxcalteca distribuidos en los 60 municipios.
Si bien dijo usted son 65,000, ahora son 72,000 los comités seccionales. Dijo 600 en Tlaxcala. Dado que en la estructura de su comité nacional las mujeres predominan. ¿Cómo ubica usted el potencial de las mujeres tlaxcaltecas en las decisiones políticas y en el territorio tlaxcalteca?
-María Luisa Alcalde.- No, yo creo que aquí ha avanzado muchísimo con el liderazgo de nuestra gobernadora Lorena, eh, pero también con varios liderazgos de mujeres.
Bueno, la presidenta del comité  estatal es mujer y tenemos muchas mujeres echadas para adelante en el Senado, en la Cámara de Diputados, eh en el Congreso Local.
La verdad que que sentimos que es un estado que ha dado muestra y bueno, ha abierto las puertas a esta participación que hoy se vive cada vez de manera más cotidiana en Morena. Fíjate Federico que en la reciente renovación de dirigencias de los presidentes y presidentas de Morena en los estados, en una enorme mayoría fueron electas mujeres.
Y no porque tuviéramos que decir, "A ver, toca mujer, no, no, ya no es de toca mujer. En la mayoría de los estados se eligió a mujeres que están agarrando mucho liderazgo. Entonces, yo creo que sin lugar a dudas Tlaxcala ha sido un ejemplo, un ejemplo para todo el país. Y Morena ha sido un vehículo en esa en esa lucha.
Bueno, ni más ni menos tenemos a la primer mujer presidenta de nuestro país, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, que es un orgullo para las mujeres y nos hace sentir, como ella bien lo ha dicho, mira, aquí lo tenemos. Llegamos todas.

-Federico Lamont.- Presidenta, recapitulando hacia el primero de octubre del año pasado, cuando asumió usted la dirigencia nacional del partido Morena, decía usted, Morena tendrá que convertirse en el partido más importante del mundo.
-Maria Luisa Alcalde Lujan.- Y creemos, como dijo el antecesor de la actual presidenta, la actual ejecutiva federal también tendrá que serlo.

-Federico Lamont.-Se va cumpliendo esa perspectiva y frente a ello también le preguntaría, ¿qué piensa usted de los 100 pasos que usted describió en su toma de protesta del militante Guinda y el decálogo de compromisos del militante Guinda frente a lo que se dijo en el resolutivo del fin de semana pasado, la ética, la transparencia y nuevas reglas para incorporar a militantes de otros partidos políticos en Morena?
-María Luisa Alcalde Luján.- Pues sí, Yo creo que es muy importante. Hemos estado repartiendo hoy más de 7 millones de lo que hemos llamado los 100 postulados de un morenista y tiene que ver con eso. Con nunca olvidar de dónde venimos, cuál es nuestra mística, qué te hace ser parte de Morena cómo distingues a un morenista a uno que no es morenista.
Entonces, por eso tenemos ese decálogo que nos recuerda con 100 elementos, que también es parte del legado del presidente López Obrador, de sus enseñanzas.
Si uno lee los 100 postulados, identifica con mucha claridad muchas de sus frases, muchos eh de sus ejemplos. Y por el otro lado, como bien señalas tú, otro de los importantes acuerdos que se tomaron en el Consejo, pues tienen que ver con la creación de un comité evaluador de incorporaciones.
¿Cuál es la idea? La idea es que hay un reclamo legítimo por parte de la militancia de decir, bueno, pues hay gente muy chapulina, le dicen, ¿no?
O por lo menos se vienen de aquí, de allá o tienen antecedentes cuestionables. Hay como éste reclamo legítimo.
Entonces, nosotros lo que hemos hecho le propusimos al consejo contar con una comisión que se encargue de evaluar.
Cuando alguien dice, "Yo me quiero sumar a Morena." Bueno, que se evalúe por parte del comité quién es, de dónde viene, cuáles son sus antecedentes y una vez evaluando estos elementos, pues entonces tomar la determinación. No es un comité sectario pensar que no, aquí nos quedamos nosotros para que nadie tome de otras decisiones.
A veces eso pasa, ¿no? Uno se vuelve muy, no, nosotros hemos llegado a donde hemos llegado gracias a la apertura, gracias a que se han sumado millones. Entonces, hay que abrirnos, pero también hay que cuidar a Morena, porque si bien es cierto la política de alianzas muy importante, pues también que esas mujeres y esos hombres sean de buena fama y vengan a nuestro partido a fortalecerlo.
-Federico Lamont.-Un tema que no puede pasar inadvertido a propósito de los resolutivos audiencia que el comité nacional que encabeza Luisa María Alcalde asumió fue el tema de la reelección. En los próximos calendarios que ya tocan puerta, ¿cómo se planteó usted ante la militancia y frente a los derechos de la y expectativas de sus correligionarios en ese tema tan volátil como es la reelección?

