Por su aporte cultural jurídico de México, reconocen a la doctora en derecho penal, Diana Cristal González Obregón

viernes, 27 de septiembre de 2024

Por su aporte cultural jurídico de México, reconocen a la doctora en derecho penal, Diana Cristal González Obregón
Redacción 

El Consejo Editorial de Dominio Político reconoció a la doctora en derecho penal, Diana Cristal González Obregón por su invaluable aporte a la cultura jurídica de México.
Víctor Galicia Montiel, Director General de la Revista Dominio Político Mx hizo el reconocimiento y la publicación de una amplia entrevista a la doctora, Diana Cristal González Obregón.
En el reconocimiento, Galicia Montiel explicó que después de una rigurosa investigación por parte de "nuestro Departamento de Análisis de Opinión, hemos determinado considerar a su firma dentro de ¨Las Principales Firmas Legales de México, 2024".
El reconocimiento a la doctora en derecho penal, Diana Cristal González Obregón, otorgado por Dominio Político, señala que "no solo es cuestión de logros y experiencia, sino sobre todo de una alta calidad ética y compromiso con México".
La galardonada, Diana Cristal González Obregón es una de las redactoras del proyecto de transformación de la PGR a Fiscalía General de la República, tiene claro todo sobre materia de gobierno, de capacitación y socialización, la cual es importantísima para poder acercar a la ciudadanía en temas de transparencia, anticorrupción y justicia penal.
La doctora en derecho penal, con más de 20 años de experiencia en el sistema penal oral y también redactora analista en el Código Nacional de Procedimientos Penales, fue una de las aspirantes para ser la comisionada del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Diana Cristal González Obregón sabe trabajar en equipo, madre y mujer profesionista incansable; es digna representante de muchas mujeres mexicanas tratando de abrirse camino en materia de equidad de género y sopesando nuevos retos con sacrificios difíciles que la han fortalecido para seguir dando al cien por ciento.
No solamente su experiencia jurídica sobresale y su calidad humana, sino que ha trabajo en proyectos de análisis de estructuras institucionales y legales en materia de Transparencia y Anticorrupción.
La experiencia de la doctora Diana Cristal González Obregón es vasta e indispensable; fue coordinadora de mesas de redacción y análisis del Código Nacional de Procedimientos Penales en su momento en la PGR, coordinándose con la sociedad civil y otros académicos.
La rendición de cuentas es prioridad para González Obregón, quien tiene conciencia en que no solamente implica en dar resultados con indicadores precisos a la sociedad, sino también se necesita explicar con procedimientos sencillos como los conocimientos y procedimientos llevaron a esos resultados, por lo que ella es clave para lograr materializar estos retos.
Es una de las mujeres que apoya mucho en la capacitación y socialización de estos temas; entre tantas de sus aportaciones logró la creación de dos doctorados, cinco maestrías, cinco especialidades y dos doctorados cuando fue líder de proyecto en la transformación del INACIPE como parte de una Fiscalía General de la República.
READ MORE - Por su aporte cultural jurídico de México, reconocen a la doctora en derecho penal, Diana Cristal González Obregón

Lanzan primer misil contra Tel Aviv desde el Líbano en la nueva escalada e Israel responde

miércoles, 25 de septiembre de 2024

Lanzan primer misil contra Tel Aviv desde el Líbano en la nueva escalada e Israel responde
Redacción 

El Ejército israelí atacó después la lanzadera desde la que se efectuó el disparó hacia la zona de Gush Dan.
Lanzan primer misil contra Tel Aviv desde el Líbano en la nueva escalada e Israel responde
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que un misil tierra-tierra lanzado desde el territorio libanés fue identificado tras la activación de las sirenas en las zonas de Tel Aviv y Netanya, en medio del aumento de la tensión entre el país hebreo y el movimiento chií Hezbolá. 
Se detalla que el misil fue interceptado por el sistema de defensa antiaérea. Medios locales han publicado un video del supuesto momento de la interceptación en el área metropolitana de Gush Dan, que incluye la capital israelí y una serie de localidades cercanas.
Además, se reporta que se trata del primer misil lanzado contra la zona desde el Líbano. Según medios, el ataque iba dirigido contra la instalación militar Camp Glilot, donde se encuentra la base principal de la Unidad 8200 del Cuerpo de Inteligencia israelí.
Posteriormente, las FDI informaron que sus cazas llevaron a cabo un ataque contra la lanzadera colocada en la región libanesa de Nafya desde la que se registró el disparo contra Gush Dan.
Asimismo, el Ejército del país hebreo reportó que durante la noche del martes lanzaron otra oleada de ataques contra objetivos de Hezbolá en todo el Líbano. Entre las instalaciones alcanzadas figuran decenas de depósitos de armas, incluidos misiles de crucero y lanzadores guiados de precisión. "Se registraron explosiones secundarias tras los ataques contra los depósitos de munición, lo que indica la presencia de grandes cantidades de munición en los depósitos atacados", reza el comunicado.
Por su parte, el movimiento chiita aclaró que dispararon un misil balístico Qader 1 contra la sede de Mossad, la agencia de inteligencia israelí, en los suburbios de Tel Aviv, responsable de "matar a [sus] dirigentes y volar los dispositivos de comunicación", expresó Hezbolá.

