Ferromex, J.B. Hunt y BNSF lanzan nuevo servicio de alta velocidad México-EEUU

viernes, 30 de mayo de 2025

Ferromex, J.B. Hunt y BNSF lanzan nuevo servicio de alta velocidad México-EE.UU.
*Esfuerzo conjunto que amplía la eficiencia intermodal y el ahorro de costos para empresas en México
Redacción

J.B. Hunt Transport Services Inc. (NASDAQ: JBHT), uno de los mayores proveedores de soluciones de cadena de suministro en América del Norte; BNSF Railway (BNSF), el ferrocarril intermodal más grande de América del Norte; y GMXT, el principal proveedor ferroviario en México, anunciaron el lanzamiento de una nueva oferta de servicio intermodal para empresas mexicanas con necesidades de entrega de carga sensible al servicio.
La nueva oferta —Quantum de México, un servicio de J.B. Hunt, BNSF y GMXT™— seguirá el exitoso modelo de servicio de su contraparte en Estados Unidos, lanzado por J.B. Hunt y BNSF en noviembre de 2023. Quantum proporciona la consistencia, agilidad y velocidad necesarias para transportar carga sensible por carretera utilizando ferrocarril, satisfaciendo las necesidades de entrega just in time de las empresas.
El servicio está sustentado en la eficiencia, ofreciendo una tasa de entrega puntual superior al 95% y hasta un día más rápido que el servicio intermodal tradicional.
El nuevo servicio utiliza los últimos avances en sistemas de rastreo y monitoreo, proporcionando visibilidad y control en tiempo real sobre los envíos, minimizando retrasos y optimizando el rendimiento. Equipos de soporte designados de J.B. Hunt, BNSF y GMXT brindarán supervisión 24/7, ofreciendo tiempos de tránsito consistentes y confiables, incluyendo características como esquema de priorización de carga y descarga de vagones.
"La conversión modal es una de las principales oportunidades que las empresas pueden aprovechar en el entorno económico actual para impulsar la eficiencia y el ahorro de costos," dijo Spencer Frazier, vicepresidente ejecutivo de ventas y marketing en J.B. Hunt.
"La colaboración que anunciamos hoy lleva todo el conjunto de nuestro servicio intermodal líder en la industria y su
excelencia inigualable, escala y capacidad a México, basándose en el éxito innovador de una relación de 35 años."
El anuncio se realizó en el Congreso Intermodal de la Asociación Mexicana del Transporte Intermodal (AMTI) en Puerto Vallarta el 30 de mayo. Para apoyar las necesidades de los clientes y permitir el crecimiento en México, J.B. Hunt ha abierto una nueva oficina en Querétaro.
Quantum de México operará en rutas clave que conectan ciudades e industrias principales en ambos países.
 Algunos de los mercados principales incluyen:
• EUA: Chicago, Dallas-Fort Worth, Costa Oeste, y destinos del Este.
• México: CDMX, Guadalajara y Monterrey
"Quantum de México representa un hito significativo en nuestro compromiso con la innovación y la excelencia en logística," dijo Jon Gabriel, vicepresidente del grupo – productos de consumo en BNSF.
"Expandir nuestro alcance de costa a costa nos permite aprovechar nuestras fortalezas colectivas y ampliar nuestra capacidad para ofrecer una experiencia inigualable a nuestros clientes."
En 2024, J.B. Hunt, BNSF y GMXT lanzaron el servicio intermodal hacia y desde México a través del cruce de Eagle Pass. Juntas, las tres compañías ofrecen una de las redes de transporte más completas que llegan a ubicaciones en toda América del Norte:
• J.B. Hunt posee y opera la flota intermodal más grande de América del Norte con acceso al
mercado de costa a costa.
• BNSF opera la red ferroviaria intermodal más grande de América del Norte.
• GMXT es el proveedor ferroviario más grande de México.
"Hemos demostrado que el ferrocarril y sus servicios intermodales son aliados clave para las industrias no solo en México sino en toda América del Norte, a través de una alianza estratégica con J.B. Hunt y BNSF. El progreso en la calidad del servicio que ofrecemos nos permite seguir innovando mientras mantenemos eficiencia y confiabilidad, con nuevos servicios como es el de Quantum de México," dijo Luis Hernández, Vicepresidente intermodal de GMXT.
Potencial Intermodal en México
Más empresas utilizan México para resolver desafíos en la cadena de suministro, convirtiéndolo en uno de los diez principales exportadores del mundo, con más de 2/3 de esas exportaciones destinadas a EUA. Las principales industrias exportadoras incluyen automotriz, manufactura, agricultura, electrónica y otras áreas de carga sensible al servicio. Casi el 70% de la carga transportada a través de la frontera México con EUA se mueve por transporte tradicional por
carretera (over the road -OTR-).
La colaboración busca capitalizar el potencial no aprovechado del servicio intermodal para empresas que mueven carga dentro y fuera de México, incluyendo la conversión de carga OTR a intermodal ferroviaria y la optimización de la eficiencia de los contenedores.
La conversión intermodal es la solución de transporte terrestre más ampliamente disponible para reducir emisiones de carbono, disminuyendo la huella de carbono de un envío en un promedio del 65% en comparación con el transporte por camión OTR.
La visión de J.B. Hunt es crear la red de transporte más eficiente de América del Norte. Las soluciones líderes en la industria de la compañía y el enfoque de modo neutral generan valor para los clientes al eliminar el desperdicio, reducir los costos y mejorar la visibilidad de la cadena de suministro.
Impulsado por una de las flotas propiedad de la compañía más grandes del país y capacidad de terceros a través de su mercado de carga digital J.B. Hunt 360°®, J.B. Hunt puede satisfacer las necesidades de envío únicas de cualquier negocio, desde la primera milla hasta la entrega final, y cada envío intermedio. A través de inversiones disciplinadas en su gente, tecnología y capacidad, J.B.
Hunt está ofreciendo un valor y un servicio excepcionales que permiten el crecimiento a largo plazo para la empresa y sus partes interesadas.
J.B. Hunt Transport Services Inc. es una compañía de Fortune 500, una compañía de S&P 500 y un componente del Dow Jones Transportation Average. Sus acciones cotizan en el NASDAQ con el símbolo JBHT. J.B. Hunt Transport Inc. es una subsidiaria de propiedad total de JBHT.
Los servicios de la compañía incluyen servicios intermodales, dedicados, refrigerados, de carga fraccionada, de
plataforma, de una sola fuente, de última milla, de transbordo y más. Para obtener más información, visite www.jbhunt.com.
BNSF Railway es una de las principales empresas de transporte de mercancías de América del Norte. BNSF opera aproximadamente 32,500 millas de ruta de vías en 28 estados y tres provincias canadienses. BNSF es uno de los principales transportadores de bienes de consumo, granos y productos agrícolas, carbón con bajo contenido de azufre y bienes industriales como petróleo, productos químicos, materiales para la vivienda, alimentos y bebidas. Los envíos de BNSF ayudan a alimentar, vestir, abastecer y alimentar hogares y empresas estadounidenses todos los días. BNSF y
sus empleados han desarrollado uno de los ferrocarriles tecnológicamente más avanzados y eficientes de la industria. Trabajamos continuamente para mejorar el valor de los beneficios de seguridad, servicio, energía y medio ambiente que brindamos a nuestros clientes y a las comunidades a las que servimos. Puede obtener más información sobre BNSF en www.BNSF.com.
GMXT (BMV: GMXT) es la empresa líder en transporte terrestre en México con la mejor cobertura y conectividad. GMXT cubre 24 estados de la República Mexicana, casi el 90% del PIB del país, y una presencia significativa en Florida y Texas. La red de GMXT tiene una integración inigualable con el resto de América del Norte a través de 6 puntos de intercambio a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. Más información sobre GMXT está disponible en https://gmxt.mx/.
READ MORE - Ferromex, J.B. Hunt y BNSF lanzan nuevo servicio de alta velocidad México-EEUU