_María Luisa Alcalde.-En el tema de la reelección se ha tomado la decisión por parte del Congreso de modificar ya la Constitución y para 2030 ya no habrá reelección. A la gente no le gusta la reelección, entonces eso ya quedó modificado.
En el caso nosotros del Consejo Nacional, el tema del nepotismo lo incorporamos, pero quedó establecido que la reelección será aplicable para 2030. Entonces habremos de analizar ahora en 2027 en el caso de presidencias municipales, qué habremos de hacer.
Pero es muy importante eh eh que tengamos claro que en la Constitución en 2030 pues ya será un mandato para todos los partidos el que no hay cabida a la reelección.
Decía Felipe González Márquez, el dirigente del Partido Socialista Obrero Español, cuando el PSOE era objeto de una campaña feroz, como la ahora es Morena, frente a otros partidos políticos que son eso, precisamente la oposición.

Federico Lamont.- Cuando las hojas se me caen, fluyen las ideas, recogiendo a las hojas que perdió el reportero y retomando el pensamiento de Felipe González Márquez, le pregunto, "¿Qué hoy respondería usted a una campaña sistemática en que los partidos diferentes a usted se han montado para desacreditar a Morena?"
-María Luisa Alcalde Luján.- Pues mira, la verdad que consideramos que hoy y en Tlaxcala sucede lo mismo que en todo el país, hay una oposición moralmente derrotada. Y está derrotada porque han perdido toda calidad moral.
La verdad que ya nadie les cree y todas las semanas no se cansan de buscar algún  tema, muchas de ellas mentiras, si no es que el gobierno espía, este se la pasan inventándole cosas a la presidenta y la verdad que en todos eso se puede desmentir.
Claro que la gente tiene que estar muy consciente y todos tenemos que estar informados, pero yo creo que es una oposición que ya ha perdido toda credibilidad.
Fíjate, en los últimos eventos ahora con Estados Unidos, después de la carta del presidente Trump, donde dice que e es posible que vaya a establecer aranceles en nuestro en nuestro país y que la presidenta establece que hay una mesa de alto nivel que está negociando. Sale la oposición profundamente entreguista, no solamente a declarar allá afuera en Estados Unidos, en contra de México y de nuestra y de nuestra presidenta, sino que se desnudan y se muestran de cuerpo entero.
 O sea, a esta gente no le interesa nuestro país. Si por ellos fueran, no venderían, regalarían la patria. Esa es la verdad. Pero bueno, eso está demostrado desde que gobernaban y ahora pues siguen iguales en la oposición.
Y nosotros lo que tenemos que hacer, lejos de cruzarnos de brazos y nada más voltearnos a verlos, a ver qué tanta mentira están diciendo, es nunca perder el contacto con el pueblo, con la gente, porque Morena es un vehículo para transformar, pero también es un partido que se creó eh para el pueblo.
Entonces, por eso estamos regresando a los comités, a formar cada uno de los comités en todas los rincones de México.

- Federico Lamont.-En estos dos planteamientos finales, dirigente nacional de Morena, quisiera plantearle y sobre todo dado que el espacio público es plural, es incluyente y aquí como usted se expresan todas las voces de la sociedad, para usted, ¿qué significa la pluralidad que vive Tlaxcala a partir del 2021 en los tiempos por venir, entre otras cosas?
-María Luisa Alcalde Luján.- No, yo creo que es de celebrarse, es un ejemplo.
Hay una pluralidad y un respeto a las diferentes eh voces, corrientes de pensamiento y de eso se trata la democracia. Yo creo que Tlaxcala es un es un estado ejemplo en varias cosas.
Una que nos llama a nosotros mucho la atención es cómo desde hace muchísimo tiempo tienen esta representación eh no solo de los presidentes municipales, sino la representación por cada uno de los, ¿Cómo le dicen? Los representantes de los consejos de consejos.
Pero digamos que a través de  una votación sin partidos, ¿no? O sea, con 60 credencial en esta misma capital se observa. Ah, bueno, pues entonces eso ayuda mucho a fortalecer la democracia, que los presidentes municipales escuchen a los que representan cada una de las comunidades y eso me parece que es un ejemplo eh para nuestro país de cómo ha venido fortaleciendo las decisiones municipales y eh un gobierno más plural.
Así que pues contentos de estar aquí en estas hermosas tierras y sobre todo tener esta entrevista contigo. Nos conocemos ya de tiempo atrás, nos estábamos acordando ahora de la DJ decirlo. DJ viaja en clase turista, obviamente, porque está prohibido viajar en primera clase. Le voy a decir, le voy a decir, le voy a recordar a la audiencia.

