Recibe Clara brugada Constancia de Mayoría como jefa de gobierno de la CDMX

sábado, 8 de junio de 2024

Recibe Clara brugada Constancia de Mayoría como jefa de gobierno de la CDMX
Lino Calderón
En una ceremonia formal los consejeros del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) entregaron a la candidata de la alianza Morena-PVEM y PT, la constancia de mayoría que certifica su triunfo en las urnas en la pasada elección del 2 de junio de este año
Clara Brugada agradeció a las autoridades electorales y dijo lo siguiente: "Hoy recibí la Constancia de Mayoría que me acredita como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México por parte del IECM
 Me siento profundamente honrada y con la gran responsabilidad de gobernar por el bien de nuestra Ciudad y la prosperidad de sus habitantes.
La voluntad ciudadana mayoritaria está a favor de continuar con la ruta de la Transformación que representan el presidente Andrés Manuel López Obrador, y quien será la primera presidenta de México, la doctora @Claudiashein
 Vamos a cumplir con este mandato ciudadano y haremos un gobierno innovador, progresista, con una clara definición a favor de los que menos tienen.
Soy una mujer que acostumbra hacer realidad sus sueños y las utopías, y les reitero: ¡no les voy a fallar!". 
READ MORE - Recibe Clara brugada Constancia de Mayoría como jefa de gobierno de la CDMX

Morena acusa fraude electoral en Jalisco y solicita recuento total de votos

viernes, 7 de junio de 2024

Morena acusa fraude electoral en Jalisco y solicita recuento total de votos

Angel Iturralde

La dirigencia nacional de Morena pidió el recuento total de votos en Jalisco y señaló un presunto fraude en las elecciones del 2 de junio en dicha entidad, donde el voto no favoreció a la candidata Claudia Delgadillo.
Mario Delgado aseguró que hay inconsistencias en las copias de las actas de las casillas y diferencias entre la votación federal y local.
"Cuando uno llega a votar le dan las boletas de lo federal y las boletas de lo local. Sin embargo, la diferencia hasta ahora, reportada por la autoridad electoral del estado de Jalisco, es de un millón de votos, es decir, hay en la elección federal más de un millón de votos que en la elección local. ¿Dónde está ese millón de votos y por qué no se ha reportado?", dijo.
Acompañado de la candidata a la gubernatura de Jalisco, Claudia Delgadillo, Mario Delgado explicó que existe una baja "muy sensible" en la votación de diputados federales.
"Hay 165 mil. Hay 20 mil votos de diferencia aquí, que eso se antoja realmente imposible, que haya llegado la gente, se le hayan dado tres boletas y se haya llevado una buena cantidad de gente las boletas a su casa. Más de 20 mil personas", dijo.
Delgado visitó la entidad para ver el cómputo final en el distrito uno local, ubicado en Tequila, Jalisco, desde donde aseguró que existe un patrón similar en 20 distritos federales y locales de la entidad.
"Por eso estamos pidiendo el recuento total, voto por voto, casilla por casilla, aquí en Jalisco, para que se respete la voluntad del pueblo", dijo.
   Sigue leyendo: Instituto Electoral de Jalisco denuncia agresiones de personas armadas pertenecientes a un partido político durante los cómputos distritales
Morena acusa de robo a un funcionario del Instituto Electoral de Jalisco
Mario Delgado y la candidata Claudia Delgadillo se trasladaron al distrito 10, ubicado en Zapopan, para conocer de cerca el caso del funcionario del Instituto Electoral de Jalisco, acusado de salir con una bolsa de basura llena de boletas marcadas en favor de Morena.
"Intentaron sacar en bolsas de basura votos para Morena, boletas tachadas en favor de nuestro movimiento. Queremos transparencia (…) ¿Por qué lo sacan en bolsas de basura y por qué lo quieren trasladar en un automóvil que no es oficial de la autoridad electoral?, cuestionó.
Entrevistado por medios de comunicación estatales sobre si conocía que la autoridad del instituto electoral de la entidad reportó irregularidades por la presencia de personas armadas en casillas del estado, el dirigente morenista cambió de tema.
"Pues busquen ustedes quién está armado. A ver, ¿quién está armado aquí? Nadie. Siguen con sus mentiras permanentes. Hay gente que quiere saber la verdad, es en lo que estamos", dijo.
READ MORE - Morena acusa fraude electoral en Jalisco y solicita recuento total de votos

La Chinaca/ Lino Calderón/ Evidencias de fraude electoral en Jalisco a favor de Lemus

La Chinaca
Lino Calderón
Evidencias de fraude electoral en Jalisco a favor de Lemus

Robo discreto de boletas electorales de dizque funcionarios de casillas en diversos distritos electorales de Jalisco, negación de los comités distritales de que representantes de Morena PT y PVEM en el recuento de los votos, manipulación del PREP desde las primeras horas del cierre de casillas el día de la elección y  manipulación de la presidenta del Instituto Electoral y Participación Ciudadana de Jalisco Paola Ramírez Hohne, para que los resultados del recuento sean totalmente sospechosos para dar una ventaja   artificial al Candidato de Movimiento Ciudadano  Pablo Lemus.
Diversos videos que circulan en las redes sociales apuntan a esto cuando aparentes funcionarios del Instituto Electoral sacan de diversos distritos electorales bolsas negras de basura con otras bolsas con boletas electorales aparentemente con votos para Morena. Ante estas sospechas los ciudadanos obstaculizan que los funcionarios saquen estas boletas y sean presentadas a los encargados del recuento. En otros casos en los distritos electorales solo aparecían las actas pero no los votos dificultando el trabajo de los funcionarios
El mismo fenómeno sucedió en más de 222 secciones electorales. Sobre todo para la elección de Gobernador.  Claudia Delgadillo abanderada de Morena a la gubernatura de Jalisco y Mario Delgado, dirigente nacional del partido, denunciaron una serie de irregularidades cometidas por el Gobernador Enrique Alfaro con el objetivo de garantizar el triunfo de Pablo Lemus.
Claudia Delgadillo González, afirmó que el actual Gobernador Enrique Alfaro Ramírez "metió la mano" en la elección para favorecer al abanderado de su partido, Jesús Pablo Lemus Navarro. Y esto se suma a las numerosas irregularidades denunciadas por los mismos jaliscienses de que se cometió un fraude electoral en esa entidad
Ante esta situación la misma  Claudia Delgadillo y Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, denunciaron la intervención directa de Enrique Alfaro en la elección y exigieron tanto al Instituto Nacional Electoral (INE), como al Instituto Electoral de Jalisco (IEPC) el recuento de todos los votos.
"No han tenido ningún pudor en mentirle a todo un país diciendo que Pablo Lemus ganó cuando nosotros en las pocas casillas que hemos tenido recuentos hemos sacado muy buen votación. Si logramos abrir todas las casillas, voto por voto, les vamos a ganar con muchísimos puntos. Es lamentable que el Gobernador esté metiendo la mano, yo de repente creí que no existía lo que estoy viviendo el día de hoy, pero estoy lista, yo no les tengo miedo", ahondó Claudia Delgadillo.
De acuerdo con los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el emecista Pablo Lemus ganó con 41.89 por ciento de los votos contra 38.09 por ciento que obtuvo la morenista Claudia Delgadillo. La dirigencia de Morena ha cuestionado los resultados en esta entidad y ha pedido que sea removida de su cargo la Consejera presidente del Instituto Electoral de Jalisco, Paula Ramírez Höhne, identificada como cercana al grupo del exconsejero Lorenzo Córdova Vianello.
Movimiento Ciudadano enfrenta en Jalisco señalamientos de haber permitido una serie de irregularidades para beneficiar a su candidato Pablo Lemus. Morena acusó que hubo fallas en el PREP, que el Conteo Rápido se realizó con una muestra menor a la establecida y sobre todo que el supuesto triunfo del candidato naranja no concuerda con el resto de los números que arrojan las cifras oficiales.
Pablo Lemus aseguró luego del cierre de las casillas que tenía una ventaja de por lo menos 20 puntos sobre Claudia Delgadillo, quien por su parte argumentó que había ganado la contienda con una ventaja de por lo menos 16 por ciento. En las primeras horas de la madrugada del lunes 3 de junio del 2024, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco dio a conocer un muy tardío conteo rápido que atribuía a Lemus Navarro una victoria con un rango de entre el 42.5 y el 45.1 por ciento de los votos, contra el 36.4 y el 39.4 por ciento de Delgadillo González.
Luego que se dio a conocer el conteo rápido, Claudia Delgadillo emitió un comunicado en el que desconoció los resultados al explicar que el conteo rápido debe realizarse con una muestra de 500 casillas. Sin embargo, el Instituto Electoral sólo consideró 347 actas, lo que llevó a la presidenta del instituto a declarar vencedor al candidato de Movimiento Ciudadano. Ha cuestionado la decisión del Gobernador Alfaro de declarar el triunfo por la gubernatura para Lemus Navarro, sin que él sea una autoridad competente en la materia. De igual forma, el partido naranja no ganó ninguna diputación federal ni senaduría. A nivel local sólo triunfó en 4 de 20 distritos, con lo cual no tendrá una mayoría en el Congreso local. A lo largo del estado, además, sólo ganó en 36 de 124 municipios.
 "Hay una resistencia absoluta en el conteo distrital a que se abran las urnas, porque te puedo asegurar que casilla que se abre, casilla que encuentran votos para Claudia Delgadillo. Tenemos el Distrito 5 concluido y resulta que tenemos ahí una buena cantidad de votos más, tenemos 38 mil votos más en favor de Claudia Delgadillo. En el distrito 7 recuperamos 16 mil votos. Queremos que haya un recuento transparente de todos los votos porque sabemos que va a ganar Claudia Delgadillo".
Y agregó: "Se ganaron 15 de 20 distritos federales ¿Sabes cuantos distritos ganó Movimiento Ciudadano? Ninguno. Movimiento Ciudadano se fue a tercer lugar, ni siquiera la primera minoría tienen. Tenemos la mayoría en el Congreso local, se ganaron 13 distritos de 20, tenemos más de la mitad de las presidencia municipales y dicen que ganaron la gubernatura".
La prensa ha informado que por errores e inconsistencias en las actas, se volverán a contabilizar los votos de por lo menos 14 mil 777 paquetes electorales, de estos 4 mil 998 corresponden a la elección de gubernatura. En ese sentido, Mario Delgado, expuso cómo la autoridad ha perdido votos que ellos han encontrado hasta en la basura.
"Algo huele muy mal en Jalisco. Desde el domingo empezamos a ver un comportamiento muy extraño en Jalisco. Mi encuesta de salida me daba un triunfo clarísimo para Claudia Delgadillo, por eso yo salí a decir que íbamos a ganar todas las gubernaturas […] Empiezas a armar un rompecabezas, hay boletas faltantes, hay boletas que se quieren robar y todas marcadas por Morena. Nosotros vamos a exigir más que se cuenten todos los votos y que aparezcan todos lo votos".
Finalmente, el dirigente nacional de Morena rechazó la hipótesis de la presidenta del IEPC, Paula Ramírez Höhne, quien en una entrevista radiofónica dijo que era probable que las personas solo habrían votado por los cargos de la vía federal y no por los de la vía local.
Como si los ciudadanos no supieran votar… 
READ MORE - La Chinaca/ Lino Calderón/ Evidencias de fraude electoral en Jalisco a favor de Lemus

