José Luis Ruiz Pérez propone justicia clara y sin corrupción para Xochimilco, Milpa Alta y Tlalpan

sábado, 17 de mayo de 2025

Noel Alvarado

José Luis Ruiz Pérez, candidato a Juez de Distrito Civil en Xochimilco, Milpa Alta y Tlalpan con el número 22 en la boleta Amarilla, propone justicia clara, accesible y sin corrupción
* Impulsará audiencias virtuales, sentencias entendibles emitidas en tiempo récord y cero tolerancia a la corrupción en juzgados para implementar un modelo replicable a nivel nacional.
* Destaca su trayectoria litigando casos complejos nacionales e internacionales, defendiendo siempre al ciudadano.
José Luis Ruiz, abogado litigante con más de una década de experiencia en asuntos civiles, mercantiles, familiares y de arbitraje internacional, presentó sus propuestas rumbo al cargo de Juez de Distrito en Materia Civil del Primer Circuito (Ciudad de México). Durante una conferencia ante expertos en derecho y medios de comunicación, Ruiz enfatizó la importancia de renovar la justicia desde la perspectiva ciudadana.
Bajo el lema "Tu caso, tu derecho, te protejo", Ruiz destacó tres propuestas clave: implementar audiencias virtuales para facilitar el acceso a la justicia sin desplazamientos innecesarios, redactar sentencias claras que puedan ser comprendidas fácilmente por cualquier persona, y mantener una postura firme y ejemplar contra cualquier forma de corrupción dentro de los tribunales.
Durante su intervención, Ruiz señaló: "La justicia no puede ser un privilegio de quienes tienen recursos o contactos. Debe estar al alcance de todos. Es urgente que los juzgados sean espacios transparentes, ágiles y humanos."
Ruiz también recordó su trayectoria profesional, destacando casos complejos en los que defendió con éxito a ciudadanos frente a decisiones injustas de autoridades judiciales. "Sé lo que es litigar contra resoluciones injustas y ganar usando únicamente la ley y los derechos humanos. Esa experiencia es la que llevaré al juzgado," afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a votar con conciencia y a elegir perfiles técnicos y comprometidos que garanticen que la justicia llegue efectivamente a todas las personas. "Necesitamos jueces que no solo conozcan la ley, sino que también tengan el valor de aplicarla con sensibilidad social," concluyó
READ MORE - José Luis Ruiz Pérez propone justicia clara y sin corrupción para Xochimilco, Milpa Alta y Tlalpan

La Justicia Social es un principio que rige la vida pública: Yasmín Esquivel

La Justicia Social es un principio que rige la vida pública: Yasmín Esquivel
* La candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, visitó el Mercado "Alianza" de Torreón y explicó que para la próxima elección judicial en dicha entidad se elegirán un total de 50 cargos para jueces, magistrados o ministros, a los que aspiran 237 candidatos.
* Refirió que, a partir de la Reforma al Poder Judicial y dada su experiencia ejerciendo la función jurisdiccional, es posible transformar la justicia y darle un enfoque social.
Redacción

Coahuila, México. Estoy fuertemente comprometida a promover una impartición de justicia con enfoque humano y reparador desde el Poder Judicial, que ponga al centro a las personas, especialmente a quienes históricamente han sido invisibilizados por la ley o la negligencia institucional, afirmó Yasmín Esquivel Mossa, candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Al visitar el Mercado "Alianza" de Torreón, la candidata explicó que para la próxima elección judicial en el Estado de Coahuila se elegirán un total de 50 cargos para jueces, magistrados o ministros, a los que aspiran 237 candidatos.
Yasmín Esquivel refirió que, a partir de la Reforma al Poder Judicial y dada su experiencia ejerciendo la función jurisdiccional, es posible transformar la justicia y darle un enfoque social: transformarla para que sea accesible para todas las personas, con decisiones que protejan sus derechos, desde una perspectiva de Derechos Humanos y con enfoques diferenciados, especialmente cuando se involucren personas de los sectores más desaventajados de la sociedad.
Mencionó que tras los recorridos que ha realizado las últimas semanas por diferentes Estados del país y escuchar a las personas y conocer sus necesidades de justicia, le han permitido reafirmar la razón por la que se encuentra en esta
contienda.
La candidata comentó a vecinos y transeúntes que México se transforma rápidamente bajo un modelo de desarrollo con bienestar, con justicia social, y sustentabilidad, donde "la justicia social es un principio que rige la vida pública".
READ MORE - La Justicia Social es un principio que rige la vida pública: Yasmín Esquivel

Confia Gloria Guevara en ganar elección para dirigir ONU Turismo

viernes, 16 de mayo de 2025

Gloria Guevara confía en ganar elección para dirigir ONU Turismo
*"Soy la única con votos confirmados en todos los continentes"
Lino Calderón
 
La mexicana Gloria Guevara Manzo ex secretaria de Turismo de México y ex presidenta de Consejo Mundial de Viajes y Turismo  y exministra de Turismo de Arabia Saudita es una de las cuatro candidatas para dirigir este organismo con cerca de 160 países miembros, después de que Georgia retiró esta semana la candidatura de Zurab Pololikashvili, actual secretario general de ONU Turismo.
Será el próximo 29 y 30 de mayo tendrá lugar en Segovia, España, la elección para renovar la Secretaría General de ONU Turismo, antes Organización Mundial del Turismo (OMT).
"Tengo plena confianza en que ganaré este proceso y México tendrá por primera vez una mujer como secretaria general de ONU Turismo, organismo que es muy importante para el mundo", dijo Guevara Manzo
"Soy la única candidata que hoy tiene votos confirmados de parte de gobiernos y autoridades en todos los continentes", afirmó en una conferencia de prensa que se llevó a cabo durante la mañana de este viernes.
Guevara Manzo, quien también fue asesora especial principal del Ministerio de Turismo de Arabia Saudita, destacó que 200 líderes en el mundo firmaron una carta de apoyo a su candidatura, "algo sin precedentes, pues nunca había ocurrido anteriormente".
"Estoy muy agradecida con la presidenta Claudia Sheinbaum por presentar mi candidatura. El apoyo del gobierno mexicano ha sido extraordinario. Tengo una coordinación diaria con la cancillería, pues asignaron un equipo de trabajo. No tengo experiencia en candidaturas y he aprendido mucho en los últimos meses", indicó.
"Tengo llamadas diarias con diferentes personas de la cancillería. En todos los países que he visitado siempre me acompaña el embajador, siempre de forma oficial, organizada y respetuosa. Me queda claro que nuestro país tiene excelentes relaciones con el mundo", agregó la mujer con más de 35 años de experiencia en el sector de viajes y turismo.
"El apoyo también ha sido impresionante de la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, quien ha participado en diferentes llamadas y sesiones conmigo", aseguró Gloria Guevara.
En tal caso, Guevara tendrá cuatro contendientes más:
-  Shaikha Al Nowais (de Emiratos Árabes Unidos)
- Muhammad Adam (de Ghana)
- Habib Ammar (de Túnez)
- Harry Theoharis (de Grecia)
Los candidatos tienen experiencias en diversos ámbitos, aunque no dedicados totalmente al sector turístico.
"El gobierno de Georgia decidió bajar la candidatura del secretario actual para no crear el precedente (de tres mandatos)… Ahora somos cinco personas. Él (Zurab) y yo teníamos votos en todas las regiones. Él por su dos gestiones y yo por mi carrera de 35 años. Soy la candidata que cuenta con votos en todas las regiones del mundo y al ocurrir eso (la salida) los votos quedan disponibles", comentó.
De acuerdo con los estatutos de ONU Turismo, el 29 y 30 de mayo se reunirá en Segovia, España, su Consejo Ejecutivo en el que tienen derecho a votar 35 países, entre ellos: Brasil, Arabia Saudita, Argentina, Bahrein, Grecia, Italia, Jamaica, Japón, República de Corea, República Dominicana, Colombia y China.
De esas jornadas saldrá un ganador que se recomendará a la Asamblea General, que sesionará en noviembre en Riad, Arabia Saudita. Ahí, finalmente, se ratificará el nombramiento para el periodo 2026-2029.
En la recta final del proceso, Gloria Guevara recordó que su estrategia de campaña ha sido ir por la mayor cantidad de votos posibles, por ello se ha reunido con representantes de más de 50 países y en los siguientes días no cambiará: Mi objetivo es continuar reconfirmando votos que tengo y los que quedan libre tener la oportunidad de convertirlos hacia nosotros.
En la reunión con medios, la candidata agradeció el apoyo de la Presidenta de México Claudia Sheinbaum a su candidatura y a su campaña.
"Tengo coordinación diaria con la Cancillería, asignaron un equipo de trabajo… Nuestro país debe estar orgulloso. A los países que voy siempre me acompaña el Embajador respectivo, lo que muestra que nuestro país tiene excelentes relaciones con el mundo", agregó.
READ MORE - Confia Gloria Guevara en ganar elección para dirigir ONU Turismo