READ MORE - Lanzan primer misil contra Tel Aviv desde el Líbano en la nueva escalada e Israel responde

Responderé al gobierno español con carta: Sheinbaum

martes, 24 de septiembre de 2024

Responderé al gobierno español con carta: Sheinbaum
Lino Calderón 
   
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anticipó que este miércoles por la mañana responderá al gobierno de España, que calificó como "inaceptable exclusión" del rey Felipe VI del protocolo de invitados por parte de las autoridades mexicanas.
"Voy a sacar una carta tempranito. Mañana les explico porque tiene su chiste", dijo en breve entrevista, anoche, al salir de la casa de transición.
-¿Es un tema muy complejo para dar una respuesta?
-No, pero no es es aquí en el coche. No pasa nada. Mañana lo explico, no hay ningún problema.
Sheinbaum confirmó que toda la semana, "de aquí al domingo", estará de gira con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Hoy inauguran el Museo del Muralismo; el jueves, inaugurarán la carretera a Tepoztlán "completita" y luego vamos a Guaymas, Sonora.
Dijo que es probable que vayan a Sinaloa, "pero todavía no recibimos la agenda completa".
Indicó que con los integrantes de su gabinete de seguridad -se reunieron con ella los próximos secretarios de la Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla Trejo, y de Marina, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles- "estamos trabajando el programa de sobre los primeros meses de seguridad".
Acotó que no habrá cambio en la política de seguridad. "No esencialmente, y vamos a fortalecer la relación con la Fiscalía (General de la República) para fortalecer la parte de cero impunidad. Es decir, vamos a seguir atendiendo las causas, pero vamos a fortalecer la coordinación estados, federación, municipios, y la coordinación entre seguridad y fiscalía, que nos ayude a
disminuir la impunidad, todavía más".
Por otro lado, indicó que ya le tomaron medidas para la banda presidencial que recibirá el primero de octubre, misma que elaboró una soldado.
"Tiene como mes y medio que me las tomaron elementos mujeres del Ejército que vinieron. Hacen un trabajo extraordinario, de mucha emoción".
Indicó que se siente "muy orgullosa". Además, adelantó que serán cadetes mujeres quienes le pongan la banda.
READ MORE - Responderé al gobierno español con carta: Sheinbaum

España no participará en la investidura de Claudia Sheinbaum por la exclusión del rey Felipe VI

España no participará en la investidura de Claudia Sheinbaum por la exclusión del rey Felipe VI
Lino Calderón

El Gobierno de España informó este martes 24 de septiembre que no enviará a ningún representante a la toma de posesión de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, alegando que el rey Felipe VI fue excluido de la ceremonia que se realizará el 1° de octubre.
En un comunicado, la cancillería del país ibérico tildó de "inaceptable" la exclusión del monarca, por lo que decidió "no participar en dicha toma de posesión a ningún nivel".
En marzo de este año, Claudia Sheinbaum, entonces candidata presidencial por la coalición oficialista Sigamos Haciendo Historia —conformada por los partidos de Regeneración Nacional (Morena), Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT)—, le pidió al presidente español, Pedro Sánchez, no opinar sobre los comicios en el país latinoamericano.
En ese entonces, el mandatario de España se reunió con el dirigente nacional del Partido de la Revolución Institutional (PRI), Alejandro Alito Moreno, y, posteriormente, manifestó su preocupación por el proceso electoral del país latinoamericano.
Además, al inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el político tabasqueño le envió una carta al rey español para exigirle que pida disculpas por la Conquista, a lo que el monarca se negó.
Más adelante, en 2022, la Administración de López Obrador puso "en pausa" las relaciones con Madrid, tras acusar a empresas energéticas de ese país de tratar a México como su feudo.
El 18 de septiembre, la mandataria electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer la lista de líderes mundiales que acudirán a su toma de posesión el 1º de octubre en la Cámara de Diputados del país latinoamericano, donde la científica de 61 años recibirá la banda presidencial.
De acuerdo con el listado, 105 países han confirmado su asistencia, entre ellos 16 mandatarios, así como 22 organismos internacionales.
Entre los jefes y jefas de Estado que vendrán a la toma de protesta, se encuentran los presidentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel; de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Chile, Gabriel Boric Font; de Colombia, Gustavo Petro Urrego; de Guatemala, Bernardo Arévalo de León y de Honduras, Xiomara Castro Sarmiento.
"Además, asistirán cuatro vicepresidentes, cuatro titulares de órganos legislativos, 17 representantes a nivel ministerial, 10 viceministros, enviados especiales, 10 titulares de organismos internacionales, así como embajadores residentes y concurrentes", refirió Sheinbaum en un comunicado.
En representación del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acudirá una delegación encabezada por la doctora Jill Biden, primera dama del país norteamericano.
READ MORE - España no participará en la investidura de Claudia Sheinbaum por la exclusión del rey Felipe VI

