Ruta Financiera/ Lino Calderón/ Caliza, nueva opción para pagos transfronterizos

sábado, 21 de septiembre de 2024

Ruta Financiera
*Caliza, nueva opción para los pagos transfronterizos
*Esta fintech simplifica desde México el acceso seguro a sistema financiero estadounidense.
Lino Calderón  

Sí bien las remesas constituyen un importante flujo constante de recursos entre México y Estados Unidos, no son la única causa de estos flujos. Afortunadamente. Pero, el que los montos comerciales, de remesas e inversiones sigan creciendo no hace que este intercâmbio sea fácil.
Los flujos transfronterizos suelen tener comisiones costosas y los tramites son, por decir lo menos, complicados. Pero la fintech Caliza se ha especializado, precisamente, en infraestructura para pagos transfronterizos instantáneos. Tal posibilidad puede Cosgiguor Una auténtica rev licon para toda América Latina y el mercado mexicano ha sido seleccionado como punto de inicio y hub.
 "Los cambios en la cadena de suministro global están impulsando el comercio con Norteamérica debido al nearshoring, lo que beneficia el comercio entre ambos países. Caliza apuesta por México. Y ofrecerá una infraestructura financiera global que elimine las barreras financieras", destacó el CEO y fundador de Caliza, Ezra Kebrab.
Entre los más grandes Fundada en 2021, Caliza ofrece sus servicios, actualmente, a Brasil.   En este país, su plataforma de soluciones atiende a empresas de gestión en áreas como: Tesorería global, Pagos a proveedores,  Y cuentas por cobrar en el extranjero;  Liquidación de  pagos a comercios extranjeros; Productos multimoneda Gracias a las funcionalidades de Caliza, estas empresas pueden recibir transferencias, gestionar pagos y dispersiones globales en menos de cinco minutos. Esto es posible gracias a que Caliza cuenta con socios estratégicos en el sector bancario, incluyendo instituciones en México y el banco Itaú en Brasil. Actualmente, también, mantiene una alianza con Circle en EE. UU., lo cual le permite gestionar operaciones con criptomonedas estables en dicho país.
Fundada en 2021 por el empresario estadounidense Ezra Kebrab, que ahora vive en São Paulo, Brasil, Caliza ofrece una alternativa a las transferencias realizadas a través de SWIFT, que son la norma en las Américas pero que pueden tardar días en liquidarse. En cambio, Caliza ofrece una API y un sistema de pago front-end que utilizan criptomonedas estables (específicamente, USDC respaldada por reservas de Circle) y redes de pago en tiempo actual existentes para permitir transferencias instantáneas y brindar a los comerciantes internacionales cuentas digitales en dólares estadounidenses.
La startup se negó a nombrar a sus clientes, pero dijo que son bancos o fintechs interesados en apoyar mejor a las empresas que realizan transacciones internacionales, así como a individuos para funciones como remesas y nóminas.
La firma acaba de recaudar una ronda de financiación de 8,5 millones de dólares liderada por Initialized. Se trata de la primera inversión centrada en América Latina de la firma de capital de riesgo fundada originalmente por Alexis Ohanian, Harjeet Taggar y Garry Tan.
Kebrab no tiene experiencia en el sector de las criptomonedas: su puesto anterior fue en Visa, donde se dio cuenta de que las empresas necesitaban transacciones más rápidas, especialmente en América Latina. Puso como ejemplo el caso de una empresa que realiza nearshoring en México: si la producción no comienza hasta que se liquida el pago inicial, cada día de retraso cuesta dinero.
La mención de México no fue informal, ya que Caliza planea expandirse allí en otoño, unos meses más tarde de lo previsto. Kebrab no explicó por qué, pero mencionó el enfoque de la empresa en cumplir con los estándares regulatorios y de cumplimiento, lo que también implica obtener licencias.
Por ahora, la mayor parte del equipo de diez personas de Caliza se encuentra en Brasil, donde planea duplicar su fuerza laboral gracias a su nueva ronda de financiación. La startup también está siguiendo adelante con su Lanzamiento local previamente anunciado.
Brasil no es un país nuevo en el ámbito de las transacciones en tiempo actual. Su sistema de pagos digitales, Pix, related al UPI de la India, se ha vuelto tan omnipresente que hasta los vendedores de cocos lo aceptan, afirmó Kebrab.
Pero las transacciones transfronterizas son un asunto distinto. Europa resolvió la mayor parte de ese problema con la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA), pero las Américas están mucho menos integradas, lo que hace menos possible que Caliza sea alterada por una alternativa igualmente mejor que SWIFT.
La propia Caliza busca ayudar a las empresas establecidas, en lugar de perturbarlas. "Siempre habrá bancos que sean intermediarios regulados por los gobiernos", dijo Kebrab. Pero cree que su empresa también llegó para quedarse, de ahí su nombre; en español, "caliza" significa piedra caliza, una referencia al materials del que están hechos muchos edificios duraderos.
La volatilidad de las divisas ha sido motivo de preocupación en América Latina. El actual brasileño ha Se debilitó alrededor de un 13% frente a la moneda estadounidense. este año, y un 6% sólo en junio.
Este tipo de volatilidad se vincula bien con la misión declarada de Caliza de "empoderar a todos, independientemente de su ubicación o circunstancias, para que tengan acceso a liquidez instantánea y estable". La cuestión de la ubicación también sugiere que América Latina es solo el comienzo. Dado que Kebrab es hijo de inmigrantes etíopes y eritreos, África podría ser un próximo objetivo lógico.
La firma ya había recaudado 5,3 millones de dólares en 2021. La nueva ronda está liderada por Initialized, con la participación de Summary Ventures, Class 5 World, Digital Foreign money Group, Kraynos Capital, New Kind Capital y Quona, así como ejecutivos de fintech como inversores ángeles.
READ MORE - Ruta Financiera/ Lino Calderón/ Caliza, nueva opción para pagos transfronterizos

CONCANACO-SERVYTUR impulsa acceso a créditos para trabajadores con Fonacot

*FONACOT registra más de 1 millón de trabajadores y trabajadoras acreditados en 2024.
Lino Calderón 

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, 77% de los mexicanos no solicitan créditos formales.
Según un estudio del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), los mexicanos asocian el crédito a la generación de miedos infundados sobre la pérdida de su capacidad de decisión, el estrés financiero y la dificultad en el manejo
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) y el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT) firmaron un convenio de difusión, con el objetivo aumentar el acceso de los trabajadores a créditos accesibles y beneficiosos.
Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de CONCANACO SERVYTUR, subrayó la importancia de esta alianza, que facilitará el acceso a recursos financieros para empleados en el sector comercio, servicios y turismo, y es que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, 77% de los mexicanos no solicitan créditos formales.
"El trabajo conjunto con FONACOT es clave para ofrecer soluciones que beneficien a nuestros trabajadores y sus familias, asegurando que tengan acceso a un financiamiento que promueva su bienestar", comentó de la Torre.
Además, agregó que sólo 32% de la población adulta mexicana accede a créditos formales y parte de las barreras se distribuyen entre el temor a los bancos y el sesgo de imaginabilidad en el uso del crédito.
Agregó que según un estudio del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), los mexicanos asocian el crédito a la generación de miedos infundados sobre la pérdida de su capacidad de decisión, el estrés financiero y la dificultad en el manejo.
Salvador Gazca Herrera, coordinador general comercial del FONACOT, destacó que estos acuerdos permitirán que más trabajadores conozcan las ventajas de acceder a créditos que se ofrecen a tasas competitivas y con un trámite sencillo y gratuito.
"Queremos que todos los trabajadores se sientan apoyados y sepan que cuentan con opciones de financiamiento que no comprometen su bienestar financiero", expresó Gazca.
De igual forma, dio a conocer que desde inicios del 2024, el Fondo Nacional, ha otorgado más de 1 millón 300 mil créditos, sumando más de 37 mil millones de pesos.
"Estas cifras reflejan el impacto positivo en la economía de muchas familias, permitiendo que hoy paguen menos y reciban más a través del crédito FONACOT", agregó Gazca.
El trámite, para obtener un crédito en FONACOT, indicó Gazca, es gratuito y directo, sin intermediarios e invitan a los interesados a programar una cita a través del portal www.fonacot.gob.mx, donde encontrarán más de 100 sucursales disponibles en todo el país.

READ MORE - CONCANACO-SERVYTUR impulsa acceso a créditos para trabajadores con Fonacot

Apoya IECM a la Central de Abasto en la elección de su Comité Técnico

Apoya IECM a la Central de Abasto en la elección de su Comité Técnico
 *El IECM le facilita material electoral para el proceso electivo
Lino Calderón  

 El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) facilitó al Fideicomiso de la Central de Abasto material electoral para la elección de la representación de su Comité Técnico para el periodo 2024-2027, a celebrarse en el presente mes de septiembre.
 Con base en el Convenio de apoyo y colaboración, suscrito el pasado 23 de agosto, el IECM entregó, en calidad de préstamo, urnas electorales convencionales y mamparas para el desarrollo de este ejercicio electivo.
 El personal que labora en el Almacén de Materiales Electorales del IECM, rehabilitó y limpió las urnas y mamparas, que fueron entregadas al Fideicomiso, mismas que serán devueltas al Instituto a más tardar el próximo 30 de septiembre.
 Una vez recuperado, el material electoral nuevamente será rehabilitado y almacenado para su uso futuro.
 El Fideicomiso de la Central de Abasto, ha solicitado en años anteriores el apoyo al IECM para poder implementar este proceso de elección interna de forma transparente y profesional con sus integrantes.
 Con acciones como esta, el IECM reitera su compromiso institucional de auxiliar a instituciones públicas y privadas en sus procesos electivos internos; así como promover mecanismos de coordinación con partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil, para instrumentar proyectos y actividades que fortalezcan la cultura democrática.
 Por ello, el IECM ha brindado apoyo con el préstamo de material para la realización de elecciones internas en escuelas, organismos empresariales, sindicatos e instituciones públicas y privadas; además de brindarles asesoría para la observación de esos ejercicios, y proporcionar orientación sobre cómo organizarlos.
 
