Karla Vázquez urge necesidad de cambios constitucionales a favor de trabajadores burócratas del Estado

miércoles, 29 de octubre de 2025

Karla Vázquez urge necesidad de cambios constitucionales a favor de trabajadores burócratas del Estado
Lino Calderón
 
En su participación dentro del Séptimo Congreso Nacional de Derecho Burocrático y Laboral 2025, realizado en la sede de la FETSE la abogada  y representante de la Organización Masónica Mexicana Karla Vázquez Flores destacó la necesidad de cambios a la constitución mexicana y la Ley Federal del Trabajo para incluir los derechos laborales de los trabajadores burocráticos del país ya que ante la ausencia de un marco regulatorio hay ausencias legales que afectan a los mismos tanto a favor o en contra de un laudo laboral.
Uno de los temas sensibles dijo es que mejore el salario ya que por más de medio siglo los mismo siguen deprimidos y muy bajos y se diluyen en el pago de altos impuestos que aplican las autoridades de los tres niveles de gobierno.
Explicó que esto no es nuevo y sin embargo es una demanda permanente de los trabajadores al servicios del estado y recorrió en su discurso algunos pasajes por los que ha pasado el trabajador mexicanos en un entorno de ganancias de nuevos derechos laborales y de nuevas responsabilidades para los trabajadores del mundo a partir del viaje de la internacional en el mundo recorriendo y recogiendo las demandas laborales de todo el mundo.
La abogada reconoció que un elemento que vino a consolidar la fuerza de los trabajadores en México y los sindicatos fue cuando se logró en el Tratado de Libre Comercio del Norte que se incluyera un apartado en materia ambiental y otro laboral donde los tres países se comprometían a fortalecerá la situación laboral y resolver en paneles las controversias que se requerían para la mejora en las condiciones de trabajo, organización y defensa ante los laudos laborales contra las grandes compañías trasnacionales.
El aparto laboral del TLCAN, apoyó en quer las condiciones de los trabajadores burocráticos mejoraran a fun de cumplir con lo establecido en el tratado. En materia privada tambien apoyo a sindicatos de empresas privadas a comprometerse a mejorar los derechos laborales y ha habido un par de ejemplos donde han participado los tres países.
Asimismo la abogada reitero que este tratado en su apartado laboró buscaba combatir el trabajo infantil y la discriminación para trabajadores de condiciones especiales, por su raza, color o en su caso mujeres. Canadá avanzó más en estos aspectos que EEUU y México.
Reiteró que uno de los aspectos más importantes en México es acabar o disminuir significativamente el trabajo informal ya que prácticamente se ha convertido en un problema estructural del mismo capitalismo en México y en muchas partes del mundo
Dijo que es necesario por ello, impulsar leyes que busquen fortalecer las necesidades de los trabajadores y explorar avanzar en los derechos de los trabajadores del Estado Mexicano en sus tres niveles de Gobierno, ya que como se ha reconocido no hay una ley que aglutine a todos.  

0 comentarios:

Publicar un comentario

Popular posts