Brugada anuncia intalación de 5 mil videocámaras y reapertura de estaciones claves del metro

sábado, 8 de febrero de 2025

Lino Calderón

En una conferencia de prensa reciente, Clara Brugada, jefa de gobierno de la Ciudad de México, anunció un ambicioso plan para mejorar la seguridad y modernización del Sistema de Transporte Colectivo Metro. La iniciativa incluye la instalación de 5,000 nuevas videocámaras en todas las líneas del Metro, con un enfoque inicial en la Línea 1, conocida como la Línea Rosa.
Brugada destacó que esta medida es parte de un esfuerzo más amplio para garantizar la seguridad de los usuarios y mejorar la infraestructura del Metro. Además, se anunció la reapertura de cuatro estaciones clave: Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec, prevista para finales de marzo de 2025. «Cálculo que máximo en el mes de marzo estaremos entregando el Metro hasta Chapultepec», afirmó Brugada, indicando que las obras más difíciles ya se han completado.
La jefa de gobierno también mencionó que se está trabajando en la renovación de escaleras eléctricas y elevadores en todas las líneas del Metro, y que pronto se inaugurará un Centro de Comando y Control (C2) para mejorar la gestión y respuesta a emergencias. Este proyecto es parte de una serie de mejoras que comenzaron en 2022 y han incluido la renovación de vías, trenes y la red de cableado.
La Línea 1 del Metro, que fue la primera en construirse en la Ciudad de México en 1969, ha visto una cirugía mayor con la renovación de estaciones y la adquisición de nuevos trenes. Brugada subrayó que la modernización del Metro es una prioridad para su administración y que se espera que estas mejoras contribuyan significativamente a la movilidad y seguridad de los ciudadanos.
Además, Brugada adelantó que se iniciarán estudios para la renovación de la Línea 3 del Metro, aunque aclaró que durante 2025 no se cerrará ninguna estación de esta línea. «Vamos a ir trabajando poco a poco, pero no vamos a esperar a que estén renovadas todas las líneas del Metro», explicó la jefa de gobierno.
El compromiso del gobierno de la CDMX con la modernización del Metro no solo apunta a la mejora de la infraestructura, sino también a la implementación de tecnología de punta para garantizar la seguridad de los pasajeros. La instalación de estas videocámaras es solo el primer paso en un ambicioso plan que busca transformar el Sistema de Transporte Colectivo en un referente de eficiencia y seguridad.
READ MORE - Brugada anuncia intalación de 5 mil videocámaras y reapertura de estaciones claves del metro

Despliegue de efectivos militares a Tabasco dentro de la Estrategia Nacional de Seguridad

jueves, 6 de febrero de 2025

Redacción 


La mañana del 6 de febrero del presente año, la Secretaría de la Defensa Nacional desplegó 300 efectivos del Ejército Mexicano al estado de Tabasco ,dentro del marco de la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno de la República.

Para tal fin, 100 militares fueron movilizados vía aérea del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en una aeronave de la Guardia Nacional con destino al Aeropuerto Internacional de Villahermosa, Tabasco y otro escalón de 200 elementos se desplazó vía terrestre con destino a dicha entidad, donde desarrollarán acciones para garantizar la paz y seguridad pública, siempre con irrestricto apego al estado de derecho y respeto a los derechos humanos.



READ MORE - Despliegue de efectivos militares a Tabasco dentro de la Estrategia Nacional de Seguridad

Presenta alcandía Magdalena Contreras 13 denuncias administrativas y 5 penales por irregularidades en pasada administración

Redacción 

Se tiene un hueco administrativo de 24 millones de pesos en la alcaldía, derivado de pagos indebidos, Clausuras a establecimientos y obras sin registros de pago por multas.
En conferencia de prensa el alcalde Fernando Mercado Guaida, informó que el día de hoy se presentaron 13 denuncias administrativas y 5 denuncias penales, ante la Secretaría de Contraloría General y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por diversas irregularidades en la administración encabezada por el ex alcalde Luis Gerardo Quijano.
Estas denuncias son adicionales a las 239 observaciones que se realizaron en el proceso de entrega y recepción de toda la administración, mismas que la Contraloría está en proceso de investigación y determinación de las responsabilidades que tengan lugar. 
Fernando Mercado, actual alcalde de la demarcación, dijo que los temas sobre los que versan las denuncias administrativas y penales tienen que ver con uso ilegal de atribuciones, ejercicio ilegal del servicio público, faltas administrativas, actos de omisión en el cumplimiento de las disposiciones legales, desvío de recursos, abuso de funciones, contratación indebida de funcionarios públicos que estaban inhabilitados, entre otros temas.
"No podemos contar detalles, sobre todo en el caso de las denuncias penales para cuidar el debido proceso, pero en términos generarles, estos son algunos ejemplos de cosas que encontramos y que nos parecen muy graves", dijo.
Se tiene un hueco administrativo de 24 millones de pesos en la alcaldía, derivado de pagos duplicados a proveedores, quienes argumentan que regresaron el dinero, pero esto no está registrado en las arcas de la administración del gobierno. Este tipo de prácticas se llevaron a cabo durante tres años, desde el 2021, hasta el 2024.
También señaló que "se contrataron a 15 servidores públicos inhabilitados que ocuparon cargos en la administración pública anterior a nivel de dirección, lo cual no solo es ilegal, sino poco ético". 
Otro ejemplo, son las adquisiciones con procesos poco transparentes, ya que la ley establece que, las contrataciones por asignación directa, solo se puede utilizar el 20% de los recursos económicos de la alcaldía y el otro 80% tiene que darse a partir de concursos, licitaciones públicas e invitaciones restringidas.
Sin embargo, la administración anterior duplicó prácticamente lo que la ley permite, asignando directamente, sin un proceso de licitación, el 38% de los recursos de la alcaldía en el ejercicio del año 2023.
Además, se identificaron alrededor de 50 clausuras de establecimientos y obras, los cuales para volver a abrir tenían que pagar multas; sin embargo, no existe ningún documento y ni un solo peso ingresado a las arcas de la alcaldía o a la tesorería, en este rubro.
Fernando Mercado Guaida aseguró que no se trata de ninguna persecución política, sino de una responsabilidad de los servidores públicos de denunciar este tipo de actos, para no caer en un delito y evitar ser corresponsables, ya que la mayoría de los de los temas que se están denunciando son del ejercicio 2024. "Nosotros queremos deslindarnos de cualquier responsabilidad por este tipo de actos", dijo. 
En cuanto a la contratación de empresas para realizar obras públicas al inicio del año 2024, la anterior administración también solicitó los servicios de supervisión externa y pasando los comicios de las elecciones, volvieron a contratar obra pública, pero para ese momento ya no se solicitó contratar la supervisión de las obras. Lo que demuestra una acción con dolo y de mucha irresponsabilidad. 
Con este mismo procedimiento se celebraron 50 contratos, lo que representa en calle más de 120 frentes abiertos.
"Recordemos que, producto de esa irresponsabilidad, derivó en la muerte de 2 trabajadores de una empresa contratada por la anterior administración hace apenas 12 días".
Finalmente, el actual edil dijo que serán la Fiscalía y la Contraloría las encargadas de revisar y fincar las responsabilidades administrativas o penales a las que se tenga lugar.

READ MORE - Presenta alcandía Magdalena Contreras 13 denuncias administrativas y 5 penales por irregularidades en pasada administración

México cumple con panel del T-MEC: deroga prohíbición para maíz transgénico, preven cáncer para mexicanos

Estados Unidos consideró que la disposición no tenía bases científicas y solicitó un panel de controversia que le resultó favorable. Cientificos mexicanos aseguran que generan cáncer .