READ MORE - Apoya IECM a la Central de Abasto en la elección de su Comité Técnico

Israel vuelve a bombardear Líbano

Israel vuelve a bombardear Líbano
El Ejército israelí, citado por medios locales, indicó haber atacado más de 100 objetivos de Hezbolá en el sur del Líbano, incluidos sitios de lanzamiento de misiles e infraestructura del grupo chiita
 Agencias

La Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron este sábado que actualmente están llevando a cabo un nuevo ataque contra objetivos relacionados con el grupo chiita Hezbolá en el Líbano.
El canal libanés Al Mayadeen reportó inicialmente sobre una serie de ataques en la zona de Al Mahmoudiya y Al Rihan, en el sur del Líbano.
Un corresponsal del mismo medio afirmó que la nueva incursión israelí tiene como objetivo zonas montañosas y forestales, así como el área desde donde Hezbolá lanza habitualmente sus misiles.
Un corresponsal de Al Jazeera confirmó que decenas de ataques israelíes tienen como objetivo grandes áreas del sur del Líbano y el distrito de Becá occidental. También señaló que los aviones de combate israelíes continúan sus intensos vuelos en el espacio aéreo del sur del Líbano.
En una última actualización, las FDI, citadas por medios israelíes, indicaron haber atacado más de 100 objetivos de Hezbolá en el sur del Líbano, incluidos sitios de lanzamiento de misiles e infraestructura del grupo chiita.
31 muertos en el primer ataque israelí
El nuevo ataque se produce un día después de que Israel llevara a cabo un bombardeo en el barrio Dahiyeh de la capital libanesa, Beirut, en el que resultó muerto el alto comandante de la unidad de élite Radwan de Hezbolá, Ibrahim Aqil.
Hasta el momento, el ataque israelí causó la muerte de al menos 31 personas, entre ellas tres niños y siete mujeres, mientras que otras 68 resultaron heridas. Por su parte, Hezbolá confirmó la muerte de 15 de sus miembros, junto con la de Aqil.
Cierre del espacio aéreo israelí
Israel decidió cerrar parcialmente su espacio aéreo por motivos de seguridad, según informó la Autoridad de Aviación Civil. A partir de la mañana de este sábado, y durante un día entero, el espacio aéreo desde Hadera, ciudad situada a unos 50 kilómetros al norte de Tel Aviv, hacia el norte estará cerrado.
"Debido a las tensiones de seguridad, todas las infraestructuras del espacio aéreo nacional están cerradas a todo tipo de aeronaves" para facilitar las operaciones de la Fuerza Aérea, indicaron las autoridades.
El grupo chiita Hezbolá confirmó la muerte de 15 de sus miembros, junto con la de Ibrahim Aqil, un alto comandante de la unidad de élite Radwan, durante los ataques israelíes de este viernes contra el barrio Dahiyeh de la capital libanesa, Beirut.
Uno de los fallecidos, Ahmed Wahabi, fue identificado por el grupo militante como un "comandante" de la unidad central de entrenamiento.
Hezbolá ha confirmado la muerte de 497 miembros a manos de Israel durante el conflicto en curso desde octubre.
Ataque mortal
No obstante, al menos cinco niños murieron durante el bombardeo contra varios barrios residenciales de Beirut, la capital del Líbano, según informó la Agencia Nacional de Noticias libanesa. De acuerdo con los informes, el ataque contra el área de Al Jamous se produjo durante la hora punta, causando "muchas pérdidas humanas".
El 17 y 18 de septiembre se produjeron unas explosiones coordinadas de buscapersonas en todo el Líbano que el grupo chiita Hezbolá atribuyó a Israel.
El líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, calificó los estallidos, que dejaron decenas de muertos y más de 2.500 heridos, de "masacre" y "declaración de guerra" contra el pueblo libanés. Prometió que Israel recibirá un "justo castigo".
Desde Israel no confirmaron su responsabilidad en el ataque. Mientras tanto, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, Herzi Halevi, aprobó este miércoles los planes defensivos y ofensivos para las tropas en el norte del país, en la frontera con el Líbano.
 "Los responsables de las explosiones en Líbano quieren provocar una gran guerra en Oriente Próximo": Rusia
El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, declaró este viernes que los autores de las explosiones coordinadas de dispositivos de comunicación en el Líbano tienen intención de "provocar una nueva gran guerra en Oriente Próximo".
"Quienes están detrás de este crimen no pueden dejar de darse cuenta de que tales intentos de arrastrar al Líbano a una confrontación regional inflaman una atmósfera ya de por sí turbulenta en la región", dijo el embajador ruso.
"Está claro que los organizadores de este atentado, sin precedentes en cuanto al uso malintencionado de artefactos domésticos, buscaban deliberadamente fomentar una confrontación armada a gran escala, con el fin de provocar una nueva gran guerra en Oriente Próximo", reiteró.
Nebenzia aseveró que los autores del ataque "no se compadecieron de nadie", y destacó que "las explosiones se produjeron en hospitales, mercados y calles, tiendas y farmacias". "Consideramos lo ocurrido como un acto terrorista que supone una amenaza para la paz y la seguridad regionales, con consecuencias impredecibles para todo Oriente Próximo", dijo, agregando que Rusia condena el ataque en cuestión, que "representa una grave violación" de la soberanía del Líbano y un serio desafío al derecho internacional.
Además, Nebenzia condenó "el mayor bombardeo en el último año" realizado por parte de Israel en el Líbano, incluido el territorio de la capital del país, Beirut.
Durante su discurso, el representante ruso hizo hincapié en que "la clave para resolver" la escalada en Oriente Próximo reside en poner fin al conflicto en la Franja de Gaza. "La única salida es establecer un alto el fuego lo antes posible, intercambiar rehenes y prisioneros y organizar el acceso sin trabas de la ayuda humanitaria al enclave", subrayó.
Este viernes, las Fuerzas de Defensa de Israel admitieron haber llevado a cabo un ataque "selectivo" en Beirut, capital del Líbano. La Agencia Nacional de Noticias del Líbano informó  que la incursión tuvo como objetivo un apartamento de uno de los edificios residenciales de la zona de Al Jamous, en los suburbios del sur, y dejó hasta el momento más de 10 muertos y decenas de heridos.
El bombardeo se produjo después que el 17 y 18 de septiembre se registraran explosiones coordinadas de buscapersonas en todo el Líbano, que el grupo chiita Hezbolá atribuyó a Israel. El líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, calificó los estallidos, que dejaron decenas de muertos y más de 2.500 heridos, de "masacre" y "declaración de guerra" contra el pueblo libanés.
¬
READ MORE - Israel vuelve a bombardear Líbano

Dejen de afectar al PJF, llama AMLO a abogados, jueces y ministros

viernes, 20 de septiembre de 2024

Dejen de afectar al PJF, llama AMLO a abogados, jueces y ministros
Redacción

Luego de que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, abrió una consulta contra la reforma judicial relacionada con un recurso promovido por jueces y magistrados para poder impugnar la modificación constitucional, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó este viernes a abogados, jueces y ministros para que "actúen de manera responsable" y "dejen de estar afectando al Poder Judicial".
López Obrador reiteró en su rueda de prensa diaria en Palacio Nacional que no hay fundamento legal para dar reversa a una reforma aprobada por el Legislativo y señaló que los intentos de frenar desde el Poder Judicial son acciones arbitrarias "para defender privilegios sin tomar en cuenta la Constitución".
"Ya se ha hablado bastante de que no hay fundamento legal para detener una reforma constitucional, porque es facultad exclusiva del Poder Legislativo, es su razón de ser si se cumplen todos los procedimientos que establece la Constitución, las leyes. Eso lo deberían de saber no sólo los abogados, sino, y con más razón, las autoridades", dijo el mandatario al responder preguntas sobre el tema.
"Lo único es que recomendaría que ya dejen de estar afectando al Poder Judicial, que lo siguen deteriorando", aseveró.
"Eso mismo es lo que termina de convencer a los que tenían dudas, ese comportamiento completamente arbitrario, sin fundamento legal, cómo actúan para defender privilegios sin tomar en cuenta la Constitución, las leyes, buscando extralimitarse en algo que no les corresponde, eso no tiene nada que ver con un auténtico estado de Derecho", recalcó.
"Ojalá y se serenen y actúen de manera responsable", agregó.
READ MORE - Dejen de afectar al PJF, llama AMLO a abogados, jueces y ministros

SEDENA convoca a jóvenes militares a crear una sociedad democrática

jueves, 19 de septiembre de 2024

Redacción

La Secretaría de la Defensa Nacional conmemoró el 153 Aniversario de la Fundación de la Asociación del Heroico Colegio Militar. Ahí, el Coronel de Infantería, José Rafael Jiménez Bermúdez, exhortó a los jóvenes militares a seguir trabajando por el bien del pueblo de México.
Ante mandos militares y personal de la Sedena, así como de personal de la Guardia Nacional, el también y comandante del 80 Batallón de Infantería, José Rafael Jiménez Bermúdez hizo una remembranza de los Niños Héroes y, agregó: "hoy desde este monumental escenario los heredados delegados de los Niños Héroes de Chapultepec convocamos a la juventud mexicana para que unidos nos sumemos al esfuerzo nacional de crear una sociedad democrática, comprometida, incluyente y con valores, una sociedad que garantice el desarrollo y crecimiento personal y profesional de sus ciudadanos en un entorno de seguridad y respeto".
Y, destacó: "el día de hoy, las Fuerzas Armadas, Guardia Nacional y principalmente la juventud que integra estas instituciones refrendamos ante el Presidente de la República y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas nuestra inquebrantable lealtad y compromiso Institucional con el pueblo de México.
"Tenemos una historia de valores y virtudes que nos precede, un presente que debemos consolidar con la creación de nuevas instituciones que garanticen la seguridad de la sociedad mexicana para desarrollo y bienestar de generaciones venideras y un futuro que depende de las acciones y decisiones que tomemos hoy.
"Los que integramos las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional nos sumamos al esfuerzo del pueblo de México para construir un futuro juntos donde nuestra patria sea la prioridad con una visión de nación fuerte y justa bajo esta premisa la juventud militar del Ejército, Fuerza Área, Armada y Guardia Nacional con plena convicción acepta que esta es y será nuestra gran tarea", aseguró el coronel de Infantería, José Rafael Jiménez Bermúdez.
El Bosque de Chapultepec, es testigo vivo, dijo, de la gran hazaña de la juventud militar en aras de la defensa de lo más valioso para un mexicano, la dignidad y el honor de la nación; "su sangre sirvió para fecundar el amor a la patria, que hoy los hijos del Heroico Colegio Militar profesan, el altar a la patria se convierte en un sitio sagrado debido al sacrificio de nuestros héroes, sus actos fueron el catalizador para acelerar la unidad nacional y el sentimiento de patriotismo y amor a nuestro país.
"Por ello este ejemplo de sacrifico y valor que hoy recordamos es el impulso para motivar a la juventud para que continúe por la senda gloriosa trazada por nuestros antecesores, nos comprometemos a seguir siendo baluarte fundamental de la construcción del pueblo de México", concluyó el Coronel de Infantería, José Rafael Jiménez Bermúdez.
READ MORE - SEDENA convoca a jóvenes militares a crear una sociedad democrática