Radio /Diputado Mario Zamora propone retiro de visas a funcionarios mexicanos bajo  las investigaciones  de EE.UU

Radio /Diputado Mario Zamora propone retiro de visas a funcionarios mexicanos bajo  las investigaciones  de EE.UU.
Diana Salazar Palma
 
En exclusiva para el espacio informativo de la 1530 AM, el diputado federal Mario Zamora hizo un planteamiento contundente en relación a la cooperación bilateral en materia de combate al crimen y transparencia gubernamental. El legislador propuso que se retiren las visas a todos los funcionarios mexicanos que estén siendo investigados por autoridades de los Estados Unidos.
Durante la conversación en"Así lo dice Lamont ", el diputado Zamora fue cuestionado sobre la coincidencia de su propuesta en el Congreso con la reciente difusión en medios de la denominada "lista Marco Rubio", un listado no oficial que señalaría a funcionarios mexicanos, incluyendo gobernadores de Sinaloa y Tamaulipas, así como a la gobernadora de Baja California, bajo sospecha de corrupción o vínculos ilícitos.
Ante la pregunta sobre el propósito de llevar este tema al pleno legislativo y garantizar la transparencia de los funcionarios de elección popular, el diputado Zamora afirmó que su propuesta busca precisamente eso: "Si Estados Unidos tiene información terminada índole para aquellos de mis necesidades de retirarlo una vez a alguien, lo que estamos haciendo es que constaten esa investigación o esa información con el gobierno mexicano para que el gobierno mexicano los siga sigue aquí."
El legislador priista ejemplificó su postura con el caso de la gobernadora de Baja California, señalando que en lugar de especulaciones sobre el retiro de su visa, el gobierno mexicano debería informar si existe alguna investigación en curso en su contra. En este sentido, abogó por una colaboración más estrecha entre ambos países en el intercambio de información de inteligencia.
"Yo entiendo que ellos como país soberano sabrán, pero insisto, si el gobierno mexicano quiere colaborar en compasiones crimen, yo creo que los menos que deberían tener el gobierno americano pueden información bien en este caso particular, por ejemplo, por el público ya conocido de la gobernadora de Baja de California para que más de este que vaya a su país," argumentó el diputado Zamora.
El legislador también hizo un llamado a la congruencia, señalando la importancia de que si funcionarios mexicanos no pueden ingresar a Estados Unidos por investigaciones en curso, mucho menos se les debería invitar a invertir en México.
Finalmente, el diputado Zamora resaltó para audiorama 1530 y su audiencia la existencia de diversas instancias de inteligencia en México, como la Fiscalía General de la República, la Unidad de Inteligencia Financiera y el Centro de Seguridad Nacional, cuestionando la necesidad de depender de información extranjera y abogando por una mayor eficacia de los órganos nacionales en la investigación de posibles actos ilícitos.
READ MORE - Radio /Diputado Mario Zamora propone retiro de visas a funcionarios mexicanos bajo  las investigaciones  de EE.UU

Radio/ La magistrada Gabriela del Valle Pérez, compartió su lado humano y visión electoral para este 1 de Junio 2025

Radio/ La magistrada Gabriela del Valle Pérez, compartió su lado humano y visión electoral para este 1 de Junio 2025

Diana Salazar Palma

La llegada  e implementación de los tribunales  electorales en la vida del país cambiaron la dinámica y la democracia del México actual, por ello la renovación de jueces y magistrados en la materia fortalecen los procesos democráticos , dijo la Magistrada Gabriela del Valle Pérez  actualmente adscrita a la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral en entrevista en el programa de radio  Del Pasado al Futuro que se transmite en la 1530 y 1590 de AM de Grupo Audiorama.   

"indispensable" trascendencia de la participación ciudadana en los procesos democráticos. "Yo digo que el día de la elección, la que se oye es el día que tú como ciudadana o ciudadano haces valer tu voz," afirmó con convicción, advirtiendo que la abstención otorga a otros la capacidad de decidir", explicó la magistrada en enriquecedora entrevista realizada por la locutora Isabel Hernández  a nombre de por Rosalía Buaún Sánchez  presidenta de la Asociación Nacional de Locutores.

La Magistrada Gabriela del Valle Pérez, actualmente adscrita a la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral  compartió con la audiencia eventos significativos de su trayectoria personal y profesional, ofreciendo así una perspectiva íntima de la mujer detrás de la toga, brindó explorar asuntos personales y profesionales que han marcado su trayectoria como magistrada.

Inicialmente la magistrada Gabriela del Valle destacó para la Asociación Nacional de Locutores  y audiencia el orgullo  de su formación en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), su maestría en democracia y derechos humanos por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en la Ciudad de México, y la reciente obtención de su doctorado por el Instituto de Capacitación del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco.

Al adentrarse en su vida personal, compartió la experiencia de crecer en una familia numerosa, siendo la quinta de seis hermanos por parte de su madre. Con una sonrisa, relató cómo la diversidad de profesiones en su entorno familiar enriqueció su visión del mundo. Se describió como esposa, madre de un hijo al que considera su "adoración", y celebró una relación de más de dos décadas que la llena de "mucha felicidad".

Posteriormente compartió una breve anécdota sobre su elección de carrera la cual dio un giro inesperado. Principalmente  por su indecisión entre el derecho y  las relaciones internacionales, la ausencia del programa de su interés en el Colegio de México la condujo a la Facultad de Derecho de la UNAM

Su trayectoria como estudiante de la UNAM fue calificada como una experiencia transformadora, en contrastante con su educación previa en un colegio religioso. Si bien reconoció el carácter "más conservador" de su facultad, subrayó el valioso aprendizaje y las amistades duraderas que allí cultivó.

La entrevista con la magistrada Gabriela del Valle se  centró en su especialización en materia electoral, un campo al que llegó de manera fortuita con la creación del primer Tribunal Electoral casi al finalizar su licenciatura. Su trayectoria ascendente, desde el apoyo a compañeros hasta la coordinación de ponencias y su eventual designación como magistrada local y federal, refleja su dedicación y pasión por esta área del derecho.

Su traslado a Guadalajara, aunque implicó la distancia de su familia en la Ciudad de México, fue asumido con el respaldo de sus seres queridos. En la capital jalisciense, además de adaptarse a un nuevo entorno, asumió la presidencia del Tribunal Electoral local, enfrentando nuevos desafíos con determinación.

 Para Gabriela del Valle desde su perspectiva como magistrada electoral, enfatizó la "indispensable" trascendencia de la participación ciudadana en los procesos democráticos. "Yo digo que el día de la elección, la que se oye es el día que tú como ciudadana o ciudadano haces valer tu voz," afirmó con convicción, advirtiendo que la abstención otorga a otros la capacidad de decidir.