Panista Federico Chávez recibe constancia de mayoría como diputado local por Benito Juárez

jueves, 6 de junio de 2024

Panista Federico Chávez recibe constancia de mayoría como diputado local por Benito Juárez
Lino Calderón

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) entregaró este jueves 6 de junio las constancias de mayoría a alcaldes electos y diputados locales de mayoría relativa.
Entre ellos destaca la entrega de constancia al panista Federico Chávez como diputado local por Benito Juárez del distrito electoral 17 de la Ciudad de México.
De acuerdo con los cómputos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del IECM, los 16 virtuales alcaldes electos son:
    Álvaro Obregón – Javier López Casarín (Morena, PT y PVEM)
    Azcapotzalco- Nancy Nuñez (Morena, PT y PVEM)
    Benito Juárez – Luis Mendoza (PAN, PRI y PRD)
    Coyoacán – Giovani Gutiérrez (PAN, PRI y PRD)
    Cuauhtémoc – Alessandra Rojo de la Vega (PAN, PRI y PRD)
    Cuajimalpa – Carlos Orvañanos (PAN, PRI y PRD)
    Gustavo A. Madero – Janecarlo Reynoso (Morena, PT, y PVEM)
    Iztacalco – Lourdes Paz (Morena, PT, y PVEM)
    Iztapalapa – Aleida Alavez (Morena, PT, y PVEM)
    Magdalena Contreras – Fernando Mercado (Morena, PT y PVEM)
    Milpa Alta – Octavio Rivero (Morena, PT, y PVEM)
    Miguel Hidalgo – Mauricio Tabe (PAN, PRI y PRD)
    Tláhuac – Araceli Hernández (Morena)
    Tlalpan – Gaby Osorio (Morena, PT, y PVEM)
    Venustiano carranza – Evelyn Parra (Morena, PT, y PVEM)
    Xochimilco – Circe Camacho (Morena, PT, y PVEM)
En el caso de los 33 diputados por el principio de mayoría relativa, la alianza de Morena, PT y PVEM obtuvo la victoria con:
Alberto Martínez Urincho, Diana Barragan, Alejandro Cargabajal, Ana Luisa Buendía, Víctor Hugo Romo, Yuriri Ayala, Judith Venegas, Guadalupe Espinosa de los Monteros, Ivón Sánchez, Israel Moreno, Guadalupe Estrada, Leonor Gómez, Xóchitl Bravo, Pablo Trejo, Paula Alejandra Pérez, Manuel Talayero, Juan Estuardo Rubio, Lizeth Rosales, Gerardo Villanueva, Víctor Varela, Martha Ávila, María del Rosario Ramos y Emilio Guijosa.

READ MORE - Panista Federico Chávez recibe constancia de mayoría como diputado local por Benito Juárez

Recibe Romo constancia como diputado loca

Recibe Romo constancia como diputado local
Redacción 
  
Esta tarde en la sede del consejo distrital de Azcapotzalco Miguel Hidalgo le fue entregada la constancia como diputado local a Víctor Hugo Romo de Vivar por parte el Instituto Electoral de la Ciudad de México.
Víctor Romo resultó ganador en la elección del pasado domingo 2 de junio, con más de 88 mil votos.
Ante poco más de mil vecinas y vecinos de Miguel Hidalgo y Azcapotzalco que se dieron cita en las inmediaciones del Consejo Distrital Víctor Romo dijo "Muchas gracias por el esfuerzo que hicieron cada uno de ustedes, por que sin su voto  no se logrado esta victoria, sin ustedes esto no seria  posible, gracias por su confianza".
Asimismo comentó  que desde el Congreso de la Ciudad de México seguirá luchando por la consolidación del segundo piso de la cuarta transformación.
Con esta será la tercera vez que llegará al recinto de donceles y Allende.  Dos veces como legislador en la Asamblea Legislativa y esta vez como Diputado en el Congreso de la Ciudad de México. 
READ MORE - Recibe Romo constancia como diputado loca

La renovada casa de descanso para los maestros Ixtamil, los espera estas vacaciones

La renovada casa de descanso para los maestros Ixtamil, los espera estas vacaciones
READ MORE - La renovada casa de descanso para los maestros Ixtamil, los espera estas vacaciones

Maestro mexiquense existen instalaciones que ayudan a nuestros niños a tener mejor calidad de vida

Maestro mexiquense existen instalaciones que ayudan a nuestros niños a tener mejor calidad de vida
READ MORE - Maestro mexiquense existen instalaciones que ayudan a nuestros niños a tener mejor calidad de vida

Denuncian a servidores públicos por abuso de autoridad; entre ellos a funcionaria de Contraloría del GCDMX

miércoles, 5 de junio de 2024

Denuncian a servidores públicos por abuso de autoridad;
entre ellos a funcionaria de la Contraloría del GCDMX
Francisco Montaño/ Lino Calderón  

La Fiscalía para la Investigación de Delitos Cometidos por Servodores Públicos investiga a cinco funcionarios por los delitos de abuso de autoridad, trafico de influencias y ejercicio abusivo de funciones.
Entre los funcionarios denunciados se encuentran el fiscal de Niños, Niñas y Adolecentes de la FGJ, Miguel Ángel Barrera Sánchez, así como la jueza de Control, Angélica Fernández Nardo; el juez en funciones de trámite, Ildefonso Tacuba Vallen así como ministerios públicos de esa fiscalía.
Al respecto, la abogada penalista, Diana Cristal González Obregón señaló que la prepotencia, corrupción y tráfico de influencias sigue en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
Explicó que no obstante que se debe respetar el interés superior de la niñez en México, la denuncia que ha presentado su representado para defender la integridad de su hijo pequeño por violencia familiar en contra de la madre del menor, ha sido nulificada, minimizada, obstaculizada y no ha tenido avances desde su inicio.
El niño ha referido que quiere quedarse con su padre, pero su voz no ha significado nada, ni para la fiscalía de niños, niñas y adolescentes ni para la autoridad judicial en materia civil-familiar.
Denunció que no se han realizado actos de investigación dirigidos a proteger al niño y a su padre, sino todo lo contrario, al ser hombre, se le han iniciado un sinfín de carpetas con hechos falsos y no obstante de haberse mandado una al menos al archivo temporal, repentinamente y sin sustento jurídico relevante en materia penal, ha resurgido y se ha intentado judicializar no obstante el malestar médico delicado de mi representado, su necesidad de trabajo y la necesidad de que como nueva defensa estemos impuestos adecuadamente de la carpeta de investigación.

