Agradece Alcalde de Magdalena Contreras esfuerzos en la búsqueda de Reyxel

sábado, 25 de enero de 2025

• Protección Civil de la Alcaldía anunció que a partir de este fin de semana realizarán los últimos recorridos de supervisión y búsqueda, derivado de que no se ha tenido indicios de la permanencia de Rayxel dentro del territorio de La Magdalena Contreras.
Redacción

La Alcaldía La Magdalena Contreras inició un plan de búsqueda para localizar a Rayxel Geraldo Bañuelos Martínez, de 34 años de edad. Desde la tarde del día domingo 19 de enero, familiares del joven reportaron su desaparición en el Centro de Comando y Control (C2) de la demarcación, e inmediatamente se activó el Protocolo de Búsqueda y Rescate, el cual fue atendido desde el primer momento por la Dirección de la Unidad de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la demarcación, quien coordinó los trabajos durante esta semana.
El Alcalde Fernando Mercado Guaida, instruyó que se dispusieran de todos los recursos necesarios para localizar al joven Rayxel, quien habita en la colonia Santa Isabel Tolá, de la Alcaldía Gustavo A. Madero.
El alcalde ha expresado personalmente su preocupación y compromiso con esta búsqueda "Desde la Unidad de Protección Civil de La Magdalena Contreras, hemos desplegado todos nuestros recursos, trabajando de manera ininterrumpida junto con instituciones de gobierno, los valiosos grupos voluntarios, familiares y amigos de Rayxel".
Familiares del joven desaparecido refirieron que Rayxel trabaja como repartidor de aplicación y fue a través de su motocicleta y objetos personales abandonados en la zona boscosa de Cazulco, que se iniciaron las primeras labores de búsqueda en el Paraje de Ocotenco.
Para las labores de búsqueda y rescate se instalaron puestos de mando en puntos estratégicos en los parajes de Ocotenco, la Bodega y en el cuarto Dinamo.
Después de 6 días de intensa búsqueda, se han recorrido en total 28 parajes, abarcando desde del Aguaje a Media Luna y de Cieneguillas al Cuarto Dinamo, cubriendo un polígono de aproximadamente 700 hectáreas, sin tener éxito en su localización, por lo que se sospecha que el desaparecido se pudo haber desplazado hacia el Estado de México.
Con un despliegue de personal diario de 80 personas, en donde se utilizaron diversas tecnologías de búsqueda, entre las que destacan el software especializado en sistema de búsqueda de personas, drones térmicos, cuatrimotos, camionetas 4x4, binomios caninos, cuadrillas montadas, unidades médicas y buzos.
Bajo la coordinación del Director de Protección Civil de la Alcaldía, Héctor Iván Nava, también participaron dependencias de gobierno de la Ciudad de México, como la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Policía de investigación de la Fiscalía, CORENADR, Comisión de Búsqueda de Personas; por parte de la alcaldía colaboraron Policía Auxiliar, Jefatura de Unidad Departamental de Hábitat, Sipror regional poniente y Comuneros.
Además, se sumaron grupos de voluntarios y asociaciones civiles, como la Cruz Roja, K-9 búsqueda canina, SUCRE MX, Brigada Rotaria de Seguridad y Rescate A.C., entre otros.
Fernando Mercado Guaida agradeció la participación incansable de los grupos voluntarios y de los familiares de Rayxel "quienes han trabajado un hombro con nosotros en esta misión, su compromiso ha sido fundamental en este esfuerzo".
Protección Civil de la Alcaldía anunció que a partir de este fin de semana realizarán los últimos recorridos de supervisión y búsqueda, derivado de que no se han tenido indicios de la permanencia de Rayxel dentro del territorio de La Magdalena Contreras.
La FIPEDE, activó la ficha de búsqueda AYO/175/202 y refiere que el joven Rayxel Geraldo Bañuelos Martínez padece de esquizofrenia paranoide.
Finalmente, el alcalde de La Magdalena Contreras pidió a la comunidad estar alerta y, en caso de contar con alguna información que pueda ser útil para localizar a Rayxel, comunicarse a través de las líneas oficiales de la alcaldía o la fiscalía.
READ MORE - Agradece Alcalde de Magdalena Contreras esfuerzos en la búsqueda de Reyxel

Tiene PJCDMX calendario de simulacros

jueves, 23 de enero de 2025

-El Consejo de la Judicatura capitalino aprobó el Calendario de Simulacros para los Inmuebles del PJCDMX 2025.
-El documento prevé 79 actividades y ejercicios tendentes a reafirmar la cultura de la protección civil, entre éstas dos de carácter nacional, como el simulacro del próximo 19 de septiembre.

Lino Calderón 

A fin de reafirmar la cultura de la protección civil, el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), que encabeza el magistrado Rafael Guerra Álvarez, tiene ya su plan de realización de simulacros para este año, en el cual se estipula la participación de sus más de 11 mil trabajadores y trabajadoras en dos de carácter nacional con hipótesis de sismo, uno previsto para el próximo 19 de septiembre y otro en fecha por confirmar.
Para tal efecto, el Consejo de la Judicatura capitalino, como órgano colegiado encargado de la administración, vigilancia y disciplina de la institución, aprobó el Calendario de Simulacros para los Inmuebles del PJCDMX 2025, que ascienden a un total de 37 instalaciones distribuidas en varios puntos de la ciudad.
Al cabo de los 12 meses del año, el calendario aprobado estipula un total de 79 actividades y ejercicios, incluidos los dos de índole nacional con hipótesis de sismo, todos estos con el objetivo de que el personal que labora en la institución, así como el público usuario de los servicios de la justicia estén preparados ante eventos como sismos e incendios.
Están previstas 39 juntas de coordinación entre los integrantes de los comités internos de protección civil de los inmuebles del PJCDMX en los que se realizará el simulacro correspondiente; esto, en preparación de cada ejercicio para repasar los protocolos de evacuación.
Los relativos a ejercicios de gabinete con hipótesis de incendio inician este mes, con un total de 19, en los inmuebles del Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (Incifo), Archivo Judicial (Ciudad Judicial), Fray Servando, Doctor Liceaga, Archivo Judicial (Iztapalapa), James Sullivan y Centro de Justicia Alternativa, entre otros.
Hacia el segundo semestre del año, también se llevarán a cabo 19 ejercicios especificando fecha y hora con hipótesis de sismo, independientes a los dos de carácter nacional; estos, en los inmuebles de Niños Héroes 150, Torre Patriotismo, edificio Clementina Gil de Lester, Claudio Bernard, edificio Juan Álvarez (y torres norte y sur), Archivo Judicial (Delicias) y Río Lerma, entre otros.
Estos ejercicios se realizan con la participación activa de las brigadas de protección civil distribuidas en cada uno de los 37 inmuebles con los que cuenta el PJCDMX, y que se componen actualmente de más de 1,800 elementos, que son personal capacitado y equipado para la implementación de medidas de protección civil.