En relación con la naturaleza del voto como derecho y obligación, la magistrada abogó por una participación voluntaria, basada en la comprensión de su profundo significado para la vida cívica.

Finalmente, y próxima a las elecciones, la Magistrada Gabriela del Valle Pérez ofreció un mensaje crucial a la ciudadanía: la importancia de informarse y conocer a fondo a las personas candidatas. Subrayó que, a diferencia de las boletas tradicionales con logotipos de partidos, en esta ocasión la identidad de cada opción recae en el nombre propio de los aspirantes, por lo que la información y la participación activa se erigen como pilares fundamentales para ejercer un voto consciente y efectivo. "Tu voz se oye" en las urnas, concluyó, dejando una clara invitación a la ciudadanía a ser protagonista de su futuro democrático.

READ MORE - Radio/ La magistrada Gabriela del Valle Pérez, compartió su lado humano y visión electoral para este 1 de Junio 2025

Personal de la SEDENA realiza labor social en Azcapotzalco consistente en Tequios por la Paz y Contra las Adicciones

Personal de la SEDENA realiza labor social en Azcapotzalco consistente en Tequios por la Paz y Contra las Adicciones
Noel F. Alvarado 

Personal militar del 80 Batallón de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional realizó labor social en Deportivo Renovación Nacional "Tequios por la Paz y Contra las Adicciones", en el que se desarrolló la reforestación de árboles, pintado de banquetas, recolección de hojarasca; se barrieron banquetas y calzadas y se quitaron ramas de árboles en mal estado.
Desde las 9:30 horas y hasta las 12:00, el personal militar en coordinación con autoridades civiles, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, estudiantes y personal del Instituto de la Juventud de la CDMX, se dieron a la tarea de realizar la labor social.
Por parte del 80 Batallón de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional, participaron el sargente segundo de infantería, José Juan Flores Ramírez, con 13 más de personal y dos vehículos oficiales; también participaron estudiantes del Colegio de Bachilleres, plantel 18 con 150 alumnos; además participaron del Instituto de la juventud, a cargo de Javier Portugal Durante, subdirector de empleo y capacitación del Instituto de la Juventud con 16 personas más, mismos que proporcionaron apoyo a Labor Social  en el Deportivo Renovación nacional "Tequios por la Paz y Contra las Adicciones".
Además, participaron policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México en esta labor social, mismos que realizaron acciones de reforestación de árboles, pintado de banquetas, recolección de hojarasca; se barrieron banquetas y calzadas y se quitaron ramas de árboles en mal estado.
READ MORE - Personal de la SEDENA realiza labor social en Azcapotzalco consistente en Tequios por la Paz y Contra las Adicciones

Ufff la Política/Rodolfo Mendoza Olivo/ Iniciativas de la diputada Ana Luisa Buendía

jueves, 15 de mayo de 2025

             INICIATIVAS Y PUNTOS DE ACUERDO
DE LA DIPUTADA ANA LUISA BUENDIA

Es sin duda una de las diputadas que mas proponen, seguido sube a Tribuna presentando iniciativas de Ley o bien proponiendo puntos de acuerdo, podemos decir que su activismo- político legislativo, en parte se debe a las ganas y el deseo de dejar huella de su Trabajo parlamentario en esta 111 Legislatura en el Congreso de la Ciudad de México, la Diputada de Morena, Ana Luisa Buendía, además realiza constantemente trabajo en su módulo de atención ciudadana, atendiendo las quejas y demandas que le  presentan los ciudadanos de su Distrito, el cual es muy grande y que se encuentra dentro de la Alcaldía Gustavo A Madero, entre las Iniciativas que ha presentado y que vale la pena resaltar, por la importancia que reviste, ya que los Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y le han hecho llegar, ya que es Presidenta de la Comisión de atención a víctimas de alto impacto, la Seguridad es el pilar para el desarrollo de nuestra sociedad, en donde se ha visto, como se han reducido los índices delictivos, ha habido avances significativos en delitos de alto impacto, sin embargo, la urgente necesidad para romper ese círculo vicioso, que se tiene entre los Jefes de Sector y delincuentes, por lo que se den a conocer los cuadrantes dentro de la Ciudad de México, ya que se han presentado muchas quejas, en donde los Jefes de Sector de la policía Capitalina y grupos delincuenciales, actúan en contubernio  y la seguridad es un pilar para el desarrollo de nuestra sociedad, y si bien es cierto se han reducido los índices delictivos, por lo que en ese sentido surge la necesidad, de dar a conocer los cuadrantes dentro de la Ciudad, en zonas especificas en donde Legisladores y Legisladoras deben fomentar los avances que se han tenido en bajar los índices delictivos, los cuales se pueden perder ya que existe una presunta complicidad entre los Jefes de sector y presuntos delincuentes, en zonas específicas ya que efectivamente existen irregularidades en donde se ha comprobado que si existe cierta complicidad entre los Jefes de Sector y delincuentes, por lo que se pretende rotarlos, por lo tanto se sugiere que el Artículo 25 bis de la Ley Orgánica de la Secretaria de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, de manera anual, deberán de rotar a todo el personal dentro de la escala jerárquica de inspectores oficiales, Secretarios Generales, con el objeto de  recuperar la confianza de la Ciudadanía………..Otro Punto de acuerdo que presento la Diputada Buendía en donde señala que se debe difundir en todos los módulos de atención Ciudadana, de como vienen los hampones manejando el delito de extorsión, que es un delito de alto impacto, en donde una persona o asociación u organización, con ánimo de lucro, a través de engaños, amenazas, o violencia, obliga a otras personas sin derecho a dar, hacer o dejar de hacer o tolerar, algo para obtener un lucro para si o para otro, por lo que es de urgente necesidad, actuar, ya que en la Cuidad de México se han disparado mucho las extorsiones, telefónicas, Extorsiones telefónicas, extorsiones virtuales o a través de la distintas tecnologías de comunicación y como se debe actuar para prevenir, pues cada grupo representa serios riesgos, por lo que el Punto de Acuerdo consiste en el acuerdo en donde se exhorta a diputados y diputadas, difundir en cada uno de sus módulos para atender de manera expedita las demandas de la ciudadanía en cada uno de los módulos en sus respectivos distritos.  
       
READ MORE - Ufff la Política/Rodolfo Mendoza Olivo/ Iniciativas de la diputada Ana Luisa Buendía

Radio/ Tras Derrumbe en Concierto del Día de las Madres en GAM; proponen fortalecer medidas de Protección Civil

Diana Gabriela Salazar Palma

La celebración del Día de las Madres en la alcaldía Gustavo A. Madero (GAM) se vio empañada por el colapso de una estructura dispuesta para un concierto masivo, dejando al menos siete personas lesionadas y generando una ola de críticas por la aparente falta de planeación y las posibles omisiones en materia de protección civil.
La diputada Liset Salgado, del grupo parlamentario de Acción Nacional, en entrevista telefónica para el 1530 Liberal Metropolitano Cúspide, lamentó lo ocurrido y expresó su solidaridad con los afectados. "Es importantísimo que se deslinden responsabilidades, se investigue lo ocurrido y se sepa quién o quiénes fueron los proveedores del servicio, si están debidamente registrados y si contaban con el programa especial de protección civil", enfatizó la legisladora.
La diputada Liset destacó  en Audiorama que, a diferencia de eventos privados, este fue organizado por la alcaldía, por lo que la responsabilidad recae directamente en su gestión. Además, señaló que la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil había emitido una alerta temprana sobre fuertes vientos en la ciudad desde las 2 de la tarde, cuestionando si la alcaldía tomó las previsiones necesarias.
Así mismo menciona que la normativa vigente obliga a las alcaldías a presentar programas especiales de protección civil para eventos de más de 500 personas con 15 días de anticipación, según el artículo 73 de la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil. Por lo cual, criticó las declaraciones iniciales del alcalde, quien mencionó estar esperando un dictamen del DREO, que forma parte del programa que debió haberse registrado previamente.
"Justamente lo que estamos pidiendo es la declaración de todas estas situaciones. Por el momento, la autoridad maderense es la que tiene que responder de manera expedita a esto", afirmo Salgado, subrayando que ser autoridad implica velar por el cumplimiento de las medidas de seguridad y protección civil.
La legisladora panista comparte a Lamont la desafortunada recurrencia de incidentes de esta naturaleza, señalando que "ocurre porque hay quienes creen que no pasa nada si no se cuidan las medidas de seguridad y protección civil, y ahí están las consecuencias". Por ello, su grupo parlamentario dará seguimiento puntual a las investigaciones para que se deslinden responsabilidades.
La diputada Salgado al ser cuestionada en "Así lo dice Lamont"sobre la posible destitución de la directora de Protección Civil, Salgado indicó que lo primordial es realizar las investigaciones y el deslinde de responsabilidades para determinar si existía el programa de protección civil adecuado y si se entregó en tiempo y forma.
READ MORE - Radio/ Tras Derrumbe en Concierto del Día de las Madres en GAM; proponen fortalecer medidas de Protección Civil

