Jueces y magistrados bloquean unas horas avenida Revolución

miércoles, 29 de octubre de 2025

Jueces y magistrados bloquean unas horas avenida Revolución
*Piden conocer el estatus del pago extraordinario; esta es la segunda ocasión en que llevan a cabo una manifestación con este motivo
Lino Calderón

Jueces y magistrados federales en retiro forzado tras la implementación de la Reforma Judicial, llevaron a cabo un breve bloqueo en avenida Revolución a la altura de las oficinas del Órgano de Administración Judicial, para exigir ser recibidos por los integrantes del OAJ.
Los juzgadores que declinaron participar en la elección judicial exigen conocer el estatus del pago extraordinario al que tienen derecho, y que se establece la Constitución como parte de la reforma judicial.
Esta es la segunda ocasión en que llevan a cabo una manifestación con este motivo, para exigir los recursos que les corresponden.
Fiscalía de CDMX responde a Simón Levy; 'se encuentra sujeto a medidas cautelares' en Portugal, afirma
Más tarde, alrededor de las 10:33 horas el Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX informó que los manifestantes habían retirado el bloqueo, pero permanecían en la banqueta de la zona.
Si debes transitar por la Ciudad de México la tarde de este miércoles te informamos que hay presencia de manifestantes en diversas zonas de la capital, por lo que recomendamos circular con precaución.
READ MORE - Jueces y magistrados bloquean unas horas avenida Revolución

Intervención de Titular de SEGOB Rosa Icela Rodríguez en Audiencia Pública de la Comisión para la Reforma Electoral en BC

Intervención de Titular de SEGOB Rosa Icela Rodríguez en Audiencia Pública de la Comisión para la Reforma Electoral en BC´

Noel Alvarado

Muy buenos días tengan todas y todos ustedes.
Primero, agradecer la anfitrionía de la gobernadora Marina del Pilar Ávila, quien siempre está dispuesta a trabajar en todas las iniciativas que promueve la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Permítame siempre reconocer desde el Gobierno de México su trabajo; es una gobernadora muy trabajadora, muy valiente, muy decidida.
Es una gobernadora honesta, es una gran gobernadora, un activo de la Cuarta Transformación.
Es un gusto estar aquí, en este gran estado y en esta ciudad emblemática que tiene una gran importancia económica para México, donde inicia la patria. Gracias, Tijuana, porque nos recibe.
Y es un gusto también saludar a los ponentes, mujeres y hombres que hoy estarán en esta audiencia pública, con sus pensamientos, con sus propuestas.
Por eso, gracias por participar en esta convocatoria que se hace desde el Gobierno de México.
Es muy importante para nosotros decirles que les da un gran saludo, un gran abrazo la Presidenta Claudia Sheinbaum. Gracias gobernadora por esta recepción.
Hacer primero una breve introducción, solo para dar un contexto de esta audiencia.
A lo que nos envía la Presidenta Claudia Sheinbaum, es a escucharlos a ustedes, a escuchar a los ponentes.
México, como saben, experimenta una transformación con los gobiernos humanistas. Se trabaja con las autoridades estatales, municipales, con el propósito de generar mejores condiciones de vida para la población.
Y lograr que nuestras niñas, niños y jóvenes asistan a la escuela; que tengan oportunidades de empleo los jóvenes y la población en general.
También que tengan oportunidades de desarrollo y que podamos estar trabajando, no solamente en la materia económica, social, política, y que México se transforme.
El centro de las políticas públicas de la actual administración es lo relativo al bienestar de la gente, pero en especial de las personas que más apoyo requieren, porque tenemos muy claro, que, por el bien de todos, primero los pobres.
Y como parte de la transformación que ha emprendido nuestro país, se busca mejorar nuestro sistema electoral, una reforma que permita una mejor representación y un adecuado aprovechamiento de los recursos públicos.
Por ello estamos hoy aquí.
La Presidenta Claudia Sheinbaum estableció la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral de la cual somos parte y cuya misión es realizar audiencias como esta, para escuchar, en completa libertad, sin ninguna censura, los planteamientos y propuestas de especialistas en materia electoral, de académicos, políticos, de jóvenes, de organizaciones, de ciudadanos y de los distintos sectores.
Tener estas reuniones a lo largo y ancho del país nos permitirá construir, con todas las aportaciones, una iniciativa que exprese el sentir y las necesidades del pueblo de México.
¿Qué quiere decir esto? Que actualmente no tenemos una propuesta de reforma, la vamos a hacer con ustedes, para posteriormente enviarla al Congreso de la Unión, donde los legisladores tendrán la última palabra.
Se preguntarán, ¿por qué articular una Reforma Electoral? Porque es una exigencia de la propia ciudadanía contar con un instrumento democrático más justo, transparente y accesible, que vaya en sintonía con la nueva realidad política del país.
Tenemos una ruta bien trazada para responder a las exigencias de la población y lograr un cambio de fondo.
¿Qué se pretende? Disminuir el costo de las elecciones; que exista una adecuada representación en las distintas fuerzas partidistas y que el acceso a la justicia electoral sea mucho más eficaz, a fin de evitar inequidad en las contiendas electorales.
Ya no somos el mismo México de hace 10 o 20 años. Nada más hoy tenemos, por primera vez en dos siglos, una Presidenta y Baja California tiene una mujer al frente también.
¿Qué quiere decir? Que el país está cambiando y ya no podemos quedarnos como antaño, debemos evolucionar.
Hoy estamos haciendo historia juntas y juntos.
Nunca antes se había considerado a la población para integrar una reforma de este calado, es algo inédito que se escuchen e incorporen todas las voces y se recorra el país para construir un mayor consenso posible.
Nos da mucho gusto que Baja California se sume a este diálogo. A este diálogo constructivo para lograr una reforma que considere la diversidad de opiniones y ponga por encima de todo el interés supremo de la población.
La Reforma Electoral es de todas y de todos. Porque a todos nos involucra y nos interesa tener un México más justo, soberano y democrático.
Agradecer mucho al gobierno del estado, a su gobernadora. A ustedes muchas gracias por su participación, por el tiempo que les dedican a sus ponencias, por esta participación y por abrir las puertas de este maravilloso estado a este ejercicio.
Gracias, que nos permiten servirles, y gracias que nos permiten trabajar con ustedes.
Muchas gracias.
READ MORE - Intervención de Titular de SEGOB Rosa Icela Rodríguez en Audiencia Pública de la Comisión para la Reforma Electoral en BC

Actas de Nacimiento extemporáneas no pueden ser obstáculo para obtener pasaporte: Yasmín Esquivel

*El Pleno de la SCJN resolvió un amparo en revisión bajo la Ponencia de la Ministra Esquivel Mossa, en el que se estudió la constitucionalidad del artículo 15 del Reglamento de Pasaportes y del Documento de Identidad y Viaje.
*Esa disposición vulnera derecho de personas y grupos situados en contextos rurales, indígenas y/o en situaciones de marginación.

Noel Alvarado

En la Sesión del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se declaró la inconstitucionalidad del artículo 15 del Reglamento de Pasaportes y del Documento de Identidad y Viaje, el cual enumera los documentos que podrán aportarse cuando el registro de nacimiento se haya realizado con posterioridad a los tres años en que tuvo lugar el nacimiento.  
El proyecto de la Ministra Yasmín Esquivel Mossa tiene como antecedente el hecho de que una persona acudió a las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores para tramitar su pasaporte, pero le fue negado porque la documentación aportada no acreditaba su identidad y nacionalidad mexicana, ya que su acta de nacimiento es de registro extemporáneo.
Contra ese acto, el interesado promovió juicio de amparo en el que reclamó la constitucionalidad del artículo indicado, por contener una hipótesis que discrimina a grupos vulnerables, es decir, a personas que por sus condiciones sociales y económicas no son presentadas ante el Registro Civil a los días de su nacimiento, por lo que el Juez de Distrito le concedió el amparo. Inconformes, las autoridades responsables interpusieron el recurso de revisión que resolvió la Corte, cuyo Pleno confirmó la protección constitucional.
Al respecto, la Ministra Ponente explicó que la disposición reclamada vulnera de manera particular y diferenciada a personas y grupos situados en contextos rurales, indígenas y/o en situaciones de marginación.
Esto, dijo, porque la exigencia de documentación adicional y procesos de verificación más rigurosos para actas de nacimiento extemporáneas no sólo representa una carga desproporcionada para estos grupos, sino que también ignora las realidades contextuales que limitan su capacidad para cumplir con tales requerimientos.
También enfatizó que la exigencia de documentación adicional limita su acceso a servicios esenciales como la educación, atención sanitaria y participación política.


