El Cenace declara el Estado Operativo de Alerta en la red eléctrica del país

sábado, 18 de mayo de 2024

El Cenace declara el Estado Operativo de Alerta en la red eléctrica del país
*El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) declaró este sábado 18 el Estado Operativo de Alerta en el Sistema Interconectado Nacional.
Angel Iturralde 

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) declaró este sábado 18 el Estado Operativo de Alerta en el Sistema Interconectado Nacional.
En un comunicado, informó que la alerta entró en vigor a las 8:23 de la mañana de este sábado, con lo que busca "llevar a cabo las acciones operativas conducentes".
El Estado Operativo de Alerta antecede al Estado Operativo de Emergencia, durante el cual se registran cortes en el suministro eléctrico debido a que la demanda supera a la capacidad de generación.
El Cenace declaró el Estado Operativo de Alerta y de Emergencia entre el 7 y el 10 de mayo pasados, cuando se registraron apagones en varias ciudades de 16 estados del país.

READ MORE - El Cenace declara el Estado Operativo de Alerta en la red eléctrica del país

Escala la “asociación estratégica” chino-rusa, tras la visita de Vladimir Putin a Xi Jinping

*El mundo cambia con y pese a Estados Unidos, la Unión Europea y sus organismos militares. Por ello surge el plan del Sur Global.
[I de III partes]
Por Salvador González Briceño*