Muere Jonathan Maldonado, normalista sobreviviente del caso Ayotzinapa

Muere Jonathan Maldonado, normalista
 sobreviviente del caso Ayotzinapa
*El joven estudiante padeció diferentes problemas de salud derivados de su experiencia en los hechos ocurridos en septiembre de 2014
Ángel Iturralde

Jonathan Maldonado Hernández, sobreviviente del ataque contra los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, ocurrido entre el 26 y 27 de septiembre de 2014, falleció recientemente en condiciones de presunto abandono institucional, según informó el Colectivo Nacional de Sobrevivientes del Caso Ayotzinapa a través de un comunicado.
Maldonado, quien perdió varios dedos de la mano derecha debido a un disparo recibido durante los hechos, jugó un papel crucial en las investigaciones del caso Ayotzinapa que han buscado esclarecer uno de los episodios más oscuros de la historia reciente de México.
De acuerdo con el comunicado emitido por el colectivo, Maldonado colaboró activamente con la Unidad Especial de Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA) de la Fiscalía General de la República (FGR) y con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Su testimonio y participación fueron fundamentales para el arresto y enjuiciamiento de policías municipales, estatales, federales, elementos del Ejército mexicano y miembros del crimen organizado, quienes han sido señalados como responsables de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas y de otros crímenes relacionados.
A pesar de su contribución al avance de las investigaciones, el colectivo denunció que Maldonado vivió en el olvido por parte de las autoridades. Según el comunicado, enfrentó durante años cuadros severos de depresión y ansiedad, agravados por la falta de atención médica, psicológica y psiquiátrica por parte de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).
Además, nunca recibió la rehabilitación adecuada tras la mutilación de su mano, lo que complicó aún más su calidad de vida. En sus últimos días, tuvo que ser atendido en un hospital privado debido a la falta de respuesta de las instituciones públicas de salud.
El colectivo señaló que el Gobierno de México se comprometió a cubrir los gastos funerarios de Maldonado, pero hasta el momento de la redacción del comunicado, esta promesa no se había cumplido.
En el mensaje, se lamentó que, a pesar de su disposición para colaborar en la búsqueda de justicia, Maldonado fue revictimizado y estigmatizado, quedando prácticamente invisible para las instituciones encargadas de proteger a las víctimas de violaciones graves a los derechos humanos.
"En realidad, siempre estuvo desaparecido para las autoridades y sus instituciones", afirmó el colectivo.
La muerte de Jonathan Maldonado Hernández ha reavivado el debate sobre la situación de los sobrevivientes del caso Ayotzinapa, quienes, a más de una década de los hechos, continúan exigiendo justicia y un acompañamiento integral por parte del Estado mexicano.
Este caso, que marcó un antes y un después en la lucha por los derechos humanos en México, sigue siendo objeto de investigaciones y revelaciones. Recientemente, Lambertina Galeana Marín, expresidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Guerrero, fue detenida por presuntamente haber destruido imágenes y videos grabados durante la noche del 26 de septiembre de 2014, lo que podría aportar nuevos elementos al caso.
El colectivo subrayó que la información proporcionada por Maldonado fue clave para exponer las responsabilidades del Estado mexicano en los hechos de Iguala.
Sin embargo, su fallecimiento, destacó el colectivo, pone en evidencia las fallas estructurales en la atención a las víctimas y sobrevivientes de violaciones graves a los derechos humanos. La falta de apoyo médico y psicológico, así como la indiferencia institucional, han sido denunciadas como factores que contribuyeron al deterioro de su salud física y mental.
El caso Ayotzinapa, que comenzó con la desaparición de 43 estudiantes normalistas y la masacre de otros tres jóvenes, sigue siendo un símbolo de la lucha por la verdad y la justicia en México.
A pesar de los avances en las investigaciones, los sobrevivientes y las familias de las víctimas continúan enfrentando obstáculos significativos en su búsqueda de respuestas y reparación.
READ MORE - Muere Jonathan Maldonado, normalista sobreviviente del caso Ayotzinapa

Inicia en La Magdalena Contreras programa de seguridad vial para motociclistas

miércoles, 14 de mayo de 2025

Inicia en La Magdalena Contreras programa de seguridad vial para motociclistas
¨*Más de 250 repartidores y conductores de motocicleta participaron en la jornada Rumbo Seguro, organizada por la Alcaldía Magdalena Contreras, SEMOVI, ANASEVI y DiDi.
*José Fernando Mercado, alcalde de La Magdalena Contreras, afirmó que en su administración, moverse no es un lujo, sino un derecho.

