GCDMX y alcaldía Magdalena contreras refuerzan atención a vecinos con el casa por casa

domingo, 24 de agosto de 2025

GCDMX y alcaldía Magdalena contreras refuerzan atención a vecinos con el casa por casa  
Noel Alvarado

El alcalde Fernando Mercado destacó la coordinación con el Gobierno de la CDMX tras las afectaciones de las lluvias de esta temporada, subrayando que en menos de una hora se han atendido a las familias gracias al Operativo Tlaloque y al Operativo de Atención a Emergencias de la alcaldía.
En la jornada de Casa por Casa se levantaron 953 solicitudes vecinales, con énfasis en alumbrado; además, se anunció la instalación de 1,160 luminarias LED y la intervención de la Avenida San Bernabé.
Durante las próximas seis semanas se complementarán esquemas de vacunación en niños y niñas menores de 8 años y se aplicará el refuerzo contra el sarampión a personas de 10 a 49 años.
Por cuarta ocasión el alcalde de La Magdalena Contreras, Fernando Mercado Guaida le dio la bienvenida a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, quien junto con su gabinete presentó la 36ª edición del programa Casa por Casa ahora en las colonias Atacaxco, Barros Sierra y Las Palmas, donde se anunciaron acciones inmediatas de atención, infraestructura y programas sociales en beneficio de las familias contrerenses.
El alcalde Fernando Mercado Guaida, destacó la importancia de la coordinación inmediata entre la Alcaldía y el Gobierno de la Ciudad de México tras las fuertes lluvias.
"En esta temporada de lluvias, hemos tenido no solamente problemas en el espacio público, sino más de 200 casas afectadas. La madrugada del jueves 21 de agosto estuvimos atendiendo a los vecinos con el apoyo de la Ciudad, desazolvando, limpiando y auxiliando a las familias. El operativo Tlaloque y nuestro Operativo de Atención a Emergencias han demostrado que en menos de una hora podemos estar en territorio, trabajando junto con el gobierno capitalino."
Subrayó que este esquema de trabajo "llegó para quedarse", porque garantiza resultados reales para la población.
"Si cada quien va por su lado no hay resultados. Con el liderazgo de la Jefa de Gobierno y una estrategia clara, hoy podemos decir que las y los contrerenses tienen la certeza de que no estarán solos frente a fenómenos naturales o emergencias."
Durante su intervención la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, dijo que debido al probelma de contaminación que presentan las barrancas  recientemente se inició del programa "Rescate de Barrancas". y adelantó que en próximos días se instalará un gabinete con el apoyo de las Secretarías de Meido Ambiente; Obras y Servicios y  Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México para coordinar trabajos con las alcaldías que cuentan con estos afluentes como son: La Magdalena Contreras, Álvaro Obregón, Tlalpan y Cuajimalpa. Con la instalación del gabinete interinstitucional se espera recuperar 1,000 hectáreas de barrancas en la Ciudad.
El alcalde Fernando Mercado Guaida participará el con el rescate de la barranca que tiene más prioridad en la demarcación,  "La Coyotera", con 10 hectáreas de valor ambiental y 4 km de longitud.
La principal causa de encharcamientos e inundaciones en La Alcaldía La Magdalena Contreras se debe al taponamiento del drenaje por obstrucción de basura, en este sentido, el alcalde Fernando Mercado Guaida, reforzará acciones de difusión en las colonias colindantes con las barrancas para sensibilizar a los vecinos a "no tirar basura" en estos sitios ecológicos que proveen importantes de servicios ambientales y además de prevenir  emergencias por anegaciones.
Adicionalmente, la alcaldía continúa con las jornadas de reforestación, para recuperar al menos 6 hectáreas de bosque y la rehabilitación de espacios verdes con jardines polinizadores para contribuir al cuidado del medio ambiente.
Durante el evento Casa por Casa se informó que en el recorrido por las colonias Atacaxco, Barros Sierra y Las Palmas se levantaron 953 solicitudes, donde destacaron 153 solicitudes de alumbrado público.
Por lo que la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, refrendó el compromiso de responder a los vecinos de estas tres colonias con el proyecto integral de iluminación, que contempla la instalación de 1,160 nuevas luminarias LED de alta potencia (170–250 W), priorizando la seguridad de niñas y mujeres en calles, cerradas y andadores.
En respuesta a las solicitudes de los vecinos en próximos días se realizarán trabajos de poda y retiro de árboles, desazolve, mantenimiento de cámaras y se refoorzarán los rondines de vigilancia y seguridad, limpieza de vía pública y recolección de basura.
El alcalde Fernando Mercado informó que los recursos de la Alcaldía se destinarán principalmente al bacheo y al drenaje, mientras que el Gobierno de la Ciudad complementará con obras de pavimentación e infraestructura.
En materia de salud, se llevó la vacuna contra el sarampión hasta la puerta de las casas de los vecinos contrerenses, como parte  de la campaña intensiva de sanidad.
El edil de Contreras, Fernando Mercado Guaida, puso el ejemplo ante los asistentes del evento y se aplicó la vacuna, para invitar a los vecinos a cuidarse ante los brotes que se han registrado en la ciudad.
La vacuna se podrá encontrar en todos los centros de salud, hospitales y los kioskos de las plazas públicas con el objetivo de completar esquemas en niñas y niños menores de 8 años y aplicar el refuerzo contra sarampión para personas de 10 a 49 años.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad y la Alcaldía La Magdalena Contreras reafirman su compromiso de trabajar hombro a hombro con la ciudadanía, garantizando respuesta inmediata ante emergencias, fortalecimiento de la economía local y ampliación de los programas sociales y de infraestructura que mejoran la calidad de vida de las y los contrerenses.
READ MORE - GCDMX y alcaldía Magdalena contreras refuerzan atención a vecinos con el casa por casa

Edificar una justicia humanista es tarea de todas y todos: Yasmín Esquivel

Edificar una justicia humanista es tarea de todas y todos: Yasmín Esquivel

*La Ministra de la SCJN se reunió con personas juzgadoras electas en el proceso extraordinario 2025.

*Señaló que el éxito de la reforma al Poder Judicial depende ahora de las y los juzgadores.

Noel Alvarado

 

La reforma al Poder Judicial no debe quedar solo en la modificación del proceso de selección de las personas juzgadoras, es necesario llevarla hasta su último propósito: garantizar el efectivo acceso a la justicia de todas las personas, sin distingo alguno, expresó la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa.

Al reunirse con más de 150 magistrados y jueces federales electos de todo el país, la Ministra refirió que el reto para las personas juzgadoras electas en el proceso extraordinario 2025 es construir un sistema de justicia eficaz, eficiente, que brinde respuesta oportuna a los justiciables, ajeno a los vicios de antaño.

Esquivel Mossa pidió a los nuevos jugadores edificar una justicia humanista, que ponga en el centro a las personas y su dignidad, en especial aquellas de los sectores más vulnerables; "esta tarea toca a todas y todos ustedes, esa es nuestra responsabilidad, así como recobrar la confianza de la ciudadanía en sus juzgadores electos" sentenció.

READ MORE - Edificar una justicia humanista es tarea de todas y todos: Yasmín Esquivel

Preocupa posible extinción del emblemático conejo Teporingo

Preocupa posible extinción del emblemático conejo Teporingo
*Indicios de que el conejo Teporingo o Zacatuche, desapareció del del Nevado de Toluca. Caza y tala de bosque en sierras nevadas la causa
Lino  Calderón 

Recientemente, una infografía que anuncia la extinción del teporingo, o zacatuche, en el Nevado de Toluca se difundió en redes sociales.
No obstante, esta información ya había circulado en 2018 y fue refutada entonces por las autoridades.
Sin embargo, esta especie continúa presente en otras zonas volcánicas, aunque es verdad que lleva décadas en peligro de extinción.
En el que se indicó que el teporingo podría estar localmente extinto en el Nevado de Toluca.
Cabe destacar que este hecho que es diferente a declarar su extinción total.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) aclaró que se requieren más de 50 años de ausencia para declarar que una especie se ha extinto formalmente.
Monitoreo
En los últimos años, se han realizado diversos esfuerzos de monitoreo para corroborar teporingos (Romerolagus diazi) en el Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca.
Respecto a las poblaciones de teporingo en el Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca, el último registro de su presencia, data de 1975.
Sin embargo en un estudio publicado en 1987 por Jurgen Hoth, et. al., se señaló que no se encontraron rastros de esta especie en el Nevado de Toluca.
Al tiempo que en 1998 Ceballos y colaboradores vuelven a registrar excretas, sin confirmarlas completamente.
En razón de este estatus incierto, la CONANP ha impulsado diversos esfuerzos para poder determinar la presencia de esta especie en el Nevado de Toluca.
Por ejemplo, en el año 2007 se realizaron trabajos conjuntos con la Comisión Estatal de Parques y de la Fauna del Estado de México (CEPANAF) e investigadores especialistas en mastozoología.
Estos de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
En el año 2014 se construyó como parte de esta colaboración el Centro de Reproducción y Conservación del Conejo de los Volcanes.
Lo anterior con el objetivo de contar con un espacio para realizar estudios de manejo, conservación e investigación de la especie, dentro del Área Natural Protegida.
Nevado
En el 2015, investigadores de la UAEMex realizaron muestreos para la búsqueda del Zacatuche en hábitats potenciales del Nevado de Toluca.
Basado además, en el uso de cámaras trampa y la presencia de excretas, como resultado se colectaron excretas que coinciden con las del Zacatuche.
Sin embargo, en el Área Natural Protegida se encuentran dos especies más de lagomorfos (Sylvilagus floridanus, S. cunicularius).
Y cuyas excretas pueden tener el mismo tamaño que las del Teporingo pueden llegar a confundirse y solo un análisis de ADN puede diferenciar las diferentes especies.
Por lo anterior, en el 2018, el Programa de Manejo de Áreas Naturales Protegidas (PROMANP) está desarrollando un estudio para confirmar genéticamente la presencia y distribución de esta especie.
READ MORE - Preocupa posible extinción del emblemático conejo Teporingo