Lino Calderón

La Secretaría de Economía publicó el acuerdo que deja sin efecto la disposición por la que México prohibió el maíz transgénico para consumo humano, con lo que se cumple con el fallo que dio el panel T-MEC que revisó el diferendo del gobierno mexicano con Estados Unidos.
En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó el acuerdo que deja sin efecto la disposición del 13 de febrero de 2023 la cual decía que las autoridades "revocarán y se abstendrán de otorgar autorizaciones para el uso de grano de maíz genéticamente modificado para alimentación humana".
Esa prohibición llevó al gobierno estadounidense a solicitar un panel bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en agosto de 2023 porque consideró que la disposición no tenía bases científicas, de que había un daño a la salud humana.
En el DOF se publicó el Acuerdo por el que se deja sin efectos la aplicación de diversas disposiciones sobre maíz genéticamente modificado en cuyo único artículo dice: "Se deja sin efectos la aplicación de los artículos Sexto, fracción II, Séptimo y Octavo, del Decreto por el que se establecen diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de febrero de 2023".
Con esta publicación, el gobierno de México evita la imposición de represalias comerciales por parte de sus socios del T-MEC, que se hubieran impuesto de no adaptar el fallo del panel.
En conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que propondrá una reforma constitucional que prohíba la siembra de maíz transgénico en México.
Esto, luego de que se publicara en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un acuerdo que elimina disposiciones clave del decreto presidencial de 2023 de Andrés Manuel López Obrador, el cual buscaba restringir el uso de maíz transgénico en el país.
''Se trabajará en una reforma que sea constitucional, para que no se pueda sembrar maíz transgénico en nuestro país'', aseguró la mandataria.
Agregó que se realizará una reunión con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sagarpa) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), para que se tenga la certeza de que se trabaja en la reforma del maíz.
 ''Hay algunos compañeros del proyecto 'Sin maíz no hay país' que tienen algunos planteamientos importantes sobre la reforma que se envió al Congreso. Se tiene una reunión programada para tener la certeza de que todo esté yendo adecuadamente, nos pongamos de acuerdo y que sea constitucional, que no se pueda sembrar maíz transgénico en nuestro país'', finalizó la mandataria.
En diciembre, en un mensaje, Sheinbaum aseguró que en febrero el Congreso de la Unión legislará para prohibir la siembra de maíz transgénico.
"Vamos a darle la vuelta a esta resolución porque muy pronto en febrero van a legislar, estoy segura, que no se puede sembrar maíz transgénico y hay que proteger la biodiversidad de México", indicó.
El Acuerdo, expedido por la Secretaría de Economía, deja sin efecto los artículos Sexto, fracción II, Séptimo y Octavo del Decreto publicado el 13 de febrero de 2023, que establecían la revocación de autorizaciones para el maíz Genéticamente Modificado destinado al consumo humano y promovían su sustitución en los sectores de consumo animal, industrial y humano. La resolución entra en vigor a partir de este jueves 6 de febrero.
El Gobierno de México da un paso atrás en su política de restricción al maíz transgénico, una medida que había generado tensiones comerciales con Estados Unidos, principal proveedor de este grano.
Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, encabezó una iniciativa de reforma constitucional enviada al Congreso de la Unión, así lo informó en sus redes sociales. (Cuartoscuro).
El decreto de AMLO formaba parte de su estrategia para promover la autosuficiencia alimentaria y proteger las variedades nativas de maíz. Sin embargo, la medida fue criticada por productores, industriales y socios comerciales, quienes argumentaron que violaba el T-MEC.
La resolución del Panel del T-MEC, emitida en diciembre de 2024, determinó que las restricciones impuestas por México carecían de fundamento científico y violaban los compromisos comerciales establecidos en el tratado.
El panel del T-MEC resolvió que la medida unilateral de México va en contra de las disposiciones del acuerdo comercial de Norteamérica.
El grupo conformado por tres especialistas concluyó que las medidas implementadas por México en torno al maíz genéticamente modificado no cumplen con los estándares internacionales y científicos requeridos por el tratado.
Este fallo fue el resultado de una controversia que inició Estados Unidos y a la que se sumó Canadá, al impugnar dos aspectos del decreto mexicano sobre el glifosato y maíz transgénico de 2023.
READ MORE - México cumple con panel del T-MEC: deroga prohíbición para maíz transgénico, preven cáncer para mexicanos

Rechaza SCJN avalar listado del Senado de 955 candidatos a cargos judiciales

Rechaza SCJN avalar listado del Senado de 955 candidatos a cargos judiciales
*os ministros de la SCJN durante la sesión de este jueves 6 de enero. Imagen tomada de la transmisión en vivo

Angel Iturralde 

Al no alcanzar los ocho votos requeridos, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó este jueves avalar el listado de 955 candidatos a cargos judiciales que eligió por sorteo el Senado de la República, en sustitución del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) que frenó sus labores desde el 7 de enero pasado en acato a una suspensión judicial.
Lo anterior pone en duda si el Poder Judicial de la Federación (PJF) podrá presentar candidatos para la elección del próximo 1 de junio, pues a través de la Corte tienen hasta mañana viernes para entregar el listado al Senado de la República, para que este los integre en una sola con las listas del Ejecutivo federal y el Legislativo.
Sin embargo, la semana pasada, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contempló el escenario de rechazo de las listas en la Corte y estableció que, en ese supuesto, el Senado estaría facultado para remitir la lista directamente al Instituto Nacional Electoral (INE).
"En caso de que ese órgano jurisdiccional no dé trámite o no apruebe los listados mencionados, la Mesa Directiva del Senado de la República podrá remitir, de manera directa, las candidaturas insaculadas al Instituto Nacional Electoral, para continuar con el procedimiento electivo", determinó el Tribunal el 27 de enero pasado.
La decisión del Pleno del máximo tribunal se tomó en sesión privada. De acuerdo a fuentes de la Corte, las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama, más el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena se pronunciaron a favor; en contra, Loretta Ortiz Ahlf, Jorge Mario Pardo y Alberto Pérez Dayán en contra; Margarita Ríos Farjat y Javier Laynez Potisek estuvieron ausentes; y Juan Luis González Alcantara Carrancá fue el único que propuso evaluar uno por uno.
En un breve comunicado, la Corte informó que sometió a votación la lista de candidaturas que le envió el Senado de la República, pero no se alanzó la mayoría calificada.
"En sesión privada, celebrada este jueves 6 de febrero, se expusieron diversos puntos de vista de las ministras y los ministros presentes, y al someterse a votación, no se alcanzó la mayoría de 8 votos a la que se refiere el artículo segundo transitorio de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación", comunicó.
READ MORE - Rechaza SCJN avalar listado del Senado de 955 candidatos a cargos judiciales

Trump 'castiga' con sanciones a la Corte Penal Internacional por investigar a EE.UU. e Israel por crimenes de guerra

Trump 'castiga' con sanciones a la Corte Penal Internacional por investigar a EE.UU. e Israel
La orden impone sanciones financieras y de visas a las personas y sus familiares que ayuden en las investigaciones de la CPI sobre ciudadanos estadounidenses o aliados de Washington, como Israel.

Evan Vucci / AP

El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que sanciona a la Corte Penal Internacional (CPI), acusando al organismo de atacar indebidamente a su país e Israel.
La orden impone sanciones financieras y de visas a las personas y sus familiares que ayuden en las investigaciones de la CPI sobre ciudadanos estadounidenses o aliados de Washington. Trump detalló que Washington impondrá consecuencias "tangibles y significativas", algunas de las cuales pueden incluir el bloqueo de bienes y activos, así como la suspensión de la entrada en EE.UU. de funcionarios, empleados y agentes de la CPI, así como de sus familiares directos", ya que su entrada el país norteamericano sería "perjudicial" para los intereses estadounidenses.
"Una amenaza extraordinaria a la política exterior de EE.UU."
"La CPI, sin una base legítima, se ha declarado competente y ha abierto investigaciones preliminares sobre personal de EE.UU. y de algunos de sus aliados, incluido Israel, y ha abusado aún más de su poder al dictar órdenes de detención sin fundamento contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el exministro de Defensa, Yoav Gallant", afirmó el mandatario en el documento.
Asimismo, indicó que la Corte Penal Internacional "no tiene jurisdicción sobre Estados Unidos ni Israel", ya que ninguno de los dos países es miembro. "Ninguno de los dos países ha reconocido nunca la jurisdicción de la CPI, y ambas naciones son democracias prósperas con ejércitos que respetan estrictamente las leyes de la guerra", subrayó, añadiendo que "cualquier esfuerzo de la CPI para investigar, arrestar, detener o procesar a personas protegidas" constituye "una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y la política exterior de EE.UU.".
Un esfuerzo para sancionar a la CPI
La decisión del líder republicano se produce después de que los demócratas del Senado bloquearan la semana pasada un esfuerzo liderado por los republicanos para sancionar a la CPI en protesta por las órdenes de arresto emitidas contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, por la campaña de Israel en Gaza.
Por su parte, la CPI tomó medidas previas para proteger al personal de posibles sanciones estadounidenses. Así, el órgano pagó los salarios con tres meses de anticipación y se prepara para afrontar restricciones financieras que podrían paralizar el tribunal de crímenes de guerra, informó Reuters, citando a sus fuentes.
La CPI está investigando los posibles actos genocidas de Israel en su ofensiva contra la Franja de Gaza, iniciada en octubre de 2023 tras el ataque terrorista de Hamás. El pasado 21 de noviembre, el tribunal emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y contra el anterior ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant.
Desde entonces, varios países se han desmarcado, anunciando que no cumplirán el mandato en caso de que alguno de los dos políticos ingrese en su territorio, como es la postura de Alemania, Argentina, Hungría o Polonia.
READ MORE - Trump 'castiga' con sanciones a la Corte Penal Internacional por investigar a EE.UU. e Israel por crimenes de guerra

Nuevo proceso familiar prevé junta anticipada y justicia restaurativa

Nuevo proceso familiar prevé junta anticipada y justicia restaurativa
-Así lo señaló la jueza del PJCDMXC, María Luisa Vázquez Cerón, al subrayar que la junta anticipada es la fase del juicio que da la posibilidad de llegar a acuerdos entre las partes.
-Explicó que la justicia restaurativa genera la posibilidad de que las personas puedan llegar a acuerdos y que los juicios duren menos.