Lino Calderón 

La Magdalena Contreras, Ciudad de México, 13 de mayo de 2025. Con la participación de más de 250 motociclistas conectados a la plataforma DiDi, arrancó en la Alcaldía La Magdalena Contreras el programa Rumbo Seguro, una estrategia conjunta para fomentar el uso responsable de la motocicleta, reducir percances viales y reconocer a este medio de transporte como herramienta para generar ganancias a través de la movilidad.
La jornada, impulsada por la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, autoridades de La Magdalena Contreras, la Alianza Nacional por la Seguridad Vial (ANASEVI) y DiDi, incluyó sesiones teórico-prácticas, revisión de equipo de protección, talleres sobre manejo defensivo y una exhibición de técnicas de conducción segura.
Durante su intervención, José Fernando Mercado Guaida, alcalde de La Magdalena Contreras, afirmó: "la motocicleta no es el problema. Es una herramienta de trabajo y de vida para miles de familias. Lo que necesitamos es fomentar su uso responsable y garantizar condiciones dignas para quienes la usan todos los días".
Subrayó que, en su administración, se apuesta por una movilidad segura, inclusiva y humana. "Déjenme contarles que cada día transitan por nuestras calles miles de personas. Cada una de ellas merece moverse con seguridad. Y aquí, desde este Gobierno, creemos que moverse no debe ser un lujo, sino un derecho".
Mercado Guaida también destacó que "no podemos seguir criminalizando a quienes trabajan honestamente y ven en la motocicleta una herramienta para generar ganancias. Nuestro deber es cuidar la integridad de los conductores, garantizar calles más seguras y construir una ciudad donde todos podamos movernos con respeto y con derechos".
En su intervención, el Director de capacitación de ANASEVI, Ing. Helios Magallán,  mencionó que: "el objetivo es crear conciencia sobre los hechos de tránsito fatales y sus consecuencias". el Ing. Magallán también añadió que para asegurar que las y los motociclistas cuenten con los conocimientos y habilidades necesarias para conducir este tipo de vehículo de manera segura y minimizando las posibilidades de tener un incidente de tránsito, la Secretaría de Movilidad ofrece una evaluación que incluye componentes como: revisión físico- mecánica del estado de la motocicleta, revisión del casco y equipo de protección, prueba de conocimientos, y prueba de pericia.
Por su parte, el Director General de Seguridad Vial y Sistemas de Movilidad Urbana de SEMOVI, Miguel Armando Montecinos, comentó: "acciones como Rumbo Seguro nos permiten acercar a los motociclistas conocimientos clave para su protección y la de otros en la vía. Apostamos por una movilidad donde todos compartamos el espacio con responsabilidad y con buenas prácticas que salvan vidas".
Tonatiuh Anzures, de DiDi, señaló que más de 3 mil familias en La Magdalena Contreras generan ingresos a través de esta plataforma como repartidores, conductores, o colaborando dentro del ecosistema de restaurantes y que "este esfuerzo refleja el compromiso de cuidar no solo a los usuarios, sino también a quienes conectan a la ciudad desde el asiento de una moto, pues más del 16% de los trayectos de DiDi Moto en la alcaldía se originan o terminan en hospitales, escuelas, universidades o estaciones de transporte público".
Finalmente, el alcalde Fernando Mercado concluyó: "cada casco que se usa, cada semáforo respetado, cada calle que hacemos más segura es una vida salvada. Y eso lo vale todo. Hoy damos un paso, pero el cambio lo vamos a construir todos los días, hombro a hombro, cuidando a quienes mueven a México".
DiDi es la plataforma líder de tecnología en movilidad. Ofrece una amplia gama de servicios mediante aplicaciones en Asia Pacífico, América Latina y otros mercados a nivel global, incluyendo servicios de conexión por aplicación, conexión a transporte en taxi, conexión a viajes compartidos y otras formas de soluciones de movilidad compartida, así como soluciones para conexión de automóviles, intermediación tecnológica de entrega de alimentos, intermediación tecnológica  transporte de carga y logística y  servicios financieros.
DiDi ofrece a propietarios de autos, conductores y repartidores oportunidades de independencia y ganancias flexibles. Está comprometida a resolver los desafíos de transporte y medio ambiente en el mundo mediante el uso de tecnología artificial e innovaciones de movilidad inteligente. DiDi se esfuerza por crear mejores experiencias para sus usuarios y mayor valor social mediante la construcción de un ecosistema de soluciones de transporte y soluciones de servicios locales seguros, inclusivos y sostenibles para las ciudades del futuro.
READ MORE - Inicia en La Magdalena Contreras programa de seguridad vial para motociclistas

Matan a tiktoker Valeria Markez mientras grababa en vivo desde estética en Jalisco

martes, 13 de mayo de 2025

Lino Calderón 

Valeria Márquez, una mujer de 23 años, fue asesinada mientras hacía una transmisión en vivo desde la red social Tik Tok, en Zapopan, Jalisco, el crimen quedó grabado y sus seguidores fueron testigos.
El ataque se perpetró dentro de una estética, propiedad de la joven, ubicada en la plaza comercial Santa María, en la colonia Valle Real.
Autoridades de seguridad informaron que Valeria transmitía en tiempo real para sus seguidores, cuando un hombre que llegó a bordo de una motocicleta entró al local para supuestamente entregar un regalo; sin embargo, le disparó en el pecho y la cabeza, para después huir sin ser identificado.
Sus seguidores consternados escribieron: "ojalá sea broma", y describieron como el responsable primero le apuntó al pecho y después en la cabeza, y su cuerpo cayó.
Al lugar, arribaron familiares de la tiktoker, la Fiscalía de Jalisco realizará las investigaciones para aclarar este crimen.
Días antes ella misma en algún video e incluso horas antes de los hechos subía a sus redes que había dejado a su ex pero éste la amenazó. e hizo responsable si algo le pasaba a este sujeto.
De acuerdo con funcionarios de la Fiscalía de Jalisco ya se busca a Jesus Hernandez "El dedotes", un empresario multimillonario que tuvo una aventura carnal con la tiktoker. Está prófugo de la justicia. El sujeto de acuerdo con algunas versiones es narco hondureño pero opera en el occidente de México.
READ MORE - Matan a tiktoker Valeria Markez mientras grababa en vivo desde estética en Jalisco

Anuncian nueva redacción del artículo 57 de reforma en telecomunicaciones

Anuncian nueva redacción del artículo 57 de reforma en telecomunicaciones
Redacción 

Ciudad de México. Morena en el Senado informó que se construirá una nueva redacción del artículo 57 de la Reforma en Telecomunicaciones que otorga al Estado la posibilidad de autoasignarse concesiones comerciales, para hacerlo acorde con los lineamientos que México suscribió en el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (TMEC).
El propósito es que también sea acorde a los artículos 6 y 28 de la Constitución referidos al a prohibición de monopolios y derecho a la libertad de expresión, agregó al concluir el segundo conversatorio que se realiza en la cámara alta sobre esta reforma.
Al participar en el foro, Jorge Luis Pérez Hernández, coordinador nacional de Infraestructura Digital de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, expuso que la iniciativa no busca excluir al sector privado ni duplicar esfuerzos, sino complementar el ecosistema actual con nuevos instrumentos e incentivos.
Además, se establecen condiciones para que el espectro radioeléctrico sea utilizado de manera eficiente e inclusiva, alienado con los intereses públicos del país.
Para que todas las regiones del país tengan cobertura de telefonía móvil, dijo que se deben buscar alternativas que incentiven el despliegue de redes. Al respecto, puntualizó que la propuesta legislativa incorpora la posibilidad de dar descuentos en el pago anual de derechos por el uso y explotación de las bandas de frecuencia, pero ello se aplicará a cambio de cobertura social en las áreas del país que la necesitan.
También resaltó que la agencia está abierta a escuchar las opiniones que se están presentando en los conversatorios, pero evitó señalar cuáles podrían ser incorporadas a la iniciativa a la espera de lo que el titular del organismo señale este miércoles en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Norma Solano, también funcionaria de la Agencia de Transformación Digital, apuntó que la reforma facilita el acceso al espectro radioeléctrico para pequeños operadores, universidades, académicos y otros actores, al agilizar las autorizaciones que existen para uso experimental y eliminar requisitos. También se establecerá un acceso compartido en aquellas bandas que no estén ocupadas.
Por su lado, el morenista Javier Corral, moderador de los conversatorios, dio a conocer que los trabajadores del Instituto Federal de Telecomunicaciones, en proceso de extinción, se reunirán con los presidentes de las comisiones dictaminadoras de la reforma.
También reconoció que ha generado inquietud el tema de la autoasignaciones del espectro por parte del Estado, para uso comercial. Consideró que ese tema tendrá una nueva redacción, pues hay elementos a considerar y además la presidenta se ha mostrado abierta a escuchar los puntos de vista discrepantes y a mantener una neutralidad en la competencia.