Traidora/ Lilly Téllez acusa a Sheinbaum de amenazarla: ‘Quiere sacarme del Senado y meterme en la cárcel’

Traidora/ Lilly Téllez acusa a Sheinbaum de amenazarla: 'Quiere sacarme del Senado y meterme en la cárcel'
*La senadora panista acusó en una entrevista para Fox & Friends que en México existe un narcoestado.
Lilly Telléz durante un sesión de Zoom
Lino Calderón

Luego que se ha generado un fuerte debate en la Cámara de Diputados y el Senado de la República en la que se califica a la senadora plurinominal de Acción Nacional sea declarada como traidora del país al estar y gestionar para que México sea invadido por el ejército de Estados Unidos  con supuestamente combatir al narcotráfico en el país. Además pide en entrevistas con Fox News sea destituido del gobierno de México.
El caso no se había dado desde la época de Juárez cuando líderes conservadores fueron a pedir a Europa para que el país fuera gobernado por un príncipe europeo. La invasión francesa en 1867 acabó con el fusilamiento de los generales traidores Tomás Mejía y Miguel Miramón.  
En una entrevista con Fox & Friends, la senadora del PAN, Lilly Téllez, acusó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de supuestamente amenazar con acciones penales luego de las declaraciones que realizó hace unos días para el medio conservador.
 "La presidenta me ha amenazado para proceder en mi contra con persecución penal, para sacarme del Senado y meterme en la cárcel", aseguró la panista.
Este señalamiento marca un nuevo capítulo en la confrontación entre la legisladora y la mandataria, que cobró fuerza tras las declaraciones de Téllez en Fox News, donde afirmó que "es absolutamente bienvenida la ayuda de los Estados Unidos para combatir a los cárteles en México".
Téllez insistió en que en México hay un "narcoestado" instaurado por Morena, alegando que existe un contubernio entre el gobierno y el crimen organizado.
"Tenemos narcopolíticos aquí: en el Senado, en la Presidencia, en los gobernadores. México es un lugar muy peligroso (...) Los cárteles están dominando todo aquí en México. Están en todas las oficinas", manifestó.
Se abre nuevo frente entre Sheinbaum y Téllez
Después de los controvertidos planteamientos de Lilly Téllez, Sheinbaum Pardo consideró que no era "menor" que alguien con un alto perfil como el de la panista se posiciona a favor de que EU intervenga.
"No es menor que una senadora de la República haya dado una entrevista a un medio extranjero pidiendo la intervención", apuntó.
Esto produjo que Téllez mencionara que en ningún momento pidió la injerencia del país vecino, sino que más bien se pronunció a favor de que haya un apoyo por parte de Estados Unidos en el combate a los cárteles.
La relación con EUA ya está marcada por tensiones previas. Sheinbaum ha negado la idea de una intervención militar estadounidense en México, incluso desmintiendo que la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) tenga un acuerdo sobre el Proyecto Portero.
DEA
Lilly Téllez ha enfrentado acusaciones de traición a la patria de parte de personajes morenistas como la senadora Andrea Chávez.
Sin embargo, la panista ha defendido que la traición es proteger a los cárteles ante la inseguridad y violencia que atraviesa el país.
READ MORE - Traidora/ Lilly Téllez acusa a Sheinbaum de amenazarla: ‘Quiere sacarme del Senado y meterme en la cárcel’

Avanzan Proceso para nombramiento de titular de la Comisión Nacional de Búsqueda

viernes, 22 de agosto de 2025

*SUMAN 27 FINALISTAS
Noel Alvarado 

El proceso para la designación de la persona titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) avanza con 27 finalistas, propuestos por colectivos, figuras expertas y organizaciones de la sociedad civil, y que cumplieron con los requisitos para seguir en la consulta pública.
 En conferencia de prensa, la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó lo anterior al anunciar que los interesados serán llamados a entrevistas, a fin de conocer su experiencia, visión y plan de trabajo.
La funcionaria federal detalló el calendario del resto del proceso: del 28 al 30 de agosto se recibirán comentarios de colectivos y organizaciones en el mismo micrositio de la consulta pública.
Del 31 de agosto al 9 de septiembre se llevarán a cabo las entrevistas y evaluaciones de idoneidad; el 10 de septiembre, la Secretaría de Gobernación (Segob) le llevará a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo los perfiles más idóneos.
"Hoy vivimos un proceso para encontrar el mejor perfil propuesto por las propias organizaciones y especialistas que cuente con el respaldo de quienes están involucrados en el tema de búsqueda", resaltó.
Además, la secretaria recordó que, paralelamente, en los próximos días, el Senado de la República emitirá el dictamen sobre las personas que deberán integrar el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda.
"Las comisiones dictaminadoras remitirán a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) el listado de las y los candidatos que, cumpliendo con los requisitos, acrediten condiciones de elegibilidad", dijo.
Después, la Jucopo enviará a la Mesa Directiva el acuerdo con la propuesta de designación; y será el Pleno el que discuta y, en su caso, apruebe a las y los integrantes del mencionado Consejo.
Dicho órgano estará integrado por cinco familiares de personas desaparecidas; cuatro especialistas de reconocido prestigio en la protección y defensa de los derechos humanos, uno de ellos deberá contar con especialidad forense. También estarán cuatro representantes de organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la defensa de los derechos humanos.
"Desde la Secretaría de Gobernación caminamos de la mano de familiares de víctimas, paso a paso y en unidad para ser un refugio en su lucha.
"El Gobierno de México está enfocado a trabajar de manera coordinada, interinstitucionalmente y con los estados para su bienestar y garantía de derechos", puntualizó.
En el anuncio, la funcionaria federal estuvo acompañada por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina; el director general del Registro Nacional de Población, Arturo Arce, y el titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, Froylán Enciso.

READ MORE - Avanzan Proceso para nombramiento de titular de la Comisión Nacional de Búsqueda

OLA Media lanza estrategia de Mobility Media para llevar a las marcas al Mundial 2026

*6 de cada 10 usuarios de rideshare seguirán el Mundial de cerca
*México tendrá la llegada aproximada de 5 millones de aficionados
*La movilidad en rideshare y publicidad contextual serán un escenario potencial para las marcas