Forma IECM a brigadistas para proteger a su personal y a la ciudadanía que acude a sus instalaciones

Forma IECM a brigadistas para proteger a su personal y a la ciudadanía que acude a sus instalaciones
 
* Participarán los 35 inmuebles del Instituto en Simulacro Nacional 2024
 Lino Calderón 
 
Con el fin de salvaguardar la integridad física de la ciudadanía que acude a sus diversas instalaciones, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) brinda capacitación permanente a un grupo de brigadistas quienes cuentan con los conocimientos y técnicas necesarias para atender y responder ante cualquier eventualidad motivada por efectos naturales o de carácter antrópico.
 Diariamente un número considerable de personas visitan las oficinas centrales del IECM, así como las 33 direcciones distritales distribuidas a lo largo y ancho del territorio capitalino.
 Para incrementar su seguridad, el Comité Interno de Protección Civil del IECM atiende los protocolos nacionales e internacionales para responder en casos de contingencia o emergencia.
 Durante el Simulacro Nacional 2024, que se realizará este jueves, el grupo de brigadistas jugará un papel primordial en los 35 inmuebles del IECM, al coordinar las acciones de repliegue y evacuación del personal del Instituto y la ciudadanía que se encontraba en sus inmuebles, ante el escenario supuesto de un sismo de 7.5 grados ocurrido en las costas de Guerrero.
 Previo al ejercicio, el Comité Interno de Protección Civil organizó pláticas informativas con cada área, para que el personal tuviera claridad de las acciones que debe implementar en casos de emergencia.
 También difundió la ubicación de las zonas de menor riesgo, y realizó la designación de funciones de brigadistas de protección civil.
 Entre las acciones de prevención que realiza el Comité Interno de Protección Civil del IECM se encuentra la revisión periódica de la señalización en las instalaciones, de las áreas de reunión y el retiro de obstáculos como archiveros, plantas o muebles de las rutas de evacuación.
 Así es como el IECM participa en el Simulacro Nacional 2024 fue convocado por la Coordinación Nacional de Protección Civil.
 
READ MORE - Forma IECM a brigadistas para proteger a su personal y a la ciudadanía que acude a sus instalaciones

Violencia en Sinaloa, por acuerdo del crimen organizado con EU: AMLO

Violencia en Sinaloa, por acuerdo del crimen organizado con EU: AMLO
Redacción 

La situación de violencia que se enfrenta en Sinaloa deriva del acuerdo que hicieron con uno de los grupos del crimen organizado que operan en esa entidad con instancias del gobierno de Estados Unidos, "fue un asunto completamente irregular que alguien es secuestrado mediante un acuerdo y se lo llevan a Estados Unidos", sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador en referencia a la captura y traslada de Ismael El Mayo Zambada.
Durante su conferencia dijo que la Fiscalía General de la República aún no ha recibido toda la información sobre lo que sucedió en este asunto que implicó la modificación del status de otro de los detenidos que pertenecían a otros de los grupos (Ovidio Guzmán, a quien no mencionó expresamente) y se llevaron a otro de ellos, Joaquín Guzmán López.
"Ellos hicieron un acuerdo y no nos informaron. Según la Fiscalía, el Departamento de Justicia tenía pláticas con uno de los grupos de la delincuencia en Sinaloa. Eso requiere una explicación porque si ahora estamos enfrentando en Sinaloa una situación de inestabilidad, se debe a que tomaron esa decisión. Y nosotros no estamos de acuerdo en que se ignore a México porque aquí tenemos el problema. Lo estamos enfrentando, resolviendo pero en Sinaloa no había la violencia que hay ahora.
-¿Estados Unidos es corresponsable de la violencia que se vive hoy en Sinaloa?
-Claro que sí
-¿Que consecuencia puede tener esto para la relación bilateral?
-No, nada más que ellos vayan internalizando de que no se puede actuar así. Sin tomar en cuenta al gobierno de México. O sea no puede haber una relación de cooperación cuando se toman medidas unilaterales . No puede aceptarse eso.
Al abundar en la situación que prevalece en Sinaloa, López Obrador dijo que "tampoco es como se piensa que está fuera de control, pero hemos tenido que tomar medidas especiales y mover elementos de las fuerzas armadas y también hemos perdido a oficiales que han sido asesinados por esta situación especial, extraordinaria.
"Porque no es lo mismo cuando el estado mexicano interviene a que se dé un asunto completamente irregular de que alguien es secuestrado mediante un acuerdo y se lo llevan a Estados Unidos
-¿No fue correcto el operativo para detenerlo?
-No puede ser correcto el operativo, porque asesinaron personas, fue totalmente ilegal y estaban esperando el señor Mayo agentes del Departamento de Justicia. Hubo violencia ahí, perdió la vida el ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Luego la secuela, esto que está pasando ahora.
Cuestionó el impacto real que tendrá la aprehensión de Zambada en contener el problema del narcotráfico y el consumo de drogas, particularmente porque no hay una atención a las causas. Todo lo quieren resolver por el uso de la fuerza, policías, cárceles, leyes más severas, pero eso no basta.
A pregunta expresa si la carta del ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna sería un factor en esta situación, López Obrador consideró que sí hay una interrelación porque antes no se pedía permiso para nada. "Llegaron al extremo de que formaron en Estados Unidos a personal de la Marina".
Se les olvida, dijo, que la embajada de Estados Unidos le hizo un reconocimiento a García Luna y la Agencia Antidrogas (DEA) lo consideraba un policía ejemplar. El presidente consideró que "los poderes hegemónicos nacionales y extranjeros están acostumbrados a someter a las autoridades. Lo ideal es que tengan gobiernos títeres, peleles, o cuando menos que sean gobiernos débiles, que no tengan apoyo de sus pueblos, que no tengan legitimidad, que no tengan autoridad moral, que no sean honestos. Porque de esa manera se imponen".
Acusó a la DEA de ser la principal fuente de información para las campañas en mi contradicción que suministra información a los periodistas y hay abogados relacionados con la agencia. "Es una relación de componendas y complicidades, tienen una crisis (en la agencia), tienen que limpiar y moralizarla.
READ MORE - Violencia en Sinaloa, por acuerdo del crimen organizado con EU: AMLO

Nayarit e IP impulsan inversiones por 45 mil mdp para turismo y economía: Juan Enrique Suarez del Real

Nayarit e IP impulsan inversiones por 45 mil mdp para turismo y economía: Juan Enrique Suarez del Real
*Secretaria de Turismo de Nayarit  y la CONCANACO-Servytur firman convenio de colaboración      
Lino Calderón  
Dentro del anuncio que hizo la Concanaco-Servytur de la temporada del Buen Fin 2024 y su marca comercial "México-Muy Mexicano" y la integración de más de 28 mil nuevos negocios a la estrategia comercial, participó el secretario de Turismo de Nayarit Juan Enrique Suárez del Real Tostado, informó que  el gobierno del estado dirigido por Miguel Ángel Navarro Quintero  junto con la iniciativa privada están impulsando importantes inversiones para fortalecer la oferta turística en el estado y la implementación de un puerto de altura para el manejo de contenedores y dos espacios para recibir cruceros turísticos.
Cabe resaltar que durante el último Informe de labores de la secretaría de Turismo que todavía dirige Miguel Torruco Marqués se informó de inversiones turísticas y hoteleras en la Riviera Nayarita y de infraestructura estratégica por 22 mil millones de dólares a largo plazo , aunque el titular de turismo recalcó que están comprometidas inversiones por 45 mil millones de pesos.  
El titular de turismos recalcó que recientemente también el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, realizó una gira de trabajo en el estado de Nayarit, acompañado por el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, con el propósito de emprender acciones en beneficio de la actividad turística en estrecha coordinación con la cúpula empresarial turística nacional y de la entidad.
Durante la ceremonia Sectur Nayarit y Concanaco-Servytur el presidente de la organización Octavio de la Fuente de Stéffano anunció la firma de un convenio de colaboración e intercambio de información entre ambas dependencias a fin de estrechar su colaboración en beneficio de los empresarios del sector.  
En este sentido el secretario de Turismo estatal y presidente de Asetur, Juan Enrique Suárez del Real Tostado, informó que Sectur federal recientemente entregó 10 nuevas unidades de Ángeles Verdes, y en este evento se acordaron otras 10 por parte del gobierno estatal, para un total de 20.
Asimismo  subrayó que, en el segundo trimestre del año, Nayarit captó 117 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa Turística (IEDT), ubicándose en el cuarto lugar de las entidades que más IEDT recibieron en este lapso.
Juan Enrique Suárez del Real Tostado, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) reiteró que se han sostenido varios encuentros  con la cúpula empresarial del sector turístico, con quienes conversó sobre la importancia de la actividad turística en Nayarit, razón por la cual se ha convertido en un importante destino de atracción para la inversión.
Resaltó algunos de los importantes atractivos turísticos del estado, como la zona arqueológica de Ixtlán del Río; las playas de Bahía de Banderas, Nuevo Vallarta, Punta Mita o Sayulita; y sus 9 Pueblos Mágicos, que hacen de esta entidad, fundada en 1917, uno de los lugares favoritos a visitar por turistas nacionales y extranjeros.
También destacó el proyecto de Puerto Nayarit que se desarrolla en una zona estratégica del estado y que impulsará el comercio exterior  en la zona.
Precisó que, a nivel nacional, Nuevo Nayarit destaca entre los principales destinos con ocupación hotelera. De acuerdo con DataTur, en el primer semestre del año, alcanzó un 80.8%, cifra que destaca ante el incremento de cuartos de hotel.
Con el propósito de fortalecer la actividad turística, informó que la sector federal la dependencia a su cargo entregó hace unas semanas, 10 nuevas unidades de Ángeles Verdes, y en el marco de este evento se acordó que el gobierno estatal aportará otras 10 para un total de 20 unidades vehiculares, las cuales están dotadas de aire acondicionado y el equipo necesario para brindar auxilio mecánico y asesoría turística, además están conectadas con el Centro de Geointeligencia "Alfonso García González", mediante el cual se da una atención más oportuna y eficiente a los turistas nacionales e internacionales que transitan por las carreteras del país.
Mediante la iniciativa Rutas Mágicas de Color, en alianza con Comex y Corazón Urbano, en los 9 Pueblos Mágicos de Nayarit y su Barrio Mágico ya quedó lista la pinta de fachadas y murales artísticos con los colores e identidad que reflejen la cultura y tradiciones de estas localidades.
Juan Enrique Suárez del Real Tostado, ha destacado la estrecha colaboración entre las autoridades municipales y la estrecha colaboración con el sector privado, para impulsar el turismo en la entidad y consolidar a México como potencia turística, en beneficio de la población local, cumpliendo con la instrucción del presidente, Andrés Manuel López Obrador, de hacer del turismo una herramienta de reconciliación social.
Explicó que el gobierno del estado lleva a cabo el llamado "Plan Nayarit 3 años cambios, 3 años estrategia", el titular de Sectur subrayó que, en el segundo trimestre de 2024, Nayarit captó 117 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa Turística (IEDT), ubicándose en el cuarto lugar entre las entidades que más IEDT recibieron en este lapso.
Precisó que, del 2019 al primer trimestre del 2024, la Inversión Extranjera Directa en México alcanzó los 12 mil 303.2 millones de dólares, y en igual periodo, la Inversión Pública y Extranjera Directa, en infraestructura turística, fue de 45.4 mil millones de dólares, ambas cifras, las más altas registradas en el sector turismo.
Explicó que en el desarrollo inmobiliario y hotelero se está implementando el modelo Europeo que significa más privacidad sin incluir el todo pagado sino fomentando que los huéspedes tengan más libertad para consumir de acuerdo a sus necesidades.
READ MORE - Nayarit e IP impulsan inversiones por 45 mil mdp para turismo y economía: Juan Enrique Suarez del Real