READ MORE - Actas de Nacimiento extemporáneas no pueden ser obstáculo para obtener pasaporte: Yasmín Esquivel

Veta Trump 13 rutas aéreas al AIFA, afectando vacaciones y Mundial 2026 a México

Veta Trump 13 rutas aéreas al AIFA, afectando vacaciones y Mundial 2026 a México
*Afectados slots de Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobús para que aerolíneas estadounidenses monopolicen el mercado aéreo EEUU-México
Redacción

A días de la temporada de fin de año, el gobierno de Estados Unidos anunció la cancelación de 13 rutas operadas por Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus desde México hacia aquel país, en destinos que incluyen Nueva York, Los Ángeles y Miami, tres de las ciudades con mayor demanda. Además cesó de manera provisional la autorización para los vuelos de pasajeros y carga que partan del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia destinos de aquella nación.
La medida afectad los viajes de las vacaciones de Fin de año y el próximo Mundial de Futbol 2026 en México.
La decisión, comunicada por el Departamento de Transporte (DoT, por sus siglas en inglés), es el más reciente capítulo de una disputa que empezó en 2023, cuando el gobierno mexicano decidió trasladar los vuelos de carga al AIFA, con el argumento de la saturación del aeropuerto de la CDMX.
Mediante la notificación y orden de desaprobación publicado ayer, el DoT dio a conocer que canceló la autorización a Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus para volar desde México a ese país en 13 rutas. El documento ordena también la cancelación provisional de todos los vuelos de pasajeros y carga desde el AIFA.
La línea más afectada es VivaAerobus. Con la decisión del gobierno Trump, quedan cerradas nueve rutas que partían del AIFA hacia Austin, Nueva York, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando.
En tanto, Aeroméxico ya no podrá volar del AIFA a Houston y McAllen, ni del AICM a San Juan de Puerto Rico, una ruta que anunció el pasado 9 de septiembre.
Volaris, por su parte, estará inhabilitada para despegar desde el AIFA a Newark, Nueva Jersey.
Además, el DoT propuso prohibir provisionalmente el transporte de carga en compartimentos de equipaje en todos los vuelos que lleven tanto pasajeros como carga entre el Aeropuerto Benito Juárez y Estados Unidos, así como cancelar todos los vuelos combinados desde el AIFA.
Volaris dijo que las restricciones en materia de carga no la afectan, por su baja participación en este mercado y que buscará alternativas para el vuelo que se suspende a Newark. La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transporte (SICT) respondió que aún no definía si daría su postura o si lo hará la presidenta Claudia Sheinbaum.
El 2 de febrero de 2023, el gobierno mexicano publicó en el Diario Oficial un par de decretos para reducir el número de despegues y aterrizajes, así como otro para trasladar los vuelos de carga al AIFA, con el propósito de reducir la saturación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Sin embargo, en la Orden 2025-7-11, emitida el 19 de julio de 2025, el Departamento de Transporte aseguró que el gobierno de México, a pesar de las objeciones del de Estados Unidos, tomó medidas que a su juicio perjudicaron la capacidad de las aerolíneas estadunidenses de ejercer plenamente sus derechos, con lo que se les negó una oportunidad justa e igualitaria para competir.
En general, las principales áreas de preocupación del gobierno de Estados Unidos están relacionadas con la emisión de un decreto de carga por parte del gobierno de México y asuntos relacionados con las franjas horarias en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez en la Ciudad de México, también conocido como AICM", se menciona en la orden.
 "El 60 por ciento de los vuelos que salen de México van a Estados Unidos. Aquel país reprime los vuelos desde México y gana mercado. Habrá menos personal empleado y la comunicación de ambos países se verá mermada", comentó.
Para el especialista, la orden es un castigo por haber enviado los vuelos de carga al AIFA y agregó es parte de la estrategia del gobierno de Trump en el marco de la renegociación del T- MEC.
READ MORE - Veta Trump 13 rutas aéreas al AIFA, afectando vacaciones y Mundial 2026 a México

ANLM Festejo a los cumpleañeros del mes de octubre con música y regalos

Silvia Morgado
 
La ANLM celebró como cada mes a los cumpleañeros. Gracias a la presidenta de la Asociación Nacional de Locutores de México quien logra cada mes reunir a la familia de locutores quienes gozan siempre de un gran espectáculo gracias al director artístico quien siempre se esfuerza por llevar artistas que amenizan la gran fiesta.
En esta ocasión se presentó un grupo excepcional  Combo Breaker quienes tocaron grandes éxitos de elefante y otros más que hicieron cantar a los asistentes también amenizó la voz de una gran cantante Maria Angel.
Así mismo se reconoció el talento actoral de una pequeña actriz que a pesar de su corta edad ya se ha venido consolidando y ahora cuenta con una madrina de lujo como es la presidenta Rosalía Buaun Sánchez quien le deseó suerte en esta difícil carrera a la pequeña actriz Lili Key quien a sus 5 años participó ya en la serie de Gloria Trevi así como en otras importantes series y en el famoso programa Como lo dice el Dicho con el primer actor y comediante Sergio Corona y otros importantes papeles donde ha participado
Cómo ya es costumbre llegó la partida del pastel y lo mejor los regalos que siempre da la presidenta de los locutores a los cumpleañeros y por suerte me tocó ser festejada por mi presidenta así también festejaron a un gran periodista y camarógrafo quien pertenece a esta ANLM Rafael Tavera mejor conocido en el medio como producciones el Viajero
La celebración estuvo muy concurrida se contó con la presencia del locutor Ernesto Villa y otros compañeros más como la doctora Lilia Galindo nos acompañó también el locutor cantante y miembro del sindicato de Músicos Reyes Morales  
El evento fue conducido por el director artístico el Licenciado Armando Portillo y el famoso conductor Mayito   quienes logran que estos eventos sean del agrado del público así como todo un éxito.
También agradecer al equipo de locutores como el doctor Adolfo Ruiz Josefina Domínguez y Isabel Hernández,  quienes gracias a su organización siempre es posible realizar estas reuniones como no festejar al compañero Juanito quien también fue festejado y muchos colegas más que se dieron cita al festejo como la querida amiga Zizi Hernández  locutora y presidenta de una gran fundación  dedicada ayudar a los niños con cáncer así mismo otras personalidades de la lucha libre como Monje Blanco.
También nos acompañó la voz Gemela de Juan Gabriel Juan "Oscar" y otros amigos y compañeros.
READ MORE - ANLM Festejo a los cumpleañeros del mes de octubre con música y regalos

Karla Vázquez urge necesidad de cambios constitucionales a favor de trabajadores burócratas del Estado

Karla Vázquez urge necesidad de cambios constitucionales a favor de trabajadores burócratas del Estado
Lino Calderón
 
En su participación dentro del Séptimo Congreso Nacional de Derecho Burocrático y Laboral 2025, realizado en la sede de la FETSE la abogada  y representante de la Organización Masónica Mexicana Karla Vázquez Flores destacó la necesidad de cambios a la constitución mexicana y la Ley Federal del Trabajo para incluir los derechos laborales de los trabajadores burocráticos del país ya que ante la ausencia de un marco regulatorio hay ausencias legales que afectan a los mismos tanto a favor o en contra de un laudo laboral.
Uno de los temas sensibles dijo es que mejore el salario ya que por más de medio siglo los mismo siguen deprimidos y muy bajos y se diluyen en el pago de altos impuestos que aplican las autoridades de los tres niveles de gobierno.
Explicó que esto no es nuevo y sin embargo es una demanda permanente de los trabajadores al servicios del estado y recorrió en su discurso algunos pasajes por los que ha pasado el trabajador mexicanos en un entorno de ganancias de nuevos derechos laborales y de nuevas responsabilidades para los trabajadores del mundo a partir del viaje de la internacional en el mundo recorriendo y recogiendo las demandas laborales de todo el mundo.
La abogada reconoció que un elemento que vino a consolidar la fuerza de los trabajadores en México y los sindicatos fue cuando se logró en el Tratado de Libre Comercio del Norte que se incluyera un apartado en materia ambiental y otro laboral donde los tres países se comprometían a fortalecerá la situación laboral y resolver en paneles las controversias que se requerían para la mejora en las condiciones de trabajo, organización y defensa ante los laudos laborales contra las grandes compañías trasnacionales.
El aparto laboral del TLCAN, apoyó en quer las condiciones de los trabajadores burocráticos mejoraran a fun de cumplir con lo establecido en el tratado. En materia privada tambien apoyo a sindicatos de empresas privadas a comprometerse a mejorar los derechos laborales y ha habido un par de ejemplos donde han participado los tres países.
Asimismo la abogada reitero que este tratado en su apartado laboró buscaba combatir el trabajo infantil y la discriminación para trabajadores de condiciones especiales, por su raza, color o en su caso mujeres. Canadá avanzó más en estos aspectos que EEUU y México.
Reiteró que uno de los aspectos más importantes en México es acabar o disminuir significativamente el trabajo informal ya que prácticamente se ha convertido en un problema estructural del mismo capitalismo en México y en muchas partes del mundo
Dijo que es necesario por ello, impulsar leyes que busquen fortalecer las necesidades de los trabajadores y explorar avanzar en los derechos de los trabajadores del Estado Mexicano en sus tres niveles de Gobierno, ya que como se ha reconocido no hay una ley que aglutine a todos.  
READ MORE - Karla Vázquez urge necesidad de cambios constitucionales a favor de trabajadores burócratas del Estado

Radio “Así lo dice Lamont” /César Cravioto define distensión política como diálogo "Aun sin entendimiento total" y desestima el catastrofismo

Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont" /César Cravioto define la distensión política como diálogo "Aun sin entendimiento total" y desestima el catastrofismo
Diana Salazar Palma
 
En el marco de su reciente comparecencia, el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto Romero, ofreció una definición pragmática de la "distensión y cohabitación" en la tercera legislatura, destacando que la política debe enfocarse en el diálogo constante a pesar de las diferencias irreconciliables.
 César Cravioto Romero, también conocido por su militancia en Morena y su cercanía con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, centró su intervención en tres puntos clave: la obligatoriedad del diálogo, el rechazo a las visiones extremas de la realidad y el balance positivo de su gestión.
El secretario de Gobierno fue enfático con el periodista Federico Lamont al definir la dinámica de la actual legislatura como una búsqueda activa de comunicación:
"Es el poder platicar con todos, es que las diferencias se puedan dialogar, aun cuando persistan, aun cuando no pensemos igual, siempre dialogar," declaró.
César Cravioto desvinculó el diálogo de la necesidad de alcanzar acuerdos totales, señalando que la política se hizo para "dialogar, para escucharnos, no necesariamente para entendernos," ya que cada grupo defiende sus puntos de vista. Sin embargo, concluyó que la simple apertura al diálogo "siempre ayuda, siempre distensa."
El funcionario desestimó las críticas más duras sobre la situación social y económica, a las que calificó como "los sismos" y "los extremos" que deben quedar atrás.
Cravioto refutó las narrativas de quienes argumentan que "esta ciudad está cayéndose a pedazos y que este país está cayendo a pedazos," asegurando que esta visión "no está sustentada en la realidad, ni siquiera con una base social."
Argumentó que la percepción popular es contraria al alarmismo, pues "la mayoría de la población cree que este país está avanzando, que esta ciudad está avanzando, disfruta su ciudad," reconociendo que, si bien hay temas que mejorar, la situación no es la "catástrofe que algunos dicen."
Finalmente, al ser cuestionado por Federico Lamont sobre su principal motivación en la comparecencia, el Secretario destacó el doble propósito de la sesión: rendir cuentas y reafirmar el apoyo político.
"El gusto de de primero de presentar todo lo que hemos hecho en un año, que ha sido mucho, que ha sido un trabajo muy arduo, respaldar, por supuesto, el proyecto de gobierno de la jefa Clara Brugada," manifestó.
César Cravioto concluyó que el ejercicio democrático fue exitoso al permitirle "escuchar a todos los grupos parlamentarios" y lograr un "diálogo respetuoso" en el que cada parte pudo defender sus posturas.
READ MORE - Radio “Así lo dice Lamont” /César Cravioto define distensión política como diálogo "Aun sin entendimiento total" y desestima el catastrofismo

