‘Fue una gran provocación’, asegura César Cravioto tras violencia en marcha del 2 de octubre

viernes, 3 de octubre de 2025

'Fue una gran provocación', asegura César Cravioto tras violencia en marcha del 2 de octubre
*"Lo que vimos hoy fue una gran provocación", afirmó el secretario de Gobierno de la CDMX César Cravioto, tras la violencia en el Zócalo tras la marcha del 2 de octubre
Lino Calderón

El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto Romero, aseguró que los actos violentos registrados en el Zócalo de la CDMX, después de la marcha del 2 de octubre, fue un acto de "gran provocación".
"Lo que vimos hoy fue una gran provocación", afirmó el funcionario capitalino en una conferencia de prensa en la que no se ofreció un número total de heridos tras los actos de violencia.
Agregó que las personas que generaron violencia en el primer cuadro de la ciudad buscaban que la policía de la Ciudad de México respondiera a los ataques que sufrieron.
 "Hay a quienes no les gusta este proyecto que está transformando el país y la ciudad y vemos claramente que fueron otras características que otras marchas", dijo César Cravioto en la rueda de prensa.
En este sentido, dijo que en años pasados solo se detectaba a al menos 50 encapuchados. Este año, dijo, se contabilizaron 350 personas con el rostro cubierto que generaron actos violentos.
Locatarios exigen garantías ante violencia y saqueos en manifestaciones
Locatarios en el Centro Histórico reprocharon "el incremento de la violencia" con la que actuaron sujetos con el rostro cubierto, algunos de quienes robaron joyerías y tiendas de autoservicio durante la movilización con motivo del 2 de Octubre.
El presidente del Consejo para el Desarrollo de Pequeño Comercio (ConComercioPequeño, SC), Gerardo Cleto López Becerra, mencionó que "en otras marchas los grupos pasaban y realizaban pintas, pero en esta ocasión trataron de incendiar negocios, de abrir las cortinas y lograron entrar a algunos comercios que saquearon".
Expuso que los locatarios no están en contra de las movilizaciones, pero exigirán a las autoridades capitalinas "asumir los daños ante la omisión frente a los actos delictivos", por lo que dijo que "la acción de la policía es necesaria y no se puede seguir con protocolos en donde la ciudadanía y los comercios quedan a expensas de estos grupos".
Comentó que los dueños y encargados de los establecimientos mercantiles "han hecho todo lo que han pedido las autoridades como cerrar antes de las movilizaciones, colocar tapiales de madera o vallas metálicas, a pesar de las pérdidas económicas".
En ese tenor aseguró que "hay molestia por el robo y el aumento en el nivel de violencia. Habrá reclamos fuertes a las autoridades, es grave que ocurran actos vandálicos en los comercios, además aumentaron las agresiones en contra de los policías y civiles".
En entrevista señaló que los seguros de los comercios no asumen los costos por saqueos al ser considerado como vandalismo e insistió en la necesidad de que se aplique la ley: "es grave lo que ocurrió, porque se manda el mensaje de que pueden hacer lo que quieran sin tener consecuencias, aunque ocurra en el pleno corazón de la Ciudad de México".
Los locatarios dijeron que desde la peatonalización del Zócalo, que ocurrió en enero de 2024, los cierres en las distintas calles del primer cuadro de la capital son constantes, sin motivo aparente o por la realización de movilizaciones.
Esta tarde, antes de la marcha, farmacias, tiendas de ropa, de conveniencia, hoteles, taquerías y restaurantes cerraron las cortinas, en algunos casos colocaron cartones y bolsas de plástico para tapar los letreros y evitar que fueran vandalizados por los manifestantes.
Las instituciones bancarias también cerraron y los comercios de la calle 5 de Mayo lucieron con vallas metálicas o tapiales de madera, lo mismo que avenida Juárez y el corredor peatonal de Madero.
Las tiendas departamentales cerraros a las 17:15 de la tarde. A unos minutos de que pasara el contingente, los que no se movieron fueron los vendedores ambulantes que permanecieron en las calles del primer cuadro de la capital.
Gabrielle, trabajadora de un local ubicado en los arcos, mencionó que "desde que hicieron peatonal el Zócalo toda la vida está cerrado, no ha venido afectando, las ventas han bajado sin motivo y sin aviso se realizan los cierres. Si no es por los policías es por los que traen chaleco guinda".
READ MORE - ‘Fue una gran provocación’, asegura César Cravioto tras violencia en marcha del 2 de octubre

Inicia entrega de apoyos tras inundación en Neza

jueves, 2 de octubre de 2025

Inicia entrega de apoyos tras inundación en Neza
Redacción 

Nezáhualcóyotl, Méx. Las labores de limpieza y desinfección iniciaron en las calles de la zona más crítica donde la madrugada de este miércoles las autoridades lograron las aguas negras en su totalidad.
Al cumplirse cuatro días de contingencia, en algunas viviendas, aún había líquido en su interior; por lo que las brigadas de apoyo, continúan realizando faenas en apoyo a los damnificados.
En tanto, este miércoles se implementó la entrega expedita de los primeros tres mil apoyos por un monto de ocho mil pesos.
Cada afectado recibió su tarjeta este miércoles, luego de la tromba que cayó el pasado sábado 27 de septiembre y que afectó a más de ocho mil familias de las colonias Evolución, Metropolitana tercera sección, Vicente Villada y Ampliación Vicente Villada.
La vivienda de Humberto Braulio Rodríguez, vecino de la calle Santa Anita de la colonia Evolución, es una de las propiedades donde el agua aún continúan afectadas.
De hecho, el tres de los cuartos ubicados al fondo de su propiedad, aún continúan con unos diez centímetros de altura. Además se contaminó su cisterna.
"Ayer lunes bajó el nivel a 20 centímetros en los cuartos de enfrente; pero en los del fondo, aún está acumulado", sostuvo.
En toda la planta baja, lo perdieron todo todo, sala, estufa, muebles, lavadora y el refrigerador que apenas compraron, lo subieron en tabiques, esperando pueda secarse el motor, para determinar si funciona.
Este miércoles primero de mes, las brigadas de apoyo para sacar el agua de cisterna, acudieron a la casa dd Humberto Braulio.
Con una bomba sumergible, extrajeron el líquido del depósito de agua; sin embargo, ahora tiene que esperar otra brigada, dedicada al desalojo de agua del interior de cuartos.
"Nunca nos habíamos inundado como ahora" y aunque ya desalojaron toda el agua de las calles, la preocupación continúa.
La red de alcantarillado en la calle y los registros dentro de su casa, continúan a tope; "si llueve, nos vamos a volver a inundar y se siente gacho", sostiene el abogado de profesión.
La avenida Pantitlán entre las avenidas Sor Juana Inés de la Cruz y Vicente Villada, sigue cerrado el paso vehicular.
Al recorrer las 19 manzanas en este tramo, el más afectado en ninguna calle hay agua, solo lodo y basura.
Lo mismo ocurre en otras diez manzanas, entre calle Palacio Nacional y Sor Juana; al igual que otras once manzanas, entre Vicente Villada y calle Bondojito, ya no hay aguas negras, solo queda las huellas de la inundación.
La gente, continuaba sacando las pertenencias que se echaron a perder y el servicio de recolección de basura se reactivo. En camiones de volteo, se depositaban los muebles echados a perder
Entregan primeros apoyos
Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar, encabezó la entrega de los primeros apoyos de varios que serán entregados por el gobierno federal.
La funcionaria, informó que es la primera vez que se realiza el censo y de inmediato se entrega el recurso.
"Ayer iniciamos (el primer censo) y todavía seguimos caminando, pero la presidenta (Claudia Sheinbaum) nos urgió que hiciera ya inmediatamente.
Es la primera vez que se hace así, pero está bien, porque así, la gente no espera".
En la sede del estadio de fútbol profesional Neza 86, los primeros tres mil beneficiarios recibieron ocho mil pesos como apoyo para labores de limpieza de las viviendas afectadas.
READ MORE - Inicia entrega de apoyos tras inundación en Neza

Propondrá Sheinbaum eliminar fuero a diputados y senadores en reforma electoral

Propondrá Sheinbaum eliminar fuero a diputados y senadores en reforma electoral
*La presidenta Claudia Sheinbaum, durante su conferencia de este miércoles desde Palacio Nacional
Ángel Iturralde 