-Federico Lamont.-Era el mes de agosto del 2018 cuando la militante de Morena, todavía no sabía que iba a ocurrir en su trayectoria política, viajó al estado de Chiapas y se reunió con un grupo de jóvenes que le decían, "Oiga, ¿cómo ve usted el mundo laboral? ¿Cómo ve usted la situación en Chiapas?" Y ella incursionó en ese tema.
Habló, se fue atrás. Es joven, pero se fue muchos años atrás de los tiempos que vivía Chiapas en ese 2024 después de la elección presidencial. En la asiento a su espalda, su servidor iba tomando nota como reportero. Usted viajaba con algún chapaneco que le estaba eh incursionando en temas de los oziles, de los setales, de los tocolabales.
Uno de ellos le dijo a usted, "Taccanticlequilal, que  significa queremos paz." Frente a ese encuentro viajando usted en clase turista de una línea a comercial, ¿qué nos dice a la fecha?  
¬- María Luisa Alcalde Luján.-Mucho ha cambiado desde aquellos eh desde aquellas épocas que era el inicio de la campaña del presidente López Obrador.
Después triunfamos, ya no más con eso te digo todo. Inició pues la cuarta transformación, inició un cambio profundo en nuestro país, una orientación totalmente distinta en lo laboral, en lo económico, en lo social, llevándose el privilegio ese señorón que ha sido, sin lugar a dudas el mejor presidente que ha tenido este país, de haber reducido la pobreza en México, de haber reducido la desigualdad, de haber dejado un ejemplo de dignidad, un ejemplo de congruencia y bueno, pues ese es el legal.
Y es el ejemplo que hoy a todas los que pertenecemos a este movimiento nos guía y por supuesto con una presidenta y un liderazgo como el de la presidenta Claudia Sheinbam, pues qué mejor dupla queremos nosotros como ejemplo para seguir avanzando. Entonces, pues me da mucho gusto haber estado aquí contigo después de tanto tiempo.
Ya dos triunfos presidenciales después de aquel encuentro y yo estoy segura que si seguimos trabajando y no nos despegamos de abajo, vamos a a seguir a seguir teniendo triunfos iguales para las siguientes generaciones. Le pido un enorme favor, vea a este reportero como un tlaxcalteca más.
-Federico Lamont.- Y si así es, ¿qué mensaje dirigiría a los más de 1, 250, 000 tlaxcaltecas distribuidos en 60 municipios que conforman esta geografía? Así de puntual.
-María Luisa Alcalde Luján.- Así de puntual. Como sabemos que siete de cada 10 tlaxcaltecas son obradoristas, decirles bienvenidas y bienvenidos.
Ayúdenos con sus comités. Vamos a estar en todo el estado como hormiguitas llamándolos, convocándolos. Así que nos dará mucho gusto que participen de forma más activa dentro de Morena.
Con eso concluyo decirles que me da mucho gusto estar aquí en estas tierras. Aquí iniciamos la segunda gira nacional de Morena. Muchas gracias a la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, en los actores de la noticia en un espacio plural que es este el sistema de radio y televisión en Tlaxcala.
READ MORE - ENTREVISTA Morena fortalecerá su presencia ética en municipios que gobierna: Luisa María Alcalde Luján

