SCJN revisará la ley General de Mecanismos Alternativos sobre solución de controversias

viernes, 17 de octubre de 2025

La Ministra Yasmín Esquivel Mossa subrayó la importancia de las facultades de la Suprema Corte para examinar leyes generales.
Se podrá determinar si existe alguna deficiencia en la regulación de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, los cuales se caracterizan por ser procesos imparciales, transparentes, guiados por las propias personas involucradas y accesibles para todos.

Noel Alvarado

Por una mayoría de cinco votos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió reasumir su competencia originaria para conocer de un amparo en revisión en donde se analizará si la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias contiene alguna omisión o deficiencia legislativa sobre su aplicación en conflictos comunitarios.

Durante el debate, la Ministra Yasmín Esquivel Mossa subrayó la importancia de las facultades de la Suprema Corte para examinar leyes generales, máxime que ese ordenamiento se aprobó por el Congreso de la Unión en cumplimiento de una sentencia de amparo emitida por la extinta Segunda Sala.
Asimismo, se resaltaron las implicaciones que el ordenamiento puede tener en comunidades indígenas, así como las facultades que tiene la Corte para revisar contenidos legales.
Con la resolución de ese asunto se podrá determinar si existe alguna deficiencia en la regulación de los mecanismos alternativos de solución de controversias, los cuales se caracterizan por ser procesos imparciales, transparentes, guiados por las propias personas involucradas y accesibles para todos, acercando estas herramientas efectivas a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, entre otros.
READ MORE - SCJN revisará la ley General de Mecanismos Alternativos sobre solución de controversias

Audiorama1530 AM “Así lo dice Lamont”/ PAN salió del informe de Brugada por insultos al partido, esperamos no afecte Presupuesto 2026 para alcaldías: Olivia Garza

jueves, 16 de octubre de 2025

Diana Salazar Palma

 

Ante la recurrente pregunta sobre el abandono que hicieron los legisladores de Acción Nacional durante el Primer informe de la Jefa de Gobierno Clara Brugada se hizo por insultos a los diputados y76 vincularlos al llamado Cártel Inmobiliario, dijo la diputada local Olivia Garza entrevistada por el periodista Federico Lamont  en la emisión radial de "Así lo dice Lamont" que se transmite por la 1530 de AM Grupo Audiorama.

Entrevistada para el Liberal Metropolitano y Revista Cuspide la legisladora destacó que tras el informe hubo una larga jornada de la Tercera Legislatura  para el Presupuesto del próximo año. Esto es lo que dijo:

Lamont.-¿Qué ocurrió ayer en el marco del informe de la jefa de gobierno?

-Olivia Garza.-Bueno, lamentablemente la Jefa de Gobierno violó el acuerdo que se había llevado a cabo entre los líderes parlamentarios de que se iba a llevar a cabo el informe, pues con un tema de fidelidad, de no agresiones  ni de nosotros hacia ella, ni de ella hacia nosotros.

Entonces, en el momento en que ella forme, ella lo que ha hecho en este año de gobierno, el tema del Cártel Inmobiliario empieza a agredir a Acción Nacional, porque abandonamos el recinto porque pues ella debería de informar lo que está sucediendo en la ciudad y vemos que la verdad es que descaradamente porque las cifras de desapariciones se fueron al 400%.

Entonces,  dice, "Nosotros caminamos todos los días a la y los vecinos nos dicen exactamente lo contrario, que el robo a casa habitación,  que el robo de autoparte, que la gente que camina por sus calles, las mujeres no nos sentimos seguros de las cifras de desaparición que fueron a la alta y más en alcaldías como escapar.

Entonces, s pues la verdad es que qué tiene que informar la jefa de gobierno lamentablemente politizó el informe y por eso Acción Nacional nunca estará de acuerdo.

Lamont.-Para usted y dado que inicia la parte crucial del actual periodo ordinario hacia la discusión del presupuesto 2026  y lo de las partidas para las alcaldías, ¿qué se puede esperar a partir de esta denostación que argumenta su bancada ayer?.

-Olivia Garza.-Bueno, esperemos que de ninguna manera esto afecte a las alcaldías, pues el presupuesto que se tiene que asignar a a las alcaldías debe de atender en cuanto a las necesidades.

