Propone GPPT que autopistas privadas paguen predial

jueves, 30 de octubre de 2025

Propone GPPT que autopistas privadas paguen predial
Lino Calderón

A fin de reordenar los impuestos estatales y municipales del Estado de México a iniciativa del diputado Oscar González, coordinador del Grupo Parlamentario del PT (GPPT), se plantea que las autopistas concesionadas a una empresa española y a particulares nacionales estén sujetas a este impuesto en los municipios por los que atraviesan.
Esto con el fin de apoyar el presupuesto anual de esos municipios por lo que el legislador subrayó que, aunque estas vías generan ingresos significativos por peajes, no aportan fiscalmente a los municipios que enfrentan costos indirectos, y el cobro del predial permitiría corregir esta asimetría.
En entrevista para El Liberal Metropolitano y Revista Cúspide explicó que en la entidad hay 12 autopistas que abarcan 88 municipios, los cuales serían los beneficiados con esta propuesta.
Para que los gobiernos municipales puedan cobrar el predial a las autopistas concesionadas al sector privado, el diputado Oscar González Yáñez, coordinador del Grupo Parlamentario del PT en la LXII Legislatura mexiquense, presentó una iniciativa dirigida al Congreso de la Unión para reformar la Constitución y la Ley de Vías Generales de Comunicación.
El texto vigente establece que sólo los bienes del dominio público de la federación, de los estados o de los municipios estarán exentos del pago de las contribuciones establecidas en ordenamientos fiscales.
No obstante, la propuesta aclara que lo anterior no aplicará cuando las vías estén bajo concesión, arrendamiento, comodato u otra figura jurídica que permita su explotación económica por particulares con fines lucrativos. En estos casos, los municipios podrán imponer contribuciones, como el impuesto predial, sobre las instalaciones, construcciones y áreas utilizadas.
Para su instrumentación se requiere, además, reformar la Ley de Vías Generales de Comunicación, para que las autopistas concesionadas a particulares estén sujetas al pago del impuesto predial en los municipios que atraviesen, calculado únicamente sobre el valor catastral de los terrenos ocupados por la vía y sus instalaciones anexas, como casetas de cobro, servicios comerciales y recreativos, excluyendo la infraestructura de uso público directo
Adicionalmente, esta reforma establecería que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) determine, en coordinación con los municipios, el mecanismo para calcular y recaudar este impuesto, cuyos recursos deberán destinarse exclusivamente a infraestructura, servicios públicos o programas de desarrollo local en los municipios afectados.
La iniciativa señala que, de acuerdo con cifras oficiales, la recaudación por impuestos a la propiedad es sumamente baja, pues mientras que los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos recaudaron por este concepto un promedio de 1.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), México solo logró recaudar 0.3 por ciento del PIB, según datos de 2022.
Igualmente, precisa que en el Estado de México están concesionadas 12 autopistas que abarcan 88 municipios, cuyos ingresos anuales estimados son superiores a los 21 mil millones de pesos, y hay en proceso otras tres.
En este sentido, refiere que las vías generan ganancias significativas por peajes, pero no contribuyen fiscalmente a los municipios que atraviesan, los cuales enfrentan costos indirectos, como el mantenimiento de accesos y el impacto ambiental, por lo que el impuesto predial proporcional corregiría esta asimetría.
Finalmente, el proyecto indica que la regulación por parte de la SICT garantiza uniformidad y evita conflictos jurisdiccionales entre municipios, respetando el carácter federal de las autopistas.

Libre de virus.www.avast.com

0 comentarios:

Publicar un comentario

Popular posts