RADIO/Así lo dice Lamont / Alerta de la Industria del Doblaje ante el avance Imparable de la inteligencia artificial (IA)

martes, 22 de julio de 2025

Diana Salazar Palma

La preocupación crece en la industria del doblaje en México y el mundo ante el avance descontrolado de la Inteligencia Artificial (IA) y el creciente robo de identidad y voces. Actores y directores de doblaje, junto a expertas en leyes, alertan sobre un futuro incierto para la profesión y exigen una regulación urgente que proteja el trabajo y la imagen de los artistas.
La actriz y directora de doblaje Aurora Mijangos, quien coordina el movimiento por la regulación de la IA, y la abogada Tania, activista feminista, abordaron la crítica situación en una entrevista para Audiorama 1530 A.M" Así lo dice Lamont"
 Aurora Mijangos explicó que la alarma inicial surgió en la industria del doblaje y la locución debido a los primeros robos de identidad de voz. "El primer robo de identidad que ocurrió fue este de la voz", señaló. La situación se ha agravado al punto de que un banco utilizó IA para un comercial, prescindiendo de modelos y actores humanos. Esto detonó una marcha de diversas asociaciones que, tras lograr sus primeros frutos, tendrán una segunda negociación con Indautor.
La abogada Tania destacó en "Así lo dice Lamont "la falta de regulación en México respecto a la IA, el robo de datos y voces. Hizo hincapié en el caso de la famosa actriz Scarlett Johansson, cuya voz fue usurpada por una aplicación llamada Lisa AI. A pesar de su negativa a autorizar el uso de su voz por Chat GPT, la empresa creó una voz "muy similar" a la de la actriz, evidenciando la facilidad con la que se eluden las protecciones actuales.
Aurora Mijangos enfatizó un punto crucial: "La inteligencia artificial no se nutre de la nada... se nutre de todo lo que hacen los humanos". Explicó que la IA se alimenta de bancos de voces, audiolibros y grabaciones de castings largos, así como de la vasta información disponible en la web. Este robo de información y años de trabajo humano es lo que se convierte en la base para las clonaciones de voz e imagen que proliferan en plataformas como TikTok. Se mencionaron casos alarmantes, como el uso de voces de locutores fallecidos por aplicaciones de clonación.
La conversación también se centró en los "Deepfakes", videos y audios falsos creados con IA. Tania y Mijangos alertaron sobre cómo ciberdelincuentes utilizan grabaciones cortas de voz (obtenidas de llamadas o audios de WhatsApp) para cometer fraudes bancarios y extorsiones. Un caso personal de una extorsión a un familiar de Pamela Ramírez, quien estuvo presente en el programa, ilustró cómo una voz clonada de su sobrina fue usada en un intento de secuestro virtual.
Además, se denunció que empresas y plataformas permiten la difusión de contenido generado por IA con la voz e imagen de figuras públicas como Carlos Slim o la presidenta, bajo el argumento de que es "publicidad", a pesar de ser un delito de usurpación. La abogada Tania determinó para Audiorama 1530 A.M" Así lo dice Lamont" una situación "preocupante", especialmente cuando líderes mundiales, como Donald Trump, publican videos manipulados con IA, normalizando su uso para fines que pueden ser "perversos".
Ante este panorama, la industria del doblaje exige transparencia y compensación por el uso de su trabajo. Entre las iniciativas presentadas a nivel federal y local, se pide que el doblaje sea realizado por humanos vivos y, específicamente, por mexicanos o extranjeros radicados con permiso de trabajo para poder auditar y proteger sus derechos. También se busca la manera de certificar el doblaje "Hecho en México".
La precariedad laboral en el doblaje, con pagos desproporcionadamente bajos en comparación con otros mercados, agrava la situación. La preocupación por el cierre de empresas de doblaje en Los Ángeles debido al auge de la IA es un presagio del riesgo inminente.
El futuro de profesiones como el doblaje, la locución y muchas otras se ve amenazado por la IA. Como señaló la abogada Tania, "todas nuestras carreras están tambaleando". El temor radica en la rapidez con la que avanza la tecnología, dejando las leyes "arcaicas" y sin la capacidad de proteger a los ciudadanos.
Finalmente, en "Así lo dice Lamont" la resistencia de la industria del doblaje es evidente. Sin embargo, la ausencia de un marco legal claro y una "doble barrera" (la IA y la precariedad laboral) ponen en jaque el talento y la identidad de quienes dan voz a personajes queridos y a la cultura popular.
READ MORE - RADIO/Así lo dice Lamont / Alerta de la Industria del Doblaje ante el avance Imparable de la inteligencia artificial (IA)

RADIO/Así lo dice Lamont/Retiro de esculturas de Fidel Castro y El Che Guevara genera polémica en Cuauhtémoc