Torruco Marqués revela la política turística en nuevo libro

Torruco Marqués revela la política turística en nuevo libro
Nadia Hernandez

Con dedicatoria al expresidente Andrés Manuel López Obrador, a su familia y a los 15 titulares que lo precedieron al frente de la Secretaría de Turismo, el exsecretario de Sectur, Miguel Torruco presentó su nuevo libro.
Con el título "Historia Institucional del Turismo en México. 1926-2024", la obra cuenta con un prólogo escrito por el aún secretario general de ONU Turismo (anteriormente OMT), Zurab Pololikashvili.
Torruco Marqués, presentó su libro ante más de 350 líderes del sector turístico nacional, entre ellos, presidentes de confederaciones, cámaras empresariales, federaciones, sindicatos y asociaciones especializadas, así como su familia, encabezada por su esposa Gloria Garza, y sus hijos Gloria, Mariaelena y Miguel Torruco Garza, pilares y motivadores fundamentales en su trayectoria profesional.
El encargado de la política turística de 2018 a 2024 expuso brevemente el contenido de su undécimo libro, fruto de más de cinco décadas de experiencia en la industria de la hospitalidad, iniciada en 1971 como recepcionista y botones en el Hotel del Paseo, actualmente Holiday Inn.
Aseguró que el trabajo editorial ofrece una visión exhaustiva y documentada sobre la evolución del turismo en el país, desde sus orígenes hasta la actualidad y aborda «la situación actual del turismo cómo se recibió y cómo se entregó, así como sus principales retos y oportunidades».
Indicó que del 2012-al 2018, se tuvo un presupuesto de 54 mil millones de pesos para la Sectur federal, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y el extinto Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), que al cierre del sexenio dejó los siguientes resultados a nivel mundial: lugar 7° en turismo de internación, lugar 17° en captación de divisas y lugar 40° en gasto per cápita, siendo estos dos últimos indicadores en donde realmente se mide la potencialidad turística de una nación, al ser lo que beneficia directamente a la población local.
Torruco Marqués resaltó que del 2018 al 2024, tan solo con el 8.8 % del presupuesto de lo que se otorgó a la administración anterior a SECTUR, y con momentos sumamente difíciles como la pandemia del Covid 19, la crisis más severa refiriéndose después de la Segunda Guerra Mundial, gracias a las políticas implementadas por el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, el país se reposicionó al pasar de la 7ª posición a la 6ª en llegada de turistas internacionales, del lugar 17º al 15º en captación de divisas, y de un lejano sitio 40º al peldaño 29º en gasto per cápita.
El gasto de los visitantes internacionales a México de 2019 a 2024 fue de 147 mil millones de dólares, 32% mayor que el alcanzado de 2013 a 2018.
Así mismo, la Inversión Extranjera Directa Turística (IEDT), de 2019 a 2024 alcanzó los 14 mil 873 millones de dólares, 7.2% de la IED Nacional y superior en 123.4% de la lograda de 2013 a 2018, siendo Estados Unidos, España, Canadá, Reino Unido y Francia, los principales países inversores, que junto con la inversión pública se invirtió en infraestructura 46 millones. 368,3 millones de dólares, la más alta registrada en ese renglón en el país.
En el empleo turístico, al cierre de 2024 alcanzó los 4 millones 944 mil personas, siendo superior en 18.1% de lo presentado al cierre del 2018.
El autor enfatizó que a lo largo de la administración promovió a México visitando 39 de 18 naciones, donde se impartieron conferencias y el seminario "Así es México", a 4 mil 680 operadores turísticos interesados en nuestro destino, cerrando con cifras históricas en beneficio del país, y resalta, el impulso a la promoción mediante el pabellón México en 39 ferias turísticas de 11 países.
Torruco Marqués, refirió que siempre se trabajó estrechamente con los agentes de viajes y con las líneas aéreas, con el propósito de impulsar la conectividad, dando como resultado la puesta en marcha de 486 nuevas rutas aéreas, otra cifra histórica, que continúa conectando a turistas de todo el mundo hacia México.
La obra también realiza un recorrido histórico por los hechos más relevantes del sector durante los gobiernos de los últimos 19 presidentes de la República, desde Plutarco Elías Calles hasta Andrés Manuel López Obrador, y analiza las principales acciones emprendidas por los 16 secretarios de Turismo que han estado al frente desde la creación como Secretaría de Estado.
En un tono cercano y reflexivo, el autor del libro compartió anécdotas que vivió con todos los titulares, de los cuales narró solo dos, la de Julio Hirschfeld Almada y Guillermo Rossell de la Lama, lo que enriquece el relato histórico con experiencias personales que ilustran la evolución del turismo en México.
Torruco Marqués concluyó con una reflexión sobre el papel transformador del turismo, al que definió como una auténtica "escuela de vida". 
READ MORE - Torruco Marqués revela la política turística en nuevo libro

Aunque Pese/ Salvador Martínez/ Comicios estatales

Aunque Pese/ Salvador Martínez/ Comicios estatales

Por Salvador Martínez G.

Este domingo primero de junio, en Veracruz y Durango habrá elecciones para renovar las presidencias municipales, 212 en el primero de los estados y 39 en el segundo, con un padrón de más de siete millones y medio de ciudadanos en ambas entidades.
Debido al proceso electoral judicial, la atención a los comicios municipales de los estados citados ha tenido menos atención mediática, aunque los hechos violentos en Veracruz han sido significativos e incluso, para algunos, advertencia para lo que pudiera suceder el domingo próximo.
Recordemos: para la renovación de las 212 alcaldías de Veracruz, tan sólo el periodo de campañas del 29 de abril al 28 de mayo, ha dejado hasta ahora el saldo rojo de siete personas asesinadas entre candidatas, candidatos, simpatizantes, y una periodista, y nueve personas lesionadas.
La situación es de tal magnitud que la propia presidenta Claudia Sheinbaum dijo en una de sus conferencias mañaneras que el gobierno federal establecerá un operativo especial para la jornada electoral veracruzana, a fin de que las votaciones se desarrollen en paz y con garantías para el sufragio libre.
Curiosamente, las pugnas electorales derivadas en violencia han sido más por motivaciones de luchas internas dentro de Morena que con otros partidos, pues de acuerdo a las encuestas, el partido en el poder obtendrá el triunfo en la mayoría de los ayuntamientos en disputa.
Un factor detonante de conflictos ha sido la incorporación de los Yunes, Márquez y Linares al movimiento de la Cuarta Transformación, por la molestia en grupos morenistas, incluso en la misma gobernadora, Rocío Nahle, quien desde años atrás ha estado conflictuada con la familia caciquil veracruzana.
Más que el resultado comicial en Veracruz, el interés político está en saber si se logra la armonización de intereses o continuarán los enfrentamientos entre los distintos bandos.
En Durango, gobernado por el priista Esteban Alejandro Villegas Villarreal, la lucha se centra entre el tricolor y Morena, aunque participarán en alianza el partido del gobierno estatal con el PAN y el guinda con el PT y el PVEM.
Los resultados en Durango son de pronósticos reservados, aun cuando muchos aseguran que Morena acabará con la hegemonía priista duranguense; al menos ese es el compromiso del secretario de organización, Andrés Manuel López Beltrán, quien se juega ahí su prestigio.

SUSURROS
En cuanto a los comicios judiciales, el principal punto de interés es saber si serán lo suficientemente atractivos para la ciudadanía. Las expectativas máximas llegan al 25 por ciento de participación y las mínimas al cinco por ciento.
El otro punto es el de los acordeones en los que parece impulsarse el triunfo de las candidatas actualmente como ministras en funciones, pero lo interesante será saber cuál obtendrá el mayor número de votos, pues con ello ganará la presidencia de la Corte.
¿Usted irá a votar?
Email: salvadormartinez@visionmx.com X: @salvador_mtz
READ MORE - Aunque Pese/ Salvador Martínez/ Comicios estatales

Querétaro y España más cerca que nunca: Mauricio Kuri

Querétaro y España más cerca que nunca: Mauricio Kuri
* El nuevo vuelo Querétaro-Madrid de Iberojet iniciará operaciones en octubre
* El Gobernador de Querétaro encabezó la presentación oficial y firmó un convenio con Ávoris Travel School
* Presentan a Querétaro ante operadores turísticos de Madrid

Lino Calderón

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, de visita en Madrid España encabezó la presentación oficial del nuevo vuelo directo entre Querétaro y Madrid, que será operado por la aerolínea Iberojet, filial del Grupo Ávoris, y destacó que esta ruta representa un avance significativo para la internacionalización del estado.
 "Este vuelo nos coloca en un lugar privilegiado del mapa global, conectará personas, culturas y oportunidades, y confirma que Querétaro está listo para recibir al mundo. Querétaro y España estarán más cerca que nunca", expresó.
 El vuelo iniciará operaciones en octubre con dos frecuencias semanales jueves y domingo, con una tarifa inicial de 475 euros por tramo en aviones Airbus 350 con capacidad para 432 pasajeros. Se estima que, anualmente, más de 119 mil pasajeros viajan desde la región del Bajío a España, lo que representa el 11 por ciento del total nacional.
 La secretaria de Turismo del estado, Adriana Vega Vázquez Mellado, subrayó que esta nueva ruta responde a una estrategia de conectividad turística con enfoque en el mercado europeo. "Este vuelo es una apuesta por el turismo de valor, las relaciones comerciales y el posicionamiento internacional del estado", señaló.
 El director general de Grupo Ávoris, Juan Carlos González, destacó que esta nueva ruta simboliza mucho más que un puente aéreo y es la apertura de una puerta directa entre Europa y el centro de México, además de ser una oportunidad para dinamizar el turismo, favorecer la inversión y estrechar la cooperación entre dos mundos que comparten lazos históricos y una mirada común hacia el futuro.
Como parte de la gira de trabajo por España, el gobernador Mauricio Kuri González firmó un convenio de colaboración y realizó una visita a las instalaciones de Ávoris Travel School, institución líder en formación profesional para el turismo ubicada en Madrid. El mandatario estatal destacó la importancia de la capacitación y el desarrollo del talento para mostrar a Querétaro ante el mundo.
"Esta colaboración abre oportunidades para el desarrollo de nuevas competencias y programas académicos compartidos. A través de la Secretaría de Turismo del estado construiremos una colaboración para fortalecer la venta del vuelo Querétaro-Madrid y promover la afluencia turística entre España y nuestro estado", sostuvo.
En tanto, Adriana Vega Vázquez Mellado señaló que este acuerdo representa una oportunidad para fortalecer la capacitación de 11,500 agentes de viajes que conforman la fuerza de venta de Grupo Ávoris.
"De nuestra parte, ponemos a disposición nuestra Plataforma de Capacitación Agente Q, espacio diseñado para que agentes de viajes y ejecutivos de venta puedan conocer los principales atractivos y servicios turísticos de nuestro estado. Es una plataforma digital amigable para que cada colaborador de Grupo Ávoris se convierta en un Agente Q y en un embajador queretano aquí en Madrid y en toda Europa", declaró.
Adicionalmente, el titular del Poder Ejecutivo en el estado, en compañía de la comitiva queretana realizó una visita al avión Airbus 350, de 432 plazas, que será utilizado a partir de octubre con el inicio de operaciones del vuelo Querétaro-Madrid.
La agenda de trabajo en Madrid también incluyó una presentación del destino Querétaro ante operadores turísticos por parte de la secretaria Adriana Vega Vázquez Mellado. Se contó con la participación de 30 empresarios operadores turísticos de Madrid.
Adriana Vega describió las bondades turísticas de la entidad como un destino en el que han fructificado segmentos como el turismo de reuniones, romance y salud, además de tener productos muy consolidados como la Ruta del Arte, Queso y Vino, los siete Pueblos Mágicos y la Sierra Gorda. Añadió que Querétaro cuenta con espacios para el desarrollo de deportes premium. En esta presentación, se ofreció una muestra gastronómica de cocina queretana.