READ MORE - Tiene PJCDMX calendario de simulacros

Anuncia jefa de Gobierno, Clara Brugada, apertura de Ventanilla Única Inmobiliaria. Agilizará trámites

miércoles, 22 de enero de 2025

* Garantizará que la Ciudad de México se convierta en un polo de atracción económica, dijo
  * Uno de los objetivos es promover inversiones con una visión sustentable, respetando los derechos de las comunidades
    *Esta ventanilla era un recurso largamente esperado y representa un gran avance, reconoce el líder del CCE

Pamela Ramirez/ Brandon Pasten 

La Ventanilla de Coordinación Inmobiliaria consolida a la Ciudad de México como un polo de atracción económica a nivel nacional, afirmó la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. "El objetivo es agilizar los trámites, combatir la corrupción y asegurar que el gobierno sea cada día más transparente; además, buscamos garantizar certeza jurídica a los inversionistas", destacó.
Durante evento de presentación de esta ventanilla única, realizado en el Hotel Hilton, Brugada Molina señaló que esta herramienta dará un importante impulso a la economía de la ciudad al promover inversiones con una visión sustentable.
"Los empresarios podrán conocer, a través de esta ventanilla, el estatus de sus trámites, resolver problemas de manera directa y recibir acompañamiento en todas las etapas. Esto les brindará certeza jurídica en cada uno de los procesos", añadió.
Asimismo, destacó que los proyectos deberán respetar los derechos de las comunidades y fomentar un impacto positivo en la calidad de vida urbana, y para ello habrá mecanismo ágiles y exitosos para que las inversiones fluyan y no anden de ventanilla en ventanilla, con lo que se genera así un clima de mayor desarrollo económico en esta capital.
Más aún, Clara Brugada fue enfática al detallar: "nuestro objetivo es seguir combatiendo la corrupción", y al sector inmobiliario le garantizó: "certeza, legalidad y absoluta transparencia en todos los trámites. Ningún empresario tendrá que pagar sobornos para construir al margen de la ley. Así que pedimos cumplimiento de la ley".
Esta ventanilla –afirmó–, además de todo lo que generará de crecimiento económico, "también es un antídoto contra el cartel inmobiliario. Así que bienvenida la inversión a la Ciudad de México". Será la próxima semana que esté ya apoyando este espacio de atención.
No dejó de advertir que "no queremos gentrificación ni proyectos que perjudiquen a las comunidades. Nuestro objetivo es potenciar las colonias, evitar el desplazamiento de sus habitantes y combatir al cártel inmobiliario", enfatizó la Jefa de Gobierno.
La mandataria también subrayó que el sector privado tendrá una oportunidad significativa en la construcción de vivienda de interés social, con la meta histórica de alcanzar más de 200 mil viviendas financiadas por el gobierno al término del sexenio.
Por su parte, Alejandro Encinas Rodríguez, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, indicó que la Ventanilla será un órgano resolutivo para evaluar y discutir proyectos de inversión.
"El propósito de esta herramienta es simplificar y agilizar los trámites administrativos, promoviendo la inversión responsable a través de procesos transparentes y eficientes que eliminen cualquier indicio de corrupción", puntualizó Encinas Rodríguez.
La Ventanilla implementará un expediente único y homologará requisitos para proyectos inmobiliarios viables. Además, garantizará seguimiento continuo para los inversionistas, así como la aplicación de normas específicas como la Norma General de Ordenación 26.
Los proyectos clasificados incluirán aquellos con más de 10 mil metros cuadrados de construcción para vivienda y más de 5 mil metros cuadrados para oficinas y comercios. Entre las dependencias participantes destacan las secretarías de Planeación, de Gobierno y de Medio Ambiente, así como las 16 alcaldías.
Leopoldo Hirschhorn Cymerman, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Valle de México, señaló que esta ventanilla única genera confianza en el sector, recordando que la industria inmobiliaria representa 6 por ciento del PIB de la Ciudad de México.
Por su parte, Francisco Alberto Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, reconoció el liderazgo de Clara Brugada. "Quiero felicitarte, Jefa de Gobierno. Cumples tus compromisos, y eso es lo más valioso para nosotros. Esta ventanilla era un recurso largamente esperado y representa un gran avance", concluyó.
READ MORE - Anuncia jefa de Gobierno, Clara Brugada, apertura de Ventanilla Única Inmobiliaria. Agilizará trámites

Gabinete de Seguridad detuvo en Alcaldía Benito Juárez a dos sujetos con 189 dosis de droga

Redacción 

Como parte de  labores de investigación de gabinete y campo, así como el intercambio de información y la colaboración interinstitucional para detener a generadores de violencia, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México, en coordinación con agentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y del Guardia Nacional (GN) ejecutaron una orden de cateo en un domicilio ubicado en la alcaldía Benito Juárez, donde fueron detenidos dos hombres y se aseguraron 189 dosis aparente droga, posible marihuana a granel, un arma de fuego y cartuchos útiles.
En seguimiento a una carpeta de investigación por la venta y distribución de narcóticos, se ubicó un predio en dicha demarcación, el cual posiblemente era utilizado para el almacenamiento y embalaje de aparente droga, por lo que se implementaron vigilancias fijas y móviles en la zona, así como recorridos de reconocimiento.
Los datos de prueba recabados fueron presentados por un agente del Ministerio Público de la FGJ a un Juez de Control, quien otorgó las técnicas de investigación para intervenir en el inmueble localizados en la colonia La Moderna, donde se implementó un operativo coordinado, el cual se realizó sin uso de violencia y en estricto apego al protocolo de actuación policial, así como respeto a los derechos humanos.
Con la Técnica de Investigación liberada, en un despliegue operativo simultáneo y coordinado, personal de la SSC, la FGJ, Defensa y la GN ingresaron al domicilio en la calle Jesús Urueta, donde detuvieron a dos hombres de 46 y 35 años de edad, respectivamente, además aseguraron 90 dosis de aparente cocaína, 99 dosis de posible crystal, aproximadamente 500 gramos de supuesta marihuana, un arma de fuego corta, un cargador, 10 cartuchos útiles, dos teléfonos celulares y una identificación.
Por lo anterior, los detenidos fueron informados de sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica; en tanto, el predio fue sellado y se encuentra bajo resguardo policial mientras continúan las indagatorias.
Es importante señalar que las personas mencionadas en este comunicado se presumen inocentes y serán tratadas como tal en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano Jurisdiccional, en los términos señalados en el Código Nacional de Procedimientos Penales.
La SSC y la FGJ, en el ámbito de sus atribuciones y funciones, refrendan su compromiso de continuar con las investigaciones conjuntas y en coordinación con instancias del Gobierno Federal, así como el intercambio de información que lleven a identificar a los generadores de violencia que causan daño y atentan contra la tranquilidad y seguridad de los habitantes de la Ciudad de México.


 
READ MORE - Gabinete de Seguridad detuvo en Alcaldía Benito Juárez a dos sujetos con 189 dosis de droga

Capitalinos resienten más robo de vehículos, autopartes y venta de las mismas: Brugada

