Asesinan al influencer Camilo Ochoa en Morelos: fue señalado en volantes por nexos con Los Chapitos

sábado, 16 de agosto de 2025

Asesinan al influencer Camilo Ochoa en Morelos: fue señalado en volantes por nexos con Los Chapitos

*El sinaloense fue atacado a tiros en su domicilio localizado en Temixco

Redacción

 

Tras la ejecución de Gail Castro, hermano de Markitos Toys, el exintegrante del Cártel de Sinaloa y ahora youtuber, Camilo Ochoa, denunció una ofensiva criminal contra influencers en Sinaloa.

Las autoridades de Morelos la tarde de este sábado fue asesinado el influencer Camilo Ochoa Delgado, quien a principios de año fue señalado en volantes por presuntos nexos con la facción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa.

Su asesinato ocurrió en un domicilio del fraccionamiento Lomas de Cuernavaca del municipio de Temixco, en Morelos.

Alrededor de las 17:00 horas se reportaron detonaciones de arma de fuego por parte de familiares del influencer.

Testigos del hecho detallaron que en la agresión estaría involucrado un hombre, quien habría huido a bordo de un vehículo tras el ataque.

Ochoa, quien realizaba contenido sobre narcotráfico, fue localizado en el baño del inmueble con impactos de arma de fuego.

El periodista Carlos Jiménez, compartió una imagen que muestra al hombre vestido con un pantalón gris y camisa negra, quien terminó tirado en el piso y con visibles manchas de sangre.

El influencer realizó una transmisión en sus redes sociales pocas horas antes de morir.

La fotografía corresponde con la vestimenta que el influencer portaba este sábado. En una última transmisión, realizada cerca de las 13:00 horas, Ochoa mostró la ropa que usaría y la manera en que se preparaba para sus actividades.

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos informó que ya investigan el homicidio del influencer y se mantiene en colaboración con autoridades estatales y federales para deslindar responsabilidades.

Señalado en volantes por nexos con Los Chapitos

El pasado 9 de enero fueron lanzados volantes en el municipio de Culiacán, Sinaloa, en contra de un grupo de músicos y creadores de contenido por sus presuntos nexos con la facción de Los Chapitos, dirigida por Iván Archivaldo Guzmán, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán.

Los folletos, impresos en blanco y negro, contaban con los rostros y nombres de un total de 25 personas, entre las que se encontraban Markitos Toys, Kevin Castro, Gail Castro, Peso Pluma, Camilo Ochoa, entre otros.

Estos panfletos los acusaban de ser financieros y colaboradores cercanos de los integrantes de la facción del Cártel de Sinaloa, y pedían a la población a no seguir su contenido.

 

Ochoa fue conocido por abordar temas del crimen organizado en su contenido en redes sociales, así como de contar su historia como exnarcotraficante del Cártel de Sinaloa hasta el 2014 cuando se encargaba de una plaza en Mazatlán.

También ha sido entrevistado por periodistas como Adela Micha para compartir sus experiencias en el crimen y hablar de la guerra que mantienen Los Chapitos y Los Mayos desde el pasado 9 de septiembre de 2024.

Cabe señalar que de los creadores de contenido señalados por presuntos nexos con Los Chapitos, seis han sido asesinados. El último homicidio ocurrió el 28 de marzo, cuando Gael Castro Cárdenas -hermano de Markitos Toys- fue atacado a tiros en un restaurante de Ensenada, Baja California.

Ochoa también compartió que en año 2004 fue secuestrado por parte de integrantes de Los Zetas cuando trabajaba en el negocio de El Pollo Loco de su padre desde Nuevo Laredo, Tamaulipas.

"Cuando entran, la Agencia Federal de Investigación, me tumban la puerta y me dicen ¿Si sabes quienes somos? Y les digo sí sé quiénes son, y me dicen dinos quiénes somos, y me pegan un cachetadón (sic), y me dicen, somos la maña, somos Los Zetas", aseguró.