READ MORE - Querétaro y España más cerca que nunca: Mauricio Kuri

“Los Cantautores “Miguel Luna”, “Carlos Macías”, “Marco Di Mauro”, “Bruno Danza”, “Fato” reunión única y exclusiva en “La Maraka”

Aracely Ugalde

Una mezcla de voces y géneros musicales prometen una noche irrepetible en este centro de espectáculos de la CDMX.
Cantaran sus mejores melodías en el escenario talento nacional y extranjero brillará en conjunto con sus fieles seguidores el próximo jueves 26 de junio a las 21:30 horas.
Los Cantautores se reúnen para deleitar 'La Maraka' con una noche única e irrepetible. Las melodías de estos artistas han cautivado a más de un público en diferentes ocasiones con sus letras y distintos tonos.
Se trata de Miguel Luna, Carlos Macías, Marco Di Mauro, Bruno Danzza y Fato, que combinarán sus géneros musicales para que sus fans vivan una experiencia mágica, en este recinto de la capital del país.
Los cinco cantautores prometen al público pasar una noche que jamás olvidarán al ritmo de sus distintas melodías.
La cita es este jueves 26 de junio a las 21:30 horas en 'La Maraka', ubicada en Calle Mitla, número 410, esquina con Avenida Eugenia, de la colonia Narvarte Poniente, en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México.
Un viaje de emociones y un mar de letras y melodías de estos cinco artistas deleitarán el corazón de muchas personas en la Ciudad de México con su presentación, por eso, ¡No te lo puedes perder!
El pop, la balada, el bolero y el tecno se mezclarán con el talento mexicano y un toque artístico italiano para llenar de emoción a cada asistente por más de dos horas con este conjunto inigualable.
Los boletos para el concierto de Los Cantautores, del jueves 26 de junio a las 21:30 horas, ya están disponibles en Ticketmaster y las taquillas de 'La Maraka'.
Boletos en:
https://lamaraka.com.mx/evento/los-cantautores
https://tickets.lamaraka.com.mx/events/los-cantautores
READ MORE - “Los Cantautores “Miguel Luna”, “Carlos Macías”, “Marco Di Mauro”, “Bruno Danza”, “Fato” reunión única y exclusiva en “La Maraka”

“BRAVA” Disco de 12 temas que honra la obra de grandes compositores "BACHATA ROSA"

* "BACHATA ROSA" De JUAN LUIS GUERRA Es el sencillo a promocionar
Aracely Ugalde 

En tiempos donde la música es efímera y repetitiva, Brava es una atrevida propuesta musical que nace y se hace presente bajo la idea creativa y producción de Juan Carlos Paz y Puente, David Garza M. y Mike Paz y Puente.
Brava es un híbrido conceptual que reúne canciones que son parte del colectivo popular que por décadas han destacado en las voces de múltiples intérpretes. A su vez Brava permite escucharlas de nuevo, como si fuera la primera vez, con la distinción de nuevas voces y sonidos que conectan con las letras, la música y la nostalgia.
Para el desarrollo de Brava, la selección de canciones significa reconocer al compositor y su obra, diseñando un atuendo distinto a través de la ejecución de 100 músicos, el trabajo de 8 arreglistas y las voces de 4 cantantes que se unen para la reinvención de temas que marcaron una época de la música mexicana y latinoamericana:
BRAVA:
Todo se Derrumbó (Manuel Alejandro)
La media vuelta (José Alfredo Jiménez)
El Breve Espacio (Pablo Milanés)
Contigo Aprendí (Armando Manzanero)
Si me dejas ahora (Camilo Blanes Cortés)
Procuro olvidarte (Manuel Alejandro)
Si no te hubieras ido (Marco Antonio Solís)
Detrás de mi ventana (Ricardo Arjona)
El Triste (Roberto Cantoral)
Bachata Rosa (Juan Luis Guerra)
Amor Eterno (Juan Gabriel)
Querida (Juan Gabriel)
Las voces que dan vida a BRAVA son 4 cantantes poderosas, cada una con historias de éxito que han marcado lo que son hoy y donde han llegado con su instrumento de vida, su voz:  América Libertad, Daniela Pedali, Yaneth Sandoval y Malela.
En un proyecto como BRAVA el reconocimiento de su equipo es fundamental.
Directores de Orquesta: Abraham Barrera y Fernando Cueto.
Arreglistas: Edy Lan, José Skertchly, Abraham Barrera, Jomi Delgado, Gerardo Aponte, David Garza M., Álvaro Paiva Bimbo y Eduardo Diazmuñoz.
Acompañados por una orquesta sinfónica conformada por 100 músicos reunidos en la icónica Sala Silvestre Revueltas de los Estudios Churubusco.
BRAVA verá la luz este 2 de Mayo, estará disponible en todas las plataformas digitales.

READ MORE - “BRAVA” Disco de 12 temas que honra la obra de grandes compositores "BACHATA ROSA"

Ufff la Política/ Rodolfo Mendoza/ Casita de Arturo Ávila

                                            "UFFF LA POLITICA"
                                              Rodolfo Mendoza

"La casita de ensueño de Arturo Avila"

Es un diputado de medio pelo de MORENA en San Lázaro, como el hay muchos más que no suben a Tribuna ni por equivocación, a debatir, a defender alguna iniciativa de Ley que hayan presentado, a defender algún punto de acuerdo, no,  se dan a conocer, por el escándalo, porque casi todos los Morenos tienen esa debilidad de adquirir propiedades, si los nopales tienen muchas propiedades, porque ellos no, el vocero de los Diputados de Morena, se hizo de una "casita de ensueño" que ya la quisieran los magnates, los del billete verde, Mexicanos contra la corrupción y la impunidad lo sacaron a balcón, la casita tiene un valor de 4.8 millones  de dólares, que en devaluados pesos mexicanos son 96 millones de pesos y se encuentra ubicada en Rancho Santa Fe, en California Estados Unidos, una zona exclusiva no solo del Estado de California, sino de toda la Unión Americana, la senadora de MORENA por el Estado de Chihuahua, Andrea Chávez fue muy claridosa al decir que muchos políticos de MORENA tienen propiedades en el otro lado de la frontera, que eso no es novedad y tiene razón pero a ella se le cayó la candidatura al Gobierno de Chihuahua, al señor Arturo Ávila también su carrera política tendrá por supuesto consecuencias nada agradables  diputado Arturo Ávila señalo que la adquirió en una cuarta parte del precio, pero que no hay nada que esconder, no hay nada que ocultar, claro que gana $ 75 mil pesos mensuales, pero como es un empresario exitoso ha ganado mucho billete, verde para darse esos pequeños lujos, también señalo el buen Arturo Ávila que hay una campaña de desinformación manipulada con bots,a La casita tiene una superficie de 5 mil 854 pies cuadrados, cuenta entre otras cosas con 6 habitaciones, con cinco baños y medio, con dos chimeneas, el inmueble se construyó en 1989 el garaje es para tres vehículos, cuenta con aire acondicionado, lavandería, patio trasero, una cava con capacidad de almacenar mil 700 botellas, Sauna, sala multimedia, por cierto el sueldo del legislador es de $ 75 mil pesos, y como diría el clásico "Quien Pompo"  lo que si está claro es que, Arturo Ávila pone oídos sordos esta más que claro que por más que la Presidenta Claudia Sheimbaum Pardo por más que les diga, les sugiera, que les diga fuerte y quedito en México no puede haber un pueblo pobre con una Gobierno rico, pero sus muchachos legisladores no comparten la austeridad Republicana, ni mucho menos las austeridad Franciscana, la lista es grande Manuel Bartlett, Marina del Pilar, Rocío Nahle, etc es enorme la lista    
READ MORE - Ufff la Política/ Rodolfo Mendoza/ Casita de Arturo Ávila

Locutores/ Rosalía Buaún/ Nueva Ley para digitalizar trámites

Locutores
Rosalía Buaún
Nueva ley que promete digitalizar 80% de trámites, pone en riesgo controles anticorrupción.
La iniciativa de ley busca reducir a la mitad los tiempos de gestión y digitalizar el 80% de los trámites, pero podría afectar la transparencia y la calidad regulatoria, comprometiendo la seguridad jurídica de ciudadanos y empresas. En un contexto donde México concentra más del 55% de los ciberataques en América Latina, la propuesta carece de garantías para proteger los derechos digitales.