Lino Calderón 

La jefa de gobierno, Clara Brugada reconoció que la ciudadanía resiente más el robo de vehículos, hurto de las autopartes y venta de las mismas, por lo que anunció una estrategia de combate a esos ilícitos.
Brugada dio a conocer la Estrategia de Combate al Delito de Robo de Vehículo y Motocicletas y a la venta ilegal de autopartes en la Ciudad de México, la cual tendrá como base una alianza interinstitucional entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) y la Fiscalía General de Justicia.
Esta propuesta –dijo la mandataria capitalina—se trabajó durante varias semanas en el Gabinete de Paz y Seguridad en la Ciudad de México, para enfrentar uno de los delitos que resiente más la población, "pero además, que está ligado a varios delitos, es decir: el robo de vehículos, el robo de autopartes, la venta ilegal de autopartes. Se tiene que entrar de manera integral a combatir cada uno de estos delitos".
Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada Molina detalló las acciones a realizar, como son la ejecución de una estrategia de seguridad en las zonas con mayor índice de robo de vehículos, la implementación de estacionamientos seguros y la instalación de módulos para la compraventa de autos.
Además se realizarán acciones de investigación, persecución y  análisis; "se va a crear una unidad de análisis especial, que vaya revisando y estudiando qué está pasando con el robo de autos; por qué se desarrollan de tal o cuál manera los patrones, y un combate muy fuerte a la venta de autopartes robadas. (…) Se van a llevar a cabo operativos exhaustivos de verificación, de suspensión y de clausura a establecimientos de ventas de autopartes, porque no vamos a tolerar establecimientos que funcionen fuera de la ley", remarcó.
Asimismo, explicó las medidas en materia tecnológica, como es el fortalecimiento de las cámaras de videovigilancia, la implementación de arcos detectores para identificar autos robados, el uso de dispositivos de rastreo, inmovilizadores eléctricos, alarmas avanzadas y tecnología de identificación y reconocimiento mediante biométricos que reconozcan al conductor.
En cuanto a las acciones operativas, la Jefa del Ejecutivo local afirmó que el objetivo es desarticular los grupos criminales que operan en zonas determinadas y estudiadas,  por lo cual se llevarán a cabo cateos, filtros de revisión aleatoria de vehículos, labores de inteligencia, y se contará con mayor presencia policial en  dichas áreas de atención.
Cabe destacar que expuso algunas reformas legislativas, como "modificar el Código Penal para establecer que el delito de robo de vehículos se persiga de oficio y también estaremos gestionando ante la Federación para que promueva ante el Congreso de la Unión otras medidas y reformas, que no nos corresponden a nosotros, pero que tienen que ver con la extinción de dominio de lugares dedicados al robo de autopartes y que operan en la Ciudad de México y así cerrar la puerta ilegal de este delito".
Informó sobre las medidas que aplicarán a las motocicletas, como su integración al Registro Público Vehicular (REPUVE), mismo que se hará en coordinación con el gobierno federal, y la colocación de un chip de identificación.
Por su parte, el titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, informó que la situación actual del robo de vehículos y motocicletas con violencia en la ciudad de México está en un mínimo histórico, al pasar de un promedio diario de 13.8 robos, en 2018, a 2.9 en lo que va de este mes de 2025.
Agregó que del 5 de octubre de 2024 a enero de 2025, la SSC ha realizado 12 cateos, la detención de 10 personas, el decomiso de 708 toneladas de autopartes y la recuperación de 38 vehículos y las correspondientes placas de circulación.
Destacó que el 20 de noviembre del 2024, durante el cateo de dos domicilios en la alcaldía Iztapalapa se aseguraron aproximadamente 130 toneladas de autopartes.
Al presentar la estrategia para disminuir el robo de motocicletas y autopartes en la Ciudad de México, indicó que consiste en 6 ejes de acciones preventivas, de índole administrativo, operativo, tecnológicas, de coordinación y de cambios normativos.
-Acciones preventivas: evita que ocurran los robos
-Acciones administrativas: evita venta de mercancías
-Acciones tecnológicas: reforzar herramientas contra el robo
-Acciones de investigación: recuperación en tiempo real y desarticular grupos delictivos
-Acciones de coordinación: sumar autoridades y empresas
-Cambios normativos: nuevas reglas para mayor seguridad.
Destacó la realización de ferias de tecnología contra el robo de vehículo, física y de forma virtual, a fin de promover tecnologías para el rastreo y localización satelital, inmovilizadores electrónicos, alarmas avanzadas, bloqueadores de señales, candados, sobre todo de las motocicletas.
También la realización de operativos policiales en zonas calientes o hot spots, con más patrullajes y retenes para la detección de automóviles y motocicletas con reporte de robo. Así como el monitoreo de plataformas de compraventa en redes sociales para evitar ventas fraudulentas.
Además, se contempla evitar la venta de mercancía robada realizando verificaciones de tiendas de autopartes y vehículos, aplicando la posible suspensión y clausura de empresas y talleres con irregularidades. Y se propondrá una implementación de requisitos para la venta de autopartes y vehículos.
En tanto, la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Bertha Alcalde Luján, anunció que para fortalecer la investigación e inteligencia se va a constituir un centro de mando dedicado a combatir el robo de vehículo, integrado por elementos de la policía capitalina, Policía de Investigación de la FGJCDMX, Guardia Nacional y C5, entre los que destacan nuevos elementos especializados en rastrear objetivos a través de cámaras.
"(El centro de mando) va a tener acceso a datos y plataformas de todas las empresas privadas de rastreo satelital, la idea es poder estar en constante coordinación con ellos, y va a concentrar, entre otras cosas, las denuncias, las llamadas de emergencia y las distintas alertas por estas tecnologías de robo de vehículo, entre otras cosas, los arcos que operan con los chips de REPUVE, para poder generar acciones inmediatas en conjunto con la Secretaría de Seguridad", mencionó.
Alcalde expuso que también serán creados el Grupo de Recuperación Inmediata de vehículos robados y la Unidad de Análisis Criminal e Inteligencia para la desarticulación de grupos delincuenciales involucrados en este delito. El primero trabajará de la mano del centro de mando para atender reportes y trasladarse a campo, con la finalidad de asegurar y devolver las unidades robadas, mientras que la Unidad de Análisis funcionará con un enfoque diferenciado para autos y motocicletas, y tendrá un equipo multidisciplinario que genere información útil en la obtención de órdenes de aprehensión y de cateos, así como para intervenir zonas prioritarias.
En ese sentido, recomendó llamar al 9-1-1 en caso de un robo de vehículo con o sin violencia, para detonar acciones inmediatas de recuperación.
En materia de coordinación, refirió la creación del gabinete capitalino de robo de vehículo, con responsables de alto nivel de las instituciones que lo integran, quienes se reunirán al menos una vez por semana para definir objetivos específicos, dar seguimiento y estar en contacto con el Gobierno de México, además de mantener coordinación metropolitana, en particular con el Estado de México y Morelos.
Finalmente, la consejera Jurídica, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, señaló que como parte de esta estrategia se propone reformar el artículo 246 del Código Penal local para que se investigue de oficio los delitos de robo de vehículos y autopartes. Así como reformar la Ley de Movilidad y su reglamento para que se incluya el grabado o tatuaje de autopartes como una medida de control vehicular.
Asimismo, indicó que se promoverán reformas a la Ley de Establecimientos Mercantiles para que los establecimientos de venta de autopartes presenten formalmente factura que ampare la procedencia legal de este tipo de mercancías. Conjuntamente, precisó, se impulsará a nivel federal una reforma al artículo 22 Constitucional para incluir el robo de autopartes como parte de la extinción de dominio.
READ MORE - Capitalinos resienten más robo de vehículos, autopartes y venta de las mismas: Brugada

Arranca PAN con Incubadora de Funcionarios Públicos

• Líder del PAN capitalino busca que la militancia presuma los buenos gobiernos de MH, BJ, Cuajimalpa, Coyoacán y Cuauhtémoc; "volveremos a arrasar en distritos clave".