EU elimina a 14 en “narcolanchas” a 830 km de Acapulco; México busca a uno

EU elimina a 14 en "narcolanchas" a 830 km de Acapulco; México busca a uno
*Gobierno de Trump ataca 4 embarcaciones que presuntamente transportaban droga; suman 8 golpes de este tipo en el Pacífico; Sheinbaum, en desacuerdo con estas acciones.
*De la Fuente y el almirante Morales se reúnen con embajador Johnson tras participación de Semar en rescate; coinciden en respeto a soberanía; ven expertos violaciones a ley internacional
Redacción

En el marco de sus ataques contra presuntos objetivos del narcotráfico, la administración de Donald Trump apuntó contra embarcaciones en "el Pacífico Oriental", en una operación que dejó 14 muertos e implicó a la Marina Armada de México, a quien Estados Unidos solicitó ayuda para rastrear y rescatar a un sobreviviente.
"Ocho narcoterroristas iban a bordo de las embarcaciones alcanzadas en el primer ataque. Cuatro narcoterroristas iban en otra embarcación en el segundo ataque. Tres narcoterroristas iban en otra embarcación en el tercer ataque", señaló el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth.
Hasta el momento 57 personas han muerto tras el inicio de los ataques de Estados Unidos contra botes en el Caribe y el Pacífico desde el pasado 2 de septiembre.
Aunque el Departamento de Guerra de EU no dio detalles de la ubicación exacta donde ocurrieron los hechos, en un comunicado, la Secretaría de la Marina (Semar) de México dio a conocer que "atiende una operación de búsqueda y rescate marítimo a más de 400 millas al suroeste de Acapulco (unos 830 kilómetros) con el objeto de salvaguardar la vida humana", lo que hace ver que, si bien los ataques ocurrieron en aguas internacionales, éstos se localizaron cerca de costas mexicanas.
Un oficial militar estadounidense anónimo, citado ayer por The New York Times, comentó que el único superviviente fue rescatado en aguas cercanas a las costas de México y Guatemala.
Durante su conferencia matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum explicó que, por "razones humanitarias", la Secretaría de Marina trabaja en el rescate del sobreviviente.
Este ataque representa el undécimo operativo de este tipo realizado por la administración Trump desde el inicio de su estrategia antinarcóticos en el Caribe y el Pacífico.
La mandataria mexicana ordenó a la Marina y a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) solicitar una mesa de diálogo con el embajador de Estados Unidos en nuestro país, Ronald Johnson, para abordar el tema. Además, reiteró que la postura de México es en contra de este tipo de operaciones, donde se registran ataques contra las embarcaciones.
"Queremos que se cumplan todos los tratados internacionales, nosotros no estamos de acuerdo con estos ataques. Entonces, pedí que en el marco del acuerdo que tenemos de seguridad con Estados Unidos, se llame al embajador y se pueda ver en particular esta situación", dijo.
Por su parte, el titular de la Semar, Raymundo Pedro Morales, destacó que la Marina Armada se consolida como una institución con presencia internacional, reconocida por su profesionalismo y lealtad, que trabaja junto con la Cancillería "para fortalecer los lazos diplomáticos, técnicos y culturales que consolidan el prestigio de México ante el mundo".
En este contexto, expertos en seguridad advirtieron que las acciones del gobierno de EU carecen de sustento legal y vulneran principios básicos del derecho internacional.
El exagente de la DEA Mike Vigil calificó los bombardeos a embarcaciones que se adentran en aguas internacionales como "asesinatos" y una "flagrante violación de la ley y de la decencia humana".
Aseguró que el presidente Donald Trump y su gabinete "se han convertido en juez, jurado y verdugo", al justificar la destrucción de lanchas sin pruebas de que transportaran drogas.
"En todos los casos no ha habido evidencia de cargamentos ilícitos", dijo, y añadió que ni la designación de cárteles como organizaciones terroristas ni los argumentos de defensa nacional autorizan el uso de fuerza letal en el mar. "Esa etiqueta sólo permite incautar cuentas o restringir apoyos materiales, pero no atacar embarcaciones en el Caribe o el Pacífico".
El analista en seguridad y académico Abraham Serrano explicó que la solicitud de apoyo a la Marina mexicana para participar en el rescate del sobreviviente forma parte del marco de cooperación militar establecido con el Comando Norte. Recordó que las Fuerzas Armadas de ambos países llevan años desarrollando operaciones conjuntas de entrenamiento, previstas hacia 2030, pero que ahora se adelantan debido a la nueva ofensiva de Washington contra los llamados "narcoterroristas".
"México obtiene acceso a tecnología de punta y compatibilidad de instrumentos de defensa, pero también queda obligado a homologar estructuras castrenses y asumir responsabilidades en el teatro de operaciones marítimas compartido con Estados Unidos", explicó.
Serrano planteó que una vía para dar certidumbre a esta relación sería que México buscara el estatus de Aliado Principal No Miembro de la OTAN (MNNA), figura que, "sin comprometer la soberanía", permitiría acceso a equipamiento, financiamiento y cooperación industrial. "Sería un modelo coherente para fortalecer la colaboración sin depender de decisiones unilaterales", afirmó.
En medio de este acontecimiento, la Secretaría de Marina y la Cancillería formalizaron la firma de un Convenio Marco de Colaboración, que establece un esquema de cooperación interinstitucional para fortalecer la diplomacia naval mexicana y promover la presencia del país en el ámbito internacional.
El encuentro fue encabezado por el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, quienes coincidieron en que este acuerdo consolida la coordinación entre ambas dependencias en temas estratégicos de interés marítimo, educativo y de seguridad.
En su intervención, el canciller De la Fuente subrayó que el convenio "ordena y eleva" la cooperación entre ambas instituciones para que "la voz de México se escuche fuerte y clara dentro y fuera de nuestras fronteras". Insistió que la colaboración se guía por los principios de no intervención, solución pacífica de controversias y libre determinación de los pueblos, pilares que orientan las misiones y programas de cooperación internacional.
A la reunión también asistió el embajador Ronald Johnson. En redes sociales, la Marina aseguró que "el encuentro, realizado por instrucciones de la Presidenta @Claudiashein, tuvo como objetivo fortalecer la coordinación bilateral entre México y Estados Unidos en materia marítima".
"En un ambiente de cordialidad, las partes coincidieron en que la principal prioridad es la salvaguarda de la vida humana en el mar, así como el respeto pleno a la soberanía nacional, reafirmando el compromiso con el entendimiento y la cooperación que históricamente han caracterizado la relación entre ambas naciones", señaló.
READ MORE - EU elimina a 14 en “narcolanchas” a 830 km de Acapulco; México busca a uno

Prevén caos en zona céntrica de la CDMX por megamarcha de jubilados

Agencias

Diversos colectivos y sindicatos, encabezados por el movimiento "Recuperemos el Régimen de Jubilaciones y Pensiones", realizarán una megamarcha este miércoles 29 de octubre la cual que impactará varias vialidades del Centro Histórico y la alcaldía Cuauhtémoc.
Las calles y avenidas que se verán afectadas incluyen Avenida de la República, Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, Avenida Hidalgo y la calle Balderas, así como 5 de Mayo.
Ante la movilización, se recomienda a los usuarios del Sistema de Transporte Colectivo Metro evitar las estaciones Reforma, Hidalgo, Bellas Artes y Zócalo, mientras que los automovilistas pueden tomar rutas alternas como Periférico Sur o Norte, Circuito Interior, Viaducto Miguel Alemán, así como el Eje 1 Oriente y Poniente (Anillo de Circunvalación).
En el estado de México se convocó en al menos 8 puntos hacia Palacio Nacional
Comerciantes y transportistas unidos del estado de México anunciaron una movilización de ocho puntos distintos hacia Palacio Nacional, para protestar por la presunta fabricación de delitos en su contra y actos de persecución y hostigamiento ejercidos por la Fiscalía de Justicia mexiquense.
En una misiva publicada en las redes; los comerciantes y transportistas (no precisaron de que organizaciones) hicieron un llamado a la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo para que atiendan sus demandas y se instruyan las acciones necesarias para garantizar el respeto a la legalidad y a los derechos humanos.
 Anunciaron el inicio de la movilización a las 9 de la mañana desde ocho puntos distintos y de manera simultánea. Partirán de las casetas México-Pachuca,
México-Querétaro, México-Puebla y México-Toluca de la Aurrerá y Koblenz en Cuautitlán Izcalli; de la plaza Centura en Tlalnepantla; del Parque Naucalli y la comercial mexicana en la López Portillo.
 "Nuestra actividad laboral ha sido sostenida históricamente con esfuerzo, trabajo honesto y compromiso con nuestras comunidades. sin embargo, en los últimos meses hemos sido víctimas de imputaciones arbitrarias que vulneran nuestros derechos, nuestra seguridad jurídica y el bienestar de nuestras familias. Esta situación es insostenible y exige una respuesta inmediata, clara y justa".
 "Nuestro objetivo es claro: ser escuchados, no confrontar. la marcha se realizará de forma organizada y pacífica, priorizando el orden, el respeto y la seguridad", difundieron.
READ MORE - Prevén caos en zona céntrica de la CDMX por megamarcha de jubilados