En su canal de YouTube el influencer contaba con más de 300 mil suscriptores y poco más de 200 mil seguidores en sus redes sociales.

READ MORE - Asesinan al influencer Camilo Ochoa en Morelos: fue señalado en volantes por nexos con Los Chapitos

Obra "Los Ayala": Una reflexión urgente sobre el silencio y la comunicación en el núcleo familiar

Obra "Los Ayala": Una reflexión urgente sobre el silencio y la comunicación en el núcleo familiar
Diana Salazar Palma

La puesta en escena "Los Ayala" llega para cuestionar una de las dinámicas más arraigadas en la sociedad: la violencia familiar. En un mundo donde a menudo se pasa por alto o se perdona la violencia bajo el pretexto de ser "familia", esta obra se presenta como un espejo que confronta al público con la cruda realidad de los secretos y el legado que se heredan de generación en generación
En una reveladora entrevista con Liberal Metropolitano y Cúspide, el productor Omar Ávila y el actor Arturo de la Garza, miembros del equipo detrás de la obra teatral "Los Ayala", compartieron detalles sobre el montaje que profundiza en la complejidad de las relaciones familiares y los secretos del pasado. La obra, que se presenta en La Teatrería de la colonia Roma en la CDMX, invita al público a reflexionar sobre la violencia heredada y la importancia de la comunicación dentro del núcleo familiar.
El productor Omar Ávila nos comparte que la idea central de la obra es visibilizar cómo la violencia puede ejercerse incluso dentro de la familia y, con frecuencia, es pasada por alto o perdonada. Este concepto fue el motor para la creación de un montaje que aborda temas tan sensibles como las cicatrices de la infancia.
Para los creadores, abordar el tema del legado familiar y los secretos del pasado era crucial. Según Omar, la creencia de que "la familia es para siempre" a menudo lleva a ignorar situaciones dañinas. En "Los Ayala", se explora cómo la violencia del padre hacia sus hijos es replicada por el hermano mayor, mostrando que las heridas no sanan si no se enfrentan. El actor Arturo agrega que la obra busca romper con la idea de que los problemas se resuelven solos y subraya la necesidad de una comunicación abierta.
La trama se centra en tres hermanos, Bosco, Braulio y Varus, cuyas personalidades se ven moldeadas por la relación con su padre. Arturo de la Garza describe a Bosco, el hermano del medio, como el más rebelde, quien busca su propio camino lejos de la influencia familiar. Braulio, el menor, está en una etapa de autodescubrimiento, buscando su propio destino tras la muerte de su padre. Por último, Varus, el mayor, es un personaje que vive "enfermo" de seguir los pasos de su padre, replicando la misma dinámica que ha conocido toda su vida. El funeral del padre es el punto de quiebre que obliga a los tres a confrontar su realidad.
Al ser cuestionado sobre la inspiración detrás del montaje, Arturo de la Garza aclaró que no participó en la creación original de la historia, pero sí en el desarrollo de su personaje, Braulio, quien tiene la condición de Asperger. Para su interpretación, el actor realizó una profunda investigación con la ayuda de profesionales y consultó referencias audiovisuales como la serie "The Good Doctor". Esta preparación le permitió construir un personaje auténtico y sensible, aportando una capa más a la obra.
La complicidad entre los actores se hizo evidente durante la entrevista. Omar Ávila compartió una divertida anécdota sobre la confusión de nombres de los personajes, ya que todos comienzan con la letra "B" (Barus, Bosco y Braulio). Arturo, por su parte, recordó la caótica experiencia de llegar a la primera lectura, en la que, sorteando la lluvia y un GPS enloquecido, terminó empapado y frente a una estación de policía antes de unirse al Zoom.
Arturo y Omar coincidieron en que la relación entre el elenco se ha fortalecido a lo largo de los ensayos y la temporada, creando un ambiente de trabajo de camaradería que se refleja en la química de los personajes en escena.
Los Ayala es una obra que, si bien aborda temas fuertes, también tiene momentos de humor que alivian la tensión. El productor y el actor enfatizan que la historia es un espejo en el que el público mexicano se verá reflejado, ya sea por las dinámicas familiares o las situaciones cotidianas. Finalmente Invitan a la audiencia a no perderse la temporada, que se presenta todos los martes a las 8:30 p.m. en La Teatrería, hasta el 16 de septiembre.
"Se van a sentir identificados", asegura Omar, "con una o con muchas de las situaciones que se presentan en la obra". Además, promete que los espectadores disfrutarán del talento de un gran elenco.
READ MORE - Obra "Los Ayala": Una reflexión urgente sobre el silencio y la comunicación en el núcleo familiar