Lino Calderón

El PAN se ha fijado como una meta a corto plazo, reforzar el trabajo territorial, identificar a más líderes y ganar batallas en todos los distritos electorales de la Ciudad, siendo esta una consigna de Luisa Gutiérrez como parte de sus primeras acciones políticas como dirigente.
"Todos aquellos simpatizantes del PAN en colonias, pueblos y calles de la Ciudad de México, podrán ser el medio ideal para llevar el mensaje de que somos una verdadera opción de resistencia capaz de elevar los niveles de vida".
Para ello, la presidenta del PAN CDMX, Luisa Gutiérrez Ureña, ha convocado a las y los 16 presidentes de los Comités Directivos de las Demarcaciones Territoriales, a replicar las acciones de los buenos gobiernos de oposición como son Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Cuajimalpa, Coyoacán y Cuauhtémoc.
La panista adelantó que junto con el secretario de Gobierno del Comité Directivo Regional del PAN CDMX, Miguel Errasti, se diseña una "Incubadora de Funcionarios Públicos", para contrastar las políticas populistas y demagógicas de Morena en la capital, haciendo eco de lo que mejor sabemos hacer: gobernar por el bien común y tener servicios públicos eficientes.  
Miguel Errasti sostuvo que Morena "no se saldrá con la suya en las nuevas elecciones de la capital y refrendarán los distritos, las concejalías, diputaciones y alcaldías que se tienen y vamos por más".
Gutiérrez Ureña agregó que este nuevo ciclo del panismo local busca marcar un nuevo precedente en la historia de la Ciudad.
"De cara a las nuevas elecciones para el 2027, donde llegaremos más fortalecidos gracias a la unión y los esfuerzos electorales de nuestra dirigencia nacional que también va llegando y ha mostrado sensibilidad a los problemas cotidianos de la sociedad como ha sido el gasolinazdo aplicado por Morena con dolo".
La presidenta del PAN CDMX agregó que en la Ciudad de México podemos presumir gestiones que son ejemplo e icono de resultados para otras autoridades a nivel municipal y estatal, donde se ha intentado replicar modelos para sus comunidades.
 "Hoy tenemos una Ciudad de México sin rumbo, insegura, desigual, colapsada y no tienen nada que presumir en comparación de gobiernos como Querétaro, Aguascalientes o Durango".
READ MORE - Arranca PAN con Incubadora de Funcionarios Públicos

Integra IECM comisiones para elección del Poder Judicial

Integra IECM comisiones para elección del Poder Judicial
• Crea una Comisión Provisional que coordinará los trabajos de la Elección del Poder Judicial, y otra que se encargará de los foros de debates
Lino Calderón 

El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó la conformación de dos comisiones relacionadas con la organización del Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025 del Poder Judicial local.
La Comisión Provisional que coordinará los trabajos de la elección del Poder Judicial será presidida por el consejero Ernesto Ramos Mega e integrada por las consejeras Cecilia Aída Hernández Cruz, Sonia Pérez Pérez y María de los Ángeles Gil Sánchez, y tendrá entre sus atribuciones proponer al Consejo General un Plan Integral y Calendario del proceso electivo y dar seguimiento a su ejecución.
Además, realizará un diagnóstico sobre la normativa interna que deba ser emitida o requiera modificación; llevará a cabo, opinará y propondrá actividades, proyectos o tareas, y presentará al Consejo General cualquier proyecto de acuerdo que se considere necesario para el proceso, excepto si se relacionan con el voto de personas en el extranjero, en estado de postración y en prisión preventiva, ya que esas acciones serán realizadas por otra Comisión.
Este órgano colegiado además se encargará de auxiliar a la presidencia del Consejo General a establecer con el INE las bases institucionales de capacitación, asistencia electoral, implementación de sistemas informáticos y demás actividades que se deriven con motivo de la Elección Extraordinaria Concurrente del Poder Judicial Federal y Local, y dará seguimiento y revisión de los sistemas informáticos que se requieran.
Adicionalmente, seguirá y revisará los informes de monitoreo de encuestas y sondeos impresos y digitales, y tomará determinaciones sobre cualquier actividad y/o resolución necesaria para la adecuada organización y desarrollo del Proceso.
Su vigencia concluirá cuando se hayan resuelto todos los medios de impugnación; o en ausencia de éstos, cuando el Tribunal Electoral Local apruebe el Dictamen correspondiente.
El Consejo General del IECM aprobó también la creación de la Comisión Provisional de Seguimiento para la Organización y Celebración de los Foros de Debates para el Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025, cuya vigencia durará un año y estará presidida por la consejera electoral Erika Estrada Ruiz, e integrada por la consejera Cecilia Aída Hernández Cruz y el consejero Ernesto Ramos Mega.
Esta instancia auxiliar del máximo órgano de dirección institucional tendrá la atribución de promover y organizar ejercicios de información, análisis y contraste de ideas y propuestas para todas las candidaturas participantes y velará que en esos espacios se proporcione a la sociedad la difusión y contraste de ideas, propuestas y/o programas de acción.
También se asegurará de que en los foros de debates se respete la libertad de expresión, la equidad y el trato igualitario de quienes participen; que representen verdaderos ejercicios de información, análisis y contraste de ideas y que su difusión abarque toda el área geográfica de la elección, entre otras atribuciones.
Durante la Tercera Sesión Extraordinaria, celebrada este martes, el máximo órgano directivo del IECM también modificó las atribuciones de la Comisión Provisional para la Implementación y Desarrollo de Acciones en materia de Voto de las Personas Residentes en el Extranjero, en estado de Postración y en Prisión Preventiva para efectos de la elección del Poder Judicial.
Por otra parte, en la Segunda Sesión Extraordinaria se aprobaron diversas reformas al Reglamento de Sesiones del Consejo General y Comisiones del IECM, para armonizarlo con las disposiciones legislativas en el sentido de que las representaciones de los partidos políticos, invitadas permanentes y candidaturas sin partidos no integren ni participen en las sesiones del Consejo General que tienen que ver con la elección del Poder Judicial.
READ MORE - Integra IECM comisiones para elección del Poder Judicial

Con el secuestro de los hoteles Mayaland, Inmobiliaria R4 realiza operaciones ilícitas

Con el secuestro de los hoteles Mayaland, Inmobiliaria R4 realiza operaciones   ilícitas
*La empresa de Rodolfo Rosas Moyas factura a través de CBD 4 All e Ikal Chit.
Lino Calderón  
 
Con el secuestro de los hoteles Chichén Itzá Mayaland y The Lodge, Inmobiliaria R4, propiedad de Rodolfo Rosas Moya utiliza empresas fachadas, CBD 4 All e Ikal Chit, para realizar operaciones ilícitas con las ganancias que generan estos inmuebles por las operaciones comerciales que hacen, aun cuando no tienen la propiedad jurídica.
El abogado Gerardo Ostos Rincón Gallardo, representante legal de los hoteles Chichén Itzá Mayaland y The Lodge del empresario Fernando Barbachano Herrero, advirtió sobre otro acto ilícito que estaría cometiendo R4 al operar los dos hoteles sin tener la facultad otorgada por alguna autoridad judicial.
Por ello, se presume que estarían cometiendo un ilícito al comercializar las marcas y obtener ganancias.
Estas operaciones ilícitas, dijo, son el resultado de que la Fiscalía General del Estado de Yucatán (FGEY), a cargo de Juan Manuel León, se escuda en un acuerdo de entrega virtual para eludir su responsabilidad como encubridor de este escándalo delictivo, y no ejecutar la entrega material de los inmuebles, en aras de garantizar la seguridad pública y jurídica del dueño, Fernando Barbachano Herrero.
El fiscal de Yucatán pretende acatar una orden vigente desde hace casi año y medio, con un documento que contiene sellos oficiales, y donde se confirman los señalamientos de la defensa de Barbachano, y que hace evidente la falta de derecho de Inmobiliaria R4 y sus empresas fantasmas, CBD 4 All e Ikal Chit", subrayó.
Ostos Rincón Gallardo señaló que la falta de acción de la justicia yucateca crea interrogantes como: ¿Porqué las autoridades yucatecas no ejecutan la entrega material de los inmuebles a Fernando Barbachano? o ¿Qué ocultan los invasores en la zona arqueológica de Chichén Itzá?
Estas preguntas, anotó, hacen más notable la instrumentalización de las instituciones, que, de facto, siguen siendo controladas por el exgobernador Mauricio Vila Dosal, a través de una de sus espurias "Jueces Interinas y Suplentes", Iliana Elizabeth Álvarez de la Cruz, que sin haber rendido protesta de Ley, y sin competencia legal alguna en Valladolid, por encontrarse adscrita al departamento judicial de Umán, ha decidido congelar todas las solicitudes de la víctima en el caso.
Por esa situación, dijo, el empresario hotelero Fernando Barbachano presentó un amparo, reclamando ante la Justicia Federal, la denegación absoluta de justicia de la que ha sido víctima por parte del tribunal superior de justicia del Estado de Yucatán.
"Resulta que por un acuerdo del Consejo de la Judicatura, todos sus asuntos son turnados a la juez Ileana Elizabeth Álvarez de la Cruz, adscrita al departamento judicial de Umán, quien a su vez, sin importar la naturaleza y gravedad de los reclamos de un ciudadano, ha decidido congelar todos los procesos judiciales, lo que se traduce en que, literalmente, las puertas de la justicia estatal le han sido totalmente cerradas a Fernando Barbachano Herrero", reiteró.
Puntualizó que según los abogados, la doctrina del derecho penal del enemigo permite la restricción de ciertas garantías judiciales, en casos de delincuencia, organizada, pero el tratamiento que está recibiendo Fernando Barbachano es mucho peor, no se trata de una restricción parcial, sino total de sus garantías judiciales, y se trata del único ciudadano de todo el país que no puede acudir ante un juez para reclamar sus derechos, algo insólito.
"Esta situación, además de ser escandalosa, es insólita en un estado de derecho", apuntó.
READ MORE - Con el secuestro de los hoteles Mayaland, Inmobiliaria R4 realiza operaciones ilícitas