READ MORE - Anuncian nueva redacción del artículo 57 de reforma en telecomunicaciones

Oaxaca, sede de la Junta Nacional de la colección Tesoros de México

Oaxaca, sede de la Junta Nacional de la colección Tesoros de México
* Se realizará este 14 de mayo con la participación de autoridades y empresarios de hoteles y restaurantes que forman parte de este programa premium del turismo en México
* El objetivo, desarrollar el plan de acción de la agrupación para el fortalecimiento de los viajes y el turismo
Lino Calderón 

Oaxaca, Oaxaca.- La Asociación Nacional de la Colección Tesoros de México celebrará su Junta Nacional 2025 en la ciudad de Oaxaca este 14 de mayo, con la participación de representantes del sector turismo, empresarios y como invitada especial Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo del Gobierno de México.
La reunión tendrá como sede el Hotel Azul de Oaxaca, uno de los inmuebles que forman parte de la colección Tesoros en la entidad, junto con el Parador San Miguel y Casa Carmen. Estos espacios destacan por su arquitectura con valor histórico y colonial, así como por su autenticidad gastronómica, aspectos que definen a los establecimientos integrantes de esta marca de calidad.
El presidente estatal de la asociación civil, José Luis Bustamante, será el anfitrión y coordinará los trabajos que reunirán a representantes de Morelos, Michoacán, Puebla, Tlaxcala y Oaxaca. Se tiene prevista la participación de Saymi Pineda Velasco, secretaria de Turismo de Oaxaca y sus homólogos de Morelos, Michoacán y Puebla.
Durante el encuentro se evaluarán nuevas candidaturas a Tesoros de México, se presentará la curaduría de hoteles y restaurantes y se diseñará una nueva placa distintiva a cargo del reconocido artista plástico Adán Paredes. También recibirán propuestas de posibles nuevos miembros que aspiran a integrarse al distintivo.
Asimismo, se dialogará sobre los procesos de certificación, los requisitos para mantener
el estatus dentro de la asociación, y la importancia de mantener altos estándares de calidad y hospitalidad personalizada.
Uno de los momentos clave será la intervención del doctor Genovevo Figueroa Zamudio, quien proyectará la Colección Tesoros de México, síntesis visual del valor patrimonial que caracteriza a los espacios integrantes.
El encuentro concluirá con una muestra gastronómica a cargo de chefs oaxaqueñas como Aurora Toledo, Celia Florián, Olga Cabrera y Ana Alonso, quienes darán muestra de la riqueza culinaria que distingue a los Tesoros de Oaxaca.
El evento busca fortalecer la organización interna y definir estrategias que contribuyan al posicionamiento de Tesoros de México como sello de calidad turística.

READ MORE - Oaxaca, sede de la Junta Nacional de la colección Tesoros de México

En exclusiva en "Así lo dice Lamont": La revocación de visa a la gobernadora que sacude Baja California.

En exclusiva en "Así lo dice Lamont":
La revocación de visa a la gobernadora que sacude Baja California.

Diana Salazar Palma
 
El programa radiofónico "Así lo dice Lamont", transmitido a través de la señal del 1530 AM, abordó en su emisión más reciente la polémica en torno a la revocación de la visa estadounidense a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y a su esposo, Carlos Torres. Para analizar este tema, el espacio informativo de Audiorama 1530 contó con la participación vía telefónica de Vanessa Green, de Green Agencia de Noticias y corresponsal del programa en Baja California.
Durante la entrevista, se desarrollaron temas de violencia política y seguridad a nivel nacional, Vanessa Green ofreció un panorama desde Baja California sobre la situación. Inicialmente en" Así lo dice Lamont" se destacaron los logros del reciente Tianguis Turístico Nacional en el estado. Sin embargo, la conversación rápidamente se centró en la noticia de la revocación de la visa de la mandataria estatal.
Vanessa Green señaló ha Audiorama 1530 y la audiencia  la sorpresa y la preocupación que este hecho ha generado en la región, recordando que la cancelación de visas por parte del Departamento de Estado de EE.UU. suele estar relacionada con la consideración de individuos como "personas no gratas" por posibles vínculos con actividades ilícitas.
"Acabamos de pasar de un tema importante, vamos a decirlo a menos, por poner en alto el nombre de Baja California, cuando inmediatamente también nos vamos a este terrible tema que está dando vuelta al mundo, sobre muchos mencionan que la gobernadora quería ser famosa, y que pues ahora sí lo está haciendo bastante", comentó Green
La corresponsal también mencionó que, a pesar de que la gobernadora ha declarado no tener problemas al respecto, la noticia ha tenido mucha controversia  en la prensa nacional, con varios diarios ubicándola en la lista de políticos latinoamericanos con visas canceladas. Asimismo, se refirió a especulaciones sobre la posible inclusión de otros funcionarios bajacalifornianos en esta situación.
"Se habla en fuentes no oficiales, también, Federico, que se encuentra por ahí en la lista, que se irá a dar a conocer, probablemente en los siguientes días, todavía no es de manera oficial, sin embargo, son especulaciones, que hay algunos otros funcionarios que se encuentran dentro de esta lista, vamos a decirle la lista negra, que pueda tener Estados Unidos sobre el tema", añadió Green.
Finalmente, Vanessa Green y el conductor del programa Federico Lamont acordaron mantener un seguimiento puntual a este tema, dada su relevancia para la política y la sociedad de Baja California, ofreciendo a la audiencia información de primera mano sobre los acontecimientos que se desarrollen.
READ MORE - En exclusiva en "Así lo dice Lamont": La revocación de visa a la gobernadora que sacude Baja California.

Muere José Mujica, el expresidente uruguayo que sorprendió al mundo con su austeridad

Muere José Mujica, el expresidente uruguayo que sorprendió al mundo con su austeridad
La noticia fue dada a conocer por el mandatario de Uruguay, Yamandú Orsi.