 Al respaldar el mensaje de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez en el Senado para advertir que quien se pase de la ley asumirá las consecuencias, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que: "compañero, si hay una prueba en el caso de Adán (Augusto López, coordinador de los senadores de Morena), o en cualquier otro caso de alguna gente de Morena que esté involucrado en un acto ilícito, pues debe responsabilizarse del hecho".
"De una vez les digo, en la propuesta de lo que, por lo menos proyecto, también voy a ir con la Comisión Presidencial a decirles cuáles son algunas de mis ideas. Es que se elimine el fuero de los diputados, senadores, en la propuesta que se va a presentar de reforma electoral", añadió. A pregunta expresa, dijo que esta reforma deberá presentarse en febrero al Congreso, pero declinó señalar si se pretende que tenga vigencia para las elecciones intermedias.
En referencia a la polémica que envuelve al coordinador de los senadores especialmente por haber designado a Hernán Bermúdez como secretario de Seguridad de Tabasco, ahora preso por sus vínculos con el crimen organizado, la Presidenta destacó que bajo la gestión de López en Tabasco se redujeron los delitos.
Salió en defensa del senador: "ahí están los datos en el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública de cómo fue que disminuyeron los delitos y luego sí, tiene un período en donde aumentan se pide la destitución del secretario y empiezan las investigaciones sobre este secretario, que después derivan en una orden. Nosotros no establecemos contubernio con nadie y cuando hay pruebas muy importantes se procede, pero quién hizo la denuncia del huachicol fue la Secretaría de Marina a partir de la información de aduanas".
Tiene razón la secretaria de Gobernación pero así debe de ser, cero impunidad. Si se encuentra alguien con un caso de corrupción o de ilegalidad, tiene que presentarse la denuncia y la Fiscalía tiene que ver si hay suficientes pruebas para presentar una orden de aprehensión.
"Pero también hay investigaciones en el caso del gabinete de seguridad y hay detenciones que han querido decir no es que se requieren más y politizar el tema si hay pruebas se va a proceder por parte de la fiscalía. Nosotros no vamos a intervenir para que no se proceda, o sea son detenciones en el gobierno debido a delitos que se encuentran durante nuestra administración, no del pasado".
-¿Con tanta polémica que involucra a Adán, usted cree que todavía aporta al movimiento?
-Eso es otra cosa. Lo tienen que decidir los senadores y yo no tengo porqué decidirlo. Están acostumbrados al viejo priismo ahora que está de moda la nueva serie que sacó Televisa, están acostumbrados al dedazo, te quito te pongo, jalo quita. Acostumbrados a que todo venga del presidente.
Consideró que el desgaste tiene que ver con los medios y la Presidenta orgullosamente estamos en un México distinto a pesar de que  lo que dicen los opositores que estamos en el autoritarismo, yo soy demócrata y actuó democráticamente.
-¿Usted considera que Adán sigue siendo un activo del movimiento?
-Eso es otra cosa, tiene que haber pruebas. Si hay una prueba en el caso de Adán o en cualquier otro caso de algún agente de Morena que esté involucrada en un acto ilícito tiene que responsabilizarse frente a fiscalía por lo menos, porque yo también voy a ir con la Comisión Presidencial a decirles que algunas de mis ideas es que se elimine el fuero de los diputados y senadores.

READ MORE - Propondrá Sheinbaum eliminar fuero a diputados y senadores en reforma electoral

Asume Manuel Huerta Ladrón de Guevara presidencia de la Comisión de Estudios Legislativos Primera

Asume Manuel Huerta Ladrón de Guevara presidencia de la Comisión de Estudios Legislativos Primera
*  Aprueban como secretario técnico de la Comisión a Gerardo Rafael Ramos Maldonado.
Lino Calderón  

El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara asumió la presidencia de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, como lo establece un acuerdo de la Junta de Coordinación Política aprobado por el Pleno el pasado 18 de septiembre.
Por ello, las y los senadores que integran este órgano legislativo aprobaron dicha modificación en el Programa Anual de Trabajo, el cual se aplicará para las labores que realizarán durante el Segundo Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura.
El programa establece que llevarán a cabo una labor conjunta con las demás comisiones designadas para elaborar instrumentos legislativos, que tengan como base la racionalidad y apego al sistema normativo, sobreponiendo siempre el respeto a los derechos humanos de toda persona.
Asimismo, los integrantes de la Comisión aprobaron como secretario técnico de la Comisión a Gerardo Rafael Ramos Maldonado.

 
READ MORE - Asume Manuel Huerta Ladrón de Guevara presidencia de la Comisión de Estudios Legislativos Primera

Secretaria Alicia Bárcena presenta ante el Senado ambiciosa agenda ambiental

Secretaria Alicia Bárcena presenta ante el Senado ambiciosa agenda ambiental
*La titular de Semarnat destacó que, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, México impulsa una política ambiental integral con enfoque en restauración, reforestación y transición hacia la economía circular, promoviendo la justicia ambiental
Lino Calderón 

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, compareció hoy ante la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Senado de la República, donde presentó los principales avances y retos de la Política Ecológica y Ambiental Humanista del Gobierno de México.
"Nuestro compromiso es restaurar, proteger y garantizar que los ecosistemas sigan siendo fuente de vida para las próximas generaciones; no puede haber justicia social sin justicia ambiental", remarcó.
En su intervención, la secretaria Bárcena presentó los avances alcanzados y delineó las siete prioridades de la Política Ecológica y Ambiental Humanista que impulsa el Gobierno de México:
Saneamiento de ríos: Restaurar las cuencas del Lerma-Santiago, Atoyac y Tula con inversiones históricas y soluciones basadas en la naturaleza.
Plan Nacional Hídrico: Con la presentación de la Ley General de Aguas y la Ley de Aguas Nacionales para ordenar concesiones y garantizar el derecho humano al agua.
Plan Nacional de Cambio Climático: Reducción del 35% de emisiones de gases de efecto invernadero, impulso a biocombustibles y combustible sustentable.
Economía circular y basura cero: Dos parques de economía circular, 12 plantas recicladoras y la meta de eliminar plásticos en playas.
Reforestación y conservación: 200,000 hectáreas de bosques y 18,000 de manglares para cumplir la meta internacional de proteger el 30% del territorio al 2030.
Justicia ambiental: Atención prioritaria a comunidades afectadas en el río Sonora y la presa Endhó, con programas de restauración y salud ambiental.
Mejora de la calidad del aire en el Valle de México, Guadalajara y Monterrey, con nuevas normas de control a transporte e industria.
"México es un país megadiverso y bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum avanzamos hacia una República ambientalmente justa, socialmente equitativa y energéticamente sustentable", expresó la secretaria.
Informó que en este primer año de gestión se lograron acciones estratégicas como el Acuerdo Nacional de Bosques, Selvas y Manglares, la protección de especies emblemáticas como la vaquita marina y la tortuga golfina, la clausura de instalaciones contaminantes, la lucha contra la tala ilegal, la restauración de manglares y la prohibición de plaguicidas altamente peligrosos.
En el ámbito internacional, la secretaria destacó la renovada diplomacia ambiental de México, con liderazgo en foros multilaterales y regionales, particularmente de cara a la COP30 en Belém do Pará, Brasil, donde el país presentará su Contribución Nacionalmente Determinada 3.0.
Dentro del amplio informe también incluyó los siguientes acciones específicas:
Creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya entre México, Guatemala y Belice, ejemplo de cooperación regional para preservar la biodiversidad.
250,000 hectáreas incorporadas al Programa de Pago por Servicios Ambientales, beneficiando a comunidades indígenas y rurales.
Acuerdo de Cero Deforestación con la industria aguacatera para asegurar exportaciones sin impacto ambiental.
Protección de especies: más de 900,000 nidos de tortuga golfina resguardados en Oaxaca, Guerrero y Tamaulipas; decomiso de 224 vejigas de totoaba y cierre definitivo del delfinario Dolphinaris Barceló.
Más de 150 sentencias favorables contra la contaminación de acuíferos y actividades ilegales.
Decreto presidencial que prohíbe 35 plaguicidas altamente peligrosos, medida histórica después de 40 años.
30% menos de incendios forestales gracias a la acción coordinada de brigadas.