Acoso laboral y sexual de directivos de INFOTEC, empresa tecnológica del gobierno federal

Redacción

Las cosas van de mal en peor en Infotec, donde a la salida de Federico González Waite de la Dirección General los trabajadores quedaron a merced de unos personajes de verdad deleznables que han aprovechado su posición para abusar laboralmente de los empleados de la llamada fábrica de sofware del gobierno federal.
Así es como tratan al personal Claudio Moran Ponce, Director Adjunto de Administración de Proyectos y Mauricio Ávalos Betancourt, unos personajes que increíblemente se mantienen en esta institución a pesar del cambio de sexenio y a pesar de tener en el caso de Betancourt denuncias por acoso sexual.
A la vieja usanza, estos tipos "charolean" que son íntimos amigos de la suegra de Andrés Manuel y que son familiares de la Presidenta Claudia Sheinbaum, para intimidar al personal al que tratan con mentadas de madres, pendejean y gritonean sin que nadie, ni nada, se los impida.
Aprovechando que muchísimas de las plazas de Infotec son por contratos y por honorarios, estos tipos manejan a diestra y siniestra estas plazas para obtener recursos, para correr a la gente con la mano en la cintura, colocar a sus amigos, e incluso sus novias o amantes, así como inflar nóminas en proyectos.
Otro caso es el de una mujer que se encuentra en un estado de salud delicado. Sin importarles nada, estos sujetos decidieron despedirla hace meses y es día en que el finiquito no llega y, como dicen por ahí, quién sabe cuándo llegue.
Es increíble que nadie ponga un alto a estos personajes que aprovechan sus cargos para abusar de personas en todas las formas posibles, laboral e incluso sexualmente.
Como el caso de quien fuera secretaria de Betancourt, misma que interpuso una denuncia en contra del funcionario por acoso, y aun así este tipo permanece impune cobrando y "trabajando" en otras áreas del gobierno, sin que pase nada.
A estos rufianes les encanta demostrar de lo que son capaces, corriendo a la gente nada más porque sí, y retienen sus pagos por meses, que con el cambio de año curiosamente dejaron sin trabajo al equipo que llevaba las contrataciones... casualmente... son las personas que sabían de los "amigos" y las amantes.
Pero lo más increíble que durante todos estos años que este dúo ha hecho de las suyas han sido capaces de retener el pago a quienes han trabajado en proyectos de Infotec en importantes Secretarías de Estado como Semarnat, Economía, Comisión Nacional de Búsqueda o Conagua, de esta última dependencia decenas de trabajadores bloquearon hace unos meses el acceso a Infotec, en protesta por la falta de pagos.
READ MORE - Acoso laboral y sexual de directivos de INFOTEC, empresa tecnológica del gobierno federal

Gabinete de Seguridad detiene a sujeto relacionado con Caso Ayotzinapa

martes, 21 de enero de 2025


  • ⁠En la detención participaron elementos de Defensa, Semar, FGR, GN y SSPC •
  • ⁠David "N" era buscado por las autoridades por el delito de desaparición forzada de personas en el estado de Guerrero
  • ⁠El implicado fungía como operador de una célula delictiva

Ciudad de México, a 21 de enero del 2024. En seguimiento a las indagatorias sobre la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos", Ayotzinapa, Guerrero, ocurrida en el año 2014, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detuvieron a David "N", en la alcaldía Xochimilco, en la Ciudad de México, quien era buscado por las autoridades por el delito de desaparición forzada de personas.

Como resultado de labores de inteligencia e investigación, los agentes ubicaron la alcaldía Xochimilco como la zona de desplazamiento de David "N", quien en 2014 se desempeñaba como elemento de protección civil del municipio de Iguala de la Independencia, en el estado de Guerrero y a su vez, como operador de una célula delictiva.

Por lo anterior, se efectuó un dispositivo de vigilancia y seguimiento en la colonia San Mateo Xalpa, donde los elementos identificaron a un sujeto que coincidía con las características de las investigaciones, el cual portaba un arma de fuego, por lo que, para descartar alguna conducta ilícita, le marcaron el alto y le realizaron una revisión de seguridad.

Como resultado, le hallaron un arma de fuego abastecida con cuatro cartuchos útiles, una bolsa con metanfetamina, dos bolsas con marihuana y tres equipos telefónicos.

Tras corroborar su identidad, al detenido se le informaron sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

Cabe señalar que, de acuerdo con las investigaciones, se identificó que David "N" mantenía comunicación con otros sujetos implicados en la desaparición de los estudiantes, además de utilizar una camioneta señalada por víctimas y testigos el día de los hechos.

Asimismo, recientemente se le relacionó con actividades de narcomenudeo en la Ciudad de México. Con estas acciones, las instituciones del Gabinete de Seguridad reiteran su compromiso de trabajar de manera coordinada para detener a los generadores de violencia, combatir la impunidad y dar cumplimiento a la Estrategia Nacional de Seguridad.

DATOS COMPLEMENTARIOS

En la alcaldía Xochimilco de la Ciudad de México, elementos de la Defensa, Semar, FGR, GN y SSPC detuvieron a David Cruz Hernández alias "Chino o Bombero", se le aseguró un arma de fuego abastecida con cuatro cartuchos, un envoltorio con metanfetamina y dos bolsas con marihuana, además de dos teléfonos celulares.

Cruz Hernández, se desempeñaba en el año 2014 como elemento de Protección Civil y Bomberos de Iguala de la Independencia, en el estado de Guerrero y a su vez fungía como halcón y sicario al servicio del grupo delictivo Guerreros Unidos.

En 2023, David Cruz Hernández fungió como personal de confianza de Gonzalo Martín Souza Neves, alias "El Uruguayo", miembro de Guerreros Unidos, el cual está involucrado con la desaparición de los 43 estudiantes y condenado por delitos de narcotráfico hacia Estados Unidos, en el Reclusorio Sur de la Ciudad de México.

