

Anuncia Infonavit eliminación de cuotas por administrar créditos
De acuerdo con el Instituto Nacional del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores, esta medida se aplicará a todos los nuevos créditos que se originen a partir del próximo 1 de mayo.
Con el objetivo de que el costo del crédito sea menor desde que se otorgue, una colocación de soluciones de pago más sencilla y una administración del crédito más transparente. El Instituto Nacional del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) anunció la eliminación de las cuotas de administración de los créditos que otorga el organismo, lo que representa un ahorro de 5 mil millones de pesos anuales que se dejarán de cobrar a los nuevos financiamientos.
Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, destacó que esta medida se aplicará a partir del próximo 1 de mayo. Además, señaló que de los 5.5 millones de créditos que actualmente administra el instituto (hipotecarios y otros productos financieros) 90% tienen cuota de administración.
Como parte de la revisión bianual al portafolio de créditos, el Infonavit decidió eliminar dicha comisión, luego de revisar la estructura del Costo Anual Total, el cual contempla la tasa de interés, el fondo de protección de pagos, seguro de daños, gastos financieros y comisión de administración que equivale a 0.73% del costo del financiamiento.
El funcionario también indicó que actualmente sólo estaban exentos del pago de la comisión las personas con un salario de hasta 8 mil 581 pesos. Tampoco pagaban gastos de titulación, financieros y de operación quienes ganaban hasta 9 mil 241 pesos.

Autor: Fernando Castilla
Últimas Noticias
-
¿Qué tipo de comercio electrónico es el adecuado para cada negocio?
La diversidad de los consumidores y sus necesidades, así como el avance tecnológico que ha impulsado al come...
Chihuahua, la entidad mejor evaluada en innovación y economía
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), la entidad registró avances en indicadore...
¿Qué personalidad llevas o te gustaría tener con tu dinero?
De acuerdo con algunos especialistas, ciertas características de nuestra personalidad pueden llevar a tomar d...
Visa se reinventa adaptándose a nuevas experiencias de pago
En busca de adaptarse a las nuevas tecnologías y experiencias en el comercio digital, Visa presentó en el ma...
¿Cómo tener tranquilidad financiera con el cambio de gobierno?
Conoce cómo invertir en CETES
Si lo que buscas es proteger tu dinero de la inflación, una de las formas de diversificarlo es invirtiendo en...
Tips para comprar y no endeudarte durante el Hot Sale
La temporada más "Hot" del año ya llegó y que mejor que realizar compras responsables, inteligentes y s...
Habilidades que necesitas desarrollar para ser líder
Anuncia Citibanamex Preaprobación en Línea en crédito hipotecario
Con este precalificador de crédito hipotecario el cual ya está disponible en el portal de Citibanamex, cualq...
Noticias Relacionadas
Más de 12 millones de mexicanos en el extranjero
pueden cotizar voluntariamente al infonavit
Lino Calderón
Con los ahorros que acumulen en su Subcuenta de Vivienda, pueden acceder a los productos de crédito del Instituto o complementar su ahorro para el retiro.
Los 11.7 millones de connacionales que viven en Estados Unidos, también tienen la opción de pagar su Crédito Infonavit o el de cualquier otra persona, a través de una de las remesadoras participantes en el programa Infonavit Sin Fronteras.
Desde el 1º de enero de 2024, cualquier trabajadora o trabajador independiente, incluso si no radica en México, puede cotizar al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y generar ahorro en su Subcuenta de Vivienda para acceder a los productos de crédito del Infonavit o complementar su pensión al momento de su retiro.
Actualmente, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), fuera de México viven más de 12 millones de personas, las cuales, pueden cotizar de forma voluntaria al Infonavit para generar ahorro en su Subcuenta de Vivienda y, al cumplir con los requisitos de elegibilidad, acceder a un crédito para:
-Comprar una vivienda nueva o existente.
-Adquirir un terreno.
-Realizar mejoras o reparaciones en su hogar.
-Construir su vivienda.
-Pagar una hipoteca bancaria.
Del total de mexicanos viviendo en el extranjero, 7 mil 298 personas están registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social como trabajadores independientes y 609 cotizan de forma voluntaria al Infonavit.
Las y los migrantes que deseen registrarse deben:
Ingresar a la página del Instituto Mexicano del Seguro Social (imss.gob.mx).
Dirigirse al apartado Accesos Directos y seleccionar Personas Trabajadoras Independientes.
Dar clic en Iniciar el Trámite y capturar la información solicitada. Es necesario tener a la mano CURP, RFC, Número de Seguridad Social (NSS) y un correo electrónico personal.
Indicar cuál es la ocupación y la zona geográfica del domicilio de la persona o de quienes serán sus beneficiarios en México.
Precisar el nivel de ingresos.
- El pago de las cuotas se calcula en función del ingreso, por ello es importante que se informe correctamente el monto real de las percepciones mensuales.By Finsat online en mayo 18, 2024
Popular posts
-
Acusan de Violación de menor a Candidata de a Presidenta Municipal de Morena en Jocotitlán Redacción Lo que podría tomarse como una acusació...
-
Redacción Trabajadores de base se congregaron en la Alcaldía Cuauhtémoc pidiendo la destitución de Michel Caballero Rodgriguez.- Jefe de la...
-
Locatarios de mercados públicos de la alcaldía Cuauhtémoc, exigen respeten el triunfo de Alessandra Rojo de la Vega Piccolo Redacción Ante e...
-
Trabajadores de Mercados de la Cuauhtémoc denuncian a funcionarios por acoso laboral Redacción Trabajadores de Base de Mercados públicos de...
-
Denuncia ciudadana en contra de servidores públicos de la Alcaldía Cuauhtémoc Redacción Como si los Servidores Públicos de la demarcación C...





0 comentarios:
Publicar un comentario