Reforma constitucional para la protección de maíces nativos.
La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) diseñó e implementó el Renagas, herramienta que promueve la autogestión del cumplimiento normativo, eleva la transparencia y fortalece la rendición de cuentas del sector; reforzó también la regulación de las actividades de transporte y distribución de gas LP, consideradas de alto riesgo.
"La política ambiental es pilar del desarrollo nacional, somos sus aliados, estamos aquí la Semarnat completa, todo el sector ambiental y estamos muy comprometidos, cuenten con nosotros siempre", concluyó.
El sector ambiental federal reafirma su compromiso de proteger el medio ambiente, promover la restauración y garantizar la justicia ambiental en beneficio de las comunidades.
READ MORE - Secretaria Alicia Bárcena presenta ante el Senado ambiciosa agenda ambiental

Israel intercepta la flotilla humanitaria cerca de las aguas territoriales de Gaza

Israel intercepta la flotilla humanitaria
cerca de las aguas territoriales de Gaza
"Un nuevo crimen internacional de Netanyahu": Petro tras interceptación de flotilla por barcos israelíes
Agencias

Varios barcos de la flotilla Global Sumud o Flotilla de la Libertad, que viajaban con ayuda humanitaria a Gaza, fueron interceptados "ilegalmente y abordados" por personal de la Armada de Israel alrededor de las 20:30 (hora local) en aguas territoriales del enclave palestino, informó la misión.
"Se trata de un ataque ilegal contra humanitarios desarmados en aguas internacionales", denunciaron los activistas.
Desde la flotilla aseveran que, antes de su incursión, las fuerzas israelíes "dañaron intencionalmente las comunicaciones" de las embarcaciones " en un intento de "bloquear las señales de socorro y detener la transmisión en directo de su abordaje ilegal". En la mañana de este jueves, se ha informado que algunos barcos de la flotilla se encuentran a menos de 50 kilómetros de la costa palestina.
"30 barcos que siguen luchando"
En las últimas horas, Saif Abukeshek, portavoz de la flotilla, confirmó la intercepción de 13 de sus embarcaciones en el mar y, con ello, la detención de 201 personas de 37 países. La mayoría de los activistas retenidos proceden de España (30), Italia (22), Turquía (21) y Malasia (12).
"Nuestra misión continúa. Seguimos navegando por el Mediterráneo para romper el asedio a Gaza. Tenemos unos 30 barcos que siguen luchando para escapar de los buques militares", dijo.
"Reafirmamos nuestra determinación de seguir movilizándonos en todo el mundo, porque este es el nacimiento de un movimiento global que trabaja unido en todos los aspectos contra toda forma de opresión. Así que continuaremos nuestra movilización independientemente del resultado de esta noche", aseveró Abukeshek.
Al respecto, desde la delegación colombiana a bordo han confirmado sus integrantes, Manuela Bedoya y Luna Barreto, quienes fueron detenidas durante la incursión. Desde Bogotá han convocado a una movilización en las sedes de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia.
La flotilla se niega a entregar la carga a Israel, que asegura que se encargará de su distribución, mientras los activistas insisten en acceder directamente al territorio palestino.
El colectivo de activistas de la Flotilla Global Sumud, conformado por más de 40 embarcaciones que transportan a cerca de 500 activistas, incluida la activista sueca Greta Thunberg, cuenta con el apoyo de delegaciones de todo el mundo.
Como un "nuevo crimen internacional" del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó este miércoles el presidente colombiano, Gustavo Petro, la interceptación de la Flotilla Global Sumud, en la que resultaron detenidas las ciudadanas colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto.
"Si es cierta está información, hay un nuevo crimen internacional de Netanyahu. Han sido detenidas en aguas internacionales dos ciudadanas colombianas que estaban en actividades de solidaridad humana con Palestina [La] Cancillería debe hacer todas las demandas respectivas, incluso en la Justicia israelí", reza parte del mensaje que escribió el mandatario en X, como respuesta a un comunicado de la flotilla en la que se confirma la detención de Bedoya y Barreto.
En la misma línea, apuntó que "el tratado de libre comercio con Israel se denuncia de inmediato" y ordenó la salida de "toda la delegación diplomática de Israel en Colombia".
Adicionalmente, dispuso que "el batallón Guardia Presidencial, de acuerdo a su función, ejercerá la seguridad de la Casa de Nariño", sede oficial del Ejecutivo en Bogotá.
Esta jornada, fuerzas israelíes interceptaron la flotilla en aguas territoriales de la Franja de Gaza, a donde pretendían llegar con un convoy de ayuda humanitaria. Los activistas denunciaron que Israel dañó deliberadamente sus comunicaciones para impedirles emitir señales de socorro y "detener la transmisión en directo de su abordaje ilegal".  
Quiénes son los latinoamericanos que viajaban a Gaza en la flotilla interceptada por Israel
Las embarcaciones de la misión humanitaria Global Sumud fue detenida por fuerzas israelíes cuando intentaba acercarse a la Franja de Gaza.
La Flotilla Global Sumud, integrada por embarcaciones con activistas internacionales que buscaban llegar a la Franja de Gaza con insumos médicos y alimentos, fue interceptada este miércoles por la Armada israelí en el Mediterráneo oriental. El operativo impidió el arribo de la misión, que denunciaba el bloqueo sobre el enclave palestino.
En la delegación viajaban varios latinoamericanos que fueron detenidos por las Marina de Israel en aguas internacionales.
Los nombres fueron confirmados por colegas y organizaciones a través de redes sociales. Al menos siete son ciudadanos mexicanos: Carlos Pérez Osorio, Ernesto Ledesma, Sol González Eguía, Arlín Gabriela Medrano, Laura Alejandra Vélez Ruiz, Miriam Moreno Sánchez y Diego Vázquez Galindo, reportó la periodista Laura Sánchez Ley.
Desde Colombia viajaban Manuela Bedoya y Luna Barreto, quienes —según la delegación colombiana— fueron detenidas por las fuerzas israelíes durante la interceptación. Sus compañeros convocaron a movilizaciones en Bogotá y Medellín frente a la sede de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) para reclamar apoyo y exigir su liberación, informó el medio Caracol.
El medio La Izquierda Diario confirmó también la participación de una delegación argentina, conformada por los dirigentes de izquierda Celeste Fierro y Ezequiel Perezzini. Desde Brasil, viajaba Bruno Gilga, corresponsal de Esquerda Diario, que formaba parte de la misma tripulación. Todos fueron apresados tras la operación de la Marina israelí en aguas del Mediterráneo oriental.
La misión humanitaria estaba integrada por más de 40 embarcaciones que transportan a cerca de 500 activistas, que denunciaban el bloqueo a Gaza y buscaban visibilizar la crisis humanitaria en el enclave palestino.

READ MORE - Israel intercepta la flotilla humanitaria cerca de las aguas territoriales de Gaza

Exige Senado que Israel salvaguarde la integridad y seguridad de la Flotilla Global Sumud

Exige Senado que Israel salvaguarde la integridad y seguridad de la Flotilla Global Sumud
Lino Calderón 

La Cámara expresó su profunda preocupación por la detención, en aguas internacionales, de quienes integran esta iniciativa, por parte de fuerzas del Estado de Israel.
La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, dio lectura a un pronunciamiento para exhortar al Gobierno del Estado de Israel para que salvaguarde la integridad y seguridad de todas las personas a bordo de la Flotilla Global Sumud.
La Cámara de Senadores, agregó la legisladora, expresa su profunda preocupación por la intercepción y detención en aguas internacionales por parte de fuerzas del Estado de Israel de la Flotilla Global Sumud, misma que ha sido una iniciativa civil, pacífica, desarmada y de carácter estrictamente humanitaria.
"Exigimos la salvaguarda y garantía de los derechos humanos de Carlos Pérez Osorio, Ernesto Ledesma Arronte, Sol González Eguía, Arlin Medrano Guzmán, Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán, Miriam Moreno Sánchez y Diego Vázquez Galindo, mexicanas y mexicanos que participan en esa propuesta de paz y ayuda humanitaria internacional.
Por ello, subrayó "hacemos un respetuoso exhorto" a que se salvaguarde la integridad y seguridad de todas las personas a bordo, y se garantice trato digno y la abstención de cualquier uso de la fuerza, además de que se otorgue notificación y acceso consular de inmediato conforme a la Convención de Viena y, favorezca la libertad de navegación y el curso seguro de la ayuda humanitaria.
Puntualizó que desde el Congreso de la Unión se reitera el llamado a la paz, al pleno respeto a los pueblos y los derechos humanos, y apelamos al respeto irrestricto del derecho internacional, el derecho internacional humanitario, así como a la Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar.
"Reiteramos nuestro rechazo absoluto a la violación de los derechos humanos de cualquier pueblo, incluyendo desde luego al pueblo palestino", concluyó.