Redacción 

La compañía de Mobility Media, OLA Media, lanzó una estrategia para llevar a las marcas más cerca de la audiencia futbolera rumbo a la Copa del Mundo 2026 a través de más de 4 mil pantallas en los vehículos de rideshare en México.
La Copa del Mundo será un evento de escalas masivas. Según una encuesta de OLA Media a pasajeros de rideshare, 7 de cada 10 usuarios de rideshare seguirán el Mundial de cerca, lo que transformará la vida urbana, se estima que el país tendrá una llegada aproximada de 5 millones de aficionados, donde las calles se convertirán en tribunas, los coches en estadios móviles y cada trayecto en una oportunidad para conectar con miles de personas que vivirán el fútbol dentro y fuera del estadio.
"Prevemos que durante el Mundial haya un aumento del 300% en el tránsito vehicular, y eso solo en Ciudad De México. Esto también significa un aumento de usuarios que por conveniencia o necesidad usarán las plataformas de ride sharing para desplazarse. Muchos de estos se vuelven una audiencia más receptiva para conectar con marcas que ofrezcan información y contenido de entretenimiento relacionado con la emoción del Mundial", dice David Lamadrid, Chief Executive Officer.
La movilidad: un escenario clave para las marcas
Uno de los factores clave para esta temporada será la priorización de los usuarios por servicios de transporte por aplicación en los aeropuertos de la Ciudad de México, es decir Uber, DiDi y Vemo. Esta decisión responde a la necesidad de movilidad eficiente, pero también abre nuevas ventanas de oportunidad para conectar con audiencias en movimiento.
Durante el Mundial, la movilidad vial se transformará en un canal estratégico de alto alcance para conectar con audiencias cautivas y altamente receptivas. La propuesta de OLA Media busca ayudar a las marcas que quieren visibilidad diversificando sus canales publicitarios para conectar con múltiples audiencias.
Entretenimiento y conexión: lo que esperan los consumidores
A través de la división de investigación del medio, OLA Intelligence, descubrió que un 75% de los participantes tendrá un alto compromiso y atención prolongada hacia información y contenido mundialista—el 40% que planea ver todos los partidos y un 35% que lo hará si la Selección Mexicana avanza—, lo que abre la puerta para que las marcas puedan activar experiencias relevantes en momentos clave.
Además, el 36% de los encuestados afirmó que quiere vivir el Mundial con contenido divertido, más que noticias o análisis, lo que indica que los usuarios están receptivos a propuestas creativas, cercanas y entretenidas, favoreciendo la creación de conexiones emocionales más profundas. Esta tendencia ofrece a las marcas la oportunidad de desarrollar activaciones dinámicas y personalizadas, que puedan captar la atención en espacios en movimiento y múltiples puntos de contacto, potenciando su presencia durante un evento que movilizará a millones de seguidores en todo México.
La publicidad mundialista también se juega en movimiento
La estrategia de OLA Media para este evento deportivo de alto consumo y emoción complementa campañas digitales y ATL, creando un puente que integra el mundo físico y digital. Además su tecnología permite segmentar audiencias por su ubicación, horario y tipo de contenido, generando experiencias relevantes y medibles.
A través de las pantallas interactivas dentro de vehículos de rideshare, OLA Media, ofrece formatos que permiten generar momentos de marca auténticos y contextuales dentro del vehículo, mediante formatos como:
Quizzes personalizados con los que las marcas podrían poner a prueba el conocimiento de los usuarios al mismo tiempo que despiertan el interés
Contenido audiovisual exclusivo con presencia de marca
Hacer activaciones físicas como fan kits dentro del auto
Dinámicas con contenido generado por el mismo usuario, como grabaciones de opiniones frente a fondos con logotipos de marca.
Mobility Media es una categoría que hoy ofrece a las marcas la oportunidad de convertirse en participantes activos en la conversación con las audiencias en movimiento. OLA Media, es un aliado estratégico para aquellas marcas que desean innovar, destacar y establecer conexiones relevantes durante uno de los eventos culturales y deportivos más importantes del mundo.
READ MORE - OLA Media lanza estrategia de Mobility Media para llevar a las marcas al Mundial 2026

Police Accessories fue la empresa encargada de equipar las patrullas para el gobierno de Sinaloa

Police Accessories  fue la empresa encargada de equipar las patrullas  para el gobierno de Sinaloa
Redacción 

El Gabinete de Seguridad del Gobierno federal entregó el pasado lunes 100 patrullas nuevas al estado de Sinaloa, y anunció la firma del convenio de colaboración de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y el Gobierno estatal, de Rubén Rocha Moya, para fortalecer a la policía local, incluida capacitación de estos elementos que, realizará la Guardia Nacional.
Cabe destacar que la firma POLICE ACCESSORIES, fue la encargada de la fabricación de  las patrullas con la tecnología  más a avanzada  del mundo,  dicha tecnología se conforma por sistemas visual acústicos sincronizados vía satélite, de tal manera los patrones de luces se estandarizan al mismo tiempo, cuentan con elementos de seguridad como su parachoques de piel integral (inyectado en máquinas especiales), que además de empuje también absorbe energía en caso de un impacto, un Roll Bar Ovalado tipo comando que además de dar mayor ergonomía a los oficiales su diseño de alta ingeniería aguanta hasta 7 veces el peso de la unidad en caso de volcadura, todo este conjunto de elementos permite a la ciudadanía identificar las unidades que si pertenecen a la Secretaría de Seguridad (y evita su clonación) y da certidumbre del  trabajo en equipo que la policía está realizando para el combate a la delincuencia, en cuestión de fabricación y tecnología, las unidades cuentan con accesorios de mayor durabilidad y resistencia, donde destacan las consolas control desde donde se operan las innovadoras torretas y radio parlantes, este equipamiento y más pueden instalarse tanto en unidades policiacas como vehículos de emergencia, en tiempos y cantidades únicas de 50 unidades por día, gracias a la infraestructura y la capacidad de producción, así lo informó el CEO Ing. Santos Gutiérrez.  
Es importante mencionar que el gobierno federal, los gobiernos de los estados, el gobierno de la Ciudad de México, las empresas más importantes y destacadas del país confían en la firma POLICE ACCESSORIES por la calidad, rapidez  y prestigio que son respaldados por más de 40 años en el mercado de vehículos, así lo destacó  en entrevista con los medios de comunicación, el Ing. Santos Gutiérrez, minutos previos a la entrega formal de las unidades por parte de los integrantes del gabinete de seguridad del gobierno  federal y autoridades del estado de Sinaloa.    
Por su parte el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, expresó que por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se realizó la entrega de las 100 patrullas al Gobierno de Sinaloa, que estarán destinadas principalmente «a reforzar la presencia en el municipio de Culiacán».
La ceremonia se realizó en la Base Aérea Militar donde estuvieron presentes además del secretario Omar García Harfuch; de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; de la Marina, Raymundo Morales; y el gobernador Rubén Rocha Moya.
El titular de la SSyPC, dijo que las autoridades federales han fortalecido el trabajo de inteligencia e investigación para disminuir la incidencia delictiva provocada por dos grupos criminales en la entidad, la entrega de la patrullas, indicó, es un paso más para el fortalecimiento institucional en Sinaloa para lograr la seguridad.
El secretario de Seguridad Pública del Estado, Óscar Rentería Schazarino, dijo que el respaldo del gobierno federal fortalece las capacidades y reafirma la unidad entre las instituciones de seguridad pública, la entrega de patrullas es el reflejo del compromiso del gobierno federal con la entidad, una muestra de confianza en las instituciones de seguridad de Sinaloa y se da un paso más en la construcción de una seguridad sólida y de largo plazo.

READ MORE - Police Accessories fue la empresa encargada de equipar las patrullas para el gobierno de Sinaloa

Gabinetes de seguridad investigan a Los Rodolfos, Los Dilan y El Tatos, jefe de plaza del CJNG en la CDMX



Gabinetes de seguridad investigan a Los Rodolfos, Los Dilan y El Tatos, jefe de plaza del CJNG en la CDMX
Redacción

Los gabinetes de seguridad de los gobiernos federal y de la Ciudad de México mantienen exhaustivas investigaciones en las Alcaldías Xochimilco y Tláhuac para detener a integrantes de los grupos delictivos Los Dilan y Los Rodolfos, mismos que son considerados como aliados del Cartel Jalisco Nueva Generación, a través de su jefe de plaza, identificado como El Tatos.
Ello, debido a que se investiga su presunta relación con Francisco "N" alias Paco, uno de los 13 detenidos y relacionados con el crimen de Ximena Guzmán y José Muñoz, secretaria particular y asesor de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina.
Ello, debido a que los encargados de las investigaciones señalan que el detenido, Francisco "N", es subordinado de El Tatos, quien, según las investigaciones, funge como jefe de plaza en la Ciudad de México del Cartel Jalisco Nueva Generación.
Labores de inteligencia de la FGR, SSPC, Defensa, Semar, así como de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina indican que el detenido Francisco "N", presuntamente es miembro del grupo delictivo Los Rodolfos y su aliado Los Dilan, los cuales se encuentran bajo el mando de El Tatos, del Cartel Jalisco Nueva Generación.
Los encargados de las indagaciones del caso tienen ya nombres, apodos de miembros de esos grupos delictivos que se encuentran bajo las órdenes de El Tatos.
Debido a ello, las áreas de inteligencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno de México, Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Fiscalía General de Justicia estas dos últimas de la Ciudad de México, han focalizado las investigaciones varios puntos de las Alcaldías de Xochimilco y Tláhuac, lugares considerados como refugios donde se encuentran los integrantes de Los Rodolfos y Los Dilan, a quienes se les relaciona con Francisco "N" y El Tatos.
Como parte de las investigaciones, los encargados de las investigaciones cuentan ya con importantes evidencias de El Tatos y de los principales colaboradores de Los Rodolfos y Los Dilan.
Ante tal situación, con la información que se ha obtenido de las labores de inteligencia de los gabinetes de seguridad de los gobiernos federal y de la CDMX, se espera que autoridades ministeriales soliciten a un juez ordenes de cateos para realizar operativos para detener a los integrantes de esos grupos delictivos, así como a El Tatos, considerado como jefe de plaza en la Ciudad de México, para el Cartel Jalisco Nueva Generación.
READ MORE - Gabinetes de seguridad investigan a Los Rodolfos, Los Dilan y El Tatos, jefe de plaza del CJNG en la CDMX