México Evalúa y Coparmex organizaron un evento virtual con expertos en mejora regulatoria y digitalización para analizar la propuesta de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos (LNETB). Si bien ambas organizaciones reconocen el esfuerzo del Gobierno por simplificar procesos administrativos, advierten que, si no se mejora su diseño, la iniciativa podría comprometer la transparencia, la calidad regulatoria y la seguridad jurídica de ciudadanos y empresas.
En 2023, las MiPymes invirtieron en promedio 500 horas anuales en trámites, y sólo el 16.2% de estos se realizó en línea, de acuerdo al aporte de México Evalúa en la última edición del Índice de Burocracia en Iberoamérica.
La propuesta de ley que se votará en periodo extraordinario, sin parlamento abierto— promete reducir a la mitad los tiempos de gestión y digitalizar el 80% de los trámites mediante herramientas como la "Llave Mx" (identidad digital única). También plantea eliminar duplicidades, homologar procesos, brindar un expediente a cada ciudadano y otorgar validez legal a los documentos digitales. En teoría, estos avances permitirían reducir la corrupción y cerrar brechas.
Sin embargo, expertos alertan que, sin rediseñar primero los trámites existentes, la digitalización podría perpetuar procesos ineficientes o incluso perjudiciales. Al respecto, Mariana Campos, directora de México Evalúa, quien colaboró en el proceso de digitalización del Servicio de Administración Tributaria (SAT), compartió el principal aprendizaje de esa experiencia: "No puedes digitalizar encima de procesos o de trámites que no están bien establecidos, que son redundantes o que tienen vicios."
Riesgos regulatorios y falta de participación ciudadana
El Análisis de Impacto Regulatorio (AIR) es un mecanismo clave para evaluar la pertinencia de nuevas normas. Por ello, una de las principales preocupaciones es que la ley contempla demasiadas excepciones a la aplicación del AIR incluso en temas sensibles como expropiaciones, fiscalidad o seguridad, de manera que en la práctica es como si se le eliminara. Además, para el tema de las consultas públicas, se subraya la necesidad de involucrar a organismos ciudadanos para que ayuden a fortalecer el diseño de normas.
"150 mil regulaciones a nivel nacional y más de 300 mil trámites en los tres niveles de gobierno, es un reto enorme; la mejor forma de implementar un proceso de simplificación es hacerlo de la mano con el usuario", señaló Juan de Dios Barba, presidente de la Comisión de Competitividad y Mejora Regulatoria de Coparmex.
También se cuestiona la centralización de competencias en una sola dependencia federal, la desaparición de los consejos locales de mejora regulatoria y del observatorio ciudadano, así como la falta de mecanismos de rendición de cuentas y seguimiento. Esto podría limitar la transparencia, debilitar los contrapesos y reducir la autonomía de estados y municipios.
Brecha digital y ciberseguridad: retos pendientes
El proyecto no aborda de manera precisa el rezago tecnológico de municipios con baja conectividad ni la exclusión de grupos vulnerables. La implementación sin inversión en infraestructura y alfabetización digital podría profundizar las desigualdades.
Además, pese a que México concentra el 55 % de los ciberataques dirigidos a América Latina según expresó Sissi de la Peña, directora de la Academia Mexicana de Ciberseguridad, la iniciativa carece de un marco que garantice, desde la ley, los derechos digitales en vez de delegar estas acciones a normas o estrategias, es decir, ordenamientos de menor fuerza jurídica. Por su parte, Ana Lilia Moreno, coordinadora en México Evalúa, advirtió que para lograr una transformación legítima es indispensable que la aplicación de la ley esté alineada con las mejores prácticas internacionales, ya que en el fondo está en juego la capacidad del Estado para generar confianza entre ciudadanía y gobierno. Finalmente, Jorge A. Ortiz, Consultor Senior en The FinTech Hub, destaca la oportunidad para aprovechar experiencias e involucrar al sector privado como un aliado para soluciones en el manejo de la información.
Recomendaciones clave para una digitalización incluyente y efectiva:
Aplicar modelos probados de digitalización para facilitar el cumplimiento ciudadano y empresarial.
Asegurar un presupuesto transexenal que garantice la continuidad del proyecto.
Limitar las excepciones al AIR.
Restaurar procesos de participación ciudadana más amplios para recabar opiniones y sugerencias de las partes interesadas en la construcción de regulaciones. 
Preservar la autonomía local con recursos y capacidad de acción.
Evaluar y rediseñar trámites antes de digitalizarlos.
Invertir en infraestructura y alfabetización digital.
Fortalecer la protección de datos personales y derechos digitales desde la ley.
Preservar los mecanismos de generación de estadísticas e indicadores públicos de seguimiento y evaluación bajo criterios técnicos e imparciales.
El evento estuvo presidido por Mariana Campos, directora de México Evalúa, y Juan de Dios Barba, presidente de la Comisión de Competitividad y Mejora Regulatoria de Coparmex. Contó además con la participación de destacados especialistas: Leonardo Álvarez, Director de Ergo Group; Rosanety Barrios, experta en política y regulación energética; Santiago Betancourt, Gerente de Asuntos Regulatorios en FEMSA Proximidad & Salud; Juan José Cabrera, Director General de ESZ Smart Solutions; 
Así como Sissi De la Peña, Directora en la Academia Mexicana de Ciberseguridad; Alain De Remes La Brely, Coordinador Académico en Fundación NovaGob México; Christina Ibarra, Presidenta de la Federación de Colegio Nacional de Economistas de la República Mexicana; Ana Lilia Moreno, Coordinadora del Programa de Regulación y Competencia en México Evalúa; y Jorge Ortiz, Consultor Senior en The FinTech Hub. Fue moderado por la periodista Diana Baptista, de Context.
México Evalúa y Coparmex reiteran que la transformación digital debe equilibrar eficiencia con gobernanza democrática. La aprobación de esta ley será un avance significativo, siempre que esté sustentada en evidencia, participación ciudadana y buenas prácticas regulatorias. Solo así se logrará una digitalización que fortalezca la productividad, competitividad e inclusión social.

READ MORE - Locutores/ Rosalía Buaún/ Nueva Ley para digitalizar trámites

Guardia Nacional llevo a cabo la "Exposición de las Funciones de la Guardia Nacional"

jueves, 29 de mayo de 2025

Guardia Nacional llevo a cabo la "Exposición de las Funciones de la Guardia Nacional"
Noel F. Alvarado

Con el fin de  fomentar el crecimiento personal y desarrollo en los adolescentes, personal del 22 Batallón de la Guardia Nacional llevo a cabo la "Exposición de las Funciones de la Guardia Nacional".
Esta importante acción se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Secundaria Diurna No.309 "Juan José Arreola Zúñiga" C. Sor Juana Inés de la Cruz Villa, Centroamérica 1, en la Alcaldía de Tláhuac, en la Cludad de México.
Ahí, los integrantes de la Guardia Nacional expusieron las funciones que realiza esta institución de seguridad pública del gobierno de México.
Para ello, el personal de la Guardia Nacional acudió con equipo antimotin, vestuarios y vehículos silverados.
READ MORE - Guardia Nacional llevo a cabo la "Exposición de las Funciones de la Guardia Nacional"

Presenta Gobierno de México a la CNTE nueva propuesta a favor de las y los pensionados del ISSSTE

Presenta Gobierno de México a la CNTE nueva propuesta a favor de las y los pensionados del  ISSSTE

 Redacción

 

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, celebraron la mesa de diálogo con la Comisión Negociadora de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), donde se les presentó una nueva propuesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para mejorar las condiciones de las pensiones del ISSSTE.

 Además, se les propuso instalar un Colectivo Interdisciplinario para analizar las posibles alternativas y seguir mejorando el sistema de pensiones, así como organizar comisiones tripartitas con autoridades federales y estatales para revisar diversas problemáticas.

 Se reiteró la invitación a la representación sindical para trabajar conjuntamente en una consulta, escuela por escuela, para diseñar las nuevas reglas para el ingreso, promoción y reconocimiento de los maestros y maestras, a fin de eliminar la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).

 Los integrantes de la CNTE recibieron la propuesta presidencial y se la llevaron para su revisión y consulta con sus bases.

 Se insistió que, por parte de la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Educación Pública y el ISSSTE permanecerán las puertas abiertas al diálogo para continuar en la construcción de acuerdos en favor del magisterio.