Al dar seguimiento a las carpetas de investigación, se tuvo conocimiento que dicho sujeto en diversas ocasiones realizaba actividades ilícitas como el narcomenudeo, en la Ciudad de México.

READ MORE - Gabinete de Seguridad detiene a sujeto relacionado con Caso Ayotzinapa

En Guerrero caen cuatro que transportaban armas de fuego en una camioneta

• En la detención participaron elementos de la Defensa, Marina, FGR, GN y SSPC
• Se aseguraron tres armas de fuego, cargadores y la camioneta en la que viajaban
Redacción 

Como parte del reforzamiento de seguridad en el estado de Guerrero, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detuvieron a tres mujeres y un hombre que transportaban en una camioneta armas de fuego, cartuchos y cargadores.
Los efectivos que realizaban acciones de seguridad y vigilancia, en la carretera 200 Tepic - Puente Talismán, en el tramo Acapulco - Coyuca, a la altura del kilómetro 23, identificaron una camioneta que al notar la presencia de los agentes de seguridad intentó evadirlos y emprender la huida.
Para descartar alguna conducta ilícita, se le dio alcance y a sus tripulantes se les indicó que descendieran para realizar una revisión de seguridad, como resultado les hallaron un arma de fuego larga, dos armas cortas, 18 cargadores, además se aseguró la camioneta en la que viajaban.
Por lo anterior, las tres mujeres, así como el hombre, fueron detenidos e informados de sus derechos constitucionales y, junto con lo asegurado, fueron puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal e integrará la carpeta de investigación del caso.
Cabe mencionar que tras un cruce de información se tuvo conocimiento que el hombre estuvo detenido en Estados Unidos por portación de arma.
Las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para detener a personas que incurran en actividades delictivas y combatir la impunidad.
READ MORE - En Guerrero caen cuatro que transportaban armas de fuego en una camioneta

Aplican juzgadores del PJCDMX protocolo de atención a personas con discapacidad psicosocial o intelectual

-El documento brinda elementos necesarios a los impartidores de justicia para dar una adecuada atención a los integrantes de ese sector de la población, a fin de generar espacios seguros y libres de discriminación.
-Aprobado por el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México, el protocolo es una respuesta institucional a los cambios que en los últimos años se han generado en el entendimiento y garantía de la protección de los derechos de ese sector poblacional.

Lino Calderón 

El Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), encabezado por el magistrado Rafael Guerra Álvarez, aplica el Protocolo para la Atención a Personas con Discapacidad Psicosocial o Intelectual en el Ámbito de la Administración de Justicia, cuyo objetivo es que las y los impartidores de justicia cuenten con los elementos necesarios para dar una adecuada atención a los integrantes de ese sector de la población, a fin de generar espacios seguros y libres de discriminación.
Aprobado y emitido por el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México, el documento actualiza el Protocolo de Atención a Personas con Discapacidad que data de 2019, como respuesta institucional a los cambios que en los últimos años se han generado en el entendimiento y garantía de la protección de los derechos de las personas que enfrentan una discapacidad psicosocial o intelectual.
"Reconocemos que el Poder Judicial de esta ciudad debe superar obstáculos de acceso, comunicación y entendimiento; por ello, es precisó entender que la lucha contra la discriminación se ganará si se abren los cauces de la justicia en condiciones de igualdad", afirma el magistrado Guerra Álvarez en el prólogo del protocolo.
De los aspectos más novedosos que se incluyen en el protocolo, está la inconstitucionalidad de la figura de la interdicción, así como el cambio de paradigma en materia de derechos de personas con discapacidad previsto en el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
Además, el documento enuncia las bases de las figuras denominadas "ajustes razonables" y "ajustes al procedimiento", en aras de coadyuvar en la construcción de una sociedad inclusiva, donde las personas con discapacidad psicosocial o intelectual sean verdaderas titulares de derechos y contribuyentes activos de la vida social, económica y política.
 "Es necesario puntualizar que la actualización del protocolo no se direcciona a aspectos procesales o procedimentales ni de accesibilidad al espacio físico, sino que su enfoque se orienta a la posibles barreras derivadas de la labor judicial cotidiana que realizan las personas servidoras públicas, especialmente las que imparten justicia…", precisa el protocolo.
Dentro de los objetivos señalados en el protocolo, se puntualiza que se contribuirá a que las y los juzgadores, además de actuar con independencia, imparcialidad, autonomía y respeto, cuenten con mejores herramientas para juzgar con perspectiva de derechos humanos, sin menoscabo de que atiendan las recomendaciones y buenas prácticas referidas en instrumentos internacionales, nacionales y locales en la materia, y siempre "respetando y validando los derechos humanos de las personas con discapacidad psicosocial o intelectual".
Dividido en 10 apartados, el documento cuenta con una sección de glosario en el que se precisa qué son la discapacidad intelectual, la discapacidad mental, la discapacidad psicosocial, la inimputabilidad, la interdicción y las personas en situación de vulnerabilidad, entre otras definiciones.
Contiene secciones relativas a la discapacidad desde una visión en pro de los derechos humanos, el acceso a la justicia de personas con discapacidad psicosocial o intelectual, e incluso retoma aspectos del Prontuario de Lenguaje Incluyente elaborado por el órgano judicial capitalino.
Por otra parte, contiene recomendaciones generales para la atención a personas con discapacidad psicosocial o intelectual, y define el papel de las personas consultoras técnicas, como profesionales imparciales que identifican barreras y proponen ajustes razonables, así como apoyos para garantizar igualdad de condiciones en los procedimientos jurisdiccionales.
READ MORE - Aplican juzgadores del PJCDMX protocolo de atención a personas con discapacidad psicosocial o intelectual

Así lo dice Lamont /Garantizado abasto de medicamentos en sistema de Salud: Rendón Gómez