Elección Judicial es un paso trascendental en nuestra historia democrática: Guadalupe Taddei

Elección Judicial es un paso trascendental en nuestra historia democrática: Guadalupe Taddei

Francisco Montaño

El Instituto Nacional Electoral (INE) incio el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, en medio de la protesta externa de un centenar de trabajadores del PJF.

"El Proceso Extraordinario que inicia con esta sesión es un paso trascendental en nuestra historia democrática. Esto es así, ya que, con la entrada en vigor del Decreto de Reforma al Poder Judicial, el INE tiene ahora el mandato constitucional de organizar la elección de impartidores de justicia", aseguró Guadalupe Taddei, Consejera presidenta del INE al dar inicio, mediante una ceremonia cíviva, al Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, para el cual se creó una Comisión Temporal, que preside el consejero Jorge Montaño e integran las consejeras Rita Bell López y Norma De La Cruz.

Taddei destacó que después de su regulación en 1857 y su posterior derogación en 1882, es decir hace poco más de 140 años, nuevamente la ciudadanía mexicana participará en la elección de las personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el próximo primero de junio de 2025.

Agregó que los ciudadanos y ciudadanos que participen en este proceso serán debidamente capacitados y el escrutinio y cómputo de los votos conservarán la calidad que ha distinguido a nuestro modelo electoral.

La reforma constitucional aprobada plantea que el pueblo de México podrá elegir por voto popular, en junio de 2025, 34 cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF): cinco integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina, 10 magistrados y 10 jueces, y nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Serán electos los perfiles que obtengan más número de votos, alternando la asignación entre hombres y mujeres para garantizar la paridad de género.
READ MORE - Elección Judicial es un paso trascendental en nuestra historia democrática: Guadalupe Taddei

Ufff la Política/ Rodolfo Mendoza/ Fuerza Oro Negro, el sindicalismo futurista en el gremio petrolero

lunes, 23 de septiembre de 2024

                                            "UFFF LA POLITICA"
                                              Rodolfo Mendoza

"FUERZA ORO NEGRO, EL SINDICALISMO
FUTURISTA EN EL GREMIO PETROLERO"