Henry Milleo / picture alliance 

Ha fallecido el expresidente de Uruguay, José Mujica, uno de los líderes más importantes y respetados de la izquierda latinoamericana, según informara este martes el actual mandatario del país suramericano, Yamandú Orsi.
"Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica", escribió Orsi en su perfil de X.
"Presidente, militante, referente y conductor, te vamos a extrañar mucho, viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo", completó.
La enfermedad
El exmandatario padecía cáncer de esófago. A mediados de mayo, su esposa y exvicepresidenta de Uruguay, Lucía Topolansky, así como el actual presidente de ese país, Yamandú Orsi, confirmaron su grave estado de salud. "Está en la meseta, está a término (...) esto tiene un final anunciado", afirmó la también exsenadora, quien indicó, además, que su médica diagnosticó que estaría en una "situación terminal".
"Lo visité y está muy mal (...) está complicado aquel, pero se está cuidando", manifestó, por su parte, Orsi, quien lo había visitado recientemente.
A principios de enero de 2025, el expresidente comunicó que la enfermedad se había expandido por su cuerpo y ya no había forma de detenerla. "El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta", comentó. Y añadió: "Estoy condenado, hermano. Hasta acá llegué".
Mujica reveló que le fue detectado un tumor maligno en el esófago a finales de abril de 2024, lo que motivó a que recibiera un tratamiento con radioterapia. Unos meses más tarde, en agosto, aseguró que eso aparentemente funcionó, pero lo dejó "deshecho".
De la guerrilla a la silla presidencial
Nacido en Montevideo en 1935, 'El Pepe' Mujica, como se le conocía popularmente, representó una faceta inusual de la política, ya que transitó un largo camino desde que participó en la guerrilla en los años 70 –y que le costó 12 años de prisión– hasta que ganó unas elecciones democráticas. Así, se consolidó como un presidente sin títulos universitarios que jamás se enriqueció ni quiso hacer uso de los privilegios del poder.
En 2010, después de asumir el cargo, ni siquiera quiso mudarse a la elegante residencia presidencial. Ajeno a los protocolos, eligió vivir en su sencilla casa de siempre, al lado de su esposa Lucía Topolanski, otra de las figuras históricas, fundamentales y de mayor reconocimiento en la política regional. Nunca tuvieron propiedades, bienes, ni autos lujosos ni abultadas cuentas bancarias. Ni una sola sospecha de corrupción.
"No soy pobre, soy sobrio, liviano de equipaje. Me gusta vivir con lo justo para que las cosas no me roben la libertad", solía decir para refutar los halagos por la humildad con la que vivía y que le habían valido que lo identificaran como "el presidente más pobre del mundo".
Mujica también se distinguió porque siempre se declaró ateo, identidad que lo diferenció del resto de los mandatarios latinoamericanos que juran sobre biblias, van a misas, rezan y le piden a Dios que los ayude a gobernar.
Gracias en parte a esas convicciones alejadas de toda presión religiosa, impulsó la legalización del aborto y del matrimonio entre personas del mismo sexo.
Pero si algo sorprendió de este exguerrillero fue la inédita osadía que tuvo al contrarrestar las arraigadas políticas de drogas a nivel global para convertir a Uruguay en el primer país en legalizar la producción, venta y consumo de la marihuana.
Así, logró que el mundo volteara a ver, ya fuera con asombro, escepticismo o admiración, a un "paisito" –como lo definía con afecto el escritor Eduardo Galeano– de poco más de tres millones de habitantes enclavado en el sur del Océano Atlántico.
Tanto llamó la atención, que el cineasta serbio Emir Kusturica quiso contar su historia en un documental que tituló 'El Pepe: una vida suprema', que se estrenó en 2018 en el Festival de Venecia.
"No soy pobre, soy sobrio, liviano de equipaje. Me gusta vivir con lo justo para que las cosas no me roben la libertad", solía decir para refutar los halagos por la humildad con la que vivía y que le habían valido que lo identificaran como "el presidente más pobre del mundo".
Mujica también se distinguió porque siempre se declaró ateo, identidad que lo diferenció del resto de los mandatarios latinoamericanos que juran sobre biblias, van a misas, rezan y le piden a Dios que los ayude a gobernar.
Gracias en parte a esas convicciones alejadas de toda presión religiosa, impulsó la legalización del aborto y del matrimonio entre personas del mismo sexo.
Pero si algo sorprendió de este exguerrillero fue la inédita osadía que tuvo al contrarrestar las arraigadas políticas de drogas a nivel global para convertir a Uruguay en el primer país en legalizar la producción, venta y consumo de la marihuana.
Así, logró que el mundo volteara a ver, ya fuera con asombro, escepticismo o admiración, a un "paisito" –como lo definía con afecto el escritor Eduardo Galeano– de poco más de tres millones de habitantes enclavado en el sur del Océano Atlántico.
Tanto llamó la atención, que el cineasta serbio Emir Kusturica quiso contar su historia en un documental que tituló 'El Pepe: una vida suprema', que se estrenó en 2018 en el Festival de Venecia.
La expectativa que generó la cinta demostró el interés que había en conocer a un presidente que tres años antes había dejado el cargo con una aprobación récord del 65 %.
Una vida de militancia en la izquierda
La militancia atrapó a Mujica desde que era un adolescente. Por eso, a los 21 años decidió dejar por completo los estudios para sumarse al Partido Nacional, una fuerza que emergía para contrarrestar al Partido Colorado, que gobernaba el país desde hacía casi un siglo.
Pero el Partido Blanco era más de derecha y Mujica se sentía más identificado ideológicamente con la izquierda, así que, a principios de los años 60, se sumó a la construcción de la nueva Unión Popular.
Duró poco, ya que en 1964 se integró al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, la guerrilla de extrema izquierda que se identificaba con la Revolución cubana y que pretendía tomar el poder por las armas en un momento en el que el país sufría inestabilidad, con una sucesión de gobiernos colegiados, una grave crisis económica, crecientes protestas sociales y represiones.
Los Tupamaros comenzaron a adquirir repercusión internacional a través de secuestros, ejecuciones, atentados con explosivos y robos de bancos que cometían para financiarse. Y en los que participaban Mujica y el resto de los guerrilleros.
En las elecciones presidenciales de 1971, organizaciones de izquierda crearon el Frente Amplio y su candidato, Líber Seregni, obtuvo el 18 % de los votos. Parecía que el naciente bipartidismo entre el Partido Blanco y el Partido Colorado se rompía.
Los resultados, sin embargo, quedaron ensombrecidos por un fraude que, según se comprobó tres décadas más tarde, fue organizado por EE.UU. y le otorgó el triunfo a Juan María Bordaberry (Partido Colorado), el presidente que en 1973 encabezaría un autogolpe que daría inicio a una sucesión de regímenes militares que gobernaron hasta 1985.
Fue precisamente durante el Gobierno de Bordaberry (1972-1976) que Mujica cayó preso por cuarta vez junto con el resto de la cúpula de Tupamaros. Sería la definitiva. A diferencia de otras ocasiones anteriores, ya no pudo escapar de prisión.

Encierro y regreso
Durante 12 años, Mujica se convirtió en un rehén de la dictadura. La detención había sido extrajudicial y jamás lo juzgaron ni le imputaron cargos formales, así que más bien fue víctima de un secuestro.
Con la guerrilla ya derrotada, los tupamaros fueron víctimas permanentes de torturas y de todo tipo de vejaciones hasta que, en los albores de la democracia recuperada en 1985, lograron el beneficio de una ley de amnistía que les permitió salir de prisión.
Mujica dejó atrás las armas y volvió a la política. Se incorporó al Frente Amplio –el conglomerado de fuerzas progresistas nacido a principios de los 70– y en 1995 obtuvo su primer cargo de elección popular al ganar un escaño en la Cámara de Representantes.  
Ya como diputado, Mujica comenzó a obtener un mayor protagonismo en la vida pública del país. Su pasado guerrillero no impidió que lograra cada vez mayor liderazgo y popularidad, al mismo tiempo que el Frente Amplio se fortalecía y, ahora sí, desvanecía el bipartidismo creado por el Partido Nacional y el Partido Colorado.
En 1999, Mujica se convirtió en senador. Ese año, el candidato del FA, Tabaré Vázquez, logró avanzar hasta la segunda vuelta frente a Jorge Batlle (Partido Colorado). Aunque no ganó, parecía que ya solo era cuestión de organización y tiempo para que la izquierda llegara a la Presidencia. Y así fue. En 2004, Vázquez ganó de manera contundente en la primera vuelta con el 51,6 % de los votos.
Fue la época de esplendor de los gobiernos progresistas en la región, y en la que convivieron Néstor Kirchner y Cristina Fernández (Argentina); Evo Morales (Bolivia); Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil); Rafael Correa (Ecuador); Fernando Lugo (Paraguay) y Hugo Chávez (Venezuela).
En 2010, Mujica se sumaría al selecto grupo.
Gobierno y legado
Mujica ganó las elecciones presidenciales de 2009, en una segunda vuelta, con el 54,6 % de los votos.
A sus 74 años, se afianzó como un líder desaliñado, sin interés por los protocolos ni la corrección política, pero también pragmático, alejado del extremismo ideológico que habían marcado sus comienzos.
Luego de más de cuatro décadas, la transición de guerrillero y preso político víctima de una dictadura a gobernante democrático se había consumado.
Pero todavía guardaba sorpresas. En 2012, sin que nadie lo esperara, Mujica promovió terminar con los prejuicios y legalizar la producción, venta y consumo de la marihuana con fines medicinales y recreativos. Es decir, en la totalidad del circuito comercial de una planta que sigue siendo objeto de estigmatización. Ningún país se había atrevido a tanto.
Fue una apuesta arriesgada, ya que rompía el canon de la guerra contra las drogas impuesta por EE.UU., además de que el proyecto no era apoyado por la mayoría de los uruguayos. El intenso debate social que estalló en Uruguay concitó la atención mundial.
"No es bonito legalizar la marihuana, pero peor es regalar gente al narco. No hay ninguna adicción buena, salvo la del amor", dijo en una de las tantas frases célebres con las que defendió una iniciativa que se terminó aprobando a fines de 2013 y que cambió los parámetros de la guerra contra el narcotráfico a nivel mundial.
No fue la única controversia. En 2011, Mujica reflotó la legalización del aborto que su antecesor, Tabaré Vázquez, había vetado a pesar de que el 60 % de la población sí apoyaba la medida.
Un año más tarde, Uruguay se convirtió en el segundo país de América Latina y el Caribe, después de Cuba, en legalizar la interrupción voluntaria del embarazo en las primeras 12 semanas de gestación, o después, si era producto de una violación.
El carácter innovador y progresista del Gobierno de Mujica con respecto a los derechos civiles se consolidó en 2013, cuando entró en vigor la ley del matrimonio igualitario que permite casarse a las personas del mismo sexo y que, en ese momento, a nivel regional solo había sido aprobada en Argentina.
Despedida
En 2014, la izquierda uruguaya ganó su tercera elección general consecutiva, lo que permitió que Mujica le devolviera la banda presidencial a Tabaré Vázquez, el líder del Frente Amplio que ese año volvió a postularse.
Mujica regresó entonces al Senado, en donde permaneció hasta 2020, cuando renunció al escaño y dio por terminada su carrera política debido a la pandemia de Covid.
Tenía entonces 85 años, así que eligió dedicarse a cultivar el campo y los jardines de su chacra junto con su esposa, Lucía Topolansky, la exguerrillera tupamara y presa política que, al igual que Mujica, se transformó en una de las líderes más importantes del país. Además de ser senadora, en 2017 se convirtió en la primera mujer en ocupar la vicepresidencia en Uruguay.
Pero el expresidente jamás se alejó del todo de la vida pública. Ya fuera a través de entrevistas o viajes internacionales, sobre todo en América Latina, continuó siendo uno de los personajes políticos más atrayentes y respetados de la región.
READ MORE - Muere José Mujica, el expresidente uruguayo que sorprendió al mundo con su austeridad