Cumple RENAPO 45 años de garantizar el derecho a la identidad en igualdad y sin discriminación

jueves, 21 de agosto de 2025

Cumple RENAPO 45 años de garantizar el derecho a la identidad en igualdad y sin discriminación
Noel Alvarado

Hace 45 años, un 20 de agosto de 1980, se publicó el decreto para la creación del Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO) con el propósito de contar con información fidedigna y completa de las personas nacionales y extranjeras, residentes en el territorio nacional, así como de mexicanas y mexicanos que, por diversos motivos, se encuentran fuera del país.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó que para garantizar el derecho a la identidad, el RENAPO se coordina con las 32 entidades federativas, a fin de implementar mecanismos que permitan dotar a cada persona de una clave única de identificación personal.
Destacó que la Clave Única de Registro de Población (CURP) se consolida como el documento de identidad más solicitado en México y la llave de acceso más importante a trámites y servicios gubernamentales. Actualmente, 130 millones de mexicanos residentes en el país y en el extranjero tienen CURP, lo cual equivale a 97.7% de la población.
Resaltó que hoy, por mandato de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se tiene el reto de consolidar el uso de la CURP como el documento nacional de identificación, al vincularlo con el rostro, iris y las huellas de cada persona.
Refirió que la evolución de la CURP logrará un mejor registro de la población, con mayores elementos para su protección y acceso a los programas y servicios, tanto públicos como privados, especialmente para niñas, niños y adolescentes, que a la fecha no cuentan con ningún documento oficial de identificación.
La servidora pública señaló que la población es la razón por la que el Gobierno de México trabaja todos los días y es también el motivo por el que, desde la Secretaría de Gobernación, se protegen los datos personales con seriedad, compromiso y con los más altos estándares de seguridad.
READ MORE - Cumple RENAPO 45 años de garantizar el derecho a la identidad en igualdad y sin discriminación

Crisis hodrica en México: 95 presas están por debajo del 50% de su capacidad; 18 están casi secas

miércoles, 20 de agosto de 2025

Pedro Moreno 

De acuerdo con el Reporte de Presas al 23 de abril de 2025 de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Entre ellas, 18 se encuentran en 16 Estados de la República se encuentran en condiciones críticas, con un llenado menor o igual al 10%.
Segun el Servicio Meteorológico Nacional, del 1 de enero al 10 de agosto de 2025 se registraron 386.8 milímetros de lluvia, un 1.4% por arriba del promedio histórico. Esto ha permitido una recuperación parcial de los embalses, aunque no en todo el país.
Actualmente, el promedio nacional de almacenamiento es del 50%, después de estar en 44% a inicios de junio. Sin embargo, aún existen 95 presas con niveles bajos, lo que refleja la persistencia de los efectos de la sequía prolongada.
El estudio señala que 18 presas tienen entre 0 y 10% de llenado. Algunos ejemplos destacados son:
Cuauhtémoc, Sonora – 3%
Abelardo Rodríguez Luján, Sonora – 0%
Adolfo Ruiz Cortines, Sonora – 1%
La Venta, Querétaro – 0%
Las Lajas, Chihuahua – 7%
Luis Donaldo Colosio, Sinaloa – 3%
El Tintero, Chihuahua – 9%
Lic. Eustaquio Buelna, Sinaloa – 12%
El Palote, Guanajuato – 5%
El Molino, Estado de México – 4%
Miguel Hidalgo, Sinaloa – 8%
Lázaro Cárdenas, Sonora – 9%
Josefa Ortiz de Domínguez, Sinaloa – 9%
José López Portillo, Sinaloa – 6%
Juan Guerrero Alcocer, Sinaloa – 9%
Ignacio R. Alatorre, Sonora – 7%
Adolfo López Mateos, Sinaloa – 4%
Achimec, Jalisco – 11%
Presas entre 20% y 49% de llenado.
Además, otras 77 presas se encuentran en niveles de almacenamiento entre el 20% y 49%. Algunos casos son:
Constitución de 1917, Querétaro – 23%
Manuel Ávila Camacho, Puebla – 49%
Villa Hidalgo, Durango – 38%
Venustiano Carranza, Coahuila – 18%
Necaxa, Puebla – 22%
Media Luna, Aguascalientes – 43%
Malpaís, Michoacán – 37%
Mariano Abasolo, Guanajuato – 37%
San Gabriel, Durango – 21%
El Rodeo, Morelos – 17%
Pátzcuaro, Michoacán – 39%
La Purísima, Guanajuato – 30%
Javier Rojo Gómez, Hidalgo – 47%
San Ildefonso, Querétaro – 40%
Ignacio Allende, Guanajuato – 36%
Hurtado, Jalisco – 45%
Huapango, Estado de México – 23%
Guaracha, Michoacán – 27%
Aristeo Mercado, Michoacán – 21%
Andrés Figueroa, Guerrero – 40%
Doctor Belisario Domínguez, Chiapas – 48%.
Igualmente, la Conagua informó que la mejora en el Sistema Cutzamala permitió alcanzar 64.8% de llenado, con un volumen de 506.79 millones de metros cúbicos, lo que representa un aumento del 28.3% respecto al mismo periodo de 2024.
READ MORE - Crisis hodrica en México: 95 presas están por debajo del 50% de su capacidad; 18 están casi secas

Tras asalto en su domicilio en la CDMX un Pastor estadounidense resultó herido

Pedro Moreno 

Pastor estadounidense que se había mudado recientemente a la Ciudad de México para dirigir una misión religiosa, resultó herido de bala durante un asalto en su domicilio. Mientras que su esposa, quien se encontraba con él, no sufrió lesiones.
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días identificó al pastor como Tyler Wallis, de 57 años. Según un comunicado de la iglesia, el ataque ocurrió aproximadamente a las 2:00 de la madrugada, hora local, cuando un intruso ingresó a la vivienda de la pareja con la intención de robar.
El Pator fue trasladado a un hospital en la capital del país, donde recibió atención médica. 
Sam Penrod, portavoz de la Iglesia, informó que la condición del pastor era estable y que respondía favorablemente al tratamiento en una unidad de cuidados intermedios.
Tyler y su esposa, Elizabeth Wallis, de 54 años, son originarios de Orlando, Florida, y habían llegado a la Ciudad de México el 1 de julio de 2025. 
Su llegada se dio después de que Tyler Wallis fuera designado como Presidente de la Misión México Ciudad de México Oeste, un cargo que implica la supervisión de decenas de jóvenes misioneros.
La pareja se había instalado en su nuevo domicilio apenas dos meses antes del asalto. 
En publicaciones anteriores en redes sociales, la familia había manifestado su entusiasmo por iniciar esta nueva etapa de servicio en la capital mexicana.
Elizabeth Wallis, además de colaborar en las labores religiosas, se desempeña como coach de vida.
Los primeros reportes indican que el agresor, al ser sorprendido por la pareja dentro de su casa, disparó en varias ocasiones contra Tyler Wallis. Uno de los proyectiles, presuntamente de un arma calibre 9 mm, lo impactó debajo del esternón.
Tras el ataque, Elizabeth Wallis alertó a familiares y a las autoridades. Familiares de la pareja en Estados Unidos difundieron la noticia a través de redes sociales, solicitando oraciones por la salud del pastor.
"Un ladrón entró en su casa y Tyler recibió dos disparos. Por favor, despierten a todos y pídanles que oren por él", se leía en un mensaje compartido por familiares el 17 de agosto.
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días confirmó en su comunicado que coopera con las autoridades locales en la investigación del suceso. La institución también aseguró que todos los demás misioneros bajo su cargo en la zona se encontraban a salvo.
"Nuestras oraciones están con el presidente y la hermana Wallis, sus familiares y los misioneros durante este momento desafiante", expresó la iglesia en su comunicado.
Las autoridades de la Ciudad de México iniciaron una carpeta de investigación por los delitos de tentativa de homicidio y robo a casa habitación. Hasta el momento, no se ha informado sobre la detención de ninguna persona relacionada con estos hechos.
La hija del pastor, Madeleine Wallis, compartió en redes sociales que su padre se encontraba consciente y estable, y agradeció el apoyo recibido.
READ MORE - Tras asalto en su domicilio en la CDMX un Pastor estadounidense resultó herido