READ MORE - Exige Senado que Israel salvaguarde la integridad y seguridad de la Flotilla Global Sumud

Avala Senado en lo general y particular la reforma a la Ley de Amparo

Avala Senado en lo general y particular la reforma a la Ley de Amparo
Redacción 

El Senado de la República aprobó casi al medianoche y con ajustes, la iniciativa en materia de amparo, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, encaminada a modernizar y fortalecer ese mecanismo jurídico de defensa de los ciudadanos y a eliminar los abusos en que se ha incurrido, sobre todo en el caso de créditos fiscales.
Esa reforma, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución, fue aprobada con 76 votos de Morena y aliados y 39 en contra de la oposición, ya que pese a los cambios de fondo que se hicieron a la propuesta presidencial, PRI, PAN y MC los consideraron insuficientes y reclamaron la celeridad que se dio al proceso, toda vez que por la mañana se aprobó en comisiones y por la noche, en el pleno, durante una segunda sesión.
En la discusión en lo particular, la votación fue de 70 votos a favor de los legisladores de la 4T, ya que seis se habían retirado, antes de que se aprobara una reserva propuesta por Morena, para introducir un artículo transitorio que los guindas habían eliminado en la mañana y que establece que los juicios de amparo que se encuentren en trámite continuarán su proceso, hasta agotarse, conforme a las nuevas disposiciones., lo que a juicio de priístas y panistas, es una aplicación retroactiva de la ley.
Los presidentes de las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, Javier Corral y Enrique Insunza, respectivamente, resaltaron que se tomaron en cuenta las opiniones y propuestas de académicos, juristas, magistrados y autoridades y se hicieron las correcciones en lo que se refiere a interés legítimo y otros puntos cuestionados.
Durante el debate, legisladores de oposición insistieron en que la reforma acaba con el juicio de amparo, mientras que los morenistas y aliados resaltaron que con lo que se acaba es con excesos y arbitrariedades, que permitieron evadir impuestos, descongelar cuentas provenientes del lavado de dinero o liberar a delincuentes.
El senador Inzunza resaltó que el amparo conserva "su espíritu original de límite y dique frente al abuso y a la arbitrariedad", pero se impide que sea un instrumento exclusivo de élites".
El senador Corral precisó que se moderniza el juicio de amparo, al incorporar de manera clara el uso de herramientas digitales. Además, agregó, la vía digital será opcional, de modo que nadie quede excluido por carecer de medios tecnológico.
Explicó luego que se modificó el artículo quinto de la Ley de Amparo, para definir con mayor claridad la figura de interés legítimo, a fin de evitar demandas basadas en intereses abstractos. Sin embargo, no se cerró la puerta al acceso a la justicia de colectivos que acrediten afectaciones efectivas.
Otro de los ajustes fue en torno a la suspensión del acto reclamado, donde se establecen límites en casos sensibles como lavado de dinero, financiamiento al terrorismo, actividades sin concesión y deuda pública.
Se establece que la suspensión podrá negarse cuando se afecte el interés social y el orden público.
Se modificó también lo relativo a la inejecución de sentencias, a fin de que los funcionarios o autoridades responsables no se escuden en la "imposibilidad juridica y material" para no cumplir las resoluciones en materia de amparo".
Pese a esos cambios, durante horas, senadores de oposición insistieron en que se acabó con el amparo y los colectivos no podrán defender el medio ambiente o la salud. No será posible detener obras, como se hizo con el Tren Maya, se lamentó Alejandra Barrales, de MC.
El panista Raymundo Bolaños sostuvo que lo único que se protege es a la autoridad, al favorecer la recaudación del Estado y se quejó de que se eliminara el recurso de revocación en el pago de créditos fiscales y que no proceda la suspensión provisional en las cuentas bloqueadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
En respuesta, el senador morenista Alejandro Murat, preguntó si el objetivo del amparo es defender a narcos, secuestradores, a quienes lavan dinero o sólo buscan evadir impuestos.
Durante la discusión en lo particular, el senador morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara presentó una reserva para modificar cuatro artículos transitorios del dictamen, entre ellos, el tercero en el que se establecía que "los asuntos que se encuentren en trámite al entrar el vigor el presente decreto continuarán tramitándose hasta su resolución final conforme a las disposiciones aplicables vigentes a su inicio".
Fue un transitorio que se introdujo al dictamen durante la reunión de comisiones que se llevo a cabo el miércoles por la mañana, por iniciativa del presidente de la Comisión de Justicia Javier Corral.
El cambio propuesto por Huerta Ladrón Guevara fue: "Los asuntos que se encuentre en trámite al entrar en vigor el presente decreto, continuarán tramitándose hasta su resolución final, conforme a las disposiciones que establece este decreto". El legislador presentó ante la mesa directiva 11 tesis y jurisprudencias de la Suprema Corte, en las que se establece que en algunos casos si procede la retroactividad de una ley.
Panistas, priístas y legisladores de Movimiento Ciudadano protestaron y advirtieron que se violaba el artículo 14 constitucional, ya que ninguna ley puede ser retroactiva.
Huerta Ladrón de Guevara sostuvo que no es el caso, ya que la regla general es que la ley se aplica se aplica desde su entrada en vigor y hacia adelante. Sólo cuando afecta derechos adquiridos de manera previa, puede hablarse de retroactividad violatoria y agregó que con esta modificación se cierran las puertas de esa impunidad y se abre el camino a un cumplimiento efectivo de la sentencia.
La senadora del PRI Carolina Viggiano advirtió que no pueden convalidar una "reforma que mata los juicios en trámite, lo que significa una flagrante violación constitucional.
Los panistas Marko Cortés y Raymundo Bolaños advirtieron que esta modificación llegará a la Corte.

READ MORE - Avala Senado en lo general y particular la reforma a la Ley de Amparo