Cada alcalde seguramente hizo llegar a la jefa de gobierno cuáles son las necesidades que tiene y los rubros donde van a invertir y esperamos que que la jefa de gobierno en esa parte pues eh asigne el presupuesto hacia las personas sin tomar en cuenta a los partidos políticos.

¿No? Porque ella es una jefa de gobierno de los chilangos, para los capitalinos, para todas y para todos, independientemente del partido político que a ella la impulsó.

Entonces, eso es lo mínimo que esperaríamos, ¿no? Que gobierne para todas y para todos y que el presupuesto se aplique y se asigne por igual a todos y todos los alcaldes de la ciudad.

Lamont.-Con relación a la agresión sufrida por la alcaldesa aquí de Cuautémoc, Alejandra Rojo de la Vega, de ahí tiene información, diputada.

-Olivia Garza.-Este, pues la verdad es que tengo la información que todos hemos visto por redes sociales. Sí, sí. La verdad de las cosas es que la gente que resguardó el recinto; fue extralimitó  de sus funciones porque incluso yo tuve también un altercado con una persona de seguridad del recinto que quería que los legisladores de Acción Nacional utilizáramos un pasillo por abajo en lugar de entrar directo al recinto.

Yo le dije que de ninguna manera, que los legisladores de Acción Nacional íbamos a entrar por la puerta junto al requisito y que me dejara acceder. Y eso supuestamente fue una orden de la jefe de Gobierno resguardo de del propio Congreso.

Entonces, la verdad es que nosotros también sufrimos de alguna manera este maltrato por la por parte de la gente del administrativo del propio Congreso.

Lamont.-Es lamentablemente un escenario que se ve ante una falta de representación real, dado que el año pasado platicamos con usted sobre la mencionada sobre representación en el Congreso de la Ciudad y si no hay equilibrios, diputada, se corre el riesgo de una pérdida de diálogo y aprobación a vapor de iniciativas.

-Olivia Garza.-Los partidos políticos somos la voz de los ciudadanos y como voz de los ciudadanos eh debemos de representarlos de acuerdo al partido que nos puso en ese lugar.  Y eso es lo que Morena debe respetar en el Congreso.

La jefa de gobierno debe de respetar. Somos la voz de unos ciudadanos que pensamos diferente y que tenemos que hacer valer y levantar la voz en cuanto a sus necesidades y en cuanto a su manera de pensar también. Y eso lo debe de respetar Morena y el gobierno de la ciudad.

Lamont.-Diputada, ¿algún comentario que desea agregar? Agradeciendo su disposición de tomar la llamada telefónica. Muchísimas gracias, Federico.

READ MORE - Audiorama1530 AM “Así lo dice Lamont”/ PAN salió del informe de Brugada por insultos al partido, esperamos no afecte Presupuesto 2026 para alcaldías: Olivia Garza

Ufff la Política/ Rodolfo Mendoza/ Rodrigo Lara un dirigente chiquito de la CNC

miércoles, 15 de octubre de 2025

                                        "UFFF LA POLITICA"
                                           Rodolfo Mendoza

Rodrigo Lara un dirigente
Chiquito para una organización
Chiquita, CNC Ciudad de México.