Secretarios Generales van, Secretarios Generales vienen, algunos han salido muy ricos, por supuesto que son generosos con los miembros de su Comité, fuera de ellos, el grueso de los trabajadores del Sindicato Nacional de Trabajadores Petroleros de la Republica Mexicana (SNTPRM) no ven ningún beneficio y son 113 MIL  trabajadores a los que se les descuenta religiosamente cada quincena, los millones de pesos que ingresan a las arcas del SNTPRM) de sus cuotas sindicales que les son descontadas religiosamente, nadie les da cuenta, en que se invierten, o a que se destinan, pero lo que si es una realidad, es que los trabajadores de base, siguen igual o peor y no es de ahorita, esa casta divina encabezada por Joaquin Hernandez Galicia, la famosa "Quina"  el cual tenia su bunker en Ciudad Madero, luego vendría Salvador Barragan, le siguió Carlos Romero Deschamps, el cual le dejo la silla del poder a quien había sido su poderoso Tesorero, Ricardo Aldana Prieto, quien es actualmente el Secretario General, todos son unos magnates, han salido millonarios, esa casta divina es la que tiene no quiere soltar, la Secretaria General saben lo que representa para unos cuantos, seguir gozando de esa riqueza millonaria que les sigue permitiéndoles darse esa vida de millonarios, tener grandes residencias, varias cuentas bancarias, de que sus familias no se privan de nada, tienen para comer opíparamente diario, cuentan con seguros de gastos médicos mayores,  que sus vacaciones son a Europa, que tiene en distintos bancos cuantas bancarias, por supuesto que hay un hartazgo, el grueso de los trabajadores ya están cansados, fastidiados y saben que solo hay una opción para romper con ese viejo molde de privilegios para unos cuantos, para fortuna del grueso de los trabajadores sindicalizados, a tres meses de que se de el cambio en la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores Petroleros de la Republica Mexicana, el Joven petrolero, JUAN MARTIN MORALES conoce la problemática por la que pasan la mayoría de sus compañeros, los 23 años que lleva laborando en el gremio petrolero, le ha permitido ver las carencias, la falta de adiestramiento, la falta de equipamiento de los trabajadores que laboran en pozo, la falta de capacitación, muchos de sus compañeros han perdido la vida, por la falta de medidas de seguridad e higiene,  por ello se ha dado a la tarea de encabezar un Proyecto novedoso que sin duda dará resultados en beneficio de la todos los trabajadores, El Slogan de su campaña "FUERZA ORO NEGRO" el cual consiste en una transformación cultural, esto es el trabajador requiere instrumentar medidas para la profesionalización, que debe existir un perfil para cada trabajador que quiera ser funcionario sindical, se trata también de impulsar una caracterización de puestos de manera profesional para que el trabajador cumpla con todo un perfil Psicosocial y curse un plan de carrera interno, las ideas nuevas y frescas siempre serán bienvenidas y si están encaminadas para beneficiar al grueso de los trabajadores sin duda deben tomarse en cuenta………..  
READ MORE - Ufff la Política/ Rodolfo Mendoza/ Fuerza Oro Negro, el sindicalismo futurista en el gremio petrolero

Morelia será sede de Expo Canaco 2024 teniendo como invitado a Colombia

-Morelia será sede de Expo Canaco 2024 teniendo como invitado a Colombia
Octavio de la Torre dijo que el evento se llevará a cabo el 3 y 4 de octubre de 2024 en la ciudad de Morelia, Michoacán.
-De acuerdo con datos del INEGI, en México hay 4.4 millones de emprendimientos de los cuales, 35% son de jóvenes menores a 35 años
-Alondra Villaseñor, Vicepresidenta Regional manifestó que se contará con la participación de 19 cámaras de comercio, entre ellas se encuentran 2 Cámaras de Guanajuato, 1 del Estado de México y 16 de Michoacán.

Lino Calderón

Durante una conferencia de prensa, encabezada por Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), Alondra Villaseñor, Vicepresidenta Regional Centro Occidente y Presidenta de CANACO SERVYTUR Morelia, así como Erick Peláez, Vicepresidente de Jóvenes Empresarios, se presentó la "Expo Canaco 2024" en donde se desarrollará la reunión de Jóvenes Empresarios.
El presidente de la Confederación, Octavio de la Torre dijo que el evento se llevará a cabo el 3 y 4 de octubre de 2024 en la ciudad de Morelia, Michoacán.
Bajo el lema: "Transforma el Presente, Lidera el Futuro. "Innovación y Tecnología para Todos", la Expo reúne a empresarios, emprendedores y líderes de sectores de diversas regiones de nuestro país.
Añadió que de acuerdo con datos del INEGI, en México hay 4.4 millones de emprendimientos de los cuales, 35% son de jóvenes menores a 35 años.
Además de que dicha tendencia, poco a poco ha ido ganando terreno no sólo en el segmento de los 21 a 35 años, sino que también entre los 14 y 20 años.
Además, mencionó que se pretende impulsar a los jóvenes empresarios y emprendedores, con charlas de capacitación, experiencias, networking y financiamiento para impulsar sus actividades.
Al mencionar que a través de la Confederación se han firmado convenios de colaboración para la colocación de créditos con organizaciones como Nacional Financiera (NAFIN).
Por su parte la Vicepresidenta, Alondra Villaseñor manifestó que se contará con la participación de 19 cámaras de comercio, por lo que el evento será una plataforma única que buscará fortalecer el comercio, la innovación y la colaboración entre empresas y negocios a nivel nacional, que incluye 2 Cámaras de Guanajuato, 1 del Estado de México y 16 de Michoacán.
En la expo se contará con la participación de Colombia, país invitado de honor, que estará presente con su Segunda Misión Comercial.
Esta partición, reafirma los lazos comerciales y culturales entre Colombia y México, formados e impulsados por la Confederación, que establece una valiosa oportunidad para el intercambio de ideas, productos y servicios entre empresarios de ambos países.
Alondra Villaseñor, Vicepresidenta Regional y Erick Peláez, Vicepresidente de Jóvenes Empresarios, destacaron la importancia de este evento como motor para el crecimiento empresarial y la innovación, subrayando que la Expo Canaco 2024 es una plataforma ideal para empresas y emprendedores, puedan implementar nuevas tendencias y oportunidades Octavio de la Torre, presidente del organismo cúpula, resaltó que: "Este evento es clave, para el ecosistema empresarial de la región, promoviendo el crecimiento económico a través de la innovación tecnológica y las nuevas alianzas comerciales."
Finalmente, señaló que la Expo Canaco 2024, es una oportunidad para impulsar el desarrollo de las empresas, conectar con el sector y posicionarse a la vanguardia en el uso de nuevas tecnologías.
READ MORE - Morelia será sede de Expo Canaco 2024 teniendo como invitado a Colombia