Ufff La política/ Rodolfo Mendoza/ Promete El Mayo exhibir a todos

LA CLASE POLÍTICA DE LA CUARTA T
ESTA MUY INQUIETA, NERVIOSA, EL MAYO
EXHIBIRA A TODOS LOS QUE BENEFICIO

Claro que están con el Jesús en la boca, los funcionarios muchos de ellos estuvieron en el gabinete de López Obrador, hay gobernadores, senadores  diputados, personajes de la farándula, también empresarios, es larga la lista y los que saben que tuvieron que ver con Ismael el Mayo Zambada han puesto sus barbas a remojar, el tío Sam los tiene en la mira, la DEA, FBI, ICE, CBP el proyecto portero ya se echo a andar, muchos inmuebles de ensueño que han adquirido en tierra estadounidense sobre todo en California y Miami, otros más optaron por comprar una casita del Infonavit en el viejo mundo, España les gusto para quedarse, por aquello del idioma, pero usted, como yo, nos preguntamos de donde salió el billete, de su sueldo esta claro que no, entonces de dónde vienen las millonadas de billete verde, bueno pues no hay que buscarle mucho, la mayoría fueron maiceados por los Carteles de la droga, entre estos personajes, tenemos al innombrable, claro que si el señor Andrés Manuel López Obrador, su política absurda, estúpida, ineficiente, de abrazar a los narcotraficantes en lugar de combatirlos, le permitió a estos hacer lo que quisieran a lo largo y ancho del territorio nacional, por eso tanta droga, tanta inseguridad miles de muertos, lo mismo de desaparecidos, eso lo tiene claro el Presidente Norteamericano Donald Trump, que dice una y otra vez que México está paralizado ante los narcos, que México hace lo que el dice, Trump poniendo aranceles por aquí y por allá a los productos Mexicanos entre ellos el jitomate,  el acero, el aluminio, a los autos que exporta nuestro país, otros personajes además del Mesías de Tabasco, esta también su vástago Andy López Beltrán y su viaje de ensueño a tierras Niponas, sume a la lista al señor Adán Augusto López Hernández, el hampón que anda prófugo de la justicia Hernán Bermúdez Requena, líder del grupo delincuencial la Barredora,  Marina del Pilar Ávila Olmeda, Gobernadora de Baja California  y su esposo, el señor Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, Américo Villarreal gobernador de Tamaulipas, Rocío Nahle la zacatecana que es gobernadora de Veracruz y su frase celebre que ya la inmortalizo, "fue un infarto, les guste o no" sobre la ejecución de los sicarios en contra de la Maestra Irma Hernández, Cuitláhuac  García esta también en la mira, Rutilio Escandón flamante Cónsul en la Ciudad de Miami, su cuñado Adán Augusto López, Ricardo Monreal Ávila, su hermano David Monreal Ávila, el secretario de educación Pública, Mario Delgado en su declaración patrimonial sobre sus dos departamentitos del INVI en el corazón de Reforma 222, y sus error de dedo al no declararlos, las fiestas de locura del humilde de Pedro Haces, Sergio Gutiérrez Luna y sus finos gustos en el vestir al igual que su esposa, y que decir de Gerardo Fernández Noroña y sus viajes en Bisnes Class, sus frecuentes viajes a Estrasburgo, en fin como diría el clásico, Quien Pompo recordando a su paisano Chico Che, pura gente fina, sin duda    
READ MORE - Ufff La política/ Rodolfo Mendoza/ Promete El Mayo exhibir a todos

Pide Yasmín Esquivel juzgar con perspectiva de Género y visión Interseccional e intercultural

Pide Yasmín Esquivel  juzgar con perspectiva de Género y visión Interseccional e intercultural
Noel Alvarado

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 18 de agosto de 2025.- Al intervenir como testigo de honor en la firma del Acuerdo por una Justicia con Perspectiva de Género, Niñeces y Adolescencias en Chiapas, la Ministra de la SCJN, Yasmín Esquivel Mossa aseguró que con la renovación del Poder Judicial, se renueva el sistema de justicia y la concepción de justicia para dar paso a una justicia humanista.
Pidió a las integrantes del Colectivo 50+1 así como a las y los juzgadores que suscribieron dicho Acuerdo, asumir con absoluta responsabilidad la obligación constitucional de juzgar con perspectiva de género y una visión interseccional e intercultural.
La Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, afirmó que la justicia humanista busca soluciones equitativas que garanticen de manera efectiva el acceso a la justicia y la protección de los derechos humanos de los justiciables, sentencias reparadoras de la discriminación histórica que han padecido mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Al intervenir como testigo de honor en la firma del Acuerdo por una Justicia con Perspectiva de Género, Niñeces y Adolescencias, mencionó que desde la reforma constitucional en materia de derechos humanos de 2011 se reafirma la obligación de todas las autoridades de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos; sumando también, aquellos reconocidos en tratados y convenciones internacionales.
Acompañada por Eduardo Ramírez Aguilar, Gobernador del Estado de Chiapas; y Juan Carlos Moreno Guillén, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de la entidad, Esquivel Mossa pidió a las integrantes del Colectivo 50+1 así como a las y los juzgadores que suscribieron dicho Acuerdo, asumir con absoluta responsabilidad la obligación constitucional de juzgar con perspectiva de género, de infancias y de adolescencias, y a más de ello, conscientes del deber ético y moral que representa.
Asimismo, la Ministra Esquivel aseguró que con la renovación del Poder Judicial, se renueva el sistema de justicia y la concepción de justicia para dar paso a una justicia humanista, por lo que "también nuestros jueces, nuestras juezas, deben renovar su visión y buscar con más ahínco que nunca, con más responsabilidad, hacer justicia en cada caso de su conocimiento, una justicia humanista".
Por ello, dijo, está en su deber, con toda sensibilidad, atender los casos con perspectiva de género, de infancias o adolescencias, de derechos humanos, según sea el caso, aplicando en forma adecuada la técnica, con una visión interseccional e intercultural.
Cabe referir que los principios rectores establecidos en dicho Acuerdo son: la igualdad sustantiva, no discriminación, acceso efectivo a la justicia, respeto a la diversidad cultural, transparencia, rendición de cuentas y sororidad institucional; teniendo como principal herramienta la capacitación constante y el apoyo interinstitucional.
Este acto, realizado en el Tribunal Superior de Justicia de la entidad, contó con la presencia de María Elena Orantes López, Presidenta Nacional del Colectivo 50+1; Alma Rosa Cariño Pozo, presidenta del Colectivo 50+1 en el Estado; Magistrados y jueces federales y estatales; Consejeros de la Judicatura; Diputados locales; así como integrantes del gabinete legal y ampliado.

READ MORE - Pide Yasmín Esquivel juzgar con perspectiva de Género y visión Interseccional e intercultural

Pável Meléndez es galardonado por su trabajo con la comunidad migrante en Estados Unidos

Pável Meléndez es galardonado por su trabajo con la comunidad migrante en Estados Unidos
*La distinción se otorgó en la 12ª Gala Anual de Raíces Latinas de Servicios de la Raza en Colorado
 Denver, Colorado.- Una de las más importantes Organizaciones No Gubernamentales en el Medio Oeste de Estados Unidos, otorgó en Denver la mención honorífica al Cónsul General de México: Pável Meléndez, por su destacada labor y entrega hacia la comunidad hispana y migrante en Colorado.
El diplomático oaxaqueño destacó, en su intervención al recibir el galardón, que la medalla está dedicada a todas las madres migrantes separadas de sus hijos por la situación que prevalece en los Estados Unidos. Asimismo, dedicó la presea a todo su equipo de trabajo en el Consulado General de México, quienes han contribuido para atender con humanismo a la población de casi un millón de connacionales que residen en la mitad de Montana, en la mitad de Wyoming y en todo el estado de Colorado.
En el mismo acto fue distinguida y reconocida la trayectoria del ex Embajador Ken Salazar, quien también recibió con beneplácito las palabras de Pável Meléndez, donde reconoció el trabajo significativo que realizó el entonces Embajador de Estados Unidos en México, durante la gestión y administración del presidente López Obrador y el último tramo de la administración del presidente Biden junto a la presidenta Claudia Sheinbaum.
Meléndez Cruz destacó que la relación bilateral entre México y Estados Unidos es histórica y que, más allá de dialogar sobre los retos en materia de migración, asuntos de seguridad fronteriza o de un posible alivio migratorio para las comunidades hispanas, está siempre de por medio, en lo central de la relación bilateral, las familias binacionales que todavía viven en ambos lados de la frontera. En su intervención, subrayó la importancia de fortalecer la colaboración entre el Consulado General de México en Denver y la organización Servicios de la Raza, para trabajar por el bienestar y la salud de los connacionales en esta jurisdicción, a través de la Ventanilla de Salud que se encuentra en el Consulado y que está a cargo de esa organización no gubernamental.
Finalmente, destacó la participación del doctor Ricardo Gonzales Fisher, quien es el encargado de la Ventanilla de Salud y de los programas tanto de vacunación como de acercamiento de recursos de atención a la salud, con el objetivo de ayudar al bienestar de las familias mexicanas que ya residen en Estados Unidos.
READ MORE - Pável Meléndez es galardonado por su trabajo con la comunidad migrante en Estados Unidos

Asesinan al influencer Camilo Ochoa en Morelos: fue señalado en volantes por nexos con Los Chapitos

sábado, 16 de agosto de 2025

Asesinan al influencer Camilo Ochoa en Morelos: fue señalado en volantes por nexos con Los Chapitos

*El sinaloense fue atacado a tiros en su domicilio localizado en Temixco

Redacción

 

Tras la ejecución de Gail Castro, hermano de Markitos Toys, el exintegrante del Cártel de Sinaloa y ahora youtuber, Camilo Ochoa, denunció una ofensiva criminal contra influencers en Sinaloa.