READ MORE - Presenta Gobierno de México a la CNTE nueva propuesta a favor de las y los pensionados del ISSSTE

Mazatlán va por Récord Guinness con el sashimi más grande del mundo

Mazatlán va por Récord Guinness con el sashimi más grande del mundo
Nadia Hernández 

Por iniciativa de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Mazatlán junto con el Consejo Nacional Gastronómico de Mazatlán (CONAGAM), el destino denominado 'La Perla del Pacífico',  hará historia en la escena gastronómica internacional con la creación del sashimi más grande del mundo.
Se trata de la creación de una barra de 1 kilómetro de longitud, montada sobre el emblemático malecón del puerto y elaborada con aproximadamente dos toneladas de atún fresco. Es platillo ícono de la gastronomía japonesa que destaca por sus finos cortes de pescado crudo, tradicionalmente acompañados con salsa de soja o wasabi.
Con ello, Mazatlán buscará obtener nuevo Récord Guinness, lo cual forma parte de las actividades de promoción culinaria del destino, particularmente de la campaña gastronómica "Sabores de Mazatlán", un movimiento que celebra la diversidad y promueve la riqueza culinaria de la ciudad a través del impulso de negocios locales, desde cocinas tradicionales hasta propuestas innovadoras, para conectar a locales y viajeros con los sabores auténticos del puerto.
La experiencia comenzará desde las letras de Mazatlán en el malecón y se extenderá hacia la avenida Insurgentes. El evento será documentado oficialmente por representantes de Guinness World Records, garantizando su reconocimiento a nivel mundial.
Gracias a que Mazatlán cuenta con la flota atunera más grande de México, de acuerdo con el CONAGAM, el puerto reafirma su liderazgo como destino gastronómico del Pacífico y celebra con orgullo su herencia pesquera, la creatividad de su gente y la frescura de su mar.
Récord Guinness para Mazatlán no sólo busca entrar a los libros de historia, sino también posicionar a Mazatlán en el mapa mundial como un destino imperdible para foodies y viajeros gastronómicos. Su oferta culinaria, combinada con playas, cultura y hospitalidad, lo convierte en un destino completo.
Se contempla que los visitantes caminene junto al mar mientras más de 300 personas, entre chefs y voluntarios trabajan para preparar una gran barra de sashimi con los mejores ingredientes del Pacífico. El aroma del aceite de ajonjolí y la salsa de soja inunda el aire, mientras el atardecer cae sobre el océano acompañando este hito histórico en Mazatlán.
Así, recomiendan los organizadores marcar la fecha: 31 de mayo a las 5:00 pm y asistir al malecón de Mazatlán, y ser parte de una experiencia única: "el sashimi más grande del mundo, frente al mar, con sabor a récord mundial".
READ MORE - Mazatlán va por Récord Guinness con el sashimi más grande del mundo

Aunque Pese/ Salvador Martínez G./ Comicios estatales

Aunque Pese

Comicios
estatales

Por Salvador Martínez G.

Este domingo primero de junio, en Veracruz y Durango habrá elecciones para renovar las presidencias municipales, 212 en el primero de los estados y 39 en el segundo, con un padrón de más de siete millones y medio de ciudadanos en ambas entidades.
Debido al proceso electoral judicial, la atención a los comicios municipales de los estados citados ha tenido menos atención mediática, aunque los hechos violentos en Veracruz han sido significativos e incluso, para algunos, advertencia para lo que pudiera suceder el domingo próximo.
Recordemos: para la renovación de las 212 alcaldías de Veracruz, tan sólo el periodo de campañas del 29 de abril al 28 de mayo, ha dejado hasta ahora el saldo rojo de siete personas asesinadas entre candidatas, candidatos, simpatizantes, y una periodista, y nueve personas lesionadas.
La situación es de tal magnitud que la propia presidenta Claudia Sheinbaum dijo en una de sus conferencias mañaneras que el gobierno federal establecerá un operativo especial para la jornada electoral veracruzana, a fin de que las votaciones se desarrollen en paz y con garantías para el sufragio libre.
Curiosamente, las pugnas electorales derivadas en violencia han sido más por motivaciones de luchas internas dentro de Morena que con otros partidos, pues de acuerdo a las encuestas, el partido en el poder obtendrá el triunfo en la mayoría de los ayuntamientos en disputa.
Un factor detonante de conflictos ha sido la incorporación de los Yunes, Márquez y Linares al movimiento de la Cuarta Transformación, por la molestia en grupos morenistas, incluso en la misma gobernadora, Rocío Nahle, quien desde años atrás ha estado conflictuada con la familia caciquil veracruzana.
Más que el resultado comicial en Veracruz, el interés político está en saber si se logra la armonización de intereses o continuarán los enfrentamientos entre los distintos bandos.
En Durango, gobernado por el priista Esteban Alejandro Villegas Villarreal, la lucha se centra entre el tricolor y Morena, aunque participarán en alianza el partido del gobierno estatal con el PAN y el guinda con el PT y el PVEM.
Los resultados en Durango son de pronósticos reservados, aun cuando muchos aseguran que Morena acabará con la hegemonía priista duranguense; al menos ese es el compromiso del secretario de organización, Andrés Manuel López Beltrán, quien se juega ahí su prestigio.
SUSURROS
En cuanto a los comicios judiciales, el principal punto de interés es saber si serán lo suficientemente atractivos para la ciudadanía. Las expectativas máximas llegan al 25 por ciento de participación y las mínimas al cinco por ciento.
El otro punto es el de los acordeones en los que parece impulsarse el triunfo de las candidatas actualmente como ministras en funciones, pero lo interesante será saber cuál obtendrá el mayor número de votos, pues con ello ganará la presidencia de la Corte.
¿Usted irá a votar?


Email: salvadormartinez@visionmx.com X: @salvador_mtz
READ MORE - Aunque Pese/ Salvador Martínez G./ Comicios estatales

Negligencia en SEGIAGUA- CDMX en contra de empresarios e Inversionistas

miércoles, 28 de mayo de 2025

Negligencia en SEGIAGUA- CDMX en contra de empresarios e Inversionistas
*Genera inconformidad y malestar entre  inversionistas al frenar proyectos inmobiliarios en regla, hay pérdidas millonarias, Sospechas de actos de corrupción
*Un centenar de empresas afectadas por la lentitud de la dependencia para liberar los Dictámenes de  Factibilidad  de Servicios Hidráulicos

Lino Calderón

En medio de la crisis de seguridad en el  Gobierno Capitalino de Clara Brugada, ahora se suma la creciente inconformidad de empresas e inversionistas que operan la Ciudad de México por la lentitud   y negligencia de los funcionarios que encabezan la nueva y flamante Secretaria de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) para liberarlos  Dictámenes de  Factibilidad  de Servicios Hidráulicos.
Para  su aprobación y liberación , ésta puede durar de un año y medio o dos años, en medio de la transición de administraciones, así lo indican documentos proporcionados por inversionistas y empresarios afectados a El Liberal Metropolitano y la revista Cúspide. Éstos  son afectados por la lentitud de los trámites, generándoles pérdidas millonarias.
De acuerdo con los inversionistas hay más de 100 solicitudes, que los funcionarios a cargo de José Mario Esparza Hernández  a través de la Dirección Ejecutiva de Desarrollo Institucional, han venido rezagando  por muchos meses el trámite de liberación de los Dictámenes de  Factibilidad  de Servicios Hidráulicos. El Artículo 62 de la Ley  del Derecho al Acceso, Disposición y Saneamiento  del Agua de la Ciudad de México los obliga a cumplir con el engorroso trámite.  
Los inversionistas denuncian que todo apuntan a graves actos de  corrupción en la SEGIAGUA, ya que la solicitud de el Dictamen de Factibilidad de  Servicios Hidráulicos al no ser estudiada y evaluada a tiempo ya genera pérdidas de inversiones, empleo y desarrollo económico por negligencia y graves actos de corrupción. Esto debido a la mezquindad en la que actúan los funcionarios de la deendencia.
De acuerdo con los documentos proporcionados a este medio una sola solicitud tiene un costos de casi setecientos mil pesos. "El documentos apunta…En cumplimiento al Oficio No. GCDMX-SEGIAGUA-SPP-DPI- CSHNC….número de expediente  y fecha haga entrega de copia de Formato Múltiple de Pago a la Tesorería , así como impresión de la Certificación de Pago por línea de captura, con la que se consignó a la Tesorería de la Ciudad de México la cantidad de $698 mil 895 mil pesos." Cuenta con formato de  pago y un certificado de pago.  
Los inversionistas afectados que ya contemplan una demanda conjunta contra la SEGIAGUA y la Subsecretaria de Planeación y Proyectos  por llevarlos de una oficina a otra dentro de la misma dependencia y dar largas para liberar el trámite fundamental para concretar decenas de proyectos inmobiliarios, tanto empresariales como de casa habitación.
Asimismo los afectados aseguran que la pesadilla de los empresarios y sus representantes es la llamada CITA PARA FACTIBILIDAD, en la que los funcionarios solo van resolviendo caso por caso y por cada predio.
Los inversionistas han reiterado que los objetivos trazados por el Gobierno de Clara Brugada en Materia Hidríca y Optimización del agua han fracasado ya que los funcionarios de SEGIAGUA  actúan bajo un  esquema de corrupción por lo que piden a la Auditoría del Gobierno de la Ciudad de México investigar las denuncias y actuar en consecuencias ya que las afectaciones económicas suman millones de pesos cada semana, ya que están paradas las obras de construcción, y mientras se tienen que pagar otros permisos y sueldos de trabajadores, ingenieros y arquitectos….
Los documentos en poder del Liberal Metropolitano y  Revista Cúspide  aseguran que los proyectos de construcción e inmobiliarios más afectados se encuentran en las alcaldías de Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón, Benito Juárez Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc, por lo que llaman al gobierno capitalino que este trámite sea agilizado y generar millonarias pérdidas, por lo que muchos inversionistas ya contemplan emigrar a municipios de la Zona Metropolitana del Estado de México ante la imposibilidad de concretar sus proyectos en la Ciudad de México.