Cancelan transportistas ‘megamarcha’ en la CDMX; retomarán diálogo el viernes

Cancelan transportistas 'megamarcha' en la CDMX; retomarán diálogo el viernes
Lino Calderón 

La Fuerza Amplia de Transportistas canceló la megamarcha prevista este miércoles,luego de acordar con la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y otras agrupaciones del sector, una mesa de diálogo el próximo viernes 31 de octubre a las 16:00 horas en la Secretaría de Movilidad.
En un comunicado señalaron que derivado de este acuerdo, la FAT decidió posponer el bloqueo masivo de las principales vialidades de la Ciudad de México, reconociendo la apertura al diálogo mostrada por las Secretarías de Movilidad y de Gobierno.
El gremio subrayó que la medida era la última opción para visibilizar la precaria situación económica y laboral que enfrenta el sector transportista en la capital.
La Fuerza Amplia de Transportistas, que agrupa a más de 8 mil concesionarios del transporte público en la Ciudad de México, ha manifestado su descontento ante la falta de atención del gobierno local, liderado por la jefa de Gobierno Clara Brugada, respecto a sus demandas de un incremento al pasaje mínimo.
Entre sus principales peticiones se encuentra la homologación de la tarifa del transporte público en la CDMX con la del Estado de México, donde el costo del pasaje se ha incrementado a 14 pesos. Además, solicitan un bono por combustible para hacer frente a los altos costos operativos.
Los transportistas han expresado que la tarifa actual de entre 6 y 8 pesos es insuficiente para cubrir sus costos de operación, especialmente en lo que respecta al combustible y el mantenimiento de sus unidades.
A pesar de las reuniones sostenidas con la Secretaría de Movilidad, los transportistas aseguran que no se ha concretado ningún acuerdo que les permita compensar el aumento en los costos. Por ello, la movilización de este 29 de octubre se considera de gran magnitud, superando incluso los bloqueos realizados en julio pasado.
Se esperan bloqueos en 
    Autopista México–Pachuca (Paradero Indios Verdes)
    Bloqueo total en Insurgentes Norte, Calzada Ticomán, Av. 608 (San Juan de Aragón) y Calzada San Juan de Aragón. (Afectará conexión con Circuito Interior, Montevideo y La Raza.)

READ MORE - Cancelan transportistas ‘megamarcha’ en la CDMX; retomarán diálogo el viernes

RADIO/ "Así lo dice Lamont” /Grupo parlamentario de Morena impulsa participación ciudadana en comparecencias y endurece “Ley contra el despojo”

martes, 28 de octubre de 2025

Audiorama 1530 A.M" Así lo dice Lamont" /Grupo parlamentario de Morena impulsa participación ciudadana en comparecencias y endurece "Ley contra el despojo"
Diana Salazar Palma 

El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México anunció una innovadora estrategia para involucrar a la ciudadanía en el proceso de rendición de cuentas de los funcionarios capitalinos, al mismo tiempo que endurece su postura contra el delito de despojo, incluyendo a los llamados "cuellos blancos".
En entrevista gestionada y realizada por el reportero Manuel Temoltzin para El Liberal Metropolitano y la Revista Cúspide, el vocero de la bancada, el diputado Paulo García, confirmó a través de Audiorama 1530  "Así lo dice Lamont "que las próximas comparecencias de secretarios de gabinete y alcaldes incluirán una "pregunta ciudadana", buscando que la gente participe activamente en la fiscalización de sus representantes.
El diputado Paulo García hizo un llamado directo en la 1530 A.M al radio escucha y población para que se involucren, argumentando que las secretarías manejan temas fundamentales en la vida cotidiana. La dinámica se canalizará a través de la red social X (anteriormente Twitter) utilizando el hashtag #LaCapitalPregunta.
"Estamos llamando a todas y los capitalinos a que se involucren y puedan hacerles preguntas y dudas que tengan en torno a su gestión y los avances del proyecto de ciudad," explicó el vocero. Los ciudadanos deberán dirigir su mensaje con el hashtag, indicando a qué secretario va dirigida la pregunta para que los diputados de Morena la formulen durante las comparecencias, que inician este [la fecha de inicio mencionada fue "mañana", asumiendo que el día de la nota es el día anterior].
En otro frente, el diputado García destaco en "Así lo dice Lamont "el respaldo de Morena a una iniciativa enviada por la jefa de Gobierno para endurecer las penas contra el delito de despojo. La propuesta no solo busca sancionar a los autores materiales, sino también a aquellos "operadores jurídicos, funcionarios de notarías o funcionarios públicos que emitan documentos apócrifos buscando legalizar los despojos a la gente."
A pregunta expresa por Manuel Temoltzin, el vocero hizo énfasis en que la ley debe penalizar por igual a quien ejecuta materialmente el despojo y a quienes, con cuello blanco, buscan legalizarlo, buscando así cerrar la puerta a los abusos relacionados con el denominado "Cártel Inmobiliario."
Finalmente, en Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont" la bancada morenista abordó el tema del gasto en obras hidráulicas, luego de que el Congreso requiriera a las 16 Alcaldías un informe detallado sobre el presupuesto ejercido en infraestructura.
Donde el diputado Paulo García respaldó el punto de acuerdo presentado por el diputado Hugo Lobo e hizo un llamado a las Alcaldías a asumir su responsabilidad en el mantenimiento de la red. Recordó que el 92% de las vías de la ciudad son secundarias y están bajo la administración de los alcaldes, tanto en encarpetamiento como en infraestructura hidráulica.
En este sentido, señaló a la Alcaldía Coyoacán como ejemplo de baja inversión, al haber destinado solo cerca de 15 millones de pesos de un presupuesto total de 3 mil 500 millones, un porcentaje "muy bajo" para las necesidades de drenaje y mantenimiento.
"Es importante que todas y todos los niveles de gobierno entremos parejo a darle mantenimiento al espacio público de la ciudad," concluyó Paulo García.
READ MORE - RADIO/ "Así lo dice Lamont” /Grupo parlamentario de Morena impulsa participación ciudadana en comparecencias y endurece “Ley contra el despojo”

Anuncia Secretaría de Turismo “Mesas de Campo”, una experiencia gastronómica con causa

Anuncia Secretaría de Turismo "Mesas de Campo", una experiencia gastronómica con causa
*El evento se llevará a cabo el próximo jueves 30 de octubre, en el Pueblo Mágico de Tepoztlán
*Parte de lo recaudado será destinado al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos

Lino Calderón

El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Turismo, anunció la realización de "Mesas de Campo", una experiencia gastronómica con causa que reunirá a reconocidos chefs nacionales, cocineras tradicionales y talentos locales en un encuentro culinario sin precedentes.
La cita será este jueves 30 de octubre, a las 19:00 horas, en Casa Chavela, en el Pueblo Mágico de Tepoztlán.
El secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, destacó que esta iniciativa forma parte de la estrategia estatal para impulsar el turismo gastronómico y fortalecer la identidad culinaria de Morelos.
"La Gobernadora Margarita González Saravia, ha apostado por realzar la cocina morelense, reconociendo su valor cultural, social y económico. Este 2025 ha sido un año de grandes expresiones gastronómicas que consolidan a Morelos como una tierra de experiencias con identidad", subrayó.
Durante la presentación, Valeria Cicero, organizadora del evento, explicó que "Mesas de Campo" reunirá a nueve equipos conformados por un chef invitado, una cocinera tradicional y un chef local, quienes prepararán un menú de cinco tiempos frente a sus comensales, combinando creatividad, técnica y tradición.
Cada mesa contará con 22 lugares, permitiendo a los asistentes vivir una experiencia inmersiva que conecta el origen de los ingredientes con el arte de la cocina. Parte de lo recaudado será destinado al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), sumando así sabor con solidaridad.
Entre los chefs participantes se encuentran Benito Molina, Solange Muris, Juantxo Sánchez, Josefina Santacruz, Jesús Pedraz "El Bizco", Lula Martín del Campo, Pedro Abascal, Ana Martorell y Juan Emilio Villaseñor, quienes trabajarán con productos del campo morelense, origen de más de 70 por ciento del territorio fértil del estado. "Mesas de Campo" incluirá cóctel de bienvenida, cena de cinco tiempos y maridaje.
El evento cuenta con el respaldo del Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Turismo, y la colaboración de Campo Morelense, Elite Social Link, Lorda Events y Tasting Studio, fortaleciendo la promoción del talento local y el turismo gastronómico.
Esta experiencia reafirma la vocación hospitalaria, creativa y solidaria de las y los morelenses, consolidando a Morelos, La Primavera de México, como un destino donde la gastronomía se convierte en motor de desarrollo, orgullo y bienestar para todas y todos.