Audiorama 1530 “Así lo dice Lamont” /Cónsul Gerardo Acevedo alerta sobre inminente intervención extranjera en México

Audiorama 1530 "Así lo dice Lamont" /Cónsul Gerardo Acevedo alerta sobre inminente intervención extranjera en México
Diana Salazar Palma

El cónsul Gerardo Acevedo advierte sobre una posible intervención militar de Estados Unidos en territorio mexicano para combatir al crimen organizado. Radicado en Brownsville, Texas, el diplomático afirmó que el plan ya está en marcha y que la reciente aparición de drones en zonas como Tejupilco y Valle de Bravo es una señal de que "los americanos ya llegaron".
Gerardo Acevedo, quien se identifica con el Partido Demócrata, se mostró cercano a Beto O'Rourke, a quien ve como una figura clave para un cambio generacional en la política estadounidense. Destaco para Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont" que la intervención de Estados Unidos no sería una invasión tradicional, sino que se valdría del uso de tecnología avanzada, como drones, para "eliminar estos grupos" delincuenciales.
El cónsul no dudó en calificar la situación en México como crítica, usando la frase "está que arde" para describir la violencia que afecta a estados como Tamaulipas, Sinaloa y Veracruz. Señaló que el robo de hidrocarburos, conocido como huachicol, es un problema que está haciendo estragos en el país y que ha llamado la atención de las autoridades estadounidenses.
Al ser cuestionado sobre la posible aceptación de una intervención extranjera por parte de los mexicanos en "Así lo dice Lamont" Gerardo Acevedo afirmó que la mayoría de la población, especialmente en la frontera, está "cansada del flagelo de extorsiones, asesinatos, secuestros". En su opinión, cualquier solución para erradicar este problema es bienvenida, ya que considera que el gobierno actual no ha logrado frenarlo.
Federico Lamontt, reveló en la 1530 A.M que la postura del cónsul Acevedo se basa en una tragedia personal: la desaparición de su sobrino y el secuestro y asesinato de su hermano en Tamaulipas. Este trágico antecedente resalta la desesperación que sienten muchos mexicanos frente a la ineficacia de las autoridades para contener la escalada de violencia.
El análisis de Acevedo se produce en un momento de creciente tensión en la relación entre Washington y el gobierno mexicano en materia de seguridad. Mencionó la llegada de diplomáticos estadounidenses con experiencia en países con políticas de mano dura contra el crimen organizado, como el caso de la nueva cónsul en Matamoros, quien anteriormente trabajó en El Salvador.
 Gerardo Acevedo también hizo alusión a una supuesta orden ejecutiva secreta del expresidente Donald Trump que autorizaba un plan para combatir a los cárteles, ahora considerados grupos terroristas por Estados Unidos. Argumentó para "Así lo dice Lamont "que la tecnología actual le da al gobierno estadounidense la capacidad de actuar en cualquier parte del mundo sin necesidad de una invasión militar a gran escala.
Para concluir en Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont", Gerardo Acevedo como Federico Lamontt coincidieron en que la situación es crítica y que el concepto de soberanía debe ser reevaluado. Con una tasa de más de 60 asesinatos diarios en México, ambos se mostraron a favor de una cooperación binacional más estrecha, argumentando que la inacción es un lujo que la sociedad mexicana ya no puede permitirse
READ MORE - Audiorama 1530 “Así lo dice Lamont” /Cónsul Gerardo Acevedo alerta sobre inminente intervención extranjera en México