Iniciativa de AMLO para que turismo extranjero financie proyectos de la Sedena

Iniciativa de AMLO para que turismo extranjero financie proyectos de la Sedena
*Ya fue enviada al Congreso para su discusión y aprobación
Angel Iturralde

A días de dejar el cargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso dos iniciativas, una para que turistas extranjeros financien proyectos de la Sedena. Y la otra es para que el Ejecutivo otorgue licencias de armas.
Una iniciativa es para reformar la Ley Federal de Derechos y así, los ingresos que se obtengan de los turistas extranjeros se destinen a un solo fideicomiso y a la vez paguen la operación de servicios que realiza la Sedena, como el Tren Maya.
Dicha iniciativa reformaría el artículo 18-A para que las obras que han sido construidas durante el sexenio como lo son los aeropuertos de Chetumal, Palenque, Tulum, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la Refinería Dos Bocas, Mexicana de Aviación sean beneficiadas por el fideicomiso.
Además, plantea la extinción del Fideicomiso Público de Administración a cargo de la empresa estatal mayoritaria Tren Maya S.A. de C.V. y que sus remanentes, tanto en patrimonio y recursos, sean destinados al nuevo fideicomiso a cargo de la Sedena.
En la iniciativa López Obrador aseguró que su administración tiene el compromiso de establecer políticas públicas y de ejecutar proyectos que sean acordes con el sistema de planeación democrática del desarrollo nacional con base en "la solidez, dinamismo, competitividad, permanencia y equidad al crecimiento de la economía" para la independencia y democratización política social cultural de la nación.
"En ese sentido, la presente iniciativa tiene como objeto destinar a los ingresos que se obtengan del documento migratorio que acredita la condición de estancia de un extranjero sin permiso para realizar actividades remuneradas al fideicomiso público federal sin estructura (…) Dichos recursos se destinarán a las empresas de participación estatal mayoritarias sectorizadas a la Sedena para sus diversas actividades y necesidades", señaló.
Mencionó que, con esta modificación, se contará con un solo vehículo financiero en el que se destinarán estos recursos y los previstos en la Ley Federal de Derechos para el cumplimiento de las acciones previstas en el párrafo precedente.
Iniciativa para que turismo extranjero financie proyectos de Sedena
 "Con esta modificación, se contará con un solo vehículo financiero en el que se destinarán estos recursos y los previstos en la Ley Federal de Derechos para el cumplimiento de las acciones previstas en el párrafo precedente. Con esta medida, se garantiza el mandato establecido en la Constitución Política, y cumple los compromisos adoptados en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2024, lo que conlleva a velar por la estabilidad de las finanzas públicas, regular y fomentar las actividades económicas impulsar el desarrollo sostenible y, por ende, construir un país con bienestar", destacó la iniciativa.
En tanto, López Obrador envió otra iniciativa de reforma a diputados y diputadas que propone modificar diversos artículos de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Esto con el fin de garantizar que jornaleros, comuneros, ejidatarios, integrantes de empresas públicas y otros sectores de la población puedan portar armas de fuego para defender sus bienes jurídicos de las organizaciones delictivas.
La propuesta para modificar diversos artículos permitiría que estas personas puedan poseer en su domicilio y fuera de las zonas urbanas pistolas, rifles y escopetas de diferentes calibres.
En el caso de los ejidatarios, comuneros y jornaleros interesados en poseer un arma, ellos tendrán que comprobar su calidad mediante documentos emitidos por autoridades agrarias o de las localidades donde residen.
De acuerdo con la iniciativa presidencial, el 70% de las muertes no naturales en México son provocadas con armas de fuego. Además, anualmente 213 mil armas de fuego entran al país de manera ilegal, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Para intentar atender este problema, entre otros temas la iniciativa propone que la Presidencia de la República, junto con la Secretaría de la Defensa Nacional, tengan un control total sobre la expedición de permisos, licencias y manifestaciones de armas de fuego, además del registro y control de las actividades de fabricación y comercialización.
De acuerdo con la iniciativa, entre las armas que se podrían poseer están las pistolas semiautomáticas de calibre no superior al .380 y su equivalente 9×17 mm o 9mm Short o 9mm Kurz.
Asimismo, los rifles .22 y escopetas de cualquier calibre, exceptuando las de cañón de longitud inferior a 635 mm y las de calibre superior a 18.5 mm.
En tanto, la iniciativa propone también una mayor regulación a los calibres .357, .22'' Magnum, Hornet y TCm, debido a que por sus características balísticas poseen mayor capacidad de alcance y velocidad.

READ MORE - Iniciativa de AMLO para que turismo extranjero financie proyectos de la Sedena

Más de 170 mil negocios se preparan para el Buen Fin: Concanaco Servytur

Más de 170 mil negocios se preparan para el Buen Fin: Concanaco Servytur
*El Buen Fin tendrá un sello especial que será "México Muy Mexicano" para que puedas registrar tu comercio.
Lino Calderón
 
El Buen Fin 2024 se llevará a cabo del 15 al 18 de noviembre y se espera la participación de 170 mil negocios, que representarán un incremento de 1.19 por ciento, de acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).
"La participación que tuvimos el año pasado fue de 168 mil, aproximadamente, y estamos buscando que sean más de 170 mil, pero con una dinámica que posiblemente genere mayor crecimiento por el impulso que se le va a estar dando a este Buen Fin", expresó el presidente de la agrupación empresarial, Octavio de la Torre.
Además aseguró que este evento tiene un impacto significativo en las ventas de los comercios familiares, así como de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs).
Participa en "México Muy Mexicano" este Buen Fin
En está edición, Octavio mencionó que este impulso será porque el Buen Fin tendrá un sello especial que será "México Muy Mexicano", el cual tiene como objetivo reivindicar precisamente los negocios familiares del país.
Para registrarte, sólo debes seguir estos sencillos paso:
Registra tu empresa mediante un link en la página de 'México Muy Mexicano'.
Subir las promociones que tendrás durante este evento.
"Recordemos que para los registros se debe contar con un RFC, así como aceptar los términos y condiciones, además de contar con medios de contacto, para que posteriormente sean validados y lo más importante que tengan sus propios descuentos en este Buen Fin", expuso.
En cuánto a los sectores que participarán en las promociones se encuentran empresas de turismo, escuelas, tiendas departamentales, negocios familiares y entre otros más.
"Los carteles oficiales del Buen Fin, los vamos a estar distribuyendo a través de las cámaras, pero esta edición en particular será mediante un pin digital, porque si se dan cuenta la plataforma que presenta el 'Buen Fin México Muy Mexicano', ya es una plataforma que tiene una tarjeta digital con un código QR digital", explicó.
De esta forma, los negocios van a poder actualizar sus promociones en tiempo real y se podrán geolocalizar, por lo que es una gran oportunidad para fortalecer nuestra afiliación en las cámaras confederadas.
READ MORE - Más de 170 mil negocios se preparan para el Buen Fin: Concanaco Servytur

Locatarios de mercados públicos de la alcaldía Cuauhtémoc, exigen respeten el triunfo de Alessandra Rojo de la Vega Piccolo

martes, 17 de septiembre de 2024

Locatarios de mercados públicos de la alcaldía Cuauhtémoc, exigen respeten el triunfo de Alessandra Rojo de la Vega Piccolo
Redacción
Ante el ambiente de incertidumbre  generado por la anulación de la elección a alcaldesa en nuestra demarcación, los mercados públicos que conformamos la CODEMEC (Coalición de Mercados en Cuauhtémoc) integrado por  Mercado N° 7 Martínez de la Torre Zona, Mercado N° 28 Bugambilia, Mercado N° 78 San Juan Arcos de Belén, Mercado N° 19 La Dalia, Mercado N° 16 Abelardo L Rodríguez  Zona, Mercado N° 5 Martínez de la Torre Anexo, Mercado N° Melchor Ocampo y Mercado N° 363 pasaje Chapultepec les hacemos un llamado respetuoso a las autoridades electorales y gubernamentales para que se manejen con honestidad, rectitud y respeto a la ley, pero sobre todo, pedimos que respeten la voluntad de los habitantes de la alcaldía Cuauhtémoc, toda vez que el pasado 2 de junio eligieron la opción política que desean los gobierne durante los próximos años.
Hacemos este respetuoso llamado, porque consideramos que si las instituciones y autoridades gubernamentales no cumplen la ley y no respetan los deseos de los ciudadanos, estarían violando uno de los derechos fundamentales que tienen los mexicanos, "LA LIBERTAD", la cual se expresa en la libre autodeterminación, libre asociación, libre pensamiento y en el derecho a votar libremente y sin coacción por la opción política de su preferencia.
En CODEMEC creemos que llego el tiempo de las mujeres; tiempo de que se respeten sus derechos políticos; tiempo de que ocupen cargos de gobierno de primer orden; tiempo de demostrar sus capacidades para gobernar; y tiempo de que se respeten su autonomía, trabajo y logros, que se respete el triunfo de Alessandra Rojo de la Vega Piccolo tal como sucede en la Ciudad de México con el respeto a la victoria de la Lic. Clara Brugada Molina para ocupar el cargo de Jefa de Gobierno y a nivel nacional con el triunfo de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo para ocupar el cargo de Presidenta. CODEMEC en defensa de la legalidad, la libertad y la Democracia.