Entrega Consejo Nacional de Abogacía La presea “Dra. Ruth Villanueva Castilleja”

Entrega Consejo Nacional de Abogacía La presea "Dra. Ruth Villanueva Castilleja"
*Se otorga a quienes trabajan por el bien de México y a favor de la paz
Lino Calderón

El Consejo Nacional de la Abogacía "Ignacio L. Vallarta" en coordinación con el Instituto Mexicano de Prevención del Delito e Investigación Penitenciaria, otorgaron la presea "Dra. Ruth Villanueva Castilleja" en grado de Excelencia a 10 mujeres y hombres destacados que trabajan por el bien y la paz en México.
Entre los galardonados destaca la labor de la presidenta de la Asociación Nacional de Locutores de México, la doctora Rosalía Buaun acompañada de la directora operativa del la institución Jadira Armendaríz
La Doctora Rosalía Buaún Sánchez, quien fue la primera niña locutora de México, y es presidenta de la Asociación Nacional de Locutores de México, recibió la medalla "Ruth Villanueva Castillejos", por su desempeño que se desarrolla en favor del fortalecimiento de una cultura por la paz en nuestro país.
También reconocieron a la Doctora Gianni Rueda de León Iñigo, quien, en los últimos 16 años, se ha desempeñado en diversos cargos como titular de la Subprocuraduría Federal de Asuntos Foráneos y subprocuradora general de Asesoría y Apoyo Técnico en la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, y actualmente se desempeña como coordinadora general de Conciliación Individual del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
Entre las mujeres y hombres que también fueron reconocidos estuvieron la licenciada María Paula García Villalobos, quien desde 2020 trabaja en Chevez Ruiz Zamarripa y Compañía, donde se ha especializado en la elaboración y seguimiento de medios de defensa ante diversas autoridades fiscales y judiciales, y a partir de este año, se desempeña en el área administrativa de Absara.
Además, recibió la presea Karla Teresa García Villalobos, experta en imagen pública y fundadora de "Conquistarte", una marca inspiracional dedicada a transformar la percepción que las mujeres tienen de sí mismas, y romper con los estándares de belleza tradicionales. Tras el evento, compartió en sus redes sociales que esto "significa esperanza, oportunidades y el compromiso constante de luchar por un mundo más justo y en paz".
El reconocimiento también fue para Magda Licet Labastida, es maestra en gestión y resolución de conflictos y prevención de delitos en derechos humanos y es doctora en Política criminal, se ha desempeñado en diversas instancias internacionales como la oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito en México, así como la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y es mediadora privada certificada en el Poder Judicial de la Ciudad de México.
En más de 17 años de servicio, Taidé Michelle Zendejas, se ha desempeñado en diversos cargos desde agente del ministerio público en la Delegación de la Fiscalía General de la República, y ha sido coordinadora de gestión en el Tribunal Electoral del Distrito Federal, así como directora de Relaciones Laborales y de Servicios en la dirección general de recursos humanos de la Secretaría de Gobernación.
Otro de los galardonados es el magistrado Fernando Rangel Ramírez, licenciado y doctor en Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y es un gran referente en el Sistema Penal en México.
Otro de los distinguidos fue Héctor Sulaimán Saldívar, quien estuvo ausente por enfermedad. Es socio fundador del despacho Grijalva, Latapí, Sulaimán y Tlapanco Abogados; ha recibido múltiples reconocimientos como en el Senado de la República, por la labor hecha a favor de la juventud, e ingreso a la legión de honor en la Facultad de Derecho de la UNAM, y ha sido condecorado con la Orden de Caballero de San Marón, por su esfuerzos en favor de la justicia social y contribución a la paz mundial.
También se reconoció a José Elías Romero Apis, por su amplia trayectoria en 50 años de ejercicio profesional, destacándose en la procuración de justicia como subprocurador en diversas ocasiones en la Procuraduría de Justicia en la Ciudad de México así como en la Procuraduría General de la República. Además, fue diputado federal en la 58 Legislatura, y es reconocido como un gran constitucionalista y excelente catedrático en la UNAM.
Entre los galardonados destaca el Licenciado Franco Carreño Osorio, Director General de Heraldo Media Group, quien fue seleccionado tras un minucioso estudio en el que se encontró que su labor profesional y personal todos los días, permite brindar esperanzas y oportunidades a quienes así lo necesitan. Al Director General de Heraldo Media Group se le reconoció su amplia trayectoria y labor en búsqueda de la Justicia y del Fortalecimiento de la Cultura para la Paz.
En tanto, Ruth Villanueva Castillejos, presidenta colegiada del Consejo Nacional de la Abogacía "Ignacio L. Vallarta", resaltó que la presea, que lleva su nombre, se entregó inicialmente a mujeres, pero ahora con motivo del Día Internacional de la Paz, también se incluyó a los hombres para poder fortalecer el camino de la cultura de la paz.
"La paz es la no violencia, es la coincidencia, es buscar afinidad, es como ayudar al prójimo, es todo esto que de alguna manera, se piensa, así como se piensan las guerras, lo ha dicho el secretario general de la ONU, pues si se piensan las guerras también se tiene que pensar la paz. No viene gratuita, no es solita, no camina por la calle. La tenemos que buscar y que procurar", expuso.
El presidente del Consejo Nacional de la Abogacía, Jorge Ricardo García Villalobos Haddad, resaltó que pensaron muy bien a quién entregarle la presea "porque son todos ustedes, gente que ha luchado por el país en distintos ángulos, que ha buscado la paz, que ha buscado la libertad y que ha buscado la justicia".
READ MORE - Entrega Consejo Nacional de Abogacía La presea “Dra. Ruth Villanueva Castilleja”