Lino Calderón

El juicio familiar estipulado en el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF) prevé la figura de la junta anticipada, fase del proceso donde hay la posibilidad de llegar a acuerdos entre las partes, enfatizó la juez María Luisa Vázquez Cerón, del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), encabezado por el magistrado Rafael Guerra Álvarez, al subrayar, además, la importancia de la justicia restaurativa.
"¿Cuál es la justicia restaurativa? La que genera la posibilidad de que las personas puedan llegar a acuerdos y que los juicios duren menos, y que las personas se vayan con la certeza, con la seguridad de que el conflicto que han traído al órgano jurisdiccional queda resuelto", explicó la impartidora de justicia.
Aseguró que esto implica que en el proceso pueda darse una solución más rápida a la controversia, aunado a que el citado ordenamiento acorta tiempos y depura los hechos que someten los justiciables ante juezas y jueces, a fin de obtener una sentencia de manera pronta.
Explicó que el proceso familiar estipulado por el CNPCyF prevé una etapa postulatoria en la que se integra la demanda y la contestación, se prioriza la oralidad mediante un sistema de audiencias, así como el uso de la tecnología y la justicia digital.
Otro aspecto importante que diferencia el nuevo paradigma del anterior, destacó Vázquez Cerón, es una cercanía importante entre las y los juzgadores con el justiciable, lo cual también genera celeridad en el procedimiento.
"Ahora, esta oralidad lo que genera como ventaja es que se distribuyen las cargas; el juzgador se va a encargar justamente de juzgar, ahora los jueces entran de manera directa a resolver las admisiones, a resolver las contestaciones de demanda, a resolver en las audiencias, dejando de lado la carga administrativa que se tenía antes y que muchas ocasiones ocupaba demasiado tiempo del juzgado", afirmó.
Al referirse a la importancia de la junta anticipada, dijo que se trata de una de las primeras etapas del juicio. "Una primera etapa en los juicios familiares será lo que denominamos junta anticipada, que es una etapa en la que se da la posibilidad de que las partes concluyan el asunto o conflicto a través de un acuerdo de voluntades, y también se da la posibilidad de que tengan acceso al juzgador en la siguiente etapa de la audiencia preliminar y con esto se logre que el asunto concluya", precisó.
Reiteró que el CNPCyF prevé herramientas que generan juicios más cortos, a partir de la forma de actuación en el proceso no solo del juez, sino también de los abogados postulantes y las partes, lo que resulta acorde para lograr el bien común, "que sería que los juicios concluyan de una forma pronta", a partir de la depuración del conflicto.
READ MORE - Nuevo proceso familiar prevé junta anticipada y justicia restaurativa

Trabajadores de Alcaldía Cuauhtémoc piden destitución de Michel Caballero por violar derechos laborales

miércoles, 5 de febrero de 2025


Redacción 

Trabajadores de base se congregaron en la Alcaldía Cuauhtémoc pidiendo la destitución de Michel Caballero Rodgriguez.- Jefe de la Unida Departamental de Mercados, por violar derechos laborales de los trabajadores de base de los Mercados Publicos, desplazándolos por trabajadores que no tienen experiencia laboral ni pertenecen a una organización sindical, por lo que exigen su inmediata destitución de Michel Caballero ya que trae esta problemática de afectar a trabajadores de base desde que estuvo como funcionario en la Alcaldía Benito Juárez, y ahora en Cuauhtémoc realiza los
Mismos actos de abuso de autoridad al mencionar que él está respaldado por Santiago Taboada.-
https://www.youtube.com/watch?v=rjgGqNfyzX4



READ MORE - Trabajadores de Alcaldía Cuauhtémoc piden destitución de Michel Caballero por violar derechos laborales

Sheinbaum destaca inauguración en 2025 de nuevos hospitales y clínicas del IMSS, IMSS-Bienestar e ISSSTE

martes, 4 de febrero de 2025

Sheinbaum destaca inauguración en 2025 de nuevos hospitales y clínicas del IMSS, IMSS-Bienestar e ISSSTE
*Serán inaugurados nueve hospitales del IMSS; 19 del IMSS-Bienestar; cinco del ISSSTE
* Entrará en operación seis Unidades de Medicina Familiar del IMSS y ocho clínicas del IMSS-Bienestar
* Como parte de la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026 se adjudicó con éxito el 95.7 por ciento de los 4 mil 982 millones de piezas necesarias; en marzo comienza el abasto en hospitales y clínicas
*El sector salud trabaja en la creación de seis Protocolos Nacional de Atención Médica para la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas

Lino Calderón  
    
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo anunció la inauguración en 2025 de nuevos hospitales: nueve del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 19 del IMSS-Bienestar y cinco del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como seis Unidades de Medicina Familiar (UMF) del IMSS y ocho clínicas del IMSS-Bienestar.
"Es un esfuerzo muy importante, va a dar una capacidad muy importante en todo el país, para que todas y todos lo sepan, estamos trabajando muy fuerte para poder avanzar todavía más en el sistema de salud", informó.
Precisó que los hospitales y las clínicas que serán inauguradas en los próximos meses se iniciaron en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador que entrarán en operación este año.
El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto detalló que los nueve hospitales y las seis UMF que serán inaugurados son:
    Hospital General Regional de Ensenada, Baja California, el cual se apertura en marzo
    Hospital General de Zona No.13 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, cuya puesta en marcha total será en el mes de junio.
    Hospital General de Zona de San Alejandro, Puebla, del cual se proyecta que su operación comenzará en julio
    Hospital General de Zona No. 25 en Zaragoza, Ciudad de México, cuya construcción comenzó en diciembre de 2022 y se estima que sea inaugurado en 2025.
    Hospital General de Zona de Ticul, Yucatán, el cual tras su conclusión en agosto estará enfocado a traumatología y ortopedia, además de que fortalecerá los servicios de rehabilitación de la zona.
    Hospital General de Zona de Guanajuato, cuyas obras comenzaron diciembre 2023 y se concluirán en septiembre.
    Hospital Materno Infantil de Ciudad del Carmen, Campeche, el cual tras nueve años de abandono arrancaron sus obras de intervención en junio 2024 y entrará en operación en octubre
    Hospital General de Zona de Navojoa, Sonora que será inaugurado en septiembre
    Hospital General de Zona de Tula, Hidalgo comienza su operación a finales de este año durante el mes de noviembre.
Las UMF que están por entrar en operación son: La UMF No.51 en Pitiquito Puerto Libertad, Sonora en febrero; la UMF No.93 en Ecatepec, Estado de México en marzo; en Francisco de Montejo en Mérida, Yucatán en junio; en Santa Bárbara, Coahuila en septiembre y en Juárez, Nuevo León en diciembre. Además de que la UMF de Torreón-La Joya, Coahuila ya entró en operaciones en enero.
Destacó que en marzo se presenta el proceso de contratación de 7 mil 500 nuevos médicos y médicas que ocuparán, en su mayoría, las plazas que se ofertarán en estos nuevos hospitales.
Puntualizó que por instrucciones de la Presidenta de México se fortalece el primer nivel de atención, por lo cual ahora las UMF tendrán admisión médica continua es decir, contarán con salas de urgencias que estarán abiertas las 24 horas del días los siete días de la semana.
El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, anunció que en el primer semestre de 2025 se inaugurarán: la Clínica de Medicina Familiar de Especialidades en Pachuca, Hidalgo y el Hospital Regional de Torreón, Coahuila. Mientras que en el segundo semestre se abrirán las puertas del Hospital Regional de Acapulco, Guerrero; el Hospital General de Tampico y el Hospital Regional de Tlajomulco en Jalisco.
Puntualizó que, además, estas inauguraciones se realizarán de manera simultánea a la implementación del programa La Clínica es Nuestra, cuyas asambleas con derechohabientes se realizarán los próximos 15 y 16 de febrero.
De parte del IMSS-Bienestar en 2025 se inaugurarán 19 hospitales: En marzo, el Hospital Básico Comunitario San Felipe Jalapa de Díaz y el Hospital Básico Comunitario Ixtlán de Juárez en Oaxaca; el Materno Infantil de Coatzacoalcos en Veracruz; el Hospital Básico Comunitario San Felipe en Baja California; la Unidad de Quemados del Hospital General de Chilpancingo en Guerrero.
En abril: El CESSA San Pablo Villa de Mitla y el CESSA San Pablo Yaganiza en Oaxaca; el Hospital General de Atenco en el Estado de México; el Hospital General Tlapa en Guerrero; el Hospital General Actopan en Hidalgo.  En mayo: El Centro de Salud de Jerez de García Salinas en Zacatecas, así como el Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño en Oaxaca.
En junio el Hospital General Jiutepec en Morelos; el Hospital General de Maruata y el Hospital General de Arantepacua en Michoacán y el Hospital General O´Horán en Yucatán. En julio, el Hospital General de Cd. Madero en Tamaulipas, mientras que en septiembre la Torre 3 del Instituto Estatal de Cancerología (IECAN) en Guerrero y la Unidad de Braquiterapia UNEME Oncología de Guadalupe en Zacatecas.

COMPRA CONSOLIDADA DE MEDICAMENTOS E INSUMOS MÉDICOS 2025-2026
La Presidenta de México destacó que como parte de la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026 ya se tienen adjudicadas de manera exitosa el 95.7 por ciento de las 4 mil 982 millones de piezas que se requieren, por lo que en marzo comienza el abasto en hospitales y clínicas.
"Ya están prácticamente asignadas todas las claves de tal manera que en el mes de marzo pensamos que va a haber un abasto de medicamentos muy importante".
El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, recordó que la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026 contempla la compra de 4 mil 982 millones de medicamentos e insumos médicos, de las cuales en una primera fase se adjudicaron 3 mil 649 piezas, es decir el 73.2 por ciento, mientras que, a partir del 5 de febrero, comienza la adjudicación de mil 121 piezas que representan 22.5 por ciento de la compra consolidada, con lo que se adjudica de manera exitosa el 95.7 por ciento, por lo que las clínicas y hospitales de las 26 instituciones que participan en este proceso de contratación podrán comenzar a solicitar los medicamentos e insumos que necesiten a partir del 1 de marzo.
Informó que habrá un segundo proceso de licitación para aquellos pedidos de medicamentos e insumos médicos de bajo volumen, que representan 212 millones de piezas, es decir el 4.2 por ciento. Sobre la compra complementaria, anunció que ya se han distribuido 42 millones de piezas, además de que, a mediados de febrero se comenzarán a recibir aproximadamente 300 tipos de medicamentos
Nuevos Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM)
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, expuso que, a partir de marzo, se tendrán seis Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM) en enfermedades como la Diabetes Mellitus tipo 2 y Síndrome Metabólico; Hipertensión Arterial Sistémica y Enfermedad Renal Crónica; Vacunación; Obesidad y Sobrepeso; y  Atención en los Primeros Mil Días de Vida, con el objetivo de tener procesos de atención y prevención de este tipo de padecimientos, así como mejorar la calidad de vida de quienes las padecen.
Los protocolos estarán alineados con los medicamentos adquiridos en la compra pública, además de que estarán resumidos en una infografía que incluirán QR's, con ello los médicos podrán acceder a tecnologías de evaluación de riesgo, diagnóstico y tratamiento. Además, los PRONAM tendrán una versión extendida de entre 12 y 15 hojas.
READ MORE - Sheinbaum destaca inauguración en 2025 de nuevos hospitales y clínicas del IMSS, IMSS-Bienestar e ISSSTE