Las autoridades de Morelos la tarde de este sábado fue asesinado el influencer Camilo Ochoa Delgado, quien a principios de año fue señalado en volantes por presuntos nexos con la facción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa.

Su asesinato ocurrió en un domicilio del fraccionamiento Lomas de Cuernavaca del municipio de Temixco, en Morelos.

Alrededor de las 17:00 horas se reportaron detonaciones de arma de fuego por parte de familiares del influencer.

Testigos del hecho detallaron que en la agresión estaría involucrado un hombre, quien habría huido a bordo de un vehículo tras el ataque.

Ochoa, quien realizaba contenido sobre narcotráfico, fue localizado en el baño del inmueble con impactos de arma de fuego.

El periodista Carlos Jiménez, compartió una imagen que muestra al hombre vestido con un pantalón gris y camisa negra, quien terminó tirado en el piso y con visibles manchas de sangre.

El influencer realizó una transmisión en sus redes sociales pocas horas antes de morir.

La fotografía corresponde con la vestimenta que el influencer portaba este sábado. En una última transmisión, realizada cerca de las 13:00 horas, Ochoa mostró la ropa que usaría y la manera en que se preparaba para sus actividades.

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos informó que ya investigan el homicidio del influencer y se mantiene en colaboración con autoridades estatales y federales para deslindar responsabilidades.

Señalado en volantes por nexos con Los Chapitos

El pasado 9 de enero fueron lanzados volantes en el municipio de Culiacán, Sinaloa, en contra de un grupo de músicos y creadores de contenido por sus presuntos nexos con la facción de Los Chapitos, dirigida por Iván Archivaldo Guzmán, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán.

Los folletos, impresos en blanco y negro, contaban con los rostros y nombres de un total de 25 personas, entre las que se encontraban Markitos Toys, Kevin Castro, Gail Castro, Peso Pluma, Camilo Ochoa, entre otros.

Estos panfletos los acusaban de ser financieros y colaboradores cercanos de los integrantes de la facción del Cártel de Sinaloa, y pedían a la población a no seguir su contenido.

 

Ochoa fue conocido por abordar temas del crimen organizado en su contenido en redes sociales, así como de contar su historia como exnarcotraficante del Cártel de Sinaloa hasta el 2014 cuando se encargaba de una plaza en Mazatlán.

También ha sido entrevistado por periodistas como Adela Micha para compartir sus experiencias en el crimen y hablar de la guerra que mantienen Los Chapitos y Los Mayos desde el pasado 9 de septiembre de 2024.

Cabe señalar que de los creadores de contenido señalados por presuntos nexos con Los Chapitos, seis han sido asesinados. El último homicidio ocurrió el 28 de marzo, cuando Gael Castro Cárdenas -hermano de Markitos Toys- fue atacado a tiros en un restaurante de Ensenada, Baja California.

Ochoa también compartió que en año 2004 fue secuestrado por parte de integrantes de Los Zetas cuando trabajaba en el negocio de El Pollo Loco de su padre desde Nuevo Laredo, Tamaulipas.

"Cuando entran, la Agencia Federal de Investigación, me tumban la puerta y me dicen ¿Si sabes quienes somos? Y les digo sí sé quiénes son, y me dicen dinos quiénes somos, y me pegan un cachetadón (sic), y me dicen, somos la maña, somos Los Zetas", aseguró.

En su canal de YouTube el influencer contaba con más de 300 mil suscriptores y poco más de 200 mil seguidores en sus redes sociales.

READ MORE - Asesinan al influencer Camilo Ochoa en Morelos: fue señalado en volantes por nexos con Los Chapitos

Obra "Los Ayala": Una reflexión urgente sobre el silencio y la comunicación en el núcleo familiar

Obra "Los Ayala": Una reflexión urgente sobre el silencio y la comunicación en el núcleo familiar
Diana Salazar Palma

La puesta en escena "Los Ayala" llega para cuestionar una de las dinámicas más arraigadas en la sociedad: la violencia familiar. En un mundo donde a menudo se pasa por alto o se perdona la violencia bajo el pretexto de ser "familia", esta obra se presenta como un espejo que confronta al público con la cruda realidad de los secretos y el legado que se heredan de generación en generación
En una reveladora entrevista con Liberal Metropolitano y Cúspide, el productor Omar Ávila y el actor Arturo de la Garza, miembros del equipo detrás de la obra teatral "Los Ayala", compartieron detalles sobre el montaje que profundiza en la complejidad de las relaciones familiares y los secretos del pasado. La obra, que se presenta en La Teatrería de la colonia Roma en la CDMX, invita al público a reflexionar sobre la violencia heredada y la importancia de la comunicación dentro del núcleo familiar.
El productor Omar Ávila nos comparte que la idea central de la obra es visibilizar cómo la violencia puede ejercerse incluso dentro de la familia y, con frecuencia, es pasada por alto o perdonada. Este concepto fue el motor para la creación de un montaje que aborda temas tan sensibles como las cicatrices de la infancia.
Para los creadores, abordar el tema del legado familiar y los secretos del pasado era crucial. Según Omar, la creencia de que "la familia es para siempre" a menudo lleva a ignorar situaciones dañinas. En "Los Ayala", se explora cómo la violencia del padre hacia sus hijos es replicada por el hermano mayor, mostrando que las heridas no sanan si no se enfrentan. El actor Arturo agrega que la obra busca romper con la idea de que los problemas se resuelven solos y subraya la necesidad de una comunicación abierta.
La trama se centra en tres hermanos, Bosco, Braulio y Varus, cuyas personalidades se ven moldeadas por la relación con su padre. Arturo de la Garza describe a Bosco, el hermano del medio, como el más rebelde, quien busca su propio camino lejos de la influencia familiar. Braulio, el menor, está en una etapa de autodescubrimiento, buscando su propio destino tras la muerte de su padre. Por último, Varus, el mayor, es un personaje que vive "enfermo" de seguir los pasos de su padre, replicando la misma dinámica que ha conocido toda su vida. El funeral del padre es el punto de quiebre que obliga a los tres a confrontar su realidad.
Al ser cuestionado sobre la inspiración detrás del montaje, Arturo de la Garza aclaró que no participó en la creación original de la historia, pero sí en el desarrollo de su personaje, Braulio, quien tiene la condición de Asperger. Para su interpretación, el actor realizó una profunda investigación con la ayuda de profesionales y consultó referencias audiovisuales como la serie "The Good Doctor". Esta preparación le permitió construir un personaje auténtico y sensible, aportando una capa más a la obra.
La complicidad entre los actores se hizo evidente durante la entrevista. Omar Ávila compartió una divertida anécdota sobre la confusión de nombres de los personajes, ya que todos comienzan con la letra "B" (Barus, Bosco y Braulio). Arturo, por su parte, recordó la caótica experiencia de llegar a la primera lectura, en la que, sorteando la lluvia y un GPS enloquecido, terminó empapado y frente a una estación de policía antes de unirse al Zoom.
Arturo y Omar coincidieron en que la relación entre el elenco se ha fortalecido a lo largo de los ensayos y la temporada, creando un ambiente de trabajo de camaradería que se refleja en la química de los personajes en escena.
Los Ayala es una obra que, si bien aborda temas fuertes, también tiene momentos de humor que alivian la tensión. El productor y el actor enfatizan que la historia es un espejo en el que el público mexicano se verá reflejado, ya sea por las dinámicas familiares o las situaciones cotidianas. Finalmente Invitan a la audiencia a no perderse la temporada, que se presenta todos los martes a las 8:30 p.m. en La Teatrería, hasta el 16 de septiembre.
"Se van a sentir identificados", asegura Omar, "con una o con muchas de las situaciones que se presentan en la obra". Además, promete que los espectadores disfrutarán del talento de un gran elenco.
READ MORE - Obra "Los Ayala": Una reflexión urgente sobre el silencio y la comunicación en el núcleo familiar

Audiorama 1530 “Así lo dice Lamont” /Cónsul Gerardo Acevedo alerta sobre inminente intervención extranjera en México

Audiorama 1530 "Así lo dice Lamont" /Cónsul Gerardo Acevedo alerta sobre inminente intervención extranjera en México
Diana Salazar Palma