READ MORE - Anuncia Secretaría de Turismo “Mesas de Campo”, una experiencia gastronómica con causa

Celebraciones por Día de Muertos dejarán una derrama de 440 millones de pesos en Querétaro

Celebraciones por Día de Muertos dejarán una derrama de 440 millones de pesos en Querétaro
* Se espera la visita de más de 115 mil turistas a los principales destinos en la entidad
* La ocupación hotelera alcanzará hasta 70 por ciento el fin de semana
* La Secretaría de Turismo inauguró el Altar Monumental en la Plaza de Armas de la capital del estado

Lino Calderón 

Querétaro- La Secretaría de Turismo del estado de Querétaro estimó una derrama económica superior a 440 millones de pesos con motivo del puente vacacional con motivo del Día de Muertos.
La dependencia informó que se espera la visita de 115 mil turistas y una ocupación hotelera promedio de 60 por ciento, con picos las noches del viernes y sábado que serán superiores a 70 por ciento.
El estado de Querétaro inició formalmente las celebraciones con motivo del Día de Muertos, con la inauguración del Altar Monumental instalado en la Plaza de Armas de la capital del estado, que en esta ocasión está dedicado al doctor Octavio S. Mondragón Guerra, destacado académico y humanista queretano, fundador de la Universidad Autónoma de Querétaro. A través de este altar, se rinde tributo a la educación y el desarrollo humano.
La ceremonia de inauguración del altar fue encabezada por la secretaria de Turismo, Adriana Vega Vázquez Mellado, quien destacó que las celebraciones por el Día de Muertos y Todos los Santos representan una de las más arraigadas y queridas del país.
Recordó que el Festival de Día de Muertos 2025 ofrecerá actividades culturales, artísticas y gastronómicas en el Centro Histórico, consolidando a Querétaro como uno de los destinos más representativos del país para vivir esta tradición reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
READ MORE - Celebraciones por Día de Muertos dejarán una derrama de 440 millones de pesos en Querétaro

Sube a 81 cifra de muertos por inundaciones en la Huasteca

Sube a 81 cifra de muertos por inundaciones en la Huasteca
*Gobierno federal, a través del micrositio habilitado para informar sobre la emergencia por lluvias en la Huasteca, informó que hay un muerto más por estos hechos
Lino Calderón

La cifra de personas que perdieron la vida a causa de las lluvias e inundaciones que azotaron la Huasteca subió a 81.
De acuerdo con el micrositio habilitado por el Gobierno Federal para dar a conocer los detalles de la atención a la emergencia, en Veracruz han fallecido 36 personas; en Hidalgo y Puebla, 22, en ambos casos, mientras que en Querétaro fue un fallecido.
Además, se mantiene el reporte de desaparición de 18 personas más: nueve en Hidalgo; siete en Veracruz y dos en Puebla.
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió dialogar con el embajador estadounidense tras el incidente marítimo.
Pide diálogo con embajador
Marina trabaja en rescate de sobreviviente de ataque de EU a buque 'por razones humanitarias', explica Sheinbaum
Hasta anoche, el reporte era de 65 personas aún incomunicadas, mientras que 223 ya volvieron a estar conectadas; en cuanto a los caminos, 67 permanecen cerrados, mientras que 427 ya fueron reabiertos.
Durante la conferencia matutina de Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que probablemente a finales de esta semana se volverá a visitar a las comunidades afectadas.
Remarcó que el 1 y 2 de noviembre, aunque son días de festejo, se seguirá trabajando en la atención a los afectados. Estimó que el viernes 31 de octubre podría haber una nueva visita a la región afectada.
READ MORE - Sube a 81 cifra de muertos por inundaciones en la Huasteca

Litigios en torno a Salinas Pliego son por cobro de impuestos, no cuestión personal: Presidenta

Litigios en torno a Salinas Pliego son por cobro de impuestos, no cuestión personal: Presidenta
*La política de cobrar los adeudos no parte de algo subjetivo para afectar a algún grupo empresarial, dijo la presidenta Sheinbaum.
Lino Calderón
 
En el caso del litigio que se sigue contra el empresario Ricardo Salinas Pliego y su grupo empresarial no tiene nada que ver con una cuestión personal o contra un consorcio empresarial, sencillamente es cobrar los impuestos que se adeudan desde hace muchos años, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum
Subrayó que esta política de cobrar los adeudos no parte de algo subjetivo para afectar a algún grupo empresarial. En este caso derivó de una serie de auditorías que se le practicaron en estos procesos legales que tienen años.
"Es algo serio, no tiene nada personal o algo contra un grupo o que estemos politizando un asunto, viene desde 2008, un pago que debe desde 2008, para beneficio del pueblo de México tiene mucha seriedad lo que estamos haciendo. Tiene que pagar y la Suprema Corte de Justicia de la Nación va a tomar su decisión".
Poco antes, al ser cuestionada sobre el hecho de que se detectó una acción de este grupo empresarial para detener una resolución relacionada con sus juicios, la Presidenta dijo que no se metería en este punto en específico, es algo que le corresponde a la Corte. "Toma chocolate y paga lo que debes".
Por otro lado, sobre la aprehensión en Estados Unidos del empresario Víctor Álvarez Puga, dijo que el Gabinete de Seguridad dará a conocer detalles sobre las acusaciones que se le imputan, pero acotó que la idea es traerlo a México.
READ MORE - Litigios en torno a Salinas Pliego son por cobro de impuestos, no cuestión personal: Presidenta

Magdalena Contreras impulsa justicia agraria con caravana para mujeres en propiedad social

lunes, 27 de octubre de 2025

Magdalena Contreras impulsa justicia agraria con caravana para mujeres en propiedad social
Noel Alvarado

La Magdalena Contreras fue sede de la cuarta Caravana para Mujeres en la Propiedad Social, impulsada por la SEDATU, el RAN y la Procuraduría Agraria, en cumplimiento del Compromiso 53 de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
El alcalde Fernando Mercado refrendó su apoyo a las mujeres comuneras y ejidatarias, destacando la importancia de garantizarles certeza jurídica sobre la tenencia de la tierra y fortalecer su participación en la vida agraria.
Durante la jornada se entregó documentación agraria y se brindaron servicios de salud, asesoría jurídica, registro civil, impresión de documentos oficiales, capacitación y venta de productos y artesanías, en beneficio de mujeres rurales que hoy son protagonistas de la transformación y la justicia social en La Magdalena Contreras.
La Alcaldía La Magdalena Contreras fue sede de la Caravana para Mujeres en la Propiedad Social, iniciativa encabezada por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) en coordinación con la Procuraduría Agraria, el Registro Agrario Nacional (RAN) y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), con el objetivo de fortalecer los derechos de las mujeres rurales y brindarles certeza jurídica sobre la tenencia de la tierra.
El alcalde Fernando Mercado Guaida dio la bienvenida a las y los representantes del sector agrario y a las instituciones participantes, destacando la importancia de la colaboración entre los tres niveles de gobierno para garantizar que las mujeres comuneras y ejidatarias sean reconocidas como titulares plenas de sus derechos agrarios.
 "Hoy refrendamos nuestra alianza con los núcleos agrarios, con el Gobierno de la Ciudad y con el Gobierno de México. La transformación también florece en nuestras comunidades rurales, y es tiempo de que las mujeres sean protagonistas del desarrollo y la justicia social", señaló el alcalde Mercado Guaida.
La caravana forma parte del Compromiso 53 de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que busca que 150 mil mujeres a nivel nacional obtengan la documentación que les otorgue certeza jurídica sobre sus tierras. Gracias al éxito del programa, se proyecta ampliar la meta a 250 mil mujeres beneficiarias en todo el país.
Durante el evento, la representante de la SEDATU, Laura López, subrayó que estas acciones responden a la instrucción presidencial de fortalecer la participación de las mujeres en la vida agraria y garantizar su acceso equitativo a la propiedad social.
Asimismo, Esperanza Villalobos Pérez, representante de la Procuraduría Agraria en la Ciudad de México, destacó que "solo el 20 por ciento de los ejidos son presididos por mujeres", por lo que estas caravanas impulsan un cambio histórico hacia la paridad y la justicia en el campo.
Por su parte, Guadalupe Aurora Lolbe Peraza González, representante del Registro Agrario Nacional en la Ciudad de México, reconoció la labor de las mujeres contrerenses en la preservación del territorio y la identidad rural:
"Aquí en la Magdalena Contreras, lugar donde aún se siente la fuerza del campo, donde las montañas protegen nuestras comunidades y donde el trabajo de las mujeres ha sido esencial para preservar la identidad plural, levantamos la voz hoy con dignidad y esperanza. Hoy caminamos con paso firme, respaldadas por una transformación que pone a las mujeres al centro de la vida pública y del desarrollo rural. La propiedad social también tiene rostro de mujer".
En el marco de la jornada, se entregó documentación agraria y credenciales a las nuevas representantes del comisariado ejidal de la comunidad de Magdalena Atlitic, encabezadas por María del Carmen Gudiño Tomé, primera mujer en asumir la Presidencia del Comisariado Comunal.
La Caravana para Mujeres en la Propiedad Social ofreció además servicios de salud, asesoría jurídica, orientación financiera, talleres de capacitación, actividades culturales, venta de productos y artesanías reafirmando el compromiso de las instituciones federales y locales con la equidad de género, la autonomía económica y el reconocimiento pleno de los derechos agrarios de las mujeres.
En el evento estuvieron presentes los representantes de los cuatro núcleos agrarios: ejido de San Nicolás Totoltepec, ejido de San Bernabé Ocotepec, comunidad San Bernabé Ocotepec y la Comunidad Magdalena Atlitic y el pueblo originario San Jerónimo Aculco Lídice.
"La tierra que cuidamos también nos pertenece. Es tiempo de mujeres, es tiempo de transformación y es tiempo de jalar parejo por los cuatro núcleos agrarios de la Magdalena Contreras.", concluyó el alcalde Fernando Mercado.
READ MORE - Magdalena Contreras impulsa justicia agraria con caravana para mujeres en propiedad social

Magdalena Contreras impulsa justicia agraria con caravana para mujeres en propiedad social

Magdalena Contreras impulsa justicia agraria con caravana para mujeres en propiedad social
Noel Alvarado