INFONAVIT nombra a encargadas de delegación en Morelos, Tlaxcala y Oaxaca

INFONAVIT nombra a encargadas de delegación en Morelos, Tlaxcala y Oaxaca
Lino Calderón

La dirección general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) designó a Elsa Julita Veites Arevalo, Alejandra Ramírez Ortíz y Shunaxhi- Nabaany Magdalena Jara Bolaños como encargadas de despacho en las delegaciones regionales de Morelos, Tlaxcala y Oaxaca, respectivamente, a propuesta del director
general, el ingeniero Octavio Romero Oropeza.
Veites Arevalo es maestra en Medicina Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco. En su trayectoria como servidora pública ha ocupado posiciones como la dirección general de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios (Capufe) y la dirección general del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam).
Ramírez Ortíz es maestra en Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Tlaxcala y cuenta con un doctorado en Ciencias Sociales dentro de la misma institución académica. A lo largo de su carrera en el servicio público destacan sus funciones como diputada local de la LXIV legislatura (2021-2024) en el Congreso del Estado. Además, ha fungido como secretaria académica y docente en la Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Por su parte, Jara Bolaños es licenciada en Economía por la Universidad Iberoamericana y cuenta con más de 10 años de experiencia como administradora en la industria editorial y cultural.
Las funcionarias tienen la encomienda del director general del INFONAVIT, el ingeniero Octavio Romero Oropeza, de continuar con la transformación del Instituto para garantizar el derecho de las y los trabajadores a la vivienda digna y adecuada, contribuyendo a la implementación del programa de Vivienda para el Bienestar impulsado por la presidenta
Claudia Sheinbaum Pardo.
READ MORE - INFONAVIT nombra a encargadas de delegación en Morelos, Tlaxcala y Oaxaca

Motín mortal en la CRS- R Tabasco obliga despliegue de militares

Motín mortal en la CRS- R Tabasco obliga despliegue de militares
*Las autoridades desplegaron un operativo de seguridad para retomar el orden dentro de las instalaciones del penal.
Lino Calderón

Un motín en el Centro de Readaptación Social del estado mexicano de Tabasco dejó un saldo de siete reclusos muertos, confirmó la Fiscalía General de la entidad a través de su cuenta en X.
El Ministerio Público aseguró además que ya están en marcha las investigaciones para determinar las responsabilidades correspondientes.
En el penal se encuentra en marcha un operativo con funcionarios de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Nacional y el Ejército mexicano, en interés de recuperar el orden dentro de las instalaciones.
Se conoció asimismo que las fuerzas de seguridad retiraron a los visitantes para impedir que corrieran riesgos. En cuanto a los heridos, las autoridades no precisaron un número, pero versiones extraoficiales apuntan que al menos 10 habrían recibido alguna lesión durante la refriega.
Mientras, familiares de los reos se empezaron a apostar en las inmediaciones del reclusorio para pedir reportes, aunque hasta el momento su demanda no ha sido atendida.
Una situación similar se registró en ese mismo centro penitenciario el pasado 19 de diciembre. En esa oportunidad, siete personas fallecieron y varias más resultaron heridas, incluyendo algunos custodios del recinto.
READ MORE - Motín mortal en la CRS- R Tabasco obliga despliegue de militares

Especial/ Asesinan a jefe del batallón que lucha contra el régimen de Kiev en atentado terrorista en Moscú

Asesinan a jefe del batallón que lucha contra el régimen de Kiev en atentado terrorista en Moscú
*Como resultado de una explosión, al menos dos personas fallecieron, incluido Armén Sarkisián, fundador de un batallón de voluntarios que participa en la operación especial militar rusa.

Ramil Sitdikov / Sputnik

Una explosión se produjo en la mañana de este lunes en la entrada de un edificio residencial en el noroeste de Moscú. Al menos dos personas fallecieron como resultado de este atentado, una de ellas murió en el acto.
Otra de las víctimas mortales es Armén Sarkisián, fundador del batallón de voluntarios Arbat que participa en la operación especial militar rusa. Se reporta que Sarkisián inicialmente resultó gravemente herido, pero sucumbió a sus heridas en un hospital moscovita.
Otras tres personas recibieron heridas de diversa gravedad y están recibiendo asistencia médica cualificada.
En el Departamento de Investigación de Rusia comentaron que se ha abierto una causa penal por el intento de asesinato de dos o más personas, asesinato con medios peligrosos en general y tráfico ilegal de armas.
Atentado
De acuerdo con versiones preliminares, aún no confirmadas de forma oficial, el objetivo de la explosión en el complejo residencial moscovita podría haber sido Armén Sarkisián.
El conserje del complejo residencial, donde se registró el atentado, dijo a medios que la explosión se produjo en el momento cuando Sarkisián y sus guardaespaldas entraron en el vestíbulo.
De acuerdo con fuentes en las autoridades pertinentes, se trata de un intento de asesinato por encargo, cuidadosamente planeado. La potencia del artefacto explosivo improvisado podría haber tenido una potencia equivalente a un kilogramo de TNT, según datos preliminares.
¿Quién es Armén Sarkisián?
Armén Sarkisián, de 46 años, ha presidido la Federación de Boxeo de la República Popular de Donetsk y es fundador del batallón de voluntarios Arbat que participa en la operación militar especial rusa en Ucrania desde otoño de 2022 y forma parte del Cuerpo de Asalto de Voluntarios del proyecto BARS del Ministerio de Defensa ruso. Según diversas estimaciones, el número de sus efectivos alcanza hasta los 500 combatientes.
De acuerdo con medios rusos, Sarkisián participaba en el entrenamiento de militares del Ejército ruso en la localidad de Górlovka en la República Popular de Donetsk (Rusia).
Según medios rusos, entre los heridos en la explosión, se encuentra el guardaespaldas de Sarkisián, Oleg Kasperóvich, de 49 años. Se reporta que él, así como el propio Sarkisián, está incluido en la base de datos del portal radical ucraniano Mirotvórets, donde se publican datos personales de aquellos que son considerados enemigos de Kiev.
Reacción del Kremlin
El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, comentó que los servicios especiales se encuentran llevando a cabo su labor, la cual es complicada. Añadió que se estaba aclarando la información, sin ofrecer más detalles.