Celebra Magdalena Contreras este sábado 16 de agosto “festival de juventudes” en el foro cultural

viernes, 15 de agosto de 2025

Celebra Magdalena Contreras este sábado 16 de agosto "festival de juventudes" en el foro cultural
Redacción

Grandes invitados musicales para que los jóvenes disfruten de una tarde diferente.
Entrada libre en el Foro Cultural "El Águila".
Encontrarás una expo de tatuajes, barbería y toda la cultura urbana juvenil.
Este sábado todos los jóvenes de La Alcaldía La Magdalena Contreras podrán vivir la experiencia de una tarde singular con el "Festival de Juventudes", en donde se presentarán exponentes musicales que deleitarán con su ritmo a los asistentes en el Foro Cultural "El Águila".
Entre los músicos que actuarán este sábado destacan los contrerenses: Dímelo Cori, así como Sleezy O, también se contará con la presencia de Rayben, Big Metra y Michael G, en una tarde llena de ritmos juveniles.
La entrada es libre y además de poder disfrutar de sus cantantes favoritos, los asistentes podrán escuchar reconocidos DJ's, Freestyle, K-Pop y Baile Urbano, que tanto agrada a nuestros jóvenes.
Además, el Festival de Juventudes contará con una Expo Tatuajes, espacios con barberías, graffiti, así como tienditas alternativas para encontrar accesorios de moda y objetos de su preferencia.
READ MORE - Celebra Magdalena Contreras este sábado 16 de agosto “festival de juventudes” en el foro cultural