La Magdalena Contreras fue sede de la cuarta Caravana para Mujeres en la Propiedad Social, impulsada por la SEDATU, el RAN y la Procuraduría Agraria, en cumplimiento del Compromiso 53 de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
El alcalde Fernando Mercado refrendó su apoyo a las mujeres comuneras y ejidatarias, destacando la importancia de garantizarles certeza jurídica sobre la tenencia de la tierra y fortalecer su participación en la vida agraria.
Durante la jornada se entregó documentación agraria y se brindaron servicios de salud, asesoría jurídica, registro civil, impresión de documentos oficiales, capacitación y venta de productos y artesanías, en beneficio de mujeres rurales que hoy son protagonistas de la transformación y la justicia social en La Magdalena Contreras.
La Alcaldía La Magdalena Contreras fue sede de la Caravana para Mujeres en la Propiedad Social, iniciativa encabezada por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) en coordinación con la Procuraduría Agraria, el Registro Agrario Nacional (RAN) y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), con el objetivo de fortalecer los derechos de las mujeres rurales y brindarles certeza jurídica sobre la tenencia de la tierra.
El alcalde Fernando Mercado Guaida dio la bienvenida a las y los representantes del sector agrario y a las instituciones participantes, destacando la importancia de la colaboración entre los tres niveles de gobierno para garantizar que las mujeres comuneras y ejidatarias sean reconocidas como titulares plenas de sus derechos agrarios.
 "Hoy refrendamos nuestra alianza con los núcleos agrarios, con el Gobierno de la Ciudad y con el Gobierno de México. La transformación también florece en nuestras comunidades rurales, y es tiempo de que las mujeres sean protagonistas del desarrollo y la justicia social", señaló el alcalde Mercado Guaida.
La caravana forma parte del Compromiso 53 de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que busca que 150 mil mujeres a nivel nacional obtengan la documentación que les otorgue certeza jurídica sobre sus tierras. Gracias al éxito del programa, se proyecta ampliar la meta a 250 mil mujeres beneficiarias en todo el país.
Durante el evento, la representante de la SEDATU, Laura López, subrayó que estas acciones responden a la instrucción presidencial de fortalecer la participación de las mujeres en la vida agraria y garantizar su acceso equitativo a la propiedad social.
Asimismo, Esperanza Villalobos Pérez, representante de la Procuraduría Agraria en la Ciudad de México, destacó que "solo el 20 por ciento de los ejidos son presididos por mujeres", por lo que estas caravanas impulsan un cambio histórico hacia la paridad y la justicia en el campo.
Por su parte, Guadalupe Aurora Lolbe Peraza González, representante del Registro Agrario Nacional en la Ciudad de México, reconoció la labor de las mujeres contrerenses en la preservación del territorio y la identidad rural:
"Aquí en la Magdalena Contreras, lugar donde aún se siente la fuerza del campo, donde las montañas protegen nuestras comunidades y donde el trabajo de las mujeres ha sido esencial para preservar la identidad plural, levantamos la voz hoy con dignidad y esperanza. Hoy caminamos con paso firme, respaldadas por una transformación que pone a las mujeres al centro de la vida pública y del desarrollo rural. La propiedad social también tiene rostro de mujer".
En el marco de la jornada, se entregó documentación agraria y credenciales a las nuevas representantes del comisariado ejidal de la comunidad de Magdalena Atlitic, encabezadas por María del Carmen Gudiño Tomé, primera mujer en asumir la Presidencia del Comisariado Comunal.
La Caravana para Mujeres en la Propiedad Social ofreció además servicios de salud, asesoría jurídica, orientación financiera, talleres de capacitación, actividades culturales, venta de productos y artesanías reafirmando el compromiso de las instituciones federales y locales con la equidad de género, la autonomía económica y el reconocimiento pleno de los derechos agrarios de las mujeres.
En el evento estuvieron presentes los representantes de los cuatro núcleos agrarios: ejido de San Nicolás Totoltepec, ejido de San Bernabé Ocotepec, comunidad San Bernabé Ocotepec y la Comunidad Magdalena Atlitic y el pueblo originario San Jerónimo Aculco Lídice.
"La tierra que cuidamos también nos pertenece. Es tiempo de mujeres, es tiempo de transformación y es tiempo de jalar parejo por los cuatro núcleos agrarios de la Magdalena Contreras.", concluyó el alcalde Fernando Mercado.
READ MORE - Magdalena Contreras impulsa justicia agraria con caravana para mujeres en propiedad social

Democracia austera, eficiente y cercana a la ciudadanía, objetivo de la reforma electoral: SEGOB

Democracia austera, eficiente y cercana a la ciudadanía, objetivo de la reforma electoral: SEGOB
Noel Alvarado

El objetivo de la Reforma Electoral es fortalecer la democracia, haciéndola representativa, austera, eficiente y cercana a la ciudadanía, aseguró la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Durante la audiencia pública, realizada en el Auditorio Cintermex de Monterrey, Nuevo León, precisó que se busca optimizar recursos, mantener los principios de transparencia, legalidad y legitimidad, pues la democracia no debe ser un lujo, sino un derecho accesible a todas y todos.
La funcionaria federal, acompañada del gobernador de Nuevo León, Samuel García, recordó que la Presidenta Claudia Sheinbaum instruyó a integrar la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral para recoger, concentrar y procesar todos los planteamientos de la ciudadanía y luego aterrizarlos en una propuesta legislativa que será puesta a consideración de diputados y senadores.
La Reforma, expuso, busca reducir los costos de la democracia, sin comprometer su esencia, que los procesos electorales sean menos costosos, garantizando el voto libre y secreto.
Aseguró que no se trata de hacer una Reforma desde las cúpulas, como ocurría en el pasado, sino de recoger opiniones, ideas y expresiones de la población en general, de especialistas en el tema, académicos, estudiantes, jóvenes, hombres, mujeres indígenas de pueblos originarios, así como representantes de diversas comunidades y sectores de la población.
Informó que las audiencias seguirán realizándose en diferentes puntos del país, recogiendo los planteamientos que haga la ciudadanía.
READ MORE - Democracia austera, eficiente y cercana a la ciudadanía, objetivo de la reforma electoral: SEGOB

Tras aplicar una fuerza letal arbitraria e ilegal Militares y Policías de Zacatecas privaron de la vida a 14 civiles: CNDH

Pedro Moreno

La Comisión Nacional de Derechos Humanos acreditó el uso ilegítimo de fuerza letal por Militares del Ejército y elementos de la Policía Estatal de Zacatecas, al privar de la vida a 14 personas que se habían rendido y/o estaban desarmadas.
Estos hechos, registrados el 12 de octubre de 2020 en la Comunidad Nueva Alianza, Municipio de Calera, constituyen una violación grave a los derechos humanos a la vida y a la seguridad jurídica.
Ante esta situación, la CNDH emitió la recomendación 195VG/2025 luego de iniciar una investigación de oficio que se prolongó por casi cinco años.
Esta resolución apunta directamente a los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas, destacando el uso ilegítimo de la fuerza letal
La Institución determinó que el uso de la fuerza letal por parte de los elementos de seguridad no observó los principios de "legalidad", "necesidad" y "proporcionalidad".
En aquella ocasión, la versión oficial de los hechos sostiene que las 14 muertes ocurrieron durante un enfrentamiento.
Asi mismo, el informe señala que el conflicto armado se inició cuando alrededor de 15 civiles atacaron a balazos a ocho Policías estatales que circulaban en patrullas por la Calle Francisco I. Madero.
En el documento se indica que después de ser lesionados tres Agentes, se solicitó apoyo, sumándose al refuerzo otros cinco Policías estatales y cinco Militares.
De acuerdo con la versión de los uniformados, los presuntos agresores huyeron a una zona despoblada al sur de "Nueva Alianza", donde se desató un segundo enfrentamiento de 30 minutos de duración, tras el cual perdieron la vida 12 hombres que portaban vestimenta tipo militar y armas de fuego.
Sin embargo, la investigación de la CNDH detectó "inconsistencias" al contrastar la información proporcionada por la Secretaria de la Defensa Nacional y por la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas, así como por el resultado de las 14 necropsias y a los dictámenes periciales de procesamiento de los tres lugares de intervención elaborados por la Fiscalía de Justicia de Zacatecas y una diligencia de 2022 realizada por su propio personal.
Con base en las opiniones periciales médico-forense y de criminalística emitidas por sus especialistas, la Comisión Nacional de Derechos Humanos determinó la aplicación de una fuerza letal arbitraria e ilegal.
Los resultados forenses indican que siete de las 14 víctimas presentaban contusiones previas a su muerte, y doce de ellas murieron por heridas de arma de fuego en el cráneo, mientras que las dos restantes las presentaron en tórax y abdomen.
Un elemento crucial de la investigación es que, en ocho de los casos, la trayectoria del proyectil demostró que la víctima se encontraba de espaldas al agente de seguridad, una posición que no es la esperada en un intercambio de disparos activo de 30 minutos.
La conclusión de indicios de la CNDH es que los civiles armados, ubicados en el segundo lugar de intervención, fueron rendidos o desarmados para, posteriormente, ser golpeados y finalmente privados de la vida.
Esta hipótesis se refuerza con la ausencia de casquillos percutidos en el segundo lugar donde se reportó el enfrentamiento de 30 minutos.
Por lo tanto, la opinión en criminalística planteó tres posibilidades para esta omisión:
La primera, que el lugar fuera modificado por los Policías y Militares antes de la llegada de los peritos; segunda, que las doce víctimas localizadas no hubieran accionado las nueve armas de fuego largas que portaban; y tercera, que los servidores públicos hubieran limpiado el sitio, llevándose los elementos balísticos que generaron sus disparos.
Igualmente, se documentó el caso de la víctima 14, cuyo cuerpo fue encontrado en un tercer lugar, desprovisto de ropa tipo militar, casquillos o armas de fuego, cuyo difunto se encontró de frente al victimario y en un plano inferior, con una herida en la palma de la mano izquierda, catalogada como lesión similar a las observadas en maniobras de protección y/o defensa.
Además, un familiar y un testigo confirmaron a la Fiscalía y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos Que esta persona ( la víctima 14) laboraba en el lugar, cuidando animales y dando mantenimiento.
Como resultado de estos hechos, la CNDH presentará denuncias administrativas ante el Órgano Interno de Control de la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas y de la Sedena, mientras que la recomendación 195VG/2025 será integrada a la carpeta de investigación en la Fiscalía General de Justicia del Estado.
La Comisión instruyó a la Defensa y a la SSP de Zacatecas a colaborar en la inscripción de las 14 víctimas y sus familias en el Registro Nacional de Víctimas, garantizando una reparación integral del daño, incluyendo una compensación justa.
También se exige la provisión de atención psicológica y/o tanatológica a los familiares.
Además, los Agentes de la Policía Estatal y los integrantes del 52 Batallón de Infantería deberán recibir capacitación sobre derechos humanos y el uso legítimo de la fuerza y armas de fuego, buscando implementar medidas que eviten la repetición de hechos violentos.
READ MORE - Tras aplicar una fuerza letal arbitraria e ilegal Militares y Policías de Zacatecas privaron de la vida a 14 civiles: CNDH