Morena cierra filas con la transformación a un año del gobierno de Sheinbaum

Morena cierra filas con la transformación a un año del gobierno de Sheinbaum
Redacción
Discurso de la diputada Xóchitl Bravo Espinosa, coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la ciudad de México, en el evento "primer año, primera presidenta. 7 años de la cuarta transformación", que se llevó a cabo en el museo de la ciudad de México.
Muy buenas noches a todas y todos.
El corazón se hace chiquito, ¿no? Chiquito porque me dan ganas de llorar, pero no puedo hacerlo frente a todas y todos ustedes. Pero creo que en esto se resume nuestra historia, nuestra lucha, de los que estamos y de los que ya no están. Creo que ahí se resume el gran compromiso que tenemos de no fallarle a la gente de esta ciudad y de este país.
Yo, primero que nada, quiero agradecer la invitación a mi presidenta, con "a", nacional, de nuestro movimiento, a nuestra querida Luisa Alcalde. Gracias, nos representas, querida presidenta también.
A una persona que guía nuestros pasos; que escuchamos; que leemos, y que intentamos practicar todos los días lo que vamos viendo desde la dirigencia de nuestro movimiento en la ciudad, a Héctor Díaz Polanco. Muchas gracias, querido presidente.
A todas y todos mis compañeros, que todos los días trabajan haciendo que este movimiento crezca, que camine, que se vaya a las callas, que no dejemos de estar cerca de la gente, porque esa es la esencia de la Cuarta Transformación: la gente. De ahí venimos muchas y muchos. Eso es algo que jamás se nos debe de olvidar.
Quiero, sobre todo, agradecer infinitamente a la militancia, a los COTS, a los que están en el territorio todos los días, aunque llueva o haga calor. Un aplauso a toda esa gran estructura hermosa y preciosa.
Hoy que celebramos el Primer Informe de la Presidenta de México y siete años desde el triunfo del pueblo, que nos llevó a ocupar la Presidencia con las votaciones más altas de nuestra historia democrática.
Quiero ir directo a un personaje que nos representa; que representa el triunfo; que representa la consolidación del proyecto colectivo de un pueblo que soñó con la esperanza y encontró un medio para hacerla realidad, que es Morena.
Cientos de miles —mujeres y hombres, jóvenes y personas mayores, niñas, niños, jóvenes— brigadearon casa por casa para convertir la esperanza en organización, y la organización en victorias democráticas. Morena es, con orgullo, el movimiento social pacífico más grande del Sur Global en los últimos años.
El hecho de que hoy una mujer de izquierda dispute y renueve las narrativas políticas globales no es un accidente; es obra del pueblo organizado. En esa es que habrá de encontrar la hebra conductora: la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Pero ella no llegó sola. Llegó con todas y todos nosotros. Llegó con el mandato ético y popular de millones que defendieron la verdad frente a la mentira; el derecho frente al privilegio, y la dignidad frente al desprecio. Cada comité, cada asamblea, cada volante, cada puerta tocada hizo posible que la Cuarta Transformación continúe y que se esté profundizando.
Nuestra Presidenta presentó un informe amplio y sólido, fruto de un año de trabajo intenso, que confirma el corazón de nuestro proyecto: la política dejó de administrarse desde la comodidad de la élite y se gobierna con el pueblo.
Por eso hoy tenemos resultados, de los que nos tenemos que sentir orgullosas y orgullosos: 13.5 millones de personas salieron de la pobreza extrema; la pobreza bajó de 41.9 por ciento a 29.5; la desigualdad pasó de 0.426 por ciento a 0.391, la segunda menor en América, y el desempleo se ubica en 2.7 por ciento, entre los niveles más bajos del mundo.
El crecimiento se mide en vidas dignas. Programas de bienestar por 850 mil millones de pesos. Imagínense ustedes: programas de bienestar por 850 mil millones de pesos, 2.3 por ciento del PIB. Además, se entregan sin intermediarios a 32 millones de familias; 13 millones de personas mayores reciben seis mil 200 pesos bimestrales; un millón 606 mil 382 personas con discapacidad reciben tres mil 200 pesos bimestrales, y tres millones 861 mil 153 estudiantes cuentan con la Beca Universal Benito Juárez. Eso es economía con proyecto de nación y prosperidad compartida.
La igualdad dejó de ser consigna para volverse en una institución viva. El Sistema de Cuidados avanza; la nueva Secretaría de las Mujeres, a la que aprovechamos para también reconocer, ha distribuido 25 millones de Cartillas de Derechos. Ahí radica la primera de las colectivas de las mujeres feministas. Eso se convierte hoy en letra escrita. Se han instalado 678 Centros LIBREs.
Me parece importante decir, y lo he dicho en todos los espacios, que la educación es el eje vertebral de la Cuarta Transformación. Y así, hemos dado un salto histórico: nació el Bachillerato Nacional, que armoniza 32 sistemas; se abrieron 38 mil espacios adicionales; se anuló el examen de COMIPEMS en el Valle de México, bajo el principio "Mi derecho, mi lugar".
Aumentó 3.5 por ciento el presupuesto en educación superior; las Universidades del Bienestar atienden a 85 mil estudiantes en 202 sedes, y la Rosario Castellanos llegará a 77 mil jóvenes.
La salud. La salud pública también se expande. Se han inaugurado 15 hospitales y cerraremos 2025 con 31 nuevos hospitales en todo el país.
La vivienda la concebimos como un derecho, no como una mercancía ni tampoco como un privilegio. Al cierre de agosto, inició la construcción de 249 mil viviendas y se llegará a 390 mil antes de terminar el 2025. Además, 1.8 millones de apoyos y créditos para mejoramiento; 189 mil escrituras gratuitas, y decretos que alivian deudas impagables van a beneficiar a cinco millones de familias.
El Estado cuida los bienes comunes y gobierna con inteligencia pública. Se simplificaron mil 343 trámites; se eliminaron 763 cosas tan complejas para nuestros pueblos originarios.
Así es como hoy gobierna la Cuarta Transformación. Se gobierna para todas y todos, con justicia territorial. Por primera vez, 20 mil 358 comunidades indígenas y afromexicanas reciben directamente presupuesto: 12 mil 374 millones de pesos. Continúan también 16 Planes de Justicia y se iniciaron dos más, y ya se restituyeron cerca de 10 mil hectáreas como propiedad comunal tradicional.
Eso es solamente un pequeño ejemplo de que la democracia no es un día de urnas; es un modo de gobernar. Es rendición de cuentas; es debate público; es participación comunitaria, pero –sobre todo– es austeridad.
Por eso, también avanzamos en conectividad como derecho de los habitantes, con una nueva ley que busca conectar a 15 millones de personas y faculta a la Comisión Federal de Electricidad a dar internet donde no hay cobertura, porque ciudadanía plena hoy significa estar en línea.
En 2025 dimos un paso inédito. Se estableció la elección libre de ministras, ministros, magistradas, magistrados, juezas y jueces. La corrupción ha concluido; el nepotismo se combatió de manera directa y los privilegios. Y someter la impartición de justicia al escrutinio democrático es un derecho de nuestro pueblo. Esta reforma al Poder Judicial no politiza a la justicia; al contrario, la desprivatiza y la devuelve a lo más preciado que tenemos que es a nuestro pueblo y a nuestra nación.
Y no nos quedamos ahí solamente. Promovemos la innovación soberana, desde el mini vehículo eléctrico Olínia hasta satélites de observación climática y drones de última generación, con 500 investigadoras e investigadores participando. Los apoyos a proyectos científicos crecieron 193 por ciento; las becas al extranjero 70 por ciento, y las estancias posdoctorales 23 por ciento. Eso es Estado social del conocimiento.
Hoy, desde nuestro país, desde México, se disputa un sentido del mundo: que el desarrollo sea con justicia; que la paz sea con derechos; que la democracia sea con el pueblo. Y que la palabra de una mujer de izquierda, respaldada por millones, cambie el marco de referencia global, y hoy está ocurriendo.
Tenemos el escenario con el que muchas niñas soñamos, sobre todo las que fuimos niñas de las periferias; niñas que desde pequeñitas íbamos a las marchas; las que vivimos en asentamientos; las que no teníamos luz; las que no teníamos agua; niñas de abajo que soñamos con lo que hoy tenemos y decimos: esta Presidenta y esta Jefa de Gobierno sí me representan. Mujeres de izquierda; mujeres gigantes de nuestro movimiento; luchadoras y feministas, trabajando juntas por la Ciudad y por el país y por las niñas de México.
Nombramos la fuerza que nos trajo aquí y esa fuerza somos las mujeres. Nada de esto sería posible sin la lucha acumulada y la memoria viva de millones de mujeres, heroínas anónimas que sostuvieron la vida; que defendieron los derechos; que organizaron las colonias; que levantaron huelgas y que fundaron Morena. A ellas y al pueblo de México nos debemos.
Celebramos y refrendamos nuestro compromiso de estar a la altura, con humildad, con austeridad, con unidad. Hay que salir a informar al pueblo del gran trabajo de nuestras gobernantes y a disputar el territorio y a crear una narrativa pública directamente con la gente.
Morena seguirá siendo el instrumento democrático del pueblo para consolidar la Cuarta Transformación. Porque nació en las calles, en las casas y en las plazas deberá continuará hasta consolidar un proyecto justo, de equidad, y hasta que la dignidad siga siendo costumbre.
Hoy no puede quedar solamente en este evento. Hoy tenemos que generar un compromiso. No entre nosotros, porque hoy somos mayorías absolutas en la Cámara federal, en la Cámara de Senadores, en los Congresos locales, y recuperamos alcaldías.
Pero que nos quede claro: así como la confianza de la gente fue depositada en nosotros, puede ser retirada. Y en nosotros está que avancemos o que nosotros mismos nos podamos convertir en quienes lleven a nuestro movimiento a algo no muy agradable.
Nuestro expresidente Andrés Manuel López Obrador, que ha sido el mejor presidente que ha tenido este país, dejó una estafeta, que hoy ya lo decía nuestro querido Fisgón, hoy está caminando los mismos pasos una extraordinaria mujer.
Y creo que a ella y a él le debemos seguir refrendando su lucha, su convicción, y hoy nos toca a nosotras y nosotros. Compañeros, compañeras, desde el corazón: sigamos caminando juntas y juntos por el bien de nuestro país. Muchas gracias.
READ MORE - Morena cierra filas con la transformación a un año del gobierno de Sheinbaum

Sanción penal a quién someta a terapias de conversión a personas con discapacidad: Yasmin Esquivel

miércoles, 1 de octubre de 2025

-La Corte analizó la repercusión de la palabra "incapaces" expresada en el Código Penal del Estado de Yucatán que prevé el delito relacionado con las terapias de conversión.  
-El proyecto de Ministra Yasmín Esquivel Mossa protege a las personas con discapacidad víctimas de este delito al reconocer la validez del artículo cuestionado.
 
Noel Alvarado 

Uno de los temas relevantes que examinó el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la acción de inconstitucionalidad 203/2023 fue el estudio del artículo 243 Ter 1, párrafo tercero, del Código Penal del Estado de Yucatán que contiene la expresión "incapaces".
El Poder Legislativo de Yucatán estimó que las personas con discapacidad son susceptibles de sufrir estas terapias de conversión y que, al igual que otras personas en situación de vulnerabilidad, cuando éstas sean víctimas de este delito, el responsable deberá recibir una sanción mayor.
En su proyecto, la Ministra Yasmín Esquivel Mossa explicó que el análisis de toda normativa que aborde el tema de las personas con discapacidad debe hacerse siempre desde la perspectiva de los principios de igualdad y no discriminación.
En ese sentido, aunque la palabra "incapaces" no es acorde con el actual modelo social de la discapacidad, la consecuencia de invalidarla pondría en riesgo los derechos de las personas con discapacidad que por cualquier circunstancia ya tengan una declaración de incapacidad y sean víctimas de este delito.
Ante esto, lejos de leerse como un mensaje estigmatizador, debe entenderse que la norma fortalece la protección de este grupo vulnerable.
Al exponer su proyecto, la Ministra precisó que la propia norma penal entiende a las "terapias de conversión" como aquellas terapias o tratamientos que buscan modificar o reprimir diversas modalidades de la orientación sexual, la identidad sexual, o la expresión o manifestación de género de una persona.
READ MORE - Sanción penal a quién someta a terapias de conversión a personas con discapacidad: Yasmin Esquivel

Sheinbaum designó a Alejandro Encinas como nuevo representante de México ante OEA

lunes, 29 de septiembre de 2025

Sheinbaum designó a Alejandro Encinas como nuevo representante de México ante OEA
*El nombramiento fue enviado al Senado de la República a través de la Secretaría de Gobernación y la Mesa Directiva lo turnó a la Comisión de Relaciones Exteriores para su ratificación.
*Actualmente, Encinas es Secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la CDMX
Lino Calderón