CORRUPCIÓN Y ABUSO DE PODER EN FISCALÍA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN CDMX.
SER HOMBRE Y PADRE TE ANULA E INVISIBILIZA EN EL SISTEMA PENAL MEXICANO.
Al respecto el papá del menor Armando Rafael Medero además de exigir justicia se preguntó: ¿Cuál fue mi crimen? Denunciar y solicitar el inicio de una carpeta de investigación en contra de su madre por estar golpeado mi hijito por culpa de su madre misma en la cual no se ha realizado una sola actuación y se encuentra detenida en la Fiscalía de Niños, Niñas y Adolescentes de la CDMX obedeciendo intereses de la funcionaria pública en mención, con Ministerios Públicos a cargo que desechan cualquier hecho denunciado por mí, supuestamente por "no acreditar mi denuncia", sin leer ninguna prueba que aporto, y desconociendo a propósito la ley, pues parece que en mi caso, la autoridad no sabe, que cualquier acto que sea denunciado, inclusive, de manera anónima sobre un menor, debe ser investigado.
Y, agregó: "Aún así, mi esposa y yo, ahora somos amedrentados e investigados en más de tres carpetas de investigación que la misma funcionaria inventó, por hechos falsos, y sin ningún tipo de prueba. La única razón por la que continúan abiertas es porque la autoridad sólo le da la atención por su puesto en la función pública y su género.
"Me he defendido con más de 10 periciales de profesionales y expertos que demuestran la falta de verdad de la madre de mi hijo, y la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niños, Niñas, y Adolescentes a cargo del Titular Miguel Ángel Barrera Sánchez, ha decidido que mi hijo y yo no podemos ni debemos tener acceso a la justicia, no tenemos derechos, no tenemos voz, y para nosotros no hay Ley que nos proteja", destacó.
Ahí, frente a la e trada de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, Armando Rafael Medero, dijo que preguntó a si hijo: -¿Con quién quieres vivir? Con mi papá, porque el me cuida, estoy feliz con él, porque tengo un hermano con quien vivir- Esta es la declaración de un menor de 8 años de edad, que la Fiscalía de niños, niñas y adolescentes de la CDMX invisibilizó e ignoró, por la consigna de su madre -hoy funcionaria de la Secretaría de la Controlaría General de la CDMX-, para poder fabricar carpetas de investigación en contra del padre, sin ningún tipo de prueba, actividad muy común en la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niños, Niñas, y Adolescentes a cargo del Titular Miguel Ángel Barrera Sánchez. Ahora el menor se encuentra desaparecido, no sabemos si está vivo o muerto, con un ciclo escolar perdido y gravemente en peligro con el riesgo de requerir un trasplante de riñón en un futuro no muy lejano", dice que así respondió su hijo.
Dijo que "al luchar por la salud de mi pequeño hijo con necesidades médicas para su riñón y que no se quedara sin escuela, he padecido un viacrucis en la Fiscalía de Niños, Niñas y Adolescentes de la CDMX, con Jueces de la Unidad de Gestión Administrativa No. 13 del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX y por la Jueza del Juzgado Décimo Séptimo de lo Familiar. Se cumplió lo que la madre de mi primer hijo me dijo como amenaza: ¡Te voy a dar con lo que más te duela! ¡Yo soy mujer y tú eres hombre! ¡Mis abogados son dioses y tengo a un senador de mi lado! Jamás pensé que fuera tanto su odio, por el simple hecho de rehacer mi vida con una nueva familia.
"Ella es funcionaria de la Secretaría de la Controlaría General de la CDMX y siempre se ha valido de ser funcionaria para amedrentarme, trabaja a pocas cuadras de mi casa y de manera reiterada hemos tenido patrullas y policías de investigación vigilando a nuestra casa y tocando el timbre para preguntar nuestros horarios. Incluso en la escuela a la que hasta hace meses asistía mi hijo, fue acompañada de todo un operativo orquestado por el Fiscal de Niños, Niñas y Adolescentes de la CDMX para amedrentarnos y fuimos víctimas de abuso de autoridad", destacó.
El papá del menor denunció que el fiscal dijo a personal de la escuela que, aunque yo tuviera un amparo aun así me iba a meter a la cárcel.
"Ahora no sé el paradero cierto de mi primer hijo, no sé si encuentre vivo o muerto, y solo veo como su madre publica su imagen en redes sociales, haciendo creer a la gente que está perdido, hasta para pedir dinero lucrando con mi hijo. Un día ella me dijo que quería ser soltera, que querría no haber tenido hijos, ahora sé que mi hijo le estorba y sólo lo utiliza como objeto con el cual hacerme daño y obtener dinero.
"El 9 de mayo de 2024 a pesar de tener un amparo que me protegía contra orden de aprehensión dictada por la jueza Angélica Fernández Nardo, misma quien resolvió sin estar yo presente en audiencia, por motivos de trabajo y sin contestarme por escrito a un importante oficio, ese 9 de mayo más de cinco supuestos policías de investigación, sin identificarse y sin llevar protocolos, me aprehendieron a plena luz del día, en el Aeropuerto de la Ciudad de México, diciendo que el amparo no importaba, que el Juez no sabia hacer amparos, que estaba mal hecho y que ellos perdían más si no me detenían,
"A mi esposa la agredieron y se burlaron de nosotros. El día de las madres, este pasado 10 de mayo, mi esposa tuvo que dejar a nuestro pequeño bebé y acudir a audiencia. Gracias a la protección Federal y estricto apego a la legalidad del Honorable Juez del Juzgado Décimosexto de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, a la labor de nuestra abogada, la Dra. Diana Cristal González Obregón, así como a la legalidad de Jueza de Control de turno, se determinó mi inmediata libertad y se acreditó la violencia ejercida hacia mis derechos humanos, sin embargo, continúo siendo criminalizado y amedrentado por la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niños, Niñas, y Adolescentes.
"Hemos interpuesto varios oficios a partir de la extraordinaria defensa privada de la destacada Jurista Dra. Diana Cristal González Obregón, quien por cierto ha sido redactora en el Procedimiento Penal Mexicano y los jueces de la Unidad de Gestión Administrativa No.13 del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX solo le contestan con ideas aisladas disfrazadas de argumentos legales, de eventos anteriores e irrelevantes para las solicitudes que hacemos en mi defensa.
"Desconozco si mi hijo se encuentra vivo o muerto, no acude a la escuela a la que legalmente se encuentra inscrito por lo que perderá el año escolar, no acude al pediatra que diagnosticó su grave padecimiento y no consume su medicamento que es tan especializado que sólo se prepara en dos farmacias en la CDMX bajo pedido. El tribunal de la CDMX me impide verlo, hablar con él, enviarle cartas, juguetes y tener cualquier tipo de contacto, así sea visual.
Por su parte, su madre, me exije pagar la escuela (a la que no lo llevan), la pensión para ella misma que ilícitamente cobra y adicionalmente la pensión para mi menor hijo, de la cual no recogen su billete de depósito. La pensión siempre ha sido pagada rigurosamente porque me interesa que a mi menor hijo no le falte nada y hoy, le falta todo.
Aun y cuando mi menor hijo declaró los maltratos recibidos por su madre, dijo el padre del menor que, "su abuela, su tío y su primo, esta Fiscalía gravemente decidió callarlo. Que desgracia que mi hijo sea niño y no niña, porque ahora no sabemos en donde está, si está vivo o muerto, se le niega el derecho a la salud, a la educación y hasta el momento también a convivir con su hermano bebé que también ha sido invisibilizado, sin su padre y sin toda la familia paterna que lo quiere y extraña.
"Mi familia y yo vivimos con miedo; con una carpeta fabricada fuimos cateados en casa en una ocasión, a tan sólo 50 días del nacimiento de mi segundo hijo y mientras mi esposa se encontraba en recuperación por haber salido de terapia intensiva a causa de preeclampsia postparto, siendo custodiados como delincuentes, ese día la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niños, Niñas, y Adolescentes a cargo del Titular Miguel Ángel Barrera Sánchez, decidió que intereses particulares estaban por encima del interés superior de un bebé y puso en riesgo su vida.
"Hemos solicitado medidas de protección y nos han sido negadas.
"Exigimos al Jefe de Gobierno y al Fiscal General de Despacho de la CDMX, que se investigue de manera inmediata a todos los funcionarios públicos involucrados en este caso, y que obtengan un castigo excepcional, basta al abuso de poder, tráfico de influencias y demás delitos de los que resulten responsables.
Pedimos su ayuda antes de que esta funcionario pública cumpla su promesa y nos desaparezcan, la mamá de mi hijito que me dijo que me iba a dar con lo que más me dolía", concluye el padre del menor Armando Rafael Medero.
READ MORE - Denuncian a servidores públicos por abuso de autoridad; entre ellos a funcionaria de Contraloría del GCDMX