Apenas en diciembre el jefe de las Tropas rusas de Defensa
 NBQ muere en parecida explosión en Moscú
El jefe de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de las Fuerzas Armadas de Rusia, Ígor Kirílov, ha muerto la madrugada de este martes en Moscú a causa de la explosión de un artefacto, según lo confirmó la representante oficial del Comité de Investigación ruso, Svetlana Petrénko. Su ayudante también perdió la vida por la deflagración, añadió.
La vocera anunció que el Departamento Principal de Investigación del organismo para la ciudad de Moscú ha abierto una causa penal por el asesinato de los dos militares en la capital rusa.
"Según los datos de la investigación, en la mañana del 17 de diciembre, en la avenida Riazanski de Moscú, fue detonado un artefacto explosivo colocado en un scooter que se encontraba junto a la entrada de un edificio residencial.
Como resultado del incidente, murieron el jefe de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de las Fuerzas Armadas de Rusia, Ígor Kirílov, y su asistente", reza el comunicado de la portavoz del Comité de Investigación ruso.
"En el lugar del suceso están trabajando investigadores, criminólogos y servicios operativos. Se llevan a cabo las acciones de investigación y actividades de búsqueda operativa con el fin de establecer todas las circunstancias del crimen cometido", concluyó.
Tras las primeras indagaciones, el Comité de Investigación de Rusia ha calificado de atentado la muerte de ambos militares y ha abierto un caso penal por crímenes previstos en el artículo 105, 205 y 222 del Código Penal ruso: asesinato, ataque terrorista y tráfico ilegal de armas y municiones, respectivamente.
Actualmente, un equipo de investigación está trabajando en el lugar del atentado en Moscú con el objetivo de establecer todas las circunstancias que rodean al crimen. La investigación de la muerte de ambos militares corre a cargo del presidente del Comité de Investigación de Rusia, Alexánder Bastrykin. La causa penal correspondiente también está siendo supervisada por la Fiscalía rusa.
Según datos preliminares, la explosión que costó la vida al alto cargo militar y a su asistente tuvo una potencia equivalente a entre 100 y 300 gramos de TNT, dijeron a RT en ruso fuentes en las estructuras estatales del orden.
Asimismo, estas fuentes dijeron a RT en ruso que el artefacto explosivo fue detonado mediante una señal de radio. De esa forma, el autor del atentado podría haber estado cerca del artefacto en el momento de la explosión, sugirió la fuente. Actualmente, los investigadores están revisando las grabaciones de las cámaras de video en la zona del crimen.
La agencia Reuters, así como el medio ucraniano The Kyiv Independent, que menciona una fuente en el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), reportaron que el atentado contra el teniente general Kirílov habría sido orquestado por este organismo ucraniano.
"Trabajaba sin miedo: por la Patria, por la verdad"
En su comentario sobre el asesinato del teniente general, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, destacó que "durante muchos años, de forma sistemática y con los hechos en la mano", Kirílov "ha desenmascarado los crímenes de los anglosajones: las provocaciones de la OTAN con las armas químicas en Siria, las manipulaciones del Reino Unido con las sustancias químicas prohibidas y las provocaciones en Salisbury y Amesbury, las actividades mortíferas de los laboratorios biológicos de EE.UU. en Ucrania y mucho más".
"Trabajaba sin miedo. No se escondía detrás de otros. Iba a cara descubierta. Por la Patria, por la verdad", dijo la portavoz sobre el teniente general fallecido.
Laboratorios biológicos de EE.UU.
El teniente general Kirílov fue nombrado al frente de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de las Fuerzas Armadas de Rusia en abril de 2017. Presentaba con regularidad sesiones informativas sobre la actividad de EE.UU. en laboratorios biológicos, especialmente en Ucrania.
En septiembre de 2022, comunicó que el Departamento de Defensa de EE.UU. financia y controla 336 laboratorios biológicos en una treintena países y que más de 50 se encuentran en la cercanía inmediata de las fronteras rusas.
Kirílov denunció entonces que "sus actividades van acompañadas de un empeoramiento de la situación epidémica con infecciones especialmente peligrosas y económicamente importantes, así como de la aparición de enfermedades infecciosas atípicas para una región concreta".
El pasado octubre, el alto cargo militar advirtió de que el régimen de Kiev estaba preparando una provocación para acusar a Rusia de usar sustancias tóxicas durante la operación especial militar. En febrero, Kirílov denunció que, durante el conflicto ucraniano, las tropas de Kiev habían utilizado repetidamente armas químicas de fabricación estadounidense contra posiciones rusas, violando así la Convención sobre Armas Químicas.
Lucha contra el covid-19
El teniente general dirigió los esfuerzos de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica rusas en el marco de la creación de medios de diagnóstico y prevención del covid-19 desde los primeros días de la pandemia.
Gracias a su colección única de microorganismos patógenos y al potencial científico de las Tropas rusas de Defensa NBQ, el sistema de prueba para detectar el coronavirus fue desarrollado 14 días después de que a finales de diciembre de 2019 China publicara el genoma completo del covid-19, señaló el propio Kirílov en una entrevista.
Además, la colaboración de las Tropas rusas de Defensa NBQ con el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú fue de gran importancia para la creación de Sputnik V, la primera vacuna registrada del mundo contra el covid-19.
Kirílov tenía el título de héroe del Trabajo de la Federación de Rusia y había sido galardonado con varios premios estatales y departamentales del Ministerio de Defensa ruso.
READ MORE - Especial/ Asesinan a jefe del batallón que lucha contra el régimen de Kiev en atentado terrorista en Moscú

Trump: "EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza"

Trump: "EEUU se apoderará de la Franja de Gaza"
Agencias/ALMC

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes durante su reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que Washington "se apoderará" de la Franja de Gaza.
"EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar", declaró.
El dirigente norteamericano añadió que su país crearía "un desarrollo económico que proporcionará un número ilimitado de puestos de trabajo y viviendas a la población de la zona".
READ MORE - Trump: "EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza"

Anuncian protestas en 50 capitales de EE.UU contra políticas de Trump

Anuncian protestas en 50 capitales de EE.UU contra políticas de Trump
Lino Calderón 

En redes sociales destacan la convocatoria del Movimiento 50501 que convoca a 50 protestas en las 50 capitales de Estados Unidos el próximo 5 de febrero.
E incluso se señal que la movilización en aliada con Revolución Política, un grupo inicialmente fundado para apoyar la campaña presidencial de Bernie Sanders en 2016.
Por otra parte, se indica la propuesta de la comunidad migrante para crear el Día sin Migrantes, con el cual preparan ausentarse a las escuelas y espacios de trabajo.
Esto, para concientizar sobre la aportación al Producto Interno Bruto y al funcionamiento del país.
Al tiempo que se indica que el Movimiento 50501 acusa imperialismo de EE.UU, guerras tarifarias con aliados comerciales o intervencionismo con la autonomía de las naciones soberanas.
Asimismo, acusan el despido injustificado de empleados y defienden la libertad de expresión, la igualdad racial, los derechos de las mujeres, los derechos LGBTQ+, la salud y la seguridad públicas.
Desde luego buscan la prevención de la violencia armada, la acción climática y la equidad de riqueza.
Al tiempo que se indica que el Movimiento 50501 se están organizando en Reddit, y la web: Movimiento 50501 con una cuenta regresiva.
También se están difundiendo actualizaciones en Bluesky e Instagram.
«Nuestra coalición exige acciones inmediatas para rectificar las injusticias perpetradas por el liderazgo actual y para restaurar la integridad y la equidad en nuestro sistema político».
«Exigimos transparencia, rendición de cuentas y la priorización de los derechos humanos y la igualdad. Nuestras peticiones incluyen la renuncia o destitución de Donald J.»
Asimismo, otros usuarios que apoyan el movimiento realice investigaciones exhaustivas sobre sus designados, el escrutinio del papel gubernamental de Elon Musk.
E incluso, la derogación de órdenes ejecutivas opresivas y la aplicación de leyes estrictas contra el discurso de odio.
Antes en EE.UU
Además, se recuerda una serie de manifestaciones desde el pasado 3 de febrero, cuando miles de estadounidenses marcharon en contra del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
Lo anterior, en los estados de Texas, Arizona, California, Arkansas, Missouri, Georgia y Carolina del Norte.
Por otra parte, fuentes señalan la alianza del Movimiento 50501 con activistas relacionados Bernie Sanders.
«Hemos escuchado sus preocupaciones en torno a la legitimidad del Movimiento 50501».
En este punto, hemos «organizado a fondo y hemos hecho lo mejor que podemos para otorgar estructura y definir las ubicaciones, pero también hemos consultado mejores opciones».
Así que ahora estamos monstruosamente aliviados de compartirles estas noticias con ustedes: Ahora estamos aliados con Revolución Política».
Lo anterior, publicó la cuenta de 50501 a través de una historia de Instagram.
En este sentido, Revolución Política confirmó la alianza en su página de Reddit e invitaron a los estadounidenses a crear un evento en caso de que uno de sus estados no tenga uno preparado en contra del republicano. «BIENVENIDOS A LA REVOLUCIÓN», agrega el mensaje.
LEER MÁS:  Inversiones por 217 mil millones de dólares: Sheinbaum
Cabe destacar que lo organizadores las protestas señalaron que los participantes deben tener compromiso con la no violencia, discurso respetuoso con la diversidad.
Además de compromiso con la seguridad y sin autoproclamación ni publicidad. En dicha plataforma se ubican las ciudades donde se realizarán las movilizaciones en EE.UU.
Esto es, Alaska, Arizona, Alabama, Arkansas, California, Colorado, Connecticut, Delaware, Florida, Georgia, Hawaii, Idaho, Illinois, Iowa.
Asimismo, Indiana, Kansas, Kentucky, Luisiana, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Misisipí.
Además de Misuri, Montana, Nebraska, Nevada, Nuevo Hampshire, Nueva Jersey, Nuevo Méjico, Nueva York, Carolina del Norte, Dakota del Norte, Ohio, Oklahoma, Oregón y, Pensilvania.
Incluídos, Rhode Island, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Tennessee, Texas, Utah, Vermont, Virginia/D.C., Washington, Virginia Occidental, Wisconsin y Wyoming.
READ MORE - Anuncian protestas en 50 capitales de EE.UU contra políticas de Trump

En plenaria de Morena, SG anuncia seguimiento a trafico ilegal de armas

*Se dará seguimiento a acuerdo con Trump sobre tráfico ilegal de armas: SG
Redacción 

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, expuso ante los senadores de Morena que habrá seguimiento a los acuerdos con el gobierno de Donald Trump, sobre todo en lo que se refiere al tráfico ilegal de armas que ingresan al país por la frontera norte.
Al participar en la reunión plenaria de Morena, que fue a puerta cerrada, la titular de Gobernación señaló que se ha dicho aquí y ante autoridades estadunidenses y de otras naciones que "parte la inseguridad que se vive en México tiene su origen en el consumo de drogas que se registra en el mundo, y que en nuestro país genera una espiral de violencia, combinada con el tráfico ilícito de las armas que se elaboran en el país del norte".
"En los últimos días, con el anuncio de aranceles a nuestro país, nuestra Presidenta aclaró, con valentía, que las armas de fuego que llegan a organizaciones criminales, no las fabricamos nosotros. El 74 por ciento de las que son aseguradas en México, provienen de Estados Unidos, con quien compartimos una frontera y problemáticas que nos atañen a ambas naciones".
Rosa Icela Rodríguez recalcó: "Somos vecinos, somos socios y también, en muchos lugares, somos familia, por eso ambas naciones estamos obligadas al trabajo conjunto; tenemos una responsabilidad compartida y estamos partiendo de un trato de iguales, donde debe prevalecer el respeto a la soberanía de cada nación". Celebró esos " importantes acuerdos alcanzados por nuestra presidenta, con el gobierno de Estados Unidos, y el respaldo del pueblo de México, y el respaldo de todas y de todos ustedes. Tenemos mucha Presidenta.".
Durante la sesión de preguntas y respuestas fue que la funcionaria explicó que se dará seguimiento a esos acuerdos. Igualmente, La secretaria de gobernación, z aseguro que no se desprotege al sur del país con el despliegue de tropas a la frontera norte, para cumplir los acuerdo entre la presidente Claudia Sheinbaum y su homólogo de Estados Unidos Donald Trump, para detener el trafico de fentanilo
La funcionaria sostuvo que no se está descobijando al sur del país y se mantendrá la presencia de la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina en entidades como Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En su exposición inicial, ante el grupo mayoritario del Senado, que coordina Adán Augusto Lópéz Hernández, la secretaria de Gobernación definió la ruta para la protección de los migrantes deportados. Explicó que gobierno mexicano está coordinado con los organismos nacionales e internacionales de derechos humanos y vigilando el cumplimiento de tratados y acuerdos internacionales.
"Hoy en México enfrentamos el reto de atender a nuestros hermanos retornados de Estados Unidos, son tiempos de solidaridad para nuestra nación. Nuestro país requiere alzarse como uno solo en todos los ámbitos".
En su mensaje inicial, resaltó que en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum "tenemos claridad, hay directrices políticas, actuamos con determinación, porque hay definición con el rumbo que se quiere".
Rosa Icela Rodríguez debió salir a toda prisa de la plenaria de los senadores de Morena, en el estacionamiento la esperaba ya un motociclista que la transportó a la Palacio Nacional, a la reunión con empresarios que sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum.
READ MORE - En plenaria de Morena, SG anuncia seguimiento a trafico ilegal de armas