Grupo de élite de la DEFENSA busca mantener su título de Cambrian Patrol

Grupo de élite de la DEFENSA busca mantener su título de Cambrian Patrol

KARLA RIVAS

Para mantener su título de campeones en la competencia internacional Cambrian Patrol, 10 boinas verdes de la Secretaría de la Defensa fueron seleccionados entre la élite de las Fuerzas Especiales, para representar a México este 2025 en la contienda que se llevará a cabo en los Montes Cámbricos de Gales en Reino Unido.
¿QUÉ ES LA COMPETENCIA CAMBRIAN PATROL?
Como su nombre lo dice, es una competencia organizada por el ejército británico, donde los participantes que conforman patrullas militares de diferentes países del mundo realizan pruebas y desafíos que ponen al límite sus conocimientos tácticos y técnicos para sobrevivir a una de las contiendas más duras del mundo, pues es un evento conocido por su realismo en sus escenarios de combate.
Los participantes de la patrulla se dividen en reconocimiento y combate, donde se evaluarán sus habilidades dentro de las cuales se encuentra planeo, navegación, habilidades de combate, toma de posiciones enemigas, captura de prisioneros de guerra, atención de bajas en combate, cruce de campos minados, reacción contra artefactos explosivos, entre otros.
La competencia tiene una duración de 10 días, y este año se llevará a cabo del 2 al 12 de octubre del presente año, dentro de los cuales cada patrulla inscrita tiene una participación de 48 horas, donde los efectivos militares deben llevar todo su equipo para cumplir las diversas misiones encomendadas, además de víveres, agua y un uniforme extra en caso de que se mojen.
¿CÓMO SE ELIGIÓ A LOS REPRESENTANTES?
Tras una difícil selección de soldados que ya cuentan con todas las capacidades para pertenecer al cuerpo elite de las fuerzas armadas, se tuvo que poner a prueba y desafiar a cada candidato a retos donde se pudieran destacar y cumplir con múltiples habilidades como el talento técnico, táctico, organización, liderazgo, trabajo en equipo, psicológicas y resistencia.
Una vez que concluyeron las rigurosas pruebas, se determinó que efectivos tenían y contaban con las capacidades para poner sus cuerpos y mentes al límite para ser partícipes de esta competencia.
ELLOS SON NUESTROS REPRESENTANTES
Los capitanes Valdovinos y Olivier, subteniente Flores, los sargentos Segovia, Mosso, Betancourt y Domínguez, los cabos Camacho, Romero y Silvero.
Serán estos jóvenes boinas verdes quienes orgullosos y duramente entrenados representarán a nuestro país, además algunos de los participantes ya llevan el tituló de campeones pues fueron participes de la competencia el año pasado, por eso estos veteranos y los novatos conformarán este gran equipo, con toda la actitud y certeza de poder volver a obtener el primer lugar.
ENTRENAMIENTO
En el corazón del Campo Militar ubicado en la zona de Temamatla, en el Estado de México, los integrantes de las Fuerzas Especiales elegidos se encuentran bajo arduos entrenamientos de largas jornadas durante varias semanas para mantener su fuerza física y mental.
Ellos tienen que dominar a la perfección 14 diferentes disciplinas, las cuales estarán divididas en ejercicios de ocho fases, cada una de 48 horas, donde cada una de las patrullas deberá recorrer de entre 60 a 80 kilómetros a pie, cargando un equipo táctico incómodo y pesado además de sus aditamentos especiales, como son el radio de comunicaciones, botiquín médico y su armamento, que dan aproximadamente entre 35 y 40 kilos extra para cada uno.
Las duras jornadas de entrenamiento que realizan son con la finalidad que estar completamente preparados para realizar los ejercicios de contacto, navegación y situaciones de peligro los cuales están establecidos en los manuales que proporcionan para la competencia, todo esto sin el apoyo de métodos tecnológicos.
Los jóvenes boinas verde nos entrenan duramente, su trabajo en equipo se divide en dos compañías que constantemente se están reorganizando para mantenerse siempre seguros, ubicar la posición enemiga y repeler la agresión en caso de ser necesario en un fuego en movimiento, por ello desde una distancia de aproximadamente 200 o 300 metros avanzan lentamente entre terrenos complicados para ubicar el área de peligro, una vez detectado el punto de conflicto aceleran su andar para buscar el contacto y evaluar la situación cerca de los 100 metros del objetivo inicia la maniobra, eso es parte de los aspectos que evalúa la competencia Cambrian Patrol.
Tras el duro entrenamiento y coordinación con toda la patrulla, días previos a la competencia ellos reciben una última preparación con personal del Reino Unido, para poder estar calificados en el manejo de su armamiento, de equipo y así poder participar de una manera adecuada.
El capitán primero de infantería Valdovinos mencionó "esta competencia demanda gran cantidad de resistencia física y mental, debido al clima es muy extremo de la región, de un momento a otro puede estar o muy soleado o lloviendo, hacer frio, mucha humedad, además debemos de cruzar áreas que se asemejan a pantanos, por eso debemos de tener las habilidades básicas para poder llegar a los objetivos que nos piden en las coordenadas y resolver cualquier situación que se nos presente."
En esta competencia realizada año con año, México ya ha participado con su ejército, obteniendo desde certificados de participación, hasta las medallas de plata y bronce, así mismo orgullosamente el año pasado obtuvieron la medalla de oro, "en esta ocasión nos hemos preparado bien y contamos con las experiencias de las participaciones anteriores, por eso vamos a hacer nuestro mejor esfuerzo para volver a traer la medalla de oro" dijo el capital.
READ MORE - Grupo de élite de la DEFENSA busca mantener su título de Cambrian Patrol

Protección Civil atiende desplome de elevador en Plaza Mítikah

martes, 12 de agosto de 2025

Redacción 

Con relación al el incidente ocurrido en Plaza Mítikah, se informa que dos personas resultaron lesionadas tras el desplome de un elevador. Las víctimas son un hombre de 47 años y una mujer de 60, quienes presentan posibles luxaciones en la cabeza y en el fémur izquierdo, así como diversas contusiones. Durante la caída, el elevador sufrió tres paradas, lo que provocó las lesiones mencionadas.
Ambos pacientes están siendo atendidos por personal de Protección Civil de la alcaldía Benito Juárez.
Por instrucciones del alcalde Luis Mendoza, se ha decidido evacuar la plaza y realizar una inspección exhaustiva en materia de protección civil para garantizar la seguridad del lugar.
"La seguridad de las personas es nuestra prioridad, vamos a revisar plaza Mítikah para que garanticen la seguridad de vecinos y visitantes. No vamos a tolerar fallas que pongan en riesgo a las personas".
READ MORE - Protección Civil atiende desplome de elevador en Plaza Mítikah