Diana Salazar Palma

Un intenso debate se ha desatado en la capital mexicana tras la reubicación de las esculturas de Fidel Castro Ruz y Ernesto "Che" Guevara en la alcaldía Cuauhtémoc. La decisión, impulsada por la titular de la alcaldía, Sandra Cuevas, ha generado indignación en diversos sectores, incluyendo al gobierno central de la Ciudad de México y al Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba.
Sandra Cuevas ha justificado la remoción de las figuras, que estaban ubicadas en la Plaza San Carlos de la colonia Tabacalera desde 2018, argumentando irregularidades en su instalación y falta de los permisos necesarios. Por su parte, la presidenta ha calificado el retiro como un "mal manejo" y ha sugerido que las esculturas sean entregadas al gobierno de la Ciudad de México para su reubicación en otro sitio.
Audiorama 1530 "Así lo dice Lamont" emite que el embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa, a través de sus redes sociales, minimizó la acción señalando que "la verdadera revolución no es de piedra ni bronce, es la conciencia transformada", aunque el Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba calificó la acción de la alcaldesa como "unilateral y cobarde".
La discusión ha reavivado la percepción del legado de Castro y Guevara en México, figuras que, según algunos, están "arraigadas en el pueblo". Se recordó el papel de Fidel Castro en la Revolución Cubana, que nacionalizó bienes y casinos, transformando una isla descrita como "el burdel de los estadounidenses" durante la dictadura de Batista. También se mencionó el prolongado bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba y el apoyo de las brigadas médicas cubanas a México durante la pandemia de COVID-19.
Federico Lamóntt, en su espacio Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamónt", comentó sobre la naturaleza ideológica de la decisión, sugiriendo que la alcaldesa se inclina hacia un sector con el que "no convivimos la mayoría de los capitalinos". La conversación se extendió a la polarización política, con opiniones sobre la persistencia de ideales de izquierda en la sociedad mexicana.
READ MORE - RADIO/Así lo dice Lamont/Retiro de esculturas de Fidel Castro y El Che Guevara genera polémica en Cuauhtémoc

Continúan apoyos y atenciones a vecinos afectados por lluvias en Magdalena Contreras

Noel Alvarado 

Se entregaron kits de limpieza e higiene, atención médica, alimentos calientes, entre otros.
El Alcalde Fernando Mercado Guaida, continúa con los recorridos en las zonas más afectadas por las inundaciones que ocasionaron las lluvias del fin de semana.
"Reiteramos nuestro compromiso de estar al lado de las y los contrerenses ante cualquier contingencia", dijo el alcalde.
La mañana de este martes visitó a los vecinos que pernoctan en el albergue temporal, instalado en el Deportivo Oasis, para verificar que se encuentren bien.
"Tenemos alojadas a 18 personas, entre ellas hay 4 menores de edad y uno de ellos está en etapa lactante, es por eso que trajimos productos como pañales, ropa  y kits con productos de aseo personal que puedan necesitar mientras estén aquí. También hay servicio médico, acceso a las regaderas y alimentos calientes", comentó Fernando Mercado.
Para atender las zonas más afectadas, se instalaron 3 puestos de mando desde el día domingo, en las calles Hortensia, Río Amazonas y Ocotepec; de las colonias Lomas Quebradas, La Malinche y Lomas de San Bernabé, respectivamente.
Principalmente en estos 3 puntos, hoy se entregaron kits que contienen: 2 tubos de pastas de dientes,4 cepillos de dientes, 4 jabones de tocador, 5 piezas de papel de baño, 2 paquetes de toallas sanitarias, 2 paquetes de sanitas, 1 shampoo, 1 toalla corporal, 1 desodorante, 1 sartén, kit de cubiertos y tuppers en 3 tamaños.
Fernando Mercado Guaida, también visitó a los vecinos afectados de la calle Río Amazonas, para conocer de primera mano sus necesidades, supervisar los trabajos de limpieza y dar información importante sobre las acciones que realizan conjuntamente los gobiernos de la alcaldía y de la Ciudad de México.
También se presta servicio jurídico para que los vecinos puedan recuperar los documentos oficiales que perdieron en la inundación y asesorías con el INVI.
La Secretaría de Administración y Finanzas, así como la Secretaría de Vivienda de la Ciudad de México, en menos de 24 horas del siniestro recorrieron casa por casa, para valorar las afectaciones a las viviendas, iniciando los trámites del seguro que ampara la pérdida de bienes materiales.
La coordinación entre ambos niveles de gobierno permitió una respuesta inmediata, eficaz y humana, se formaron brigadas, mismas que ya tienen un gran avance en los trabajos de limpieza de tierra, lodo y escombro, en calles y viviendas.
Respecto a la limpieza de barrancas, el acalde señaló que desde meses anteriores se realizaron trabajos preventivos, sin embargo es importante la colaboración de los vecinos para no tirar basura en zonas de valor ambiental y calles.
"El sistema de drenaje se colapsa por la basura que los mismos vecinos tiran. Sacar la basura de la casa a la vía pública, como un boomerang porque se regresa junto con las inundaciones".
La Alcaldía recuerda a la población que, ante nuevas afectaciones por lluvias, pueden comunicarse a los teléfonos de atención directa de Base Plata:
📞 55 6358 1498 y 55 6358 7150.
READ MORE - Continúan apoyos y atenciones a vecinos afectados por lluvias en Magdalena Contreras