Un trámite caro
Los empresarios afectados aseguran que ni siquiera son atendidos en los llamados "Martes Ciudadanos"  que la Jefa de Gobierno Clara Brugada realizaba en el Zócalo Capitalino y que ahora se hacen en el Monumento a la Revolución. "Solo nos hacen perder el tiempo y nuestros gestores y ejecutivos no resuelven nada", indican.
Una de las denuncias es que hay inconformidad entre los afectados ya que los págos de derechos fluctúan entre 500 mil a un millón de pesos y en la mayoría de los casos los funcionarios de la Secretaría de Gestión Integral del Agua no entregan los documentos correspondientes una vez que se han saltado todas las trabas que ellos mismos generan.
Los inversionistas aseguran que José Mario Esparza Hernández, titular de SEGIAGUA no tiene control de sus empleados ya que los representantes de las empresas pierden muchas horas en la dependencia para  avanzar en los trámites que controlan.
Asimismo los afectados aseguraron que el nuevo sistema de agua algo de resolver, ahora impiden y jinetean los tramites, principalmente  los Dictámenes de  Factibilidad  de Servicios Hidráulicos.
Cabe resaltar que el Llamado certificado único de Zonifi9cación  del Uso del Suelo obliga a los inversionistas pagar 479 pesos por cada metro cuadrado de construcción y obliga expedir dictámenes correspondientes  en la Dirección Ejecutiva del Agua y en la Dirección Ejecutiva de Drenaje y Almacenamiento para disponer fde un dictamen favorable para el otorgamiento de servicios hidráulicos.

READ MORE - Negligencia en SEGIAGUA- CDMX en contra de empresarios e Inversionistas

Yucatán Lidera la Ciberseguridad en América Latina

martes, 27 de mayo de 2025

Yucatán Lidera la Ciberseguridad en América Latina
* La Universidad Politécnica de Yucatán en la Vanguardia del Futuro Digital
Lino Calderón 

Yucatán destaca como referente en América Latina en ciberseguridad con la formación de talento local en la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), que la posiciona como pionera en el desarrollo tecnológico de la región, y pilar fundamental para convertir al estado en un hub estratégico de ciberseguridad.
En la 17.ª edición de la Escuela del Sur sobre Gobernanza de Internet 2025, organizado por el Tec de Monterrey Campus Santa Fe, el rector de la Universidad Politécnica de Yucatán, Aaron Rosado Castillo, una de las principales voces del foro, destacó las estrategias del estado para blindar su futuro digital, inspiradas en el plan estatal del Renacimiento Maya impulsado por el gobernador Joaquín Díaz Mena.
La audiencia integrada por líderes, expertos y jóvenes talentos de México y Latinoamérica conocieron el compromiso que tiene el gobierno de Yucatán con la construcción de un futuro digital seguro y próspero, para consolidar su posición como un actor clave en la gobernanza de internet y la ciberseguridad fuera y dentro del país.
Rosado Castillo resaltó que la visión de Yucatán se alinea con una estrategia de ciberseguridad que descansa sobre cinco pilares fundamentales: construir una sociedad digital segura, formar líderes globales en ciberseguridad, garantizar una infraestructura crítica resiliente, fomentar un ecosistema de ciberseguridad próspero, y establecer alianzas y colaboraciones estratégicas a nivel nacional e internacional.
Esa visión, señaló, crece por la relevancia que actualmente tiene la ciberseguridad en la esfera mundial, ya que se enfrenta un escenario crítico, con pérdidas anuales estimadas en 10.5 billones de dólares debido a los ciberataques.
"Además, de una alarmante escasez de talento, con un déficit global de 1.4 millones de profesionales en el campo, lo que subraya la necesidad urgente de formar y capacitar a más expertos en la materia", indicó.
En su exposición Aaron Rosado puntualizó sobre las ventajas competitivas que posicionan a Yucatán como un candidato excepcional para convertirse en un hub estratégico de ciberseguridad en América Latina.
Subrayó que la combinación única de factores geográficos, socioeconómicos, de infraestructura y de talento convierten al estado en un polo ideal para la innovación y el desarrollo en este campo.
Entre las ventajas claves de Yucatán, detalló, se encuentran: Ubicación Geográfica Estratégica, Estabilidad Sociopolítica y Seguridad, Infraestructura Digital de Clase Mundial, Oportunidad Histórica por el Nearshoring, Talento Joven y Altamente Capacitado, Costo Competitivo de Operaciones, Infraestructura Logística y Económica en Crecimiento y Ecosistema de Innovación Emergente.
"Las estrategias de Yucatán son un compromiso con el futuro digital, su objetivo principal es claro posicionar al estado como un referente regional y global en ciberseguridad mediante el desarrollo de talento especializado, el fortalecimiento de la infraestructura digital y la promoción de un ecosistema de innovación tecnológica", asentó.
Para lograrlo, precisó, se platean tres acciones clave: La primera se basa en el desarrollo de talento, que implica la creación de la Academia de Ciberdefensa, el fortalecimiento de las capacidades locales en STEM, la implementación del programa "Yucatán Cybersafe" y la atracción de talento internacional.
El segundo pilar, refirió, es la resiliencia digital, la modernización de la infraestructura, la certificación de infraestructura crítica y la resiliencia ante desastres digitales.
Y el tercer punto, anotó, es el ecosistema de innovación, que promueve un Fondo de Innovación en Ciberseguridad, el establecimiento del Cyber Innovation HUB, la implementación de incentivos fiscales y regulatorios, así como el fomento de alianzas estratégicas.
Las iniciativas que se promueven en Yucatán generaron gran interés entre un público de 150 becarios presenciales de diversos países de América Latina y el Caribe, así como a 200 becarios virtuales conectados desde diferentes latitudes del mundo, y un importante número de estudiantes del Tec de Monterrey.
READ MORE - Yucatán Lidera la Ciberseguridad en América Latina

EU y México acuerdan medidas para reabrir exportaciones de ganado mexicano

EU y México acuerdan medidas para reabrir exportaciones de ganado mexicano
* "La secretaria (del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Brooke) Rollins solicitó más tiempo para concluir su análisis", dijo la Secretaría de Agricultura

Lino Calderón

Los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron realizar una serie de medidas para reabrir las exportaciones de ganado mexicano al país del norte, informó la Secretaría de Agricultura..
"La secretaria (del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Brooke) Rollins manifestó su satisfacción por las medidas implementadas por México y solicitó más tiempo para concluir su análisis", dijo la Secretaría de Agricultura mexicana en un comunicado.
Además, la Secretaría de Agricultura extendió una invitación a personal de la USDA para que visite el país, a fin de comprobar la efectividad de la liberación de moscas estériles.
 "El secretario (de agricultura mexicano, Julio) Berdegué extendió una invitación a que una misión de expertos de USDA visite el país a la brevedad, para que confirmen en territorio la efectividad de la campaña contra el gusano barrenador del ganado (GBG)", agregó.
Berdegué informó a su contraparte que el número de nuevos casos semanales de GBG alcanzó su punto máximo a mediados de abril y, desde entonces, ha disminuido en 51.8%, "lo que demuestra la efectividad de las medidas que se siguen aplicando".
Además, con asistencia estadounidense, se instalará una nueva planta para producción de moscas estériles de GBG en el estado mexicano sureño Chiapas, una propuesta planteada por México desde el inicio de la emergencia en noviembre de 2024.
#Comunicado Se ha alcanzado un acuerdo entre ambos países.
Durante la llamada, el secretario @JulioBerdegue informó a la secretaria Rollins que el número de nuevos casos de GBG alcanzó su punto máximo a mediados de abril y ha disminuido en 51.8%, lo que demuestra la… pic.twitter.com/yhca4EpwX0
— Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (@Agricultura_mex) May 28, 2025
"El Gobierno de México confía en que, por los resultados en terreno y los acuerdos técnicos alcanzados, la exportación de ganado se reanudará en un breve plazo", dijo el despacho mexicano.
A principios de mayo, Estados Unidos suspendió las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos a través de su frontera sur con México, debido a la devastadora plaga de gusano barrenador del Nuevo Mundo.
Las larvas del gusano barrenador del Nuevo Mundo se introducen en las heridas abiertas del ganado y otros animales, y a menudo matan a su huésped en cuestión de semanas. Aunque está erradicado en Estados Unidos desde 1966, el Departamento de Agricultura (USDA) ha advertido del riesgo de reintroducción.
READ MORE - EU y México acuerdan medidas para reabrir exportaciones de ganado mexicano

Fiscalía Peruana denuncia a soldado israelí por crímenes de Guerra en Gaza

Fiscalía Peruana denuncia a soldado israelí por crímenes de Guerra en Gaza
*Como "un paso decisivo en el desmantelamiento de la impunidad israelí", lo calificó la Fundación Hind Rajab.
El primer país latinoamericano en investigar a un soldado israelí por crímenes en Gaza

Agencias

Perú abrió formalmente una investigación penal contra un militar israelí por presuntos crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y actos de genocidio en la Franja de Gaza, informó la Fundación Hind Rajab (HRF, por su sigla en inglés).
"Un paso histórico en la justicia internacional: la Fiscalía peruana ha iniciado trámite a una denuncia penal por genocidio en Gaza, impulsada por la HRF", apuntó el sábado el Estudio Arbizu & Gamarra, encargado de la delación en la nación latinoamericana.
El imputado sirvió como soldado de ingeniería de combate en el Ejército israelí y está acusado de tener un "papel directo en la destrucción metódica y sistemática de barrios civiles en la Franja de Gaza durante la ofensiva militar de 2023-2024".
El individuo ingresó al Perú por el aeropuerto del Callao, provincia colindante a Lima, luego fue a las localidades de Ica y Cusco, donde visitó Machu Picchu. Previamente pasó por Brasil, según lo reportado este lunes por el medio local La Encerrona.
Hind Rajab instó a seguir el ejemplo del Perú en el futuro cercano. "La justicia no es opcional. La justicia es imperativa", afirmó el presidente de la fundación, Dyab Abou Jahjah. "Esta investigación marca un paso decisivo en el desmantelamiento de la impunidad israelí", añadió.
"Este caso aplica el principio de jurisdicción universal y muestra el rol activo que el Perú puede asumir en la lucha contra la impunidad por crímenes de guerra", expresó el Estudio Arbizu & Gamarra.