Ante los próximos cambios que se avecinan en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la amenaza de invasión a Venezuela,  la  presidenta Claudia Sheinbaum Pardo designó a Alejandro Encinas como representante de México ante este organismo.
El nombramiento fue enviado al Senado de la República a través de la Secretaría de Gobernación y la Mesa Directiva lo turnó a la Comisión de Relaciones Exteriores para su ratificación.
Dicha comisión, que preside el senador morenista Alejandro Murat Hinojosa, convocó a reunión extraordinaria este martes para la discusión y votación del dictamen.
Encinas Rodríguez comparecerá ante los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores y una vez que se apruebe el dictamen, se presentará ante el pleno, por lo que esta misma semana el exjefe de gobierno interino de la Ciudad de México podría rendir protesta en su nuevo cargo.
Encinas reemplazaría así a la embajadora Luz Elena Baños al frente de la delegación mexicana.
Apenas hace tres días, Encinas publicó un recuento amplio del caso Ayotzinapa, titulado 11 años, desde su experiencia como titular de la Comisión de la Verdad.
Actualmente, Encinas es Secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la CDMX. Tiene una larga trayectoria en gobiernos de izquierda.
Fue secretario de Medio Ambiente (1997), secretario de Desarrollo Económico (2000), secretario de Gobierno (2004) y Jefe de Gobierno del Distrito Federal (2005-2006).
Senador de la República en la LXII y LXIII Legislatura. Presidente de la Mesa Directiva de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. Diputado por Coyoacán del Congreso de la Ciudad de México (2018). Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (2018-2023).
Otros nombramientos que la Presidencia de la República envió al Senado son los de Carlos Eugenio García de Alba Zepeda, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en la República Federativa del Brasil, y Laura Elena Carrillo Cubillas, Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria, Representante Permanente de México ante las Agencias de la ONU en Roma, Italia.
"Por acuerdo de la Junta Directiva, respetuosamente les informo que la Comisión de Relaciones Exteriores celebrará una Reunión Extraordinaria de Trabajo , en formato híbrido, mañana martes, a las 17:00 hrs, en las salas 5 y 6 de la planta baja del edificio hemiciclo, con el propósito de discutir y, en su caso, aprobar los siguientes nombramientos:
    Carlos Eugenio García de Alba Zepeda, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en la República Federativa del Brasil.
    Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, Representante Permanente de México ante la OEA, con sede en Washington, D.C., EUA.
    Laura Elena Carrillo Cubillas, Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria, Representante Permanente de México ante las Agencias de la ONU en Roma, Italia (FAO, PMA y FIDA)", establece la convocatoria a la sesión de la Comisión de Relaciones Exteriores.
READ MORE - Sheinbaum designó a Alejandro Encinas como nuevo representante de México ante OEA

Entrevistan aspirantes a Defensoría Pública de Participación Ciudadana y Procesos Democráticos

*Las personas entrevistadas fueron Martha Virginia Grez Ramírez, Monzerrat Jiménez Martínez y Luis Antonio Hong Romero
Redacción 

La Comisión de Asuntos Políticos y Electorales del Congreso local llevó a cabo las entrevistas a las personas candidatas a ocupar la titularidad de la Defensoría Pública de Participación Ciudadana y Procesos Democráticos del Tribunal Electoral de la Ciudad de México.
El legislador Pedro Haces Lago (MORENA), presidente de la comisión, expresó que este ejercicio "constituye un paso en el proceso de designación de la persona titular de la Defensoría, se trata de un cargo de gran relevancia que exige parcialidad, capacidad técnica y un compromiso absoluto con los derechos de la ciudadanía y los principios democráticos que rigen nuestra vida institucional".
El diputado Ernesto Villarreal Cantú (PT) cuestionó a las y el entrevistado cómo articularían su función preventiva y mediadora, su rol de asesores de la Defensoría para evitar litigios complejos por elecciones vecinales y presupuesto participativo; qué acciones y estratégicas territoriales implementarán para superar barreras lingüísticas y culturales para que los pueblos originarios accedan a la defensa pública electoral y qué papel tendrían frente a decisiones de órganos internos de los partidos y su autonomía ante éstos; qué acciones realizarán en capacitación y cómo funcionarían los módulos itinerantes.
El diputado Diego Orlando Garrido López (PAN) resaltó la importancia de que para cualquier cargo o nombramiento se cumplan dos puntos fundamentales: cubrir el perfil idóneo, con experiencia y conocimientos, y contar con autonomía e independencia en el ejercicio de la función, por lo que preguntó a las personas aspirantes si su actuación sería sin sesgos políticos ni partidistas; así como las acciones que impulsarían en materia de violencia de género, para llevar la defensoría a los pueblos originarios y para que una cantidad mayor de la población conozca la labor de la dependencia y participe de los procesos democráticos.
El congresista Ricardo Rubio Torres (PAN) preguntó por las estrategias ha implementarse para que grupos históricamente marginados tengan una defensoría adecuada en materia electoral, y cómo articularían la Defensoría Pública a estándares internacionales de Derechos Humanos en materia electoral. Interrogó también acerca del marco constitucional legal que sustenta su función y cuáles son las disposiciones más relevantes para delimitar sus facultades.
La aspirante Martha Virginia Grez Ramírez, quien cuenta con experiencia de ocho años trabajando en el Tribunal Electoral, señaló que debe combatirse la apatía de la ciudadanía hacia las instituciones, las desigualdades económicas y de género, y fortalecer el diálogo con mesas preventivas. De igual manera comentó la necesidad de tener una capacitación intercultural para los funcionarios electorales.
Por su parte, Luis Antonio Hong Romero, abogado con trayectoria profesional de más de diez años, dijo que su motivación para postularse radica en que la Defensoría Pública es un pilar fundamental para mejorar la calidad democrática de la capital. Sus principales objetivos, en caso de ser electo, serían empoderar a la ciudadanía, fortalecer la transparencia, educación cívica e inclusión de sectores vulnerables.
Finalmente, Monzerrat Jiménez Martínez, con once años de experiencia en el ámbito profesional electoral, comentó que es necesario evaluar los alcances actuales de la defensoría, de ahí encontrar áreas de oportunidad y mejorar, instalar módulos de atención, hacer comunidad y tomar en cuenta a todos los grupos. Señaló que la capacitación continua es primordial para el correcto funcionamiento de la Defensoría Pública.
READ MORE - Entrevistan aspirantes a Defensoría Pública de Participación Ciudadana y Procesos Democráticos

Asesinan abuelito en Nicolás Romero para robarle auto

José Guadalupe Sánchez Rosas

Nicolás Romero, Edomex. _ Un hombre de la tercera edad, fue ejecutado de un balazo en la nuca después de que lo DESPOJARON de su camioneta en calles del municipio de Nicolás Romero.
Los hechos se registraron  al rededor de las 20:00 sobre la calle Gómez Farías, en la colonia Ignacio Zaragoza, cuando se oposo  a entregar su vehículo  le dispararon cobardemente  un balazo en la nuca  para posteriormente  huir con la camioneta.
Segun los reportes de las autoridades, el abuelito se disponía a suber a su camioneta, una Honda CRV blanca cuando fue interceptado por un vehículo Platina de color blanco de donde descendió al menos un sujeto que lo despojó de su unidad y le disparó en la nuca, dejándolo tirado sobre la cinta asfáltica.
Al lugar llegaron elementos de la policía municipal y estatal, quienes solicitaron la presencia de una ambulancia, por lo que al llegar los paramédicos de la Cruz Roja local, quienes dijeron que el hombre ya no contaba con signos  vitales.
De los hechos tomó conocimiento el agente del Ministerio público, una ves de que dio fe ordenó el levantamiento del cuerpo y ordenó su traslado al Servicio Médico Forense para sus trámites de rigor.
Ya policías de investigación realizan su trabajo policial revisando las cámara de video vigilancia, tanto del C4 como de los domicilios y  establecimientos para identificar a los responsables de este hecho.
Nicolás Romero es uno de los municipios más inseguros del valle de México, por la apatía de la alcaldesa de extracción morenita, Yoselin Mendoza, quien no da una en materia de seguridad, y esto ha hecho que la delincuencia rebase  el trabajo de la policía municipal.
READ MORE - Asesinan abuelito en Nicolás Romero para robarle auto

Se reanuda operación de la Línea A del STC Metro de Pantitlán a La Paz

Se reanuda operación de la Línea A del STC Metro de Pantitlán a La Paz
Redacción 

Ciudad de México. Se reanudó la operación en la Línea A del Sistema de Transporte Colectivo Metro, que va de Pantitlán a la Paz, luego de más de 24 horas de haberse suspendido el servicio en seis estaciones por la inundación de más de dos metros que se registró en la zona por las intensas lluvias de la noche del sábado.
El director del organismo, Adrián Rubalcava, informó que se normalizaba el servicio en todas las estaciones, luego que durante la madrugada y el el transcurso del día, el personal de instalaciones hidráulicas del Metro se abocó al desalojo del agua que ingresó en las vías con el apoyo de trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), del gobierno capitalino y del Estado de México.
El sábado a las 6:45 horas el organismo suspendió el servicio de Guelatao a la Paz debido a la fuerte precipitación pluvial en la zona oriente.  Hoy por la tarde fue reabierto primero el tramo de Santa Marta a la Paz, de la línea A del Metro, pero continuaron cerradas las estaciones Peñón Viejo y Acatitla hasta las 21:26 horas que reanudó el servicio en su totalidad.