Bermúdez Requena obtiene suspensión que frena temporalmente su captura

Redacción 

El ex secretario de Seguridad Pública en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena cuenta con una suspensión provisional desde el pasado 21 de abril que le otorgó el Juzgado Decimosegundo de Distrito en el Estado de Baja California, con residencia en Tijuana, para evitar cualquier orden de aprehensión, siempre y cuando no esté acusado de delitos graves; sin embargo, autoridades federales lo imputan por delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro.
Además lo vinculan con el grupo criminal la Barredora, afín al cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Para que la medida cautelar se mantenga vigente, Bermúdez Requena deberá pagar una garantía de 16 mil pesos.
Desde el 4 de junio un juez de control de la región 9 con sede en Tabaco informó que contaba con orden de captura.
El ex servidor público promovió el juicio de amparo el 18 de abril donde reclamó la orden de aprehensión que hayan librados jueces de control, entre ellos de la Ciudad de México. Por ello, Alfonso Javier Flores Padilla, titular del Juzgado Décimo Segundo de Distrito con residencia en Tijuana, Baja California, le otorgó la suspensión provisional.
Ayer se llevaría a cabo la audiencia incidental para determinar si le concedía la suspensión definitiva, sin embargo, el impartidor de justicia la aplazó para el 20 de agosto "a fin de no violar los derechos de las partes", ya que aún no recibe los informes de las autoridades señaladas como responsables.
La semana pasada, Interpol emitió una ficha roja para que autoridades de más de 190 países colaboren en la ubicación y detención de Bermúdez Requena, identificado como fundador de la organización delictiva la Barredora, quien huyó del país el pasado 26 de enero.
En su momento, las autoridades federales señalaron que contra el ex funcionario se inició una carpeta de investigación y cuenta con una notificación roja emitida por Interpol, además ya se realiza su búsqueda internacional, en coordinación con agencias de seguridad.
Hernán Bermúdez Requena fue nombrado titular de Seguridad Pública estatal por el entonces gobernador Adán Augusto López Hernández, y lo sostuvo en el cargo el Ejecutivo interino Carlos Merino Campos, hasta que concluyó el gobierno anterior.

READ MORE - Bermúdez Requena obtiene suspensión que frena temporalmente su captura

Murió Ozzy Osbourne, vocalista y fundador de Black Sabbath

Murió Ozzy Osbourne, vocalista y fundador de Black Sabbath
*El cantante británico, figura clave del heavy metal, se retiró de los escenarios por problemas de salud y fue homenajeado en un histórico concierto junto a los miembros originales de su legendaria banda
Lino Calderón