El cónsul Gerardo Acevedo advierte sobre una posible intervención militar de Estados Unidos en territorio mexicano para combatir al crimen organizado. Radicado en Brownsville, Texas, el diplomático afirmó que el plan ya está en marcha y que la reciente aparición de drones en zonas como Tejupilco y Valle de Bravo es una señal de que "los americanos ya llegaron".
Gerardo Acevedo, quien se identifica con el Partido Demócrata, se mostró cercano a Beto O'Rourke, a quien ve como una figura clave para un cambio generacional en la política estadounidense. Destaco para Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont" que la intervención de Estados Unidos no sería una invasión tradicional, sino que se valdría del uso de tecnología avanzada, como drones, para "eliminar estos grupos" delincuenciales.
El cónsul no dudó en calificar la situación en México como crítica, usando la frase "está que arde" para describir la violencia que afecta a estados como Tamaulipas, Sinaloa y Veracruz. Señaló que el robo de hidrocarburos, conocido como huachicol, es un problema que está haciendo estragos en el país y que ha llamado la atención de las autoridades estadounidenses.
Al ser cuestionado sobre la posible aceptación de una intervención extranjera por parte de los mexicanos en "Así lo dice Lamont" Gerardo Acevedo afirmó que la mayoría de la población, especialmente en la frontera, está "cansada del flagelo de extorsiones, asesinatos, secuestros". En su opinión, cualquier solución para erradicar este problema es bienvenida, ya que considera que el gobierno actual no ha logrado frenarlo.
Federico Lamontt, reveló en la 1530 A.M que la postura del cónsul Acevedo se basa en una tragedia personal: la desaparición de su sobrino y el secuestro y asesinato de su hermano en Tamaulipas. Este trágico antecedente resalta la desesperación que sienten muchos mexicanos frente a la ineficacia de las autoridades para contener la escalada de violencia.
El análisis de Acevedo se produce en un momento de creciente tensión en la relación entre Washington y el gobierno mexicano en materia de seguridad. Mencionó la llegada de diplomáticos estadounidenses con experiencia en países con políticas de mano dura contra el crimen organizado, como el caso de la nueva cónsul en Matamoros, quien anteriormente trabajó en El Salvador.
 Gerardo Acevedo también hizo alusión a una supuesta orden ejecutiva secreta del expresidente Donald Trump que autorizaba un plan para combatir a los cárteles, ahora considerados grupos terroristas por Estados Unidos. Argumentó para "Así lo dice Lamont "que la tecnología actual le da al gobierno estadounidense la capacidad de actuar en cualquier parte del mundo sin necesidad de una invasión militar a gran escala.
Para concluir en Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont", Gerardo Acevedo como Federico Lamontt coincidieron en que la situación es crítica y que el concepto de soberanía debe ser reevaluado. Con una tasa de más de 60 asesinatos diarios en México, ambos se mostraron a favor de una cooperación binacional más estrecha, argumentando que la inacción es un lujo que la sociedad mexicana ya no puede permitirse
READ MORE - Audiorama 1530 “Así lo dice Lamont” /Cónsul Gerardo Acevedo alerta sobre inminente intervención extranjera en México

Celebra Magdalena Contreras este sábado 16 de agosto “festival de juventudes” en el foro cultural

viernes, 15 de agosto de 2025

Celebra Magdalena Contreras este sábado 16 de agosto "festival de juventudes" en el foro cultural
Redacción

Grandes invitados musicales para que los jóvenes disfruten de una tarde diferente.
Entrada libre en el Foro Cultural "El Águila".
Encontrarás una expo de tatuajes, barbería y toda la cultura urbana juvenil.
Este sábado todos los jóvenes de La Alcaldía La Magdalena Contreras podrán vivir la experiencia de una tarde singular con el "Festival de Juventudes", en donde se presentarán exponentes musicales que deleitarán con su ritmo a los asistentes en el Foro Cultural "El Águila".
Entre los músicos que actuarán este sábado destacan los contrerenses: Dímelo Cori, así como Sleezy O, también se contará con la presencia de Rayben, Big Metra y Michael G, en una tarde llena de ritmos juveniles.
La entrada es libre y además de poder disfrutar de sus cantantes favoritos, los asistentes podrán escuchar reconocidos DJ's, Freestyle, K-Pop y Baile Urbano, que tanto agrada a nuestros jóvenes.
Además, el Festival de Juventudes contará con una Expo Tatuajes, espacios con barberías, graffiti, así como tienditas alternativas para encontrar accesorios de moda y objetos de su preferencia.
READ MORE - Celebra Magdalena Contreras este sábado 16 de agosto “festival de juventudes” en el foro cultural

Grupo de élite de la DEFENSA busca mantener su título de Cambrian Patrol

Grupo de élite de la DEFENSA busca mantener su título de Cambrian Patrol

KARLA RIVAS

Para mantener su título de campeones en la competencia internacional Cambrian Patrol, 10 boinas verdes de la Secretaría de la Defensa fueron seleccionados entre la élite de las Fuerzas Especiales, para representar a México este 2025 en la contienda que se llevará a cabo en los Montes Cámbricos de Gales en Reino Unido.
¿QUÉ ES LA COMPETENCIA CAMBRIAN PATROL?
Como su nombre lo dice, es una competencia organizada por el ejército británico, donde los participantes que conforman patrullas militares de diferentes países del mundo realizan pruebas y desafíos que ponen al límite sus conocimientos tácticos y técnicos para sobrevivir a una de las contiendas más duras del mundo, pues es un evento conocido por su realismo en sus escenarios de combate.
Los participantes de la patrulla se dividen en reconocimiento y combate, donde se evaluarán sus habilidades dentro de las cuales se encuentra planeo, navegación, habilidades de combate, toma de posiciones enemigas, captura de prisioneros de guerra, atención de bajas en combate, cruce de campos minados, reacción contra artefactos explosivos, entre otros.
La competencia tiene una duración de 10 días, y este año se llevará a cabo del 2 al 12 de octubre del presente año, dentro de los cuales cada patrulla inscrita tiene una participación de 48 horas, donde los efectivos militares deben llevar todo su equipo para cumplir las diversas misiones encomendadas, además de víveres, agua y un uniforme extra en caso de que se mojen.
¿CÓMO SE ELIGIÓ A LOS REPRESENTANTES?
Tras una difícil selección de soldados que ya cuentan con todas las capacidades para pertenecer al cuerpo elite de las fuerzas armadas, se tuvo que poner a prueba y desafiar a cada candidato a retos donde se pudieran destacar y cumplir con múltiples habilidades como el talento técnico, táctico, organización, liderazgo, trabajo en equipo, psicológicas y resistencia.
Una vez que concluyeron las rigurosas pruebas, se determinó que efectivos tenían y contaban con las capacidades para poner sus cuerpos y mentes al límite para ser partícipes de esta competencia.
ELLOS SON NUESTROS REPRESENTANTES
Los capitanes Valdovinos y Olivier, subteniente Flores, los sargentos Segovia, Mosso, Betancourt y Domínguez, los cabos Camacho, Romero y Silvero.
Serán estos jóvenes boinas verdes quienes orgullosos y duramente entrenados representarán a nuestro país, además algunos de los participantes ya llevan el tituló de campeones pues fueron participes de la competencia el año pasado, por eso estos veteranos y los novatos conformarán este gran equipo, con toda la actitud y certeza de poder volver a obtener el primer lugar.
ENTRENAMIENTO
En el corazón del Campo Militar ubicado en la zona de Temamatla, en el Estado de México, los integrantes de las Fuerzas Especiales elegidos se encuentran bajo arduos entrenamientos de largas jornadas durante varias semanas para mantener su fuerza física y mental.
Ellos tienen que dominar a la perfección 14 diferentes disciplinas, las cuales estarán divididas en ejercicios de ocho fases, cada una de 48 horas, donde cada una de las patrullas deberá recorrer de entre 60 a 80 kilómetros a pie, cargando un equipo táctico incómodo y pesado además de sus aditamentos especiales, como son el radio de comunicaciones, botiquín médico y su armamento, que dan aproximadamente entre 35 y 40 kilos extra para cada uno.
Las duras jornadas de entrenamiento que realizan son con la finalidad que estar completamente preparados para realizar los ejercicios de contacto, navegación y situaciones de peligro los cuales están establecidos en los manuales que proporcionan para la competencia, todo esto sin el apoyo de métodos tecnológicos.
Los jóvenes boinas verde nos entrenan duramente, su trabajo en equipo se divide en dos compañías que constantemente se están reorganizando para mantenerse siempre seguros, ubicar la posición enemiga y repeler la agresión en caso de ser necesario en un fuego en movimiento, por ello desde una distancia de aproximadamente 200 o 300 metros avanzan lentamente entre terrenos complicados para ubicar el área de peligro, una vez detectado el punto de conflicto aceleran su andar para buscar el contacto y evaluar la situación cerca de los 100 metros del objetivo inicia la maniobra, eso es parte de los aspectos que evalúa la competencia Cambrian Patrol.
Tras el duro entrenamiento y coordinación con toda la patrulla, días previos a la competencia ellos reciben una última preparación con personal del Reino Unido, para poder estar calificados en el manejo de su armamiento, de equipo y así poder participar de una manera adecuada.
El capitán primero de infantería Valdovinos mencionó "esta competencia demanda gran cantidad de resistencia física y mental, debido al clima es muy extremo de la región, de un momento a otro puede estar o muy soleado o lloviendo, hacer frio, mucha humedad, además debemos de cruzar áreas que se asemejan a pantanos, por eso debemos de tener las habilidades básicas para poder llegar a los objetivos que nos piden en las coordenadas y resolver cualquier situación que se nos presente."
En esta competencia realizada año con año, México ya ha participado con su ejército, obteniendo desde certificados de participación, hasta las medallas de plata y bronce, así mismo orgullosamente el año pasado obtuvieron la medalla de oro, "en esta ocasión nos hemos preparado bien y contamos con las experiencias de las participaciones anteriores, por eso vamos a hacer nuestro mejor esfuerzo para volver a traer la medalla de oro" dijo el capital.
READ MORE - Grupo de élite de la DEFENSA busca mantener su título de Cambrian Patrol