Fausto Villagrán canta “Rancheras pa’ las almas vivas y las almas eternas” un brindis musical

Fausto Villagrán canta "Rancheras pa' las almas vivas y las almas eternas" un brindis musical con los que están y los que siguen bailando en el más allá
Lino Calderón
 
En México, cuando la muerte llega, no se llora… ¡se le canta! Y Fausto Villagrán lo sabe bien. El tenor hidalguense, que ha hecho retumbar desde el Zócalo capitalino hasta los escenarios más elegantes del país, regresa con un homenaje que vibra entre flores de cempasúchil, guitarrones y emociones eternas: "Rancheras pa' las almas vivas y las almas eternas", su nueva producción ya disponible en todas las plataformas digitales.
Con este álbum, Fausto no solo rinde tributo a los que ya partieron, sino también a los que seguimos aquí, cantándole a la vida con los pies en la tierra y el corazón en el cielo. Su voz esa que ha hecho suspirar auditorios y plazas por igual, se convierte en puente entre lo humano y lo divino, entre el llanto y la carcajada, entre la lágrima que cae y el tequila que la acompaña.
"Porque si los recordamos con amor, nunca se van", dice Fausto con una sonrisa que suena a mariachi y a eternidad.
Y es que el artista sabe de lo que habla: lleva más de dos décadas cantándole al alma mexicana con elegancia, garra y sentimiento. Ha recorrido el país con más de 40 orquestas y 50 mariachis, y su voz ha hecho eco en lugares como la Sala Ollin Yoliztli, el Auditorio Gota de Plata y —ni más ni menos— el Zócalo de la Ciudad de México, donde su canto se mezcló con el murmullo del pueblo y el cielo abierto.
Originario de Pachuca, Hidalgo, Fausto Villagrán comenzó su historia musical a los 15 años interpretando "José el Carpintero" en el musical Luz Eterna. Desde entonces, entendió que cantar no era un pasatiempo: era su destino. Su camino lo llevó a la Escuela de Música de Toluca, donde su voz se templó entre partituras hasta debutar como solista en la ópera L'elisir d'amore. Más adelante, la vida lo cruzó con su mentora, la gran Olivia Gorra, quien afinó su arte y su sensibilidad hasta convertirlo en un intérprete capaz de llevar una nota del bel canto… a una ranchera desgarrada.
Y así, entre arias y alboradas, Fausto se convirtió en Embajador de la Música Mexicana por la ANDA y fue premiado por Grupo Tele Fórmula como la Mejor Voz de la Música Ranchera, apadrinado por la mismísima Aída Cuevas en el Lunario del Auditorio Nacional.
¡Ahí nomás pa' que vean! Pero lo de ahora es distinto. "Rancheras pa' las almas vivas y las almas eternas" no solo es un disco: es un altar sonoro donde cada canción es una ofrenda. Temas como Antes de que nos olviden, Confieso, La Calaca, Recuérdame y Vive son flores que Fausto pone sobre la mesa para invitar a brindar, reír, llorar y volver a amar.
Porque si algo enseña este álbum es que la música mexicana no se entierra… se celebra.
Además de ser intérprete, Villagrán también fue productor y conductor del programa "México en el Alma", donde rescata y comparte lo más hermoso de nuestra identidad musical. Ha colaborado con artistas de talla internacional como Fernando de la Mora, Regina Orozco, Aída Cuevas, la Internacional Sonora Santanera y la Banda La Atractiva de Monterrey. Y para completar el retrato, presta su voz al entrañable espectáculo de "Cri-Cri, el Grillito Cantor", manteniendo vivo el legado de Francisco Gabilondo Soler.
Este Día de Muertos, mientras los altares se llenan de velas y papel picado, Fausto Villagrán nos invita a encender otra luz: la de la música que jamás muere.
Porque en México, hasta las calacas se paran a bailar cuando alguien les canta desde el alma.
 "Rancheras pa' las almas vivas y las almas eternas"  ya disponible en todas las plataformas digitales.
Escúchalo, recuerda, ríe, y brinda por los que fueron, los que son y los que siguen cantando con nosotros.
Sigue a Fausto Villagrán en sus redes sociales:
Instagram: @faustovillagranoficial
Facebook: Fausto Villagrán Oficial
YouTube: Fausto Villagrán
TikTok: @faustovillagran
READ MORE - Fausto Villagrán canta “Rancheras pa’ las almas vivas y las almas eternas” un brindis musical

Tras aplicar una fuerza letal arbitraria e ilegal Militares y Policías de Zacatecas privaron de la vida a 14 civiles: CNDH

Pedro Moreno

La Comisión Nacional de Derechos Humanos acreditó el uso ilegítimo de fuerza letal por Militares del Ejército y elementos de la Policía Estatal de Zacatecas, al privar de la vida a 14 personas que se habían rendido y/o estaban desarmadas.
Estos hechos, registrados el 12 de octubre de 2020 en la Comunidad Nueva Alianza, Municipio de Calera, constituyen una violación grave a los derechos humanos a la vida y a la seguridad jurídica.
Ante esta situación, la CNDH emitió la recomendación 195VG/2025 luego de iniciar una investigación de oficio que se prolongó por casi cinco años.
Esta resolución apunta directamente a los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas, destacando el uso ilegítimo de la fuerza letal
La Institución determinó que el uso de la fuerza letal por parte de los elementos de seguridad no observó los principios de "legalidad", "necesidad" y "proporcionalidad".
En aquella ocasión, la versión oficial de los hechos sostiene que las 14 muertes ocurrieron durante un enfrentamiento.
Asi mismo, el informe señala que el conflicto armado se inició cuando alrededor de 15 civiles atacaron a balazos a ocho Policías estatales que circulaban en patrullas por la Calle Francisco I. Madero.
En el documento se indica que después de ser lesionados tres Agentes, se solicitó apoyo, sumándose al refuerzo otros cinco Policías estatales y cinco Militares.
De acuerdo con la versión de los uniformados, los presuntos agresores huyeron a una zona despoblada al sur de "Nueva Alianza", donde se desató un segundo enfrentamiento de 30 minutos de duración, tras el cual perdieron la vida 12 hombres que portaban vestimenta tipo militar y armas de fuego.
Sin embargo, la investigación de la CNDH detectó "inconsistencias" al contrastar la información proporcionada por la Secretaria de la Defensa Nacional y por la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas, así como por el resultado de las 14 necropsias y a los dictámenes periciales de procesamiento de los tres lugares de intervención elaborados por la Fiscalía de Justicia de Zacatecas y una diligencia de 2022 realizada por su propio personal.
Con base en las opiniones periciales médico-forense y de criminalística emitidas por sus especialistas, la Comisión Nacional de Derechos Humanos determinó la aplicación de una fuerza letal arbitraria e ilegal.
Los resultados forenses indican que siete de las 14 víctimas presentaban contusiones previas a su muerte, y doce de ellas murieron por heridas de arma de fuego en el cráneo, mientras que las dos restantes las presentaron en tórax y abdomen.
Un elemento crucial de la investigación es que, en ocho de los casos, la trayectoria del proyectil demostró que la víctima se encontraba de espaldas al agente de seguridad, una posición que no es la esperada en un intercambio de disparos activo de 30 minutos.
La conclusión de indicios de la CNDH es que los civiles armados, ubicados en el segundo lugar de intervención, fueron rendidos o desarmados para, posteriormente, ser golpeados y finalmente privados de la vida.
Esta hipótesis se refuerza con la ausencia de casquillos percutidos en el segundo lugar donde se reportó el enfrentamiento de 30 minutos.
Por lo tanto, la opinión en criminalística planteó tres posibilidades para esta omisión:
La primera, que el lugar fuera modificado por los Policías y Militares antes de la llegada de los peritos; segunda, que las doce víctimas localizadas no hubieran accionado las nueve armas de fuego largas que portaban; y tercera, que los servidores públicos hubieran limpiado el sitio, llevándose los elementos balísticos que generaron sus disparos.
Igualmente, se documentó el caso de la víctima 14, cuyo cuerpo fue encontrado en un tercer lugar, desprovisto de ropa tipo militar, casquillos o armas de fuego, cuyo difunto se encontró de frente al victimario y en un plano inferior, con una herida en la palma de la mano izquierda, catalogada como lesión similar a las observadas en maniobras de protección y/o defensa.
Además, un familiar y un testigo confirmaron a la Fiscalía y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos Que esta persona ( la víctima 14) laboraba en el lugar, cuidando animales y dando mantenimiento.
Como resultado de estos hechos, la CNDH presentará denuncias administrativas ante el Órgano Interno de Control de la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas y de la Sedena, mientras que la recomendación 195VG/2025 será integrada a la carpeta de investigación en la Fiscalía General de Justicia del Estado.
La Comisión instruyó a la Defensa y a la SSP de Zacatecas a colaborar en la inscripción de las 14 víctimas y sus familias en el Registro Nacional de Víctimas, garantizando una reparación integral del daño, incluyendo una compensación justa.
También se exige la provisión de atención psicológica y/o tanatológica a los familiares.
Además, los Agentes de la Policía Estatal y los integrantes del 52 Batallón de Infantería deberán recibir capacitación sobre derechos humanos y el uso legítimo de la fuerza y armas de fuego, buscando implementar medidas que eviten la repetición de hechos violentos.
READ MORE - Tras aplicar una fuerza letal arbitraria e ilegal Militares y Policías de Zacatecas privaron de la vida a 14 civiles: CNDH

Ramada by Wyndham Tampico redefine la experiencia hotelera en la ciudad

Ramada by Wyndham Tampico redefine la experiencia hotelera en la ciudad
*El hotel cuenta con 122 habitaciones y se encuentra a solo 9.7 kilómetros del Aeropuerto Internacional de Tampico
*Su localización privilegiada lo sitúa a pasos de íconos culturales e históricos como la Plaza de la Libertad, Plaza de Armas, el Museo de Tampico, entre otros atractivos.