La noticia del fallecimiento de Ozzy Osbourne se conoció pocos días después de su última aparición en el escenario, donde el legendario músico compartió una vez más el escenario con los miembros originales de Black Sabbath en Villa Park, Birmingham. De acuerdo con el comunicado familiar publicado la noche del martes, el artista murió "rodeado de amor". El mensaje, firmado por Sharon, Jack, Kelly, Aimee y Louis, solicita respeto por su privacidad en estos momentos.
El anuncio expresó: "Con una tristeza mayor de la que las palabras pueden expresar, debemos informar que nuestro querido Ozzy Osbourne falleció esta mañana. Estuvo acompañado de su familia y rodeado de amor. Pedimos a todos que respeten la privacidad de nuestra familia en este momento".
El conocido "Príncipe de las Tinieblas", apodo que se ganó por su personalidad extravagante en el escenario y su profunda conexión con los fanáticos del heavy metal, interpretó un breve repertorio de cinco canciones durante su última reunión con Geezer Butler, Tony Iommi y Bill Ward. Este concierto fue promocionado como "el mayor espectáculo de heavy metal de la historia", mientras el artista sonreía ante los vítores del público e incluso presenciaba la propuesta de matrimonio de Sid Wilson a su hija Kelly.
El cantante había dejado claro que aquella sería su despedida definitiva de los escenarios debido al deterioro de su salud, situación que él mismo reveló en 2020 al hablar públicamente sobre su diagnóstico de Parkinson. El retiro marcó el cierre de una carrera marcada por la resiliencia, la creatividad y la singularidad.
En Villa Park, Black Sabbath reunió a estrellas del rock y metal para despedirse definitivamente de los escenarios después de más de medio siglo de trayectoria Crédito: (X/@historyrock_)
Nacido como John Michael Osbourne en Birmingham en 1948, Ozzy tuvo varios empleos después de abandonar la escuela a los 15 años, desempeñándose como obrero, fontanero y trabajador en un matadero. Durante su juventud, se vio envuelto en delitos menores y cumplió dos meses de prisión por robo, antes de encaminarse hacia la música, inspirado por la canción "She Loves You" de The Beatles en 1963.
Tras participar en algunas obras escolares, Osbourne inició su periplo en la música junto a Geezer Butler en el grupo Rare Breed en 1967. Aunque esa formación fue breve, ambos músicos volverían a unirse en Polka Tulk Blues junto a Tony Iommi y el baterista Bill Ward. Con el tiempo, ese grupo adoptó el nombre de Black Sabbath, revolucionando la escena musical con guitarras distorsionadas, letras cargadas de referencias al ocultismo y la inconfundible voz de Ozzy.

Ozzy Osbourne fundó Black Sabbath
En 1970, el primer álbum homónimo de Black Sabbath impulsó a la banda al estrellato, generando un culto de seguidores tanto en Estados Unidos como en Reino Unido. Temas como "Paranoid" catapultaron a la agrupación, aunque los problemas internos condujeron a la salida de varios integrantes. Ozzy Osbourne abandonó la banda en 1978 tras una etapa de adicciones, lo que también supuso el final de su primer matrimonio con Thelma Mayfair, con quien tuvo dos hijos.
Fue entonces cuando conoció a Sharon Arden, inicialmente subestimada por Osbourne, quien creía que ella lo consideraría un "loco", aunque terminarían casándose en Hawaii en julio de 1982. Juntos tuvieron tres hijos: Aimee, Kelly y Jack. Apoyado por Sharon y por su suegro, el reconocido mánager musical Don Arden, Osbourne inició una exitosa carrera como solista.
El álbum debut solista Blizzard of Ozz de 1980, impulsado por "Crazy Train" y el carisma tenebroso del cantante, logró reputación multiplatino y redefinió el género. La gira de promoción fue recordada por episodios tan notorios como morder la cabeza de un murciélago en pleno escenario, consolidando el mito del Príncipe de las Tinieblas.
En 1992, Osbourne anunció su retirada, aunque cuatro años más tarde regresó con el festival Ozzfest, que llevó a destacados grupos de metal por Estados Unidos y Europa, con la organización de Sharon. La vuelta a Black Sabbath en 1999 permitió al grupo alzarse con el Grammy al Mejor Interpretación de Metal por la canción "Iron Man", distinción revalidada en 2013 con el tema "God Is Dead?" del álbum "13".
En 2001, Ozzy conquistó una nueva audiencia con el reality familiar The Osbournes, emitido por MTV. La serie, la más vista en la historia del canal durante su primera temporada, catapultó a Jack y Kelly Osbourne a la fama, permitiendo a la hija del músico iniciar también una carrera musical.
A lo largo de su vida, Ozzy Osbourne dejó una huella indeleble en la música y la cultura popular, atravesando conflictos personales, éxitos mundiales y una inimitable conexión con distintas generaciones de seguidores.
READ MORE - Murió Ozzy Osbourne, vocalista y fundador de Black Sabbath

Popular posts