Protección Civil atiende desplome de elevador en Plaza Mítikah

martes, 12 de agosto de 2025

Redacción 

Con relación al el incidente ocurrido en Plaza Mítikah, se informa que dos personas resultaron lesionadas tras el desplome de un elevador. Las víctimas son un hombre de 47 años y una mujer de 60, quienes presentan posibles luxaciones en la cabeza y en el fémur izquierdo, así como diversas contusiones. Durante la caída, el elevador sufrió tres paradas, lo que provocó las lesiones mencionadas.
Ambos pacientes están siendo atendidos por personal de Protección Civil de la alcaldía Benito Juárez.
Por instrucciones del alcalde Luis Mendoza, se ha decidido evacuar la plaza y realizar una inspección exhaustiva en materia de protección civil para garantizar la seguridad del lugar.
"La seguridad de las personas es nuestra prioridad, vamos a revisar plaza Mítikah para que garanticen la seguridad de vecinos y visitantes. No vamos a tolerar fallas que pongan en riesgo a las personas".
READ MORE - Protección Civil atiende desplome de elevador en Plaza Mítikah

Fortalece Nafin su compromiso con la Igualdad de género con el apoyo del PNUD

Fortalece Nafin su compromiso con la Igualdad de género con el apoyo del PNUD, mediante la Primera Sesión del Grupo de Trabajo de Género
*  El Grupo de Trabajo de Género tiene su primera sesión para consolidar un modelo de desarrollo sostenible para la igualdad de género.

Lino Calderón 

 Como parte de los esfuerzos institucionales para consolidar un modelo de desarrollo sostenible con enfoque inclusivo, Nacional Financiera llevó a cabo la primera sesión de su Grupo de Trabajo de Género (GTG), en el marco de la Estrategia Nafin Sostenible y en línea con la implementación del Sello de Igualdad de Género para Instituciones Financieras Públicas (SIG-IF) del PNUD.
El objetivo de este Grupo es contribuir de manera efectiva y transversal a la reducción de las brechas de género mediante las políticas y servicios de la institución. Para lograrlo, el GTG será el encargado de asegurar la implementación de la Política de Igualdad de Género de Nafin y su Plan de Acción.
Por su parte, el SIG-IF es una iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que está diseñada para integrar la perspectiva de género en las operaciones internas y en la oferta de instituciones financieras.
En México, Nafin es pionera en participar de esta iniciativa. Se espera que esta cooperación acompañe al GTG y a la institución a definir acciones para diseñar y ofrecer productos y servicios financieros y no financieros con enfoque de género, así como medir las brechas existentes, definir y avanzar en indicadores clave para la igualdad, evaluar el impacto de las intervenciones y proponer iniciativas género-transformadoras para inversiones estratégicas.
Esta primera sesión reafirma el compromiso de Nafin con un modelo de desarrollo que prioriza la inclusión, la igualdad de género y la sostenibilidad como pilares de su quehacer institucional y fortalece su contribución al bienestar económico y social del país.

 

 
READ MORE - Fortalece Nafin su compromiso con la Igualdad de género con el apoyo del PNUD

Así lo dice Lamont” / Lluvias atípicas afectan cientos de viviendas y colapsan servicios en la Ciudad de México: Myriam Urzúa Venegas

 
Diana Salazar Palma

La Ciudad de México se enfrenta a un desafío sin precedentes debido a las intensas lluvias, las más severas desde 1936. La arquitecta Myriam Urzúa Venegas, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, detalló para Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont" los estragos causados por las precipitaciones y las acciones que su dependencia ha implementado para mitigar los daños.
Las lluvias torrenciales del domingo y lunes afectaron a múltiples alcaldías, con un impacto significativo en Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Iztacalco, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero e Iztapalapa. Myriam Venegas informó en "Así lo dice Lamont "sobre la atención de 141 encharcamientos, con un saldo preliminar de entre 70 y 100 viviendas afectadas. Actualmente, se realiza un censo más profundo para determinar el grado de los daños en patios, estacionamientos e interiores, lo que permitirá activar el seguro correspondiente y brindar apoyo.
Posteriormente, las lluvias del martes por la noche, aunque de menor intensidad, se mantuvieron por un periodo prolongado en las alcaldías Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza, lo que ha resultado en afectaciones en más de 150 calles. La titular de Protección Civil mencionó colonias como San Juan de Aragón, La Providencia y La Pradera, donde el personal de diversas dependencias, incluyendo la Secretaría de Gestión Integral del Agua, bomberos, SEDENA y Guardia Nacional, trabaja en coordinación para liberar las vialidades y ayudar a los residentes a limpiar sus hogares.
La funcionaria explicó que las autoridades activaron la alerta púrpura el nivel más alto de advertencia para la alcaldía Cuauhtémoc, debido a que las previsiones indicaban que la precipitación alcanzaría los 70 milímetros. La lluvia superó las expectativas al llegar a 84 milímetros, lo que provocó que el Zócalo se inundara e incluso el agua ingresara al Palacio Virreinal. La arquitecta Myriam Venegas explico para "Así lo dice Lamont "y su audiencia que este tipo de alerta activa a todo el gobierno capitalino, con cada dependencia cumpliendo su rol para atender la emergencia.
El Aeropuerto Internacional de la CDMX también se vio afectado, obligando a suspender temporalmente las operaciones de despegue y aterrizaje por motivos de seguridad. La acumulación de agua en pistas y áreas de bandas impidió el flujo normal de actividades, las cuales se reanudaron hasta la mañana siguiente tras los trabajos de limpieza y desalojo del agua.
En cuanto a las afectaciones a la población, la arquitecta Urzúa Venegas informó que, a pesar de la magnitud de la lluvia, se ha mantenido un saldo blanco, es decir, no se han registrado fallecimientos ni heridos. Sin embargo, las pérdidas materiales son considerables, incluyendo electrodomésticos, muebles y ropa. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil está agilizando los censos para que los afectados puedan recibir el apoyo del seguro a la brevedad.
READ MORE - Así lo dice Lamont” / Lluvias atípicas afectan cientos de viviendas y colapsan servicios en la Ciudad de México: Myriam Urzúa Venegas

Venezuela y Colombia articulan sus Ejércitos para "acabar" con el narcotráfico

Venezuela y Colombia articulan sus Ejércitos para "acabar" con el narcotráfico
ALMC

Los gobiernos de Venezuela y Colombia han decidido articular sus fuerzas armadas para aumentar la lucha contra el narcotráfico internacional, especialmente para combatir a las organizaciones criminales que operan en la zona fronteriza binacional.
Al respecto, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, comentó el lunes en la noche, en su programa televisivo 'Con Maduro +', que la estrategia se fundamenta en "unir el trabajo de cooperación entre las autoridades, gobernadores, alcaldes y autoridades públicas legítimas", así como también "unir a los dos gobiernos nacionales con los ministerios" y "unir a las Fuerzas Militares de Colombia con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana".
La misión de esta articulación gubernamental, añadió Maduro, es garantizar  que la zona fronteriza sea "un territorio libre de violencia, de grupos armados y de narcotráfico". "Lo estamos logrando y lo vamos a lograr", expresó el mandatario, quien informó a su par colombiano, Gustavo Petro, que del lado venezolano ya no existen cultivos de hoja de coca ni laboratorios de cocaína.
"Si unimos fuertemente el poder económico, el poder institucional, el poder político, el poder militar y policial de Colombia y Venezuela en esta zona número uno, podemos demostrar que, como zona piloto, la liberamos de la violencia", agregó Maduro, al señalar que su país ha logrado un récord de incautación de cocaína que el narcotráfico intenta pasar por el espacio venezolano.
Por su parte, el presidente colombiano señaló a través de X que la articulación tiene como objetivo "acabar el narcotráfico en la zona de frontera", lo que destacó como un asunto "conveniente para las dos naciones" que ya "ha dado mucho resultado", incluso contra el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) que, según Petro, "ha sido golpeado en ambos lados de la frontera, militarmente".
"Mi orden dada es articular las inteligencias para la lucha contra el narcotráfico con EE.UU., Europa, América Latina y el Caribe, con China, con el mundo árabe y con el mundo entero. Y he impartido instrucciones, que por encima de las diferencias políticas, los ejércitos de América Latina se coordinen con prioridad", indicó el presidente colombiano.
READ MORE - Venezuela y Colombia articulan sus Ejércitos para "acabar" con el narcotráfico

Popular posts