San Martin Texmelucan primer municipio en eliminar el ambulantaje

Lino Calderón 

Uno de los logros más sobresalientes en este sentido fue la reubicación de mil 500 ambulantes del primer cuadro de la ciudad.
La alcaldesa, María Norma Layún fue reconocida por su labor al frente del municipio, destacando el apoyo brindado para mejorar las condiciones del comercio, los servicios y el turismo.
El municipio de San Martín Texmelucan, en Puebla ha sido galardonado con el distintivo Aulex, el primer reconocimiento de este tipo otorgado por la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicio y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), en honor a su sobresaliente apoyo a la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la localidad, así como su compromiso con el fortalecimiento de la economía local.
El presidente del organismo, Octavio de la Torre señaló que el distintivo Aulex, que significa "alguien que protege", reconoce los esfuerzos de las autoridades municipales por promover el crecimiento y desarrollo del sector terciario en la región.
Durante el evento, la alcaldesa, María Norma Layún fue reconocida por su labor al frente del municipio, destacando el apoyo brindado para mejorar las condiciones del comercio, los servicios y el turismo. En su representación, el regidor Martín Padilla Zurita, de la Comisión de Hacienda, recibió el distintivo donde se subrayaron los avances logrados en la economía local, en especial el fomento a los descuentos y las iniciativas que han facilitado el crecimiento de los comercios formales.
Uno de los logros más sobresalientes en este sentido fue la reubicación de mil 500 ambulantes del primer cuadro de la ciudad, medida que ha permitido recuperar espacios públicos, mejorando la convivencia y fomentando un ambiente más favorable para los comercios establecidos. Esta acción no solo ha contribuido a la mejora del entorno urbano, sino que ha sido clave en el impulso de una economía responsable y organizada, beneficiando a empresarios locales y generando confianza entre los consumidores.
Este reconocimiento se consolida como un símbolo de reconocimiento al liderazgo y compromiso de las autoridades municipales que, como San Martín Texmelucan, han tomado medidas valientes para proteger el desarrollo de la economía local y apoyar de manera efectiva a las cámaras empresariales en su labor de fomentar el crecimiento del sector terciario del país.
READ MORE - San Martin Texmelucan primer municipio en eliminar el ambulantaje

Israel desmantela "infraestructuras de combate" que Hezbolá construyó en 20 años

Israel desmantela "infraestructuras de combate" que Hezbolá construyó en 20 años
Las fuerzas israelíes han lanzado este lunes una ofensiva a gran escala contra el Líbano, destruyendo más de 300 blancos de Hezbolá.