READ MORE - Locatarios de mercados públicos de la alcaldía Cuauhtémoc, exigen respeten el triunfo de Alessandra Rojo de la Vega Piccolo

Martí Batres hace reconocimiento a Claudia Sheinbaum por cinco años de administración

Martí Batres hace reconocimiento a Claudia Sheinbaum por cinco años de administración
*Martí destaca que el sistema de Salud en la ciudad es cada vez mejor que el de Dinamarca

Lino Calderón/ Francisco Montaño
 
Antes de que finalice la administración en la Ciudad de México, Martí Batres solicitará licencia para sumarse al equipo de Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta electa, a partir del próximo 1 de octubre, después de que rinda protesta como la presidente constitucional de México.
A la sesión solemne de este martes 17, comenzaron a llegar los legisladores de oposición y del oficialismo, al igual que los actores del gabinete de la Ciudad de México, entre ellos se pudo observar a Pablo Vázquez Camacho, secretario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que repetirá su cargo en la próxima administración; Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría de Gobernación; Ulises Lara López, encargado de despacho de la Fiscalía de la Ciudad de México; Javier López Casarían, alcalde electo en la Álvaro Obregón; Cuitláhuac García, gobernador gobernador de Veracruz; Hugo López-Gatell; Citlalli Hernández, senadora y secretaría general de Morena; Rafael Guerra, presidente del Tribunal del Poder Judicial de la CDMX; Javier Corral, senador federal; Ernestina Godoy, senadora; César Cravioto.
El jefe de Gobierno de la CDMX recuerda los avances que tuvo la Claudia Sheinbaum Pardo durante cinco de los seis años en que estuvo al frente de la administración en la Ciudad de México; destacó las políticas públicas, lo programas sociales para diferentes sectores de la población. "Ser de izquierda es ser honesto y tener buen corazón y la hipocresía es la verdadera ideología de los conservadores", dijo en su discurso de apertura.
El jefe de gobierno de la Ciudad de México hizo un hincapié al diputado que aseguró que la represión por elementos de la SSC continúa en contra de manifestantes, señaló que durante el gobierno de izquierda de Morena nunca habrá una represión "como la de Atenco contra campesinos", como ocurrió en el gobierno de Enrique Peña Nieto en 2011.
Aseguró que a nivel internacional se reconoce la labor y forma en que elementos de la SSC reaccionan a las manifestaciones, sin vulnerar los derechos humanos.
El titular del ejecutivo de la Ciudad de México aseguró que al finalizar el sexenio morenista sumarán 120 mil acciones de interés social, como parte de sus esfuerzos para que las familias y los capitalinos se queden a "echar raíces" en la capital del país, sin la necesidad de tenerse que desplazarse.
Destacó que se construirán 158 viviendas para el programa de apoyo a los jóvenes estudiantes, inmuebles que serán rentados entre 4 mil y 5 mil pesos.
Martí Batres responde a si el sistema de Salud es mejor que el de Dinamarca
El jefe de gobierno aseguró que el sistema de Salud será mejor con la implementación del IMSS-Bienestar, derivado a que esta institución propone que el servicio sea completamente gratuito.
"Cuándo me preguntan si nuestro sistema está como el de Dinamarca, pues yo diría a que parte se refieren del sistema, porque si hablamos del sistema en términos de sus costos, pues ahora se recupero la gratuidad como en Dinamarca por poner un ejemplo. Resulta que a los gobierno conservadores de hace algunos sexenios se les ocurrió la mala idea de iniciar la privatización de los servicios de salud, crearon el servicio popular y cobraban cuotas a los beneficiarios", respondió Batres.
Para cerrar su informe de gobierno, Martí Batres agradeció a Claudia Sheinbaum y al presidente Andrés Manuel López Obrador por el tiempo en que colaboraron en coordinación para el desarrollo de proyectos y obras.
"Quiero también aquí hacer un reconocimiento muy especial a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien gobernó la Ciudad de México, durante la mayor parte de esta administración. Hizo un trabajo extraordinario al frente del gobierno de la Ciudad de México, fue una gobernante ejemplar y así reconocida por la ciudadanía de la capital, pero además desde fuera de la capital del país, su trabajo es ejemplo, es inspiración de que se pueden lograr grandes transformaciones en las condiciones más difíciles. Quiero decir que para mí ha sido un honor acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador, a lo largo de este lapso que me ha tocado he estado con él sumando las reuniones del gabinete de seguridad, el gabinete de Salud, reuniones de trabajo, las obras de movilidad, actos, eventos, ceremonias, en más o menos 150 ocasiones", dijo Martí Batres.
Diputada del PVEM asegura que se puede presumir la CDMX al mundo
La diputada Rebeca Peralta León resaltó los esfuerzos de la administración morenista en la Ciudad de México que ahora permiten que se pueda presumir al mundo, aunque hizo un llamado para redoblar esfuerzas para que las mejoras se mantengan.
PAN se posiciona como principal opositor del gobierno de Martí Batres y una alternativa
El diputado de Acción Nacional Andrés Atayde Rubiolo realizó múltiples críticas y más contundentes sobre las omisiones y "mentiras adoptadas como verdad" que hubo en el gobierno de Morena, incluso recordando el anterior proceso electoral en que acusaron tuvo injerencia.
"Crecimos en promedio 0.89 por ciento anual, solo una comparación, en el primer trimestre de 2024 Ucrania, un país invadido por un gobierno totalitario, creció más que nosotros. Y de empleo ni hablemos, al cierre de 2023 fuimos la novena peor entidad federativa. Segundo la seguridad esta terminar un gobierno en que se asesinaron casi 400 mujeres por motivo de género, esta por terminar un gobierno que dijo que no había granaderos, pero que en cada manifestación encapsulaban y toleteaban, esta por terminar un gobierno que mientras decían que bajaban los homicidios subían las desapariciones", Andrés Atayde Rubiolo diputado del PAN.
Miriam Saldaña destaca logros del gobierno de Morena
La diputada Miriam Saldaña Cháirez destacó la importancia de la implementación de los programas sociales, la mejorar del sistema de transporte de la Ciudad de México, que representa una gran complejidad por el número de líneas, estaciones y territorio que recorren; infraestructura urbana.
MC se suma a la reflexión de asignaturas pendientes por gobierno de Morena
El diputado de Movimiento Ciudadano Royfid Torres sentenció que el gobierno de Martí Batres tuvo tareas pendientes que se prometieron al arranque del gobierno, iniciando con el tema de movilidad, modernización del transporte público, seguridad, vivienda, salud.
"A la ciudad le sigue faltando movilidad, llevamos casi un año de retraso para concluir la renovación de la Línea 1 del Metro; tenemos seis años acumulando muertes por accidentes viales, cada año de este gobierno murieron más personas que el año previo, no solo no hicieron nada para revertir estas cifras, sino que se sentían orgullosos de que al menos publicaran estos números. En seguridad, el 92% de los delitos que se comenten en la ciudad siguen sin denunciarse y hemos normalizado la violencia que ocurre en las calles, como los dos lamentables asesinatos de mandos superiores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Aquí es dos veces más probable que te asalten o que te extorsionen que en cualquier otro lugar del país", sentenció el diputado Royfid Torres González de MC.
Asignaturas pendientes en el gobierno de Martí Batres, según el PRI
En contraparte a participaciones anteriores, la diputada del PRI, Tania Nanette Larios Pérez, compartió dos asignaturas que supuestamente quedan pendientes tras la administración de Morena en la Ciudad de México, la seguridad y la vivienda, que aunque se reconoce su esfuerzo, no se debe ignorar que el crimen se resiste y que miles de capitalinos han sido desplazados.
"Garantizar la seguridad es una urgencia ineludible, un desafío que no puede ser minimizado ni postergado. Reconozco la gran labor que este gobierno de la Ciudad de México ha hecho para garantizar la seguridad, pero no podemos ignorar que el crimen se resiste. Otro de los desafíos que enfrenta nuestra ciudad es el de la crisis de vivienda, que desplaza a miles en su derecho a la vivienda", dijo Tania Nanette Larios Pérez, PRI.
Erika Lizeth Rosales Mediana destacó esfuerzos para mejorar la movilidad en la CDMX
La diputada Erika Lizeth Rosales aseguró que el jefe de Gobierno tuvo diferentes pilares durante su año de administración, impulsando una mejora en la movilidad con la expansión de la red de transporte público, la infraestructura para circular en transportes no motorizados y que se mantuvieron las tarifas.
"El jefe de gobierno ha buscado que la Ciudad de México sea cada día más transitable, eficiente y sustentable. Uno de los principales esfuerzos ha sido la expansión de la red de transporte público, es importante hacer énfasis en el Metrobús y el Trolebús eléctrico", destacó Rosales Medina.
Asimismo, la diputada destacó que otro de los pilares fueron sus esfuerzos para garantizar la vivienda al regularizar los incrementos de las rentas en la zona de la capital e incrementar los proyectos de desarrollo inmobiliario.
Diputada Esther Silvia Sánchez asegura que Martí Batres tuvo apertura al diálogo con las minorías y la oposición
"El gobierno del doctor Martí Batres representa un periodo de continuidad, en el enfoque social de nuestra ciudad, con avances sociales significativos durante su mandato, no solo estos, también ha demostrado un compromiso por el diálogo con las minorías sociales. Es innegable que la administración del doctor Martí Batres se ha caracterizado también por la construcción de acuerdos por una forma humana de hacer la política", dijo la diputada Esther Silvia Sánchez Barrios.
READ MORE - Martí Batres hace reconocimiento a Claudia Sheinbaum por cinco años de administración