Ufff la política/Rodolfo Mendoza/ Nueva Ley de Infonavit

                                            "UFFF LA POLITICA"
                                              Rodolfo Mendoza

Nueva Ley del Infonavit, jaque
Mate a los trabajadores con sus
Ahorros

600 mil viviendas se encuentran en el abandono, fueron construidas para los trabajadores, al hacer efectivos sus créditos de vivienda les fueron otorgadas casas que se construyeron la mayor parte de ellas, lejos de sus fuentes de empleo, en donde además el gobierno tenía que darles los servicios, lo peor fue que les quedaban bastante retiradas de sus trabajos,  tres horas para trasladarse de ida y otras tres de regreso, en donde además el transporte les resultaba más caro y luego si no había escuelas se complicaba la educación de sus hijos, esos fueron los principales problemas, para que no las ocuparan, en donde el abandono ha provocado que se deterioren más rápido, los trabajadores que nunca solicitaron su crédito de vivienda, podían retirar sus aportaciones que hicieron al Infonavit porque es su dinero y por Ley se los tenían que dar, como tenemos un gobierno quebrado que se van cifras multimillonarias a los programas sociales de las pensiones, para adultos mayores, para Los Ninis, para madres solteras etc, esas aportaciones que hicieron los trabajadores eran tripartitas una parte la aportaba el Trabajador, otra parte el patrón y la tercera el Gobierno, eran aportaciones tripartitas y eras aportaciones a su salario, la pregunta que deben hacerse todos esos trabajadores es que una vez que ha sido aprobada la Nueva Ley del Infonavit el gobierno echar mano de 2.5% billones de pesos, que es dinero de los trabajadores, porque no hablar con la verdad porque siempre todo se tiene que hacer en lo obscurito, si siempre los Morenos hacen sus famosas consultas ciudadanas, porque no hicieron una para los trabajadores y decirles que el gobierno se apropiara de sus aportaciones que hicieron durante toda su vida laboral les eta quintando su dinero  porque no bajo la mesa ahora el Gobierno va a ser juez y parte, con un 60 % de representación, los trabajadores tendrán el 20 % y los Patrones otro 20 % como vigilar ahora con lo que se va hacer con su dinero, como transparentar la inversión y hay malas señales ya que el que ahora despacha como flamante Director del Infonavit fue quien quebró la empresa Paraestatal de la que fue su director durante todo el sexenio de López Obrador, por algo Pemex es la empresa petrolera mas endeudada del mundo, en sus manos de este señor, estarán 2.5 billones de pesos, de acuerdo con lo que dice el Articulo 42 de la Ley del Infonavit el dinero de los trabajadores se va a ir a un Fideicomiso para crear tu vivienda y será una empresa que será constituida de acuerdo con las Leyes Mercantiles si dicha empresa quiebra.  se perdió el dinero de los trabajadores, no va a ser una empresa del gobierno, que va a comprar terrenos y se va a convertir en constructor, que no sería mejor que  subsidiara, que construyera vivienda social para apoyar a jóvenes estudiantes en renta, el engaño radica en que el gobierno argumenta al afirmar que solo el 0.55 % de los recursos se podrán utilizar, pero que además en un párrafo pequeño dice claramente que no está incluido el gasto para la construcción de la vivienda, porque los grandes sindicatos de trabajadores no se opusieron a dicho agandalle, la CTM, la CROC, la CROM como también los grupos empresariales que han guardado un silencio sepulcral, lo que sin duda representa un verdadero riesgo para el Gobierno que siempre ha sido mal empresario y si no funciona será un caldo de cultivo para que se genere un verdadero problema social, nos vemos 
READ MORE - Ufff la política/Rodolfo Mendoza/ Nueva Ley de Infonavit

Así lo dice Lamont/ Federico Lamont/ Canadá 0- Mexico 1

Canadá 0 México 1
Así lo dice La Mont
¿A dónde?: Los aranceles del 25% que Donald Trump previo aplicar a México previa   pausa negociada con   México   significarían desde una caída en las exportaciones, hasta una recesión en México, el principal socio comercial de Estados Unidos, según analistas consultados por este columnista. Scott Bessent, nuevo secretario del Tesoro, dijo que Trump usaría la recaudación que produzcan los aranceles, para aumentar los ingresos presupuestales de Estados Unidos ya que en campaña prometió bajar los impuestos. México envía 83% de sus exportaciones a Estados Unidos y preparó como respuesta represalias comerciales que se cancelaron después de  una llamada telefónica con Trump, Claudia Sheinbaum anunció  ayer que se posponen aranceles durante un mes, para dar la oportunidad que se lleven a cabo las reuniones de trabajo de alto nivel de tres grupos de funcionarios del gobierno de México con similares de Estados Unidos. La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que habló con Donald Trump y alcanzaron  acuerdos para atender las preocupaciones de ambas naciones. En su conferencia, señaló que, sostuvo una buena conversación con el mandatario Trump y acordó atender las preocupaciones de ambas naciones. Los acuerdos son los siguientes: México reforzará la frontera norte con Estados Unidos con10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo. Estados Unidos se compromete a evitar el tráfico de armas de alto poder a México. Los equipos de ambas naciones trabajarán en dos vertientes: Seguridad y comercio. Se ponen en pausa los aranceles que Trump aplicaría a México por un mes, a partir de hoy. Con este acuerdo inicial, México y Estados Unidos abren una vía de negociación para resolver las tensiones comerciales y de seguridad. Durante las próximas semanas, los equipos de ambos gobiernos trabajarán en la im de las medidas pactadas, mientras se define el futuro de los aranceles.
Informe: Donald Trump informó en su red Truth Social que durante la llamada con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, discutieron las restricciones comerciales y el tráfico de drogas. El mandatario estadounidense reafirmó que los aranceles del 25% para Canadá entrarán en vigor este martes, a pesar de las medidas de represalia anunciadas por Canadá. El gobierno canadiense publicó hoy una lista de productos estadounidenses que serán gravados con aranceles del 25%, incluyendo alimentos, electrodomésticos y vehículos. Además, el dólar canadiense cayó a su nivel más bajo desde 2003, reflejando la incertidumbre en los mercados. Cabe señalar que Estados Unidos necesita que México coopere para frenar la migración irregular y el tráfico de fentanilo, factores invocados por Trump para aplicar las tarifas a México y Canadá, sus socios en el acuerdo comercial T-MEC. Trump había acusado a México, Canadá y a China de hacer poco contra la migración y el fentanilo, incluso, señaló al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles del narcotráfico, lo que Claudia Sheinbaum tachó de "calumnia". La consultora británica Capital Economics aseguró que el arancel de 25% representa una amenaza para Canadá y México, cuyas exportaciones a Estados Unidos representan cerca del 20% de su PIB. Según sus proyecciones, las tarifas castigarán principalmente a los sectores automotriz y electrónico, que destinan 50% de su producción a Estados Unidos. Los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a productos de México, Canadá y China podrían generar un fuerte impacto en el costo de vida de los consumidores estadounidenses. Desde frutas y verduras hasta gasolina y autos, los precios podrían aumentar debido a la carga fiscal que enfrentarán. Aproximadamente la mitad de las verduras y el 40% de las frutas que se importan a Estados Unidos provienen de México y podrían registrar aumentos significativos en sus precios, como aguacates, pimientos, pepinos y calabazas. Ese encarecimiento se debe a que los importadores trasladarán el costo del arancel a los consumidores finales. Productos como tequila y cerveza, serían afectados, también las bebidas alcohólicas son una parte importante de las importaciones de México a Estados Unidos, 4 de cada 5 cervezas importadas provienen de México, al igual que la mitad de licores fuertes como tequila y mezcal. Con los nuevos aranceles, los consumidores estadounidenses tendrían que pagar más por estas bebidas tradicionales. Casi la mitad de las piezas para automóviles importadas a Estados Unidos provienen de Canadá y México. Elementos esenciales de hasta un 80% de dependencia son las airbags y los cinturones de seguridad. La mitad de los autos ensamblados que llegan a Estados Unidos provienen de México, lo que podría encarecer la compra de autos nuevos.
READ MORE - Así lo dice Lamont/ Federico Lamont/ Canadá 0- Mexico 1