Sin duda los Tres Sectores del Comité Ejecutivo Nacional del PRI tuvieron sus momentos de grandeza, de gloria, eran la columna vertebral del otrora poderoso partidazo, el Sector  obrero, el Campesino y el Popular tuvieron muy buenos políticos en cada sector, dirigentes que luego pasaron a ser los dirigentes Nacionales del CEN del PRI, Beatriz Paredes Rangel, sin duda, la ultima Secretaria General del Sector Campesino, fue tan relevante su paso en ese sector, que la clase política del PRI la hizo la Presidenta del CEN del PRI y muchos otros cargos que desempeño dentro de la administración Pública Federal, solo le falto ser Presidenta de la República, en su paso por el sector campesino, tuvo un papel destacado, siempre sacando adelante e impulsando políticas públicas beneficiando siempre las causas de los campesinos, gestionaba créditos, esos recursos eran utilizados por los trabajadores del campo, mejorando con mucho la producción de sus parcelas, haciéndolas más productivas, como las cosechas eran buenas, el beneficio se veía reflejado de inmediato, en una mejor calidad de vida para el y su familia, eso le permitió a ese sector hacerse autosuficiente, atrás había quedado su rezago se les dieron créditos, comprometiendo su cosecha, sin duda fue una buena época y les fue muy bien a los campesinos, que se militaban en ese sector del PRI, lamentablemente todo eso es historia, hoy el sector Campesino en la Ciudad de México esta en manos de un político Gerber, que no tiene visión, que es mediocre, que es gris en su actuar y lo peor que aun no tiene claro, cuáles son las necesidades de los pocos campesinos que hay en la Ciudad de México, los cuales se encuentran en las Alcaldías, Magdalena Contreras,  Xochimilco, Milpa Alta, Tláhuac, Cuajimalpa, el señor Rodrigo Lara, quien es Presidente de la CNC en la Ciudad de México, no tiene de campesino, ni el sombrero que usa, es el clásico político de café, que todo lo arregla en las cafeterías, lo peor en el tal Rodrigo, es que las decisiones, si es que alguna vez se toman, las toma su pareja sentimental, Valentina Nájera con ella convive mañana, tarde y noche, la pareja que buena parte de su tiempo lo dedican a las redes sociales, al convivio, subiendo fotos y mas fotos de reuniones que son meros montajes, ya que el trabajo de campo brilla por su ausencia, claro esta que Rodrigo, le dora la píldora al Presidente del PRI Capitalino, Israel Betanzos que está comprometido con las causas de los campesinos y por ello sueña con ser candidato en el 2027 a una diputación, soñar no cuesta nada, dice Alito Moreno. 
READ MORE - Ufff la Política/ Rodolfo Mendoza/ Rodrigo Lara un dirigente chiquito de la CNC

El tipo penal debe ser claro para castigar a las personas que ejercen violencia vicaria en contra de las mujeres: Yasmín Esquivel

El tipo penal debe ser claro para castigar a las personas que ejercen violencia vicaria en contra de las mujeres: Yasmín Esquivel
*El Pleno de la SCJN resolvió una acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos en materia de violencia vicaria.
*Al intervenir sobre el asunto, la Ministra Yasmín Esquivel recordó el precedente de su Ponencia que resolvió la Corte en febrero de 2024, el cual concluyó que la existencia de una ley que prevé una protección especial a las mujeres no implica decretar la superioridad de un género sobre otro.

Noel Alvarado

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizó diversos artículos de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, relativos a la violencia a través de interpósita persona, también denominada violencia vicaria.
Al pronunciarse sobre dicho asunto, la Ministra Yasmín Esquivel Mossa compartió el sentido del proyecto en declarar infundado que la violencia vicaria no es contraria al principio de igualdad en perjuicio de los hombres; y recordó el precedente de su Ponencia que resolvió la Corte en febrero de 2024, el cual concluyó que la existencia de una ley que prevé una protección especial a las mujeres no implica decretar la superioridad de un género sobre otro.
En otro tema, Esquivel Mossa refirió que al no existir en el Código Penal Federal la mínima descripción típica propia y exclusiva de los elementos que configuran este delito, su voto fue por la invalidez de los artículos 343 Ter 2 y 343 Quáter en la porción "…y violencia a través de interpósita persona", lo cual debe dar lugar a que el Congreso de la Unión legisle nuevamente al respecto.
Cabe recordar que la violencia vicaria, se refiere a la estrategia de infligir daño a una mujer utilizando terceras personas, como sus propios hijos e hijas, con el claro propósito de intensificar su sufrimiento, canalizando el daño a través de relaciones afectivas significativas.
"Por la importancia de impedir la violencia contra las mujeres a través de interpósita persona, debemos como Tribunal Constitucional garantizar desde ahora –y no dejar para un futuro– que el Congreso de la Unión establezca con precisión cuáles son los elementos del delito, de manera que todas las personas involucradas, víctimas y victimarios, sepan con precisión cuáles son las conductas concretas que actualizan este grave ilícito" concluyó la Ministra Esquivel Mossa.