Brugada felicita a Martí Batres por su último informe de Gobierno

Brugada felicita a Martí Batres por su último informe de Gobierno

Francisco Montaño

La jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, felicitó a Martí Batres, el actual mandatario capitalino por su último informe de Gobierno.
"Reconozco el gran trabajo efectuado y el talento en la conducción del @GobCDMX durante esta etapa, en la que se ha dado continuidad a la transformación iniciada por nuestra ahora presidenta electa, Claudia Sheimbaun @Claudiashein, logrando un gobierno con acento social", publicó Brugada en su cuenta de X.
Agregó que "Nos une una historia de lucha y la pasión por servir a la Ciudad de México, ahora nos tocará construir el segundo piso de la transformación", concluyó la futura jefa de gobierno electa, que tomará posesión el próximo 5 de octubre.
READ MORE - Brugada felicita a Martí Batres por su último informe de Gobierno

Segunda etapa de la 4T, momento de hacer justicia a las mujeres: Brugada

Segunda etapa de la 4T, momento de hacer justicia a las mujeres: Brugada

Francisco Montaño

"Esta segunda etapa de la Cuarta Transformación queremos que se pinte de feminismo, que la lucha sea por la igualdad de derechos y responsabilidades: tiempo de cuidar a las mujeres".
Así lo manifestó la jefa de gobierno electa de la Ciudad de México, Clara Brugada, en el marco de la celebración del tradicional grito de independencia y el último del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde también publicó dos fotografías con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
En su mensaje de X, Brugada Molina expresó su agradecimiento al Presidente y agregó:
"Hoy que festejamos el 214 aniversario del inicio de la Independencia de México, me es importante afirmar que después de 200 años de República, por primera vez vamos a tener a una mujer Presidenta, y eso es de vital importancia. Esto habla del tiempo de mujeres, pero cuando decimos esto, considero que es el momento de hacer justicia a las mujeres, porque han pasado muchos grandes movimientos sociales, revoluciones, gobiernos, transformaciones, y lo único que ha quedado intacto es la situación de las mujeres. Allí es muy poco lo que se ha movido, es muy poco lo que se ha transformado y las mujeres siguen en casa sin que sea reconocido su gran trabajo.
"Tenemos que repensar la vida de este país haciendo una revolución de las mujeres, y eso implica que todas las mujeres conscientes de esta problemática podamos prepararnos para dar esta lucha, para evitar que las mujeres sigan siendo las que solo se encarguen de los cuidados en la sociedad.
"Esta segunda etapa de la Cuarta Transformación queremos que se pinte de feminismo, que la lucha sea por la igualdad de derechos y responsabilidades: tiempo de cuidar a las mujeres", concluyó la jefa de Gobierno electa de la CDMX.
READ MORE - Segunda etapa de la 4T, momento de hacer justicia a las mujeres: Brugada

Detecta Tesorería 18 mil incumplimientos de los bancos

Detecta Tesorería 18 mil incumplimientos de los bancos
Lino Calderón 

La Tesorería de la Federación detectó 18 mil incumplimientos al mes de los bancos que tiene contratados para recibir el pago de impuestos en sus ventanillas, informó María Elvira Concheiro Bórquez, titular del organismo.
En conferencia de prensa, expuso que cada incumplimiento le costó a la Tesorería 903 pesos, y 126 mil millones de pesos solo en lo que va del 2024.
El organismo hizo una revisión reciente a los bancos a partir del año 2016 y detectó que esos incumplimientos se relacionan con pagos de los contribuyentes que no llegaron a la tesorería o lo hicieron a destiempo.
"Nadie les reclamaba (…) era un ambiente relajado para que se sintieran cómodos los bancos", comentó Concheiro Bórquez.
Expuso que recibir los pagos a la tesorería ha sido un gran negocio para los bancos porque cobran un comisión por cada operación.
La Tesorería logró recientemente un acuerdo con las instituciones financieras para que bajaran esos cargos.
La comisión por pago en ventanilla bajó de 13.50 a 6.07 pesos por operación, mientras que el cargo por pagar por internet se eliminó, luego de costar 4.40 pesos.
Los pagos con tarjetas bancarias que podían ser de 5.37, 6.00 o 12.24 pesos, dependiendo del tipo de plástico, disminuyeron a 3 pesos.
Respecto a rendimientos, los bancos daban la tasa más baja del mercado durante dos días que retenían el dinero, explicó la Tesorera de la Federación. Pagaban el 90 por ciento de la tasa de fondeo que estuviera en ese momento.
Tras el acuerdo, las instituciones financieras deberán pagar al 100 por ciento la tasa de interés interbancaria de equilibrio (TIIE) a 28 días, que es el nivel base.
La Tesorería espera ahorrar 600 millones de pesos anuales al haber ajustado los gastos que tiene con los 23 bancos, donde el principal recaudador es BBVA.
Los incumplimientos recientes por fallas en los sistemas, originados por migrarlos a modelos digitales correspondieron a Citibanamex, Scotiabank y Santander, así como a la cámara de compensación (Cecoban).
La Tesorería está por enviar a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) un proyecto para reformar la Ley de la Tesorería de la Federación y evitar que las multas de lo bancos que presentan incumplimientos puedan reducirse hasta el 70 por ciento como sucede actualmente.
Para el periodo 2019-2024, la Tesorería obtuvo 3 mil 200 millones de pesos por actos de vigilancia en general; de este monto, un porcentaje muy bajo, que aún no es detallado por la Tesorería, corresponden a multas que impuso a los bancos.

READ MORE - Detecta Tesorería 18 mil incumplimientos de los bancos

Rosa Icela Rodríguez presenta un decálogo de avances en seguridad

Angel Iturralde

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), presentó un decálogo de logros en materia de seguridad, confianza ciudadana y percepción de instituciones, como parte del balance de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Rodríguez utilizó datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para sustentar la mejora en diversos indicadores. Según la funcionaria, la tasa de delitos ha disminuido en varias entidades del país, mientras que la confianza en instituciones como la Guardia Nacional y el gobierno federal ha crecido.
Además, mencionó que estos avances representan una sólida base para el próximo gobierno de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, subrayando un cambio hacia una cultura de paz. "En resumen, estos diez cambios revelan que la forma de gobernar en México sí ha tenido un impacto positivo entre la población. Son grandes avances del movimiento de transformación encabezado por el presidente López Obrador. Una sólida base para el nuevo gobierno de la presidenta electa Claudia Sheinbaum", afirmó Rodríguez.
Entre los logros, destacó la reducción de la pobreza y la baja en la tasa de delitos en entidades como Tlaxcala y el Estado de México. Sin embargo, señaló que en algunos casos, como en Coahuila, Yucatán y Nuevo León, la pobreza disminuyó pero los delitos aumentaron.
Rodríguez presentó una mejora significativa en la percepción de inseguridad. En diciembre de 2018, 73.7 por ciento de la población consideraba inseguro vivir en su ciudad. Para junio de 2024, esa cifra se redujo a 59.4 por ciento, una baja de 14.3 puntos porcentuales. Asimismo, el número de hogares víctimas de robo o extorsión en ciudades del país disminuyó 12.7 puntos porcentuales durante el primer semestre de 2024, en comparación con el mismo periodo de 2018.
La secretaria enfatizó que, actualmente, la población tiene una mejor expectativa sobre las condiciones de seguridad en el país. Un ejemplo es que, en el segundo trimestre de 2018, el 68.3 por ciento de la población adulta pensaba que la delincuencia seguiría igual de mal o empeoraría. Para el mismo periodo de 2024, este porcentaje se redujo a 50.5 por ciento, lo que representa una mejora en la percepción ciudadana.
Otro dato relevante es la creciente identificación y confianza en la Guardia Nacional. Al inicio de su operación, tres de cada 10 personas adultas conocían esta institución. Hoy, nueve de cada diez la identifican, y el 74 por ciento considera efectivo su desempeño en las localidades donde opera.
Rodríguez también señaló avances en la lucha contra la corrupción. Entre 2019 y 2023, la tasa nacional de actos de corrupción experimentados por la población al realizar trámites se redujo 16.6 por ciento, lo que equivale a 5 mil 062 actos menos. Además, entre 2017 y 2023, la proporción de personas adultas que percibió la corrupción de manera frecuente disminuyó 8.8 puntos porcentuales a nivel nacional.
Finalmente, la secretaria subrayó que el presidente Andrés Manuel López Obrador mantiene un alto nivel de confianza entre la ciudadanía. Según datos de marzo de 2024, el 53.5 por ciento de la población adulta otorga la mayor confianza al mandatario.
READ MORE - Rosa Icela Rodríguez presenta un decálogo de avances en seguridad

López Obrador responde con ironía a Zedillo por críticas a la reforma judicial

López Obrador responde con ironía a Zedillo por críticas a la reforma judicial
Lino Calderón

El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como «de risa» las críticas del expresidente Ernesto Zedillo a la reforma del Poder Judicial. Durante su conferencia matutina, el mandatario sostuvo que los señalamientos no pasan de ser una burla, y que sus adversarios «hacen el ridículo», sin que eso afecte el avance de su gobierno.
López Obrador agradeció a sus opositores por su comportamiento, al que describió como respetuoso y responsable, lo que, a su parecer, ha permitido que su administración avance pacíficamente. «Nuestros adversarios se enojan, calumnian, me insultan, pero no pasan de ahí. Traen a Zedillo para decir que México ya es una dictadura, y es de risa. Hacen el ridículo, pero no pasan de ahí», afirmó el mandatario.
El pasado domingo, Ernesto Zedillo, quien fue presidente de México entre 1994 y 2000, expresó su preocupación por la reforma al Poder Judicial. Según Zedillo, dicha reforma busca debilitar la independencia del sistema judicial y someterlo al control de la fuerza política en el poder. En ese contexto, López Obrador respondió que las críticas del exmandatario no causan ningún daño a su administración.
López Obrador también minimizó las declaraciones de Zedillo, señalando que si el expresidente llamara a una acción más concreta, como la convocatoria a una huelga de pagos de impuestos, podría generar algún problema, pero subrayó que eso no ha sucedido. «No llama a que se lleve a cabo una huelga de pago de impuestos, por ejemplo. Si le hicieran caso, a lo mejor podría causar algún problema, una disminución en la recaudación, y eso nos afectaría, pero no, no, actúa en ese sentido de manera responsable«, puntualizó.
La reforma al Poder Judicial ha generado un amplio debate en los círculos políticos y jurídicos del país. Mientras que el gobierno defiende los cambios como necesarios para mejorar el sistema judicial, sus detractores aseguran que pone en riesgo la autonomía del Poder Judicial. Zedillo, en su intervención, advirtió que dicha reforma podría erosionar los contrapesos democráticos que han sido clave para la estabilidad institucional en México.
López Obrador ha respondido en varias ocasiones a las críticas de figuras políticas y empresariales, resaltando que su gobierno ha avanzado de manera pacífica en la transformación del país. En este contexto, el presidente subrayó que, a pesar de las críticas, no ha habido confrontaciones violentas ni mayores obstáculos que detengan el proyecto de la llamada «cuarta transformación».
El presidente reiteró que sus opositores, a pesar de sus comentarios, no han logrado frenar los cambios en marcha. Para López Obrador, el hecho más relevante es que el avance hacia la transformación ha sido pacífico y se ha realizado sin mayores altercados con la oposición. En este sentido, consideró que la retórica de sus adversarios no representa un desafío real para su gobierno ni para los proyectos que tiene en curso.
Hasta el momento, la reforma judicial sigue siendo uno de los puntos más polémicos de la agenda política del actual gobierno, y se espera que continúe generando reacciones entre los distintos actores políticos y sociales del país.