España pide que se imponga un embargo de armas a Israel y más sanciones individuales
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha pedido este domingo que se imponga un embargo de armas a Israel, así como más sanciones individuales, a causa de la guerra en la Franja de Gaza (Palestina).
"El único interés que tenemos todos los que nos reunimos hoy aquí en Madrid, en una nueva reunión del grupo Madrid Plus —con más del doble de miembros que en la última reunión— es parar la guerra, parar esta guerra injusta, cruel e inhumana de Israel en Gaza, romper el bloqueo de ayuda humanitaria y avanzar definitivamente hacia la solución de dos estados", declaró Albares durante una rueda de prensa en Madrid.
"Gaza es una herida abierta en la humanidad", señaló el jefe de la diplomacia española, que denunció que "el silencio en estos momentos es cómplice de esta masacre", al tiempo que aseguró que todos saben que la solución de los dos Estados sería "definitiva" para la paz y la estabilidad en Oriente Medio.
"Si la guerra no para, el acuerdo de asociación entre la Unión Europea e Israel, que se fundamenta en su artículo 2 y, por lo tanto, en el respeto de los derechos humanos, tiene que ser suspendido inmediatamente", continuó. "Todos tenemos que poner en marcha un embargo de armas. No puede haber venta de armamentos a Israel. Oriente Medio lo último que necesita en estos momentos es armamento", añadió.
Asimismo, abogó por revisar y ampliar la lista nacional de israelíes sancionados de cada país, incluidos los de la UE, para asegurarse de que no permiten que aquellos que no quieren la solución de dos Estados "puedan triunfar y hagan inviable un Estado palestino sobre el terreno".

READ MORE - Fiscalía Peruana denuncia a soldado israelí por crímenes de Guerra en Gaza

Consolida Morelos su liderazgo en turismo gastronómico

• Se realizó en Tepoztlán el 6º Encuentro de Cocineras Tradicionales de Morelos
• Permitió resaltar el valor de los platillos típicos, las técnicas tradicionales y los ingredientes heredados por generaciones
• El evento recibió a más de 2,000 visitantes durante una jornada que fusionó identidad, cocina patrimonial y bienestar comunitario

Lino Calderón

Tepoztlán, Morelos.- Enclavado en el corazón de la Sierra del Tepozteco, el Jardín Escultórico Dilao fue sede del 6º Encuentro de Cocineras Tradicionales de Morelos, evento que reunió a más de dos mil personas, incluyendo visitantes de Estados Unidos, Europa y diversos estados del país.
La jornada, impulsada por el Gobierno de Morelos en coordinación con la Secretaría de Turismo estatal y Tesoros de México Capítulo Morelos, generó una derrama económica superior a tres millones de pesos, posicionando a la entidad como referente nacional del turismo gastronómico, comunitario y sostenible.
Esta edición tuvo como entidad invitada especial a la Ciudad de México, que sumó su riqueza culinaria a la de Morelos a través de la participación de cuatro cocineras tradicionales provenientes de las alcaldías Milpa Alta y Xochimilco, dos territorios emblemáticos por su arraigo cultural y agrícola.
Este ejercicio de colaboración entre entidades se dio en seguimiento al convenio ¬firmado durante el Tianguis Turístico México 2025 entre el Gobierno de Morelos y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, que tiene como propósito fortalecer el turismo cultural a través del intercambio de saberes, la promoción de productos locales y la creación de circuitos gastronómicos y patrimoniales que integren a cocineras, artesanas y comunidades de ambas entidades.
Con la participación de 16 cocineras tradicionales provenientes de las siete regiones de Morelos, el Encuentro destacó por su enfoque en la salvaguarda del patrimonio culinario inmaterial y la promoción del turismo con sentido social. Cada platillo presentado fue evaluado por un jurado de especialistas integrado por chefs, historiadores, gestoras culturales y representantes del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, entre ellos, Claudia Ruiz Sántiz, chef tzotzil reconocida internacionalmente, quien subrayó el valor simbólico y técnico de las propuestas morelenses.
Y para una estancia placentera en Tepoztlán la oferta es amplia y de primer nivel en establecimientos como Casa Fernanda, Hostal de la Luz y Hotel La Buena Vibra; la visita debe incluir el jardín escultórico Dilao, los talleres de artesanía de pochote en el centro del pueblo mágico y la experiencia de los talleres de apicultura en San Andrés de la Cal.
Es importante destacar que el Encuentro de Cocineras Tradicionales también contó la participación de cooperativas, colectivos, artesanas, productoras locales y prestadores de servicios turísticos. Degustaciones, muestras culturales, talleres y exhibiciones formaron parte de una experiencia multisensorial que fortaleció el arraigo comunitario y promovió el consumo local.
Uno de los principales logros fue la positiva evaluación tanto de participantes como del público. Según el Observatorio Turístico de Morelos, el 100 por ciento de las cocineras encuestadas manifestó su interés en volver a participar, destacando la hospitalidad, la organización y la visibilidad que el evento brinda a sus comunidades. El 100 por ciento del público dijo que recomendaría el encuentro, valorando la calidad de los platillos, la atención y los precios accesibles.
"Este Encuentro no es sólo una muestra culinaria, es una política pública que reconoce a quienes preservan el alma gastronómica de Morelos. Las cocineras tradicionales son el tesoro vivo de nuestras raíces, y hoy son protagonistas de un nuevo modelo de turismo con sentido social", expresó Daniel Alta¬ Valladares, secretario de Turismo de Morelos.
La edición 2025 del Encuentro de Cocineras Tradicionales rati¬ca el compromiso del Gobierno estatal con el turismo cultural y la economía del bienestar. En cada fogón encendido y en cada platillo servido, se reflejan las raíces profundas de una tierra viva, creativa y generosa. Así, Morelos, la primavera de México, se rea-rma como destino imperdible para quienes buscan experiencias auténticas y memorables.
READ MORE - Consolida Morelos su liderazgo en turismo gastronómico

Con lleno total cierra campaña el doctor José Ramón Enriquez

Con lleno total cierra campaña el doctor José Ramón Enriquez
*Recibió gran respaldo ciudadano en Durango y de dirigencias nacionales y estatales de los partidos que conforman la coalición.
Noel Alvarado

Con un lleno total en la emblemática Plaza IV Centenario, el candidato a la presidencia municipal de Durango por la coalición "Sigamos haciendo historia" cerró este domingo su campaña electoral acompañado de destacadas figuras del ámbito político nacional.
El evento contó con la presencia de Luisa María Alcalde Luján, Presidenta Nacional de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, y Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Cámara de Senadores de México, Margarita Valdez, Senadora por Durango, Karen Castrejón, Dirigente Nacional del Partido Verde y la Diputada Lilia Aguilar Gil dirigente nacional del Partido del Trabajo. entre otras personalidades que respaldaron el proyecto de transformación en el municipio.
Durante su mensaje, el candidato agradeció a las y los duranguenses por el entusiasmo, compromiso y confianza que han mostrado a lo largo de la campaña, y reiteró su compromiso de trabajar por un Durango más justo, honesto y con bienestar para todas y todos.
"Hoy después de jornadas enteras organizándonos, somos una familia para enfrentarnos unidos y sólidos al último bastión del autoritarismo del PRIAN", dijo Enríquez ante los más de 10 mil asistentes.
"Hoy no se cierra una campaña más, hoy se enciende una esperanza que ya nada ni nadie puede apagar, y estoy convencido de que Durango merece más, y Durango ya despertó."
Cuando el doctor Enríquez iba a hacer uso de la voz para dar su mensaje, el audio sospechosamente fue desconectado, ante tal hecho los miles de asistentes corearon el himno nacional y cerraron filas en torno al próximo presidente de Durango.
Con esta contundente muestra de apoyo por parte de la ciudadanía, la coalición integrada por Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo y su dirigencia refrendan lo que la gente expresa: su total apoyo a la coalición y al proyecto de transformación en Durango, que se perfila con fuerza rumbo a la jornada electoral del próximo 1° de junio. Presidencia Municipal de Durango, DGO. - 26 de Mayo 2025

READ MORE - Con lleno total cierra campaña el doctor José Ramón Enriquez

Así lo dice Lamont/ ¡Alerta! Falsos sindicatos extorsionan a ciudadanos por mejoras en sus viviendas, denuncia Óscar Agüero

Así lo dice Lamont/ ¡Alerta! Falsos sindicatos extorsionan a ciudadanos por mejoras en sus viviendas, denuncia Óscar Agüero