Aunque pese/ Salvador Martínez/ Mal arreglo o buen pleito

Mal arreglo o buen pleito
 Salvador Martínez García
 
Reza el refrán que más vale un mal arreglo que un buen pleito, máxime cuando se sabe que tarde o temprano se perderá.
Eso fue lo que seguramente estuvo en la mente de la presidenta Claudia Sheinbaum para llegar a un arreglo con su homólogo de Estados Unidos, el convicto Donald Trump, que bajo amenazas logra lo que quiere.
Diferir la entrada en vigor de un arancel de 25 por ciento a los productos mexicanos importados por el país del norte es un verdadero triunfo, aún cuando haya sido por sólo 30 días, hasta este momento. La esperanza es alcanzar un acuerdo permanente.
Desde luego que eso no fue gratis, México hubo de comprometer el traslado de 10 mil efectivos del ejército a la vigilancia de la frontera común para evitar el tráfico de fentanilo y otras drogas, así como evitar la migración ilegal; ambas tareas de suyo muy difíciles de alcanzar.
En contrapartida, Trump se comprometió a trabajar para evitar el tráfico de armas de allá para acá, armas que llegan a los cárteles de la droga que dice combatir, pero que en realidad alienta al permitirles contar con arsenales de última generación.
No es mucho 30 días, es apenas un puente para alcanzar negociaciones duraderas y no muy perjudiciales. Por lo pronto se da un respiro y seguramente habrá acuerdos bajo la mesa más violentadores de nuestra independencia, soberanía y libertad, aún cuando ello no trascienda oficialmente.
Se salvó el primer escollo, pero la ruta es larga y difícil. Las condiciones bilaterales, regionales y globales son muy complicadas. No se puede cantar victoria, habrá qué ver que sucede en las próximas semanas y meses.
La incertidumbre no ha terminado.
SUSURROS
Como cerecita del amargo pastel arancelario que hoy se vive llegó la noticia de que el gobierno del presidente de Ecuador, Daniel Novoa Azín, decidió imponer un arancel de 27 por ciento a los productos mexicanos que ingresen a ese país.
Bajo la misma política de negociar con el garrote, Noboa anuncia que los aranceles son temporales en tanto México negocie un tratado de libre comercio con Ecuador que sea benéfico para la nación sudamericana.
Ni remotamente las afectaciones al comercio internacional mexicano provocadas por estos impuestos a los productos mexicanos son comparables a los que provocarían los aranceles mencionados por Trump.
Sin embargo habrá que evitar perder un mercado de 40 millones de personas que representa Ecuador. Hasta ahora, mal y de malas.
Email: salvadormartinez@visionmx.com Twitter: @salvador_mtz

READ MORE - Aunque pese/ Salvador Martínez/ Mal arreglo o buen pleito

Asesinan a seis personas e incendian un bar en dos ataques en México

lunes, 3 de febrero de 2025

 Asesinan a seis personas e incendian un bar en dos ataques en México
Lino Caldeón 

En dos ataques cometidos el domingo en el estado mexicano de Tabasco, seis personas fueron asesinadas y los atacantes prendieron fuego a las instalaciones de un bar, informan medios locales.
Un grupo armado irrumpió en un local ubicado en la colonia Miguel Hidalgo, donde ejecutaron a cuatro personas y luego incendiaron el lugar, por lo que los cuerpos quedaron calcinados. Según se reportó, una de las víctimas es el encargado del local.
Cuando las fuerzas policiales llegaron al lugar, los vecinos de la zona trataban de contener las llamas, pero su tarea fue en vano.
Por otra parte, y de manera casi simultánea, dos personas fueron asesinadas en un ataque a balazos cometido en una carretera de la colonia Jesús Sibilla Zurita. En la vía las autoridades encontraron poncha-llantas, que habrían sido arrojadas por los presuntos criminales para dificultar el acceso de las fuerzas del orden a la zona.
READ MORE - Asesinan a seis personas e incendian un bar en dos ataques en México

Detienen en Tamaulipas a Líder regional de Grupo Delictivo

• La acción fue encabezada por elementos de la Defensa, junto con Semar, FGR, GN y SSPC
• El detenido cuenta con dos órdenes de aprehensión vigentes
Redacción 

Como parte del reforzamiento a la seguridad en el estado de Tamaulipas y en seguimiento a trabajos de investigación, en una acción encabezada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), junto a la Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), fue detenido Ricardo "N", vinculado a un grupo delictivo generador de violencia en los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.
En seguimiento a líneas de investigación para detener a generadores de violencia en el país, los agentes de seguridad ubicaron la zona de movilidad de uno de los líderes regionales de un grupo delictivo en el municipio de Nuevo Laredo, por lo que se le dio seguimiento.
Fue así que, durante las acciones de vigilancia y seguimiento, los agentes observaron a una persona que coincidía con las investigaciones, la cual portaba lo que parecía ser un arma de fuego y, con el fin de prevenir una acción que pusiera en riesgo la seguridad de los habitantes de la zona, fue detenido.
Al hombre, de 27 años de edad, se le informaron sus derechos constitucionales y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal y continuará con las indagatorias subsecuentes.
Se tiene conocimiento que el detenido cuenta con dos órdenes de aprehensión vigentes, además se le identifica como autor intelectual de extorsiones, homicidios y ataques a los cuerpos policiacos.  
Con estas acciones, las instituciones que del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para recuperar la paz y tranquilidad de la ciudadanía en el país.
En una acción encabezada por elementos de Fuerzas Especiales de la Defensa, el Gabinete de seguridad SEMAR , FGR, GN y SSPC, fue detenido Ricardo González Sauceda, alias "El Ricky" o "Mando R", jefe regional en Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila del Cártel del Noreste. Es considerado segundo hombre en importancia dentro de la organización delictiva, por debajo de Juan Cisneros Treviño, alias "Juanito Treviño".
El 17 de agosto de 2024, dicho sujeto participó y coordinó a las células operativas denominada "Los Chukys" del CDN para agredir a militares en Nuevo Laredo, en donde resultaron cinco elementos heridos y dos más sin vida.
De acuerdo con las investigaciones, en 2022, privó de la vida a seis elementos de la Fuerza Civil de Nuevo León, además, es el autor intelectual de diversas extorsiones, asesinatos y ataques a las policías.
Cuenta con dos órdenes de aprehensión por los delitos de homicidio calificado en grado de tentativa y contra instituciones oficiales y servidores públicos y otra por daños calificados causados por incendio, inundación o explosión, privación de la libertad y homicidio calificado.

READ MORE - Detienen en Tamaulipas a Líder regional de Grupo Delictivo

GS cumplementa en Guanajuato dos órdenes de aprehensión contra dos hombres por Homicidio

• La acción fue encabezada por Fuerzas de Seguridad Pública del estado de Guanajuato, junto con la Defensa, Marina, FGR, GN y SSPC
• Los detenidos están vinculados a una agresión donde dos policías custodios del Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social de León, perdieron la vida
• Uno de los detenidos está vinculado a un grupo delictivo generador de violencia en el estado

Redacción 
 
En el estado de Guanajuato, en una acción encabezada elementos de Fuerzas de Seguridad Pública del estado de Guanajuato, junto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto con cumplimentaron dos órdenes de aprehensión contra dos hombres por el delito de homicidio.
En seguimiento a investigaciones realizadas tras una agresión ocurrida en León, Guanajuato, el 01 de noviembre del 2024, donde dos oficiales de seguridad penitenciaria del estado perdieron la vida, equipos de trabajo se trasladaron al lugar e implementaron diferentes técnicas de investigación, con las cuales identificaron dos automóviles que participaron en el evento.
A los vehículos se les dio seguimiento con lo que se obtuvo la identidad de sus ocupantes, con ello se recabaron datos de prueba suficientes y un Juez de Control otorgó la orden de aprehensión contra un hombre.
En el Boulevard Juan José Alonso de Torres, en el municipio de León, los agentes identificaron a dos sujetos a bordo de un vehículo, uno de ellos objeto de investigación, por lo que le marcaron el alto, corroboraron su identidad y cumplimentaron el mandamiento judicial, en tanto a su acompañante, luego de un cruce de información, se tuvo conocimiento que también contaba con una orden de aprehensión, por lo que fue detenido.
Por lo anterior, Marcos Antonio "N" de 27 años y Pedro "N" de 34 años de edad, fueron detenidos, informados de sus derechos constitucionales y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.
Cabe mencionar que tras un cruce de información se tiene conocimiento que el detenido de 27 años es líder de una célula delictiva vinculada a un grupo generador de violencia en la entidad.
Con estas acciones, las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada con autoridades locales para construir la paz en territorio nacional. 
En una acción encabezada por la Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato junto con la Defensa, Semar, FGR, GN y SSPC, se cumplimentaron dos órdenes de aprehensión por el delito de homicidio contra Marcos Antonio Ortega Delgado alias "El Flaco", de 27 años y Pedro Tapia Pérez de 34 años de edad alias "El Gato"
Marco Antonio Ortega es líder de una célula de sicarios y narcomenudistas del CJNG en León, Guanajuato, es considerado el autor material del homicidio de custodios el pasado 01 de noviembre de 2024, además de ser distribuidor de droga en la Central de Abasto.
Al momento de su detención se encontraba acompañado de Pedro Tapia, quien también contaba con orden de aprehensión por Homicidio.
Resultado de líneas de investigación se tuvo conocimiento que el ataque a los custodios fue planeado por integrantes del CJNG derivado del traslado de su líder José Guadalupe Valdez a un centro penitenciario en Celaya, Guanajuato.
READ MORE - GS cumplementa en Guanajuato dos órdenes de aprehensión contra dos hombres por Homicidio