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, Herzi Halevi, ha declarado este lunes que en horas de la mañana los militares israelíes "han lanzado una operación ofensiva proactiva", impactando contra blancos de Hezbolá mientras se preparan "para las siguientes fases".

"Estamos atacando la infraestructura de combate que Hezbolá llevaba los últimos 20 años construyendo. Esto es muy significativo", expresó Halevi desde el centro de operaciones subterráneo de las FDI. "En última instancia, todo se centra en crear las condiciones para que los residentes del norte [de Israel] regresen a sus hogares", resumió
READ MORE - Israel desmantela "infraestructuras de combate" que Hezbolá construyó en 20 años

Inicia proceso para elegir jueces, magistrados y ministros de la SCJN

Inicia proceso para elegir jueces, magistrados y ministros de la SCJN

Francisco Montaño

Este lunes arranca el proceso para elegir jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por voto popular, informó la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei.
"El lunes (23 de septiembre) sesiona el Consejo General del INE para iniciar el proceso electoral", indicó Taddei, luego de que el pasado lunes entrara en vigor la reforma judicial, previa aprobación del Congreso de la Unión y más de la mitad de las legislaturas locales.
La presidenta del INE detalló que el proceso electoral para el Poder Judicial comenzará con un acto cívico, a partir de las 08:00 horas al que solo estarán convocados los 11 consejeros, los delegados del Instituto en cada estado y los presidentes de los organismos públicos locales electorales. 
Detalló que lo primero será la instalación de una Comisión Temporal para el Seguimiento del Proceso Electivo del Poder Judicial, misma que emitirá la declaratoria de inicio de los comicios para elegir personas juzgadoras en el país. 
Taddei señaló que también buscarán reuniones con senadores y diputados, en el marco de la elaboración de la legislación secundaria de la reforma judicial, a fin de tener marcos legales que permitan la implementación de este cambio constitucional.
Además, precisó que los consejeros deberán de generar un calendario para cada paso y actividades que se requieran para llevar a cabo una primera elección de la mitad de jueces y magistrados en el país, y nueve ministros de la SCJN a mediados de 2025.
Asimismo, definir el marco geográfico donde operará el INE para estas actividades y para la instalación de las urnas para el sufragio.
"Sería una cartografía diferente. El Poder Judicial tiene una constitución distinta (…) En este caso, la configuración de las áreas de adscripción de jueces, magistrados y todo lo que tiene que ver
con el Poder Judicial tiene que ver con cargas de trabajo, cargas procesales, no tiene que ver con las bases que constituyen los distritos", explicó.
Detalló que los procesos electorales que se realizan para cargos políticos tienen una demarcación geográfica que habla de la representación popular del país; de la representación estatal y federal.
"En este caso no, no están asignadas así estas posiciones, por lo tanto, lo primero que tenemos que empatar es eso. Habremos que hacer punto de contacto también con el Poder Judicial para ver el tema de la información fiel, que es en la que nos tenemos que basar", dijo.
En tanto, Taddei consideró que el reto mayúsculo para la elección del Poder Judicial será que la confianza del ciudadano y la ciudadana mexicana no demerite en su relación con el INE.
"Habremos de fijarnos los mismos estándares de calidad que tenemos para todos los procesos en este proceso, y que no sea algo que haga diferente, porque es una responsabilidad constitucional que está puesta hoy en este momento en el Instituto Nacional Electoral, y el Instituto Nacional habrá de ofrecer los mismos estándares", concluyó.
READ MORE - Inicia proceso para elegir jueces, magistrados y ministros de la SCJN

Emite PJCDMX 2.5 millones de acuerdos y más de 41 mil sentenciuas en primer semestre de 2024

-De acuerdo con cifras de la Dirección de Estadística de la Presidencia, en el citado periodo, asimismo, ingresaron 163,889 expedientes y se iniciaron 117,825 juicios.