Un nuevo partido gobernará la entidad en el sexenio 2024-30. Su rival más cercano fue Lucy Meza del PAN

lunes, 3 de junio de 2024

Un nuevo partido gobernará la entidad en el sexenio 2024-30. Su rival más cercano fue Lucy Meza del PAN.

Redacción 

El ánimo de los morenistas fue impaciente, pero acertaron a velocidad al cierre de las casillas. Margarita Saravia, ex titular de la Lotería Nacional se anticipó a los resultados oficiales y celebró en conferencia la preferencia de los votantes en Morelos.
Margarita gobernará Morelos, entidad que estuvo dirigida por el ex gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, quien llegó al cargo el 1 de octubre del 2018, de la mano del Partido Encuentro Social (PES).
A la media noche, en sus redes sociales, publicó una felicitación a Claudia Sheinbaum: "será la encargada de consolidar el Segundo Piso de la Cuarta Transformación. Estoy segura que hará un excelente trabajo en beneficio de los que menos tienen, priorizando la honestidad y la República Humanista. Una gran mujer, una gran madre y una gran servidora del pueblo".
En un primer análisis de las encuestas de salida de cada partido, Margarita señaló que tenía una ventaja "irreversible" de entre 17 y 20 puntos, en relación con su adversaria más cercana, Lucia Meza Guzmán, perteneciente a la coalición conformada por PAN, PRI, PRD y un partido local. Una de las encuestas de salida de Margarita informó que tenía 52. 5% de la votación, mientras que, Lucia Meza contaba con el 35.4 por ciento.
"Vamos a esperar los resultados para tener una constancia de mayoría pero el día de hoy podemos decir que de acuerdo a las encuestas de salida que nos han proporcionado vamos con un puntaje suficiente para decir que tenemos ganada la elección", dijo antes de que apareciera el registro del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).
Lucy Meza fue la segunda candidata más votada, perteneciente a la alianza PRI, PAN, PRD y Partido Redes Sociales Progresistas (PRSP). Aunque tuvo una larga trayectoria en el PRD, luego se cambió a Morena y recientemente, sorprendió su incorporación al PRI apenas en noviembre de 2023.
La Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz informó al corte de las 17:00 horas, que la jornada electoral transcurrió de manera normal y con tranquilidad en los 36 municipios de la entidad, igual como lo dijo en su corte del mediodía, con una jornada electoral segura y sin incidentes en las más de 2,500 casillas instaladas.
Morelos es una de las entidades que eligieron gubernatura y las tres postulantes a este cargo fueron mujeres: Margarita González Saravia, Lucy Meza y Jessica Ortega.
PERFILES CANDIDATAS EN COMPETENCIA:
Margarita González Saravia Calderón: representa a la coalición "Sigamos Haciendo Historia en Morelos" conformada por Morena, PT, PVEM, Nueva Alianza, PES y MAS, se ha desempeñado como directora general de la Lotería Nacional y ha participado en actividades de promoción turística. También fue dirigente de la Asociación Estatal de Balnearios y Parques Acuáticos de Morelos.
Lucía Virginia Meza Guzmán, candidata de la coalición "Dignidad y Seguridad por Morelos Vamos Todos" que agrupa a los partidos PAN, PRI, PRD y RSP, es licenciada en Administración Pública por la Universidad Latinoamericana (ULA), campus Cuernavaca. Ha realizado especializaciones en política en el ITAM y la Universidad George Washington.
Jessica María Guadalupe Ortega de la Cruz, representó a la coalición "Movimiento Progresa" que integra a los partidos Movimiento Ciudadano y Morelos Progresa. Es licenciada en Derecho por la Universidad del Valle en Cuernavaca y tiene una maestría en Derecho Constitucional y Amparo por el Colegio Jurista de Morelos. Su trayectoria en el servicio público se ha desarrollado principalmente en el ámbito legislativo, habiendo sido diputada local y federal.
READ MORE - Un nuevo partido gobernará la entidad en el sexenio 2024-30. Su rival más cercano fue Lucy Meza del PAN

Eduardo Ramírez, de Morena, gana en Chiapas


Redacción 

Ramírez Aguilar se perfila como próximo gobernador con un amplio margen de ventaja. Agradeció el apoyo del pueblo chiapaneco y prometió cumplir sus propuestas de campaña
Oscar Eduardo Ramírez Aguilar, candidato a gobernador de Chiapas por la coalición "Sigamos Haciendo Historia", levanta la mano en señal de triunfo, luego de que las y los chiapanecos decidieron que él es la mejor opción para gobernarlos durante los próximos seis años. Hasta el cierre de esta edición la oposición no se declaró ganadora.
"Hoy, Chiapas tiene el primer gobernador comiteco", manifestó el abanderado oriundo del municipio de Comitán, a 120 kilómetros de distancia de Tuxtla Gutiérrez.
En un primer mensaje a las y los chiapanecos para agradecer su apoyo, el virtual gobernador en conferencia de prensa manifestó que cuando asuma la gubernatura del estado cumplirá cada una de sus propuestas de campaña.
Resaltó que el pueblo es quien hace la democracia, y son ellos quienes decidieron a quién quieren que los gobierne y refirió que aún quedan muchas cosas en las que se debe trabajar, las cuales atenderá de aquí al mes de diciembre.
De acuerdo con la encuesta de salida de Massive Caller, el candidato de Morena lleva un amplio margen de ventaja que hace imposible que sus contrincantes políticas lo alcancen.
El morenista contendió con Olga Luz Espinosa, del PAN, PRI y PRD y con Karla Muñoz, de Movimiento Ciudadano. A ellas las preferencias electorales no les favorecieron.
En Chiapas se eligieron a la persona titular de la gubernatura, 24 diputaciones locales de mayoría relativa y las correspondientes de representación proporcional, así como a las y los integrantes de 123 ayuntamientos. La autoridad electoral informó que en el estado se instalaron 99.98% del total de las casillas. El padrón electoral es de 3 millones 942 mil 751 personas.
En total se registraron 175 incidencias menores. En general la jornada transcurrió en calma, salvo en los municipios de Chicomuselo y Pantelhó, en donde los consejos distritales 8 y 2 del Instituto Nacional Electoral en Chiapas, acordaron suspender las elecciones debido a la falta de condiciones de seguridad. En ambos lugares se llevarán a cabo elecciones extraordinarias.
En otro incidente, las fiscalías de Distrito Centro y Norte abrieron una carpeta de investigación, luego de que en San Fernando se registró la privación de la libertad de Darinel "N", representante del Partido Verde ante el instituto electoral del estado y quien fue hallado posteriormente con lesiones. En redes sociales circuló un video en el que bajo presión de quien graba, Darinel N. señala que el PVEM pagó 400 pesos por votos.
Asimismo, se notificó a la Policía Municipal de Pichucalco de un hombre herido por arma de fuego. Luis Felipe N., de 25 años, fue trasladado de la colonia Napana a un hospital para su debida atención médica.
Otro hecho que se registró de última hora fue la renuncia de Ernesto Cruz Díaz a la candidatura de Morena a la presidencia municipal de Cintalapa, la cual dio a conocer a través de una carta enviada al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana.
"Estoy plenamente agradecido con mi familia y con los ciudadanos libres que nos brindaron su apoyo desde el proceso ciudadano hasta la campaña (…) siempre estaremos cercanos para seguir haciendo lo que más nos gusta, ayudar a las causas del pueblo".
Originario del municipio de Comitán, Chiapas, Eduardo Ramírez tiene una Licenciatura en Derecho por la Universidad Realística de México y un Posgrado en Marketing Político por la Universidad Complutense de Madrid.
Además, cuenta con una maestría en Derecho Constitucional y Amparo por el Instituto de Estudios Superiores Manuel José Rojas y un doctorado en Ciencias Políticas por el Instituto Nacional de Estudios Fiscales.
Ramírez Aguilar –de 46 años– se formó en las filas del PVEM, fuerza política con la que logró ser presidente municipal de Comitán, Chiapas, de 2008 a 2010. Dos años más tarde, fue diputado federal y, de 2013 a 2015 se desempeñó como secretario general del Gobierno de Chiapas durante la administración del exgobernador Manuel Velasco. En 2021 fue senador, cargo en el que se le otorgó licencia para buscar la candidatura a gobernador de Chiapas.