Aranceles en pausa por un mes, dice Sheinbaum tras hablar con Trump

La pausa en los aranceles por un mes lo dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum tras la conversación telefónica que tuvo con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, el 3 de febrero de 2025
Redacción     

Ciudad de México. Después  de una llamada de 45 minutos entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a petición de México se aceptó pausar la imposición de 25 por ciento de aranceles a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos durante un mes, en tanto trabajan las mesas de trabajo en materia de seguridad, migración y comercio.
Durante su conferencia, la mandataria dijo que después de alcanzar acuerdos entre los que incluyen que Estados Unidos revisará la introducción ilegal de armas a México que, según le planteó Sheinbaum, fortalecen el poder de fuego de las organizaciones del crimen organizado.
Al dar detalles de la Presidenta destacó que "le expliqué la gravedad de la cantidad de armas de alto poder que entran desde EU a Mexico y estas armas que llegan de manera ilegal arman a grupos delictivos y les dan poder de fuego. Le pedimos que ayude a evitar ese trafico de armas a México".
Refirió que desde el viernes pasado, México solicitó formalmente a la Casa Blanca la posibilidad de establecer una conversación para abordar esta coyuntura que se concretó hoy: "fue una conversación muy larga, más de media hora, cerca de 45 minutos".
Detalló que ella le solicitó pausar la imposición de aranceles y él preguntó cuánto tiempo pedía para esta suspensión, "siempre", le dije, pero luego formalizó la propuesta de una primera pausa de un mes. Confió en que cuando comiencen a trabajar estas mesas de trabajo se podrán alcanzar acuerdos puntuales que permitan prolongar esta pausa.
"Estuvo de acuerdo con el plan de acción para que de resultados y en el caso del comercio. Por que no ponemos al secretario de Economía y comercio a Trabajar conjuntamente para tener resultados. Estuvo de acuerdo", dijo Sheinbaum.
Poco antes de su conferencia, la Presidenta difundió en sus redes sociales que luego del compromiso del gobierno de México por enviar 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte para evitar el tráfico de drogas a Estados Unidos, en particular el fentanilo, el presidente Donald Trump aceptó poner en pausa por un mes los aranceles de 25 por ciento a exportaciones mexicanas.
Tras la conversación telefónica que tuvo con el magnate estadunidense esta mañana, como parte de las negociaciones entre ambas administraciones a partir de la imposición arancelaria que había anunciado el republicano que entrarían en vigor mañana, Sheinbaum Pardo calificó que la plática fue buena y respetuosa, en particular a la relación y a la soberanía.
Indicó que los acuerdos son los siguientes: "México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo".
En contraparte, Washington se comprometió a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México (que terminan en poder del crimen organizado).
Los equipos de ambas naciones empezarán trabajos hoy mismo en dos tópicos: seguridad y comercio.
Ante ello, dijo la jefa del Ejecutivo, "se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora".

READ MORE - Aranceles en pausa por un mes, dice Sheinbaum tras hablar con Trump

La guerra comercial en Norteamérica es un riesgo para su competitividad global: Edmundo Enciso

domingo, 2 de febrero de 2025

La guerra comercial en Norteamérica es un riesgo para su competitividad global: Edmundo Enciso
* Ante la tormenta arancelaria, México tiene grandes desafíos y necesita de estrategias conjuntas entre sector privado y gobierno para preservar su competitividad

Lino Calderón

La decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a las mercancías de México y Canadá representa un golpe severo a la competitividad de la región en el escenario global, debido a que favorece a otros bloques comerciales que mantienen unidad y evolucionan bajo las reglas del libre comercio, mientras que la región se adentra en una espiral de costos elevados, inflación y desaceleración económica, afirma Edmundo Enciso Villarreal, presidente de las Comisiones de Nearshoring y Comercio Exterior de la Coparmex Ciudad de México y de Enlace Legislativo de la Asociación de Agentes Aduanales de Aduanas Metropolitanas (AAADAM).
Bajo el pretexto de una emergencia económica nacional, el gobierno estadounidense justifica la medida con base en la International Emergency Economic Powers Act (IEEPA), argumentando que México y Canadá han permitido la llegada de migrantes y fentanilo a su territorio, afectando su sistema económico. Sin embargo, la imposición de aranceles contradice el espíritu del TMEC, que garantiza un trato arancelario preferencial a los bienes originarios de los tres países y prohíbe la imposición de nuevos aranceles sin causa justificada.
Aunque el tratado contempla excepciones por razones de seguridad, afirma Enciso Villarreal, esta medida se inscribe en una estrategia proteccionista que, lejos de fortalecer la economía estadounidense, la debilita al encarecer los productos esenciales para su industria y su mercado interno.
El agente aduanal y experto en comercio internacional sostiene que las consecuencias de esta guerra comercial serán devastadoras para los tres países que conforman el bloque comercial de Norteamérica, porque para los Estados Unidos, los aranceles elevarán los precios de bienes intermedios y finales, generando una inflación que impactará el poder adquisitivo de los consumidores.
De igual forma, la producción se verá afectada al no contar con insumos esenciales a precios competitivos, y el comercio se desviará a otros países sin aranceles, dejando fuera a los productores estadounidenses del encadenamiento productivo con México y Canadá. Además, las represalias comerciales que pronto serían anunciadas por parte de México y Canadá, afectarán directamente a las empresas exportadoras de Estados Unidos, escalando el conflicto y deteriorando aún más el entorno económico.
Para México, el panorama es igualmente crítico porque resultará en la reducción de exportaciones, la disrupción de las cadenas de suministro, la salida de inversiones y la presión sobre el tipo de cambio, condiciones que configuran un escenario de incertidumbre y debilitamiento económico. Además, la pérdida de competitividad en la región tendrá un impacto directo en el empleo y en la estabilidad financiera del país, profundizando los efectos negativos en la recaudación y en la confianza de los inversionistas.
El conflicto no solo afectará a los tres países involucrados, afirma Enciso Villarreal, sino que debilitará a la región de Norteamérica como bloque comercial frente a otras regiones del mundo porque, mientras que Asia y Europa avanzan con estrategias de integración económica, Estados Unidos, México y Canadá corren el riesgo de perder su posición como uno de los mercados más dinámicos y competitivos del mundo.
Es decir, contrario a lo que inicialmente generó el presidente de los Estados Unidos en su anterior mandato con la declaración de guerra comercial contra China, hoy con esta medida impuesta por Donald Trump la desarticulación del comercio regional elevará los costos de producción, limitará el acceso a bienes esenciales y generará incertidumbre en los mercados financieros, impactando el crecimiento económico de toda la zona.
México y Canadá recurrirán a los mecanismos de solución de controversias del TMEC para revertir esta decisión, pero estos procesos suelen tomar años, lo que obligará a ambos países a tomar medidas de represalia para equilibrar la relación comercial. La imposición de aranceles a las importaciones estadounidenses tendrá un efecto contraproducente en la economía mexicana, generando una espiral de costos que afectará tanto a las empresas como a los consumidores.
Edmundo Enciso Villarral es muy enfático en decir que la eventual guerra comercial entre los socios de Norteamérica significará pérdidas para todos y podría desencadenar una recesión en la región.
Ante este escenario, el presidente de las Comisiones de Nearshoring y Comercio Exterior de la Coparmex Ciudad de México y de Enlace Legislativo de la Asociación de Agentes Aduanales de Aduanas Metropolitanas (AAADAM), dijo que es fundamental que las empresas mexicanas implementen estrategias para mitigar los efectos de esta medida, ajustando su modelo de negocio y diversificando mercados, mientras que el Gobierno de México debe actuar con firmeza para contener los daños y fortalecer la posición del país en el comercio internacional, en estrecha colaboración con el sector empresarial.
"México ha demostrado una capacidad inquebrantable para superar desafíos y adaptarse a entornos adversos en el pasado y hoy, más que nunca, se requiere unidad y determinación entre la iniciativa privada y el gobierno de México para preservar la estabilidad económica y la competitividad de la región porque la integración comercial de Norteamérica ha sido una de las claves de su éxito; desmantelarla solo beneficiará a aquellos que buscan debilitar su liderazgo global", finalizó el empresario.
Impactos negativos para la economía de Estados Unidos
La implementación de aranceles sobre bienes mexicanos y canadienses traerá consigo repercusiones adversas para la economía estadounidense, tales como:
• Aumento de costos de bienes importados desde México, lo que elevará los precios al consumidor.
• Inflación generalizada que reducirá el poder adquisitivo de los estadounidenses.
• Desviación de comercio hacia otros países sin aranceles, sin beneficios reales para la industria local.
• Posibles represalias comerciales por parte de México y Canadá, afectando a empresas exportadoras estadounidenses.
• Pérdida de competitividad de la región frente a otros bloques comerciales internacionales.
Consecuencias para México
Para México, la imposición de estos aranceles significará:
• Reducción de exportaciones y afectaciones a la cadena de suministro en Norteamérica.
• Disminución de inversiones y salida de empresas estadounidenses para evitar aranceles.
• Pérdida de empleos y disminución de recaudación fiscal.
• Mayor presión al tipo de cambio, con una posible devaluación del peso frente al dólar.
• Riesgo de recesión económica derivado de la incertidumbre comercial.
READ MORE - La guerra comercial en Norteamérica es un riesgo para su competitividad global: Edmundo Enciso

Popular posts