Diana Salazar Palma

Oscar Agüero Zúñiga, tesorero del PAN CDMX, realizó una contundente denuncia sobre una nueva modalidad de extorsión que afecta a los ciudadanos que realizan mejoras en sus viviendas.
Durante la entrevista con el periodista Federico Lamont , Agüero explicó a "Así lo dice Lamont "y a la audiencia de Audiorama 1530 de AM que han surgido supuestos sindicatos de la construcción que, bajo la amenaza de denunciar ante el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), exigen el pago de cuotas a los vecinos que pintan sus fachadas, cambian ventanas o realizan cualquier tipo de mejora en sus hogares.
"Estamos viviendo una nueva época de extorsión a toda luz ciudadana", afirmó Agüero, detallando cómo estos grupos se acercan a los domicilios exigiendo la compra de una "placa del sindicato" con costos que oscilan entre los 2,000 y 3,000 pesos, explicó.
 La amenaza, según el tesorero del PAN, radica en que, si el ciudadano se niega a pagar, estos falsos sindicatos interponen denuncias ante el INVEA.
Agüero Zúñiga señaló con preocupación la presunta colusión entre estos grupos y el INVEA, donde en lugar de investigar la validez de las denuncias, se procede a colocar sellos de suspensión de actividades o clausura en las viviendas, imposibilitando su uso. "Es bien importante señalarlo, ¿no? Porque realmente el tener un sello, eso quiere decir que ya va a imposibilitar el uso de tu vivienda", enfatizó.
Ante esta situación, el Partido Acción Nacional en la Ciudad de México, según informó Agüero Zúñiga, está impulsando una iniciativa ante el Congreso local para que solo las personas directamente afectadas por alguna mejora de un vecino puedan interponer una denuncia. El objetivo es frenar estas extorsiones por parte de individuos ajenos a las colonias que se dedican a "cazar" a quienes realizan trabajos en sus casas para exigir pagos indebidos.
"Buscamos que tenga que haber una plena afectación, un pleno daño en sus personas, a aquellas personas que estén haciendo una denuncia antes de actuar", declaró Agüero, mostrando la postura firme del PAN contra estas prácticas.
Hasta el momento, según el tesorero, el INVEA no ha emitido ningún comunicado respecto a estas denuncias, pero el PAN espera que la institución demuestre con hechos que no está trabajando en conjunto con estos supuestos sindicatos.
La denuncia de Óscar Agüero en "Así lo dice Lamont" pone de manifiesto una problemática que afecta directamente el patrimonio y la tranquilidad de los ciudadanos de la capital, generando un debate sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección contra la extorsión y de garantizar la actuación transparente de las autoridades.
Reiteró  que nacen supuestos "sindicatos" de la construcción que acosan a ciudadanos; son coyotes a la caza de ciudadanos y echan al Invea al ciudadano que acceden a sus tranzas ante algún detalle mínimo de la vivienda como pintar o cambiar una ventana.
Mientras grupos criminales invaden terrenos, extorsionan a establecimientos e intimidan a encargados de obras que tienen sus permisos y licencias, el INVEA junto con coyotes se han dedicado a "cazar" ciudadanos que están pintando su fachada, cambiando una ventana o arreglando fugas de agua.
"En la Ciudad de México, hasta por eso te pueden extorsionar. Es el nuevo negocio del Gobierno de Morena; supuestos sindicatos de la construcción llegan a tu casa y exigen un pago para dejarte hacer hasta el arreglo más pequeño y, sino pagas, te amenazan con clausuras, denuncias o demandas laborales. Pero siempre llega el INVEA por casualidad".
Oscar Agüero Zúñiga, tesorero del PAN CDMX, informó que este esquema no opera sólo. El INVEA, en lugar de investigar si hay una denuncia real, llega y coloca sellos de suspensión, aunque solo el ciudadano este dando mantenimiento a la vivienda.
"Y si quieres seguir con tus actividades, los mismos coyotes se te vuelven a acercar para ofrecerte una solución. Es extorsión con permiso del Gobierno".
El panista dijo que el INVEA debe ajustarse a las reglas claras, no permitir las mordidas, olvidarse de los moches, ya que con Morena administrando este Instituto, la corrupción se convierte en la única ventanilla que sí atiende.
Esto, va en contraste al discurso del Gobierno sobre "simplificación administrativa", la realidad es que la corrupción sigue viva y haciendo negocio con funcionarios de la 4T.
"Los coyotes se aprovechan del desorden y la complicidad, prometen quitar sellos, sacar permisos o evitar multas. Pero en el fondo, lo que venden es impunidad disfrazada de gestión".
En muchas obras han llegado supuestos sindicatos a ofrecer también placas, permisos y gestiones exprés. "Las venden como si fueran legales, pero muchas son clandestinas, falsas o duplicadas. Y si te atreves a decir que no, te amenazan con clausuras, bloqueos o denuncias".
Oscar Agüero precisó que si, caes en su trampa, el ciudadano puede terminar cometiendo un delito grave; como quebrantamiento de sellos o falsificación de documentos.
"La corrupción con Morena no tiene límites, por ello es necesario acabar con este tema; invitamos a los ciudadanos a acercarse al PAN CDMX para gestionar las denuncias por estos abusos del INVEA y la Fiscalía local investigue porque la corrupción no debe ser método de gestión social".
READ MORE - Así lo dice Lamont/ ¡Alerta! Falsos sindicatos extorsionan a ciudadanos por mejoras en sus viviendas, denuncia Óscar Agüero

Fraternal reunión de Masones de diversas logias

Fraternal reunión de Masones  de diversas logias
Redacción
Recientemente, nuestro  Ilustre y Poderoso Soberano Gran Comendador, JESÚS MIRAMONTES y la Coordinadora Nacional de ORGANIZACIÓN MASÓNICA MEXICANA, KARLA VÁZQUEZ, sostuvieron una maravillosa reunión fraternal, con el Muy Respetable Gran Maestro, JESÚS ANGEL GONZÁLEZ CRUZ y con él Gran Tesorero, ABEL GABRIEL BADILLO BUSTAMANTE, quienes de una manera generosa y fraternal, los hicieron sentir en familia, con una actitud Masónica de excelencia!.
Además de una larga y enriquecedora charla, que los llevaron, de recuerdos a liturgias, de acontecimientos recientes a momentos de hace ya más de 40 años, de CARLOS VÁZQUEZ RANGEL, A JORGE GAVIÑO...  
El Muy Respetable Gran Maestro, les obsequio a ambos, unos pines y unas medallas, de su campaña para la Gran Maestría, cuyo lema, lleno de sorpresa a nuestra Coordinadora Nacional, ya que es, también, su frase recurrente:
*"DEUS MECUM,
QUI CONTRA ME"*
SI DIOS CONMIGO, QUIEN CONTRA MI?
Entre coincidencias y fraternidad, la reunión fue un éxito!
READ MORE - Fraternal reunión de Masones de diversas logias

Reprueba Sheinbaum radicalización de la CNTE y llama a la manifestación pacífica

Reprueba Sheinbaum radicalización de la CNTE y llama a la manifestación pacífica
Lino Calderón

Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, y Mario Delgado, titular de la SEP, hablaron sobre las pensiones de los maestros ya que señalan que a través de la Pensiones del Bienestar se logrará que más de la mitad de los maestros de la federación tengan una pensión similar a su último sueldo, esto tras los 12 días de movilizaciones de la CNTE quienes exigen la derogación de la Ley del ISSSTE DEL 2007.
La Jefa del Ejecutiva afirmó el dialogo está abierto y que le aparece raro que los maestros estén amagando con boicotear la elección del Poder Judicial. Estás afirmaciones durante la mañana del pueblo en Palacio Nacional.
Al responder preguntas de la prensa, la mandataria Claudia Sheinbaum reprobó la 'radicalización' de las acciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Subrayó que, aunque ya existía diálogo con los docentes disidentes, éstos han incurrido en actos que afectan a la ciudadanía, violentan a periodistas y llaman a boicotear la elección del Poder Judicial, lo cual, enfatizó, "no es un tema menor".
"Ahora están planteando lo que plantea la derecha, que hay que boicotear la elección del domingo. ¿Qué tiene que ver la decisión del pueblo de México de elegir al Poder Judicial con las demandas de la derogación de la Ley del ISSSTE del 2007? ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra?", cuestionó Sheinbaum.
Pidió a la CNTE mantener las manifestaciones dentro del marco legal y sin afectar a terceros:
"Pedimos manifestación pacífica, que no se afecte a la ciudadanía y que nos expliquen qué tiene que ver la elección del Poder Judicial con sus demandas", declaró.
El diálogo debe ser institucional
Sheinbaum dejó claro que el diálogo con la CNTE debe darse con las dependencias correspondientes, como Gobernación, SEP, ISSSTE y Hacienda, ya que son las instancias facultadas para negociar.
Afirmó que desde el primer momento existía una mesa de diálogo, y que, pese a eso, la CNTE recurrió a acciones como agredir a periodistas y bloquear el aeropuerto, medidas que, en su opinión, no tienen justificación si ya había un canal institucional abierto.
"No hay necesidad de que se reúnan conmigo, porque el canal institucional ya está abierto", afirmó, y subrayó que como presidenta actúa en representación del pueblo, por lo que una reunión con ella "no cambiaría nada" si las dependencias ya están negociando.
Asimismo, cuestionó acciones como el cierre del INE y pidió claridad sobre el objetivo real de esas protestas.
"No se puede dialogar si ellos no escuchan nuestros argumentos. No va a haber represión, lo que pedimos es diálogo", reiteró.
Incremento salarial y esfuerzo presupuestal
La mandataria reiteró que el incremento salarial a los maestros representa alrededor de 37 mil millones de pesos, una cifra que comparó con el monto destinado a la pensión Mujeres Bienestar:
"Es un esfuerzo muy grande el que se está haciendo. Nosotros nos apretamos en el gobierno para poder darle un aumento salarial justo a los maestros", afirmó.
READ MORE - Reprueba Sheinbaum radicalización de la CNTE y llama a la manifestación pacífica

Popular posts