Lino Calderón

Un total de 2,509,987 acuerdos emitió el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), encabezado por el magistrado Rafael Guerra Álvarez, durante el primer semestre de este año, a través de juzgados y unidades de gestión judicial, periodo en el que, además, se dictaron 41,420 sentencias y en el que ingresaron 163,889 expedientes.
Tal volumen de trabajo efectuado por impartidores de justicia y personal administrativo y de apoyo judicial, se deriva de cifras de la Dirección de Estadística de la Presidencia del órgano judicial, las cuales indican, asimismo, que se iniciaron en juzgados y a través de unidades de gestión judicial 117,825 juicios, y se concluyeron 83,446 asuntos, en tanto que se realizaron un total de124,664 audiencias en las materias civil, familiar, penal, penal de delitos no graves, justicia para adolescentes, ejecución de sanciones y laboral.
De los 2,509,987 acuerdos emitidos, 1,934,664 fueron del sistema tradicional y 575,323 del sistema oral; por lo que hace al primero, 932,070corresponden a la materia civil; 905,299, a la familiar; 58,887 a ejecución de sanciones penales; 34,866, a la penal; 2,383, a penal de delitos no graves; 689, a tutela de derechos humanos, y 470 a justicia para adolescentes.
Por lo que hace a los acuerdos del sistema oral, 230,536 fueron de la materia civil; 188,649, penal; 92,762, ejecución de sanciones penales;10,707, familiar, y6,210, adolescentes sistema penal acusatorio.
En cuanto a las 41,420 sentencias, 32,154 fueron del sistema tradicional y 9,266 del sistema oral; por lo que hace al primero, 16,172 corresponden a civil; 15,825 a familiar; 126a penal (115 condenatorias y 11 absolutorias); 26 a tutela de derechos humanos; 4 a penal de delitos no graves (4 condenatorias y 0 absolutorias), y 1 a juzgados penales de proceso escrito y de tutela de derechos humanos.Por lo que hace al oral, 3,836 fueron de la materia civil; 2,915, penal (2,739 condenatorias y 176 absolutorias); 1,963, familiar, y 36, justicia para adolescentes (32 condenatorias y 4 absolutorias).
Respecto a los 163,889 expedientes ingresados, 107,281 fueron al sistema tradicional y 56,608 al sistema oral; en relación a los primeros, 53,674correspondieron a la materia civil; 49,424, familiar; 3,684, ejecución de sanciones penales; 376, penal; 84, penal de delitos no graves, y 39, tutela de derechos humanos; por lo que hace al sistema oral, 19,250, a la materia penal; 16,122, civil;6,916, familiar oral; 2,793, especializado en ejecución, y 216, justicia para adolescentes.
De los 117,825 juicios iniciados, 78,540corresponden al sistema tradicional y 39,285 al sistema oral; en cuanto al primero, 44,560 fueron de la materia civil; 31,541, familiar; 2,403, ejecución de sanciones penales; 25, tutela de derechos humanos; 8, penal, y3, penal de delitos no graves. Del sistema oral, 13,714, civil; 10,066, penal; 3,916, familiar;2,586, especializado en ejecución de sanciones penales; 139, justicia para adolescentes, y 49, especializado en ejecución de medidas sancionadoras.
De los 83,446 asuntos concluidos, del sistema tradicional fueron 55,374 y del oral 28,072; respecto al tradicional, 34,739corresponden a la materia civil; 19,142, familiar; 819, ejecución de sanciones penales; 326, penal; 316, penal de delitos no graves, y 32, tutela de derechos humanos. En cuanto al oral, 11,698, a penal; 9,696, civil; 2,342, familiar; 2,231, especializado en ejecución de sanciones penales, y 256, adolescentes.
En el rubro de las 124,664 audiencias, del sistema tradicional fueron 59,173 y del sistema oral 65,491. En cuanto al primero, 31,009, de la materia familiar; 25,456 civil; 1,695, penal; 939, ejecución de sanciones penales; 54, penal de delitos no graves; 10, tutela de derechos humanos, y 10, justicia para adolescentes. Por lo que hace al segundo, 49,452, penal; 7,041 civil; 3,051, familiar; 2,281, especializado en ejecución de sanciones penales, y 969, justicia para adolescentes.
Por lo que hace a la materia laboral, asumida por el órgano judicial capitalino a partir de octubre de 2022, el PJCDMX emitió 45,579 acuerdos en asuntos individuales y 880 en asuntos colectivos. Por lo que hace a sentencias, 513 en asuntos individuales, y 3 en asuntos colectivos. En cuanto a expedientes ingresados, 11,213 de laboral en asuntos individuales y 98 de asuntos colectivos.
En el rubro de juicios iniciados, 8,727 en asuntos individuales, y 88 en asuntos colectivos; asuntos concluidos, 1,711 en asuntos individuales y 138 en asuntos colectivos. Por lo que hace a audiencias, 2,395 en asuntos individuales y 302 en asuntos colectivos.

READ MORE - Emite PJCDMX 2.5 millones de acuerdos y más de 41 mil sentenciuas en primer semestre de 2024

Popular posts