READ MORE - Eduardo Ramírez, de Morena, gana en Chiapas

Clara Brugada gana la jefatura de Gobierno 12 puntos arriba

La exalcaldesa de Iztapalapa gana la Jefatura de Gobierno con 12 puntos de diferencia, revela conteo rápido del INE; va por ciudad de las utopías
Redacción 

Durante los primeros minutos del 3 de junio, Clara Brugada Molina lucía ya como la tercera mujer en gobernar la Ciudad de México, la segunda de cuna morenista, pero la primera de un barrio de Iztapalapa, donde ayer dijo que gobernará para todos. "Morena arrasó", afirmó.
Cerca de las 00:55 horas, la consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño Durán, informó que, de acuerdo con el Conteo Rápido llevado a cabo por el órgano electoral nacional, la candidata morenista había ganado la elección.
De acuerdo con los datos, la exalcaldesa en Iztapalapa habría obtenido un porcentaje mínimo de 49 y un máximo de 52.8, mientras que su adversario de Va X la CDMX, Santiago Taboada Cortina, con un número inferior de 37.2 y uno superior de 40.5. El aspirante de Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski Woldenberg, tuvo entre 6.9 y 9 por ciento.
Antes de que se dieran a conocer los resultados, sólo la morenista y el panista emitieron un mensaje a las 18:00 horas: ambos se dijeron ganadores. El emecista sólo pidió en X esperar los resultados de las autoridades electorales.
"Ganamos por una ventaja clara e irreversible, ganamos la Jefatura de Gobierno, la mayoría de alcaldías y de diputaciones locales y federales.
"Es hora de la reconciliación en la Ciudad de México", expresó la virtual ganadora de los comicios.
Posterior a ello, el IECM reportó un retraso en la publicación de los resultados publicados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), pues si bien éste empezó a las 20:00 horas, la captura de las actas fue lenta.
De acuerdo con el consejero Ernesto Ramos Mega, el retraso del PREP no fue un problema de la página del órgano electoral, sino de la captura y envío de la información desde las casillas. Así, se mantuvo en vilo por casi cinco horas los datos sobre la Jefatura de Gobierno.

Santiago Taboada reconoce derrota en CDMX: "No nos alcanzó"
Santiago Taboada, quien contendió por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México de la mano de la coalición Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la revolución Democrática (PRD) y Partido Revolucionario Institucional (PRI), reconoció su derrota en las elecciones.
Desde el pasado 22 de mayo Taboada informó en conferencia de prensa que de resultar vencedor se dirigiría "con boletas en mano" rumbo al emblemático Ángel de la Independencia, sitio en el que también realizó su cierre de campaña con la presencia de los dieciséis candidatos a las alcaldías de la CDMX, así como las dirigencias de los partidos en la capital, Andrés Atayde, del PAN; Israel Betanzos, del PRI y Nora Arias, del PRD. Sin embargo, su plan no pudo llevarse a cabo porque los resultados no le favorecieron.
"Esta vez, en esta ocasión, no nos alcanzó", declaró ante sus seguidores.
 "Lo dejamos todo en la cancha. No nos guardamos nada. Hicimos todo", añadió el candidato del PRI, PAN y PRD. "Un reconocimiento a quien a partir del 5 de octubre será la próxima Jefa de Gobierno y a la cual le deseo mucho éxito por el bien de la Ciudad de México, ese soy yo", señaló en relación con Clara Brugada, la representante de Morena.
De acuerdo a las cifras proporcionadas por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y el Conteo Rápido del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Santiago Taboada quedó en segundo lugar en la contienda, detrás de Clara Brugada.
Cientos de personas acompañaron a Santiago Taboada en su celebración por la victoria de la elección de la Jefatura de Gobierno de la CDMX. Foto: Diego Alva- Infobae México
Estas fueron las propuestas de campaña de Santiago Taboada
Santiago Taboada realizó una serie de propuestas enfocadas en cinco ejes principales: seguridad, abastecimiento de agua, movilidad, salud y calidad de vida.
En términos generales, el candidato busca implementar en toda la capital la misma estrategia en materia de seguridad que en la alcaldía Benito Juárez cuando fue alcalde, la cual se denominó "Blindar BJ" y en la que aumentó la cantidad de policías y unidades de vigilancia en las calles con el fin de disminuir los delitos que se cometen en la demarcación.
Además, esta propuesta busca dignificar el trabajo de los elementos de seguridad y permitir el acercamiento entre policías y ciudadanía, quienes estarán en estrecho contacto al establecer cuadrantes que mejorarán la atención y respuesta a las necesidades de protección de la población.
En el tema del agua el candidato propone dejar de extraer el vital líquido de los pozos que abastecen a la capital junto con el sistema Cutzamala con el objetivo de implementar el tratamiento, la captación y la atención de fugas.
En materia de movilidad Taboada propone mejorar las instalaciones y condiciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, así como ampliar la red y permitir que estudiantes, médicos y enfermeras utilicen de manera gratuita este servicio.
Para asegurar el acceso a la salud, el candidato propone que las infancias cuenten con una cobertura universal desde su nacimiento, así como el retorno del programa Médico en tu casa y la entrega de vales para medicamentos gratuitos en caso de que los hospitales no cuenten con ellos. En cuanto a calidad de vida, su propuesta es que las personas tengan acceso a servicios públicos, entre otros.