Fortalece Nafin su compromiso con la Igualdad de género con el apoyo del PNUD

Fortalece Nafin su compromiso con la Igualdad de género con el apoyo del PNUD, mediante la Primera Sesión del Grupo de Trabajo de Género
*  El Grupo de Trabajo de Género tiene su primera sesión para consolidar un modelo de desarrollo sostenible para la igualdad de género.

Lino Calderón 

 Como parte de los esfuerzos institucionales para consolidar un modelo de desarrollo sostenible con enfoque inclusivo, Nacional Financiera llevó a cabo la primera sesión de su Grupo de Trabajo de Género (GTG), en el marco de la Estrategia Nafin Sostenible y en línea con la implementación del Sello de Igualdad de Género para Instituciones Financieras Públicas (SIG-IF) del PNUD.
El objetivo de este Grupo es contribuir de manera efectiva y transversal a la reducción de las brechas de género mediante las políticas y servicios de la institución. Para lograrlo, el GTG será el encargado de asegurar la implementación de la Política de Igualdad de Género de Nafin y su Plan de Acción.
Por su parte, el SIG-IF es una iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que está diseñada para integrar la perspectiva de género en las operaciones internas y en la oferta de instituciones financieras.
En México, Nafin es pionera en participar de esta iniciativa. Se espera que esta cooperación acompañe al GTG y a la institución a definir acciones para diseñar y ofrecer productos y servicios financieros y no financieros con enfoque de género, así como medir las brechas existentes, definir y avanzar en indicadores clave para la igualdad, evaluar el impacto de las intervenciones y proponer iniciativas género-transformadoras para inversiones estratégicas.
Esta primera sesión reafirma el compromiso de Nafin con un modelo de desarrollo que prioriza la inclusión, la igualdad de género y la sostenibilidad como pilares de su quehacer institucional y fortalece su contribución al bienestar económico y social del país.

 

 
READ MORE - Fortalece Nafin su compromiso con la Igualdad de género con el apoyo del PNUD

Así lo dice Lamont” / Lluvias atípicas afectan cientos de viviendas y colapsan servicios en la Ciudad de México: Myriam Urzúa Venegas