La misteriosa entrega a EEUU de Griselda López, la misteriosa exesposa de 'El Chapo'

La misteriosa entrega a EEUU de Griselda López, la misteriosa exesposa de 'El Chapo'
*La mujer tuvo cuatro hijos con el famoso capo.
Lino Calderón 

Griselda López Pérez, exesposa de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, quien fuera el poderoso jefe del Cártel de Sinaloa, abandonó el secretismo que rodeaba su paradero al entregarse a las autoridades estadounidenses.
La noticia provocó una conmoción en el mundo narco mexicano, ya que la prensa local confirmó que López Pérez forma parte del contingente de 17 familiares de Guzmán que, de manera sorpresiva, cruzaron la frontera norte de Tijuana a San Diego para entregarse a funcionarios del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y del servicio de Marshals.
Hasta ese momento, la mujer de 65 años estaba señalada como integrante del Cártel de Sinaloa, el cual se encuentra sumido en una disputa de liderazgos que ha provocado un imparable clima de violencia en ese estado desde el año pasado.
En esa pelea tienen un papel protagónico dos de los cuatro hijos que López Pérez tuvo con 'El Chapo': Ovidio y Joaquín, conocidos como 'Los Chapitos', quienes están detenidos en EE.UU. y en medio de negociaciones para acortar sus penas.
De hecho, la principal especulación hasta el momento es que López Pérez y el resto de los familiares del exlíder del Cártel de Sinaloa se entregaron como parte del pacto que Ovidio y Joaquín esperan concretar antes de que se realicen sus juicios, y que se basaría en colaborar con información para detener a otros narcos, con la condición de sus familiares queden a salvo en EE.UU.
Antecedentes
'El Chapo' se casó por lo menos en cuatro ocasiones y se desconoce con precisión cuántos hijos tuvo, ya que según la fuente que se consulte pueden ser entre 12 y 18.
Lo que sí se sabe a ciencia cierta es que López Pérez fue su segunda esposa, que se casaron a mediados de los años 80 y que con ella tuvo a cuatro hijos que han tenido destinos dísimiles: a Edgar, el mayor, lo asesinaron en 2008 en un centro comercial; a Ovidio lo extraditaron a EE.UU. en 2023; y a Joaquín lo detuvieron en ese país en un opaco operativo realizado en julio de 2024 en Texas y en el que también fue capturado Ismael 'El Mayo' Zambada, otro de los líderes del Cártel de Sinaloa. Así, la única que está libre es Griselda, la hija menor.
López Pérez solía utilizar el seudónimo de Karla Pérez Rojo, ya que en 2012 las autoridades de EE.UU. denunciaron que participaba en las operaciones de lavado de dinero del Cártel de Sinaloa. Un par de años antes, fue detenida en Culiacán y llevada a la Ciudad de México por no poder justificar sus millonarios ingresos, pero el caso se saldó con multas y ni siquiera quedó procesada.
A pesar de las denuncias en su contra, la mujer siempre mantuvo un perfil discreto. Nadie sabía en dónde vivía, si se había vuelto a casar, si trabajaba, si contaba con estudios.
Por eso sorprendió que en 2012 decidiera ofrecer su única entrevista conocida hasta ahora. Lo hizo para defender a sus hijos porque ya eran señalados como sucesores de su poderoso padre en la organización criminal.
"Yo no he dejado que mis hijos hagan lo que su padre (...) ellos no tienen la culpa de ser hijos de Joaquín Guzmán", afirmó. Pero el tiempo no le dio la razón.
READ MORE - La misteriosa entrega a EEUU de Griselda López, la misteriosa exesposa de 'El Chapo'

Líderes vinculados con el diputado del PT Fernando Vilchis desquician vialidades de Ecatepec

Líderes vinculados con el diputado del PT Fernando Vilchis desquician vialidades de Ecatepec
*Por cuestiones políticas obstruyen avenidas y afectan a cientos de miles de personas
Redacción 

Ecatepec, Méx., a  13 de mayo de 2025. Líderes vinculados con  el Diputado Federal del Partido del Trabajo y ex alcalde de Ecatepec, Fernando Vilchis Contreras,  bloquearon avenidas de Ecatepec en horarios pico, paralizando la circulación a miles de personas que regresan de sus trabajos.
Grupos de personas se reunieron en Avenida La Viga, Vía Morelos y Avenida Central en reclamo por supuesto desabasto de agua potable, y donde se pudo ubicar a líderes afines al ex alcalde como Ana Solís, Verónica Franco y Jazmín Melgoza.
A pesar de que funcionarios de Gobierno y Sapase acudieron a las zonas para atender sus demandas, los rijosos se negaron a dialogar y a firmar minutas de acuerdo para liberar la vialidad
Esta tarde la CAEM informó que debido a reparaciones en el Macrocircuito habría baja en el caudal del vital líquido durante 12 horas pero se atendería la demanda de abasto junto con el organismo municipal de agua.
Durante los seis años de gobierno del exalcalde Fernando Vilchis se dejó en el abandono el mantenimiento a la infraestructura hidráulica y se privilegio el negocio de venta de agua en pipas.
READ MORE - Líderes vinculados con el diputado del PT Fernando Vilchis desquician vialidades de Ecatepec

En Hidalgo denuncian acoso laboral y arbitrariedades en Preparatoria 3 de la UAH

Redacción

Docentes y padres de familia de estudiantes de la Escuela Preparatoria 3 en el estado de Hidalgo, denunciaron una ola de arbitrariedades y acosos laborales por parte de las autoridades del plantel, contra maestros trabajadores administrativos y los propios bachilleres.
Por tal, hacen un llamado al rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo,  Octavio Castillo Acosta, de quien depende la preparatoria, para que conozca el caso y deslinde responsabilidades.
El director de la Escuela Preparatoria 3, José Miguel Martínez Martínez ha permitido el nepotismo, debido a que la Secretaria Académica, Martha Patricia Sierra Guzmán, incluyó en la nómina a su hermana Karla Sierra Guzmán, a quien le dio cargas de trabajo completas y varios privilegios.
Estas conductas afectan al resto del personal con amplia trayectoria, mismos que han conseguido sus ascensos con trabajo y de acuerdo a los protocolos académicos.
En la Preparatoria personal administrativo y académico ya no aguanta el acoso laboral y decidieron denunciar. Además, de que existe un descarado negocio con la venta de  libros y copias.
El reloj checador también es otro importante negocio, pues se paga por no asistir a laboral, lo que relaja la disciplina en forma peligrosa en perjuicio de los estudiantes.
Los denunciantes pidieron el apoyo de las autoridades, debido a que urge orden, pero nadie se atreve a denunciar por temor a represalias.
READ MORE - En Hidalgo denuncian acoso laboral y arbitrariedades en Preparatoria 3 de la UAH

Popular posts