READ MORE - Se reanuda operación de la Línea A del STC Metro de Pantitlán a La Paz

Tromba en Iztapalapa dejó a 20 colonias entre aguas negras

Mara Ximena Pérez/ cortesia

La lluvia más copiosa registrada en la actual temporada dejó 20 colonias de Iztapalapa en medio de inundaciones, donde decenas de familias pasaron la noche del sábado y la madrugada del domingo entre aguas negras. La tarde de antier, en menos de tres horas cayeron 28 millones de metros cúbicos de precipitación pluvial, lo que desbordó el sistema de drenaje y afectó al menos mil 66 viviendas, según los primeros conteos de la alcaldía.
Al amanecer, en la colonia Ejidos de Santa María Aztahuacán la anegación continuaba y el lodazal se extendía sobre las banquetas. Dentro de los domicilios, en calles como Miguel Hidalgo, Plan de San Luis y Francisco Villa el agua aún llegaba a las rodillas, con enseres domésticos como salas, refrigeradores, estufas y camas flotando.
Catalina Romero y su esposo, pareja de la tercera edad, relataron no haber dormido en toda la noche. "Mi esposa y yo nos quedamos el resto de la noche sentados en una silla", expresó don José, quien con una vara no paraba de intentar desazolvar por su cuenta la única coladera que hay en su calle.
Pese a que la mayoría de casas han instalado compuertas de hasta 80 centímetros de altura como medida preventiva, esta vez se vieron rebasadas, pues el agua alcanzó 1.40 metros de altura. En el patio de Alicia Torres, quien vive con su familia sobre la calle Felipe Ángeles, la compuerta se venció. "A mis nietas el agua les llegaba al cuello", contó con voz quebrantada.
Vecinos de la calle Plan de Ayala atribuyeron la inundación al mal estado del drenaje. Señalaron que el colector de apenas 60 centímetros de diámetro es insuficiente para "toda el agua que baja del cerro". Recordaron que desde hace dos años existe presupuesto para su reparación; sin embargo, las obras no se han iniciado.
En lo que va del año, familias como la de Jorge Miranda se han inundado hasta en 10 ocasiones. Antes el agua solía alcanzar 40 centímetros en los patios, pero esta vez rebasó todos los registros. "Cuando vimos que afuera teníamos el agua en las ventanas, subimos lo que se pudo", relató. Con resignación, Andrés Martínez comentó: Trabajamos para volver a perderlo todo".
Entre el agua, más de una decena de autos quedaron varados. Como vestimenta, algunas personas portaban bolsas negras improvisadas como botas para evitar el contacto con el líquido contaminado, caminando con escoba en mano y jaladores para limpiar las afectaciones. Grecia Islas dijo que, aunque llamaron al 911, "nunca vinieron".
Arita Sosa contó que al no poder llegar a casa, debido a que la calzada Ignacio Zaragoza, que la conduce a su departamento en Nezahualcóyotl, "era un caos, no podíamos pasar", pasó la noche estacionada en una gasolinera junto a otros automóviles.
Por su parte, la alcaldía instaló siete puestos de mando en zonas críticas como Ejidos de Santa María Aztahuacán, Ejército de Oriente y la unidad Vicente Guerrero, desde donde se coordinan labores de desazolve y la entrega de alimentos y kits de limpieza.
Sin embargo, ante la falta de atención y el retraso en la entrega de indemnizaciones, dueños de mueblerías bloquearon un par de horas la calzada Ignacio Zaragoza, a la altura de la estación Acatitla del Metro. Con pancartas en las que se leía "no más censos, queremos soluciones", cerraron la vialidad, que mantuvo restringido el paso a un solo carril en dirección Puebla.
En respuesta, la alcaldesa, Aleida Alavez, activó el seguro de riesgos meteorológicos y ordenó levantar de inmediato el censo para agilizar el pago a las familias damnificadas.

READ MORE - Tromba en Iztapalapa dejó a 20 colonias entre aguas negras

Bloqueos y ataques con explosivos y fusiles barret calibre .50 en Municipios de Michoacán dejan 3 muertos

* También fueron incendiados un autobús de pasajeros y tres avionetas particulares.
* La violencia en Coahuayana llego a tal grado que fue necesario suspender clases este próximo lunes 29 de septiembre.

Pedro Moreno 

Este domingo 28 de septiembre se registraron ataques con drones cargados con explosivos y armas de fuego incluidos fusiles barret calibre. 50, en los Municipios de Coahuayana y Tepalcatepec, del Estado de Michoacán, que dejaron un saldo de 3 personas fallecidas, donde también fueron incendiados un autobús de pasajeros y tres avionetas particulares.
En la localidad de "Santa María" y en la comunidad de "El Ahijadero", Municipio de Coahuayana, habitantes denunciaron la irrupción de decenas de hombres armados, a tan sólo 10 kilómetros de una base militar.
Elementos de la Guardia Comunitaria acudieron al lugar y repelieron la agresión, sin embargo, tres jornaleros fueron alcanzados por las balas y perdieron la vida.
Simultáneamente, en la misma zona de la Sierra-Costa, un grupo armado incendió un autobús de pasajeros sobre la carretera 200 Lázaro Cárdenas–Colima, a la altura del puente de Coahuayana.
Así mismo, en la comunidad de "La Parota", Municipio de Tepalcatepec, otro comando armado atacó una pista de aterrizaje con fusiles de asalto calibre .50 tipo Barrett y drones cargados con explosivos, cuyo ataque se prolongó varios minutos y destruyó tres avionetas particulares que quedaron inservibles por los disparos y detonaciones. No se reportaron personas lesionadas.
Ante esta ola de violencia, ementos de seguridad de los tres órdenes de gobierno se movilizaron de inmediato. Incluso, se utilizó un helicóptero para sobrevolar la zona y rastrear a los responsables, aunque hasta el momento no se reportan personas detenidas.
Por su parte, el Municipio de Coahuayana emitió un comunicado exhortando a la población a resguardarse en casa, y evitar desplazamientos innecesarios.
Como medida preventiva, se anunció la suspensión de clases este próximo lunes 29 de septiembre en todos los niveles educativos, con el fin de proteger a los menores.
Además, el Gobierno Municipal solicitó al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla reforzar la presencia de fuerzas de seguridad en la región, que en los últimos días se ha convertido en foco rojo.
READ MORE - Bloqueos y ataques con explosivos y fusiles barret calibre .50 en Municipios de Michoacán dejan 3 muertos

La UNAM suspende clases en Facultad de Derecho ante amenazas de matar estudiantes

Redacción

 

Alrededor de las siete de la mañana autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México anunció que en coordinación con la Facultad de Derecho han acordado que el día de hoy y en consecuencia suspender clases ante amenazas de grupos "porriles" de ir a matar a estudiantes.

La amenazas se vertieron en su mayoría en las redes sociales en las últimas horas, y las autoridades de la Facultad de Derecho hicieron un llamado a la comunidad estudiantil a seguir las clases vía ZOOM a través del servicio de aulas virtuales y ambientes educativos de la Coordinación  de la Universidad Abierta y Educación Digital (/CUAED).

En un comunicado la Facultad de Derecho asegura: "Reiteramos el compromiso institucional  con la construcción de espacios académicos seguros, y libres de cualquier tipo de violencia para todas las personas que formen parte de la Facultad".    

READ MORE - La UNAM suspende clases en Facultad de Derecho ante amenazas de matar estudiantes