Diga lo que diga o calle la propaganda, una reunión llevada a cabo los días 16 y 17 de mayo, entre los dos grandes líderes del Sur Global, de Rusia y China, es más que noticia para Occidente: es preocupación por lo que de ahí se deriva. Más cuando se trata de una relación o "alianza estratégica" 2.0 o de altos vuelos.
Ni siquiera los motivos son poca cosa, todo lo contrario: a) por la conmemoración del 75 aniversario de las relaciones entre ambos países, China y Rusia; b) la primera visita al exterior del líder ruso Vladimir Putin reelecto para su quinto mandato apenas en marzo pasado; c) la invitación del presidente chino Xi Jinping al presidente ruso a visitar su país; d) replantear la estrategia en lo sucesivo, conforme los acontecimientos mundiales de hoy, el qué hacer con los problemas globales; e) una mera reunión entre "amigos y socios".
Y son todavía mayores las expectativas que genera una reunión de este calibre entre líderes —que se preocupen los líderes anglosajones y los europeos (la gente común mayormente tiene otros planes, como una vida mejor)—, en el resto del mundo, aquellos países que no están en la órbita de la llamada "coalición internacional" estadounidense, precisamente por los temas y las políticas que de ello se deriven en lo porvenir.
¿A qué países no les va a interesar las opciones que para el desarrollo, democrático y el libertad —sin intervencionismos— plantean ambos líderes del Sur Global? Solo los "no amigos" que han declarado la arremetida contra Moscú y Pekín por varias rutas. Como sabemos, la guerra contra Rusia que se desarrolla en Ucrania por el "Occidente colectivo" —o coalición internacional que para este caso da lo mismo—, principalmente militar, pero también comercial, económica, por los recursos naturales y financiera.
Porque los escenarios están dados, diga lo que diga o calle la propaganda occidental. Y si no lo creen, solo hay que fijarse en lo que está ocurriendo, ni siquiera en el campo de batalla donde Rusia está a punto de hacerse del control de Járkov o la ciudad de Volchansk, si se habla del "terreno de batalla", sino de la propia Europa quien hoy más que nunca es la desUnión Europea.
Pero dejemos de lado por ahora todo el desdén y maltrato que le está propinando Estados Unidos a Europa, a raíz del actual conflicto y todas las secuelas que está enfrentando y ni por eso sus líderes proponen el fin de la guerra, siguiendo la política de la Casa Blanca de aislar y hundir a Rusia con la guerra y las sanciones económicas.
Pero el Sur Global está a la expectativa. Al menos debía estarlo. Porque lo que se deriva de la cumbre entre Putin y Xi en Pekín es de interés general. Porque China y Rusia son "un componente importante de la civilización moderna, que tienen su propia opinión sobre cómo debe desarrollarse", tal cual se está gestando en los debates en todo el mundo libre.
Porque ambos pretenden un desarrollo que debe ser "constructivo, pacífico, que tenga en cuenta los intereses de todos los participantes". Putin declaró al respecto: "Todo el mundo entiende muy bien que se está creando el mundo multipolar, y es importante que los que intenten preservar su monopolio en la toma de decisiones en el mundo sobre todas las cuestiones, dándose cuenta de eso hagan todo lo que depende de ellos en este caso para que este proceso sea natural, pacífico, sin conflictos, y que se tenga plenamente en cuenta la opinión de todos los participantes de este proceso internacional".
Por cierto, que la "asociación estratégica" entre Rusia y China y su interacción —han declarado los presidentes—, cooperación y asociación "no está dirigida contra nadie. Tiene un único objetivo: "Crear mejores condiciones para el desarrollo de nuestros países y mejorar el bienestar de los pueblos chino y ruso".
Sin dejar de lado el trasfondo a estas reacciones de ambos líderes. Donde el mundo cambia con y pese a Estados Unidos, la Unión Europea y sus organismos militares. Por ello surge el plan del Sur Global, encabezado por ambos dirigentes, Putin y Xi, o Xi-Putin, para cumplir con la creación de un mundo multipolar en el siglo XXI.
Todo, en el contexto de una oleada de violencia generada por y desde Estados Unidos contra el mundo. Desde adentro, han sido los últimos presidentes quienes se identifican con las guerras; los neoconservadores que a punta de "propaganda" sobre "democracia", "libertad" y "derechos humanos", agreden en donde hay recursos de su interés.
Por ello, y a partir de la guerra en Ucrania es que se desató la presente lucha entre poderes de alcance global, geopolítica claro, misma que protagonizan por un lado el "Occidente colectivo" con Estados Unidos y sus principales socios, Gran Bretaña, Canadá, Australia, Japón y los países europeos.
Por el otro lado, China y Rusia, acompañados en gran medida por los BRICS+ (Brasil, India y Sudáfrica a lo que se suman los nuevos integrantes: Irán, Arabia Saudí, Egipto, Etiopía y Emiratos Árabes Unidos), están siendo confrontados en una guerra que ocurre en varias dimensiones, sobre el terreno como ocurre en Ucrania contra Rusia, y del comercio al ciberespacio.
Es decir, que en este sentido la guerra contra Rusia, que en primer término es militar, es distinta contra China que sobre todo es comercial. Pero contra ambas ahora potencias el "Occidente colectivo" arremete, dicen los rusos con la "guerra híbrida". Y lo es, porque se da en varios planos, terrenos o niveles, donde además de las estrategias militares resalta mayormente las sanciones económicas, financieras, de inversión y tecnológicas contra ambos países.
Distractores sobran, como atraer a China por todos los medios posibles al comercio con la Unión Europea. Sin embargo, fuera de lugar porque Biden ha emprendido sanciones contra las importaciones chinas. Todo para comenzar a minar la economía de China por negarse apoyar a Rusia. Sin olvidar que para Washington los chinos representan la "principal amenaza del siglo XXI".
Más nada afectará la relación chino-rusa ya. No es ni será posible a estas alturas de la historia. Siquiera cuando a Estados Unidos le está llegando su fatal destino, si bien no como país militarmente fuerte sí como hegemón, como único en dominar antes al mundo. A lo que se debe sumar su crisis interna.
Justamente porque ante la impotencia de Washington de contener tanto a Pekín como a Moscú de sus logros —incluso en el contexto de la globalización neoliberal; es decir, aplicando las reglas propias de Occidente—, luego entonces les declara la guerra híbrida o guerra fría 2.0. En tanto los "enemigos" plantean cooperación y fin de los conflictos.
*Director de NUEVAGEOPOLITICA.COM.
READ MORE - Escala la “asociación estratégica” chino-rusa, tras la visita de Vladimir Putin a Xi Jinping

Atentado en Colombia deja varios heridos y un niño muerto

Atentado en Colombia deja varios heridos y un niño muerto
*Hasta el momento no se conoce qué grupo armado cometió el crimen.
Agencias