Así lo dice Lamont
Garantizado el abasto de medicamentos en el sistema de salud: Rendón Gómez
*Se debe de apoyar a la industria farmacéutica para que produzcan más y mejores medicamentos sin condicionamientos ni monopolios
Lino Calderón
A fin de lograr romper el desabasto de medicamentos en el país, los diputados federales, principalmente de Morena trabajan para un marco regulatorio para garantizar un abasto efectivo y expedito de medicinas a fin de responder a las necesidades de la población, por ello debe avanzarse en la reorganización de Birmex y apoyar a la industria farmacéutica nacional para la producción de más y mejores productos farmacéuticos.
En entrevista para Así lo dice Lamont y el Liberal Metropolitano y Cúspide en la 1530 de Amplitud Modulada la Buennissima de grupo Audiorama, el diputado federal por Morena Juan Guillermo Rendón Gómez, reiteró que se debe avanzar en ese objetivo y agregó que la gente quiere que se les escuche en la impartición de justicia, ya que la integración de los nuevos jueces y magistrados serán designados por jueces populares, esto a pregunta del locutor Federico Lamont.  
Quedamos en temas asignatura pendiente con el diputado Secretario de la Comisión de Salud y para usted diputado secretario, nuestros escuchas Adrián Fernández Josefina González me piden aborde con usted los siguientes: Cuáles son las iniciativas de salud que van a proponer en tema de medicamentos que escasean y para que haya mejores incentivos en este rubro de salud le preguntan
"Pues mira una de las iniciativas que traemos es bueno primero es el apoyo a la gente en urgencias no es una iniciativa que creo que nos va a funcionar muchísimo vamos a ver algunas modificaciones a la Ley de Reglamentaria de cada Hospital o General y lo que vamos a hacer. Es que siempre que llevo alguien con urgencia se le atienda Sí o sí no".
Porque siempre ya me pasó llevó gente no la atendieron y me tocó por ahí que una persona falleció y se murió la vaqueta.  Entonces eso para mí es muy grave. Creo que ahorita que estamos desde este punto de cámara que podemos ayudar a la gente. Creo para mí es fundamental eso y con respecto a los a los medicamentos yo creo que los medicamentos se ha hecho un buen papel un buen trabajo dentro de la secretaría de salud.
Birmex está haciendo un concurso con todos los laboratorios  creo que va muy bien. Se aprobaron casi se compra de  76% de medicamentos. Quedó por ahí un poquito pendiente.
"Creo que se está cubriendo el cuadro básico y por ahí también tenemos dignidad, yo creo que es bueno mencionarlo, que muchos de los distribuidores que quedaron fuera porque pues sabíamos que había un problema con el tema de los sobreprecios. Tendremos que ver de qué manera los podemos incluir porque muchos de ellos  son demasiados.  Entonces nos han estado buscando están preocupados porque pues era su fuente de trabajo no y yo creo que más adelante algo se va a hacer con ellos y lo digo en este momento porque mucha gente lo está pidiendo, muchas llamadas, muchos mensajes, muchos correos con respecto a ese tema y creo que vamos a trabajar para que estén tranquilos.  Hablamos con el coordinador y yo creo que se van a abrir las puertas para todos
Y  en lo que se refiere a Salud creo que vamos bien no bien. Creo que en la licitación que hubo que es una de las más grandes donde hicieron compras de más de 5 millones de piezas donde se gastaron más de 250 mil millones de pesos.
Ante pregunta de Federico Lamont  sobre la indemnización sobre negligencia médica El diputado Juan Guillermo Rendón Gómez dijo :"Creo que tenemos que sancionar. Esa es la intención que realmente a los encargados en turno de urgencias pues tengan una sanción más fuerte porque no puede negarle el servicio a las personas. No y menos si vi un tema pues crítico no cuando vienen a veces de corazón, atropellados,  etcétera entonces te dice no hay camas y yo me ah tocado saber sí hay camas ahí entonces ahí no responsabilidad del director es responsabilidad de la gente que está de guardia esa gente. Lo  que tenemos que darles es  una responsabilidad más grande sancionarla así efectivamente, no tiene una responsabilidad como funcionario público.
"Yo creo que tenemos que atacar eso muy fuerte se está dejando una puertita por ahí donde ellos te dicen fácilmente no te puedo atender vete. Y busco tu hospital .Entonces yo creo que eso tenemos que cerrar esa puerta o y también regular".
Sobre el abasto expedito de medicamentos, Lamont pregunto a la diputados federal por Morena y encargado de la Comisión de Salud. A lo que dijo que éste debe estar garantizado…"que así lo requiere sí anteriormente habíamos platicado el tema de qué que necesitamos apoyar primero a la industria farmacéutica que está de alguna manera todavía un retraso administrativo. Viene lo que es un expediente electrónico donde pues eso nos va a dar agilidad a contestar más rápido eso corresponde la misma COFEPRIS y yo creo que a partir de ahí y ya lo habíamos comentado que si COFEPRIS le da apertura más ágil a todos los trámites que tiene en puerta.  Pues que van a hacer lo mismo laboratorios los mismos laboratorios van a poder producir más van a generar más empleo. Van a hacer más compra de maquinaria, va a haber producto más barato.  Entonces yo creo que eso va a ayudar el sector salud a que tengamos más abasto y haya una mejor competencia.
Ante la grave situación de los deportistas en México y las irregularidades presupuestales y estrategia en la CONADE y el Comité Olímpico Mexicano, Lamont le preguntó al legislador  que se esta haciendo para que vayan atletas mejor preparados a las gestas deportivas internacionales, a lo que contestó:
"Sí fíjate que hay un consenso. Está muy padre esa comisión ahorita eh Hay un consenso entre todos. Este ahora sí que no lo vemos como partido lo vemos como un equipo y sabemos este todas las debilidades que tiene que tenemos que trabajar. Ellos lo saben eh se está haciendo bien las cosas. Yo estoy contento en esta ocasión  de verdad muy contento. Hay mucho deportista, muchas  gente comprometida y si todo sale bien el cambio va a estar para la gente y los jóvenes que hoy en día necesitamos tengan deporte."
Porque pues, agregó, por las drogas se los llevan por allá pero porque también vemos una cancha en nuestros distritos, a veces no tiene ni el Aro o no tiene una canasta. Entonces también necesitamos meterle mucha infraestructura. A eso el deporte y ayudar a los jóvenes a sacarlos de todo esto de las drogas en fentanilo que está durísimo. También no y no se está hablando de esa droga. Hay muchísimas.
Rendón Gomez agregó que entonces yo creo para mí es fundamental eso la gente sabe que hemos estado ayudando a boxeadores y gente que hemos sacado abajo de las de los puentes. hay una chica por ahí que salió debajo del puente y apenas con compitió. Maribel la pantera y  compitió por el Campeonato afortunadamente no ganó pero una chava que ha salido con muchos esfuerzos. Mucho logro y pues a veces no tiene para comer no tiene guantes y sus guantes están rotos entonces acerca nosotros la ayudamos las posibilidades que tenemos  como esa historia. Hay muchísimas entonces los mismos diputados dentro de esta comisión saben ese esfuerzo que están haciendo conocen de muchos temas.  
READ MORE - Así lo dice Lamont /Garantizado abasto de medicamentos en sistema de Salud: Rendón Gómez

Gabinete de seguridad sogra la incautación de 44 kilos de metanfetamina

lunes, 20 de enero de 2025

  • En acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga en: Baja California, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas
  • En Ciudad de México, elementos del Ejército Mexicano, GN, SSC y FGJ catearon dos inmuebles, donde fueron detenidas 11 personas y aseguraron dos armas cortas, diversas dosis de drogas, un vehículo y una motocicleta
  • En Michoacán, con trabajos de inteligencia, elementos del Ejército Mexicano, aseguraron 44 kilos de metanfetamina. El costo de la droga asegurada es de 13 millones de pesos
  • En Tamaulipas, elementos del Ejército Mexicano, detuvieron a cuatro personas a bordo de un vehículo y les aseguraron un arma larga, dos armas cortas, 11 cargadores y 282 cartuchos

.

Ciudad de México, a 20 enero de 2025. El Gabinete de Seguridad informa los eventos relevantes de los días 17,18 y 19 de enero de 2025, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes de acción: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y Coordinación con las entidades federativas.

BAJA CALIFORNIA:

-En Tijuana, elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR) y Policía Estatal catearon un inmueble, donde detuvieron a seis personas, a quienes les aseguraron un arma larga, dos armas cortas, diversas dosis de droga y tres vehículos.

-En Playas de Rosarito, en inmediaciones de la playa Mar y Sol, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y Secretaría de Seguridad Ciudadana de Rosarito detuvieron a 11 personas, dos de ellos de nacionalidad extranjera, pertenecientes a una célula delictiva, se les aseguraron cinco vehículos y una embarcación menor.

-En Mexicali, elementos del Ejército Mexicano, GN, Fiscalía del Estado, Policía Estatal y Policía Municipal localizaron tres vehículos con reporte de robo donde aseguraron siete armas largas, seis armas cortas, 65 cargadores y cartuchos.

-En el Municipio de Rosarito, elementos del Ejército Mexicano detuvieron a una persona asegurándole siete dosis de metanfetamina.

-En Tijuana, elementos del Ejército Mexicano aseguraron 33 dosis de cocaína y dos vehículos con reporte de robo.