READ MORE - Clara Brugada gana la jefatura de Gobierno 12 puntos arriba

Con triunfo de Sheinbaum, “llegamos todas”, el clamor desde el Zócalo

Con triunfo de Sheinbaum, "llegamos todas", el clamor desde el Zócalo
Redacción 
Aunque tarde, los ciudadanos que acudieron al zócalo para participar en la prometida fiesta de la victoria no se quedaron vestidos y alborotados. A la 1.20 am. estallaron los cohetes y la lluvia de luces iluminó a las miles de personas que esperaron pacientemente en la plancha. Vestidas con sus bandas tricolores de papel cruzadas sobre el pecho, con sus pollitos de la felicidad encendidos sobre sus cabezas, con sus gorras y sus banderas que decían "Ya ganamos". Y sobretodo las mujeres de todas las edades con sus carteles: "Llegamos todas".
A la una de este 3 de junio se materializó en el largo templete frente al palacio nacional lo que a lo largo de la tarde anterior muchos habían imaginado después de volcarse a las urnas como nunca antes, a la futura presidenta del país anunciando: "Este triunfo del pueblo de México es el triunfo de la revolución de las conciencias".
Se sabía desde horas antes que México tendría una presidenta mujer y que sería progresista. "O no lo sabíamos, pero teníamos fe", dice Zulema Chávez. Viene con su hermana Aleida y con un par de amigos, Luis Moreno y Paola Guzmán desde Atizapán de Zaragoza. Todos traen cruzada en el pecho la banda tricolor, la novedad de la temporada. "Es que desde tempranito había señales, empezando porque salimos a votar de a montón. Lo qué pasó, creo yo, es que hemos recuperado la confianza, porque el presidente López Obrador sí cumplió su palabra, sí hubo un cambio que vimos. Antes éramos más apáticos, ya no".
La singular jornada electoral —la más numerosa, la más reñida e intensa, la más desafiante— tuvo sus sobresaltos. A las seis de la tarde todos los partidos contendientes, en la elección federal y en las estatales y la Ciudad de México, salieron a atribuirse victorias sin datos sólidos. Solamente el equipo de Sheinbaum se contuvo y se disciplinó a los tiempos del INE.
A las 11 de la noche la candidata de la oposición PRI-PAN-PRD reclamaba todavía "que no podrán esconder los votos", y pedía a sus seguidores que no se durmieran porque "quieren que se vayan a dormir creyendo que ellos ganaron". Una hora después el juego quedaba despejado. La misma beligerante Xóchitl Gálvez hizo un llamado a su contrincante, a la que había llamado "desalmada" entre otras linduras, para reconocer su triunfo. Esta vez la llamó doctora. La felicitó, pero le advirtió: "Vamos a seguir exigiendo".
A partir de ese momento cayeron todas las piezas en su lugar.
Salió Guadalupe Taddei del INE para dar cifras preliminares oficiales: la candidata de Sigamos haciendo Historia 30 puntos porcentuales por arriba de la abanderada de Fuerza y Corazón por Mexico. Habló el presidente de Mexico Andrés López Obrador, que dijo que este fue "un día de gloria" porque en un ejercicio democrático el país eligió a Sheinbaum.
Y finalmente, ya con la hora de cierre pisándole los talones a los medios de comunicación, en el céntrico hotel donde se atrincheró la plana mayor de los partidos que acuerparon a la ganadora, empezaron a aparecer ante las cámaras sus operadores. Y minutos después, luego de atender la llamada de Xóchitl Gálvez, apareció frente a la prensa una muy segura y bien plantada triunfadora, que aseguró que está masiva votación es, sin duda, "el reconocimiento del pueblo de México a nuestro proyecto de nación".
La fiesta fue breve pero ilusionante, después de la larguísima espera y las más de cinco ensordecedoras horas de mariachis. Fue mucho menos vibrante y tumultuaria que la fiesta de la victoria con la que los lopezobradoristas celebraron hace seis años el triunfo del mandatario, según la apreciación de muchos asistentes que pudieron estar en las dos celebraciones.
Es que antes de la medianoche había ya una desbandada. Miles de ciudadanos que acudieron jubilosos al Zócalo de la ciudad desde tempranas horas de la tarde para celebrar con la que ya consideran su próxima presidenta Claudia Sheinbaum apresuraban la retirada antes de la suspensión del metro, las estaciones de la Ecobici y el servicio de autobuses
A esa hora el INE ya había aplazado tres veces el anuncio oficial de los resultados preliminares. Los rumores iban y venían: que Claudia Sheinbaum ya está "por aquí", esperando en alguna oficina o habitación de los alrededores, que "se cayó el sistema", que ya no tarda. Pero si tarda. Y unos se van y otros llegan.
Por la calle Madero se viene apresurando Nélida Reyes, empujando como siempre la silla de ruedas de su compañera Irina Layevska, luchadoras de incontables causas populares. "No hay modo de que nos íbamos a perder este momento histórico. Para mí, desde la Malinche, nunca hubo en México una mujer tan empoderada como ahora Claudia Sheinbaum".
Por dónde conversamos pasa raudo un hombre joven hablando por su celular: "Traigo una racha de buena suerte que no ma…. primero el América, luego el Real Madrid y ahora Chembau", va diciendo. Resulta ser ruletero. Y decidió a medio camino celebrar su increíble racha de buena suerte, estacionar por ahí su unidad y correr a la fiesta.
En esta enorme plaza ahora enmarcada por nuevas jardineras y luminarias confluyen historias de lucha, rebeldía y desilusión. Así lo cuenta Abdiel Osvaldo Ramírez, técnico que arregla microondas y licuadoras. Se dejó venir desde Tlalnepantla de Baz en cuanto escuchó por el radio que a las encuestas favorecían a la candidata de la izquierda. Y le dijo a su sobrino: "¡vámonos!". Cuenta que él siempre fue priísta hasta que le tocó sufrir a Peña Nieto. "Ahí me empecé a interesar por Morena. Y sí, es diferente". 
Poco más allá se ha instalado Atanacio Ocampo, un electricista de los despedidos de luz y fuerza en 2009 que suele hacer su performance en este tipo de eventos, con la cara pintada de rojo y negro, su casco y sus carteles. Relata su despido y su desolación cuando Felipe Calderón disolvió la compañía de luz y fuerza. Cuenta de las traiciones del líder de los electricistas, Esparza, que hizo negocios privados con las empresas que le otorgaron para compensar el despido de los trabajadores. Y cuenta de cómo, a la llegada de AMLO a la presidencia, se les concedió a los despedidos jubilados una pequeña pensión.
A las dos de la madrugada todo ha terminado. Quedan algunos entusiastas que siguen gritando consignas. Los grandes camiones entran al Zócalo para desmontar las estructuras del mitin.
Y este día que comienza pronto enfrentará las batallas que siguen, no solamente para definir los resultados de las contiendas que todavía penden de un hilo, como la de la Ciudad de México entre otras, sino para restañar heridas, para definir los nuevos rumbos y para explorar cuales serán los alcances de la nueva presidenta mujer que por primera vez tendrá este país.

READ MORE - Con triunfo de Sheinbaum, “llegamos todas”, el clamor desde el Zócalo

Primeros resultados del PREP-INE da un triunfo contundente a Sheinbaum frente a Xochiltl Galvez

domingo, 2 de junio de 2024

Primeros resultados del PREP-INE da un triunfo contundente a Sheinbaum frente a Xochiltl Galvez
Lino Calderón
 
De acuerdo con los primeros resultados preliminares del INE, aseguran y dan un triunfo contundente de Claudia Sheinbaum del 58 por ciento frente a un 34 por ciento de Xóchitl Gálvez
Y un ocho por ciento para Jorger Maynez de Movimiento Ciudadano. Computado apenas el 1 por ciento reitera la participación de la ciudadanía en un 57 por ciento. 
READ MORE - Primeros resultados del PREP-INE da un triunfo contundente a Sheinbaum frente a Xochiltl Galvez

Miles de mexicanos radicados en Estados Unidos votan en consulados y embajada

Largas filas de mexicanos que acuden a ejercer su voto en el Consulado de México en Chicago, Illinois, EU. 
Redacción     

Nueva York y Washington. Largas filas de votantes, algunas que superaron más de 6 mil personas, expresaron una afluencia que aparentemente sorprendió a los oficiales del Instituto Nacional Electoral (INE) a lo largo de la jornada, y llevaron a largas esperas en algunos de los 20 consulados.
El Instituto Nacional Electoral, encargado de administrar el voto desde el exterior, informó que se registraron para votar un total de 223 mil 961 ciudadanos mexicanos alrededor del mundo, la abrumadora mayoría en Estados Unidos, donde están inscritos 157 mil 227.
En Nueva York, la fila para ingresar a votar al consulado de alargó por más de seis cuadras, donde imperó la calma a pesar de quejas cada vez más feroces por la larga espera y poca información que se impartía por los oficiales electorales. "Llevo desde las ocho de la mañana, y apenas me estoy acercando a la entrada", comentó una mujer que iba acompañada con su hijo ya pasando las cuatro de la tarde. Muchos protestaron que no lograrían emitir sus votos después de la larga espera.
"La principal queja fue la falta de personal, falta de organización y falta de comunicación", afirmó Gilda Ontiveros, observadora electoral por parte de la organización nacional Fuerza Migrante, en entrevista. Señaló que la gente en las filas no contaba con información sobre el proceso, donde formarse y si alcanzarían a votar, fue "como de teléfono descompuesto". Agregó que entre otras cosas que se detectaron fue que "el consulado abrió tarde, algunas de las casillas no funcionaron al inicio… y dejaron entrar entre los primeros a personas que están de paso en Nueva York y no viven aquí", pero subrayó que si se atendió con prioridad a personas de la tercera edad y a discapacitados.
En Washington, cientos esperaron para ingresar al consulado mexicano en la capital estadunidense, algunos gozando de la comida mexicana ofrecida por un "food truck" que se estacionó en frente de la entrada a la sede mexicana. A diferencia de algunas de las otras ciudades, los votantes en las filas mantuvieron la calma en un ambiente familiar con niños y amenas pláticas durante la espera en un proceso mejor organizado.
En Chicago y Los Ángeles también se reportaron largas filas de votantes en procesos donde los participantes ejercieron paciencia ante un proceso que, opinaban muchos a través de medios sociales, podría haber sido más eficiente con algunos protestando por que no lograron emitir sus votos.
Es la primera vez que se ofrece la oportunidad a los mexicanos en el exterior de votar en una elección presidencial de manera presencial en consulados - antes solo se podía hacer por correo o vía electrónica. Se han reservado unas mil 500 boletas adicionales para quienes no se inscribieron en el padrón antes del cierre del registro.
A pesar del entusiasmo expresado por los que acudieron a votar, de que dirigentes de la comunidad mexicana señalaron que se incrementó por mucho el número de paisanos inscritos al padrón, lo más notable es que representan un número muy reducido del total de la población mexicana que reside en Estados Unidos donde se calcula que la población total de mexicanos en este país asciende a 10.7 millones.
Los ciudadanos mexicanos en el extranjero pueden participar en elegir candidatos a la presidencia, Senado, jefe de gobierno de la Ciudad de México, gobernadores en Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Mérelos, Yucatán y Puebla y para "diputados migrantes" en la Ciudad de México y Oaxaca como una diputación proporcional en Jalisco.
READ MORE - Miles de mexicanos radicados en Estados Unidos votan en consulados y embajada