Un niño de once años murió y dos adultos resultaron heridos por un atentado con explosivos en una carretera del departamento del Cauca, en el suroeste de Colombia.
Así lo denunció el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), que detalló en un comunicado que el ataque fue perpetrado a las 14.00 hora local (19.00 GMT) en la carretera que une a los municipios de Miranda y Corinto, en la vereda (aldea) Guatemala.
Hasta el momento no se conoce qué grupo armado cometió el crimen.
Sin embargo, se sabe que en esa zona de Colombia operan una facción del dividido Estado Mayor Central (EMC).
Esta es la principal disidencia de las FARC; la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Misma la que el Gobierno tiene vigente un cese al fuego bilateral, y bandas narcotraficantes.
"Cada vez se agudiza la violencia en los territorios, donde constantemente la población está en riesgo. El municipio de Miranda en varias ocasiones ha sido afectado por explosivos, hostigamientos, atentados y presencia de grupos armados, atentando contra la vida e integridad de la comunidad", agregó el CRIC.
El Ejército ha intensificado sus operaciones ofensivas en los últimos meses en el departamento del Cauca.
En especial en el cañón del Micay, que se ha convertido en uno de los escollos de las negociaciones de paz entre el Gobierno y el EMC.
El diálogo está empantanado desde que el EMC se dividió en dos y el Gobierno de Colombia dejó fuera de la mesa de negociación a los disidentes del suroeste del país.
Estos son los grupos más violentos y, precisamente, son los que cometen este tipo de ataques.
READ MORE - Atentado en Colombia deja varios heridos y un niño muerto

Agroparques y conectividad carretera para el desarrollo: Armenta

 Redacción
 
San Sebastián Zinacatepec, Puebla. Agroparques, tiendas de marca Puebla y carreteras en buen estado, serán una realidad para los habitantes de esta región aseguró el candidato de la Megacoalición "Sigamos Haciendo Historia" Alejandro Armenta.
Desde la plaza pública del municipio de la sierra negra, el candidato anunció que para el campo se destinarán más de mil 500 millones de pesos de presupuesto anual, y ahora con valor agregado de los cultivos predominantes, se instalarán Agroparques comunitarios en esta zona, con el apoyo migrante, esto servirá para que a las empresas extranjeras se les vendan mercancías ya desarrolladas y no sólo productos primarios a bajo costo.
En materia de salud, informó que habrá atención especial a las personas de la tercera edad, un hospital para su atención y casas de rehabilitación, traeremos bienestar con la coordinación de todos los diputados, locales, federales y presidentes municipales.
El candidato morenista pidió a la estructura y pobladores a acudir a las urnas el próximo 2 de junio y votar todo Morena; al evento le acompañaron Rosario Orozco Caballero candidata a diputada federal, Liz Sánchez candidata a Senadora PT, Natalia Bolaños Flores candidata a presidenta municipal por PT y Mario Roberto Huerta candidato a presidente municipal por Morena; así como Olga Lucia Romero Garci-Crespo presidenta Estatal de Morena.
READ MORE - Agroparques y conectividad carretera para el desarrollo: Armenta

Congreso capitalino propuso a CAME actualizar mecanismos

Congreso capitalino propuso a CAME actualizar mecanismos
• Irritación del sistema respiratorio, tos, reducción de la función pulmonar y agravamiento del asma, son daños a la salud que provoca la exposición al ozono  

El Congreso capitalino, durante el tercer año de la II Legislatura, sugirió a la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME) y a los gobiernos de las entidades federativas que la integran, revisar y actualizar los mecanismos y acciones que impulsan para disminuir los contaminantes y controlar las fuentes de emisión que afectan la calidad del aire en el Valle de México.  
El dictamen aprobado en el pleno se elaboró a partir de una propuesta de la diputada Tania Nanette Larios Pérez, que surge de la preocupación sobre los efectos en la salud que provoca la exposición al ozono, entre los que están la irritación del sistema respiratorio, tos, reducción de la función pulmonar, agravamiento del asma e inflamación de las células que cubren los pulmones.  
"Para nadie es sorprendente que en diversas ocasiones se ha activado la fase 1 de contingencia ambiental cuando los parámetros son rebasados que traen aparejados diversas recomendaciones, sobre todo, restricciones vehiculares de circulación lo que afecta la vida de la ciudadanía", afirmó la diputada América Alejandra Rangel Lorenzana, presidenta de la Comisión de Desarrollo Metropolitano.
La legisladora consideró que, debido a la falta de medidas eficaces de la CAME, la zona metropolitana del Valle de México (ZMVM) registra con frecuencia contingencias ambientales por altos niveles de ozono.  
Adicionalmente, resaltó que la Comisión de Derechos Humanos ha emitido recomendaciones ante la preocupación por las condiciones en la calidad del aire, que afecta el derecho de la población a un medio ambiente sano. 
READ MORE - Congreso capitalino propuso a CAME actualizar mecanismos