 
Diana Salazar Palma

La Ciudad de México se enfrenta a un desafío sin precedentes debido a las intensas lluvias, las más severas desde 1936. La arquitecta Myriam Urzúa Venegas, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, detalló para Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont" los estragos causados por las precipitaciones y las acciones que su dependencia ha implementado para mitigar los daños.
Las lluvias torrenciales del domingo y lunes afectaron a múltiples alcaldías, con un impacto significativo en Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Iztacalco, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero e Iztapalapa. Myriam Venegas informó en "Así lo dice Lamont "sobre la atención de 141 encharcamientos, con un saldo preliminar de entre 70 y 100 viviendas afectadas. Actualmente, se realiza un censo más profundo para determinar el grado de los daños en patios, estacionamientos e interiores, lo que permitirá activar el seguro correspondiente y brindar apoyo.
Posteriormente, las lluvias del martes por la noche, aunque de menor intensidad, se mantuvieron por un periodo prolongado en las alcaldías Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza, lo que ha resultado en afectaciones en más de 150 calles. La titular de Protección Civil mencionó colonias como San Juan de Aragón, La Providencia y La Pradera, donde el personal de diversas dependencias, incluyendo la Secretaría de Gestión Integral del Agua, bomberos, SEDENA y Guardia Nacional, trabaja en coordinación para liberar las vialidades y ayudar a los residentes a limpiar sus hogares.
La funcionaria explicó que las autoridades activaron la alerta púrpura el nivel más alto de advertencia para la alcaldía Cuauhtémoc, debido a que las previsiones indicaban que la precipitación alcanzaría los 70 milímetros. La lluvia superó las expectativas al llegar a 84 milímetros, lo que provocó que el Zócalo se inundara e incluso el agua ingresara al Palacio Virreinal. La arquitecta Myriam Venegas explico para "Así lo dice Lamont "y su audiencia que este tipo de alerta activa a todo el gobierno capitalino, con cada dependencia cumpliendo su rol para atender la emergencia.
El Aeropuerto Internacional de la CDMX también se vio afectado, obligando a suspender temporalmente las operaciones de despegue y aterrizaje por motivos de seguridad. La acumulación de agua en pistas y áreas de bandas impidió el flujo normal de actividades, las cuales se reanudaron hasta la mañana siguiente tras los trabajos de limpieza y desalojo del agua.
En cuanto a las afectaciones a la población, la arquitecta Urzúa Venegas informó que, a pesar de la magnitud de la lluvia, se ha mantenido un saldo blanco, es decir, no se han registrado fallecimientos ni heridos. Sin embargo, las pérdidas materiales son considerables, incluyendo electrodomésticos, muebles y ropa. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil está agilizando los censos para que los afectados puedan recibir el apoyo del seguro a la brevedad.
READ MORE - Así lo dice Lamont” / Lluvias atípicas afectan cientos de viviendas y colapsan servicios en la Ciudad de México: Myriam Urzúa Venegas

Venezuela y Colombia articulan sus Ejércitos para "acabar" con el narcotráfico

Venezuela y Colombia articulan sus Ejércitos para "acabar" con el narcotráfico
ALMC

Los gobiernos de Venezuela y Colombia han decidido articular sus fuerzas armadas para aumentar la lucha contra el narcotráfico internacional, especialmente para combatir a las organizaciones criminales que operan en la zona fronteriza binacional.
Al respecto, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, comentó el lunes en la noche, en su programa televisivo 'Con Maduro +', que la estrategia se fundamenta en "unir el trabajo de cooperación entre las autoridades, gobernadores, alcaldes y autoridades públicas legítimas", así como también "unir a los dos gobiernos nacionales con los ministerios" y "unir a las Fuerzas Militares de Colombia con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana".
La misión de esta articulación gubernamental, añadió Maduro, es garantizar  que la zona fronteriza sea "un territorio libre de violencia, de grupos armados y de narcotráfico". "Lo estamos logrando y lo vamos a lograr", expresó el mandatario, quien informó a su par colombiano, Gustavo Petro, que del lado venezolano ya no existen cultivos de hoja de coca ni laboratorios de cocaína.
"Si unimos fuertemente el poder económico, el poder institucional, el poder político, el poder militar y policial de Colombia y Venezuela en esta zona número uno, podemos demostrar que, como zona piloto, la liberamos de la violencia", agregó Maduro, al señalar que su país ha logrado un récord de incautación de cocaína que el narcotráfico intenta pasar por el espacio venezolano.
Por su parte, el presidente colombiano señaló a través de X que la articulación tiene como objetivo "acabar el narcotráfico en la zona de frontera", lo que destacó como un asunto "conveniente para las dos naciones" que ya "ha dado mucho resultado", incluso contra el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) que, según Petro, "ha sido golpeado en ambos lados de la frontera, militarmente".
"Mi orden dada es articular las inteligencias para la lucha contra el narcotráfico con EE.UU., Europa, América Latina y el Caribe, con China, con el mundo árabe y con el mundo entero. Y he impartido instrucciones, que por encima de las diferencias políticas, los ejércitos de América Latina se coordinen con prioridad", indicó el presidente colombiano.
READ MORE - Venezuela y Colombia articulan sus Ejércitos para "acabar" con el narcotráfico

Popular posts