Declara Mario Delgado a Sheinbaum como ganadora de la Presidencia

Angel Iturralde 

Mario Delgado, presidente nacional de Morena, declaró ganadora a la Presidencia de la República a Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia.
"Claudia Sheinbaum será la primera mujer presidenta de la historia".
Aseguró que de acuerdo con las actas y resultados preliminares que la alianza PVEM, PT y Morena Sheinbaum gana dos a una a Gálvez.
 "La esperanza transformadora vuelve a abrirse camino frente al conservadurismo". Con estas palabras el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, celebró la victoria de Claudia Sheinbaum en las Elecciones 2024.
Aproximadamente una hora y media después del cierre de las casillas, y todavía sin comunicados oficiales por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), el dirigente morenista aseguró que la exjefa de gobierno de la Ciudad de México será la primera presidenta de nuestro país.
"Es el triunfo de diferentes luchas progresistas y de muchas generaciones que han trabajado sin descanso, hasta conquistar derechos. Claudia Sheinbaum es una mujer que ha dedicado buena parte de su vida a caminar junto al mayor líder de nuestros tiempos, Andrés Manuel López Obrador", dijo Delgado en su discurso a los militantes.
Aseguró que esta victoria es un paso a favor de las mujeres para combatir el machismo y la violencia de México. "Estamos frente a una hazaña sin precedentes en nuestro país. El pueblo de México ha dado un salto hacia la complementariedad y el equilibrio, cerrándole la boca a una oposición diminuta, moral y políticamente". 

READ MORE - Declara Mario Delgado a Sheinbaum como ganadora de la Presidencia

“¡Ya ganamos!”, proclama Gálvez tras cierre de casillas

"¡Ya ganamos!", proclama Gálvez tras cierre de casillas
Tras el mensaje, la candidata presidencial del PAN, PRI y PRD se retiró del salón acondicionado para esta tarde en el hotel Presidente Intercontinental, sin aceptar preguntas de los reporteros. 
Angel Iturralde 

Ciudad de México. Acompañada de todo su equipo de campaña y los dirigentes de los tres partidos que la impulsan, la candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, afirmó que "por la altísima participación ciudadana de más de 80 por ciento en muchas casilla", por los triunfos que adjudicó a los candidatos de oposición en seis entidades, "y por los resultados de muchas elecciones para alcaldes y el Poder Legislativo, por esos resultados está claro que ya ganamos".
En su primer mensaje tras el cierre de casillas en la mayor parte del territorio nacional, y luego de asegurar que fue conmovedor las largas filas de ciudadanos esperando por horas bajo el sol para poder votar, sostuvo que "despertamos un movimiento cívico a favor de la vida, de la verdad y de la libertad, también de la democracia. A los que votaron por mí, y a los que no, también, gracias".
Además, hizo un "enérgico llamado" al presidente Andrés Manuel López Obrador "para que respete el voto de los mexicanos. Dado que hay gente que está votando y por respeto a los ciudadanos que siguen en las casillas contabilizando las actas, esperaremos los resultados oficiales del INE, simplemente para que ratifiquen este triunfo".
"Yo les había dicho desde hace meses que íbamos a ganar estas elecciones a pesar de todas las trampas, de las mentiras, del abuso de poder y de los millones de pesos desviados para su candidata, señaló: "Yo les había dicho desde hace meses que íbamos a ganar estas elecciones a pesar de todas las trampas, todas las mentiras, a pesar del abuso de poder y de los millones de pesos desviados para ayudar a su candidata", agregó.
Asimismo, agradeció a toda la población que participó en la jornada electoral, y dijo que "hoy millones de ciudadanos salieron a votar por la vida, por la verdad y la libertad, felicidades a todos los electores".
Tras el mensaje, la candidata presidencial del PAN, PRI y PRD se retiró del salón acondicionado para esta tarde en el hotel Presidente Intercontinental, sin aceptar preguntas de los reporteros.
READ MORE - “¡Ya ganamos!”, proclama Gálvez tras cierre de casillas

En unas horas seré Jefe de Gobierno, afirma Santiago Taboada

En unas horas seré Jefe de Gobierno, afirma Santiago Taboada
•"Hoy es el último día en el que soy el candidato a la jefatura de unas horas seré el jefe de gobierno de la Ciudad", aseguró Santiago Taboada
•En punto de las 08:17 horas, Taboada llegó a Saturnino Herrán 53 a formarse y esperar su turno, para estar entre los primeros vecinos y cumplir con su obligación ciudadana.

Santiago Taboada, candidato a la Jefatura de Gobierno por la coalición "Va X La CDMX", acudió desde muy temprana hora a emitir su voto en la casilla ubicada en la colonia Insurgentes San Borja, alcaldía Benito Juárez, para atender puntual su cita con la democracia.
En punto de las 08:17 horas, Taboada llegó a Saturnino Herrán 53 a formarse y esperar su turno, mientras saludó y convivió con vecinas y vecinos, entre fotos y mensajes de apoyo, para estar entre los primeros y cumplir con su deber ciudadano.
"Hoy es el último día en el que soy el candidato a la jefatura de unas horas seré el jefe de gobierno de la Ciudad", aseguró tras emitir su voto.
Luego de meter sus votos en las urnas correspondientes, a las 10:04 horas Santiago Taboada mostró muy animado su pulgar entintado y reconoció el trabajo de las y los vecinos que hoy se desempeñan como funcionarios de casilla.
"La verdad es que la gente está muy animada. Le pedimos que sean muy pacientes, hoy es el único día que les pedimos que se lo den por completo a la Ciudad de México y al país. Estamos muy animados de que, como ven las filas, son filas de cambio", declaró.
Asimismo, hizo un llamado a las autoridades a garantizar un proceso electoral limpio y pacífico, sin embargo, acusó que hay quienes van a querer manchar este proceso, "pero miren, nada le va a ganar a estás filas ciudadanas… Hoy es el último día en el que soy el candidato a la jefatura de gobierno, en unas horas seré el jefe de gobierno electo".
En este sentido, señaló: "no dejen de hacer filas, resistan. A pesar de ser un día que seguramente habrá mucho calor, que le den este día a la Ciudad de México, es por los próximos 6 años".
Santiago Taboada se retiró a desayunar en familia, para esperar el resultado de la decisión de las y los chilangos.
READ MORE - En unas horas seré Jefe de Gobierno, afirma Santiago Taboada

Pese a proceso inequitativo, avalaremos resultado de elección: Máynez

Luego de votar este domingo, el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Maynez, afirmó que no obstante que considera que "el proceso ha sido muy inequitativo", él y su partido avalarán los resultados de esta jornada electoral.
A su salida de la casilla de Juan Escutia 67, en la colonia Condesa de la Ciudad de México, el abanderado fue cuestionado por la prensa respecto a si avalará los resultados de la votación.
"Sí, el resultado sí. El proceso ha sido muy inequitativo, hay que luchar porque la democracia sea cada vez mejor, pero en el resultado estamos contentos y confiados de que la gente está saliendo a las urnas y va a tomar una buena decisión", respondió.
"Es una democracia imperfecta, en la que tenemos muchas cosas que mejorar, pero de la que nos podemos sentir orgullosos como país".
El candidato arribó a eso de las 8:40 a la casilla, acompañado de su esposa y sus dos hijos. Tuvo que esperar más de media hora en la fila, porque la casilla abrió con un retraso de casi 40 minutos.
Algunos ciudadanos que se encontraban esperando para votar antes que él, confrontaron a Máynez a su llegada a la casilla. "Si tu ni vives aquí", "a la cola, a la cola", le decían.
La presencia del candidato provocó un tumulto de camarógrafos y reporteros, lo que causó molestias entre el resto de los votantes que solicitaron a las autoridades de la casilla que la policía capitalina pusiera orden.
Agradecido y orgulloso
Antes de emitir su voto, Máynez declaró sentirse agradecido y orgulloso de haber llegado a este momento.
El abanderado arribó a las 8:40 de la mañana a la casilla de la calle Juan Escutia 67, en la colonia Condesa.
En declaraciones a la prensa, se dijo conmovido, agradecido y orgulloso de llegar a este día "sin haber faltado a la ley, sin haber ofendido ni atacado a ninguna de mis contrincantes y de llegar como inicié, con las causas en las que creo".
READ MORE - Pese a proceso inequitativo, avalaremos resultado de elección: Máynez