READ MORE - El tipo penal debe ser claro para castigar a las personas que ejercen violencia vicaria en contra de las mujeres: Yasmín Esquivel

Anuncian el Quinto Festival del Vino Queretano

domingo, 12 de octubre de 2025

Lino Calderón

La Secretaría de Turismo del estado de Querétaro (SECTUR), en voz de la directora de Planeación y Desarrollo Turístico, María José Torres Cervantes, anunció la realización del 5º Festival del Vino Queretano, que se llevará a cabo del 17 al 19 de octubre de 2025 en el municipio de Corregidora como cierre de la temporada de vendimias en el estado.
En presencia de representantes de ese municipio, María José Torres destacó la relevancia del festival como un punto de encuentro entre productores, visitantes y amantes del vino, y como un motor de impulso para el turismo enogastronómico del estado; y subrayó que este evento, se ha consolidado como uno de los más esperados del año, ya que brinda la posibilidad de conocer a todas las casas productoras de vino de la entidad, en un solo lugar.
"Este festival no solo es una gran celebración, sino también el cierre perfecto para la temporada de vendimias. Querétaro es hoy en día un referente del enoturismo a nivel nacional, con más de 1.5 millones de visitantes anuales que disfrutan de nuestras rutas del vino, viñedos y casas productoras", señaló.
Al hacer uso de la voz, el presidente del Clúster Vitivinícola de Querétaro, Eugenio Parrodi Wiechers, informó que el Festival del Vino Queretano 2025 reunirá a todas las casas vitivinícolas de Querétaro, donde los asistentes podrán degustar, conocer y adquirir productos locales, además de disfrutar de experiencias gastronómicas, culturales y musicales.
Por primera ocasión, detalló Parrodi Wiechers, el festival se llevará a cabo en la Plaza Gran Cué, del municipio de Corregidora, con el objetivo de hacer este encuentro abierto al público y acercar la cultura del vino a más personas que residen en la entidad y visitantes.
El programa contempla una Jornada Técnica y el Salón del Vino el viernes 17 de octubre en el Hotel Hotsson, mientras que el sábado 18 y domingo 19 se abrirán las puertas del recinto principal en horarios de 12:00 a 22:00 horas y 12:00 a 19:00 horas, respectivamente.
Para esta edición, el presidente del Clúster Vitivinícola de Querétaro estimó la participación de más de 250 personas en las jornadas técnicas y dos mil asistentes por día durante el fin de semana, consolidando al festival como una de las celebraciones más importantes de la industria vitivinícola del centro del país.
"El Festival del Vino Queretano es una muestra más de la riqueza de nuestra tierra y la calidez de nuestra gente. Invitamos a todos a vivir y disfrutar el talento y la pasión de nuestros viticultores. Este 2025, el Festival del Vino Queretano avanza al siguiente nivel", concluyó.
READ MORE - Anuncian el Quinto Festival del Vino Queretano

La Secretaría de la Defensa Nacional invita a las y los jóvenes a cumplir con su deber ciudadano

La Secretaría de la Defensa Nacional invita a las y los jóvenes a cumplir con su deber ciudadano

NOEL F. ALVARADO

La Secretaría de la Defensa Nacional hace un llamado a las y los jóvenes mexicanos de la clase 2007 y remisos a participar en el registro para el Servicio Militar Nacional, un compromiso cívico que fortalece los valores de disciplina, responsabilidad y amor por México.
El proceso de registro permanecerá abierto hasta el 15 de octubre del presente año, en las Juntas Municipales y Alcaldías de Reclutamiento, ubicadas en todo el territorio nacional; así como en los Consulados de México en el extranjero.
Las y los interesados deberán asistir a la oficina correspondiente a su domicilio y presentar la documentación requerida, que incluye acta de nacimiento, comprobante de domicilio, CURP y fotografías recientes, para realizar su trámite dentro del plazo establecido.
En caso de tener dudas sobre el proceso de validación para el registro, la Secretaría de la Defensa Nacional pone a su disposición el número telefónico 55-55-80-52-37 de la Dirección General del Servicio Militar Nacional o acudir a las oficinas de reclutamiento adscritas a las 48 Zonas Militares del país.
Con estas acciones el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional reafirman su compromiso de fortalecer en la juventud nacional los valores y virtudes militares que promueven el nacionalismo, el respeto por los símbolos patrios y el orgullo de servir a México.
Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, la Gran Fuerza de México
READ MORE - La Secretaría de la Defensa Nacional invita a las y los jóvenes a cumplir con su deber ciudadano

Popular posts