Más de 12 millones de mexicanos en el extranjero pueden cotizar voluntariamente al infonavit

loader
Foto

Anuncia Infonavit eliminación de cuotas por administrar créditos

Fernando Castilla | 25/04/2024 | 13:17
Fernando Castilla
25/04/2024 | 13:17

De acuerdo con el Instituto Nacional del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores, esta medida se aplicará a todos los nuevos créditos que se originen a partir del próximo 1 de mayo.

Con el objetivo de que el costo del crédito sea menor desde que se otorgue, una colocación de soluciones de pago más sencilla y una administración del crédito más transparente. El Instituto Nacional del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) anunció la eliminación de las cuotas de administración de los créditos que otorga el organismo, lo que representa un ahorro de 5 mil millones de pesos anuales que se dejarán de cobrar a los nuevos financiamientos.

Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, destacó que esta medida se aplicará a partir del próximo 1 de mayo. Además, señaló que de los 5.5 millones de créditos que actualmente administra el instituto (hipotecarios y otros productos financieros) 90% tienen cuota de administración.

Como parte de la revisión bianual al portafolio de créditos, el Infonavit decidió eliminar dicha comisión, luego de revisar la estructura del Costo Anual Total, el cual contempla la tasa de interés, el fondo de protección de pagos, seguro de daños, gastos financieros y comisión de administración que equivale a 0.73% del costo del financiamiento.

El funcionario también indicó que actualmente sólo estaban exentos del pago de la comisión las personas con un salario de hasta 8 mil 581 pesos. Tampoco pagaban gastos de titulación, financieros y de operación quienes ganaban hasta 9 mil 241 pesos.

Fernando Castilla
Autor: Fernando Castilla

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Más de 12 millones de mexicanos en el extranjero
 pueden cotizar voluntariamente al infonavit

 Lino Calderón

Con los ahorros que acumulen en su Subcuenta de Vivienda, pueden acceder a los productos de crédito del Instituto o complementar su ahorro para el retiro.
Los 11.7 millones de connacionales que viven en Estados Unidos, también tienen la opción de pagar su Crédito Infonavit o el de cualquier otra persona, a través de una de las remesadoras participantes en el programa Infonavit Sin Fronteras.
 Desde el 1º de enero de 2024, cualquier trabajadora o trabajador independiente, incluso si no radica en México, puede cotizar al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y generar ahorro en su Subcuenta de Vivienda para acceder a los productos de crédito del Infonavit o complementar su pensión al momento de su retiro.
Actualmente, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), fuera de México viven más de 12 millones de personas, las cuales, pueden cotizar de forma voluntaria al Infonavit para generar ahorro en su Subcuenta de Vivienda y, al cumplir con los requisitos de elegibilidad, acceder a un crédito para:
-Comprar una vivienda nueva o existente.
-Adquirir un terreno.
-Realizar mejoras o reparaciones en su hogar.
-Construir su vivienda.
-Pagar una hipoteca bancaria.
 Del total de mexicanos viviendo en el extranjero, 7 mil 298 personas están registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social como trabajadores independientes y 609 cotizan de forma voluntaria al Infonavit.
Las y los migrantes que deseen registrarse deben:
Ingresar a la página del Instituto Mexicano del Seguro Social (imss.gob.mx).
Dirigirse al apartado Accesos Directos y seleccionar Personas Trabajadoras Independientes.
Dar clic en Iniciar el Trámite y capturar la información solicitada. Es necesario tener a la mano CURP, RFC, Número de Seguridad Social (NSS) y un correo electrónico personal.
Indicar cuál es la ocupación y la zona geográfica del domicilio de la persona o de quienes serán sus beneficiarios en México.
Precisar el nivel de ingresos.
- El pago de las cuotas se calcula en función del ingreso, por ello es importante que se informe correctamente el monto real de las percepciones mensuales.
READ MORE - Más de 12 millones de mexicanos en el extranjero pueden cotizar voluntariamente al infonavit

Popular posts