Ejerce Xóchitl Gálvez su voto en casilla de la Miguel Hidalgo

Francisco Montaño

La candidata presidencial de la coalición, Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, salió de su casa en la alcaldía Miguel Hidalgo, minutos después de las ocho de la mañana, y se dirigió a la casilla ubicada en la escuela primaria, El Chamizal, de la colonia Reforma social para ejercer su voto.
Llegó acompañada de sus hijos, y del candidato de esta coalición a la alcaldía Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe.
En la entrada de su casa, aseguró no estar nerviosa y agradeció "a los que van a cuidar el voto de los partidos también, que aguanten, va a ser una jornada dura difícil, reñida, no es un día de campo para los que creían que es es un trámite, hay una gran participación, lo dije desde un principio".
A su llegada, ya había una fila de Poco más de 100 personas esperando su ingreso para emitir su sufragio. Pese a las restricciones que establecen las leyes en la materia, tanto en el trayecto como entre quienes se encontraban ya formados para ingresar a la casilla, hubo personas con pancartas alusivas a la candidata, mientras que a su paso le lanzaron porras.
En medio de las arengas y muestras de respaldo, uno de los vecinos de esta colonia se acercó y gritó "es una ignorante y no la queremos, es una ignorante con ocurrencias". De inmediato la mayoría en la fila empezó a repudiarlo y le exigieron que se retirara, sólo caminó unos pasos y se volvió a formar.
La abanderada adelantó que tras votar acudirá al restaurante El Cardenal con su familia, regresará un momento a su casa, y después de mediodía se trasladará al hotel Presidente Intercontinental de Polanco donde esperará los resultados y posteriormente dará un anuncio.
Además, volvió a aseverar que el presidente Andrés Manuel López Obrador se metió en el proceso electoral. "Ya fue una contienda inequitativa, ya el presidente se metió todo lo que quiso, apoyó a su candidata todo lo que quiso, pero a pesar de eso los mexicanos van a tomar la decisión".
También, dijo que ésta "ya no fue una jornada tranquila, por cierto lamento mucho que más de 25 personas no lleguen a esta jornada, ayer hablé con la esposa del candidato de Coyuca de Benítez, que va a ser la candidata, reconozco su valentía para tomar esa decisión, se habla de 25, de 30, pero ellos no están en esta jornada, y es la más violenta en la historia de México, no es algo positivo".
READ MORE - Ejerce Xóchitl Gálvez su voto en casilla de la Miguel Hidalgo

Claudia Sheinbaum emite sufragio tras una hora formada: “Voté por Ifigenia Martínez, ¡viva la democracia!”

Lino Calderón

No hay plazo que no se cumpla. Este domingo 2 de junio se llevan a cabo las elecciones más grandes en la historia de nuestro país, no sólo porque hay más de 20 mil puestos en juego, sino porque por primera vez México podría tener a una mujer presidenta. Esto si todo se desarrolla tal cual lo indicaron las encuestas, quienes arrojaron que en los primeros lugares se encontraban Claudia Sheinbaum Pardo y Xóchitl Gálvez Ruiz.
Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la alianza Sigamos Haciendo Historia -integrada por Morena y los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT)- emitió su voto en una casilla de la colonia San Andrés Totoltepec, en la alcaldía Tlalpan. Desde temprana hora la aspirante presidencial ya era esperada por los medios de comunicación nacionales e internacionales y vecinos que simpatizan con su proyecto de nación, por lo que la casilla es quizás una de las más abarrotadas este domingo.
"Quiero decirles que para la presidencia voté por Ifigenia Martínez y todo lo demás, ya saben cómo votamos. ¡Que viva la democracia!", expresó la aspirante presidencial aproximadamente a las 10:00 horas.
La exjefa de Gobierno de la CDMX llegó cerca de las 08:55 de la mañana a la casilla acompañada de su esposo Jesús María Tarriba, a emitir su voto por todos los cargos que se elegirán en la capital y fue ampliamente fotografiada: "Vamos a demostrar que es un país democrático", dijo la aspirante mientras saludaba a todos los que la esperaban y se formaba en la fila, la cual ya era amplia a su llegada. Como cualquier ciudadano, la morenista espero alrededor de una hora para que le entregaran las seis boletas.
Previo a emitir su voto, la candidata presidencial mencionó que al salir de la casilla iría a desayunar con su familia para luego dirigirse después del mediodía al centro de operaciones que instaló Morena en un reconocido hotel frente a la Alameda Central, en el Centro Histórico de la CDMX. Es importante recordar que la exjefa de Gobierno tuvo que realizar un traslado de aproximadamente 20 minutos en auto debido a que vive en una colonia distinta a la que tiene su credencial.
Científica de profesión y política por convicción Claudia Sheinbaum Pardo nació el 24 de julio de 1962 en la Ciudad de México, antes Distrito Federal. Es licenciada en Física por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como maestra y doctora en Ingeniería Energética también por la Máxima de Estudios. También es egresada del Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente (LEAD–México) del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, y del Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable de El Colegio de México.
Sin embargo, sus acercamientos a las luchas sociales y la política ocurrieron a temprana edad pues ya desde que estudiaba en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur participaba en manifestaciones en pro de los jóvenes que no alcanzaron lugar en la UNAM. En la Facultad de Ciencias formó parte del Consejo Estudiantil Universitario y en 1989 Sheinbaum Pardo se afilió al Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Su primer cargo político fue como secretaria del Medio Ambiente del Distrito Federal, entre 2000 y 2006, cuando Andrés Manuel López Obrador era jefe de Gobierno capitalino; durante su gestión vieron la luz proyectos como la primera línea del Metrobús, el segundo piso del Periférico, la creación de Reservas Ecológicos Comunitarias, entre otras. Sheinbaum, renunció al cargo en mayo de 2006 para integrarse a la primera campaña presidencial de AMLO.
En 2008 lideró a las 'adelitas', un grupo de mujeres que formaba parte del Movimiento en Defensa del Petróleo que protestó afuera del Senado ante la reforma energética de Felipe Calderón y su presunta intención de privatizar Petróleos Mexicanos (Pemex); y en 2011 fue parte fundamental para la creación de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) como asociación civil, aunque para 2014 obtendría su registro como partido político.
READ MORE - Claudia Sheinbaum emite sufragio tras una hora formada: “Voté por Ifigenia Martínez, ¡viva la democracia!”

Acuden el presidente López Obrador y Beatriz Gutiérrez a emitir su voto

Manuel Temotzin

El presidente Andrés Manuel López Obrador acudió a votar a acompañado de su esposa Beatriz Guitérrez, a la casilla ubicada en el Museo de la SHCP, en el Antiguo Palacio del Arzobispado, en el Centro de la Ciudad de México.
"¡Ánimo!", fue el mensaje del presidente Andrés Manuel López Obrador tras emitir su voto esta mañana.
Acompañado de su esposa, Beatriz Gutiérrez, el mandatario salió de Palacio Nacional por la puerta de la calle de Moneda 1 para dirigirse a la casilla ubicada justo enfrente, en el Antiguo Palacio del Arzobispado.
Pese a la insistencia de reporteros por saber por quién había votado, el jefe del Ejecutivo sólo alzó su credencial de elector para mostrarla ante los fotógrafos y camarógrafos que estaban atentos a cualquier movimiento.
A su vez, Gutiérrez señaló: "El voto es secreto".
Algunas personas se congregaron en torno a la casilla 4748 para presenciar el voto del mandatario. Con gritos de "¡Presidente, presidente!", esperaron a que saliera para tratar de acercarse.
Inclusive, antes de entrar a la casilla, López Obrador se dio tiempo para posar a las cámaras junto a un niño que iba acompañado de su madre y portaba un muñeco de los llamados amlitos.
El tabasqueño evitó hacerse la foto con el muñeco. Y hasta comentó, frente a la insistencia de los camarógrafos porque lo agarrara, dijo: "Lo que diga mi dedito", e hizo la señal negativa con el índice.
Es la tercera ocasión que el jefe del Ejecutivo vota en este lugar y como Presidente de la República. La primera fue en las elecciones intermedias de 2021 y la otra en la consulta de revocación de mandato el 10 de abril de 2022.
READ MORE - Acuden el presidente López Obrador y Beatriz Gutiérrez a emitir su voto

Popular posts