READ MORE - López Obrador responde con ironía a Zedillo por críticas a la reforma judicial

Jueces mexicanos aprovechan polémica por la reforma judicial y se bajan la edad de jubilación

Jueces mexicanos aprovechan polémica por la reforma judicial y se bajan la edad de jubilación
*Se bajan la edad de jubilación de 65 a 55 años con todas las prerrogativas
Redacción
 
El Consejo de la Judicatura Federal de México (CJF) aprovechó la polémica generada en el país tras la aprobación de la controvertida reforma judicial en el Congreso, para disminuir la edad de jubilación de jueces y magistrados de ese órgano antes que entren en vigor los nuevos ajustes constitucionales.
La medida, avalada por unanimidad el pasado 11 de septiembre en medio de la turbulencia política y social generada por la reforma, permite a los togados jubilarse 10 años antes de lo establecido, es decir, que ahora podrán recibir su pensión complementaria a los 55 años y no a los 65 como ocurría, explican medios locales.
La autorización del CJF le permite también a jueces y magistrados recibir pensiones vitalicias de ese mismo organismo más la que paga el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Para el CJF, la medida "garantiza que las y los juzgadores federales que estén en posibilidad de acceder a una pensión del ISSSTE, también puedan tener acceso a la pensión complementaria y ejercer su derecho a una jubilación digna, acorde a su trayectoria y años de servicio".
Además, el decreto del CJF indica que la jubilación anticipada "es la posibilidad que tienen los magistrados de circuito o jueces de distrito, que no cumplan la edad  (...) para solicitar su retiro voluntario cuando cuenten con alguna de las pensiones otorgadas en términos de la Ley del ISSSTE".
El CJF, presidido por la ministra Norma Piña Hernández, es el órgano encargado de la administración, vigilancia, disciplina y de la carrera judicial del Poder Judicial, a excepción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
La reforma judicial presentada en febrero, ha sido una de las propuestas más polémicas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que durante todo su proceso de aprobación y ratificación se ejecutó en medio de protestas de los trabajadores del Poder Judicial, que rechazan la iniciativa que entrará en vigor antes de que termine el periodo presidencial, el próximo 1 de octubre.
Entre los cambios que generan más rechazo en los togados, es que la reforma judicial establece la selección de ministros de la Suprema Corte, jueces y magistrados a través del voto popular, en elecciones que se llevarían a cabo en 2025. De igual forma, está la disminución de su permanencia en el cargo y disminuir los "gastos excesivos y onerosos" del Poder Judicial.
La reforma también contempla que los salarios de los integrantes del máximo tribunal constitucional, jueces y magistrados se vinculen al del presidente de la república y se reduzcan sus prestaciones. Además, aspira a que los miembros del Consejo de la Judicatura Federal, el órgano encargado de la administración, vigilancia, disciplina y carrera judicial del Poder Judicial, sean también electos por voto popular.
Para López Obrador, el proyecto avalado es clave para "que no haya corrupción en el Poder Judicial", que estaba dominado por "una oligarquía" con "fachada de democracia" y que ahora estará bajo el mando del "pueblo".
READ MORE - Jueces mexicanos aprovechan polémica por la reforma judicial y se bajan la edad de jubilación

Explota tanque de oxígeno en el clínica del IMSS número 58 de Santa Mónica

Explota tanque de oxígeno en el clínica del IMSS número 58 de Santa Mónica
Redacción
Pasadas de las ocho y media de la mañana reportes policiales reportaron que un tanque de oxigeno que era transportado por un tráiler que iba abasteciendo los cilindro de oxígeno de las diversas clínicas del IMSS explotó  en la Clínica número  58 en Santa Mónica Tlalnepantla.
El accidente se dio una vez que los tapones de los tanques no fueron cerrados correctamente tanto del camión como del tanque de oxígeno de la clínica. La fuga del químico provocó el pánico de personal y pacientes de la misma sin pasar a crisis nerviosas.
Personal de Protección Civil se acercó al hospital para atender las fugas  y apoyar a los empleados y pacientes y verificar que no hubiera mayores daños
READ MORE - Explota tanque de oxígeno en el clínica del IMSS número 58 de Santa Mónica

Sin Línea/ José Sánchez/Lo bueno es que ya no son iguales, que si no…“magínese”

lunes, 16 de septiembre de 2024

Sin Línea/ 
José Sánchez
Lo bueno es que ya no son iguales, que si no…"magínese"

El martes 10, LUISA MARÍA ALCALDE LUJÁN, secretaría de Gobernación, denunció en otra nañanera un entramado familiar en el Poder Judicial de la Federación donde el nepotismo está presente en el 85% de los magistrados y el 67% en los jueces, que tienen al menos un familiar dentro de la misma institución.
¿Qué escándalo, no le parece?
¡Qué desvergüenza de togados!
La futura dirigente del corporativo MORENA acusó que cada magistrado tiene alrededor de 4.7 familiares empleados en el sistema judicial, Habló de un caso, sin dar nombres, de un magistrado con 26 parientes en el PJF.
Pero ese registro, remarcó, no es confiable, porque no todos comparten los mismos apellidos, falta la parentela política: cuñados, nueras, suegros, yernos, sin  contar compadres, amigos y recomendados.
¡Puaf! ¡Qué asco!
Eso no se debe permitir y por lo mismo, hay que poner el remedio, porque no somos iguales y las cosas ya no son como antes, tronó doña LUISA.
Cuanta razón de la doña en que las cosas cambiaron, y si no, veamos: En el gobierno del presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, trabajan (es un decir), siete parientes de la señora LUISA, sí, esa que condena el nepotismo, todos con cargos de primer nivel en las secretarías del Trabajo y Previsión Social, Gobernación, Relaciones Exteriores, Función Pública, Hacienda y el DIF, con salarios promedio mensuales de 78 mil 468 pesos.
Pero desde luego que ahí no hay nepotismo, no, porque doña LUISA asegura que su parentela sí tiene capacidad para desempeñar cualquier cargo y forjarse un futuro donde sea.
La brincan dónde y cómo se las pinten, ahora que si es en casa y con un empujoncito, pues qué mejor, como que es más facilito ¿no?
Otra que también dice que es diferente es dola OLGA MARÍA DEL CARMEN SÁNCHEZ CORDERO DÁVILA? Ex ministra, ex secretaria de Gobernación, ex presidente del Senado y actual senadora.
Fiel a los principios de la reprobación al nepotismo, en lo oscurito, sin que se note mucho, tiene incluidos en la nómina de la Cámara Alta y dependencias de la 4T, a hijos, hermanos y sobrinos, con sueldos de entre 40 mil y 128 mil pesos mensuales, además de prestaciones de más de un millón de pesos.
Desde luego que no hay comparación (porque no son iguales) a los 642 mil 549 pesos y 46 centavos mensuales que gana doña OLGA, cinco veces más que el mismo LÓPEZ OBRADOR, gracias a que no renunció a su pensión de 258 mil pesos al jubilarse como ministra y que, según ella, donaría a instituciones de beneficencia.
-Claro que no somos iguales, profieren las damas.
Qué decir de OCTAVIO ROMERO OROPEZA, director General de PEMEX y futuro depredador de INFONAVIT.
El grupo de activistas y hackers internacionales Anonymous, dio a conocer que ocho de sus familiares aparecían en la nómina de la ex paraestatal.
Presto, atingente como es en todas sus acciones, OCTAVIO puso el remedio. Ya sólo aparecen cinco de sus parientes.
¿Y qué me dicen del cancerbero de LÓPEZ OBRADOR, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, PABLO GÓMEZ ÁLVAREZ, cuya frase de batalla es. "nuestra lucha es contra un Estado corrupto".
Su esposa, el hijo de la pareja, una sobrina, dos cuñados y una prima política, tienen puestos de alto nivel en diversas dependencias, con salarios de entre 82 mil a 350 mil pesos.
Una más.
Doña ERNESTINA GODOY RAMOS, ex asambleísta, ex diputada, ex procuradora, ex fiscal, actual senadora y próxima consejera jurídica de Presidencia, también se las trae en eso de beneficiar a la parentela,
Y si no, veamos:
CLAUDIA CECILIA GÓMEZ GODOY, en la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), sueldo de 150 mil 822 pesos mensuales;ALMA GUADALUPE GODOY RAMOS, Comisión Nacional Forestal, gana 146 mil 376 pesos; JOSÉ
GUADALUPE ESPINOZA (yerno), Tribunal Agrario, 168 mil 36 pesos y la colombiana BIBIANA MORALES DURÁN, pareja de su hija, MARIANA GÓMEZ GODOY, asesora personal de doña ERNESTINA, con un sueldo cercano a los
200 mil pesos mensuales. Según medios de comunicación aseguraron que Morales Durán, de nacionalidad colombiana, fue contratada como asesora personal de Godoy, con un contrato que ascendía a 196 mil 200 pesos.
Ya apoltronadas en el poder ¿qué aconsejarán doña Tina, doña Olga, doña Luisa y demás socias a doña Clau?
¡Tengo miedo!
De seguirle, tendríamos que recurrir a toda la sección del antiguo aviso oportuno, para poder  exhibir a los cuatroteros que juran y perjuran no ser iguales. Lo peor es que se lo creen y hasta lo presumen.***EN LOS CAMBIOS DE GOBIERNO, LOS QUE SE VAN DICEN: VAMOS A LLEVARNOS TODO, PORQUE LOS QUE LLEGAN SON LADRONES ¿SERÁ? .***AU
REVOIR.
joebotlle@gmail.com *******
READ MORE - Sin Línea/ José Sánchez/Lo bueno es que ya no son iguales, que si no…“magínese”

Niega CMR, empresa pública que familia Yunes sea su accionista

Lino Calderón 

En un comunicado Compañía Mexicana de Restaurantes (CMR, empresa mexicana fundada en 1965 por Joaquín Vargas Gómez, tras casi 60 años de permanencia en el mercado mexicano, "nos hemos consolidado como un referente en el sector restaurantero gracias a los valores sólidos que han regido nuestros pasos, razón por la cual estamos comprometidos a actuar con integridad".