CHIAPAS:

-En Tapachula, elementos de Semar, Fiscalía General del Estado y Policía Estatal, derivado de información de inteligencia, detuvieron a 10 personas, a quienes les aseguraron diversas dosis de cocaína y marihuana, un arma corta, además fueron rescatados 12 migrantes, en inmediaciones de la colonia Colinas del Rey. Los migrantes rescatados fueron puestos a disposición ante el Instituto Nacional de Migración, al no acreditar su legal estancia en el país.

-En Catazajá, elementos de la GN, Semar y Aduanas realizaron la inspección de un vehículo de transporte de pasajeros, donde localizaron y aseguraron un equipaje con ocho armas cortas y 20 cargadores.

-En Mapastepec, derivado de información de inteligencia, elementos de la Semar, Fiscalía General del Estado y Policía Ministerial realizaron cateos a cinco domicilios, detuvieron a cuatro personas, una de ellas de nacionalidad extranjera, se les aseguraron 39 dosis y 250 gramos de marihuana, 17 dosis de cocaína, un arma corta de fabricación artesanal, tres cartuchos, un vehículo y dos motocicletas.

Además, se desinstalaron y retiraron 39 cámaras de videovigilancia ilegales y seis paneles de control.

CHIHUAHUA:

-En Coyame del Sotol, elementos del Ejército Mexicano, GN, Fiscalía del Estado y Policía Estatal aseguraron dos armas largas, un arma corta, 11 cargadores, 421 cartuchos y dos chalecos tácticos.

-En Nuevo Casas Grandes, elementos del Ejército Mexicano, GN, Fiscalía del Estado y Policía Estatal aseguraron tres armas largas, cargadores, cartuchos, equipo táctico y dos vehículos, uno de ellos con blindaje de agencia.

-También en Nuevo Casas Grandes, con trabajos de inteligencia, elementos del Ejército Mexicano y GN detuvieron a siete personas a bordo de un vehículo, les aseguraron cartuchos y diversas dosis de droga.

CIUDAD DE MÉXICO:

-En la alcaldía Iztapalapa, elementos del Ejército Mexicano, GN y Fiscalía General de Justicia (FGJ) cumplimentaron una orden técnica de investigación donde detuvieron a dos personas, asegurándoles 50 dosis de marihuana y 38 de metanfetamina.

-En la alcaldía Gustavo A. Madero, elementos de Ejército Mexicano, GN y FGJ, cumplimentaron una orden técnica de investigación, detuvieron a tres personas asegurándoles 71 dosis de marihuana.

-En la alcaldía Magdalena Contreras, elementos del Ejército Mexicano, GN y FGJ cumplimentaron dos órdenes de aprensión en contra de dos personas.

-En la alcaldía Iztacalco, elementos del Ejército Mexicano, GN y FGJ, detuvieron a cuatro personas, les aseguraron 28 dosis de cocaína, 19 de marihuana y dos armas cortas.

COLIMA:

-En Manzanillo, durante un recorrido realizado en el desarrollo de la "Operación Sable Colima", elementos de la Semar y Policía Municipal detuvieron a dos personas, les aseguraron 99 bolsas con características similares de ICE, 17 envoltorios con marihuana, 33 dosis con metanfetamina, 10 cartuchos y una motocicleta, en las colonias San Martín y Tivoli.

-En los municipios de Colima y Manzanillo, en el desarrollo de la "Operación Sable Colima", personal de Semar, Policía Municipal, y Seguridad y Custodia del Centro de Reinserción, durante tres acciones se realizaron los siguientes aseguramientos: en el primero detuvieron a una persona, le aseguraron 22 dosis de metanfetamina; en el segundo evento localizaron y aseguraron dos envases con dosis de cristal y en el tercero localizaron y aseguraron dos granadas para mortero, abandonadas en la vía pública.

DURANGO:

-En Salto Pueblo Nuevo, elementos del Ejército Mexicano, GN y FGR detuvieron a un hombre, le aseguraron un tractocamión y una camioneta con blindaje artesanal.

ESTADO DE MÉXICO:

-En Ixtapan de la Sal, elementos del Ejército Mexicano, Policía Estatal y Municipal aseguraron cuatro armas largas, cargadores, cartuchos y un vehículo.

-En Atizapán de Zaragoza, elementos de la Semar y Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvieron a una persona por el delito de homicidio, en la colonia Profesor Cristóbal Higuera. La persona fue trasladada a un Centro Penitenciario de Reinserción Social en San Pedro Barrientos, municipio de Tlanepantla de Baz.

GUANAJUATO:

-En el municipio de León de los Aldama, elementos del Ejército Mexicano y GN aseguraron seis dosis de marihuana. En otra acción, llevaron a cabo el aseguramiento de 45 dosis de marihuana.

-En el municipio de Huanímaro, elementos del Ejército Mexicano y GN detuvieron a tres personas, les aseguraron un revolver, un cargador, 15 cartuchos y un vehículo.

-En Irapuato, elementos del Ejército Mexicano y GN aseguraron 17 dosis de metanfetamina. En otro evento, personal de la GN aseguró tres dosis de metanfetamina y una dosis de marihuana, en otra acción elementos de la GN aseguraron tres dosis de marihuana y siete dosis de metanfetamina.

-En el municipio de León, elementos del Ejército Mexicano y GN aseguraron seis dosis de marihuana.

-En Celaya, elementos de la GN aseguraron un vehículo, además, en otra acción personal de la GN aseguró cinco cartuchos y dos dosis de metanfetamina.

-En el municipio de Acámbaro, personal de la GN detuvo a una persona y le aseguró 30 dosis de marihuana, además, detuvo una persona con 11 dosis de metanfetamina.

GUERRERO:

-En Acapulco, elementos del Ejército Mexicano, Semar, Fiscalía del Estado y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detuvieron a David Roberto "N", jefe de una célula delictiva, acusado por el delito de homicidio y tentativa de homicidio. El detenido es señalado como autor material del multihomicidio ocurrido el pasado 4 de noviembre en la localidad de Tres Palos, donde cinco personas murieron al interior de un inmueble y dos más fueron lesionadas.

-En Coyuca de Benítez, elementos de la Guardia Nacional detuvieron a cuatro personas a bordo de un vehículo, les aseguraron un arma larga, dos armas cortas y 18 cargadores

-En Teloloapan, elementos del Ejército Mexicano, GN, Policía Estatal y Policía Municipal, aseguraron un arma larga, cartuchos, dos equipos antidron, 17 cargadores para equipos de radiocomunicación y diversas dosis de droga.

MICHOACÁN:

-En Apatzingán, elementos del Ejército Mexicano, GN y Fiscalía del Estado catearon un inmueble, donde detuvieron a una persona, le aseguraron un arma corta, 10 cargadores, 322 cartuchos, 60 artefactos explosivos improvisados, dos chalecos tácticos, así como cinco vehículos, uno de ellos con blindaje de agencia.

-En Uruapan, con trabajos de inteligencia, elementos del Ejército Mexicano aseguraron 44 kilos de metanfetamina. El costo de la droga asegurada es de 13 millones de pesos.

-En Zitácuaro, elementos del Ejército Mexicano y GN aseguraron un arma larga, cuatro cargadores, 85 cartuchos, cinco vehículos y un inmueble.

-En Morelia, elementos del Ejército Mexicano y GN llevaron a cabo una orden técnica de investigación donde se aseguraron dos vehículos y un inmueble. En otra acción, aseguraron 16 dosis de metanfetamina y un inmueble, asimismo, en otro evento detuvieron a 3 personas, a quienes se les aseguró un vehículo.

READ MORE - Gabinete de seguridad sogra la incautación de 44 kilos de metanfetamina

Popular posts