Lino Calderón

Wyndham Hotels & Resorts, la compañía de franquicias hoteleras más grande del mundo, con aproximadamente 8,300 hoteles en cerca de 100 países, reafirma su presencia en Tampico, uno de los destinos de mayor crecimiento en el Golfo de México, al ofrecer una propuesta de hospedaje moderna, cómoda y con los más altos estándares de calidad, bajo su reconocida marca Ramada by Wyndham.
Ramada by Wyndham Tampico,  se localiza en el corazón de Tampico, a solo 9.7 km del Aeropuerto Internacional y conectado con las principales vialidades de la ciudad.
El hotel que ahora es administrado por Operadora UNO, reconocida firma de Managment, brinda a sus huéspedes comodidad, conectividad, servicio y hospitalidad de clase mundial.
Ramada by Wyndham Tampico cuenta con 122 habitaciones recientemente remodeladas, aire acondicionado en todas las áreas comunes y privadas, y desayuno incluido para todos sus huéspedes. Su localización privilegiada lo sitúa a pasos de íconos históricos y culturales como la Plaza de Armas, el Museo de Tampico, la Catedral de la Inmaculada Concepción y la Antigua Aduana Marítima, además de atractivos naturales como la Laguna del Carpintero.
Además, a tan solo 10 minutos, los visitantes pueden disfrutar de la Playa Miramar, una de las más espectaculares del Golfo de México.
La propuesta también se adapta a quienes buscan experiencias únicas: desde recorrer el Museo de la Cultura Huasteca o las ruinas de la Pirámide de Las Flores, hasta actividades de ecoturismo como avistamiento de cocodrilos en la laguna del Chairel, senderismo o rafting en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda.
"Ramada by Wyndham representa un nuevo estándar en la oferta hotelera de Tampico; estamos orgullosos de recibir a nuestros huéspedes en un espacio que combina comodidad, ubicación estratégica y el sello de hospitalidad internacional de Wyndham Hotels & Resorts"
Edgardo Araiza, Gerente General de Ramada by Wyndham Tampico.
Es importante destacar que este hotel  genera un impacto positivo en la economía local mediante la creación de 40 empleos directos y 80 indirectos, reafirmando el compromiso de Wyndham Hotels & Resorts con el desarrollo regional.
Ramada by Wyndham Tampico forma parte de Wyndham Rewards®, el programa de lealtad hotelera número uno según los lectores de USA Today y U.S. News & World Report, que ofrece a más de 120 millones de miembros inscritos la posibilidad de canjear puntos en más de 60,000 hoteles, resorts y alquileres vacacionales en todo el mundo.
Wyndham Hotels & Resorts (NYSE: WH) es la mayor compañía de franquicias hoteleras del mundo por número de establecimientos, con aproximadamente 8,300 hoteles en cerca de 100 países de seis continentes. A través de su red de aproximadamente 847,000 habitaciones diseñadas para el viajero cotidiano, Wyndham mantiene una presencia líder en los segmentos económico y medio del sector del alojamiento. La compañía gestiona un portafolio de 25 marcas hoteleras, entre ellas Super 8®, Days Inn®, Ramada®, Microtel®, La Quinta®, Baymont®, Wingate®, AmericInn®, ECHO Suites®, Registry Collection Hotels®, Trademark Collection® y Wyndham®.
El galardonado programa de lealtad Wyndham Rewards cuenta con más de 120 millones de miembros inscritos y les permite canjear puntos en miles de hoteles, resorts vacacionales y propiedades en alquiler en todo el mundo. Visite www.wyndhamhotels.com.
READ MORE - Ramada by Wyndham Tampico redefine la experiencia hotelera en la ciudad

Tras acuerdo Venezuela-Rusia, comienzan a arribar comandos de Grupo Wagner en Venezuela

*Detenidos agentes de la CIA en Caracas ubicados por inteligencia
Redacción

Tras acuerdo de cooperación y alianza militar entre el Gobierno de Venezuela de Nicolás Maduro y la Federación Rusa de Vladimir Putin, contingentes aéreos y de carga aérea comienzan arribar a Caracas Venezuela, con armamento ruso novedoso. Contingentes de mercenarios rusos integrados con elementos africanos y de origen árabes.  
El Grupo Wagner es una parte integral de la guerra rusa en Ucrania. Pero la unidad paramilitar también está activa en otros países del mundo. Allí se supone que fortalecerá la influencia rusa.
La importancia militar, política y económica del Grupo Wagner ha crecido constantemente en los últimos años. Según un análisis realizado por el grupo de expertos estadounidense Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), Rusia ha utilizado cada vez más unidades paramilitares y empresas militares privadas como el Grupo Wagner. No siempre es posible rastrear sus actividades en términos concretos, pero se dice que Wagner está activa en alrededor de 30 países en todo el mundo, incluidos Siria y Malí.
Desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania, el Grupo Wagner ha estado en los titulares. Fue identificado por primera vez en 2014 en la región del Donbás en Ucrania, donde apoyó a los separatistas prorrusos. Desde entonces, el ejército privado ha crecido constantemente. "Es casi seguro que Wagner ahora tiene 50.000 combatientes en Ucrania y se ha convertido en un componente clave de la invasión", dijo el Ministerio de Defensa británico en enero.
El Grupo Wagner es particularmente activo en los países africanos. Aquí, se supone que la unidad paramilitar hace valer los intereses rusos, entre otras cosas, extrayendo materias primas, socavando la posición de los actores democráticos e invirtiendo en campañas de desinformación.
Sudán es considerado uno de los países clave para la influencia rusa en África. El Grupo Wagner ha estado activo allí durante años y apoya al gobierno militar. Según los informes de medios, Rusia quiere principalmente acceder a valiosas materias primas. Además del oro, estas intenciones incluyen el manganeso y el silicio. Los depósitos de uranio también son de particular interés para Rusia.
La junta militar de Malí también depende de los mercenarios rusos de Wagner. Asesores independientes del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sospechan que los combatientes están involucrados en delitos graves en Malí, como violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad. Desde 2021 ha habido "informes continuos y alarmantes", específicamente se habla de "terribles ejecuciones, fosas comunes, actos de tortura, violaciones y violencia sexual, saqueos, detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas".
READ MORE - Tras acuerdo Venezuela-Rusia, comienzan a arribar comandos de Grupo Wagner en Venezuela

Intenta Grupo Elektra sabotear juicios fiscales impulsados en la nueva SCJN

Intenta Grupo Elektra sabotear juicios fiscales impulsados en la nueva SCJN
Lino Calderón

A fin de sabotear el juicio que obliga pagar su deuda fiscal, la empresa Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, intentó paralizar a la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para impedir que resuelva dos litigios que promovió contra créditos fiscales que le impuso el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que juntos suman más de 34 mil 373 millones de pesos, correspondientes a impuestos, multas, actualizaciones y recargos.
A través de dos recursos de impedimento —utilizados para separar a un juzgador de un asunto cuando existe riesgo en su imparcialidad o un posible conflicto de interés—, Elektra solicitó al alto tribunal que fueran declarados impedidos los nueve integrantes del Pleno sobre dos amparos, uno de ellos el más cuantioso que enfrenta. Sin embargo, sus solicitudes fueron rechazadas, sin mayor trámite, por el presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, y en su lugar impuso multas a la empresa por haber buscado entorpecer o dilatar los juicios.
Es la primera vez que Elektra intenta recusar a la totalidad de integrantes del Pleno, pues en la anterior integración tramitó recursos en lo individual contra siete ministros.
"Dadas las razones que rigen el sentido del presente proveído, resulta innecesario realizar algún pronunciamiento respecto a las pruebas que se ofrecen", notificó este lunes la SCJN en listas electrónicas.
Elektra buscaba impedir a todo el Pleno de la resolución del amparo directo en revisión 6321/2024, en el que impugna el crédito fiscal de 2013, el más cuantioso que enfrenta, por más de 33 mil 306 millones de pesos, así como el juicio 5654/2024, relativo a otro crédito fiscal de 2008, por más de mil 431 millones 466 mil pesos.
Las razones de Elektra para impedir a todo el Pleno de la Corte no son públicas, ni el monto de multas que se le impuso. Sin embargo, el el Artículo 250 de la Ley de Amparo prevé que "cuando el órgano jurisdiccional que deseche o desestime una recusación advierta que existan elementos suficientes que demuestren que su promoción se haya dirigido a entorpecer o dilatar el procedimiento en cuestión, se impondrá multa de setenta a seiscientos noventa Unidades de Medida y Actualización".
READ MORE - Intenta Grupo Elektra sabotear juicios fiscales impulsados en la nueva SCJN

Popular posts