René Mey Humanista, Vidente, realiza “Día de la Buena Acción”

domingo, 28 de septiembre de 2025

*Nominado al Premio Novel de la Paz
Lino Calderón

Con la finalidad de consolidar su presencia en México y avanzar generar un apoyo más directo a individuos y familias para que alcancen una mejor sanación y mantenimiento de sus salud actualmente la Fundación Internacional René Mey participa en status consultivo especial ante la ONU a través del Consejo Económico y Social (ECOSOC) y forma parte de la Comisión de la Sociedad Civil de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijo en entr5evista para el Liberal Metropolitano el humanista y sanador.                                                                                      
"Buscamos aumentar nuestra presencia en México y generar una herramienta que de armonía y apoyo a las personas y a las familias mexicanas", dijo a unos días de realizar "El día de la Buena acción" a realizarse en la Ciudad de México.  
Explicó que además, se construye en México El Hospital Humanista SER, el primer Hospital en combinar la Medicina Alópata con la Medicina Emocional para obtener mejores resultados en la recuperación de los pacientes. "Esta es una verdadera innovación que ha tenido éxito en otros países del mundo, principalmente en América latina"
El sanador  René Mey, un humanista, y vidente, que ha sido nominado en tres ocasiones al Premio Nobel de la Paz, por ser el creador de la Nueva Medicina Emocional y de la terapia de Regeneración Celular y que, ha ayudado a miles de personas en más de 70 países, invita a la ciudadanía en general a participar en "el Día de la Buena Acción".
Al momento de publicarse esta entrevista se estará realizando su magno evento este el DOMINGO 28 de septiembre de 2025 que, el vidente  René Mey realizará una conferencia y un Mensaje de Paz en punto de las 11:00 horas en el Parque Tezozómoc de la alcaldía Azcapotzalco, de la Ciudad de México (CDMX), evento que fue nombrado como "El Día de la Buena Acción", un día, de un acto de amor hacia el otro, el cual se celebra año con año mediante acciones que, promuevan la paz, la armonía y la ayuda a la humanidad.  
Explicó que durante el evento se realizará una Magna Meditación en dicho lugar público para que todas las personas que tengan cualquier padecimiento físico o emocional acudan, sin costo alguno y reciban un mensaje de Paz y amor que contribuya a mejorar su salud y bienestar.
Asimismo reiteró que el Hospital Humanista SER pretende brindar asistencia a más de mil familias en un inicio y aumentar año con año, es el primer hospital prototipo en México." Ya hay también otras experiencias en otros países.
Dijo que su fundación están atendiendo ya mil familias y están presentes en ampliar la influencia de la fundación en Quintana Roo y al que muchos gobierno de los estados. Asimismo están desarrollando un prototipo de apoyo a las familias más pobres del país y en los 77 países donde la Fundación tiene presencia. "Este prototipo podrá ampliarse a nivel internacional.  
Destacó que en México se ha logrado trabajar muy bien gracias a que los mexicanos buscan ser felices y controlar las enfermedades y combatir la pobreza.  
Sobre la medicina emocional sobre las vitaminas y la cámara hiperbárica y el control de la alimentación, mejora el sistema inmunológica a nivel personal más fuerte  
 El sanador y vidente René Mey explicó que para ayudar a la población, la fundación René Mey aplica terapias de medicina emocional, las cuales consisten en atribuir el origen de la mayoría de las enfermedades a  cuestiones emotivas no superadas. "Los afectos, decepciones o traumas se reflejan en el organismo, por lo que es necesario sanar este para continuar una vida saludable, lamentablemente las personas no sabemos controlar nuestras emociones y deberíamos aprenderlo  desde pequeños...
"Se refleja en el cuerpo una emoción, algo físico, lo mismo pasa con un evento traumático, cuando nos acordamos de una emoción parecida, nuestras células recuerdan y la llevan al cuerpo, enferman, mueren y lleva a una condición física. Lo que hacemos es despertar energía de células. Despertar esa energía a través del sistema nervioso central, después el sistema nervioso periférico y sanar esas condiciones".  

Palestina
Sobre su visión de la paz en la Tierra se le preguntó al sanador sobre la realidad actual y el genocidio de Palestina a lo que reiteró que esta catástrofe humanitaria se hubiera podido evitar de haberse logrado un diálogo y el respeto de las leyes internacionales que declaraban la creación de dos estados y el respeto a cada uno de ellos.
"No es normal que en 2025 se estén dando estos acontecimientos donde se esté dando un genocidio de más de 70 mil palestinos que han muerto y es más que eso, y es una reacción un poco tarde de los países como reacción  de los que pasa en palestina que es un país que no se puede defender, donde la otra parte bombardea hospitales y escuelas. No tiene sentido. No es normal que la humanidad tenga una reacción en este sentido y gracias a los influencers,  youtubers y demás medios de difusión podemos contratar eso a nivel internacional", explicó.
Sobre África dijo que abrió un hospital en Madagascar de Medicina Emocional. Y fue el país más pobre en el 2022. – Por esos fui allá, al principio la gente no sabía que era eso y después de cinco años de su apertura recibimos más de 10 mil personas al mes. Fue algo impresionante.
En 2006 también estuvimos en Costa de Marfil, donde el presidente de ese país le pidió acudir para apoyar la población y ante una masacre donde estaban soldados franceses de ocupación, propuso una solución para llegar a la paz generó que fuera perseguido político de la derecha francesa.
Reiteró que como pacifista los gobiernos africados han evitado involucrarlo en proyectos de apoyo a la población. Dijo que ante la persecución perdió todos sus bienes en Francia.
René Mey dijo que tras es la persecución política generaron el despojo de sus bienes y buscaban meterlo a cárcel y no les gustaban lo que estaban haciendo y buscará sacar su experiencia de Europa y no va a dejarse de los que piensa la ultraderecha.
Finalmente dijo que en el futuro incierto se prevé la llegada de una nueva pandemia y podría caer una bomba en  Europa como consecuencia de la evolución de la humanidad  y consciencia y consecuencia de los nuestros actos.
Sobre los ovnis dijo que se volverá a repetir la llegada de estos como al principio de la humanidad. Dijo que el derrocamiento del Gobierno de Nepal es consecuencia de  la prohibición de las redes sociales, pero los políticos han cometido muchos errores buscando concentrar el dinero y el poder y por ello se nota el nuevo poder  de la  sociedad civil que van a tener los ciudadanos…      

READ MORE - René Mey Humanista, Vidente, realiza “Día de la Buena Acción”

La Magdalena Contreras arranca el programa histórico “adiós a los baches”

La Magdalena Contreras arranca el programa histórico "adiós a los baches"
Noel Alvarado

El alcalde, Fernando Mercado Guaida, dio el bandezaro de inicio al  programa "Adiós a los Baches", para atender de manera integral las calles más dañadas por hundimientos.
Este programa histórico en La Magdalena Contreras, tiene una inversión total de 59 millones en obras y servicios urbanos para la reparación de los baches que se generaron en las últimas semanas.
La alcaldía tendrá la capacidad de atender hasta 60 baches por día.
Los trabajos se harán de día en temporada de lluvias y de noche cuando concluya, para reducir molestias a la ciudadanía.
El alcalde, Fernando Mercado Guaida, acompañado de su equipo de trabajo y vecinos, dio el bandezaro de inicio al  programa "Adiós a los Baches", para atender de manera integral las calles más dañadas  y las problemáticas generadas por la temporada de lluvias más intensa en la historia en la demarcación.
Este programa histórico en La Magdalena Contreras, tiene una inversión total de 59 millones en obras y servicios urbanos, de los cuales 20 millones se sumaron específicamente para la reparación de los baches que se generaron en las últimas semanas.
El edil de La Magdalena Contreras informó que hasta el momento se tienen contabilizados 3,000 baches y que la mayoría de las afectaciones se encuentran en las colindancias con las barrancas, donde el paso del agua ha dejado en pésimo estado la carpeta asfáltica, por lo que se comprometió a terminar con estos molestos hundimientos para enero del 2026.
"El objetivo es claro: calles dignas y seguras, sin baches, como lo merecen las y los contrerenses", afirmó el alcalde Fernando Mercado.
Esta acción de gobierno tiene tres objetivos: mejorar la movilidad, la seguridad vial y el bienestar vecinal.
La alcaldía tendrá la capacidad de atender hasta 60 baches por día, y si la calle presenta daños severos, la rehabilitación será integral, complementándose con otro programa que se llama "Calles Completas", donde además de la pavimentación, se van a reparar tuberías de agua y drenaje para evitar las fugas.
Para la realización de estos trabajos la Directora General de Obras y Desarrollo Urbano, Paulina Barradas, informó que desplegará 4 cuadrillas conformada por 10 trabajadores y el Director General de Servicios Urbanos, Alfredo González, contará con 4 cuadrillas de 30 personas.
Fernando Mercado Guaida dijo que, se equipó a los trabajadores y se cuenta con seis camiones tipo volteo, dos mini cargadores tipo bobcat, seis rodillos vibradores, cuatro cortadoras, compactadoras tipo bailarinas, así como todas las herramientas y materiales necesarios que son manuales: rastrillos, palas, carretillas y una petrolizadora.
"Durante la temporadas de lluvias la alcaldía se preparó para adquirir equipo que permitiera llevar a cabo este programa sin depender de otras instancias. Todo el equipo que adquirimos para fortalecer los trabajos, pues es un equipo que aquí se queda" dijo el alcalde contrerense.
Los trabajos se realizarán durante el día en estos días por las lluvias, pero, una vez concluida esta temporada, las brigadas trabajarán en horarios nocturnos para reducir al mínimo las molestias a la ciudadanía.
La Alcaldía reiteró su llamado a la comprensión de la población durante el desarrollo de las obras, destacando que se trata de una acción histórica para transformar las vialidades y mejorar la calidad de vida en cada colonia de La Magdalena Contreras.
El evento se realizó en la explanada de la alcaldía ante la presencia de vecinos, trabajadores, directores generales y concejales de la alcaldía.
READ MORE - La Magdalena Contreras arranca el programa histórico “adiós a los baches”

Popular posts