"Actualmente, damos servicio a más de 240 restaurantes en México y 5 países, contamos con un variado y amplio portafolio de 14 marcas entre las que se se encuentran: Wings, Olive Garden, Red Lobster, The Capital Grille, Chili´s con 56 unidades, Lago Algo, Bistró Chapultepec, y Sushiitto, que cuenta con 34 unidades propias y 106 franquicias", aseguró la empresa de restaurantes.

"Somos una compañía mexicana pública en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave de pizarra CMRB, cuyos principales accionistas son: fideicomiso administrado por Catena Activos Alternativos, Grupo Bursátil Mexicano, Grupo DASI y familia Vargas Guajardo; operamos con capital nacional que invierte y confía en el país por el compromiso inquebrantable que tenemos con el desarrollo de México".

Asegura que en CMR nos desmarcamos de cualquier postura, señalamiento o inclinación en el ámbito político social.


READ MORE - Niega CMR, empresa pública que familia Yunes sea su accionista

Entrega FGR ern extradición al gobierno de EEUU a abusador de dos menores

Lino Calderón

En cumplimiento al Tratado de Extradición firmado entre México y los Estados Unidos de América, la Fiscalía General de la República (FGR), entregó en extradición al Gobierno de aquel país a un fugitivo de nacionalidad mexicana requerido por la Corte de Circuito del Estado de Oregón, Condado de Deschutes, por los delitos de abuso sexual y violación.
José "N", está acusado de abusar sexualmente de dos menores de edad, quienes tienen parentesco con el hoy extraditado.
Luego de ser detenido en febrero pasado en Mexicali, Baja California, y como resultado de las gestiones de la FGR, el Gobierno de México concedió la extradición del reclamado al Gobierno de los Estados Unidos.
Su entrega se realizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a los agentes estadounidenses designados para su traslado a ese país.

 

 
READ MORE - Entrega FGR ern extradición al gobierno de EEUU a abusador de dos menores

Asegura FGR más de 32 toneladas de Marcancía diversa

Lino Calderón 

La Fiscalía  General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Federal en el Estado de Guanajuato, llevó a cabo un cateo en dos inmuebles donde aseguró más de 32 toneladas de mercancía diversa.
En días pasados, se inició una carpeta de investigación por el delito de posesión de objeto robado, previsto y sancionado en el Código Penal Federal en contra de quien o quienes resulten responsables, con motivo de la recepción del parte informativo elaborado por elementos de la Guardia Nacional (GN).
En el informe se indica de un punto de almacenaje de mercancía robada a los transportistas de Guanajuato que se encuentra ubicado en la colonia Jardines de Oriente en León, Guanajuato.
Por lo anterior, los elementos de la GN acudieron al lugar referido percatándose desde el exterior de la existencia de cajas de diversos productos de limpieza, entre otros.
Derivado de lo anterior, se solicitó y obtuvo del Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal del Estado de Guanajuato, autorización para ejecutar una técnica de investigación consistente en cateo en dos inmuebles.
En el primero de ellos, ubicado en la colonia Jardines de Oriente, se aseguró un vehículo y 20 toneladas de mercancía diversa como pañales, fibras, productos de limpieza, toallas femeninas, frijoles en bolsa, gel antibacterial y focos de halógeno, entre otros.
Asimismo, se llevó a cabo la técnica de investigación en otro inmueble en la misma colonia, donde se aseguraron aproximadamente 12.791 toneladas de productos, entre los que se encontraba medicamento diverso, así como baterías de diferentes marcas.
En total, se aseguraron más de 32 toneladas de mercancía, un vehículo tipo caja cerrada con placas del Estado de Jalisco, así como dos inmuebles.
Por lo anterior, los inmuebles, el camión y la mercancía, quedaron a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), quien continuará con la investigación correspondiente con el fin de establecer nuevas líneas e identificar a los probables responsables.
READ MORE - Asegura FGR más de 32 toneladas de Marcancía diversa

Inició la Guerra Civil dentro del Cartel de Sinaloa

Inició la guerra civil del Cartel de Sinaloa
*Muertos, amenazas y tensión: captura de 'El Mayo' Zambada escala la violencia en Sinaloa
*El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pidió a la ciudadanía que tuviera "precaución" y que no creyera en el amarillismo de "los pasquines".
*Muertos, amenazas y tensión: captura de 'El Mayo' Zambada escala la violencia en Sinaloa
*Operativos de la Secretaría de Marina en Sinaloa, 16 de septiembre de 2024.

Lino Calderón

La detención de Ismael 'El Mayo' Zambada detonó una escalada de violencia en Sinaloa (México), que incluye decenas de muertos, balaceras, amenazas a las autoridades, hackeos a páginas del Gobierno, bloqueos en calles y carreteras, cancelación de clases y el temor de una población que se protege en sus casas.
El clima de tensión es tan alto, que se tuvo que suspender la ceremonia patria del 15 de septiembre, Día de la Independencia. No hubo evento masivo, ni fuegos artificiales, ni celebraciones en las calles. Culiacán, la capital, permanece vacía, con la mayoría de los comercios cerrados y en un clima de total incertidumbre.
Esta es la tierra donde nació y manda el Cártel de Sinaloa, la organización criminal más poderosa de México y una de las más grandes de América Latina. Hasta hace unos meses, sufría una dura pelea interna de liderazgos entre Ismael 'El Mayo Zambada' y 'Los Chapitos', los hijos de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, quien ya fue condenado a cadena perpetua en EE.UU.
A fines de junio, en un confuso operativo que las autoridades estadounidenses todavía no han aclarado por completo, 'El Mayo' fue detenido en un aeropuerto de Texas junto con Joaquín Guzmán López, uno de 'Los Chapitos'. El Gobierno mexicano no participó en ningún sentido y se enteró con los hechos ya consumados.
Después de la sorpresa inicial, se extendió la versión, todavía no comprobada, de que Guzmán López habría secuestrado, con el apoyo de agentes de EE.UU., a Zambada, como parte de las disputas en el Cártel de Sinaloa.
Según esta tesis, la moneda de cambio de la justicia estadounidense sería la liberación de Ovidio Guzmán, otro de 'Los Chapitos' que se encontraba preso en ese país. Tanto él como Guzmán López, el capo que supuestamente entregó a Zambada, serían declarados "testigos protegidos".
Desde entonces, se temió una crisis de violencia en Sinaloa que finalmente estalló durante la última semana entre 'Los Chapitos' y 'Los Mayitos'.
Víctimas
La revista Proceso reveló que, de acuerdo con información proporcionada por la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, entre el 9 y el 14 de septiembre hubo por lo menos 30 homicidios y más de 30 secuestros.
El diario Reforma, por su parte, aseguró que el saldo provisional ya es de 36 personas asesinadas y 32 secuestradas, a pesar de que el Gobierno de Sinaloa reforzó operativos de seguridad con el apoyo de fuerzas federales.
Pero la crisis no amaina y amenaza por completo la estabilidad política del gobernador Rubén Rocha Moya, quien enfrenta rumores de una presunta complicidad con el Cártel de Sinaloa.
La semana pasada, el 'youtuber' conocido como 'Ocran Leaks' aseguró que 'Los Chapitos' financiaron en 2018 la campaña de Rocha Moya para garantizarse su protección.
Por eso, en esta última semana trágica también trascendió que la facción del Cártel de Sinaloa que apoya a Zambada amenazó al gobernador, quien ha negado cualquier relación con los herederos del 'Chapo' Guzmán.
A ello se sumaron los hackeos de las páginas del Sistema de Administración Tributaria (SAT) y del Colegio de Bachilleres de Sinaloa, que incluyeron los mensajes: "se viene más muerte".
El domingo, además, un grupo armado llegó a un hospital de la ciudad de Mazatlán con varios hombres heridos y amenazó al personal de salud. "Si mueren ellos, mueren ustedes", les adviertieron al obligarlos a darle atención médida de emergencia.
"Garantizar la paz"
La semana pasada, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, minimizó en reiteradas ocasiones la crisis de violencia en Sinaloa, afirmó que se habían reforzado los operativos con el Ejército, la Armada y la Guardia Nacional y denunció el "amarillismo" de la prensa.
"Decirle a la gente de Culiacán, de Sinaloa, que estamos con presencia suficiente para garantizar la paz, la tranquilidad", aseguró el jueves. "Sí, sí, hay temor, pero decirle a la gente que estamos pendientes", agregó al confirmar que la violencia se debe a los enfrentamientos de los bandos en pugna en el Cártel de Sinaloa, a raíz de la detención de Zambada.
Al día siguiente, rechazó que hubiera decenas de homicidios en pocos días, le pidió a la ciudadanía que tuvieran "precaución"; que no le creyeran a "los pasquines"; y que confiaran en que pronto volverán a la normalidad.
Del mismo modo, hizo un llamado a los criminales, "para cuidar que no haya enfrentamientos, para cuidar a la población". En esa línea, agregó: "También ellos deben de actuar con un mínimo de responsabilidad; es su familia, son sus paisanos; es su municipio, es su estado, es su país".
READ MORE - Inició la Guerra Civil dentro del Cartel de Sinaloa

Popular posts